Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Morena hiere amor propio al PRIAN

“La soberbia enceguece al hombre, empodera el ego y anula la humildad”: Alfonso Aguiló

Mis estimados, siguen los dimes y diretes entre la clase política por la información del informe del presidente Andrés Manuel López Obrador. Para los políticos no hubo ningún cambio el informe, fue más de lo mismo, expresan priistas, panistas y hasta los perredistas se pusieron creativos y le entraron a la discusión, pues se sintió aludida la clase política de oposición por lo que dijo el presidente AMLO.

Y no fue para menos la declaración del mandatario federal, ya que aseguró que sus adversarios están moralmente derrotados; incluso, la dirigente del Movimiento Nacional de Regeneración (Morena), Yeidckol Polevnsky, talló la herida que más arde a la oposición, al respaldar lo dicho por el presidente AMLO, y  lo confirmó además de restregárselo a los de la clase política, diciendo que sus adversarios están moralmente derrotados porque no han sido capaces de ponerse de acuerdo para detener el paso de la Cuarta Trasformación.

¿Cómo ven a la dirigente de Morena? Quiere tacos con salsa de chile habanero, seguramente pues se puso a torear al PRI y PAN y recalcó que estos dos partidos no reconocen los avances de los primeros ocho meses de gobierno del presidente AMLO, a pesar de  que hubo excelentes resultados; por ejemplo, un ahorro de 145 mil millones de pesos, al reducir 80 por ciento de gastos de la Presidencia, y ya no hay condonación de impuestos” dijo.

Pero la Polevnsky se quejó de que ellos (la oposición), no reconocen el trabajo del presidente y les dijo díscolos y mezquinos por no reconocer la labor presidencial.

¡Ala mero!, se puso caro el requesón entres la clase política, pues las palabras de la dirigente de Morena enfurecieron a los priistas y luego repararon como caballos briosos. Pero nada le hizo mella a la Yeidckol, ella siguió picando cresta, no dejó de torear los toros y hasta les cortó la oreja para dejarlos mansitos. Prácticamente remató la mexiquense a los del PRIAN, y puso al descubierto que los de la oposición no tienen proyecto, andan sin respuestas. “Más bien veo al PRIAN muy juntitos buscando cómo echarle montón al presidente para poner trabas a su gobierno”, dijo. Y luego amablemente le recomienda al PRIAN actuar como oposición. Jojojo.

Pero luego le armó brinco la priista yucateca Dulce María Sauri Riancho, quien tuvo el descaro de decir que moralmente está preocupada por el rumbo que tomará el país con la administración del presidente AMLO, que no hay rumbo, que no mira hacia dónde nos conduce el presidente; “y no es precisamente por la senda de la democracia ni del pluralismo”, dijo la señora. ¡Bomba! ¿Pero qué canijos hace usted para impedir la desgracia del país? Se quejan que el presidente, los señala de conservadores, lloriquean que se les diga conservadores y reaccionarios, pero les ha de gustar a los priistas y panistas porque no se incomodan los canijos, no les cae el veinte que deben actuar como barrera de los desvalidos.

Por su parte, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, hizo lo mismo de siempre desde que tomó el cargó: Sabe decir buenos discursos, pero no le vemos trabajo. Eso sí, negó que sean un partido moral y políticamente derrotado, como los señaló el presidente AMLO.

Envalentonado y furioso se mostró Moreno Cárdenas, por lo que dijo el presidente AMLO. Recalcó que el PRI no es, ni ha sido, ni será, una oposición desmoralizada. “El PRI está trabajando y como oposición no vamos a permitir hoy, ni permitiremos mañana, que se arrebate al pueblo de México las libertades que por muchos años hemos conquistado”.¡Ajua!

Luego se ve que estamos en el mes de la patria. Todos tenemos el terruño en el corazón. ¡Que viva México, cuarones!

Todos dijeron lo mismo y de plano procedieron como si se les hubieran acabado las neuronas. La neta que el PRI y el PAN dan pena ajena. Qué manera de olvidar y dejar de lado lo que ellos lograron para México como gobierno, porque cada instituto político dejó algo bueno al país.

En serio, señores ex funcionarios, déjense de andar con corajes y comiencen a contribuir con ideas y a trabajar por el bien de México. Ya dejen sus intereses de lado, hagan algo bueno por el pueblo.

México diariamente se tiñe en sangre, con centenares de matados, grandes y chicos. Nos están matando, señores, no dejen que los monstruos destruyan este hermoso país. La nación es todos, y ustedes saben bien cómo masca la iguana en esa trama. Despierten y actúen juntos, unidos, formando cuadros para detener los ríos de sangre que hace años colorearon al México lindo y querido, y están a punto de hundir a la nación. Dejen de andar lloriqueando como cabras viejas, señalando los errores del gobierno lopezobradorista. Mejor procedan y lo que esté mal, exhíbanlo y opóngase a que se ejecute. Cambien de estrategia y el pueblo se los va agradecer. Propongan ideas para apaciguar al país.

Eso también es hacer política. Dejen de hacer el caldo gordo al presidente AMLO, pues todo lo que ustedes dicen contra el mandatario federal, le favorece; y en lugar que lo dañen, lo alzan más. Trabajen para el bien del pueblo, aprendan a ser oposición, porque no han logrado superar la afrenta que les dio Morena. Están pazguatos. Ni PRI ni PAN están siendo un obstáculo para Morena.

Ahora mismo, por ejemplo, hay cosas que están sucediendo en los congresos y ustedes tienen que respingar, brincar como chinches y apoyar al diputado que están dejando fuera de Morena, todo porque no piensa como ellos. ¿Dónde está la libertad, señores diputados del PRI y PAN? Regresen al pasado, vean los videos del PRD de cuando era minoría, revisen cómo fregaba. Esos perredistas eran unas chinches de verija. Estaban contra todo y a favor de nada; y con ese actuar se engrandeció el PRD. Hagan lo mismo, se los recomiendo.

Es cierto que son minoría, pero ellos también lo fueron, entonces sacúdanse la carga y comiencen a hacer ruido como las abejas africanas; brinquen, chiflen, pero no se callen. A nadie beneficia el poder absoluto que tiene el presidente AMLO; entonces, antes que los termine de pisar como acurcuchas de cocina sucia, despierten y desde sus trincheras levanten la voz, formen un bloque donde integren hasta personas de la sociedad civil, porque no todos aplauden al mandatario federal.

Lo malo de la administración hay que señalarlo, aunque se enojen; por ejemplo, detener iniciativas que vayan en contra del pueblo, porque las hay. Debieron detener la cancelación de Texcoco; sin embargo ya se canceló.

Tiene que haber oposición, señores, que señale las injusticias. No se queden callados ante las sinrazones; deben enfrentar al gobierno ante un proyecto que dañe a terceros incluido el medio ambiente. Así sea el presidente López Obrador, tiene que haber oposición que respingue, que le ponga trabas al gobierno federal. No le dejen al presidente AMLO las cuatro puertas abiertas. Por piedad, despierten.

Las quejas de todos los partido políticos minoritarios es que el presidente AMLO sigue en campaña; y no crean que es mentira, es cierto. Las mañaneras para eso son. Y pues, ¿a quién le dan pan que llore? Todos los medios dan cobertura al mandatario federal de gratis; publican lo bueno y lo malo que dice el presidente. Entonces, ¿para qué canijos pagar medios para difundir sus actividades?

Y al recorrer cada estado, lo hace con ese fin; inclusive ahorita están moviendo los congresos para volver a quedarse con la mayoría en las cámaras alta y baja en 2021; y al ritmo que van lo van a lograr, pues hasta en los municipios están restaurando a los comités.

En Guerrero no logran unir fuerzas los morenos, hay un divisionismo fatal, todos quieren la gobernatura, quieren las presidencias y quieren ser diputados, pero no caben todos en un municipio, y se les va a complicar si van desunidos. Con decirles que estos de Morena son buenos alumnos del PRD, van a elegir a su dirigente nacional por encuesta. ¿Pero saben por qué lo hacen así? Porque quieren que se reelija la Yeidckol, y todo lo van a hacer tal como ella lo pidió; es decir, dijo que sea una sola empresa encuestadora, argumentó que para que no les salga muy caro el sondeo. Pero eso es cuento de ella, porque se va a relegir. Ya ven que las encuestas las gana quien paga. Y hasta dijo que Mario Delgado ya no buscaría la presidencia de Morena porque está enfocado en el Congreso. Sí es verdad, los morenos quieren todo para ellos en el 2021.

También el presidente AMLO anda en esa misma ruta en cada estado y municipio, formalizando los grupos de Morena para ganar el 2021, y sueñan con eternizar al Movimiento de Regeneración Nacional en el poder.

Lo bueno que en México los mexicanos no tenemos memoria.     

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Guerrero y sus necesidades prioritarias

“Recordar es fácil para el que tiene memoria; olvidar es difícil para quien tiene corazón”: Gabriel García Márquez.

Mis estimados, en serio que fue motivo de discusión el primer informe del presidente Andrés Manuel López Obrador. El tema de todos es el informe del mandatario federal. Hasta los medios le entraron al tema. Algunos de plano dejaron ver su enojo; otros, más mesurados, señala ron que el mandatario no ha cumplido en todo lo que dijo.

Pero todas las críticas contra el presidente AMLO se las llevó el viento, nada lo perturba al presidente.

En cafeterías y restaurantes, así como en los mercados, la conversación de las personas era el informe del mandatario. La gente lanza flores y más flores para el presidente AMLO, y eso no les gusta a los enemigos políticos del mandatario federal. Pero bien poco le importa a la gente que se enojen los contrarios del presidente; la gente dice y lo hace adrede para hacerlos enojar.

Los temas a discutir son buenos y no debiera confrontarnos porque somos todos guerrerenses. Es cierto que últimamente los partidos políticos han dividido a las familias mexicanas y no debiera ser así. Las propuestas nutren, las disputas dividen; esa lección debemos aprenderla.

En este informe no hay ganadores ni perdedores, no son urnas, faltan mucho para el 2021. Morena no tiene por qué adjudicarse un triunfo rotundo en las próximas elecciones, partiendo del informe del mandatario federal. No pueden los morenos tomar como bandera política el primer informe y decir que AMLO es el mejor presidente de toda la historia de México; que en tan sólo nueve meses, de 100 promesas que hizo, ya cumplió con más de 60 de ellas.

Esto es sólo un ejemplo. Se alegran los morenos de lo que es capaz de hacer el presidente AMLO y dicen que todo esto confirma en el poder al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), y que no les quita ningún partido la Presidencia ni la mayoría en el Congreso de la Unión.

Así de alzados están los morenos. ¡Caray!, no sean fachosos, pues falta mucho para el 2021 y no se puede predecir eso. Por favor, sean serios.

Lo bueno es que el presidente AMLO ya les envió una carta muy directa: Si veo que no se alinean y comienzan hacer cosas indebidas en Morena, renunció, les dejó el partido; es más, que le cambien de nombre, dijo el mandatario.

Les decía, mis estimados, que el presidente AMLO aceptó que su principal desafío es la inseguridad en el país y mantuvo su promesa de bajar los índices delictivos y serenar México. Su principal estrategia es el combate a la corrupción: “No permitiré el contubernio de la delincuencia con la autoridad. El que se meta a proteger delincuentes, va ir a la cárcel sin derecho a fianza. Ya no hay influyentísimo”, dijo. ¡Uuuuuffff! en pleno mes patrio la amonestación, ¡Sobre aviso no hay engaño, señores!

Pero se cimbró el Palacio Nacional, cuando el presidente AMLO volvió al tema de los 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa desaparecidos; dijo que investigará el paradero de los muchachos y eso indica que se regresa a remover el cuadro de dolor y lágrimas que aquel suceso provocó en Guerrero.

Y a como pinta el panorama, también se torna caliente el caso Ayotzinapa, pues además el delegado federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval, agarró valor después del informe y dijo que encontró “grandes irregularidades” en los programas de comedores comunitarios y guarderías infantiles de la Sedesol durante la administración pasada, y que buscan proceder penalmente contra estos ex funcionarios. ¡Caracoles bien refritos! ¡Sálvese quien pueda!

Oigan, está bien cañón el ambiente político, y el que se ríe se aguanta, y el que se lleva también, así reza el refrán.

En relación al estado de Guerrero, entidad que nos importa a los guerrerenses, no son tan animadores los datos que dio el presidente AMLO, viéndolo desde el panorama que vive la entidad suriana, porque todos saben las carencias y problemas que vive Guerrero de hace décadas. Tenemos pobreza extrema en grandes proporciones, pues en el estado no hay manera de que la gente viva de otras actividades, sino que la principal fuente de ocupación son el campo y el turismo.

La entidad no está recibiendo el respaldo por parte de la Federación para estos rubros que son tan necesarios para los guerrerenses, pues según en el informe del presidente AMLO, en ningún inciso se lee algún plan para impulsar estas actividades en el estado. El mandatario mencionó sus programas sociales y dijo que la Federación había dado al campo en los últimos meses 147 mil toneladas de fertilizante de manera gratuita, a 270 mil productores del estado de Guerrero; sin embargo, no cuadran las cifras, ya que según el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), al menos 70 mil campesinos del estado de Guerrero se quedaron sin el insumo. Alguien miente en este tema o le falsean la información al mandatario federal.

Bien pronto conoceremos quien miente en este tema del fertilizante, pues el número de campesinos que se quedó sin abono es grande, y no se podrá ocultar el daño al final de las cosechas.

El mandatario federal también expuso en el informe que en los primeros seis meses de este año los migrantes mexicanos enviaron remesas a sus familiares por 16 mil 845 millones de dólares, siendo éste el monto más alto que se ha registrado en toda la historia del país. Y agregó que las remesas son la principal fuente de ingreso de México, por encima de las exportaciones petroleras.

¡Bárbaro! Pensar que ahora dependemos de los braceros para sobrevivir como nación, siendo un país productor de petróleo.

Asimismo, dejó ver el mandatario federal que el Banco de México (Banxico), expuso que a Guerrero llegaron por esta vía 841.86 millones de dólares en el primer semestre de 2019, y también expresó que era una cifra histórica.

Pero tampoco perdamos de vista que las remesas enviadas por los guerrerenses radicados en los Estados Unidos a sus familiares en Guerrero, hace años que pasaron a ser la principal fuente de ingreso para miles de familias guerrerenses, pues entre más crisis hay en Guerrero, más dinero envían migrantes radicados en Estados Unidos a su gente.

Según datos oficiales, más de 1 millón 500 mil guerrerenses radican en el país del Norte; es decir, que cuándo arrecia la crisis en el país, crece el envío de dólares de los migrantes mexicanos a sus familias en México, y también estas cifras favorecen al país financieramente hablando.

Con este dato no pretendo contradecir al mandatario federal, pues no mastico temas de finanzas y de dólares menos. Lo que sí quiero compartir es que el gobierno tiene que poner más interés en los rubros que están al alcance de la gente local. Incluso el gobernador Héctor Astudillo Flores -quien asistió al informe del presidente AMLO-, reiteró que en el presupuesto de Egresos de la Federación, el cual entregan a la Cámara de Diputados el próximo 8 de octubre, el estado de Guerrero debe ser considerado aparte, por las condiciones de atraso y violencia que se viven aquí.

Astudillo espera que 2020 no sea tan difícil como lo fue 2019.

Incluso el gobernador, al reunirse con gobernadores priistas, exige que Guerrero sea incluido por su potencial turístico en el Presupuesto de Egresos para el 2020.

“Debe volver la inversión al turismo, pues me preocupa -dijo el mandatario estatal- que en el informe no hubo palabra sobre el turismo y Guerrero es un estado con vocación turística, sus puntos centrales Taxco, Acapulco y Zihuatanejo, sin duda no interesa mucho el turismo”, recalcó.

Por esto el gobierno debe activar la economía local con el turismo y el campo. Si no hay inversión en estos rubros, el estado no caminará hacia delante, seguirá en retroceso.

El presidente AMLO señaló con bombo y platillo el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro. Él dice que cuenta con un padrón de 930 mil jóvenes aprendices, ¿pero de qué oficio? Pienso que los organizadores debieron dar estadísticas al presidente de cuántos muchachos hay aprendiendo algún oficio.

De ese número de chicos, ni la mitad está aprendiendo algún trabajo. Me temo que el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro va a ser un rotundo fracaso, pues varios de estos muchachos, con el fin de entrar al programa y recibir los chelines, pactaron con los organizadores del programa y también con dueños de negocios para que les den la firma, y ellos trabajen de empleados medio tiempo o turno completo, al fin que paga el gobierno federal.

 ¡Qué linduras! Hasta cinco muchachos llegaron a un solo negocio, y no es cuento lo que le digo. Si le mandan muchachos, primero preguntan qué van hacer; si no les gusta, se van y buscan otros negocio. Obvio, donde no hacen nada. Están cuatro horas sentados en el mostrador de un negocio esperando cumplir su horario. Si no me creen, verifiquen por ustedes mismos en la comunidad donde vive. Vea a los muchachos que están de cajeros en algún negocio, de meseros, de choferes, de guardias en un hospital particular, cuidando niños o vendiendo tortillas en una tortillería.

La verdad es que muy pero muy pocos están aprendiendo oficios, cuando la intención del programa fue eso, que los llamados ninis aprendieran a trabajar en algún oficio que les guste; por ejemplo, carpinterías, tapicerías, electricidad, y un largo etcétera, para que después de finalizado el programa estos chavos trabajen y se mantengan y dejen de andar de flojos en las calles.

Pero no lo están haciendo de esta manera. Por eso me atrevo decirles que el programa, si no lo corrigen ahora mismo, será un rotundo fracaso.

Les contaré una vivencia que sucedió a una sobrina que aún no termina su carrera, pero quiere aprender un oficio para ayudarse. Ella quiere aprender repostería y se inscribió al programa. La enviaron a una juguería. Les dijo que ella quería aprender un oficio, pero le dijeron que ya no hay espacio, “entras ahí o te quedas fuera”. Bueno, se quedó en la juguería. Al otro día la mandaron a vender manzanas con chile y tenía que vender cincuenta o ya no la aceptaban. Y aparte tenía que pagar la fruta y de lo vendido todo era para la señora de la juguería, buen negocio ¿qué no?

Éste es un ejemplo, ya no sigo porque me van a linchar, pero tengo varios. Incluso sé hasta de esos organizadores que les quitan mil pesos a los muchachos que ingresan al programa. Obvio, tampoco asisten a los negocios los chavos, ese es el plan.

Por eso les digo que la intención del presidente AMLO fue buena. Lástima que en México somos muy tramposos. Ya ven que dice el dicho popular que el que no transa, no avanza. Somos bien canijos, pues, bien flojos; y nos gusta el dinero fácil, nos gusta ganar billete sin hacer nada.       

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Privilegio a poderes públicos y servidores tiene aplastado a México  

“En la vida no hay nada incorrecto. Agradece cada acierto, cada tropiezo y cada experiencia.” Luis Galindo

Mis estimados, por más que quiero mostrarme positiva para cerrar la semana, no puedo. Es imposible ser positiva con tantas cosas negativas y lamentables que ocurren, no sólo en nuestro estado de Guerrero, sino que en distintas entidades y municipios del país estamos los mexicanos rogando a Dios que no seamos nosotros o nuestros hijos y familia los siguientes liquidados. No es vida vivir con miedo y asalto de mata.

Nunca imaginamos que viviríamos en un país tan colapsado como se encuentra nuestro México Lindo y querido. En serio, estamos mal y es imposible creer que por la apatía oficial llegamos a estos extremos en relación a la inseguridad y violencia.

No obstante, a pesar de la gravedad del asunto, el cuadro gris apenas comienza a divisarse, pues los funcionarios públicos no pueden ser más cínicos porque de plano no quieren serlo. Miren porqué se los digo: Luego del horrendo suceso ocurrido en el antro de Coatzacoalcos, Veracruz, los fiscales del Estado y Federal comenzaron a culparse de los hechos. Yo no fui, fue teté y pégale que ese merito fue. De ese tamaño tienen las bolas de billar los funcionarios, como si la tragedia fuera menor.

Por cierto, algunos expertos en seguridad indican, mis estimados, que ese acto es terrorismo y así lo deben catalogar las autoridades.

Les decía que los funcionarios se pasaron culpándose de la tragedia. Pero esos dimes y diretes entre los fiscales eran para distraer al respetable público, mientras ellos encontraban el remedio para sacudirse el problema. Le dieron vuelta a la trama. El presunto homicida, subió a su Facebook un video donde se deslinda de los hechos. “Yo no fui”, dice el malvado apocado La Loca.

Claro, es la mejor forma de deslindar de cualquier marranada a los de la Fiscalía General de la República, aunque el mandatario federal mando investigar al fiscal de Veracruz, porque según este funcionario tiene antecedentes y no es santo de la devoción del gobernador Cuitláhuac García, y le puede caer la tartamuda.

A lo que quiero llegar con esto, mis estimados, es que una tragedia de esta magnitud debe tomarse con medidas fuertes, que haya sanciones y hasta llevar a los juzgados a los fiscales. Porque por alguien se tiene que romper el hilo, y que pague el que tenga que pagar.

Esto hace falta en México para corregir el camino; y si no lo hacen, las cosas empeoraran, porque ya sucedió y en el mismo estado, pues recordemos que hace menos de dos meses sucedió un hecho similar en Minatitlán.

Es tiempo de dar solución cortando de raíz el problema, caiga quien caiga. Los funcionarios públicos, sobre todo los del Poder Judicial, se sienten intocables porque pertenecen a un poder que los hace tener fuero, y no los pueden juzgar porque gozan de ese privilegio como gobernantes. Pero por eso estamos en las condiciones que estamos en México, por esos servidores públicos intocables.

El mismo presidente AMLO reconoce que la podredumbre en el rubro de seguridad y justicia es demasiado grande. Y aunque le busquen, el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), reveló su encuesta de percepción de seguridad, que califica el grado de satisfacción de la gente. En ese sondeo, solamente 8.3 por ciento dice tener un nivel de vida alto, pero el organismo no revela de qué total de personas saca el porcentaje

No obstante, manifiestan estar satisfechos con la vida que llevan. Tal vez por eso el presidente Andrés Manuel López Obrador, usó esas cifras para decir que el pueblo, está “feliz, feliz, feliz”. Y es cierto. Ese indicador muestra niveles altos de satisfacción de su gobierno por parte de la población, pero donde la puerca tuerce el rabo, es en el rubro que mide la satisfacción con la seguridad ciudadana. En este rubro no aprobó el mandatario federal, es la administración peor evaluada, indica el organismo.

Y pues lo que se ve no se juzga. Es verdad que en seguridad no hay resultados; por el contrario, las cifras de matados crecen de manera excesiva.

También, es cierto que en materia de seguridad es poco tiempo para exigir resultados a la Federación. Tenemos una Guardia Nacional que apenas está desplegándose en la calle, e imposible de corregir un mal que lleva más de 14 años. Bien lo que dice el mandatario federal: “Tengan paciencia, pues esto nos va a llevar tiempo controlarlo, está muy podrido todo, mucho, mucho muy podrido, no había fronteras entre delincuencia y autoridades”. ¡Uuufff!

Esto es fuerte, y es lo que debe corregir el mandatario antes de seguir con la estrategia de seguridad, o le roban los huevos al águila. Porque todo eso lo han dicho una y mil veces expertos en seguridad, y ninguno dijo esta boca es mía.

El mandatario federal pidió confianza a la gente, porque sabe el presidente que no fueron 15 millones los que confiaron en él, fueron 30 millones de ciudadanos que estaban hartos de vivir a salto de mata por tanto criminal que anda suelto en la calle.

Eso ya no quiere la gente. A las personas les puede quitar hasta el taco de la boca, pero no el ser libres y que les maten, violen, secuestren, levanten y desaparezcan a sus hijos, eso no lo perdona la gente.

Y por eso castigó el pueblo al PRI y al PAN. La gente quiere vivir tranquila y la era que le tocó gobernar al presidente AMLO tiene varios puntos a su favor; el principal es que la decisión que tome por el bien de México y los mexicanos, la gente lo va apoyar. Pero si recula y hace más de los mismo, ustedes auguren el deslace.

Lo innegable de todo esto, es que todos queremos que le vaya bien a México: y si hay que cortar yerba que no deja avanzar al país, que se corte. Porque una cosa es verídica: hay pasto que por más que lo podes, no se corrige, sigue contaminando a los árboles que dan oxígeno, sombra y fruto.

Ahí tienen. Nadie debe estar por encima de ley, ni siquiera los impartidores de ella. El presidente AMLO mencionó que tiene una estrategia distinta; sin embargo, expuso el mandatario que hay quienes piden que regrese su gobierno a lo de antes. Se refirió a que el ex presidente Felipe Calderón, el cual habla nomás porque tiene boca; ese Felipillo quedó demente, pues dijo que los miles de millones de pesos que le dan a los beneficiarios del programa Jóvenes contrayendo el futuro, que mejor lo gasten en seguridad, que manden a esos chicos a pelear con los criminales.

¿Cómo ven a este vejete rabo verde? Por eso el mandatario federal dijo que no va actuar como lo hizo el ex presidente Felipe Calderón, pues parte del horror que vive el país se lo debemos a Calderón Hinojosa, y todavía tiene el valor de opinar este sinvergüenza soldadito de plomo.

Lo rescatable que dijo el mandatario federal en su conferencia mañanera de este jueves, en relación a los sucesos de Coatzacoalcos, Veracruz, es que se va a investigar el caso y que su gobierno atenderá las causas y cuidará que no haya corrupción ni contubernio entre autoridades y delincuencia.

“Se va a castigar a los responsables, no hay protección ya, no hay impunidad para quiénes comenten crimines”, remató.

Pues al menos dan consuelo las palabras del presidente AMLO. Aunque no remedia el dolor de los deudos en el estado veracruzano y en las demás entidades que han sufrido los embates del crimen, al menos da esperanza que esta pesadilla va a terminar. Esa es la ilusión de los mexicanos.

Ya es viernes mis estimados, no me dejarán mentir que los días son más cortos, ¿o es mi sentir? Pero en serio el tiempo vuela, ya llevan los chicos una semana en la escuela, los padres andan muy mortificados por tanto gasto, porque han de saber que no habrá uniformes para todos los estudiantes, llegaron pocos, así como libros de textos y ya no van a imprimir más, los que falten tendrán que bajar los libros de Internet.

Lo malo es que en el estado de Guerrero, muchos municipios carecen de servicio de Internet y en otras regiones el servicio es pésimo de tercer mundo.

Y no les digo como decía mi madre, en relación a las computadoras donde no había luz, porque ya es viernes. Jojojo. ¡Feliz fin de semana!    

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Puerto Vallarta, Mejor Destino 2019; contra Guanajuato, el más violentado del año

“Los pájaros cantan después de una tormenta. ¿Por qué no deberían las personas sentirse tan libres como para deleitarse con lo que queda de luz solar?”: Rose Kennedy

Mis estimados, es confortante saber que en materia turística el destino Ixtapa-Zihuatanejo viene de menos a más, pues así lo muestran las cifras de ocupación hotelera registradas en el puerto. Fue evidente la afluencia de visitantes en vacaciones de verano, y la ocupación hotelera rebasó el 90 por ciento; incluso, datos oficiales indican que algunos hoteles alcanzaron el 100 por ciento de ocupación.

Fue grandioso que el destino recupere la confianza del turismo, tanto nacional como internacional, pues hay antecedentes que indican que la afluencia turística rebasó las expectativas oficiales y la derrama economía fue asombrosa.

Así lo revelo el presidente Jorge Sánchez Allec, ante representantes de medios de comunicación. El alcalde dio a conocer en conferencia de prensa los resultados alcanzados en afluencia turística y derrama económica, los que consideró como favorables y excelentes.

También el alcalde informó los resultados del operativo vacacional de “Verano 2019”, que fueron buenos, dijo el munícipe, gracias al esfuerzo coordinado entre los tres niveles de gobierno.

Genial la derrama económica al sector turístico. Todo esfuerzo tiene su recompensa. ¿Qué no?

En otro tema agradable y atractivo, les comento que Puerto Vallarta fue nominado a los premios Crystal Apple Awards en la categoría de Mejor Destino 2019. Esta distinción la otorga la reconocida marca estadunidense de paquetes vacacionales Apple Vacations.

Subrayo la noticia, mis estimados, porque es bonito saber que nuestro México lindo y querido, a pesar de las desgracias que suceden en los puertos turísticos, sigue siendo nominado como el mejor país para visitar.

Las razones por las que compiten los destinos de playa, es por la atención que dan los prestadores de servicios turísticos a los visitantes, así como el esfuerzo por parte de las autoridades para mantener los servicios de alta calidad, la infraestructura carretera y aeroportuaria, y tractivos turísticos que brindan espectáculos y dejan experiencias inolvidables al turismo.

En buen momento llega el premio a Puerto Vallarta, pues no sólo para este destino es el incentivo, sino que también alienta a los demás destinos del país que han sido azotados por el crimen organizado.

No es un secreto que la violencia e inseguridad tiene de cabeza a México. Son espantosas las matazones que hacen los criminales. Por ejemplo, Guanajuato, un estado con atractivos turísticos hermosos y que se había caracterizado por sus bellezas y tranquilidad, hoy la entidad guanajuatense sufre la peor violencia de su historia, porque grupos delictivos enemigos tienen inundado de ríos de sangre al estado.

El grupo de El Marro el huachicoleo, sería uno de los más suicidas. Nada frena a los criminales, ninguna estrategia oficial funciona para combatir o al menos controlar a estos grupos. La presencia de la Guardia Nacional en las calles tampoco amedranta a estos criminales. Está tan horrible el panorama, pues hemos llegado al grado de que estos grupos hacen frente a las fuerzas federales, violentando la ley. No hay límites para estos malvados, y la población comienza a perder la confianza en el gobierno.

No vamos a decir cifras de matados porque son espeluznantes, y nada se gana revelando cifras. Tiene que actuar el gobierno, si no quieren que ocurran más masacres.

En Guanajuato se agrava el problema con empresarios del corredor industrial, pues los criminales los tienen en la mira y también los Pueblos Mágico de esa entidad registran una baja impresionante de turistas. No hay duda, el crimen está dando el tiro de gracia a la gallina de los huevos de oro en México.

Bien cerca está Guanajuato de perder el encanto de ciudad minera, con calles llenas de magia colonial que invitan a caminar y descubrir cada uno de sus rincones.

Esa ciudad considerada Patrimonio de la Humanidad, hoy teñida en sangre.

Sin embargo, el fenómeno de la inseguridad y violencia lo estamos padeciendo todos los mexicanos; por lo tanto, debemos alertarnos, gobierno y sociedad, y unir esfuerzos antes que sucedan otras cosas más terribles en estados y municipios.

Por ejemplo, el ataque al Bar Caballo Blanco de Coatzacoalcos, en Veracruz, pone al descubierto la corrupción que existe en las instancias gubernamentales. En el ataque a balazos y fuego, perecieron al menos 26 personas y hay 13 heridos graves con quemaduras de 90 grados en todo el cuerpo.

Convendría que en las fiscalías estatales y las Fiscalía General de la República (FGR), los funcionarios pongan sus barbas a remojar, por la misiva que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia mañanera de este miércoles, después de conocer el ataque armado e incendio al bar Caballo Blanco.

El mandatario federal mencionó que recibió informes del gobernador, Cuitláhuac García, de que el presunto homicida de nombre Ricardo R.V alias “La loca”, había sido detenido y puesto a disposición de la Fiscalía del Estado hasta en dos ocasiones, pero que lo habían liberado. Sin embargo, el fiscal de Veracruz de inmediato salió a desmentir lo dicho por el gobernador veracruzano y le pidió que demuestre documentos, ya que quien acusa tiene que comprobar lo que dice, y que muestre las capetas.

Afirmó que no fue la Fiscalía de Veracruz la que liberó al presunto homicida, sino que éste fue detenido por la Marina por posesión de drogas, primero el 18 de julio y luego el 7 de agosto, y remitido a la delegación de la Fiscalía General de la República, donde habría sido liberado.

No solo una vez fue detenido el sujeto, sino dos veces, y puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), pero de ambas detenciones fue liberado.

Según el mandatario federal, a las 48 horas la FGR liberó al maniático diabólico; sin embargo, el presidente AMLO -serio como es él, dijo que sabe que las instituciones están coludidas con criminales, y anunció: “Vamos a investigar a la Fiscalía estatal, pues tengo el dato que ellos liberaron al presunto autor de ese crimen. Es muy lamentable, me llena de tristeza que hayan perdido la vida hasta ahora 25 personas, 16 hombres y 9 mujeres. Pedí al fiscal General que se atraiga este asunto de este lamentable hecho, y que se lleve a una investigación a fondo”, señaló el mandatario.

Sin embargo, conforme iban pasando el tiempo, en varios medios se revelaron verdades que ponen en el ojo del huracán a la FGR; y que de ser cierto lo que dicen medios nacionales y exhiben redes sociales, nos daremos cuenta los mexicanos del porqué los altos índices de inseguridad y violencia. Bien pronto vamos a descubrir y conocer al enemigo, pues lo tienen en casa, y de esa forma está cañón para combatir a tanto criminal.

Siempre se ha dicho que las instituciones son un puñado de mañas perversas y esta vez no será la excepción.

Sin embargo, nada pasa por casualidad; tristemente tienen que ocurrir desgracias dolorosas para que pongan enmienda al mal.

Entonces, señores encargados de la seguridad del país, comiencen a poner sus barbas a remojar, porque el presidente Andrés Manuel López Obrador está enojado y va a meter serrucho donde tenga que meter.  No se crean que su gobierno en materia de seguridad es de puros abrazos y a pachachos. Ingenuos son los que piense de esa manera. Mejor pónganse trabajar horadante y bien derechitos. Digo, ya ven que nadie puede servir a dos señores. Por cierto, la recomendación es gratis.

Les decía, mis estimados, que el incentivo otorgado a Puerto Vallarta es esperanzador también para el estado de Guerrero y sus destinos turísticos, pues el destino de playa jalisciense -aunque ha sido atacado duramente por el crimen organizado- ha sabido salir adelante y hoy su esfuerzo es recompensado, galardonado, por sus buenos tratos al turista, modelo que podemos tomar los guerrerenses, sobre todo los municipios con vocación turística.

También les recuerdo que Ixtapa-Zihuatanejo en diciembre estrenará Muelle; y servicio de calidad ya lo tienen los zankas. Nos faltarían atractivos turísticos, pero ese no es problema; le podemos decir el gobernador Héctor Astudillo Flores, que le diga al secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, que nos apoye con algunos atractivos turísticos al puerto, aunque sea una tirolesa que una a las islas con la Playa Principal.

Digo, siempre presume al destino de playa Ixtapa-Zihuatanejo en sus redes, así que bien podemos cortarle una flor a su jardín. Que se diga algo de don Miguel Torruco, porque chelines tiene, nomás que quiera darnos un puño. Ándele señor Torruco, no sea tacaño. Jejeje.

¿Y saben que es lo más bonito del cuadro al Mejor Destino 2019? Que México se encuentra entre los principales destinos de esta agencia. ¡Woooow!

Manos a la obra, zankas de Zihuatanejo, se vale fantasear con el premio a Mejor Destino 2020 para Ixtapa-Zihuatanejo. Ya ven que soñar no cuesta nada.    

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

El PRD prepara su propia tumba

“La peor forma de desigualdad es tratar de hacer que las cosas desiguales sean iguales.” Aristóteles

Mis estimados, no creí que fuera tan pronto el derrumbe del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Cuando supe de la propuesta de los dueños del Sol Azteca, diciendo orondos que el PRD no desaparece, que sigue su propia ruta fortaleciéndose y sumando esfuerzos con la Plataforma Futuro 21, no les creí. Porque todo lo que hacen con el partido, Jesús Ortega y Jesús Zambrano, lo revierten en estiércol de marrano corriente, pues no es un secreto que estos dos señores son los dueños del Sol Azteca, por eso hacen de las siglas del partido lo que les viene en gana.

Y para variar, van a cumplir su cometido porque por eso son los dueños. Siempre han hecho del PRD su botín esos garañones, han logrado enriquecerse por cargos conquistados por el PRD. Pero dice un viejo refrán, que no hay mal que dura cien años, ni pentonto que lo resista.

Hoy vemos bien cerca el final del Sol Azteca, aunque decían algunos expertos en la materia que el PRD está muerto desde el pasado mes de julio, cuando le dio Morena -su rival de urnas- una arrastrada de tal magnitud, que lo dejó herido de muerte. Finalmente, el partido con sus dueños no se recuperó del golpe y están cavando su propia tumba, para enterrarse y quedar ocultos juntos, Jesús Ortega y Jesús Zambrano, junto con las siglas del partido amarillo.

La ambición de los Chuchos acabó con el PRD. Para muestras, un botón: Después de la elección de 2018, cuatro de cada cinco militantes del Sol Azteca decidieron no refrendar la permanencia en ese instituto político, y este dato es fresco, del pasado domingo, día que cerraron su proceso de reafiliación a nivel nacional. Su nuevo Padrón es de 1 millón 316 mil 847 afiliados.

Según datos oficiales, el PRD en 2017 presentó ante el Instituto Nacional Electoral (INE), un listado de 5 millones 254 mil 778 militantes. Ahora, al concluir la reafiliación, que comenzó hace tres meses, casi 4 millones (3 millones 937 mil 931), dejaron de ser perredistas y parte activa de este instituto político.

Incluso, el PRD perdió el registro en más de 10 estados de la República, y estaban en procesos de reafiliación para mejorar. Pero eso les valió un comino a Los Chuchos, ellos siempre procuran sacar ventaja para su propio bien, y antes de cualquier cosa, antes de que les ganaran el mandado, tomaron la decisión de crear la plataforma Futuro 21, ya que el exgobernador Ángel Aguirre Rivero venía proponiendo una alianza con el PRI para la gubernatura en 2021, pero Los Chuchos tienen un colmillo grande y retorcido, y acabaron brincándole al ex mandatario y le ganaron el mandado. Ahora sí que como dice el dicho, le robaron los huevos al águila, y le arrebataron Los Chuchos el trofeo. Porque ustedes saben que Guerrero es bastión perredista, hay mucho militante que sigue en el partido a pesar del descontrol que hay, y de la supuesta propuesta de ceder el registro del PRD a Futuro 21, a más tardar en diciembre próximo. Pese a todo ello, los militantes del estado de Guerrero, principalmente de la Costa Grande, están a la espera de lo que digan sus dirigentes; inclusive, algunos causan ternura, pues dicen que seguirán en el PRD, que no van a permitir que Los Chuchos se roben el partido. “En la Costa Grande el PRD es fuerte y nos vamos a unir con Michoacán para que no dejen que el PRD se pierda; nosotros seguiremos firmes en el PRD, aunque varios compañeros, unos dirigentes de corrientes y hasta delegados, se fueron a Morena, nosotros nos quedamos en el PRD”, dijeron.

Y ciertamente varios ya emigraron a Morena. Es un secreto a voces que en el municipio de Zihuatanejo varios perredistas entre ex alcaldes, ex diputados, y hasta dirigentes de corrientes del partido a nivel municipal, emigraron a Morena, todos con la ilusión de lograr un cargo, pero va a estar difícil que logren el cometido, pues ahí van a llegar a hacer cola; los que ya están no permitirán que se forme otro delante de ellos, y eso no lo digo yo, lo gritan los morenos.

No obstante, otros perredistas critican a sus compañeros que emigraron el año pasado al PRI y dicen que ni esos priistas valoraron a los perredistas, pues les dieron de cargos puras migajas. “No tenemos opción, ni en Morena ni el PRI, todos los dirigentes de partidos son iguales, buscan su bien, varios no sabemos para dónde irnos, pero ir a Plataforma Futuro 21, que dirige Quadri, mejor me quedo sin partido”, recalcan los afectados.

Otro dijo: “Debemos tener memoria los guerrerenses ese señor nos ofendió, ahora viene a poner su cara de bueno, que quieren salvar al PRD, son puros vividores ellos son los destructores del partido, quien le va a creer que vienen a salvarlo. Yo espero que tengan memoria mis compañeros perredistas, los que hemos sido fieles al partido hasta hoy, porque no sería partido de izquierda, sería un partido del Centro. Y los de Morena, que dejen de criticar porque de todos modos, quien se vaya para allá, se va a afiliar hasta enero, y tienen tiempo de recapacitar, porque allá no les van a ceder espacios”.

Por otro lado, Arturo Arzeta, expone motivado que el PRD está vivo en Zihuatanejo, que duda que Los Chuchos se salgan con la suya, pues Guerrero y Michoacán son bastiones del perredismo, “y les vamos a ganar, nos quedaremos con el PRD”.

Asegura el zihuatanejense que la corriente Izquierda Progresista de Guerrero (IPG), que él representa en Zihuatanejo, trae cerca de 2 mil afiliados y que en sólo dos meses que duró la afiliación lograron el cometido de congregar ese número de personas al partido en este municipio de Azueta.

“Nosotros vamos a esperar que dice nuestro dirigente Ángel Aguirre Rivero, para seguir el curso; por lo pronto seguiremos trabajando, pues lo de plataforma Futuro 21 es una propuesta de los dirigentes del PRD y en diciembre se decide, vamos a esperar”, dijo.

Sin embargo, y no quiero echar a perder la motivación de Arturo Arzeta, sabemos todos que el PRD tiene dos dueños, de nombres Jesús Ortega y Jesús Zambrano, alias Los Chuchos. Estos señores han hecho lo que han querido del partido y esta vez no será la excepción. Así que más vale que se preparen con flores y velas para que vayan al funeral del Sol Azteca…digo, perdón, para que se preparen y no hagan entripados, porque si estos verijones ya dieron su palabra a Futuro 21, la van a cumplir aunque el perredismo que queda en México se pare de cabeza.

Con todo esto, recordé cuando vino a Ixtapa el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador, no recuerdo bien si fue 2013, le pedimos una entrevista al señor Obrador, nos ubica como familia y por el medio. En ese entonces había perdido otra vez la presidencia, estaba enojado por la traición de Los Chuchos, nos dijo que se iba del PRD y que formaría su propio partido. Recuerdo que le dije: “No se vaya, señor Obrador, quédese y desde su trinchera luche para que este país cambie, mande a freír espárragos a Los Chuchos”. Me contesto serio y seguro: “Esos malvados no conocen límites, son peligrosos, no los conoces bien; en otra ocasión te cuento otros detalles, y entonces me vas a dar la razón”.

Ya no vi al señor Obrador como persona común, ahora es el presidente de México. Les cuento esto, mis estimados perredistas, para que vean que Los Chuchos son unos hijos de la guayaba. Pero también encontraron la horma de su zapato, pues el presidente AMLO sabe bien de qué pie cojean esos dos alacranes ponzoñosos, y bien pronto les va a dar un estate quieto, porque también el mandatario se cuece bien aparte, que lo compre quien no lo conoce. Jejeje.

Lo cierto es que la ofensiva de Los Chuchos contra el presidente López Obrador apenas comienza, yo que ellos mejor me iba a gastar los centavos a las Europas y no en las rejas, que es lo menos que se merecen estos cínicos sinvergüenzas.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Ayuntamientos bloqueados por agremiados al SUSPEG

“Se puede confiar en las promesas de la gente sobre cualquier cosa, salvo si se trata de dinero”: Mahatma Gandhi

Hace ya algunos meses, mis estimados, que los presidentes municipales del estado de Guerrero se quejan de que no tienen dinero, que no les han trasferido completo el recurso de las participaciones federales, que este gobierno federal no está apoyando con recursos. Es una lloradera de mañana y tarde por parte de los munícipes; incluso, señalan que administraciones pasadas dejaron muchas deudas que son impagables, imposible de cubrir, pues no tienen forma de recaudar recursos. Dicen que hay compromisos de laudos, deudas al Servicio de Administración Tributaria (SAT), al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el (ISSSPEG).

Recalcan que administraciones pasadas dejaron deudas millonarias que ahogan las finanzas de las presidencias, pues son impagables.

Y para muestras un botón, apenas es un ejemplo: Trabajadores sindicalizados, acompañados del dirigente del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), David Martínez Mastache, bloquearon una veintena de Ayuntamientos que más adeudan al ISSSPEG, y les exigieron a los presidentes municipales que paguen las cuotas al organismo.

Las presidencias bloqueadas fueron Iguala, Chilpancingo, Acapulco, Taxco, Eduardo Neri, Buenavista, Ometepec, Arcelia, Tecoanapa, Tixtla, Atoyac de Álvarez, y San Marcos, entre otros.

Los trabajadores exigieron que paguen los adeudos millonarios que tienen con el ISSSPEG, y que reconozcan los adeudos de sus antecesores, porque son adeudos institucionales.

 Sin embargo, no son sólo 20 alcaldías las deudoras; esto ocurre en casi los 81 municipios del estado de Guerrero.

Los trabajadores bloquearon los accesos a las presidencias para exigir a los alcaldes que cumplan con el adeudo que tienen con el Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG),

Esto es lo que les faltaba a los alcaldes para que ahora si lloren por algo que vale la pena, pues es responsabilidad de ellos cubrir ese adeudo.

¡A la mero!, pobres alcaldes. Si no es Juana, es Chana. Aunque de pobres no tienen nada, jodido el pueblo, pues dicen los ciudadanos que los presidentes sí tienen dinero, pero que no les gusta gastar, porque lo ahorran para llevárselo; que siempre dicen que no tienen dinero para no apoyar a la gente ni hacer obras.

Lo cierto, mis estimados, es que a los alcaldes de 20 ayuntamientos los pusieron a parir cuates los trabajadores, pues fueron exhibidos por deudas que tienen con el ISSSPEG y que hacienden a más de 700 millones de pesos.

En el caso de los ayuntamientos de Acapulco y Chilpancingo, señalan a los alcaldes de ser los que más dinero deben y los más negados para pagar; incluso, la presidenta Adela Román Ocampo se enojó por el bloqueo y dijo que no tienen dinero para pagar. “Entiendo que se debe el recursos, pero no tengo dinero; entiendan que las finanzas del ayuntamientos están muy críticas, estamos atravesando una situación económica difícil. A ver, sáquenle agua a una piedra”, objetó la alcaldesa.

No obstante, el diálogo con los trabajadores no debe agotarse nunca, porque los trabajadores están en su derecho y la alcaldesa puede enojarse si quiere, de todos modos tiene que cubrir el adeudo. Como decía mi madre, que dé leche la vaca, aunque repare. jojojo.

De plano 18 alcaldes municipales no atendieron a los paristas y continuará el Movimiento Estatal por el rescate del ISSSPEG. Explico David Martínez, líder del SUSPEG, que los ayuntamientos (a través de sus alcaldes) se comprometan por escrito a saldar las deudas que tienen ante el ISSSPEG, y confió que sea así porque este mismo lunes acordaron con varios la firma de convenios.

Además, el mandatario estatal ya había advertido a los presidentes municipales que de las finanzas estatales ya no saldría ni un solo peso para pagar al ISSSPEG, pues que ya había aportado recursos por mil 500 millones de pesos, a pesar de no ser su responsabilidad.

Solicitó el gobernador a los ayuntamientos y otros organismos para que paguen, porque ya no es posible que el gobernador pague las deudas que los ayuntamientos deben pagar. Así de fácil. Cada quien que pague sus deudas.

Y es que, mis estimados, el gobernador tiene razón porque ese dinero lo cobran los ayuntamientos, son chelines de las cuotas obrero-patronales que deberían destinar al ISSSPEG, pero no lo hacen, se dejan ese billete. Si el gobernador destinó mil 500 millones de pesos para cubrir adeudos de ayuntamientos a ISSSPEG, imaginen de cuánto dinero estamos hablando. De cientos de millones de pesos.

¡Caray! Bien dice el dicho que en México el que no corre vuela.

Con todo esto, son impagables los adeudos de los ayuntamientos. Son una fortuna imposible de pagar. Y esto es tan sólo un rubro, faltan otros que también ascienden a millones de pesos, y tal vez por eso los presidentes municipales en turno lloriquean a diario que no tienen dinero. La verdad es que les tocó bailar con la más fea, y ni como rajarse, tienen que pagar esas deudas sí o sí. No pueden echarse para atrás, son responsables del municipio y tienen que responder, no se pueden negar; señores alcaldes, paguen lo que deben.

Es cierto también que hay alcaldes que cumplen pagando adeudos; por ejemplo, el presidente del municipio de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec. El alcalde se ha lamentado con su Cabildo que ha pagado mucho dinero al IMSS e impuestos, y también laudos. Les dice que han desembolsado de las arcas municipales mucho dinero para pagar deudas que bien pudieron destinar a otras obras y programas en beneficio de la población, pero no fue posible, tuvieron que cumplir con esos adeudos o de lo contrario habría problemas más adelante.

Por otro lado, el síndico Obdulio Solís Bravo ayer estuvo en el noticiero Despertar, que trasmite este diario vía Internet, y expuso que junto con el presidente Sánchez Allec diseñan un plan para que los empleados de confianza firmen su renuncia anticipada, para no dejar cargas a próximas administraciones. “Esto es voluntario, no estamos obligando a nadie; a los empleados de base que están en el ayuntamiento los estamos invitando que se unan al plan el que quiera. A los trabajadores de base se respeta su antigüedad, no se puede hacer nada con ellos, nosotros hablamos del personal que entró con nosotros. Yo creo que demos ser conscientes, si te dan trabajo tres años y ganas un salario, debes irte tranquilo, sin demandar al Municipio, porque el dinero que les pagan de demandas es dinero del pueblo, no es del presidente en turno. Hay demandas que pagamos 1 millón de pesos, se me hace absurdo, pues al pagar laudos de esa cantidad, desfalcas las arcas municipales de cualquier ayuntamiento y dejas de hacer obras a beneficio de la gente por pagar esas cantidades fuertes de dinero. Y eso ya no debe pasar, por eso estamos trazando ese plan para evitar problemas de demandas en el futuro”, dijo.

Pues ojalá funcione el plan, pues en mi opinión no deberían pagar ninguna demanda a nadie, pues el ayuntamiento es del pueblo, no es una empresa privada. Creo que no deben los alcaldes pagar esos millones de pesos en laudos.

Fácil. Que hagan contratos a cada personal. Lo malo que ahora tienen sindicatos, y ahí torció la puerca el rabo.

Pero mientras son peras o manzanas, tienen que pagar los laudos. Ahora entiendo por qué los alcaldes dicen que no hicieron obras porque se dedicaron a pagar laudos a trabajadores que demandaron sus ayuntamientos. Pues sí, después de escuchar al Síndico Obdulio Solís decir que a una sola persona que demandó al ayuntamiento le dieron 1 millón de pesos, me ardieron las tripas de coraje. Neta estamos mal y sólo en nuestro país pasan estas linduras.

Porque bien pueden asesorarse los alcaldes con abogados para evitar en el futuro demandas. Aparte, el ayuntamiento tiene Departamento Jurídico que debió hacer este trabajo, pero les vale comino, al cabo que el dinero no es de ellos.

El problema de laudos es millonario todavía más fuerte que los impuestos; incluso mayor que el adeudo del ISSSPEG. ¡Me lleva la que me trajo! Pero no tiene la culpa el indio, sino quien lo hace compadre, reza el refrán.  

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Más de 1 millón de estudiantes regresan a clases

El gobernador entregó obras en la Costa Grande

“Democracia es el arte de administrar el circo desde la jaula de los monos”: H.L. Mencken

Mis estimados, la mera verdad, tengo buenas y generosísimas noticias que no sé ni por donde comenzar. Comenzaré por los estudiantes. Hoy inicia el ciclo escolar 2019-2020, con 1 millón 162 mil 550 alumnos, los cuales serán atendidos por al menos 62 mil 997 docentes en 12 mil 209 escuelas de los tres niveles educativos prescolar, primaria y secundaria en el estado de Guerrero.

Se acabaron las vacaciones de sus retoños; espero hayan previsto el material de los chamacos y no anden corriendo el mero día, porque somos muy dejados.

Y también ya regresan los visitantes a sus lugares de origen y vienen para el sector turístico de Ixtapa-Zihuatanejo los meses de septiembre y octubre, clasificados como los mas bajos en turismo, aunque las autoridades de turismo municipales y estatales aseguran que el puerto de Ixtapa-Zihuatanejo está en otro nivel, pues ellos aseguran que el destino recobró el flujo turístico que había perdido, gente que dejó de venir a estas playa.

Pero ahora el visitante llega al puerto los fines de semana y para muestras un botón: el destinó registro 77.3 por ciento de ocupación hotelera este domingo, último día de vacaciones. Pudimos ver a los turistas disfrutando las playas, pero también es buena la noticia para septiembre y octubre, mis estimados; seguro les va a encantar, porque el presidente municipal de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, anunció que con el apoyo del gobernador, Héctor Astudillo Flores, lograron reactivar la frecuencia de vuelos en la ruta Toluca-Zihuatanejo, de la aerolínea Interjet.

Esa empresa aérea hace tres años dejó de volar al puerto, pero la recuperaron y es buena la noticia y la propuesta para que el turismo del centro del país siga eligiendo este destino de playa para vacacionar.

Además, la Secretaría de Turismo estatal informó que la naviera Crystal Cruises, reiniciará después de tres años su ruta de cruceros a Zihuatanejo, ¡Wiii!

Lo grandioso de este cuadro se los cuento con santo y seña: El puerto recibirá el próximo 5 de octubre al barco Crystal Symphony. ¡Estupenda noticia! Y como les dije en este espacio -y anótenlo, señores- los cruceros van a cambiar la cara al destino de playa Ixtapa-Zihuatanejo. No bajen la guardia, ni se rindan, anímense y juntos -sociedad y gobierno-, defiendan el puerto de manos peludas que lo quieren destruir.

Es cierto que hay factores que no están a nuestro alcance vigilar, principalmente la inseguridad y violencia (pues no sólo en el puerto existe, sino también en las vías federales que conectan a Ixtapa con Michoacán y a Zihuatanejo con Acapulco), son un azote para el destino turístico. Los tramos se contaminaron a tal grado que golpearon al destino de playa Ixtapa-Zihuatanejo.

No obstante, y como dice un dicho popular, no hay mal que por bien no venga. El gobernador Héctor Astudillo Flores, acompañado por su homólogo de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, presidieron la Octava Asamblea Plenaria de la Mesa de Seguridad y Justicia Ixtapa-Zihuatanejo. Ambos mandatarios expresaron que existe la necesidad urgente de incluir a los territorios colindantes de ambas entidades para juntos reducir los índices delictivos y violencia que azota a nuestros estados, porque somos regiones vecinas, no estados separados.

“Valoro mucho la invitación porque no sólo vino el gobernador, viene su equipo que lo respalda, que lo apoya. Fue fructífera la reunión”, refirió Aureoles Conejo.

Por su parte el mandatario guerrerense reiteró su compromiso de que la seguridad es un tema en el que se trabaja todos los días. “Hacemos un trabajo de lucha permanente para reducir los índices delictivos.”

El gobernador michoacano y el guerrerense se comprometieron a trabajar juntos en materia de seguridad para lograr la estabilidad y paz en ambos estados.

Por otro lado, el Gobernador Héctor Astudillo Flores, también en Marina Ixtapa, revisó el despliegue de la Guardia Nacional que llegó al municipio de Zihuatanejo, la semana pasada y se dispersó en la ciudad. Por eso el mandatario estatal vino a revisar el despliegue naval, militar y policiaco en el municipio azuetense y en la región de la Costa Grande, en la que definieron la ubicación de nuevos círculos de seguridad y para de esa manera disminuir la incidencia delictiva en la zona,

Astudillo Flores, junto a los comandantes de la Novena Región Militar, Juan Manuel Rico Gómez; y el de la Octava Región Naval, Francisco Limas López, trataron temas de seguridad referentes al destino del municipio de Azueta. Según el coronel Ernesto Márquez Reyes, el despliegue de los 450 efectivos del 56 Batallón de Infantería y de los elementos de la Guardia Nacional, se hace en el municipio de Azueta, así como en los municipios de Coahuayutla, La Unión, Petatlán, Tecpan de Galeana, Atoyac, San Jerónimo de Juárez y Coyuca de Benítez.

¿Y qué creen, mis estimados? Les cuento que los altos mandos militares y marinos, aparte de guapos, tienen una personalidad súper canija. Los admiras nomás con verlos. Son serios, rígidos, no se sonríen por nada del mundo, están bien en su papel los altos mandos. Yo que quería pedirles un autógrafo, pero no dejaron verlos ni de lejos. Tienen mucha seguridad. Y está bien, pues son los altos mandos.

Bueno, también le cuento que el gobernador Héctor Astudillo Flores, visitó el municipio de Coahuayutla. El presidente, Rafael Martínez Ramírez, es alcalde por el partido de Morena; sin embargo, recibió apoyos del gobernador y de la presidenta del DIF, Mercedes Calvo, para sus gobernados.

El munícipe agradeció la visita del mandatario y los apoyos. También aprovecho para pedirle más sustento en materia de seguridad para su municipio y sus gobernados. El gobernador le respondió que se mantendrá pendiente de su municipio y les anunció que para el municipio de José María Izazaga, se pavimentará la carretera La Garita-Coahuayutla, por lo que la gente agradeció al gobernador el soporte.

De ahí el góber se vino al municipio de La Unión. Se aventó un verdadero maratón Astudillo Flores. Lo grandioso de todo fue el apoyo a los unionenses, porque esa gente de plano está olvidada. El arranque de la segunda etapa del sistema de agua potable en el municipio, con una inversión superior a los 32 millones de pesos, es una obra prioritaria. Es grandioso saber que los unionenses tendrán agua, porque aunque no lo crean, en pleno siglo XXI ese pueblo carece de los principales servicios básicos.

Además, inauguró el mandatario estatal la carretera Boca Lagunilla a La Saladita, se colocó el asfalto, se pintó y se reencarpetó, con una inversión de 10 millones de pesos,

La Saladita es un balneario hermoso que al fin tendrá una vía digna para los turistas.

Además, el gobernador, acompañado de su esposa, entregaron 75 estufas ecológicas y también el mandatario estatal anunció el arranque de la construcción de 25 cuartos rosas del programa un Cuarto Mas, con una inversión de 1 millón 250 mil pesos.

Igualmente anunció la atención integral de tres centros de salud, uno ubicado en la cabecera municipal, otro en la comunidad de Lagunillas y uno mas en El Tibor, con una inversión 1.6 millones de pesos.

Así mismo, el mandatario estatal anunció para ese municipio unionense una ambulancia para servicios médicos.

Por parte de la Secretaría de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural del Estado de Guerrero (Sagadegro), pagaron el Seguro Agrícola Catastrófico, por un monto de 588 mil pesos, en beneficio de 357 productores de 14 localidades.

El DIF estatal llevó también la Clínica Móvil, la cual ofreció servicios de mastografía, colposcopia, antígeno prostático y consultas dentales, además del Museo Interactivo, donde se ofrece orientación para prevenir quemaduras en el hogar.

Buena intervención del gobernador Astudillo Flores al municipio de La Unión. Bien atinado el apoyo por parte del gobernador al pueblo unionense. Merecían desde hace mucho el respaldo, porque ese pobre pueblo lleva años en la marginación y pobreza; ninguno le tiende la mano; los alcaldes llegan a la presidencia, se enriquecen, se van y vuelven por más. Está bien jodido el municipio unionense.

Bien dice el dicho, que el pueblo tienen el gobierno que se merece. ¡Feliz semana!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Aumento Salarial a Policías

“No es valiente el que no tiene miedo, sino el que sabe conquistarlo”: Nelson Mandela

Mis estimados, al fin les hizo justicia la Revolución a las corporaciones policiales; se avisó que a partir de la primera quincena de septiembre, los elementos verán un aumento a su salario base, tratándose de las corporaciones, estatales, policía investigadora, elementos viales y policía custodia. Buena la noticia para estas instituciones policiales, que de plano por años han sido marginados y olvidados, pues sus elementos tienen años percibiendo salarios de hambre. Actualmente existen alrededor de 8 mil 900 elementos operativos.

Los elementos recibirán 23 mil pesos mensuales a partir de la primera quincena de septiembre; es decir, 11 mil 500 pesos quincenales. Sin duda, es fabulo el dato, aunque a varios ciudadanos no les gustó la decisión oficial, pues aseguran que los elementos no son de fiar, que la gente les perdió la confianza, que ellos no tienen credibilidad en la sociedad, porque se presume que en varias corporaciones los agentes están involucrados en actos delictivos con criminales, y por eso el desacuerdo de algunos sectores, que también piden que las instituciones policiales no trabajen a la par con la Guardia Nacional, pues tienen mala fama, indican.

Pues como dice el dicho, cría fama y échate a dormir. Pero el presidente Andrés Manuel López Obrador, desde que inició la construcción del nuevo modelo de seguridad, también arrancó con el nuevo modelo policial, tanto en municipios como en los estados de la República, para que éstas trabajen de la mano con la Guardia Nacional.

Ese nuevo modelo comienza a tomar forma, al mismo tiempo del despliegue de la Guardia Nacional en todo el país, como ocurrió el pasado miércoles en el municipio de Zihuatanejo, a donde arribaron los elementos de la Guardia Nacional a tomar el control del puerto.

El planteamiento de que los policías estatales y municipales formen parte del nuevo modelo de seguridad nacional y tengan las mismas prestaciones fue dado a conocer el pasado mes de julio, cuando el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso, Durazo, reveló que sólo 19 instituciones policiales en los estados del país sus elementos contaban con un salario de 9 mil 933 pesos quincenales.

Durazo no dijo qué estados, pero seguro, son los del Norte, porque dejó ver que las instituciones policiales en Chiapas ganaban 5 mil 391 peos mensuales, mientras que en Sonora ganan los elementos 13 mil 687 pesos mensuales.

En Guerrero, Oaxaca, Morelos y Michoacán, también son miserables los salarios que reciben los elementos policiales. No crean que los altos índices de criminalidad son por arte de magia, la verdad es que se descuidó a los cuerpos policiales.

En Guerrero, de plano ganan salarios miserables los elementos y peligran mucho en las calles; y neta, no tienen alternativa, pues con ese miserable salario los mandan a robar y a involucrarse en actos delictivos por más dinero. Aunque ellos quieran ser decentes, es imposible serlo con el salario que reciben. Y no los defiendo, lo único que puedo desear a estas alturas es que la decisión oficial sea la correcta para lo que necesita la sociedad, pues municipios y estados son azotados por la violencia y urge el remedio y el trapito. Sea como sea, pero que paren los ríos de sangre.

No es un secreto que los bribones con dinero en mano tomaron el control de las corporaciones policiales en el país, y de todos los aspectos el económico fue lo más grave, sin duda.

Además, seamos sinceros, no todos los policías son malos también los hay buenos, y nos consta que los hay; algunos se volvieron malos por el maltrato oficial, pues ya dijimos reciben salarios de hambre.

Sin embargo el incentivo que les dieron a las instituciones policiales para que estén en condiciones de participar con la Guardia Nacional, es un estímulo no sé si merecido, pero sí obligado, porque estas corporaciones son lo más cercano a la gente común y con ellos el trabajo de la Guardia Nacional serán más eficaz, ya que las personas no se acercan fácilmente a un marino o militar, hay más cautela por parte de la gente, aunque ellos son lo más honorables y destacables que le queda al país.

Son necesarios los militares y marinos, pues la gravedad de inseguridad y violencia que vivimos requiere de las manos de estos elementos; de eso no queda duda. No obstante, quienes conocen el terreno en los municipios y estados, son los agentes municipales y estatales, por eso el plan de incluirlos en el nuevo sistema de seguridad nacional. Aun con toda la mala fama que tienen, algo bueno va salir del equipo. Tengamos fe que esto necesitan nuestros pueblos y regiones, una unidad policial, fuerza entre todas las organizaciones para someter a los trasgresores de la ley.

Para que la Federación pueda cumplir con estos salarios, sin duda que reducirá recursos del Subsidio para el Fortalecimiento del desempeño en materia de Seguridad Pública (Fortaseg). Este subsidio se da a los municipios para fortalecer las acciones de seguridad pública. Va dirigido a la infraestructura de las instituciones de seguridad pública, para la prevención social de la violencia y la delincuencia, así como la capacitación policial.

Sin embargo, también es del conocimiento público que los ayuntamientos desviaron a otros rubros ese recurso, a tal grado que a varios ayuntamientos les eliminaron el Fortaseg; en tanto que a otros, por ejemplo Acapulco, le disminuyeron el recurso debido a que la administración de Evodio Velázquez Aguirre desvió el dinero e incumplió con la capacitación de 100 policías nuevos.

Y ese es apenas un ejemplo, y debido a esta opacidad se propone desaparecer el Fortaseg, y esto pone en aprietos a varios ayuntamientos que toman ese recurso para cubrir otros gastos.

Como ya les dije en este espacio, con este gobierno morenista vayan midiendo el agua a los camotes y apliquen el recurso para el rubro que viene etiquetado, si no quieren dormir un día en una celda fría.

Digo, les estoy advirtiendo, ya sé que consejo no pedido, consejo no oído. Pero les digo de corazón.

 Es viernes, mis estimados. En serio el tiempo vuela. Ponga atención a las alertas del gobierno municipal y estatal porque nos pude tocar un torrencial aguacero con granizo, como el que acaba de caer en Michoacán. Casi del tamaño de un limón eran las bolas de hielo que cayeron.

En el Municipio de Zihuatanejo, una tormenta local tiró árboles y postes de teléfono. En la sierras tiró postes de luz; y en Vallecitos y la sierra de Petatlán, incluso reportan que todavía no hay energía eléctrica en algunas comunidades debido a que cayeron algunos postes de luz por la fuerte ventolera.

En Zihuatanejo, la gente se molestó porque se desvió la tormenta y le pedían que regresara, queremos lluvia queremos acción, decían en las redes; sin embargo, no quiero imaginar una tormenta o un ciclón en el puerto. ¡Dios nos agarre confesados! No estamos preparados.  Porque si una ráfaga de viento local hizo tanto destrozo, no quiero imaginar algo más fuerte; seguro varios vamos a padecer desgracias, por eso la recomendación de estar al tanto de los llamados oficiales, porque se pronostican fuertes aguaceros para nuestra Costa Grande, y en todo el estado de Guerrero.

Tengan cuidado porque además estamos viviendo momentos difíciles de inseguridad, el tiempo no está para bromas, menos pesadas. Inspire a sus hijos a hacer el bien, que vivan de acuerdo a sus ingresos, sin dañar a nadie. ¡Feliz fin de semana!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Feminicidios, fracaso oficial

“Es ella la que trabaja la agricultura y el comercio. Para destruir el equilibrio, hay que destruirlas a ella y a sus familias. Cuando se ataca a una mujer, se desestabiliza a todo su entorno”: Caddy Adzuba.

No es fácil, mis estimados, dar malas noticias. Sinceramente no encuentro las palabras adecuadas para esta entrega, aunque antes abordaré la buena noticia prometida por la Secretaría de Turismo estatal: la dependencia, junto con el gobernador Héctor Astudillo Flores, amplían la conectividad hacia los destinos turísticos de Guerrero con un nuevo vuelo para Ixtapa-Zihuatanejo, desde la capital de la Columbia Británica, Victoria, en Canadá.

La línea aérea canadiense Sunwing, con sede en Toronto, confirmó el vuelo a Ixtapa-Zihuatanejo. Está aerolínea cuenta con vuelos desde Vancouver, Toronto, Winnipeg Calgary, Edmonton, Regina y Saskatoon. Los vuelos serán con frecuencia semanal de los sábados, e iniciará operaciones la empresa área a partir del 21 de diciembre hasta el 4 de abril del 2020.

Es buena la noticia. No hay duda que el gobierno astudillista ha logrado mejorar la conectividad del estado con 27 vuelos directos, entre nacionales e internacionales, con destino a Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo.

Según el titular de Sectur, Ernesto Rodríguez Escalona, para el fin de año llegarán a 29 vuelos. El funcionario aprovechó para echarse flores a su jardín y dijo que las líneas áreas habían perdido el interés por Guerrero, pero desde que ocupó el cargo el gobernador Héctor Astudillo, es decir hace casi cuatro años, los destinos guerrerenses cuentan con 27 vuelos directos, de esos 15 son para Ixtapa-Zihuatanejo, ocho nacionales y siete internacionales. Mientras que para Acapulco son 12 vuelos, nueve nacionales y tres internacionales.

Es grandioso el dato, pues el turismo internacional, sobre todo canadiense, es el que sigue confiando en el destino turístico Ixtapa-Zihuatanejo. Por eso el gobierno en sus tres niveles debe garantizar la seguridad en los destinos turísticos, pues un puerto deleznable no es placentero para sus visitantes. Necesitan brindar seguridad, es urgente que las autoridades trabajen hombro con hombro para garantizar la prosperidad y continuidad de los destinos turísticos del estado de Guerrero. Porque una cosa es bajar los delitos y otra la percepción de inseguridad en la población; y esta última está matando a la gallina de los huevos de oro en Ixtapa-Zihuatanejo.

Les decía que me costaba dar cifras de mujeres asesinadas y desaparecidas en México. En serio, el feminicidio es un tema gigantesco que debería alertar, despertar y enfurecer a las mujeres de este país, pues los datos de damas desaparecidas son alarmantes. Del 2014 al 2017, 10 mil mujeres desparecieron en la República Mexicana y este dato es apenas de las que denunciaron, porque hay centenares de ellas que se las tragó la tierra junto con su identidad, y sus familiares no denunciaron su desaparición ni tampoco las buscan.

La reciente marcha feminista en la Ciudad de México, puso al descubierto el sentimiento de agravio que hay en ese sector. Son escalofriantes los relatos de algunas damas y son degradantes para una sociedad como la nuestra, que nos decimos buenos samaritanos.

Pero el gobierno es candil de la calle y oscuridad de su propia casa; ayuda a otras personas y a sus gobernados los hace un lado.

“Somos todas, si nos agarran, que nos agarren a todas”, gritaban las damas.

Les decía que algunas revelaron que desde niñas viven violencia en casa, la escuela, trabajo, transporte público, etcétera. Lo que las damas piden es atención del gobierno, pues los funcionarios saben que las damas sufren terrorismo todos los días, y por eso el grupo de mujeres exige atención del gobierno y piden mesas de diálogo con las autoridades, pues ya no quieren seguir siendo matadas y violentadas. Ellas piden un trato especial a la Federación, exigen sus derechos como cualquier ciudadano. Si dan vigilancia a diferentes sectores, ellas también reclaman una alerta de género eficaz a su alcance, que opere con recursos oficiales para que cumpla metas y objetivos. Pidieron atención especial, pues, para que mejor me entienda.

¿Y cómo no van a estar desesperadas las damas? Miren los datos: según en los últimos cuatro años, los feminicidios se incrementaron ¡150 por ciento! Con estos números, ¿cómo fregados no van a manifestarse las damas?

El secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, dijo que el feminicidio había crecido descomunalmente durante los últimos cuatro años en México, lo que significa en promedio que la cifra pasó de 1 a 2.5 mujeres asesinadas diariamente.

¿Se imaginan, mis estimados, lo grave del tema? No desvíe su vista a los desmanes que se hicieron durante esa marcha las chicas indignadas. Infiltrados siempre hay en los movimientos. En verdad que el asunto es más grave, nos están matando y violando a nuestras hijas. Tú tienes una en casa, alerta tus sentidos y exige al gobierno políticas públicas para su seguridad, pues las autoridades pareciera que fijan su vista en cifras, en carpetas de investigación para decir números de cuántas mujeres fueron muertas en 2015, 2016, 2017, 2018 y promedian cuantas van a la fecha; inmediatamente sacan cuentas y dicen que aumentaron las cifras en los primeros siete meses del gobierno actual.

Son charrísimos los funcionarios. No entiendo de cifras ni cómo sacan los porcentajes, lo único que veo es que el feminicidio está desquiciando a los hogares mexicanos y el gobierno en sus tres niveles no mete las manos. Publican cifras como si las mujeres matadas fueran objetos y motivo de competencia entre los gobiernos. Los números de muertas son usadas como bandera por los funcionarios, como medición de su capacidad gubernamental. No investigan las muertes dolosas de las mujeres bajo el protocolo de feminicidios, como lo acordó el Consejo Nacional de Seguridad Pública hace más de dos años. No lo aplican los gobiernos, no acreditan el delito, lo esconden, lo niegan, pues de esa manera no tienen problemas, al cabo que las mujeres sólo cuentan en números, ya que están muertas.

Pues la Federación usó políticas públicas para los jóvenes, prometió amnistía a los criminales; pero para las mujeres matadas, violadas, violentadas y desaparecidas, no hay un plan concreto que las resguarde de ese flagelo. Para ellas no hay nada a las damas que la sigan matando, descuartizando, violando, desapareciendo como animales sin dueño, al cabo no son importantes.

Esto, mis estimados, es más peligroso de lo que imaginamos y muestra el poco interés de los funcionarios de luchar para buscar políticas públicas para combatir este azote que tiene años deteriorando a la sociedad mexicana.

Es grotesco y terrible el fondo.

Cierto que en la Ciudad de México y el estado mexiquense el feminicidio se triplicó en pocos meses, en la nueva administración; los datos aunque son altos en ambos estados. Lo grave y terrible del caso es que los feminicidios son reflejo a otras ciudades, por la anarquía oficial, y donde no era tan grave el feminicidio ahora lo es y comienza a tomar relevancia, porque el patrón se repite y también porque el gobierno no ha opuesto interés genuino en análisis específicos para este tema, en donde participe la ciudadanía; y para que juntos, gobierno y sociedad, busquen soluciones a este problema que de no darle atención con seriedad y disposición oficial, bien pronto se desestabilizará el medio de las familias mexicanas.

Pues la misma escritora periodista y abogada del Congo, Caddy Adzuba, asegura que las guerrillas saben que si quieren destruir a un pueblo, tienen que destruir a la mujer primero. Se tenía que decir y se dijo.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Senado, cuna de lobos

Varios políticos comienzan cruzadas

“La naturaleza de los hombres soberbios y viles es mostrarse insolentes en la prosperidad y abyectos y humildes en la adversidad”: Nicolás Maquiavelo.

Bien pronto, mis estimados, el senador Martí Batres y Ricardo Monreal, mostraron el cobre y de qué están hechos ambos legisladores. En ninguno de los dos hubo cordura; ni uno ni otro pudieron con el poder que ostentan en el Senado, y rompieron peinetas los senadores.

Bastó el cambio de la Mesa Directiva del Senado, para que ambos legisladores enseñaran el cobre; incluso, hasta a la ofensa llegaron, ya que Batres señaló a Ricardo Monreal de ser un factor de división en Morena y de haberle clavado un puñal por la espalda. ¿Qué tal?

El senador Martí Batres olvidó que la ropa sucia se lava en casa, y que por más razón que tenga no debió despotricar sandeces que pueden ser usadas en su contra. Por eso cuando una persona está enojada, es mejor callarse, pues Batres dio a conocer su ambición por el poder con todo lo que dijo, ya que sin medir palabras le dio un buen puntapié al senador Monreal.

Bien dice el dicho popular, que para que la acuña apriete, tiene que ser del mismo palo.

El senador Batres abrió la cortina del Senado para que los ciudadanos veamos cómo se cocinan las iniciativas en ese recinto dividido en grupos. A unos los excluyen por ser del barrio pobre, jojojo; y otros, por ser amigos de los ricos son aceptados. Qué maravillas nos enseñan los de la Cuarta Trasformación.

El grupo que comanda Monreal dio el primer golpe certero a Batres, y con eso le dejó en claro dé qué cuero sale más correa.

Los senadores del Grupo Monreal no le permitieron la reelección a Batres en la Mesa Directiva del Senado. Le dijeron no. Y como niño berrinchudo, Martí desconoció a la senadora Mónica Fernández, quien fue electa por la mayoría de senadores para presidir el órgano de gobierno del Senado.

Qué mal se vio Batres aferrado a la Mesa Directiva. Dijo que no respetaba el resultado de esa elección, porque habían dejado votar al grupo parlamentario del Partido Encuentro Social (PES), aliado del grupo mayoritario, e insistía que si permitieron al PES votar, también debían dejar vota al grupo parlamentario del Partido del Trabajo (PT), pues ese grupo pertenece al senador Batres.

Sin embargo, a pesar de los jaloneos y dimes y diretes, no permitieron los senadores que el grupo parlamentario del PT votara, y esa negativa enloqueció a Batres y se fue a sacar su ¡fuaaa! a la red de Twitter, y ahí arrojó toda la mugre contra Monreal, exhibiendo al zacatecano como un político faccioso incapaz de encabezar un amplio movimiento.

“El riesgo es que regresemos a las épocas del cacicazgo y el poder de un solo individuo”. Escribió Martí Batres. ¡Ira pues! ¡No se mordería la lengua el senador? ¿Cómo le llama a su reelección a la Mesa Directiva de la Cámara Alta? No la chifle, senador, porque es encantada.

Qué bueno que se le apareció Juan diego, y no lo dejaron reelegirse, porque de por sí los morenos andan ensoberbecidos, no pueden con el poder, ni ellos se tragan.

Lo bueno que la senadora Mónica Fernández, se puso en su papel y no hizo caso de los berrinches de Martí Batres. Ni siquiera lo volteó a ver, no hizo caso de nada, lo ignoró por completo. Dijo que ella había ganado por unanimidad en la bancada de Morena, para presidir el Senado el próximo año. Recalcó que no hubo necesidad de un proceso de elección para que una mujer presidiera el Senado, pues las cuatro aspirantes al cargo, tres de ellas en la reunión, declinaron a su favor. Les hablo de las senadoras Imelda Castro, Ana Lilia Rivera y Maribel Villegas, “fui electa por unanimidad”, dijo Mónica Fernández.

“Si Batres está enojado que se dirija a las instancias correspondientes, aquí estuvieron los integrantes de la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena y un notario público”, recalcó. Lo demás me vale sombrero. Jojojo. Esto es de mi cosecha, pues ya me cayó bien la senadora tabasqueña, quien se puso firme y no le tuvo miedo a Batres. Es tabasqueña, pues, por eso el carácter fuerte. Es ahijada del jefe. Jejeje.

Así las cosas, en el Senado, mis estimados. Y también en San Lázaro, bien pronto va a explotar la bomba. Tal vez sea menos el destello en la Cámara Baja, porque el diputado Porfió Muñoz Ledo ya dijo que se va, al menos que lo reelijan se queda, pero no está aferrado al cargo, como otros.

De plano el diputado Muñoz Ledo ya no puede, está muy mayor, porque el legislador sí tiene uvas moradas y verdes para repartir, él si es buen político, lástima que le ganó el tiempo, porque de lo contrario otro gallo le cantaría a México en el ámbito político. El escenario partidista se percibiría diferente, porque los verdaderos políticos ya no tienen fuerza para continuar en estos jales. Además, quedan muy pocos, y los políticos jóvenes sienten que el mundo no los merece.

Todos sabemos que los diputados y senadores que hoy están en las Cámara Alta y Baja, provienen del PRD en su mayoría, y ninguno de ellos aportó dinero ni movió un dedo para lograr que Morena alcanzara los votos que alcanzó. Y no señores, no se miren por encima del hombro unos a otros, todos son iguales de arribistas y fifís. Están donde están, por el efecto Obrador. Ya el tiempo los pondrá en su lugar, todo lo que sube baja.

Es que en serio los morenos perdieron la cabeza y sienten que ellos son perfectos y la demás gente está mal porque milita en otro partido que no es Morena, y que para que sean buenos tienen que irse a Morena; y el que no acepta lo ofenden diciendo que es fifí, neoliberal perverso y ladrón. ¡Caray!

Los guerrerenses estamos en medio de una guerra feroz de violencia por el crimen, y todavía tenemos valor de pelear entre nosotros mismos por los partidos políticos, y por un personaje en especial. Por nada vale la pena pelearse, menos por un político, porque la familia es la familia, aunque pensemos diferente.

Mis estimados, si aman tanto al presidente AMLO, eso no les da derecho a ofender a otros políticos que no tienen la capacidad del mandatario federal. ¡Qué manera de ofenderse en las redes!

Si un político aspira a gobernar Guerrero, tienen que ser de Morena para que sea buen gobernante; perdón, pero no eso no garantiza que ese personaje sea buen gobernante.

Es cierto que hay hijos de políticos a los que no les costó llegar a gobernar estados y municipios, porque sus padres los encumbraron; sin embargo, esos políticos jóvenes también son buenos gobernantes, pero eso nunca lo van a reconocer las personas obsesionadas por otros.

Por cierto, ya circulan encuestas de personajes que aspiran a la gubernatura en el estado de Guerrero. Son varios los nombres que conforman la lista, aunque con muy bajos porcentajes de aceptación por parte de la gente. A eso agréguele que son perfiles que no tienen mucha credibilidad ni seguidores, pero de todos modos hacen ruido, y calientan la cabeza de los personajes que ahí mencionan.

Esas estrategias de pagar encuestas para resaltar el nombre de un candidato, siempre han existido. Ustedes saben que una empresa encuestadora autorizada cobra mucho dinero; además, es muy pronto para ese tipo de búsquedas.

La recomendación es que no suden calenturas por ahora, ni se peleen antes de tiempo, menos denigren a la persona que busca un cargo de elección popular, pues todos tienen derecho a hacerlo y para eso no necesitan maestrías ni posgrados.

Nomás volteen a ver al Senador Félix Macedonio, quien ha ocupado diferentes cargos sin mucho esfuerzo, y para que remache el cuadro viene del PRD. Es válido si un político aspira a un cargo, y si tiene dinero para medirse en el municipio o estado que desee competir para gobernar, pues que busque una empresa encuestadora y que se mida, es lo mejor ¿qué no?

Lo que no es aceptable es que denigren a personajes que buscan un cargo del PRD o PRI, llamándoles fifís, ladrones y corruptos. Porque dice un refrán que la política es el arte de tragar mierda sin hacer gestos. Entonces, todo el que se involucra en este negocio se mancha; y como reza otro viejo refrán: El que con lobos anda a aullar se enseña. Así dice el dicho.   

Salir de la versión móvil