Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Tormentas tropicales en Costa Grande, una herida fresca

“La pérdida, o la posibilidad de la pérdida, el sufrimiento y la recuperación, les brinda una oportunidad a los hombres de éxito para que aprendan quién y qué es lo realmente importante”: Jean Shinoda Bolen

Mis estimados, la tormenta tropical Lorena puso a temblar a los guerrerenses. Aun no se ha alejado de tierras de Guerrero, así que pueden continuar las lluvias pues la tormenta merodea las Costas del Pacífico Mexicano y ha causado fuertes lluvia en la entidad. Además, hay fuerte oleaje en las playas; por eso las autoridades de los tres niveles de gobierno alertan a la población, sobre todo a los que habitan zonas de riesgo, así como también a los que viven en bordes de ríos, arroyos y lagunas, para que no se descuiden y estén atentos a las recomendaciones de las autoridades. Si hay familias que buscan un refugio, deben acudir a las autoridades más cercanas a su comunidad, pero no arriesguen la vida de su familia.

La advertencia puede sonar exagerada, mis estimados, pero las constantes lluvias reblandecieron la tierra y comenzaron a desbordarse las defensas de costales de arena que la gente puso, para detener parte de cerros de esas precarias viviendas.

Esto ocurre en el municipio de Zihuatanejo, pues hay cientos de viviendas en zonas de riesgo que el gobierno municipal debe monitorear a cada rato, pues son muchas las familias que habitan esa zona de peligro y algunas de plano viven a la orilla de los arroyos; incluso, la gente teme a la presa de La Correa, que es un peligro para los pobladores. Reportan los ciudadanos que hay mucha basura y animales muertos, ya que la gente se confía que no tiene agua y la agarraron como basurero, pero ese lugar puede provocar una gran tragedia en esa comunidad y las colonias adyacentes, y hasta en el centro de la ciudad puede provocar accidentes esa presa en caso de un torrencial aguacero.

También en Barrio Nuevo, comunidad cercana a Zihuatanejo, los pobladores piden a las autoridades de Protección Civil atención para un sector que habitan muy cerca del río. Y es que en esa comunidad viven muchas familias en precarias viviendas de madera; son gente de muy bajos recursos y en caso de un torrencial aguacero no van a alcanzar a rescatarlos, pues está lejos para llegar pronto. Mejor deben llevarlos a un refugio temporal por lo menos en temporada de lluvia, dijeron.

La gente, al escuchar las alertas por parte de Protección Civil del Estado de Guerrero, y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se puso las pilas porque ya se tiene la experiencia que dejaron las tormentas Manuel e Ingrid, en 2013.

Y es que ahora no podremos decir que no supimos, pues por medio de las redes sociales corren como pólvora las noticias, y todos nos enteramos de los fenómenos climáticos y sabemos de los riesgos. Pero los jefes de familia no quieren salirse de sus hogares; aunque ellos saben que peligran sus vidas, no se salen, dicen que sólo muertos los sacan de sus casas. Pero lo malo es que ni muertos los van a encontrar, porque los arrastran las corrientes de agua y nunca aparecen. Entonces, la culpa es para el gobierno por no cuidar de sus gobernados.

Lo cierto es que somos inconscientes, sabemos que vivimos en una área altamente sísmica y también acuosa y no medimos consecuencias.

También el municipio de Petatlán, no canta mal rancheras en este tema. Ellos han tenido malas experiencias con torrenciales aguaceros, no tiene la población buenos antecedentes de prevención, se ha salido el río y ha inundado a la ciudad en temporada de lluvias, y la gente ha vivido un verdadero martirio, pues ocurren inundaciones constantes en ese municipio. Además, hay varias familias viviendo en zona de riesgo.

Pese a ello, lo grave del drama, es que las autoridades municipales no han emitido alertas preventivas a la población, sino que son los ciudadanos los que están al tanto de la tormenta tropical Lorena, y están avisando en las redes del trayecto del fenómeno. También avisan a las personas que viven en zona de riesgo, a que tomen precauciones por la constante lluvia y que busquen un refugio temporal, que hay varios en la ciudad, pues ellos recuerdan que hay malas experiencias por aguaceros cuando se desbordo el río, y por poco suceden desgracias.

Por eso, los petatlecos invitan a sus paisanos a ponerse listos y mejor irse a un lugar seguro.

Háganlo, señores, busquen un refugio temporal con su familia, pues las lluvias pueden continuar y si les agarra el aguacero por la noche, recuerden que ya no está el finado alcalde Arturo Gómez, que los iba a rescatar a la hora que fuera. ¡Cómo olvidar a Gómez Pérez, quien arriesgó su vida por la de muchas familias petatlecas! Pero ya no está, no se confíen, busquen un lugar seguro para ustedes y sus hijos, pues ustedes saben cómo se inunda la ciudad.

Ni que decir de los Municipios de Atoyac de Álvarez, San Jerónimo y Tecpan, donde los pobladores de esos lugares tienen una amarga experiencia con la tormenta Manuel e Ingrid, dos poderosos fenómenos que se juntaron en nuestro territorio en 2013, e hicieron estragos en la Costa Grande. ¡Cómo olvidar esos fenómenos que trajeron dolor, llanto y enlutaron varias familias de la Costa Grande y del estado de Guerrero!

Inclusive esa herida sigue abierta en los corazones de los costagrandeños, pero a pesar de todo no hemos aprendido, seguimos construyendo viviendas en cerros y en márgenes del río, arriesgando la vida de sus hijos.

Tal vez esta entrega llegue tarde, y ya no llueva hoy; pero las autoridades indican que puede continuar las lluvias hasta mañana viernes, así que es mejor prepararnos para no lamentarnos después.

Por cierto, hoy se cumplen dos años de sismo del 19 de septiembre de 2017, y ante los simulacros previstos por las autoridades, la gente dice que va a temblar y muy fuerte. Ya comienzan los rumores, pero ustedes no se sugestionen, mis estimados, son rumores; ya hemos dicho que un sismo no se puede predecir, aunque sí debemos estar prevenidos, pues sabemos que vivimos en zona sísmica y en cualquier momento puede ocurrir un temblor de gran magnitud; entonces viva tranquilo, pero con precaución.

En este espacio propusimos simulacros con su familia y hablar del tema sin meter temor a sus hijos, pero sí deben explicarles hacia dónde ir en caso de un sismo y explíqueles de qué se trata. Platiquen con ellos, que sus hijos tengan confianza y que se vayan a buscar un lugar seguro en caso de que ocurra algún terremoto; y dígales que después usted lo va a buscar.

Esto lo digo porque cuando fuimos a Cuautla, Morelos, donde el sismo de hace dos años derribó casas, escuelas, iglesias, oficinas y edificios de bancos, era un desastre esa ciudad; pero dentro de la desgracia, no hubo tantas muertes que lamentar, pues los estudiantes sabían qué hacer en caso de un sismo y eso debemos comenzar a practicar con los hijos y los maestros.

Además, en la Costa Grande por el océano corremos el riesgo de los tsunamis, por eso debemos decir a los hijos que si el sismo es de más de 8 grados de magnitud, eso puede provocar que el mar se salga de sus fronteras, y por eso debemos buscar un lugar seguro, un lugar alto, a donde protegernos.

Y deben platicarlo con sus muchachos, y esas medidas preventivas deben ser constantes en casa.

Ojo, señores, no estoy diciendo que va a temblar hoy; por favor no propaguemos rumores que provocan estrés en los estudiantes. Seamos serios, porque con estos fenómenos no se burla ni tampoco se juega.  

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Robo de electricidad será penado con cárcel

“El robo está siempre asociado a la idea del poder.” Fernando Savater

Mis estimados, sálvese quien pueda con las nuevas disposiciones oficiales. Ahora les toca el turno a las personas y a las organizaciones privadas, y hasta instancias gubernamentales que roban energía eléctrica.

Hasta grupos del crimen organizado entraron al paquete, pues también hay registros que roban la electricidad. Además, estas acciones serán consideradas y castigadas como crimen organizado.

¡Me lleva la que me trajo!

Los gobernantes tomaron buena fórmula para someter a los ciudadanos violadores de la ley de impuestos y ahora también a los ladrones de la electricidad. El que no pague o robe luz, será castigado como se castiga a quienes están vinculados al crimen organizado. ¡No la chiflen!

Es cierto que a nivel nacional el robo de energía eléctrica es incuantificable, tanto por pobladores como por organizaciones, empresas y gobiernos, ya que según datos oficiales se perdieron cerca de 59 mil millones de pesos entre junio del 2018 a junio del 2019, por robo.

La orden oficial viene con pena de presión y guillotina; incluso, indicaron que será el Ministerio Publico de la Federación el que procederá de oficio en la investigación y persecución de los delitos previstos por la Ley.

Según la decisión se tomó por las cuantiosas pérdidas que se tienen en el sector, asunto que llamó la atención de los diputados de Morena, quienes ni tardos ni perezosos propusieron que se castigue con hasta 20 años de cárcel a quienes roban electricidad. Esto incluye a quienes consumen electricidad sin contrato previo, así como a quienes alteren o bloqueen los instrumentos de medición de electricidad. También involucra a los incontables ciudadanos conectados con diablitos, a lo largo de la República mexicana, y que son el más claro ejemplo de que en México se piensa que “quien no transa, no avanza”.

Por eso es que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho en sus discursos que nos olvidemos los mexicanos de esa frase, que ya nadie va andar robando, que todos deben portarse bien y cumplir con las obligaciones como ciudadanos. Y agrega que hasta los empleados de Comisión Federal, a partir del 1 de agosto, deben estar pagando su luz, ya nadie goza de méritos.

Jejeje. Esto estuvo genial. De todas las disposiciones oficiales, ésta fue la que más me gusto, porque había empleados de CFE que se sentían dueños de la dependencia, y se les acabo el poder.

Y para ellos también va la misiva, por si están conectados, pues ellos saben bien cómo hacerle para que su medidor no registre el consumo; sin embargo, deben tener cuidado también en Zihuatanejo, sobre todo en colonias populares, donde suman cientos las personas que están conectadas con diablitos. Inclusive hay personas que bajaron su luz y los cables de alta tensión casi les pegan a la cabeza, está bien bajito y eso es muy peligroso. Por ejemplo, en la colonia Buenos Aires parte alta, hay niños jugando papalotes y las puertas de esas casitas de madera son de fierro. Si esos niños se suben a la puerta y tocan esos cables de alta tensión, puede morir.

La medida de la federación sin duda es buena, porque hasta se van a evitar que siga habiendo tragedias por cortos circuitos.

Les decía que la ley es clara como el agua clara. No trate de violarla, pues si les descubren que se roban la luz, se van a la prisión. La norma entra en vigor el próximo mes de enero, pero ponga orden desde ahora, pues las investigaciones sobre el robo de energía eléctrica comenzaron desde el mes de agosto y antes que lleguen a su colonia usted ya tiene su contrato; hágalo, no los vayan agarrar con las manos en la masa.

Sobre aviso no hay engaño.

Senadores del PAN contra

el gobernador Cuitláhuac

Los Senadores del Partido Accionad Nacional (PAN), andan promoviendo la desaparición de poderes en Veracruz, y también un julio político contra el gobernador, Cuitláhuac García, de Morena.

Los legisladores albicelestes, a través de sus cuentas de Twitter, señalaron que Veracruz es un estado fallido, y que Veracruz merece vivir mejor, en la legalidad y bienestar.

Ellos pretenden evitar que continúe la crisis constitucional, que según pone en riesgo al sistema de justicia. “Hoy iniciamos acciones para destituir al gobernador Cuitláhuac García y diputados locales”, indicaron los senadores panistas. Jojojo.

¿Cómo ven a estos legisladores panistas? ¿No se morderían la lengua los senadores? En serio no se aguantan la afrenta los panistas y ahora quieren pisotear al gobernador de Morena, pero les salió rezongón el gobernador, no crean que les tuvo miedo. El mandatario morenista no se dejó y les contestó que promuevan el juicio político, que están en su derecho.

“Qué bueno que vigilen a los gobernantes, es parte de su labor. Yo no soy Miguel Ángel Yunes, ni Javier Duarte, yo no tengo cola que me pisen, soy académico, soy maestro y estamos haciendo las cosas bien”, dijo. Y añadió otro dato el gobernador veracruzano: “A partir de que el Congreso local separó a Jorge Winckler Ortiz de la Fiscalía General del Estado, se vinieron abajo los homicidios en todo el estado veracruzano, muy extraño ¿no?” Jojojo.

Para que amarre el juicio político le puso sal y limón el gobernador Cuitláhuac. ¡Ah!, que caray, pensaron que el cachorrito de Morena era mansito, pero les salió bravo el toro y hasta los señaló de ser los pícaros de los sucesos que ocurren en Veracruz; y entonces el panorama se pone rojo como el carmesí.

¡Hay!, estos panistas no pensaron que les saldría el tiro por la culata, como si no supieran que quien tiene la sartén por el mango es el que manda, y que son ellos los que tienen que portarse bien y dejar de andar inventado juicios políticos, y alborotando la gallera, porque los tiempos son otros.

En otro tema -y hablando de funcionarios-, les comento que la alcaldesa del municipio de Hermosillo, Célida Teresa López Cárdenas, de Morena, dio su primer informe de gobierno frente al cuerpo edilicio y la gobernadora Claudia Pavlovich.

Pero la alcaldesa, al comenzar hablar, se puso a llorar y dijo que lloraba porque no tenía dinero para cumplir a sus gobernados, que aunque la gobernadora le dice que no llore que debe ser fuerte, ella llora ante la impotencia de que no tiene dinero para hacer frente a las necesidades de su pueblo.

La alcaldesa relato entre lágrimas las actividades que ha realizado con lo poco que tiene, y agradeció a sus colaboradores, quienes la han apoyado en la encomienda que les concedió el pueblo. No dijo que haya construido alguna obra, pues no tiene dinero; lo que sí dijo fue que había sido un año muy difícil y no paraba de llorar.

“Yo quisiera pavimentar todas las calles de la ciudad, responder a la gente con sus solicitudes de vivienda, poder tener mejores sueldos para nuestros policías, pero todos los lunes nos enfrentamos a un estado financiero quebrantado”, dijo.

Pero no paraba de llorar la alcaldesa; se limpiaba las lágrimas y seguía.

Eso fue algo raro. No había visto un informe de alguna presidenta que se quejará por dinero entre llantos. Sin embargo, es posible que los nervios hayan traicionado a la mujer, porque hay gente que le teme a los micrófonos cámaras y público.

Pero los críticos quieren tantito para hacer burlas y memes; entonces, en las redes subieron a la presidenta llorando. Y hasta para llorar es elegante, pues es muy refinada y va bien vestida a dar su informe, pero los críticos no perdonan ni por las lágrimas derramadas y de inmediato le hicieron memes burlescos.

La alcaldesa, aunque llorando, mencionó que ella recibió un ayuntamiento con una deuda de 4 mil 300 millones de pesos, además de financiamiento a corto plazo y rezagos en pago de prestaciones. “Aunque estamos gastando menos de lo que recibimos, logramos elevar a un 7 por ciento la recaudación municipal, para empezar a pagar la deuda”, dijo.

Y volvió a remeter con todos: “Contamos con un total de contribuyentes, de al menos 343 mil 585, pero de esos han pagado Predial este año únicamente 187 mil 424 familias, apenas poco más del 50 por ciento, y el resto recibe todos los servicios públicos de manera gratuita; por eso aquí les digo que todos los ciudadanos deben contribuir para poder tener dinero. Necesito su apoyo hermosillenses, y yo me comprometo a ahorrar, a gastar con prudencia y a enfrentar las consecuencias”, pidió entre lágrimas la alcaldesa de la capital de Sonora, Célida López.

Hagan de cuenta Victoria Rufo en la actuación de sus churronovelas. Jojojo.

Se me hizo muy simpática la alcaldesa de Hermosillo; incluso, quiero enviarle un mensajito que le vamos a acopiar los orines de la presidenta Yaneli Martínez, de Atoyac de Álvarez, para que se los tome y aprenda de ella, ya ven que la alcaldesa perredista no tiene ni una gota de vergüenza, que no ha hecho ni una obra a sus gobernados, pese a que ella fue electa por la mayoría de la gente y sacó muchos votos, pues la población tenía la ilusión de que ella diera otra cara al municipio, pero salió peor que todos, esa es la queja de la gente.

En serio, ese pobre pueblo jodido no tiene suerte con sus presidentes, todos llegan a saquear las arcas del ayuntamiento; de hecho, todos los ayuntamientos de la Costa Grande le herraron con los alcaldes, pues casi todos resultaron pajaritos nalgones y pajaritas también. De veras que la Costa Grande tiene mala suerte.

Ojalá no llegue ningún huracán ni tormenta, menos un sismo a esta región, porque con estos alcaldes pazguatos no habría manera de que saquen al pueblo adelante.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

AMLO propone libertar a presos por delitos menores

“La injusticia, en cualquier parte, es una amenaza a la justicia en todas partes”: Martín Luther King.

Mis estimados, estoy segura que no me dejarán mentir de las historias conmemorativas que tenemos los mexicanos. Las festividades por la Independencia de nuestro México lindo y querido, estos festejos son los más emotivos que hasta nos enchinan la piel y nos regresan a los tiempos de cuando fuimos estudiantes de primaria y secundaria, tiempos hermosos. Y somos los mexicanos los únicos que festejamos nuestra libertad de esta manera; nomás queremos un motivo para hacer fiesta y hasta conseguimos dinero para enfiestarnos y son los mejores festejos del mundo. Nos gusta vestirnos con los trajes típicos, compramos artesanías y las lucimos, comemos platillos muy mexicanos, y un largo etcétera.

Ninguna otra nación festeja como los mexicanos.

El desfile militar del 16 de septiembre es un evento admirable y digno de respeto. Esto me enorgullece, ser mexicana y contenta de ser guerrerense.

Sin embargo, es preocupante que se están perdiendo los valores patrios. En las escuelas no se escuchan honores a la bandera y cantar el Himno nacional lo están dejando de lado. Por favor, no permitan que se pierdan los valores nacionales entre los estudiantes, porque lo que bien aprenden en los centros educativos, como prescolar, primaria y secundaria, los estudiantes difícilmente lo olvidan. Por favor, volvamos a los básicos.

Es muy triste que los estudiantes de estos tiempos ignoren saludar la bandera y cantar el Himno Nacional. No les interesa cantarlo y menos respetar el lábaro patrio, pero es porque en las instituciones educativas han dejado de practicar las lecciones de civismo. Y no debieron dejarlos de lado, son valores nacionales que a nadie hacen mal practicarlos, ni tampoco ofenden a nadie si los propagan y ejercen en las escuelas.

Por cierto, la noche del Grito del 15 de septiembre fue de un saldo blando al menos en Guerrero, donde se decía que los criminales atacarían a los presidentes municipales cuando estuvieran dando el grito. A Dios Gracias todo salió bien; y no sólo salió bien, sino que centenares de ciudadanos llenaron los ayuntamientos y plazas para contestar el Viva México a los alcaldes.

Fue muy bonito el evento, hasta los malvados se emocionaron y dejaron divertirse a la gente en calma.

Casi en todo el país las fiestas patrias trascurrieron en paz. Sólo en Tabasco, en el Municipio del Centro, en la ranchería Río Tinto, entraron hombres armados al Bar Doña Rosa y abrieron fuego contra los clientes, dejando un saldo de cinco personas muertas y tres heridos.

De ahí todo trascurrió en paz por lo menos no hubo ataques masivos.

Pues en otro tema, les tengo la información de la propuesta de ley de amnistía del presidente Andrés Manuel López Obrador. ¿Recuerdan que en campaña el mandatario prometió indulto a presos encarcelados injustamente? Bueno, el mandatario hizo realidad la propuesta y en pleno 16 de septiembre envió a la Cámara de Diputados la iniciativa de Ley de Amnistía.

El mandatario reprodujo lo hecho por Miguel Hidalgo, ya ven que el cura liberó de la cárcel de la congregación de Dolores a presos políticos del régimen virreinal, para sumarlos a su causa. Entonces, el mandatario no se quiso quedar atrás y envió su propuesta de ley de amnistía en la misma fecha.

Esta iniciativa, dijo, es con el fin de aliviar las injusticias que padecen muchas personas que están en prisión injustamente. Eso ha dicho el mandatario, que las condiciones de pobreza y marginación tienen en prisión a cientos de mexicanos, y la iniciativa de Ley que envía a la Cámara de Diputados, beneficiará sobre todo a jóvenes.

Por eso su iniciativa busca dar libertad a personas presas por algunos actos delictivos menores, y va encaminada a beneficiar a jóvenes vinculados por delitos contra la salud, jóvenes que fueron detenidos por narcomenudeo o porque fueron obligados o amenazados a participar en este tipo de delitos, o que por su situación de pobreza hicieron eso para sobrevivir. Y también para quienes tengan sentencias por robo simple sin violencia.

Además, favorecerá a presos políticos o de conciencia, acusados por delitos inverosímiles.

El perdón va además para mujeres que están presas por practicarse un aborto, así como los médicos y parteras que lo realizaron y están presos.

La amnistía incluye a presos indígenas que no tuvieron una adecuada defensa.

Lean bien, mis estimados, ya que la propuesta de ley excluye a casos de reincidentes, a sentenciados por homicidio, lesiones o secuestros, los que hayan usado armas de fuego y los sentenciados por delitos graves relacionados en artículo 19 de la Constitución.

Si bien es cierto que la propuesta de indulto del mandatario federal va encaminada a beneficiar a los jóvenes, no podrán salir de la cárcel los que fueron detenidos con armas de alto poder. Y según datos oficiales, de 2017 a la fecha el número de menores detenidos es muy alto, y la gente cree que pueden salir los chicos con la Ley de Amnistía del presidente AMLO.

Esta Ley, de aprobarse, en cierta parte es buena, pues es sabido por todos que en las cárceles hay decenas o cientos de detenidos, mujeres, hombres o jóvenes, así como indígenas, que están presos por delitos menores; ejemplo, robar comida para para llevar a sus hijos, o en caso de los indígenas porque no hablan español y no hay quien los defienda.

Otros están presos por venganza de sus amantes. Señoras alas que su hombre las dejó por otra mujer y esas damas acusaron al caballero de violación, incluso de su propia hija, y como tienen amigos influyentes, esos hombres están en la cárcel.

¡Cuántas patrañas de terror hay como éstas en nuestro país!

En cuanto a los presos indígenas, son muchos los que agradecerán dicha ley.

Sin embargo, la amnistía sigue siendo un riesgo para el país, aun con toda la buena disposición del mandatario, porque en México carecemos de instituciones legales y honestas. Antes de poner en práctica el indulto, deben limpiar las instituciones que no tienen buena fama. Vamos, ni siquiera la Fiscalía General de la República, que es la que valorará por el cumplimiento de tales condiciones, tiene cara para realizar dicho trabajo.

La Secretaría de Gobernación se encargará también de ciertos trámites y en ese punto no hay tanto problema, como sí lo puede haber en el caso de los jóvenes detenidos por narcomenudeo. Deben verificar con lupa al momento de dejarlos libres, porque de lo contrario tendríamos en los estados y municipios otro problema peor de lo que ya estamos.

Debe haber otro plan para rehabilitar a ese sector en la misma cárcel; y cuando hayan recuperado a esos muchachos, entonces dejarlos en libertad, antes no, y menos pensando que van a cambiar de vida estando en el mismo entorno, es cuento.

Sin el afán de ofender a nadie, creo que deben restaurar a los presos por delitos contra la salud de otra manera, pero nunca ponerlos en libertad.

En otro tema, mis estimados, el que de plano se deschavetó en pleno mes de la patria fue el ex presidente Felipe Calderón. En serio que este señor da pena ajena, pues en vez de proponer ideas productivas para el país, porque ya fue presidente de México, anda delirando acusando gente como si tuviera mucha calidad moral el sinvergüenza. Y no defiendo al Manuel Bartlett Díaz, tampoco, porque también es un vividor de marca, pero los dos son un fiasco.

Calderón Hinojosa se hace el chistosito haciendo ridiculeces. Le dijo en las redes al titular de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, que es su “dinosaurio favorito” y el hazme reír y la vergüenza del PRI ahora convertido en Morena.

Manuel Bartlett le dijo primero en las redes “Capitán Borolas”, y de ahí se vinieron los insultos entre el ex presidente y el funcionario de CFE. Tan viejos y tan ridículos los dos, qué vergüenza dan. Tantos problemas que hay en el país y estos dos señores divirtiendo gente en las redes. Pero bien dice el dicho, que no tiene la culpa el indio sino quien lo hace compadre.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Adela contra Evodio en Acapulco

En Chilpancingo, regidores no respaldan a Gaspar

“Cuando el pueblo salta sus barreras, casi ningún esfuerzo es bastante poderoso para detenerlo”: Guadalupe Victoria.

Mis estimados, en pleno puente con motivo del Día de la Independencia, nos esteramos los guerrerenses de los deslices de los alcaldes en turno y las raterías de algunos ex presidentes.

Sin embargo, antes de malas noticias, le doy buenas nuevas: el destino Ixtapa-Zihuatanejo repitió la hazaña: el puerto alcanzó una ocupación hotelera de 90.3 por ciento.

Según la Secretaría de Turismo estatal (Sectur), los destinos turísticos alcanzaron un 91.1 por ciento, en conjunto; con excepción del pueblo colonial de Taxco de Alarcón, que registró un 98.5 por ciento de su capacidad hotelera, mientras Acapulco tradicional 91 por ciento en general, con el siguiente desglose: la Zona Dorada 94.2 por ciento de su habitaciones, así como la Zona Diamante 88.3 puntos porcentuales y la Tradicional con 81.1 por ciento.

Los datos dan cuenta que el turismo nacional, muy a pesar de las desgracias que azotan a los centros turísticos del estado de Guerrero, siguen siendo preferidos por los visitantes nacionales. Aunque no pretendemos tapar el sol con un dedo en relación a la violencia e inseguridad que azota al puerto de Acapulco, pues lo único que faltaba al destino de playa fue que asesinaran al fotógrafo y colaborar de Discovery Channel, Erik Castillo. Neta qué mala puntada. ¡Caray! sólo falta que un perro orine a los acapulqueños. Cuando más esfuerzo hace el gobierno para apaciguar al municipio de Acapulco, más se lucen los criminales haciendo barbaridades.

La presidenta Adela Román Ocampo, aseguró que la violencia en la ciudad ha disminuido hasta un 14 por ciento. En su primer informe de gobierno, ella defendió su plan de seguridad señalando que han bajado hasta un 14 por ciento los índices de criminalidad. “Hemos hecho el esfuerzo para lograrlo, pues es un flagelo que viene arrastrando el municipio de hace más de 12 años”, dijo.

Reveló también que pese a los obstáculos a su administración, ella está limpiando Acapulco y sin miramientos aventó el piedrazo a sus antecesores: “Yo no hice pacto con la delincuencia como ocurrió con administraciones pasadas, porque soy una mujer que ama a Acapulco y voy hacer todo lo posible por recuperar a mi pueblo”, dijo la alcaldesa y se fue contra la humanidad de los ex presidentes; sin embargo, a quien le puso el fierro en la frente con ganas de alejarlo de la función pública para siempre, fue al ex presidente perredista Evodio Velázquez Aguirre, su antecesor, quien hoy ya anda en campaña por la gubernatura.

La alcaldesa de Morena acusó al ex alcalde del quebranto financiero del Ayuntamiento de Acapulco, por más de 450 millones de pesos; y cuando la presidenta mencionó que seguirá impulsando las acciones conducentes para fincar las responsabilidades legales y en su caso exigir a las autoridades competentes las sanciones correspondientes generadas por el quebranto al erario público municipal encabezado por Evodio Velázquez Aguirre, un grupo de personas en su mayoría empleados del ayuntamiento, gritaron ¡cárcel, cárcel!

¡Caracoles bien refritos! Todo esto va a calentar el ambiente político rumbo al 2021 pues la alcaldesa Román Ocampo sabe que para sus aspiraciones políticas necesita de los perredistas y a varios no les gustó el señalamiento a Evodio. Hasta expresan en las redes sociales que la presidenta porteña es más priista que morenista, y que lo dejó claro al no exhibir a los otros ex presidentes que han desfalcado las arcas del ayuntamiento de Acapulco.

El ambiente político se puso picoso pero sabroso, sobre todo porque suena el nombre de Adela Román Ocampo para la gubernatura de Guerrero por Morena, y sus acérrimos enemigos políticos, paisanos suyos, quieren poquito para pedir bailar la iguana con la alcaldesa porteña.

Ella lo sabe; por eso, antes de aventar la pedrada, pidió a los acapulqueños y funcionarios de todas las fracciones para que se sumen a la unidad y así lograr la trasformación que requiere la ciudad.

Se acabó la hora pasiva donde la sociedad no participa; es necesario que la sociedad participe para poder terminar con la inseguridad que se vive y poder alcanzar el desarrollo de Acapulco.

Pero parece que las palabras de la alcaldesa eran de dientes para afuera, porque en cuanto vio a la regidora del PRI, Ricarda Robles Urióstegui, le reprochó las declaraciones que la edil hizo en relación a que todas las obras que se han hecho en su administración provienen del gobierno del estado y no del municipio.

“Que no pidan milagros para resolver lo que en otras administraciones no hicieron, las cuales sólo nos dejaron deudas”, reclamó. Juar juar juar.

Y la alcaldesa se echó todo el florero encima, y aseguró que Acapulco se verá beneficiado con más de 500 obras públicas, “pero éstas no serán faraónicas para impresionar al pueblo con poco y poder decir que estamos trabajando”.

Y volvió a arremeter contra los malos manejos financieros de las pasadas administraciones; es decir, sacó nuevamente a la luz la abultada nómina de al menos 20 millones de peos mensuales. “Y ante tanto desorden nosotros estamos ordenando”, dijo.

Y refirió la presidenta porteña que la alerta sanitaria que padeció el municipio al inicio de su administración, fue a consecuencia del desfalco financiero en que dejó al municipio Evodio Velázquez Aguirre. Jojojo.

Aún falta mucho para conocer el desenlace de la novela Adela-Evodio, máxime que son acapulqueños ambos y de familias conocidas, pero como en política no hay familia ni fidelidades, son intereses, entonces se pone mejor el ambiente.

Toño Gaspar

En Chilpancingo, el presidente perredista Antonio Gaspar Beltrán también rindió su primer informe de labores. Y al alcalde le cumplieron los regidores la advertencia de que no irían a la sesión solemne; es decir, el Cabido no asistió a escuchar el informe, pese a que es una obligación constitucional de ellos. Hicieron vacío, como un acto de protesta contra el alcalde que, como su antecesor, está resistiendo a los chantajes y sacando los trapitos al sol de muchos ahí dentro.

El munícipe chilpancingueño ni se preocupa porque estando bien con el rey de la selva qué le importan los changos, y sin quórum dio su primer informe de gobierno ante los ciudadanos que se dieron cita para escucharlo.

No hay mucho que decir, pero al menos el gobernador Héctor Astudillo Flores está metiendo hombros y brazos a ese municipio con obras; y hasta dijo que seguirá dando su respaldo al munícipe perredista, que por cierto era de su grupo político, pero se le salió del redil cuando en 2012 nombraron otra vez a Mario Moreno Arcos como candidato a la presidencia municipal de la capital del estado.

Mal y de malas los alcaldes de la Costa Grande. De Coyuca de Benítez, Alberto de los Santos Díaz, morenista. De Atoyac de Álvarez, Yaneli Hernández Martínez, perredista. De Petatlán, Esteben Cárdenas, perredista, y de Tecpan de Galeana, Yasir Deloya, perredista. En sus administraciones no dieron pie con bola los presidentes municipales.

La población esta desencantada con sus alcaldes, pues a decir de los pobladores los munícipes no han hecho ninguna obra al municipio, y que nada tenían que ir a escuchar de su informe, pues dirían puras mentiras.

Entonces la gente prefirió no ir, e hicieron vacío a sus presidentes. ¡Ira pues! Al menos hubieran hecho lo del comisario de mi pueblo, quien dijo: “Señores vengo a decirles que lo que entró, salió. Si me reeligen otros tres años, tal vez ahora sí quede algo de dinero. Jojojo.

Y ¡que viva México, cuarones!     

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

De 5 a ocho 8 de cárcel por evasión fiscal

“El gobierno que con una mano exige aumento de impuesto, debe con la otra procurar el aumento de la riqueza.” José Cecilio del Valle.

Me veo en la necesidad, mis estimados, de exponer el tema del combate a la evasión fiscal, ya que algunas personas se molestaron con su servidora y me dijeron que no es verdad que vayan a cobrar impuestos a todos, y menos a las personas que rentan cuartos que son de vecindad, que eso no es cierto, que yo difamo al presidente Andrés Manuel López Obrador porque soy priísta, y que digo esas cosas para que los comerciantes y pequeños empresarios que votaron por Morena se enojen y ya no sigan al presidente AMLO.

Me pidieron que mejor le tire a los priistas, esos que se robaron todo el dinero del país. Y que saque los muertos que hay en Zihuatanejo diariamente, “esa si es noticia, pero eso no lo sacas, prefieres difamar a mi cabecita de cotonete, pero lo que digan de nuestro presidente Obrador nadie les cree”.

Mis estimadas, mis respetos para ustedes, pero defenderé mi posición: No soy priista ni de ningún otro partido, voto como ciudadana, nada más; no tengo compromisos con ningún funcionario. Soy en Zihuatanejo, una ciudadana más, y dirijo una empresa familiar de la que también pago impuestos a Hacienda.

En relación a las notas rojas ya lo expliqué.

Y acerca del combate a la evasión fiscal es un hecho y no es invento de esta escribidora. La iniciativa de Ley fue aprobada por el Senado, este miércoles y dice textual: “Avala el Pleno incrementar penas de cinco a ocho años de prisión al que por si o por interpósita persona, expida, enajene, compre o adquiera comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados”.

Esta ley de inmediato fue catalogada como una represalia al contribuyente; sin embargo, funcionarios del SAT defendieron la ley explicando que no era terrorismo fiscal, que no hay nada de eso, que quieren corregir las acciones de gobiernos anteriores en las que se evadió el fisco con empresas fantasmas y facturas apócrifas, y esto lo declaró la jefa Margarita Ríos Farjat.

Explicó que al llegar al Servicio de Administración Tributaria (SAT), detectó infinidad de irregularidades por empresas fantasmas.

Por eso también la senadora de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Marybel Villegas Canché, defiende la nueva ley y expone que la idea de la iniciativa es para evitar la evasión fiscal, pues según ella, de 2014 a junio de 2019 se identificaron cerca de 9 mil empresas que facturaron operaciones simuladas; estas empresas emitieron 8 millones de facturas que amparan 1.6 billones de pesos, lo que implica una evasión de 354 mil millones de pesos.

Esta millonada equivale al 1.4 por ciento del Producto Interno Bruto nacional.

Y esto quiero que lo lean bien mis estimados, porque no es broma lo que les digo: pónganse truchas y pague impuestos, no se haga el que no se enteró, porque van a sufrir, lean bien.

La presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, Mayuli Latifa Martínez Simón, precisó que las modificaciones a la Ley Federal de Delincuencia Organizada tipifican y equiparan la defraudación fiscal y defraudación fiscal equiparada, con la delincuencia organizada cuando el monto de lo defraudado supere los 7 millones 804 mil 230 pesos.

En la Ley General de Seguridad federal, la defraudación fiscal se considera como amenaza a la seguridad nacional, señaló Martínez Simón.

Y los hijos de la guayaba niegan que eso sea terrorismo fiscal. Jojojo. Abran bien sus ojos, mis estimados, y no echen a un costal de la troja estas recomendaciones. Si evade el fisco, se va a la cárcel acusado de delincuencia organizada. Tal vez por estos datos, el presidente Andrés Manuel López Obrador, siempre habló de un pozo enorme de corrupción en la Federación, pensaron que ese dinero entraba a las arcas del SAT, pero nunca llegaron a la caja, se quedaron en otras manos peludas; y ahora el mandatario tiene que hacer lo imposible para que todos los mexicanos paguemos impuestos.

Y cuando digo todos, somos todos. No se pierdan, porque les daré santo y seña, para que no me digan las señoras que levanto falsos al mandatario.

¿Recuerdan cuando el presidente AMLO se reunió con los empresarios y que pactaron trabajar unidos, generar empleos, inversión, entre otros temas? En efecto, fue una reunión primorosa, hubo un gran pacto con los empresarios, pero para que todos paguemos impuestos.

La jefa del SAT, Ríos Farjat, lo dejó ver de esa manera, pues explicó que habían hecho una alianza con las cúpulas empresariales para orientar a los contribuyentes afiliados sobre el pago de impuestos, y hasta ayudarlos a denunciar actos que afecten al fisco; es decir, que si ven un negocio que no paga impuestos, que lo denuncien.

Síganme por favor. Firmaron convenio, la funcionaria del SAT, con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelí; con el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales y Comercio, Servicios y Turismo, José Manuel López Campos, y también el presidente de la Concamin, Francisco Cervantes.

Expusieron la funcionaria del SAT y los empresarios que el convenio era para combatir la economía informal y coordinarse para facilitar el cumplimiento de las contribuciones.

¿Me van entendiendo la misiva? Sigo. Según el presidente CCE, Carlos Salazar, la nueva ley es un freno a la inversión productiva que afecta a las empresas establecidas y propicia una importante evasión de impuestos. Hizo también mención el empresario, que seis de cada 10 mexicanos se ubican en la informalidad y sus actividades representan el 23 por ciento del Producto Interno Bruto. Por otro lado, el presidente de la Confederación de Cámaras, López Campos, fue más claro y detalló que de cada 100 pesos que se generan en el país, 77 lo aporta el 43 por ciento de las personas ocupadas formalmente, mientras que 23 pesos provienen del 60 por ciento de los empleados informales.

Además, 38 por ciento de la economía informal se ubica en el comercio al menudeo, 27 por ciento en la industria manufacturera, 13 por ciento en servicios de transporte, correo y almacenamiento, y 22 por ciento en diversos rubros.

Siguió contando el empresario que el comercio ambulante es sólo la cara más visible de la economía informal, pero en realidad es la punta del iceberg de un problema muy complejo que debe ser atendido con estrategias eficaces. Remató López Campos.

La nueva ley contra la evasión fiscal creó fuertes discusiones entre los senadores de oposición, que ustedes saben son minoría; sin embargo, la opinión del senador de Morena, Alejandro Armenta Mier, es en el mismo sentido que las otras y hasta que la de los empresarios, pues dijo que la reforma está en favor de los empresarios que generan empleos y se la juegan por México.

“La respuesta es del pueblo de México que está harto de los políticos delincuentes, disfrazados de empresarios. Es hora de cerrarle el paso al influyentísimo, a la corrupción y a la impunidad”, señaló.

La senadora Sasil de León Villard se fue más lejos y estimó que 8 millones de facturas falsas representan al año 2 billones de pesos. Un monto equivalente a 70 por ciento de la recaudación prevista para 2019.

Ante estos hechos, el Grupo Parlamentario del PES, dijo que votará en favor de este dictamen que constituye un esfuerzo para combatir las malas prácticas fiscales.

 PRD y PRI se opusieron, pues dijeron que esa nueva ley criminaliza a los contribuyentes, personas físicas y morales, sin distingo alguno.

Nuvia Mayorga Delgado, del Grupo Parlamentario del PRI, expuso: “Uno de los absurdos de esta ley es que hace que la delincuencia organizada sea un sujeto de derecho que debe pagar impuestos”, expresó.

Pues que paguen, ¿qué no? Jojojo.

A todo esto, el presidente AMLO en la mañanera del jueves arremetió contra los senadores del PAN y PRI, que están en contra de la iniciativa propuesta por senadores de Morena. Dijo que es una vergüenza que los legisladores estén en desacuerdo con la ley, y que respaldaban la corrupción de facturas para evadir impuestos. Que ellos van a defender la iniciativa de Morena, para que no haya defraudación fiscal.

Y todo el embrollo es para que paguemos impuestos los mexicanos y la Federación tenga recaudación suficiente de impuestos, pues hace falta mucho dinero para los programas sociales.

La ley entra en vigor el próximo enero 2020. Así que si no están dados de alta en el SAT, vayan a darse de alta. Por ejemplo, los comerciantes de los mercados de artesanías, misceláneas, gimnasios, escuelas de baile y un largo etcétera. Si no saben cómo, busquen asesoría contable. ¡Feliz fin de semana!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Municipios teñidos de rojo y sin dinero

“Contra soberbia, humildad, suspira el fraile. Contra soberbia, ¡rebelión! Gritamos los hombres”: Ricardo Flores Magón

Mis estimados, estamos mal en el México lindo y querido. Es serio lo que les digo. Aquel que no lo quiera ver y reconocerlo, que siga en su propio mundo, pues tampoco lo vamos a obligar a que abra los ojos.

Es en serio. Los mexicanos estamos viviendo tiempos peligrosos, que a mi ver a estas alturas debieron tomar rumbos diferentes, sobre todo la inseguridad y violencia, que si no las combaten por completo, o al menos las controlan en los estados y municipios productores y generadores de empleos, que también son impulsores de la inversión, pues ya valimos. Porque si se caen los negocios formales en el país, nos cargó el payaso a todos.

Según datos oficiales, en los municipios y sus comunidades se formó la violencia, que a estas alturas es imparable. Inclusive, autoridades de seguridad informan mediante un mapa de los municipios catalogados como inseguros y peligrosos, y dentro de estos municipios hay varios con vocación turística.

Sin embargo, la Federación no dio prioridad a ese flagelo; por el contrario, el presidente Andrés Manuel López Obrador -quien prometió terminar con la inseguridad y violencia en el país-, está priorizando otros asuntos y dudo que cumpla su promesa. Y es que el mandatario, a pesar de conocer los altos índices delictivos, y pese a que conoce perfectamente que surgen de los municipios, en lugar de agrandar el presupuesto para ese rubro a los ayuntamientos, disminuyó fuerte el recurso y con eso deja ver el mandatario que no tiene interés en combatir la inseguridad, y seguirá siendo todo más de lo mismo.

Los acaldes pegaron el grito en el cielo al conocer la asignación de sólo 3 mil millones de pesos para el subsidio del Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública (Fortaseg). Se quejaron amargamente los presidentes municipales y señalaron que el recorte es como un golpe a la seguridad.

Expresaron que es muy delicado para el país que hayan recortado otra vez el recurso de Fortaseg para los municipios. En 2018 etiquetaron 5 mil millones de pesos; en 2019, 4 mil millones de pesos; y en el paquete económico 2020, contemplaron únicamente 3 mil millones de pesos.

Recordemos que el Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun) se reestructuró y a partir del ejercicio 2016 se convirtió en el Subsidio para el Fortalecimiento del desempeño en materia de Seguridad Pública (Fortaseg).

Con este subsidio se cubren aspectos de evaluación de control de confianza de los elementos operativos de las instituciones policiales municipales, su capacitación, recursos destinados a la homologación policial y a la mejora de condiciones laborales de los policías, su equipamiento, la construcción de infraestructura, prevención del delito y la conformación de bases de datos de seguridad pública y centros telefónicos de atención de llamadas de emergencia y en general apoyar la profesionalización, certificación y equipamiento de los elementos de las instituciones de seguridad pública.

En esencia, la diferencia principal con el Subsemun es que el Fortaseg, se dijo, es que éste se basa en el desarrollo de las personas, así como del fortalecimiento tecnológico, de equipo e infraestructura de las instituciones de seguridad pública, a la prevención social de la violencia y la delincuencia, así como a la capacitación, entre otras, en materia de derechos humanos e igualdad de género.

El Fortaseg, además es distinto al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), que normalmente reciben todos los municipios.

En Guerrero, no todos los municipios reciben Fortaseg, sino que ésta partida se destinó a los más grandes de la entidad, que es donde se concentran los mayores índices delictivos.

Quejas

El presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANC), que agrupa a 400 municipios gobernados por panistas, Enrique Vargas (quien también es alcalde de Huixquilucan, Estado de México), reveló que en dos años los municipios han dejado de recibir más de mil 900 millones de pesos para la seguridad, rubro de mayor exigencia para los ciudadanos.

Mientras el presidente de la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm), que agrupa 527 munícipes gobernador por el PRI, Cesar Garza, criticó más duramente esta medida, pues dijo que “a pesar de ser el 2019 el año más violento, están reduciendo el apoyo en materia de seguridad; y la decisión de reducir el presupuesto puede impactar en los índices delictivos, va a haber consecuencias sobre los indicadores de seguridad de la población”, recalcó el también alcalde de Apodaca, Nuevo León, quien lamentó la decisión de la Federación.

Los alcaldes se quejaron amargamente y hasta dijeron que el arranque de este gobierno ha sido el más violento del que se tenga registro, y pues si no invertimos en los policías locales, en tecnología, la inseguridad no va a bajar.

El presidente AMLO apostó los apoyos de seguridad a la Guardia Nacional, con 56 mil elementos hasta ahora, y buena parte de ellos están en la frontera sur, cuando hay 392 mil policías estatales y municipales. Si no hay una inversión en las policías locales, que son las municipales y las estatales, el plan de seguridad no va a salir adelante, simplemente por el número, advirtieron los alcaldes.

Sin duda el enojo de los munícipes tiene sentido, pero ni modo ni llorar es bueno, a lo hecho pecho, a trabajar con lo que tienen acreditado.

Sin embargo, este enredo de disminución al rubro de seguridad, a quien más le pega es la sociedad en general, porque es en los municipios donde la inseguridad y violencia están imparables; y si ahorita el país está chorreado de sangre, espere un poco que se teñirá en sangre más todavía, porque los alcaldes se van a justificar con que no tienen dinero para la capacitación de las policías y éste va a ser el cuento de nunca acabar.

Veremos en qué acaba este asunto, aunque deseamos que lo corrijan porque como marqué al principio, estamos mal en el país, pues casi tocamos fondo.

Luego de conocer los datos, pueden ustedes corroborar por qué está la inseguridad y violencia como está en los estados y municipios. Incluso, en el municipio de Acapulco no paran los homicidios, y lo grave apenas se deja ver, pues los comerciantes establecidos, cansados de tanta injusticia, enviaron una misiva al presidente AMLO y le piden que haga un pacto con todos los criminales por la paz, porque aseguran ellos que hay muchas bandas organizadas y los comerciantes pagan hasta doble cuota, y ellos dicen que con ese pacto sólo le pagarían a una banda, pues ellos lo que quieren es trabajar con tranquilidad.

La dirigente de la Asociación de Comerciantes Establecidos de la Costera, Laura Caballero Rodríguez, contó ese dilema. Y es que, mis estimados, en el puerto esta gravísimas las extorsiones; y en efecto pasa un maleante y enseguida pasa el otro, y así sucesivamente, hasta cinco tipos pasan a cobrar la cuota. Y si no le das el dinero, eres hombre muerto. Por eso asesinaron a la señora en la estética, porque ella les dijo que ya les había dado a varios y ya no tenía más dinero. 

Y de plano los comerciantes enviaron misiva al mandatario, proponen que el presidente AMLO pacte con esos malvados. ¿Se imaginaron ustedes, mis estimados, que llegaríamos a esos extremos con los chicos malos? Pues vivimos eso y lo que viene no augura nada bueno, es mejor prepáranos desde ahora.

Por otro lado, y hablando de disminución al presupuesto, también al estado de Guerrero le arrebataron recursos en materia turística y además al campo, pero de este rubro se lo cuento en otra entrega.

En cuanto al turismo, les decía que el sector sale raspado muy duro. Según el presidente del Colegio de Licenciados en Turismo (Coltur), Justino Arziga Castañón, la Federación prevé para el próximo año una reducción del 42 por ciento al gasto destinado al rubro turístico, pues así lo exhibe el plan del Presupuesto de Egresos de la Federación del 2020, y augura el dirigente de Coltur un año pésimo para el sector turístico del estado suriano.

Se lamentó amargamente: “nos quitaron presupuesto a la Secretaría de Turismo, nos quitaron el CPTM, nos quietaron el apoyo federal a los Pueblos Mágicos, literalmente están desmantelando el apoyo federal a la actividad turística; en lo personal no veo conveniente que el presupuesto que se quitó a la Secretaría de Turismo federal sea destinado al proyecto del Tren Maya, yo creo debieron conseguir recursos de otro rubro para no descobijar la actividad turística; pues van a debilitar a la actividad, no tenemos en el sector bueno augurios”, se lamentó el dirigente de Coltur.

Así las cosas, mis estimados, en las redes los funcionarios se desahogaron por los recortes al presupuesto económico 2020 a los rubros turístico y del Fortaseg. Ni hablar. Más leñazo al pueblo, pues de por sí son quejosos los funcionarios, nunca tienen dinero; y con todos estos recortes, esperemos los lamentos de los funcionarios a cuello abierto. 

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Miles de millones a 8 programas sociales en 2020

“El medio mejor de conservar vuestros amigos es de no deberles nada y de no prestarles nada”: Charles Paul DE Kock

Mis estimados, la noticia que dio la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), cayó como balde de agua fría a centenares de contribuyentes en México, pues no es un secreto que muchos evaden el fisco y la federación pretende reducir le evasión fiscal y aumentar la recaudación para obtener 126 mil millones de pesos adicionales, y cerrar el 2020 con 3.5 billones de pesos de ingresos por impuestos.

Según la Federación, las empresas en la mira son arrendadoras de inmuebles, ya que Hacienda tiene ubicados a estos arrendatarios de propiedades como evasoras del fisco; es decir, no están declarando el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y van a ser obligados a emitir comprobantes fiscales digitales por Internet (CFDI).

A muchos no les gustó el aviso, sobre todo en ciudades de provincia donde los pequeños arrendatarios apenas pueden sobrevivir con un inmueble que rentan; pero con las nuevas disposiciones fiscales tiene que facturar y pagar (ISR).

Por cierto, aquí entran todos los hoteles chicos y casas que se rentan en Ixtapa-Zihuatanejo, por ponerles un ejemplo, que tienen que facturar y pagar el impuesto, así como los servicios de un contador que tendrán que contratar para que les ayude con la facturación; y no crea que van a evadir el fisco porque ya están conexos con los bancos, pues cualquier depósito que hacen los contribuyentes tienen que comprobar su procedencia.

No se sorprendan, mis estimados, de todo esto. Ya les había dicho en este espacio que el fisco venía con todo para recaudar billetes, pues el paquete económico para el 2020 del presidente AMLO, pretende destinar la mayor cantidad de recursos del presupuesto a 8 programas sociales emblemáticos del gobierno lópezobradorista.

Por ejemplo, etiquetó apoyos económicos para jóvenes, adultos mayores, estudiantes y discapacitados, así como a la siembra de árboles en distintas entidades; es decir, la ayuda directa a beneficiarios sumarán 257 mil millones de pesos, mientras que para el presupuesto total de la Guardia Nacional, Marina, Ejército y hasta la Fiscalía General de la República, se destinarán 204 mil millones de pesos.

La prioridad es el Bienestar, el rubro social; y segundo la seguridad de los mexicanos.

Olvidemos que habrá recursos para el turismo y el campo, como pidió el gobernador Héctor Astudillo Flores, y miren porqué se los digo: El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, reveló que la administración federal puede decidir el destino de únicamente 40 por ciento de los recursos presupuestados del 2020 del paquete económico, porque 60 por ciento son compromisos forzosos para cubrir el pago del servicio de la deuda, pensiones, participaciones a entidades federativas y municipios (gasto federalizado).

Por lo tanto, aunque los dineros de estados y municipios están asegurados, de lo que no se tiene garantía es de las inversiones directas de la Federación, y que son las que venían a ayudar con la carga estatal.

Reiteró el funcionario que las prioridades serán Bienestar, seguridad y los apoyos fiscales a Petróleos Mexicanos (Pemex). “A la petrolera”, dijo, “vamos a destinar 46 mil millones de pesos; además la disminución de cobro de derecho por extracción de crudo, por 40 mil millones de pesos”. Y es que recordemos que el presidente AMLO ordenó que ya no se sangrara a Pemex, para que la empresa estuviera en condiciones de pagar sus deudas, porque es la empresa petrolera más endeudada del mundo, merced a los saqueos a que ha estado expuesta. Eso impactó negativamente en la recaudación de recursos para el gobierno federal, porque se nos informa que los gobiernos anteriores le “ordeñaban” por día cientos de millones de pesos a la petrolera.

Y mejor le paro, mis estimados, porque me dio hasta latido, y ya no quiero preocuparlos a ustedes; mejor sigamos soñando con un México mejor, ahora que paguen impuestos las tiendas Walmart. Jojojo.

El aviso es claro como el agua clara. Los contribuyentes tenemos que pagar impuestos, según hasta las tiendas Walmart entraron al paquete, y esas empresas tienen que pagar impuestos puntualmente.

Les cuanto que según el presidente AMLO, esas empresas estadunidenses, desde que llegaron a México no pagan impuestos los hijos de la guayaba. ¿Y saben qué es lo peor? Que tampoco a los empleados les pagan un salario fijo, sino que ganan por comisión y no tienen ninguna prestación sus trabajadores. ¿Como ven? Sólo por esto aplaudo lo de la guerra contra la evasión fiscal; estas tiendas vinieron al país a enriquecerse a costillas de los mexicanos.

El mandatario federal dijo que descubrió un pozo profundo de corrupción en estas tiendas estadunidenses, que han evadido el fisco desde que llegaron a México y son todas las tiendas que hay en estados y municipios. En Zihuatanejo hay dos, Walmart y Bodega Aurrerá, que es de Walmart.

El mandatario federal dijo que van a pagar los impuestos que dejaron de pagar y son miles de millones de pesos. Ojalá que paguen los canijos, porque ese billete le va a caer súper bien al país, no importa que lo regale el presidente en programas sociales.

Ahora, esas empresas amenazan con irse si les cobran impuestos, pero para lo que le hizo al mandatario federal, les dijo: “Pagan porque pagan o que se vayan a su país”.

Pero tampoco se pueden ir, pues esas empresas emplean a mucha gente. Y si deciden irse, se quedarían sin empleo miles de personas, porque aunque les paguen por comisión, es un recurso que les ayuda a sobrevivir.

Entonces, los funcionarios deben negociar para que las empresas estadunidenses paguen impuestos y no se vayan.

No obstante, no sólo Walmart y Bodega Aurrerá evaden al fisco, son hartas tiendas mexicanas que también evaden el fisco y no les pagan salario a sus empleados ni les dan seguro, les pagan por comisión. Para no ir lejos, las tiendas de don Carlos Slim y las gasolineras son parte de ese desorden. En el caso de las gasolineras, ni comisión les pagan a los despachadores, ellos se van a sus casas con las puras propinas que dan los automovilistas. Esos despachadores de gasolina no reciben un salario; por el contrario, si los asaltan, tienen que pagar el dinero que les roban. De ese tamaño estamos en el México lindo y querido. Pero ya merito vamos a cambiar con la Cuarta Trasformación de México.

Sin duda es preocupante, mis estimados, la distribución de los cientos de millones de pesos a programas sociales, pasando incluso por encima de la necesidad que se tiene de fortalecer la seguridad del país.

Sabe el gobierno federal del gran reto que tiene de combatir la inseguridad y violencia, flagelo que tiene encuclillas a los mexicanos, pero ni aun así redujo los programas.

Pensábamos que con los últimos crímenes y abusos sobre los elementos de Sedena, se reforzaría la estrategia, pues parece que los criminales rebasaron a las autoridades. Simplemente la autoridad no actúa; y si los criminales pueden herir y golpear a militares, ¿qué no pueden hacer con una persona de a pie?

Es muy grave lo que ocurre en este país, cada vez se repite la misma acción y los criminales están violentando la ley otra vez contra militares. En Querétaro, un grupo de 50 personas que saqueaba un tren en San Juan Río, recibió a balazos a elementos de la Guardia Nacional, quienes acudieron en atención a una llamada de emergencia, pues la gente saqueaba el tren y los contenedores, estaban robando.

Los militares los invitaron a desistir del saqueo y retirarse del lugar; sin embargo, se oyó un disparó y los ladrones comenzaron a agredir al personal militar -como si el disparo hubiera sido la orden de atacarlos-, con piedras, palos y botellas de vidrio. Fue un episodio por demás triste y aberrante. Agredieron a un oficial y dos elementos con armas blancas, mientras que dos elementos más fueron heridos con armas de fuego.

Tal vez no pase mucho tiempo que nos tengamos que lamentar los ciudadanos este tipo de atropellos, pues los militares y marinos fueron preparados para matar, no para hacer cariños. Las Fuerzas Armadas es lo único honorable que tiene el país y los mandaron a la calle para que cualquier pelele los humille, los sobajen peor que a los policías gorras meadas.

¿Qué espera el comandante supremo de las Fuerzas Armadas para dejar que los marinos y militares hagan su trabajo? o por lo menos que no permitan que los dobleguen como si fueran ellos los delincuentes. Y si no los van a dejar maniobrar, que los regresen al cuartel y que dejen al país que se termine de teñir en sangre, antes que los militares reaccionen diferente, porque son seres humanos y entonces hasta ahí se nos va a acabar la fiesta a los mexicanos.

Sigan jugando al buen samaritano y salvadores de México, al cabo que ya no falta mucho para que silbe el indio.   

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Primer informe de Jorge Sánchez Allec

“Vayas a donde vayas, no importa el tiempo, lleva siempre tu propia luz.” Anthony J. D Angelo

Mis estimados, iniciaré la entrega con buenas noticias: Es grato ver el empeño de las autoridades municipales para que el destino turístico Ixtapa-Zihuatanejo siga avanzando y siendo el principal puerto para los turistas nacionales e internacionales que eligen este destino para vacacionar.

Así lo dejó ver el presidente Jorge Sánchez Allec, en su primer informe de gobierno, por el cual la ciudadanía conocerá las obras y acciones que el gobierno municipal realizó en un año de mandato.

Destacó varios rubros como prioridad; por ejemplo, la imagen urbana e infraestructura. Aquí el munícipe expuso que lo primero que hicieron al llegar al gobierno fue limpiar Zihuatanejo, pues había un problema serio de basura en las calles, además de varios tiraderos clandestinos por la ciudad y un relleno sanitario colapsado. El alcalde mencionó que para tratar el relleno sanitario recibió el apoyo solidario del gobernador Héctor Astudillo Flores, y con una inversión de 8 millones de pesos se le ha dado el tratamiento adecuado al relleno sanitario.

Por cierto, asistió el gobernador Astudillo Flores al informe del presidente Jorge Sánchez, junto con autoridades de los tres niveles de gobierno, así como diputados locales y centenares de ciudadanos de Zihuatanejo que se congregaron en la Unidad Deportiva para escuchar al presidente de Zihuatanejo.

Sin duda fue en evento emotivo por los resultados obtenidos en beneficio del puerto. El programa Zihua Brilla logró una dotación de 2 mil 500 luminarias nuevas. Asimismo, se impulsaron programas de sustentabilidad y concientización como por ejemplo Te quiero Zihua, un proyecto para el cuidado de las playas y otras áreas naturales del destino.

Además, fueron destacadas varias campañas y convenios para el cuidado del medio ambiente, en la que intervinieron alumnos de las escuelas primarias, las cuales recibieron los distintivos Eco School y la bandera Green Flag.

Asimismo, se implementó el programa Paso Libre para reordenar el primer y segundo cuadro de la ciudad, con la liberación de banquetas y calles, construcción de techumbres en escuelas y canchas.

En materia turística, el presidente destacó la certificación de la Playa El Palmar 2, y la concreción de proyecto del Muelle de Zihuatanejo, obra largamente esperada, junto con la recuperación de los cruceros turísticos para el presente año.

Igualmente, es una realidad la remodelación del Paseo del Pescador, así como el incremento de la conectividad área.

Cabe hacer mención, mis estimados, que El Paseo del Pescador es una obra hermosa que devolvió la vida a la Playa Madera; incluso falta un tramo para que conecte con la Playa a Principal y bien harían las autoridades si lo conectaran para que ese tramo sea un corredor turístico para los visitantes que llegan a este destino, pues ya que esté construido el Muelle Nuevo será un atractivo extraordinario para los turistas.

El presidente de Zihuatanejo también mencionó los logros alcanzados en materia de agua potable para la población en general. Asimismo informó de la rehabilitación de las plantas de tratamiento y cárcamos de rebombeo, la construcción en infraestructura educativa en colonias y comunidades de Zihuatanejo, así como atención a la salud.

Además dio cuenta de los apoyos a la producción en el rubro ganadero y agrícola, así como la rehabilitación de plantas de tratamiento de aguas residuales, entre otros rubros que forman parte de programas hechos para mejorar las condiciones en la zona urbana y en comunidades rurales del municipio.

Con relación al alumbrado público y rescate de espacios públicos, el munícipe enfatizó que con el apoyo del gobernador aumentaron más del 70 por ciento el parque vehicular de Servicios Públicos, resaltando el equipamiento de la dirección de Servicios Públicos, la cual cuenta actualmente con 13 camiones recolectores de basura, 7 camiones de volteo y una barredora, que sirvió para recoger el tiradero de basura que había en el puerto.

Lo destacable en este rubro, mis estimados, es que el presidente Sánchez Allec, dijo que ya no se paga renta de los camiones recolectores de la basura, pues son comprados y son propiedad del municipio.

Recuerden, que la pasada administración perredista nunca compró camiones recolectores, a pesar de contar con 7 millones de pesos destinados para ello, y rentaba 4 unidades. Pero, bueno, eso ya pasó; que la justicia, le cobre a quien le tenga que cobrar.

Seguimos contando lo más destacado del informe y toca a las finanzas. El presidente de Zihuatanejo refirió que, desde noviembre del 2015, se determinó la obligación de pago como ayuntamiento del Impuesto Sobre la Renta (ISR) ante el SAT, con una deuda total de 95 millones 894 mil pesos, “y hemos podido solventar a la fecha el 60 por ciento, ya que también tuvimos reportes sobre casos de un posible desfalco, al descubrirse que los recibos de pago que entregaron a los contribuyentes en la pasada administración eran apócrifos”, informó el edil. ¡Hijos de la guayaba podrida! Sólo eso nos faltaba a los ciudadanos para cerrar el cuadro de honor. ¿No les digo, pues? En México y en Zihuatanejo, el que no corre vuela. Sin embargo, la vida sigue.

En materia de seguridad, el presidente Jorge Sánchez expuso que está consciente del grave problemas de inseguridad que azota al país y al municipio; sin embargo, reconoció también que ese flagelo va más allá de lo que es posible hacer como municipio, pero dijo que se apoyará del estado y federación para lograr condiciones de seguridad óptimas para sus gobernados, porque Zihuatanejo necesita del esfuerzo conjunto de los tres niveles de gobierno para lograr la tranquilidad de las familias de Zihuatanejo.

Después del informe del presidente de Zihuatanejo, el gobernador Héctor Astudillo se trasladó a Petatlán para inaugurar la primera parte de la carretera Petatlán-Barra de Valentín en ese municipio petatleco. Al evento asistieron todos los funcionarios estatales que vinieron con el mandatario a la gira y también los diputados locales fueron a darse su baño de pueblo.

El presidente de Tecpan, Yasir Deloya; la presidente de Atoyac de Álvarez, Yanelli Hernández Martínez; el presidente de San Jerónimo, Juan Carlos Aguilar, y hasta el senador Manuel Añorve se bañó de sudor, pues hacía un calor infernal.

El mandatario estatal entregó varios apoyos a la población; pero sobre todo, el gobernador dio una noticia extraordinaria para la Costa Grande: Dijo que ahora que estuvo en México con el presidente Andrés Manuel López Obrador, les dijo que les daría a todos los gobernadores una obra de relevancia por estado, que dijeran qué obra querían, y Astudillo Flores les pidió al presidente AMLO que concluya en 2020 la carretera Acapulco-Zihuatanejo.

Y también anuncio el mandatario estatal que dentro de poco tiempo van a inaugurar el Libramiento de Paso Texca.

El mandatario se reservó la noticia para darla en el municipio petatleco que, por cierto, fue un evento diferente al que vimos en Zihuatanejo: Mucho desorden al grado de que para salir del evento se hizo un embotellamiento terrible, había autos por ambos lados de la carretera y dejaron un espacio pequeño para la circulación de los automóviles. Muchos autobuses se quedaron atorados. Lo peor fue que no había autoridad que actuara para poder salir del atolladero y tardamos casi una hora varados, no podíamos salir, era mucho tráfico, pues fue mucha gente de Zihuatanejo. Era un desorden.

Un solo tránsito había en el lugar; y algunos policías estatales trataban de apoyar, pero era tanto el desorden que nadie hacía caso a un tránsito que y pitaba y pitaba desesperado.

Terrible de verdad, y todo eso con un sol que quemaba como el mismo infierno. Jojojo.

Muy mal organizado ese evento. Quedamos convidados para otro evento allá, pues tampoco habíamos almorzado y sentíamos que nos mamaban gatos del hambre, como decía mi madre. Jejeje.

Pero no me quiero despedir sin decirles que las señoras más humilde de algunas comunidades del municipio de Petatlán nos contaron que a ellas no les dieron cocinas ecológicas, que esas cocinas se las dieron a la gente del pueblo, a los amigos de los políticos y funcionarios, que a ellas no les dieron nada en sus comunidades y que se supone eran para ellas, para que ya no gasten leña y eviten enfermarse de los pulmones por el humo, pero que no las dejaron llegar al gobernador o a Alejandro para darles la queja.

Y estaban tristes las señoras. Llegaron temprano, las engañaron, les dijeron que vinieran, que ahora sí les darían su cocina ecológica, pero no les dieron nada.

La neta me dio mucho coraje saber eso, porque las señoras son muy humildes y van a esos eventos con la esperanza que les ayuden, pero ni las atendieron ni tampoco las dejaron acercase al gobernador. ¡Caray! Ahí estaba Mario Moreno, el titular de la Sedesol; bien haría el funcionario si pide fotografías de cada cocina ecológica, al cabo dijo que había dado 150, no serían muchas fotos y videos, y que los hagan públicos para ver a quiénes les dieron esas cocinas ecológicas. Así como le dijo el gobernador al secretario de educación: “Encárgate de entregar a cada responsable los uniformes escolares”.

Así debe ser, no dejen que los repartan los funcionarios municipales, porque todo lo vuelven clientelismo político. ¡Feliz semana, mis estimados!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Consejo de Diplomacia Turística

“Tenemos que educar a los pobres para que aprendan que es posible robar con elegancia y sin violencia”: Mahatma Gandhi

Van a decir, mis estimados, que tengo tirria contra el titular de Turismo Federal, Miguel Torruco Márquez. Nada de eso. En serio que no tengo nada contra el funcionario, pero la mera verdad se pasa de frijoles puercos el secretario turismo, ya que sigue dando a los guerrerenses atolito con toda la mano, pues para el estado suriano su principal motor económico es el turismo y no hay políticas pública claras para Guerrero en esa materia, al menos para lo que resta del 2019.

Durante noviembre y diciembre, meses de la temporada de otoño, son los meses más duros del año para nosotros. Y no hay nada concreto en cuanto a promoción a nivel internacional y nacional. Y esa es una realidad para todo México, no obstante, a los guerrerenses nos incumbe Guerrero, ya que el turismo es la principal actividad económica en el estado y sin promoción no habrá resultados.

Aunque la federación aseguró que sí tendrá presupuesto el sector turismo, pero para 2020. Que el recurso lo administrará un órgano colegiado llamado Consejo de Diplomacia Turística.

¿Qué es eso? El director general de Promoción Turística Internacional de la Secretaria de Relaciones Exteriores, Ignacio Cabrera, explicó que el organismo contará con un presupuesto definido y una estrategia clara para trabajar en el posicionamiento de México al mundo. Sin embargo, la Federación no está dando el valor al sector turístico en la región, ya que por estas fechas arriban a los destinos de playa guerrerenses visitantes estadunidenses y canadienses, pero por falta de promoción habría una merma considerable de turistas que no visitarían más a los destinos de Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo.

El flujo de turistas que está en riesgo de perderse es bastante grande, por falta de promoción, y también por las alertas de sus gobiernos, que les sugieren no viajar a los destinos de México, por la violencia e inseguridad que azota a los puertos.

Y esto es cierto, no es cuento de los medios.

Lo bueno de esto, es la importancia del Consejo de Diplomacia Turística, pues es un colegiado que va a trabajar en coordinación entre el sector turismo y Relaciones Exteriores.

Suena bien el asunto, pero el Consejo funcionará igual que lo hizo Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), sólo que este órgano colegiado se coordinó con Relaciones Exteriores, y contará con trabajadores y participarán miembros del sector público y social.

Obviamente a ese órgano le van destinar mucho dinero, pues nadie trabaja de gratis, ellos van a cobrar bien su trabajo; pero las actividades son las mismas que hacía el CPTM, ninguno viene a descubrir el hilo negro del turismo porque no existe.

Y aunque no han definido cifras presupuestales para el funcionamiento del órgano, el funcionario dejó ver que requieren recursos para comenzar a trabajar, que ellos lo van a solicitar y esperan los apruebe la Secretaría de Hacienda.

También mencionó Cabrera que llevarán al seno del Consejo la discusión de si van a utilizar o no un porcentaje del Derecho de No Residente (DNR).

¿Qué les dije? Todo es lo mismo, pero vamos a esperar su funcionamiento, aunque ya urge que echen a andar ese plan para la promoción, porque es necesario, y aunque no hay montos establecidos, ni del gobierno ni del sector privado, el órgano colectivo debe comenzar ya con las tareas promocionales y de publicidad.

Que digan las rutas a seguir para promover México y su presencia en todos los eventos internacionales.

Es que es imposible que los cancilleres anden promoviendo a México, ese no es su trabajo. Sin embargo, vamos a darles un voto de confianza, pero tengo bien presente lo que decía mi madre: zapatero a tu zapato, ella tenía sus dichos.

Los diplomáticos tienen labores específicas, por eso dudo verlos reuniéndose con promotores turísticos privados. No obstante, Ignacio Cabrera plantea un programa de trabajo, para definir cuáles van a ser los compromisos por parte del gobierno y del sector privado, pues ambos aportarán recursos.

Inclusive el funcionario mencionó que se abrió la puerta a la posibilidad de conseguir financiamientos internacionales.

¿Qué les digo? Aquí la puerca tuerce el rabo. Los extranjeros quieren dinero para ellos, no para darle a México, más bien nos quitan los hijos de la guayaba.

Recursos internacionales para promover el país dudo que los haya; sin embargo, no hay peor lucha que la que no se hace, reza el refrán.

Urge la promoción de México en el extranjero. Si es un trabajo conjunto entre el órgano colegiado, Relaciones Exteriores y la iniciativa privada, qué bueno; pero ya que comience la promoción, pues dijo Cabrera que aún no hay nada concreto y al país le urge la promoción, pues está muy mal parado México ante el mundo, por el tema de la inseguridad y violencia.

Cabrera señalo que apenas van a oficializar la creación del Consejo en el Diario Oficial de la Nación, porque les faltan algunos requisitos de ley que deben cumplir para registrarlo, pues dijo que el Consejo de Diplomacia Turística tendrá atribuciones jurídicas que hay que vigilar bien.

Y se anima Cabrea: “Dentro de poco definiremos la operatividad y los montos reales del presupuesto 2020”.

¡Caray!, lo que debieron hacer primero, no lo hicieron, aunque ellos mismos reconocen la importancia del turismo para el país.

Cabrera dijo que el turismo aporta el 9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional, sin contar la inversión en infraestructura hotelera, pues si se sumara, tendríamos una cifra del 15 por ciento, señaló.

Entonces, ¿por qué canijos dejan al último al turismo? No la chiflen, pues. El sector está angustiado, señores funcionarios; y todavía falta que ingresen los destinos de playa del estado de Guerrero, Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo, porque para esta región la iniciativa privada no maneja grandes fortunas, como para destinar una parte al órgano colegiado. Falta todavía conocer la ruta de los destinos a promover.

Por cierto, el secretario de turismo estatal, Ernesto Rodríguez Escalona, y el presidente municipal, Jorge Sánchez Allec, anunciaron oficialmente la reactivación de los vuelos Toluca-Zihuatanejo. La ruta sería diaria a las 9.00 am de Toluca hacia este puerto; y de regreso a las 10.30am.

El alcalde festejó que Ixtapa-Zihuatanejo se consolide cada día como destino turístico.

Sin duda que esa es una buena noticia para el puerto de Zihuatanejo, pues el turismo mexiquense tiene alternativas para venirse a disfrutar las hermosas playas del puerto, cada fin de semana, si gustan. Acuérdense que Ixtapa-Zihuatanejo es el puerto más bonito de México, aunque reparen otros.

Mis estimados, hoy quiero pedirles con cariño que cuiden a sus hijos; dialoguen con ellos, por favor; escúchenlos, atiéndanlos y cuiden lo que sus muchachos hacen en sus tiempos de ocio; no los dejen jugar mucho tiempo juegos de matar o de violencia, porque los vuelve violentos. Miren porqué les digo que cuiden a sus hijos; La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), reveló que fueron detenidos en operativos realizados contra el crimen organizado 5 mil 135 menores de edad. Lea bien la cifra, pues son escalofriantes, estos números. Y en Guerrero, detuvieron a 497 menores, algunos de ¡hasta 9 años! Tan chiquitos, pero ya andan en esos menesteres. Es terrible y doloroso a la vez, pues los niños que deberían de andar en la escuela, andan arriesgando su vida, armados por cerros.

Estos menores corrieron con suerte porque están detenidos, pero otros están sepultados, porque los mataron y también eran menores de edad. ¿Y saben qué es lo peor y triste? Que los informes oficiales indican que hay centenares de niños involucrados con en estos grupos, pues los criminales los embabucan con dinero para que se metan con ellos, pues los hacen creer que por ser menores de edad los van a soltar luego.

Es grave la situación que vive el estado con este sector. Cuiden a sus hijos por piedad, es el mejor tesoro que tienen en sus hogares. ¡Feliz fin de semana! 

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Federación vigila a municipios con binoculares

Síndica de San Jerónimo, injusta y perversa

“Aquellos que pueden hacerte creer absurdidades, pueden hacerte cometer atrocidades.” François-Marie Arouet (Voltaire)

Mis estimados, a los gobernadores y presidentes municipales de la República, no les gustó nada la declaración del titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Alfonso Durazo Montaño. El funcionario dijo que tenía datos que las policías municipales y estatales están coludidas con el crimen organizado y que por ese motivo serian remplazados por marinos en todo el país.

Concretamente, Durazo dijo de acuerdo con trabajos de inteligencia, detectaron que hay policías de 50 municipios que tienen vínculos con el crimen organizado y que para la Federación tienen carácter de prioritarios.

El secretario de Seguridad señaló que el programa piloto para depurar cuerpos de seguridad en todo el país, es decir, en los 32 estados y al menos 2 mil 457 municipios, que conforman México, ya está en marcha y comenzó en el estado de Sonora, incluyendo a los 5 municipios más violentos de esa entidad.

Explicó que van a trabajar mediante el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica (MNPJC). Esta guía fue aprobada por gobernadores y presidentes municipales del país; entonces no tienen por qué molestarse los secretarios de los ayuntamientos, pues los alcaldes dieron el visto bueno a Alfonso Durazo.

El funcionario no da palos de ciego; tiene los pelos de la burra en la mano, por eso dijo lo que dijo, porque tiene el análisis, datos precisos que fueron proporcionados por los gobiernos estatales y municipales, y por el sistema de inteligencia nacional.

“Trabajos de inteligencia nos permiten llegar a esa conclusión, tenemos muy claro el mapa de la criminalidad en el país, así es que estamos trabajando; no voy a citar específicamente a ningún municipio, pero sí puedo decir que es obviamente una de las prioridades, porque el trabajo de las policías municipales es un trabajo imprescindible del trabajo de la Guardia Nacional”, recalcó.

Dijo el funcionario que, de no ser así, “la Guardia Nacional por más eficiente que sea, será insuficiente si los cuerpos estatales y municipales no hacen lo propio, tanto para crecer y mejorar en todo sentido, por supuesto en un desempeño ético, este es uno de los problemas fundamentales a nivel nacional” reveló.

Durazo Montaño dejó en claro a los secretarios de los ayuntamientos, que el programa piloto para depurar los cuerpos de seguridad, llamado Modelo Nacional de Policía, había sido aprobado por los gobiernos estatales y municipales; es decir, que no fue a título personal de Durazo Montaño.

Pero la historia no acaba ahí, señores funcionarios. Ya comencé a contarles y de una vez les cuento la pepa completa: el titular de la SSP habló fuerte y reveló que los elementos municipales y estales que no aprueben los exámenes de confianza, serán remplazados en ese momento por elementos de la Marina, y además serán liquidados; y el personal que sí reúna los requisitos exigidos por la autoridad, que aplican los exámenes, serán capacitados o recapacitados; es decir, los llevarán a estándares de profesionalización adecuados para presentar profesionalmente los servicios de seguridad.

Y aquí en este punto van a quedar hartos elementos atorados, por lo menos del estado de Guerrero, ya que, en los 81 municipios, muchos elementos municipales e incluso estatales, difícilmente van aprobar el examen; y no es porque anden todos coludidos con criminales, sino porque la mayoría de ellos son gorditos, carecen del nivel de escolaridad requerido.

Además, algunos tienen problemas de salud, de diversas enfermedades; por ejemplos diabetes, alcoholismo y drogadicción, hipertensión, y que por necesidad tienen que trabajar.

Toqué este tema de los policías, mis estimados, porque la columna SOS del 4 de septiembre, habla de que los marinos desplazarán a los policías municipales que no aprueben los exámenes de control y confianza en todo el país; y ellos preocupados preguntan si eso es verdad, y que para cuando le toca a la Costa Grande, pues temen no aprobar los exámenes y que los corran de la corporación sin darles liquidación. Tienen miedo los elementos.

Sin embargo, si sirve de consuelo, les comento que el presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que todo el policía municipal y estatal que no apruebe sus exámenes, sería liquidado conforme a la ley. Y eso espero que haga el titular de SSP con los elementos que no aprueben los exámenes; inclusive con los que sufren accidentes ejerciendo su trabajo, deben tener consideraciones diferentes. Por ejemplo, pueden cambiarlos de área, pueden enviarlos a jardinerías, pero que sigan percibiendo su salario.

Digo, si ya le entregaron parte de su vida a la corporación, deben darles un trato diferente.

Y para variar, también elementos de la Policía Municipal, Tránsito y Protección Civil del Municipio de Atoyac de Álvarez, denunciaron que las patrullas adquiridas desde 2009, están inservibles y varadas en los talleres del ayuntamiento, y que andan trabajando en las calles caminando porque la presidenta, Yanelly Hernández Martínez, a la fecha no ha comprado ninguna patrulla.

Y, lo peor, dijeron los elementos, “no sabemos en qué ha gastado el recurso del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG), pues nosotros no hemos recibido ningún curso de capacitación y todo el equipo de trabajo está en malas condiciones. Somos 100 policías municipales y trabajamos en condiciones pésimas, y hay muchas irregularidades, y la presidenta perredista no hace caso de nada anda en su mundo. Los elementos de Protección Civil están peor que nosotros; en su oficina sólo tienen una patrulla, de tres que tenían, las demás no sirven de la maquina o no tienen frenos. Los de Tránsito también tienen una patrulla y cuando hay un infractor lo corretean a pie, pues nunca lo alcanzan. El síndico Wilbert Galeana nos dijo que están viendo la forma de comprar nuevas patrullas, que están viendo la forma que se compren por medio del Fortaseg, aunque se a una por mes, para que trabajen mejor”, comentaron los aludidos.

En serio, mis estimados, que flojera dan estos servidores públicos. Bien merecido tienen que venga a la Costa Grande, pero de manera extra urgente el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica (MNPJC), pues lo primero que tienen que hacer los alcaldes es comprobar en qué gastan el recurso de FORTASEG.

Alguien que le diga a la presidenta Hernández Martínez que se faje las enaguas, no se le vayan a caer con la noticia ya ven que viene en camino la voladora, no la vaya a pasar a traer.

En otro tema, mis estimados, les cuento que la Síndica Procuradora del ayuntamiento de San Jerónimo, Elenia de la Cruz García; de plano se pasó de lanza la funcionaria y al mismo estilo caciquil aplicó su mando a los habitantes de Las Tunas, comunidad de ese municipio.

Los pobladores pretendían desazolvar un pozo artesiano ubicado en la plaza principal del pueblo; el agua la ocupa la gente para regar las plantas y árboles que hay en el zócalo, pero esa labor molestó tanto a la cínica…perdón a la síndica, que mandó parar los trabajos a la gente, con la policía.

Fue el comisario Belester Montor Escalera, quien levantó la voz e hizo pública la denuncia; y además avisó que si algo le pasa, será por culpa de la síndica, pues está muy empoderada y abusa del poder.

Expuso el comisario que la señora Isabel Torres Hernández, solicitó el permiso al ayuntamiento para el uso del pozo artesiano. Ese permiso lo consiguió por medio de la regidora Georgina de la Cruz Galeana, para que ellos dieran buen uso al brocal; pero eso molestó a la síndica y les echó a la policía.

Pero realmente lo que molestó a Cruz García, según los pobladores, es que el permiso lo consiguió la Regidora, y ellos aseguran que son cuestiones políticas de las ediles, que traen pleito entre ellas. Y la muy cínica de la sindica no hace nada a favor de pueblo, pero tampoco deja que otros hagan, y ese fue su coraje.

Y en este mes de la patria se hace merecedora la edil del título de la Sindica injusta, pero también perversa.

Mira qué manera de actuar contra el pueblo esta mujer sinvergüenza. Ni sintiendo el temblor se hinca la canija. El comisario puso al descubierto el abandono en que está la comunidad de Las Tunas, por parte del presidente Juan Carlos Aguilar y de la misma sindica. Ellos dicen que no han hecho ninguna obra a la comunidad: “Nada, nos tienen en completo abandono, ni siquiera han podido evitar que el drenaje de la cabecera municipal vaya a dar a la calle y sembradíos de nuestra localidad. No hacen nada”, se quejaron.

Don Montor Escalera envió misiva a la funcionaria; le dice que no abuse del poder que tiene, principalmente porque ese poder se lo confirió la gente con su voto y es efímero, ya que al término de la administración municipal lo único que le va a quedar son problemas con la gente de su mismo pueblo, denunció.

Sin palabras. Pero me despido con la letra de la canción de la Paquita del Barrio: “¿Me estas oyendo, inútil?, y lleva dedicatoria.

Buena la recomendación que da el comisario Montor Escalera a los funcionarios municipales. Ojalá tomen el consejo.

Salir de la versión móvil