El Castillo

Lilia Arellano

Con teatro lleno

El escenario se presenta bien adaptado, al mismo tiempo pueden escenificarse diversas farsas, salir a la luz  todo tipo de acontecimientos y para complacencia del público se montan escenas cómicas, no falta el drama y la comedia.

Así se pasa de la entrega de un carrujo de mota a la titular de Gobernación, sin mostrar ni un ápice de respeto por su cabeza resplandeciente de canas, por su edad, su condición física y hasta su posición política, a la parte dramática en la cual se sabe no habrá ningún Tratado con EU y Canadá sino hasta el mes próximo y eso si se sujetan las reformas laborales a las exigencias de los países en el norte del continente.

En otra esquina están los líderes de los sindicatos universitarios en paro, exigiendo no les hagan más recortes presupuestales a las instituciones de educación superior; hay 19 de ellos, y la gran mayoría de esas máximas casas de estudio están no sólo están quebradas sino endeudadas.

Estos movimientos fueron en su momento sello de los empeñados en lograr una regeneración nacional; pero ahora, y desde la máxima silla de poder ubicada en Palacio Nacional, ya las cosas no pueden verse igual y mucho menos aplaudirse fuera o dentro del foro montado.

No hubo mariachis para celebrar en la Cámara de Diputados el aniversario de Quintana Roo, aunque si se vio, en los ensayos de la presentación del miércoles, al legislador quintanarroense Jesús Pool recordar fue un 8 de octubre de 1974 cuando se logró erigir en Estado Libre y Soberano a la entidad, años más tarde señalada por ser la de mayor atractivo y derramas turística en el país.

En esos preparativos aparecieron, gordita en mano, los trabajadores del volante a quienes se les indicó salieran por la puerta de emergencia en virtud de no tener respuestas inmediatas, por lo que habrán de esperar hasta el lunes próximo, cuando quienes dirigen la orquesta hubiesen estudiado partituras y legalidades.

La representación del 9 tuvo su momento de murmullos, y de entre ellos, sobresalió no hay futuro en las negociaciones para eliminar plataformas prestadoras de servicio de transporte.

Haciendo adecuaciones y correcciones aparecen los autores de diálogos, los causantes de tanta imbecilidad convertida en discursos.

“Debe cumplirse”, demanda una actriz, con la promesa de legalizar las drogas; y en ese momento aparecen los guerrerenses sembradores de amapola exponiendo la necesidad de quitarles de encima a las mafias, autorizando vendan su siembra de manera directa a los laboratorios de medicinas, a los ubicados en Alemania y en Estados Unidos, principalmente.

Por ella se escuchó, de entre el público, la llamada para establecer los precios de garantía y para la liberación de todo el campo mexicano con el fin de sembrar cuanto estupefaciente demande el mercado.

Pro yanquis se muestran felices de saber es desde Estados Unidos donde se pelean los incrementos salariales; y, obviamente, poco importa si se llega a otra alza que termine por liquidar cualquier suma depositada en garantía de pensiones por la simple y sencilla razón de establecer el mismo porcentaje de incremento a los ahorros al retirarse del mercado laboral.

No cabe duda de la intensidad con la cual se vive en México.

Los días tienen tiempo suficiente para ver cómo se desarrolla el acontecer en diversos campos y la forma en la cual van descubriéndose más y más fraudes, robos, traiciones, despojos.

Se les extiende manto protector a quienes cuentan con capitales suficientes para contratar despachos de abogados especialistas en cualquier tema, y se castiga con una severidad fuera de orden a los más débiles o a quienes, comparados, robaron muy poquito.

Finalmente -y para lograr ser feliz, feliz, feliz- se sabe que sí habrá un nuevo aeropuerto; además tendremos tren, uno para turistas. También habrá otra fuente de fabricación de gasolinas.

Los empresarios como Carlos Slim no verán nunca jamás rechazada su participación en licitaciones, las ganarán de todas… ¡todas! Y esto creará empleos muy bien pagados, no habrá explotación laboral ni límite de edad, mientras se tenga un cuerpo fuerte, para desempeñar tareas propias de los años mozos.

En contra de lo contemplado en el drama familiar de la familia Sosa, saldrán a dar las gracias ante los aplausos de todos los asistentes, los de dentro y los de fuera, integrantes de las grandes familias en el poder: los de Rutilio el de Chiapas, los López Hernández de Tabasco, los Alcalde incrustados en la Secretaría del Trabajo, en los sindicatos y en la ruta para dirigir Morena, y ni que decir de los Blanco, de los grandes aficionados al mundillo de las patadas.

Como México no hay dos ¿o sí?

Combate a la

Corrupción

El arranque de la 4T requirió de reformas constitucionales que permitieran configurar delitos que no estaban tipificados, además de contar con una verdadera separación de poderes y  las ganas de hacer las cosas.

José Oscar Valdez, titular de la Unidad de Análisis de Delitos Fiscales y Financieros, indicó que, de entrada, al inicio de la presente administración federal se renovó la Constitución para configurar la corrupción como delito, que no existía, porque de otra manera sería imposible procesar una denuncia basada en ese ilícito y en caso de que se presentara, cualquier ley secundaria la podría tirar.

José Oscar Valdez afirmó que México vive en una corrupción funcional, por lo que lo primero que se debe hacer para atacarla es trabajar en el andamiaje legal, ir con los abogados,  pues los despachos de abogados no litigan, negocian la ley.

Detalló que si no se hubiera trabajado en ese tema y en lugar de ello desde los primeros meses hubiera  encarcelado a funcionarios federales señalados de corruptos, ahora todos estarían libres y la Fiscalía General del Estado se encontraría en una grave crisis.

Otro punto fundamental, dijo, fue terminar con el amiguismo o influyentismo. Los ministerios públicos temían citar a declarar a funcionarios públicos o sus familiares porque en la pasada administración, la esposa de un senador fue citada a declarar por un tema legal, lo cual provocó que el responsable del citatorio fuera apercibido, incluso, obligado a pedir disculpas a la mujer, so pena de ser despedido.

Indicó que las carpetas de investigación en que trabaja al Fiscalía General de la República no son nuevas, ya estaban pero la extinta PGR no hizo nada, se quedó callada y prescribían los delitos.

Los especialistas indicaron que la 4T requería de bases para despegar, y en eso se trabajó durante los primeros meses.

La pirinola

Todos Ponen.- Sindicatos de trabajadores y académicos de 19 universidades autónomas decidieron irse a un paro en exigencia de recursos para poder seguir funcionando, consideran inaceptable recorte previsto en el Presupuesto de Egresos 2020.

La respuesta presidencial no se hizo esperar: no se aceptan estos chantajes y recibirán aumento igual al porcentaje inflacionario.

Marchas, paros, mítines molestan a quien los usan de trofeo.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Municipio de La Unión, pobre desamparado y sin ilusiones  

“La Seguridad de los pueblos a mi mando, es el más sagrado de los deberes”: José De San Martín.

Mis estimados, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, visitó el municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca, uno de los municipios que integran la Costa Grande de Guerrero.

La Unión es un poblado pequeño, pero que cuenta con dos centros turísticos muy importantes, como es Troncones y Saladita. Son destinos muy visitados principalmente por turismo extranjero; sin embargo, esos destinos hace tiempo que son azotados por la violencia y están quedando solos, pero también carecen de los servicios básicos y están sin infraestructura, están  rezagados, sobre todo en seguridad, educación y salud, rubros importantes para el progreso de la población, pues un pueblo sin educación está destinado al fracaso, al igual que un pueblo inseguro es un poblado fracasado.

El estado de Guerrero, ha lidiado por muchos años con la inseguridad y violencia en esas demarcaciones, sobre todo en las poblaciones serranas colindantes con Tierra Caliente y Michoacán, pues el gobernador michoacano no ha logrado controlar esa zona que le corresponde, donde los asaltos con violencia a turistas y personas locales están a la orden del día. Ahí los criminales operan con toda impunidad, pues tienen terreno amplio para huir, por eso cometen fechorías en la parte guerrerense y huyen a tierras michoacanas, o viceversa.

La queja de la población al presidente Andrés Manuel López Obrador, en su visita al municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca, fue el abandono de sus comunidades; otros, por temor no expresaron los horrores que han vivido con la violencia e inseguridad en sus comunidades, pues dijeron a este medio que si los descubren que señalaron algo de ese tema, son hombres o mujeres muertos.

El mandatario, como es su costumbre, escuchó a un grupo de personas que lo esperaban en la vía. Y atento escucha de la gente las quejas -la mayoría contra sus gobernantes- los atendió. El grupo más visto era el de Troncones. En dirección a ese destino esperaban al mandatario, al cual hicieron sus peticiones con sus respectivas quejas; incluso, había jubilados y maestros que pedían ver al presidente para pedir apoyos.

Los maestros jubilados exigen al mandatario les paguen la pensión de su jubilación a partir del salario mínimo y no de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), como se los están pagando, pues son hasta 5 mil pesos menos, aunque el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) les dijo que harían el cálculo para pagar las pensiones a los maestros con base en el salario mínimo, pero no lo están haciendo, siguen pagando tomando en cuenta la UMA.

Otros docentes fueron al presidente para darle la petición de la construcción de aulas en las instituciones que dirigen; otros piden trasformadores de luz, pues dicen que la energía en las comunidades se va mucho y sin luz no pueden trabajar.

Ciudadanos pedían ver al mandatario federal para pedirle vigilancia en su comunidad, pues la violencia en su pueblo está imparable, y que por eso sus hijos salieron huyendo de la comunidad por la inseguridad. “Aquí ya no podemos vivir en paz”, dijeron.

No obstante, era un mundo de gente y muchas personas no pudieron llegar al mandatario. Fue, además, un evento desorganizado. No me gusta decir estas cosas pero debieron hacerlo fuera de la clínica del IMSS, porque era la primera vez que venía un presidente de la República a ese municipio y debieron buscar un lugar amplio, pues sabían que llegaría mucha gente para ver al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Si bien el mandatario venía a revisar las instalaciones del Instituto del Seguro Social del Bienestar en La Unión, debieron acondicionar un lugar para que la gente viera de cerca al mandatario. Hubo un lugar, aunque pequeño, y ahí el gobernador Héctor Astudillo Flores, dio la bienvenida al mandatario federal: “Señor presidente, seguiremos trabando juntos con respeto mutuo, porque Guerrero nos necesita a todos. Somos un estado que enfrenta muchos desafíos, pero no nos rendimos y nos levantamos de las adversidades; por eso conocido con Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, en que ‘no todos los guerreros son guerrerenses, pero sí todos los guerrerenses son guerreros’”, expresó el gobernador y acompañó al presidente AMLO en el recorrido por el hospital Rural.

Por cierto, el mandatario estatal se comprometió a apoyar la clínica con agua potable, que antes habían solicitado la administración del hospital al director General del IMSS.

El presidente AMLO reveló que ya había visitado 74 Hospitales Rurales, de los 80 que hay en el país, pero que pretende visitarlos todos para conocer las necesidades de cerca; inclusive mencionó que en Guerrero falta por fundar tres clínicas rurales más en la entidad y que lo van a edificar.

Y cuando mencionó que los salarios de los doctores y enfermeras mejorarán, los médicos y enfermeras aplaudieron. Y es que el personal de ese hospital percibe un mini salario, ganan muy poco para todo lo que se arriesgan; por eso los doctores especialista no quieren venir a esos hospitales rurales, pues además hay otros factores que orillan a los médicos con especialidad a huir de esas clínicas. Es la inseguridad el motivo por el que esos hospitales no progresan, y casi están vacíos de personal clínico. Inclusive, la gente comenta que ese Hospital Rural llegó a ser hasta más importante que el de Zihuatanejo, pues dicen que tenían los mejores especialistas; pero que luego los corrió la violencia y casi se quedó sin doctores. Los hay, pero no son especialistas.

Por eso había personas que querían decir al presidente AMLO, por los horrores que viven por la inseguridad y violencia que azota la zona; pero no querían ni hablar fuerte por miedo.

Nos comentaron que La Unión es un pueblo sin ley. “Estamos desamparados. Nosotros comprendemos que el presidente Crescencio también tiene miedo y no puede con esos hombres; por eso queremos decirle al presidente AMLO que haga algo por nuestros pueblos, que vea cómo estamos acá. Mire la pobreza en la que estamos”, comentó una mujer.

Otros pobladores de la zona contaron que la mayoría de los casos de violencia, mayormente de robo de autos, ocurren en la carretera Feliciano-Ixtapa llamada también Siglo XXI, que en esa carretera los criminales les han quitado automóviles en el tramo de Las Cañas a los turistas y locales.

“Varios armados le quitan todo a la gente; aquí vienen llorando pidiendo ayuda los turistas con hijos. ¿Usted cree que van a regresar esos turistas? Nunca más vendrán, y tanto Ixtapa, Troncones y Saladita, vivimos todos del turismo, pero nos lo han ido matando estos desgraciados y eso le quiero decir al presidente AMLO, porque ahora estamos peor que antes, porque antes al menos venían periodistas y les contábamos nuestros problemas; ahora ya nadie viene; bueno, ni el presidente Crescencio nos pela, ya mero ni las moscas nos visitan”, se quejaron los pobladores.

Es cierto que en la vía Siglo XXI por un tiempo hubo muchos asaltos a mano armada, pero según el gobierno se corrigió el problema; no obstante, los pobladores indican que durante el pasado mes de julio los criminales robaron automóviles a muchos turistas.

No olvidemos que La Unión colinda con Michoacán y entonces los criminales cometen fechorías en ese municipio y se cruzan a Michoacán, por lo cual es imposible acabar con tanto criminal, porque el gobernador de Michoacán no hace su trabajo a cabalidad, sigue esperando que el presidente AMLO acabe con la violencia en todo el país.

Sin embargo, el presidente tiene la esperanza que con los programas sociales evitará que sigan creciendo la inseguridad en el país, pues el mandatario asegura que la violencia se va a combatir con becas a estudiantes y el recurso a los Jóvenes Construyendo el Futuro, que estos chicos van a aprender a trabajar y van a poner sus empresas.

Aunque destacó en su discurso en La Unión apoyará al campo y la construcción de escuelas.

Pero insiste el presidente AMLO que la violencia no se puede acabar con violencia. No obstante, en los destinos turísticos Troncones y Saladita, pertenecientes al municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca, se quejan los pobladores que están abandonados por el gobierno municipal. Pero, mis estimados, son bien agraciados porque esos centros turísticos son hermosos y preferidos por el turismo extranjero. Ellos sí fueron atendidos por el presidente AMLO pues lo esperaron en la carretera y todas las personas que lo interceptaron en la vía fueron atendidas. Esa es una virtud del mandatario; inclusive, hasta su servidora saludó al presidente AMLO.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

40 municipios de Guerrero entraron al Fonden

“El cambio no es tanto ser el primero en aceptar una idea nueva, sino ser el primero en olvidar una anterior”: Tom Peters

Mis estimados, tengo buenas noticias para los guerrerenses que fueron afectados en municipios del estado de Guerrero, por las fuertes lluvia que dejó la tormenta tropical Narda.

Les informo que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, acepto el dictamen técnico por afectaciones en 40 municipios del estado suriano de estos distritos. Ocho son de la Costa Grande, por lo que se activaron los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), recurso con el que dará paso el gobernador Héctor Astudillo Flores y los presidentes municipales, quienes de inmediato comenzarán la etapa de la reconstrucción, principalmente de vivienda, tramos carreteros y caminos.

Aunque el delegado del Gobierno federal en el estado de Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Billeteros, expuso que después de la declaratoria solicitada por el gobierno estatal, las autoridades contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias de la población afectada, de abrigo y salud. Y está bien lo que pide el delegado; sin embargo, sin el afán de contradecirlo, la urgencia en los 40 municipios afectados por la Narda son la reparación de carreteras, caminos y viviendas, pues la gente no puede salir de sus comunidades a hacer compras porque no hay paso, y otros están a la intemperie porque sus viviendas están en riego de caerse; por eso es prioritario que apoyen a estas personas porque las lluvias continúan en la sierra y también hace frio.

Los municipios de Costa Grande que entraron al Fonden son: Atoyac de Álvarez, Benito Juárez, (San Jerónimo) Tecpan de Galeana, Coyuca de Benítez, La Unión de Isidoro Montes de Oca, Coahuayutla de José María Izazaga, Petatlán y Zihuatanejo de Azueta.

Los otros 32 municipios del estado afectados por las fuertes lluvias son de la Costa Chica y la Montaña, además del municipio de Acapulco, que también recibirá los recursos del Fondo Nacional de Desastres.

Quise dar la noticia, mis estimados, porque me hace feliz contribuir para el beneficio de la gente, pues muchos de los afectados agradecen a este medio que por la publicación los atendió el gobernador,

Por lo pronto, Héctor Astudillo Flores atendió el llamado de la población de Pie de la Cuesta que solicitaban su pronta intervención, ya que en su comunidad hay una falla geológica que pone en riesgo la vida de al menos mil 200 habitantes. El mandatario estatal de inmediato se trasladó a la comunidad serrana y se reunió con la presidenta Yanelly Hernández, el comisario Diego Barrera Guzmán y el presidente del comisariado ejidal, Ismael González Delgado, quienes le expusieron al gobernador el problema que había en la comunidad de Pie de la Cuesta.

El mandatario pidió a la población mucho cuidado por las grietas en los cerros que hay ahí- “Deben tener cuidado con el tema de las fallas geológicas. Yo voy a tratar esto como un tema de prioridad. Pero sí les pido algo: si llueve, no se queden ahí”. Y les recordó a la población la historia triste de La Pintada. “Le pido a la presidenta y al comisario que estén pendientes de la comunidad”.

Fue tan grande el peligro que vieron los funcionarios estatales, que el secretario de Protección Civil de Guerrero, Marco Cesar Mayares Salvador, no quiso arriesgarse ni exponer al peligro a la gente; por eso de inmediato comenzó a evacuar a por lo menos 800 habitantes de Pie de la Cuesta. ¡Caracoles bien refritos!

La burra no era arisca, dice el dicho popular, pero la hicieron.

Así las cosas, mis estimados, los habitantes de la comunidad de Pie de la Cuesta, siguen confiando en las instituciones, pues el gobernador atendió su llamado de inmediato; y no sólo eso, sino que les apoyará y ellos son agradecidos. Por lo regular, la gente de la sierra agradece al funcionario el hecho que la vayan a visitar a su comunidad, aunque no les dan nada; con el solo hecho que van y estén con ellos unos minutos, se dan por bien servidos. Pero los funcionarios no regresan a esas comunidades, vuelven hasta que buscan votos para otro cargo y eso tiene enojados a los serranos; incluso tienen agraviados a los pobladores. La tormenta Narda mostró nulo trabajo de los munícipes y estos deben ponerse las pilas Duracell para atender a sus gobernados, porque el mandatario estatal anda imparable y el que no entre al mismo ritmo se quedará en el camino.

 De hecho, los serranos están sentidos con la alcaldesa Yanelly Hernández. Pero cada presidente municipal se labra su propia cruz, eso decía mi madre, y no se equivocó.

Y vaya que varios políticos de distintos colores ya corren de un lugar a otro llamando la atención para que la gente los vea y los compre a buen precio, pues según estadísticas, en las siguientes elecciones en México, no ganaría ningún partido. Inclusive, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que no es un partido solamente, sino una tendencia con otro pensamiento, pero tampoco tiene asegurado el triunfo, ya que la gente, prefiere votar por la persona, el mono, aunque luego me reclaman los políticos porque les digo monitos.

Tentativamente la tendencia es ésta para las próximas elecciones en Guerrero y demás estados del país.

Por cierto, ¿qué creen, mis estimados? El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación echó abajo la Ley Bonilla en Baja California. ¿Recuerdan que el Congreso de ese estado, de mayoría panista, aprobó una Ley para que el gobernador electo de Baja California, Jaime Bonilla, gobernara cinco años y no dos por los que fue electo en las urnas, pues se trata de un gobierno de transición? No obstante, el TEPJF anuló la ley y entonces el Bonilla gobernará sólo dos años. Jojojo.

De nada sirvió el millón de dólares que según dicen en los corrillos de esa entidad federativa, dio Jaime Bonilla a los diputados locales para que ampliaran su mandato.

Sigo creyendo en las instituciones, “haiga sido como haiga sido”.

¡Que se acabó la fiesta! ¿Que qué? ¡Que se acabó la fiesta en Baja California! Jejeje.

Y pensamos los incautos que también se le acabaría la festividad a la presidenta del Movimiento Nacional Regeneración (Morena), Yeidckol Polevsnky, quien debió pagar de impuestos al Servicio de Administración Tributario (SAT), pero según en 2013 el gobierno de Enrique Peña Nieto le condono la módica cantidad de 16 millones 441 mil 439 de pesos, a la hoy presidenta de Morena. A la dirigente de Morena por arte de magia le perdonaron la deuda y no pago ningún clavo al SAT la Yeidckol.

Pero ella, al ser descubierta, se justificó diciendo que todo estaba en regla con el SAT, que se trataba de un error del régimen fiscal.

Sin embargo, no acaba ahí el tema. Lo terrible del caso fue que entró en su defensa el presidente Andrés Manuel López Obrador, y le dio todo su respaldo y hasta confirmó lo dicho por la Yeidckol: “No dudo que haya sido de esa manera”, refirió el mandatario federal; es decir, que la condonación de más de 16 millones fue un error del régimen fiscal.

Y ahora nos ponemos a llorar todos o a cantar el Cielito lindo. ¡Caray!, pero qué tanto cinismo.

Y miren que no defiendo a nadie. Fueron varios ricos los que no pagaron al SAT y son sinvergüenzas, pero que la presidenta de Morena, que nos presume de no corrupción, de pura purificación, nos venga con estas jaladas, sí que da coraje. Pero más coraje da lo que dice el mandatario federal. Ni modo, ya ven lo que dice el dicho, que no tiene la culpa el indio.

Es viernes, mis estimados, disfruten su fin de semana. Recuerden que mañana sábado arriba al puerto de Zihuatanejo el Crucero Crystal Syphony. Los invito a que saboreen el ascenso. ¡Bienvenidos cruceristas!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Prohibido uso de plásticos y unicel en Guerrero

“El activista no es quien dice que el río está sucio, el activista es quien limpia el río.” Ross Perot.

Mis estimados, por primera vez en la historia de nuestro estado de Guerrero, el Congreso local aprueba una ley para el cuidado del medio ambiente. Los diputados discutieron y revisaron el pasado mes de marzo una iniciativa propuesta por legisladores de Morena, la cual aprobaron los legisladores por unanimidad, y esa iniciativa se convirtió en la Ley de Aprovechamiento y Gestión Integral de los Residuos en el estado, que prohíbe el uso y venta de bolsas de plástico, popotes y unicel.

Dicha Ley entra en vigor este jueves 3 de octubre en Guerrero. La cual establece, en su artículo 49 BIS, que se prohíbe a las entidades gubernamentales del ámbito estatal y municipal, a los establecimientos industriales, comerciales y de servicios en Guerrero, proporcionar a título con costo, o cualquier tipo de bolsa de plástico desechable para fines de envoltura, carga o traslado de producto o mercancía. Además de proporcionar envases de poliestireno expandido (unicel).

Es decir, mis estimados, que a partir de este jueves queda prohibido en tiendas de autoservicios, mercado, restaurantes, supermercados y similares, uso de plásticos.

Si usted hace caso omiso de dicha reforma legal, se hará acreedor a sanciones administrativas y económicas por la Secretaría de Medio ambiente y Recursos Naturales (Semaren).

¡Vaya! Caramba, hasta que va hacer algo Secretaría de Medio Ambiente, porque ni picha ni cacha ni deja batear esa dependencia. Ojalá cumpla con esta encomienda la Semaren porque parte de la contaminación que hay en el estado y municipios, sobre todo en ríos, arroyos, lagunas y mar, es porque tanto esta institución como la Semarnat y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), dejaron de hacer su trabajo; o más bien nunca lo hicieron.

Sin duda, es aplaudible la ley aprobada por legisladores locales, y deseo que funcione, pues es urgente parar la contaminación al medio ambiente, y estos artículos son altamente contaminantes.

No obstante, un gran número de ciudadanos desconoce del tema, por eso los diputados -antes de aprobar la iniciativa- debieron establecer mesas de diálogo con la gente en sus distritos para crear conciencia entre la población del peligro al que nos exponemos, si seguimos usando plásticos y unicel.

Es necesario explicar a los ciudadanos hasta cuántos años tarda en desintegrarse ese material, que está acabando con el planeta y sus habitantes, pues los hábitos se hacen costumbre y la gente se resiste al cambio; con mayor razón si le ponen una ley como obligación; somos alrevesados, pues, y más los guerrerense. Entre más les prohíben, lo hacen a propósito.

Por eso creo que se necesitó divulgar esta nueva ley, y que los diputados hubieran explicado a sus representados antes de la entrada en vigor, en qué consiste y lo que se busca con ella.

 Insisto que para erradicar un vicio, como es el uso de plásticos y unicel, sobre todo en provincia, va a estar en chino, pues en las zonas semi urbanas y rurales irónicamente es donde más se usan las bolsas, vasos, platos y cubiertos de plástico, incluso se usan desproporcionadamente los pañales de desechables, ya nadie usa el pañal de tela, como antes. Se han recopilado toneladas de estos pañales en márgenes de arroyos y ríos en las rancherías. Pareciera que ese material sólo se usa en las grandes ciudades, pero no. Los plásticos de todo tipo penetraron tanto entre la sociedad, que ya nadie se escapa de su uso. Basta circular por las carreteras para ver que hay toneladas de ese material contaminante tirado al aire libre.

Por eso es aplaudible la nueva ley aprobada por el Congreso local. Falta que funcione y se apliquen las sanciones administrativas y económicas correspondientes, a quienes la infrinjan; porque no dice el escrito a cuánto asciende la multa, y eso también lo deben publicar para que la gente sepa cuánto va a apagar si no atiende la reforma, porque donde más le duele a la gente es cuando le afectan el bolsillo.

Y como soy muy incrédula, hasta no ver, no creer. En serio deseo que funcione la ley en nuestro estado suriano, o al menos en nuestro municipio de Zihuatanejo, donde arriban turistas testarudos que actúan como Gabino Barrera, y que por sus pantalones entran a la playa con sus hieleras de unicel repletas de cervezas y vasos desechables, platos, bolsas de bimbo y un largo etcétera, que aparte dejan su reguero en la playa, ni siquiera tienen la decencia de recogerlo.

Pero como será la Semaren la que multará a los violadores de la ley, quiero ver si van a andar los funcionarios en las playas, o van a estar en su oficina con vincularles divisando a los turistas.

No es fácil, señores, hacer que se cumpla la ley; y menos en un lugar turístico como el nuestro: por eso insisto en que tienen que comenzar a promover la ley por diversos medios, para que dé frutos. Por ejemplo, colocar tableros en las playas, en redes sociales, en medios escritos y electrónicos, para que los turistas se enteren y sepan que en Guerrero hay una ley la cual deben respetar.

El ejemplo vale para que comiencen a hacer comunicados y pedir apoyo a empresarios, hoteleros, restauranteros y en fondas, para que hagan conciencia entre los turistas y les digan que es una nueva ley el no usar plástico ni unicel en el estado, que los invitan a respetarla para que no sean multados.

De esa manera cooperamos y ponemos un granito de arena todos para el cuidado del medio ambiente y de nuestro puerto Ixtapa-Zihuatanejo.

Por cierto, también los diputados exigen mayores recursos para el Ramo 33 para turismo. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Antonio Helguera Jiménez, de Morena, presentó el exhorto al Congreso de la Unión para que al ejercicio fiscal 2020 destinen mayores recursos, principalmente al Ramo 33 para turismo, para emplear el gasto federalizado en los sectores salud, educación y para disminuir carencias de servicios básicos de alimentación y vivienda, pues dijo el diputado que Guerrero es un estado con asimetrías sociales, donde la mayoría de sus habitantes viven por debajo de la línea de bienestar, por lo que requiere de un trato especial de la federación”, recalcó Helguera Jiménez.

Sin embargo, en relación al turismo, presentó la petición al Congreso de la Unión la presidenta de la Comisión de Turismo, Guadalupe González Suastegui, en la que pide se revise el presupuesto de la Federación para el ejercicio fiscal 2020 y “se asigne mayores recursos al ramo administrativo.”

Va, tan siquiera -dijeran los calentanos- se manifestaron los diputados exigiendo recursos al Ramo 33 para el turismo, educación, salud y seguridad.

Ahora vamos a esperan que sean escuchadas las peticiones por los miembros del Congreso de la Unión, pues no deben olvidar que estos rubros deben ser prioridad para la Federación, aunque el titular de la Secretaría de Turismo federal (Sectur), Miguel Torruco Marqués, jura y perjura que Guerrero tendrá promoción de sus destinos a nivel nacional e internacional; incluso durante la celebración del Día Mundial del Turismo en Acapulco, el gobernador Héctor Astudillo Flores hizo un llamado a Torruco Marqués para que siga invirtiendo en la promoción turística al interior y exterior del país, a fin de detonar esta importante actividad que genera -aseguro el mandatario estatal- más de 240 mil empleos tan sólo en Guerrero.

Y dijo que si el turismo era importante para México, es más impórtate para Guerrero, pues es la cara amable de nuestra tierra suriana y de muchos estados más.

Incluso Torruco Marqués reconoció a Astudillo Flores, como el gobernador del turismo.

Y al ver las flores del secretario de Turismo federal, también Ernesto Rodríguez Escalona se subió al auto de Torruco y reconoció lo dicho por el titular de Sectur, mencionando que el gobernador se ha convertido en el gobernador del turismo, pues bajo la dirección de Héctor Astudillo Flores, todos los indicadores en materia turística han ido a la alza, con más cruceros, 30 nuevos vuelos directos, se recuperaron los cruceros para Ixtapa, 707 congresos, mas de mil 300 eventos de alto impacto se han celebrado en Guerrero, y fue larga la lista que dio Rodríguez Escalona a favor del mandatario estatal que hasta Torruco Marqués enmudeció. Jojojo.

Pero quedó más atónito el secretario de Turismo federal, cuando junto al gobernador cortaron el listón de salida a los primeros dos autobuses decorados con motivo culturales como parte de la Galería Rodante Turística del Grupo ADO.

Estos autobuses circulan en Guerrero, la Ciudad de México, Veracruz, Michoacán y Oaxaca, mostrando los trazos turísticos y culturales de regiones de México como arte de los grabados de las cajitas de Olinalá, orgullo guerrerense, y los tejidos multicolores de prendas de la zona amuzga del estado que son el distintivo del gobierno estatal. Bien mudo quedó Miguel Torruco con el ingenio guerrerense, y eso que le faltó conocer la cultura calentana. Jejeje.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

La Madre Naturaleza también pone a prueba a la Federación

“Nunca gastes tu dinero antes de tenerlo”: Thomas Jefferson

Mis estimados, les cuento que la Madre Naturaleza también puso aprueba al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, sobre todo para el estado de Guerrero, con la tormenta tropical Narda, que parecía que no había causado daños mayores, pero pasada la tempestad se están contando los daños y son incuantificables, como ya se los había dicho en este espacio, que serían grandes las pérdidas económicas en varios municipios del estado de Guerrero.

Y como dice un dicho popular, cada quien habla como le va en la feria; por eso, explico de la entidad suriana y sus problemas ancestrales, carencias que todos conocemos y el estado de Guerrero depende casi totalmente de la Federación. El estado no tiene dinero para mantenerse y menos para cubrir desastres naturales, sucesos que causan pérdidas que ascienden a millones de pesos. Los gobiernos estatales y municipales no cuenta con ese recurso y forzosamente tiene que recurrir a la Federación para que faciliten los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), aunque el mandatario federal aseguró que la pasada administración hizo negocio millonario con ese recurso, y que cuando declaraban alguna emergencia por desastre natural, ellos por parte de la Secretaría de Gobernación compraban material de manera directa, sin licitaciones, pues había una constelación de empresas alrededor del Fonden que eran las que vendían todo el material y también tenían negocio seguro. Y que por eso debe ser vigilado el programa, porque dijo que son capaces de declarar alarmas y estado de emergencia para que entre el programa.

Bien que sabe el mandatario de qué pie cojean los funcionarios. Incluso, a algunos estados como Nuevo León, el Fonden aprobó apoyos únicamente a 34 de 51 municipios que integran el estado. Es decir, que están revisando a conciencia las solicitudes.

Sin embargo, los desastres naturales son impredecibles y de un momento a otro destruyen a los municipios, y el Fonden es uno de los que no deben pichicatear el dinero; claro, bajo supervisión, pues es cierto que hay mucho aprovechado en Ayuntamientos y entidades federativas.

Pero hablamos del estado de Guerrero, y decimos que Narda puso a prueba a la Federación, porque no todos los estados son medidos con la misma vara. Es cierto que hay entidades que tienen mucho dinero, pero Guerrero es pobre y necesita apoyo urgente del presidente AMLO, pues hay más de mil 500 viviendas dañadas, particularmente en la región Costa Chica, y al menos 40 comunidades incomunicadas en la Montaña, Costa Chica y Grande, que son declarados en emergencia y requieren del programa del Fonden para resarcir los daños, que son muchos, y estamos hablando de servicios de primera necesidad: incluso en Acapulco, la tormenta dañó el sistema de agua potable y el puerto se quedó sin el vital líquido; sin embargo, el gobierno estatal está al respaldo del municipio de Acapulco y la presidenta Adela Román.

El puerto quedó damnificado. De plano el acapulquito querido se cae a pedazos, porque si no es Juana, es Chana; y ahí como en otros municipios urge se apliquen los recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), pues para operar el sistema de Agua Potable y Alcantarillado en Acapulco, se van a llevar un buen manojo de billetes, aunque ya dijo el gobernador que no serán meses los que esté el puerto sin agua, sino semanas; y también lo corroboró la alcaldesa porteña, de que en una semana habrá agua en los hogares de los acapulqueños.

Tenía que ocurrir eso en el puerto para que le metieran mano a la tubería obsoleta que tienen, y ese mismo daño no tarda en reventarles las tuberías a los presidentes de Chilpancingo e Iguala, porque son municipios que han crecido mucho. Zihuatanejo todavía no crece a esa dimensión, le quedan años por delante, aunque también deben poner sus barbas a remojar los funcionarios, pues ningún alcalde invierte dinero en obras que no se ven, todos los presidentes le dan vuelta, y se van hacer muros y calles, pues son obras de relumbrón, pero se van olvidando de los servicios básicos, hasta que les revienta la bomba en la cara.

Les decía que para acceder al Fonden el secretario de Finanzas, Tulio Pérez Calvo, expuso que hay reglas. Por ejemplo, entra en operación el programa hasta las 72 horas después de algún desastre, para ver cuánto recurso financiero se requiere para las obras de reconstrucción que requiere cada municipio, aunque también del Fonden disponen miles de pesos para láminas, catres, colchones, cobertores y despensas.

Sin embargo, el gobernador Héctor Astudillo Flores, tenía días recorriendo los municipios en Costa Grande, Costa Chica, Montaña y Zona Norte, y llevó apoyos a la población, entregaron obras del Programa UnCuartoMás, Estufas Ecológicas, atención médica, aparatos disfuncionales, uniformes y útiles escolares, así como apoyos alimenticios, entre otros.

Estas actividades las viene realizando el gobernador meses atrás y ya casi recorrió los 81 municipios del estado de Guerrero; entonces, el mandatario estatal sabe que hay mucha necesidad en los municipios, sobre todo de Costa Grande y Costa Chica, no sólo están necesitados los indígenas, casi todos los guerrerenses se encuentran en aprietos.

Por eso el gobernador pide que se apliquen los dineros del Fonden en Guerrero, y ya hizo la solicitud a la Secretaría de Gobernación. Paralelamente, desde el pasado domingo los funcionarios estatales comenzaron a visitar los municipios afectados y llevaron cobertores, despensas para la gente damnificada, y el mandatario estatal hizo presencia con maquinaria para reconstruir los tramos destrozados de la carreta Acapulco- Pinotepa Nacional, y esa misma tarde se restableció el paso hacia Oaxaca, gracias a la pronta intervención del gobernador y la SCT.

Lo lamentable es la actuación de algunos alcaldes de la Costa Chica, como el de Cuajinicuilapa, Alejandro Marín, quien según internautas dejó a los damnificados a su suerte, pues ni siquiera ha visitado las comunidades y tampoco lo hará, ya que no tiene recursos y no quiere comprometerse a ayudarles. Así que los pueblos se están rascando con sus propias uñas en ese municipio.

En Costa Grande cayó mucha agua, pero afortunadamente no cortó vías federales. La tormenta dejó damnificados por derrumbes e inundaciones en sus viviendas, huertas y sembradíos, no tienen luz y son grandes las pérdidas de esa gente. Incluso, hay comunidades todavía muy inundadas; por ejemplo, Las Tunas, en el municipio de Benito Juárez, y algunos propietarios de huertas en Río Chiquito, comunidad del Petatlán; ahí también se inundaron casas, al igual que en colonias de la ciudad.

Hubo problemas en el tramo de la carretera en dirección de Mijahua, en Petatlán, porque está en construcción el puente; tocó la de malas que llegó la Narda y agarró desprevenidos a los constructores. Lo bueno es que no hubo desgracias que lamentar y eso también hay que decirlo.

Y hablando de alcaldes, varios de ellos de diferentes municipios del país, fueron a pedir recursos a la Secretaría de Hacienda Crédito Público (SHCP), para crear el Fondo de Infraestructura Municipal.

Dijeron los munícipes al titular de la dependencia, Arturo Herrera Gutiérrez, que les asigne recursos en el Presupuesto de Egresos 2020, pues se quejaron que a pesar de que algunos alcaldes gobiernan municipios cercanos a la Ciudad de México, esas demarcaciones están en completo abandono, pues durante el 2019 no recibieron ningún solo peso de la federación, por eso no han realizado obra pública municipal.

Una edil fue más clara con su petición y exigió otras reglas de operación, las cuales permitan que el presupuesto llegue directamente a los ayuntamientos, sin pasar por las manos del gobernador en turno. Jojojo.

Pero mi chata presidenta, ahí no se va a poder, pues el billete para obras ya no pasa ni por manos del gobernador, los va administrar el delegado del gobierno federal. Así dijo el mandatario federal, al menos que cambien de plan.

Y pues mientras son peras o manzanas, el Ramo 33 seguirá siendo bien vigilado por la Federación. No se confíen y quieran desviar los chelines, porque se van a la celda y ahí está bien frío.

Imagínense hasta dónde vigilan la lana en la Federación, que para el programa del Fonden, que antes lo gastaban en lo que les daba la gana, ahora deben especificar bien clarito para qué van a destinar el billete, incluidos los costos. Pues no están ustedes para saberlo ni yo para contarlo, pero el gobierno federal no tiene dinero, comenzó a parir cuates la Federación hace meses atrás. Ya se dieron cuenta que no era tan cierto como les contaban o sé imaginaron que había mucho dinero. Lo cierto es no les alcanza el recurso y menos para cumplir las promesas pactadas en campaña.

El presidente AMLO tiene y debe dar su brazo a torcer y abrir las cuatro puertas a la inversión privada, antes que se truene más la economía en el México lindo y querido.

Y todo indica que si está cediendo el mandatario federal; entonces, ayuden a hacer changuitos para que acepte el presidente AMLO la inversión de la iniciativa privada. Y al entrar esa inversión, verán ustedes que otro gallo le canta a nuestro México.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Narda puso en jaque al gobierno de Guerrero

“La Temporada de Huracanes trae un recordatorio de humildad, que a pesar de nuestras tecnologías, la mayoría de la naturaleza sigue siendo impredecible.” Diane Ackerman

Mis estimados, que susto nos dio la canija Narda. Parecía que no era peligrosa la tormenta; hasta parecía lluvia normal de temporada en Zihuatanejo, pero comenzó a llover fuerte el pasado sábado por la tarde, y así transcurrió casi toda la noche. Incluso, el Servicio Meteorológico Nacional, informó desde el pasado viernes por la noche que la tormenta tropical Narda se acercaba a las costas de Guerrero. Lo mismo hizo Protección Civil del Estado y Protección Civil de algunos municipios, así como varios alcaldes compartían las publicaciones del SMN en sus redes.

Sin embargo -y lo voy a decir- mucha gente se molestó por las publicaciones de aviso; comentaban: “Dejen que llueva, aquí no llegan huracanes ni las tormentas tocan tierra” decían.

Pero nunca deben confiarse, mis estimados; la confianza mata al gato, dice un dicho popular. Y vaya que por poco varios ciudadanos -sobre todo de comunidades en la Costa Grande y en la Costa Chica, no viven para contarlo.

La Narda puso a parir cuates a los funcionarios, todos corrieron en ayuda de la gente. Hasta el gobernador Héctor Astudillo Flores, convocaba a los alcaldes a que estuvieran pendientes de sus gobernados, pues la tormenta Narda el domingo por la mañana mostró su furia en las tres regiones costeras, principalmente Costa Grande, Costa Chica y Montaña.

Aunque no se reportan pérdidas humanas por el paso de Narda en el estado de Guerrero,  sí hay pérdidas materiales incuantificables, pues los torrenciales aguaceros llegaron a los 81 municipios de la entidad y apenas se va a conocer a cuánto ascienden los daños materiales que dejó la tormenta, porque desgraciadamente, siempre al más jodido le ocurre lo peor; hasta dice el dicho que al perro más flaco se le cargan las pulgas.

Nada hemos aprendido los guerrerenses de las desgracias ocurridas por fenómenos naturales. Olvidamos bien pronto la historia y tal vez por eso repetimos las desdichas. Aunque ahora se habla de una sola persona fallecida (que finalmente no se debió a la tormenta, sino que era un cuerpo ya en estado de putrefacción que se halló bajo el puente del río de Tlapa), no debiera ocurrir desdichas, porque para eso previenen las autoridades con avisos en los medios y radio, ahora también en redes; pero somos testarudos, no hacemos caso a los anuncios y algunos hasta se burlan.

Sin embargo, y casi siempre ocurre que cuando la gente se ve amenazado por corrientes de arroyos, ríos o deslaves, hasta entonces busca ayuda. Ya cuando se están ahogando piden auxilio y los servidores públicos de Protección Civil también son de carne y hueso, también le temen a la muerte y está bien que arriesguen su vida por sus gobernados, pero también van a cuidar su vida, porque de ellos dependen sus familias.

En el municipio de Zihuatanejo siguen los pobladores gozando de buena suerte, ya que cayó mucha agua, pero no fue de sopetón sino que caía y dejaba de llover, así que se daba tiempo para que el agua corriera en las áreas inundables. Tras la tormenta, bajo rápido el agua.

Reconozco que desazolvaron la ciudad en tiempo y forma, pues no hubo inundaciones como en pasadas lluvias. Sin embargo, no corrieron con la misma suerte los vecinos de colonias irregulares; por ejemplo, la colonia Buenos Aires parte alta, La Lirio y Buena Vista, entre otras, donde se cayó el muro que sostenía algunas viviendas precarias y quedaron de lado las casas de madera y lámina. Entonces, la gente no duerme por temor de que los arrastre un deslave. Sin duda, el gobierno debe tomar una decisión fuerte en relación a esas colonias irregulares, que ya han sufrido desastres y viven para contarlo, pero no pueden seguir jugando a la buena suerte.

Es cierto que la tormenta tropical Narda no fue tan agresiva como para abandonar sus viviendas; sin embargo, los fenómenos naturales son impredecibles y como bien dijo el gobernador Héctor Astudillo Flores, que los guerrerenses estemos pendientes porque viene lo difícil. E hizo un recordatorio a la población: “Recuerden que el Paulina en 1997, ocurrió el 9 de octubre; entonces, estamos en una etapa compleja”, advirtió el mandatario.

Así es, señores; en este mes de octubre puede golpear a Guerrero y sus municipios otro fenómeno natural. Insisto, si viven en zona de riego, busquen a donde irse en cuanto oigan los primeros avisos, no expongan a su familia.

La Madre Naturaleza es muy sabia y nos tiene paciencia a los guerrerenses, aunque somos mal agradecidos. Tanto aguante nos tiene, que no toco tierra la Narda en tierras surianas, se fue a Michoacán, donde hizo estragos la tormenta.

Pero decíamos que en la Costa Grande, se han vivido grandes tragedias por fenómenos naturales. Cómo olvidar el huracán Ingrid y la tormenta Manuel, que trajo a los costagrandeños una gran tragedia, hubo muchos muertos, se perdió La Pintada, comunidad serrana del municipio de Atoyac de Álvarez, que quedó bajo un alud de lodo. Muchos queremos olvidar esa desdicha, y sentimos que la tormenta Narda repetiría la tragedia. Al ver la crecida de los ríos arrastrando animales, el recuerdo llegó a la mente de mucha gente. A Dios gracias fue de día y no hubo pérdidas humanas en la región; incluso, los pobladores lograron rescatar los caballos, no así las vacas.

Les decía que los más afectados de este fenómeno natural fueron los más pobres, pues según datos oficiales, son al menos 17 los municipios de la región Montaña los que resultaron afectados. Seguramente las cosechas y viviendas precarias se inundaron.

El caso es que hay muchas afectaciones en esa zona, al igual que en Coyuca de Benítez y Atoyac de Álvarez. En este municipio reportan los comisariados varias comunidades incomunicadas por deslaves, cortes de caminos y socavones, y tampoco hay luz en al menos diez pueblos, ya que la tormenta tiró cables y postes, y los arroyos y ríos están crecidos; por lo tanto, la gente no puede bajar a la ciudad a pedir ayuda.

En esas condiciones está Pie de la Cuesta, Santo Domingo, Rio del Bálsamo, El Carrizo, entre otros; ahí las familias solicitan el apoyo del mandatario estatal, pues dicen que están olvidados por la autoridad municipal. Y doy la nota porque los pobladores de Pie de la Cuesta tienen años pidiendo a las autoridades municipales que los reubiquen, porque viven en una franja del cerro y dicen que ya se deslavó con la pasada tormenta Manuel; en esa ocasión, por poco desaparece la comunidad de Pie de la Cuesta: sin embargo, se libraron de ser aplastados y hoy otra vez los perdonó la tormenta Narda.

En el municipio de Coyuca de Benítez reportan inundaciones en El Embarcadero y El Cochero; incluso, los pobladores le entraron con pico y pala, y metieron hombros para evitar una tragedia en su comunidad abriendo la Barra de Coyuca.

En el municipio de Petatlán también sufren inundaciones los pobladores. Siempre pasa lo mismo: en cada temporada de lluvias hacen estragos en algunas colonias, como La Reinita y El Cayuco; se inunda horrible y la gente sabe que debe salirse de inmediato cuando las autoridades anuncian una tormenta, porque viven en zona inundable, pero no lo hacen, piden ayuda ya que le el agua le llega al cuello, literal.

El paso de Mijahua en ese municipio es un verdadero peligro; y como digo, qué bueno que fueron las lluvias de día, porque si hubieran ocurrido de noche otra fuera la historia. Muchas personas se ocuparon de avisar; incluso tomaron video y subieron en Facebook para que los automovilistas tomaran precauciones, e hicieron el llamado al gobierno para que actuara con prontitud en el tramo, antes que se trozara la vía y produjera accidentes.

De inmediato llegaron funcionarios de Protección Civil de Petatlán y el Ejército; por cierto, un reconocimiento a la Guardia Nacional, militares, Marina y Policía Municipal, todos anduvieron apoyando; algunos a la Cruz Roja, otros a Bomberos.

El presidente Jorge Sánchez Allec, también se dio su buena mojada, pues anduvo haciendo recorridos en el puerto, atendiendo llamados; incluso fue a la comunidad del Coacoyul donde se desbordó el arroyo, y ahí tampoco hubo desdichas gracias a la pronta respuesta de los servidores públicos.

Y aunque hay gente que critica todo, los más agradecen el servicio de los funcionarios, pues no todos los alcaldes tiene disponibilidad de servir a sus gobernados y menos en es las condiciones del pasado domingo.

Una felicitación a los funcionarios de esta administración, pues todos acataron el llamado del presidente y estuvieron atentos a lo que necesitaba la gente. Nos tocó verlos trabajar debajo del agua. Bien por ellos.

Sólo los que vemos esas acciones valoramos el trabajo del funcionario; los que no ven, critican. Y aunque me digan que cómo enchincho, ruego a que se mantengan atentos porque los fenómenos naturales en cualquier rato tocan su puerta. ¡Feliz semana!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Senadores de Morena y PAN, empeñados en la venganza

“Un hombre que piensa en la venganza, mantiene sus heridas abiertas, que de otro modo habría sanado y estarían mejor.” Francis Bacon

Decíamos en este espacio, mis estimados, que se adelantó y calentó el proceso electoral del 2021; incluso, hay actores políticos que andan en franca campaña; no les importa violar los tiempos electorales, pues la ambición rompe el saco, dice el dicho popular.

El apetito por el poder, es más fuerte que el miedo a la ley.

Son muchos los que aspiran cargos al 2021. Algunos hacen campaña abierta en sus redes sociales, donde suben fotos y videos presumiendo discursos que nunca les vimos antes, ni cuando tuvieron cargos importantes en el gobierno o Congreso. Nunca los vimos defendiendo a los guerrerenses de tanta ingratitud oficial, se dedicaron a nadar de a muertito. Pero esos políticos guerrerenses ahora anuncian que aman a Guerrero y sus guerrerenses, ya que ven un estado con hambre, una entidad sin rumbo que requiere un cambio.

Y no sólo los del PRI, PRD y PAN andan en campaña, sino que también los de Morena, brincaron a la base, no sea que se les adelanten otros. Sin embargo, a los morenos habría que recordarles la frase del presidente Andrés Manuel López Obrador, meses atrás, cuando dijo que el funcionario que quiera participar en campañas para el proceso electoral 2021, debe renunciar por lo menos dos años antes de que inicie el proceso. O sea, ya. Y con ese mensaje el presidente les cortó las alas a varios personajes que aspiran a cargos de elección, pero que ocupan cargos de elección popular o cargos administrativos.

Además, el mandatario advirtió a los Servidores de la Nación, que su trabajo es censar y afiliar a los beneficiarios de los programas sociales, que no deben participar en actividades políticas, y que si hacen uso de los recursos federales o dedican tiempo de su trabajo para favorecer a candidatos o partidos, comenten un delito electoral. “Y les recuerdo que los delitos electorales son delitos graves y existe una fiscalía electoral que atiende estos asuntos”, les recalcó.

El mandatario pidió que si alguien tiene pruebas de algún servidor de la nación o servidor público, favoreciendo a candidatos, o ellos haciendo actividad política, que los denuncien. “Si sabes de algún funcionarios público que está haciendo labores partidistas, hay que denunciarlo y mucho más si están utilizando dinero del presupuesto, que es dinero del pueblo. Ya se acabó el reparto de despensas y frijol con gorgojos, el tráfico con la pobreza de la gente, todo se fue al basurero de la historia”, expresó el mandatario convencido.

Bien pronto acabó el presidente AMLO con las aspiraciones políticas de muchos actores del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

Inclusive, en Guerrero principalmente, comenzaron a surgir encuestas que en lugar de abonar a la unidad por Guerrero, por parte de los actores políticos, vienen a romper toda concordia, en cuanto que siembran mayor competencia. Además, es muy pronto para perfilar a una persona, porque en política no hay nada escrito ni tampoco hay enemigos pequeños.

Lo cierto, es mis estimados, que las elecciones en Guerrero, en el próximo proceso electoral, serán más peleadas y peligrosas. Nadie tiene seguro el triunfo y menos en esta entidad, pues los guerrerenses se cuecen bien aparte. Y ya saben que quiénes son los dueños del estado, se apuntan como protagonistas para todo; así que no es fácil gobernar la entidad y peor ahora que ha avanzado el crimen organizado y ha rebasado límites insospechados.

Tal vez por eso el gobernador ha dicho que no es fácil gobernar Guerrero; sin embargo, siempre será un honor para un guerrerense gobernar la tierra que lo vio nacer.

Lástima que no vean de esa manera los políticos, pues la inseguridad y violencia azota al país en general. En todo el territorio nacional hay una a ola de violencia terrible, y requiere la atención de la Federación. Es cierto que en algunos estados se agudizó la criminalidad, pero desapareciendo los poderes en Tamaulipas y Guanajuato, como piden los senadores de Morena, no van a solucionar nada y menos por venganza de los senadores de Morena contra los del PAN, pues primero los panistas comenzaron a pedir la desaparición de poderes en Veracruz, donde gobierna morena con Cuitláhuac García, por los altos índices delictivos.

En respuesta, los senadores de la bancada de Morena piden desaparecer poderes en Tamaulipas y Guanajuato, estados gobernados por el Partido Acción Nacional (PAN), y exigen que se nombre un gobernador provisional, lo mismo que los panistas pidieron para Veracruz. Incluso ya en el Senado está la petición de revocación para los gobernadores panistas, y se discutirá la semana próxima.

Bien claro nos queda claro a los ciudadanos con estos pleitos entre senadores, que estamos en un ring político, pues en vez de legislar, están ocupados en meterse zancadilla y tirarse ganchos al hígado.

Increíble que estas mojigangas se hagan los chistosos vengándose y haciendo berrinches. Aun viendo los ríos de sangre que corren por todo el país, no les importa, ellos hacen circo para mantener entretenido al respetable público. No tiene abuela los senadores, esa es la realidad.

Y para muestra de que es venganza política a petición de los senadores de Morena y del PAN para la desaparición de poderes en Tamaulipas, Guanajuato y Veracruz, es el reproche del presidente AMLO, quien ayer les mandó a decir que antes de pedir la desaparición de poderes, deben dialogar. “Apliquen procedimientos sin tintes políticos para hacer justicia”, expuso el mandatario, y les recordó que él fue víctima de un juicio de desafuero promovido por órdenes del presidente Vicente Fox, en 2005. “Y no puedo yo aceptar que nadie sea víctima, por cuestiones políticas, de un procedimiento establecido en la ley, pero que es promovido o impulsado por venganza, o para descalificar adversarios”.

Además, dijo que no sólo se afecta la imagen de los legisladores, sino también la de las instituciones, por lo que propuso que se arreglen.

Pero para acabar pronto, el mandatario les aconsejó a los senadores que esos asuntos no son de su competencia, que con todo respeto, corresponden a la Fiscalía General de la República, y al Poder Judicial. ¿Me están oyendo, inútiles? ¡Ah!, perdón, disculpen señores senadores, esa es letra de una canción de la Paquita del Barrio, mejor cómprense un GPS, son buenos para ubicarlos. Jojojo.

Nada van a arreglar desapareciendo los poderes en los estados; por el contrario, se agudizará la violencia, pues si un gobernador fue electo por la mayoría de ciudadanos y con todo no puede con el paquete, otro que impongan menos lo hará. Esto ya lo vivimos en Guerrero, cuando defenestraron a Ángel Aguirre e impusieron a Rogelio Ortega. Es hora de que tenemos un tiradero de obras, y la violencia no tuvo límites.

NO sean cabezas duras, vengativos; mejor apoyen a los gobernadores antes de andar incitando más la violencia.

Por cierto, bien pocos políticos son congruentes para hace señalamientos políticos. Luis Walton Aburto, después de anuncia su salida de Movimiento Ciudadano, recibió señalamientos y también felicitaciones por la decisión que tomó el empresario gasolinero. Pero dejó en claro que él no se define todavía como candidato de Morena: “Mi deseo sigue siendo la unión de todas las izquierdas, para ir juntos en los comicios de este año. No hay motivo para que los dirigentes de Morena en Guerrero se pongan nerviosos, yo no sé por qué los compañeros de Morena han hecho tantos sellamientos”, dijo en esa entrevista del noticiero de Capital Máxima.

Luis Walton Aburto, reveló además las razones por las que renunció a MC; relató que durante 12 años MC (antes Convergencia), respaldó a López Obrador, y relató también que en la elección de 2018, la dirigencia de MC decidió apoyar por la Presidencia de México al panista Ricardo Anaya, igual que el PRD.

En pocas palabras mis estimados, Luis Walton Aburto ha hecho más por el ahora presidente AMLO que todos los que se cuelgan la medalla de Morena; incluso, que el mismo Pablo Amílcar.

Todos los que señalan a Walton Aburto, deberían primero verse su trasero, porque todos tienen una larga cola que les pisen. Y no defiendo ni pretendo que quieran o reciban a Luis Walton en Morena, ni me interesa; lo que no se vale son los señalamientos que están haciendo en su contra, y todo por la ambición del poder. Y eso que son guerrerenses, ahora si no lo fueran, se matarían con su pura legua venenosa. Neta, qué mala puntada; no necesitan que vengan de otros estados a darles de cachetadas, ustedes se encargan de marcarse hasta dejarse pintos.

En Morena de plano se desquiciaron, sienten que todo aspirante que postule el Movimiento va a ganar arrasando otra vez. Tal vez sea así, pero sean prudentes, no sean altaneros, pues los militantes de Morena aseguran que Pablo Amílcar será su candidato, que aunque esté por abajo de las encuestas y le parezca a no a los demás contrincantes, Amílcar Ballesteros será el candidato de Morena a gobernador de Guerrero, porque según ellos es amigo del presidente AMLO, tanto Pablo como toda su familia, y quien pone al candidato a gobernador es presidente AMLO, dijeron. ¿Qué tal?

Pues veremos, dijo el ciego. Jojojo.

Mientras tanto, el Senador Félix Salgado Macedonio se relame los bigotes y pela los ojos de emoción cuando las encuestadoras lo ubican en la cima de Pie de la Cuesta. Lástima que el Toro sin Cerca no sabe echarse clavados ahí.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Guerrero depende de la Federación

“La tierra provee lo suficiente para satisfacer las necesidades de cada hombre, pero no la avaricia de cada hombre”: Mahatma Gandhi

Mis estimados, les cuento que hay varias versiones de funcionarios de los tres niveles de gobierno, quienes exponen que estados y municipios recibirán menos recursos federales el próximo año, y hacen comentarios que no abonan en nada al desarrollo local, pues cada entidad tiene su historia y Guerrero, aparte de sus problemas ancestrales que vive, es un estado pobre.

El pueblo guerrerense es el que más depende de la Federación, pues apenas 2.4 por ciento de sus ingresos totales es propio. Es, pues, muy importante que conozcamos la distribución del recurso porque hay diputados y senadores que ni idea tienen de cómo se distribuye el presupuesto, pues aunque ellos lo aprueban, desconocen qué porcentajes se destina a cada rubro en lo estatal y municipal.

Si bien es cierto que el gasto federalizado para 2020 asciende 1.97 billones de pesos, el monto es menor en 0.5 por ciento real, con relación al aprobado en 2019.

El gasto federalizado se integra por participaciones, aportaciones, convenio de coordinación en materia de centralización y reasignación, y subsidios.

Para que vayan entendiendo, mis estimados, el total de recursos para los gobiernos locales incluye 47.9 por ciento correspondientes al pago de participaciones; 41.4 por ciento a las aportaciones federales que se canalizan a destinos específicos como educación, salud, infraestructura social y seguridad pública; y el restante a 10.7 por ciento, para otros conceptos en los que se encuentran las asignaciones para convenios de coordinación, subsidios y otros gastos.

En este sentido, la caída real de 0.5 del gasto federalizado impactará las participaciones en 0.9; 0.2 en aportaciones; 1.7 por ciento en protección social; y 0.3 por ciento en convenios.

Ramo 23

El Ramo 23, que se refiere al dinero correspondiente al derecho extraordinario sobre exportación de petróleo crudo, así como el Fondo Metropolitano, Fondo Regional y otros subsidios que se entregan a las entidades para impulsar el desarrollo regional, registró un crecimiento del 8.1 por ciento.

Y aquí quería llegar, ya que el ramo 23 fue el único que aumentó, y en realidad es el que beneficia en cierto grado al estado y municipios guerrerenses.

Sin embargo, el Ramo 28 y 33, que son los rubros más importantes del gasto federalizado, el cual depende de la Recaudación Federal Participable y, por ende, de la actividad económica, aunque se puede ejercer de manera libre en los estados y municipios, aquí en conjunto se redujeron en 0.9 por cierto.

Esto indica, según expertos, que la recaudación en estados y municipios será muy débil en 2020, por la tendencia de desaceleración de la economía mexicana.

Es decir, la entrega es para que vayan midiendo el agua a los camotes en lo económico. Y aunque es muy importante que les muestre el cuadro fiscal, pues no es alentador para los guerrerenses, pero por falta de espacio les debo el rubro 28 y 33.

Con estos datos le demostramos al senador Félix Salgado Macedonio, que si disminuyó el presupuesto en 0.5 por ciento; porcentaje que si lo deducimos de los billones del presupuesto de egresos, es harto dinero.

El legislador guerrerense aseguró que el presupuesto económico del 2020 para Guerrero viene bien y que los recortes que se hicieron al campo y turismo es dinero que iba a gastos para los que estaban antes, que se gastaban en viajes, hoteles y vinos de lujo, cuando supuestamente salían del país a promover el turismo en Guerrero.

Lo mismo ocurrió con la reducción del presupuesto para el campo, porque el dinero se iba a la corrupción y ahora ya no va haber eso, refirió el senador Félix Salgado.

Sin embargo, lo que realmente importa de este fandango de los centavos es que sí habrá menos dinero para estados y municipios en 2020; no obstante, de todas las entidades federativas, Guerrero es el más afectado con la reducción del presupuesto económico, por su condición ancestral de pobreza.

Por eso, el territorio guerrerense es el que más depende de la Federación, y la entidad suriana es la que va a sentir la embestida de una crisis en el sector turismo y en el campo.

Muy a pesar a lo declarado por el senador Salgado Macedonio, la realidad es que aún no sabemos a cuánto asciendan las perdidas en ambos sectores. Por ejemplo, aun no se calculan las pérdidas de cosechas por falta de lluvia en Tierra Caliente, Costa Chica, la Montaña, Zona Norte Centro, Costa Grande y Acapulco Rural, donde se han reportado pérdidas por el temporal errático.

Los campesinos tratan de sacar al menos forraje para alimento de sus vacas, porque de plano el maíz no llegó ni a elote; sin embargo, han de decir que tienen el seguro catastrófico, pero eso en nada alivia. Son pobres 1,500 pesos por hectárea, que no cubren ni lo que ya gastaron los campesinos.

No podemos augurar lo que viene, pero sí podemos decir que es grave, sobre todo en el campo y turismo, porque de esos rubros viven la mayoría de los guerrerenses. De sobra sale decirles que la entidad tiene 40 municipios con vocación turística, que son los que van a sufrir la escasez. ¡Caray! ¿Por qué son cabezas dura los gobernantes?

Y por unos saqueadores pagan todos. No tienen que cobrarse con todos los guerreases; ¿qué culpa tienen el sector, que los ex funcionarios hayan desviado millones de pesos para otras cuestiones que no tenían relación con el turismo? Miren lo que reveló Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP): el funcionario expuso en su red social de Twitter que presentará una denuncia en contra de los funcionarios del extinto Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), por presuntos pagos excesivos y desvíos de recursos a cuentas propias y empresas en el extranjero.

Y agregó el funcionario que coincidieron con la posición de la Secretaría de Turismo y su titular, Miguel Torruco, de que existen irregularidades. ¡Me lleva el tren Maya! ¿Qué carajos pretenden estos funcionarios? Para la publicidad del México lindo y querido no necesitan hacer tanto circo, ya dejen de mirar moros con tranchete y su mentada corrupción; destinen recursos para la promoción en el país y en el extranjero de los destinos mexicanos, porque si no lo hacen el turismo no vendrá a México durante la próxima temporada de invierno.

Insisto en esto porque del turismo vive un gran número de mexicanos, ésta es la tercera actividad económica del país, y tocando puertas en otras naciones no augura ningún resultado positivo, y menos con los altos índices delictivos que tiene en estos momentos de cabeza y teñido en sangre al destino turístico más importante, económicamente hablando, de México: me refiero a Cancún y su Riviera Maya; el destino vive su peor momento.

A Guerrero, como quiera, lo han etiquetado como un estado bronco, y la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa fue algo que dio el tiro de gracia a la entidad, que ahora pasó de ser un estado bronco a ser una entidad sumisa, donde permiten los ciudadanos que les desaparezcan a sus hijos estudiantes. En tono de burla lo dicen, que Guerrero es conocido ahora no por sus playas, sino que hoy es mundialmente reconocido por los 43 estudiantes desaparecidos.

Por cierto, en dos días se cumplen cinco años de la tragedia y nada se sabe del paradero de los muchachos; por el contrario, ya están libres varios de los inculpados en esos hechos, y esto indica que nunca sabremos qué fue lo que sucedió en realidad y dónde quedaron los muchachos.

Los padres de los jóvenes, así como estudiantes y otras organizaciones civiles, realizaron ayer un mitin en el Palacio de Justicia de Iguala de la Independencia, pues ellos aseguran que aquella noche fatídica del 26 de septiembre del 2014, las cámaras de vigilancia de ese recinto grabaron escenas que pueden ser reveladoras de cuando menos 17 estudiantes, por lo que exigen que esos videos sean presentados para esclarecer los hechos. Ellos aseguran que Centro de Control Computo y Comando C4), de Iguala, debe tener copias del video y debe entregarlas, exigió Felipe de la Cruz.

Y para hacerse escuchar, como ya es su costumbre, los padres y los alumnos cometieron actos vandálicos contra el edificio, le lanzaron piedras y petardos y destruyeron vidrios y ventanas; además, con aerosol realizaron pintas en las bardas.

Estos hechos los habían anunciado los padres de los 43 muchachos.

También en Acapulco, el Cabildo aprobó la instalación del monumento con el Número 43, en memoria de los estudiantes desaparecidos, el cual será colocado en la glorieta de la Costera Miguel Alemán, en la vía rápida.

Inmediatamente, el Antimonumento provocó reacciones fuertes del sector turístico; algunos decían que si ya era seguro que están muertos; otros preguntan a los ediles qué tiene que ver ese monumento con lo turístico. En las redes se acabaron a los regidores por aprobar ese Antimonumento en plena Costera; ellos dicen que aunque fueron hechos muy dolorosos y que ojalá nunca se vuelvan a repetir, en el puerto de Acapulco no debieron instalar ese símbolo y menos en la Costera, pues también el municipio de Acapulco vive hechos de violencia terribles, y han asesinado a centenares de personas inocentes incluso en plena costera y ciudad; entonces, van a pedir todos que les permitan poner cruces a sus deudos. “No debió aceptar el Cabildo esa propuesta”, dijeron prestadores de servicios. Sin embargo, mis estimados, aunque querremos ocultar el tema a nivel mundial, ese hecho marco para siempre a México.

Desde este espacio me solidarizo con los padres de los 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa desaparecidos.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Dirigente nacional del PRI, en el ojo de la FGR

“La política es el arte de servirse de los hombres, haciéndoles creer que les sirves a ellos”: Louis Dumur.

Mis estimados, les tengo la pepa del siglo en relación a la clase política del estado de Guerrero. Pero antes les cuento que el priismo nacional anda mal y de malas; nomás no logran los priistas unirse para enderezar el barco tricolor; por el contrario, andan de la greña y ahora -para acabarla de amolar- la Fiscalía General de la República (FGR), inició una investigación contra del recién electo presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, gobernador con licencia de Campeche, por el delito de enriquecimiento ilícito.

Esto porque según el tricolor, en su declaración 3 de 3, omitió informar de la adquisición de 16 inmuebles, 2 vehículos y 4 cuentas bancarias en Campeche, con lo cual se configura el delito de enriquecimiento ilícito.

De acuerdo con la fiscal Rosalba García Ramírez, con la investigación van a determinar si existen diferencias entre sus ingresos y los recursos con los que adquirió los bienes el presidente nacional PRI.

Pero no es porque el gobierno de AMLO esté detrás de Alito, como le dicen, sino porque su mismo compañero de partido, el ex gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz, fue quien interpuso la demanda en su contra. ¿Qué tal? Y habiendo una demanda, el Poder Judicial tiene que actuar e investigar los hechos denunciados.

Cabe hacer mención, mis estimados, que desde el proceso interno del tricolor hubo muchos rasguños y señalamientos del ex gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, contra Alejandro Moreno. En ese entonces, el diario Reforma reveló que Alejandro Moreno Cárdenas poseía una residencia de mil 900 metros cuadrados en una zona escénica de la Playa de Campeche, la cual está valuada en 46 millones de pesos, y que fue construida en dos años, periodo en el que el ex mandatario campechano reportó ingresos de 5 millones de pesos anuales; no obstante, la respuesta del tricolor fue que esa propiedad la financió con un crédito inmobiliario, la donación en pago de dos lotes de terreno y una donación de familiares.

Sin embargo, Ulises Ruiz Ortiz, conocido como URO, se presentó ante la FGR a denunciar al entonces candidato a la dirigencia nacional del PRI, y solicitó la intervención de la Unidad de Inteligencia Financiara de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para que haga la validación de las escrituras y vendedores de cada uno de los inmueble, pues acusó en ese entonces al aspirante a la dirigencia nacional PRI, de tener 15 inmuebles cuyo valor reportado en su declaración 3 de 3 tiene una discrepancia de 103 millones 151 mil 537 pesos.

El ex gobernador oaxaqueña cita de fuente para su denuncia al diario Reforma.

Y aseguró que indagó en el Registro Público de la propiedad de Campeche, donde localizó un total de otros 15 inmuebles a nombre de Alejandro Moreno Cárdenas, y que todos los bienes los había adquirido entre 2012 y 2015 al contado. ¿Qué tal?

Y todavía dijo el oaxaqueño que los bienes inmuebles están registrados con precio subvaluados. ¡Me carga el payaso! ¿Como ven al oaxaqueño? ¿Así se los dejó o se los envuelvo? Viejo pepitón, cínico y chillón, ¿no se mordería la lengua el oaxaqueño Ulises Ruiz Ortiz? Él ha sido uno de los peores gobernadores que ha parido Oaxaca, y todavía tiene el descaro de señalar a otro tricolor como ladrón.

Y no estoy defiendo al presidente nacional del PRI, Alejando Moreno; si comprueban que el gobernador con licencia de Campeche es culpable del delito de enriquecimiento ilícito, que lo entamben, pero sería bueno que también investiguen a URO, así como a otros tricolores que andan como las serpientes pintas, nomás buscando a quien picar (sin albur).

No es un secreto que en el priismo hay un divisionismo fuerte, y conforme se acerque el 2021 se agrandará esa división, máxime si la Fiscalía encuentra culpable a Moreno Cárdenas. No quiero imaginar el resquebrajamiento del tricolor.

Incluso en Guerrero, en política partidista -tanto del PRI como PRD, MC y Morena-, el horno no está para bollos. Sin duda el tricolor saldría más afectado en caso de que culpen a su dirigente nacional y peor que lo encarcelen. ¡Caray como da vueltas la vida! De plano al PRI no le salen las cosas, y cada día que pase hacia el proceso electoral de 2021, le van llover acusaciones al tricolor.

Popularidad

Según estadísticas, en popularidad y desempeño, el gobernador Héctor Astudillo Flores se ubica en el lugar número 17 de 32 gobernadores. Va bien, el mandatario guerrerense, pero el PRI estatal como partido no obtiene buenos resultados, se encuentra muy por debajo; y es cierto, pues el dirigente estatal del PRI no resultó tan león como lo pintaban, todo lo quiere arreglar desde su escritorio y pues así no funciona. Por eso de nada sirve el trabajo que hace el gobernador, si el partido no hace su parte.

Por su parte, el perredismo se desmarcó de Los Chuchos; eso no quiere decir que van a ganar la gubernatura, pero por lo menos no van a dejar que esos vividores sigan haciendo del PRD lo que les viene en gana.

Miren lo que dijo el Chucho Zambrano: Se identificó primero como ex presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y el angelito expresó que la Plataforma 21 no está recogiendo a cuadros quemados que ya fueron utilizados en otras fuerzas políticas, sino que intentan recuperar al propio Sol Azteca a partir de un proyecto de izquierda; sin embargo, el perredista mencionó que en caso de no llegar a un consenso mayoritario, valorarían la desaparición de la plataforma 21. Jojojo. ¡Que rápido recularon los Chucos!, pues el perredismo los abandonó y cada dirigente buscó a donde irse: unos a Morena y otros se reagruparon en el mismo PRD.

Una cosa es cierta: que los perredistas odian a Los Chuchos y los quiere hacer jabón para bañar perros callejeros, pues estos canijos son culpables de la destrucción del partido y los abandonaron, los dejaron solos con su Plataforma 21. Ya se vieron solos y ahora dicen que van a pensar si siguen o no con ese proyecto. Recularon, pues, los muy cínicos; hasta se reconocen como cartuchos quemados.

Pero el Chucho Zambrano tuvo humor para aventarse un palomazo diciendo que la política es la única actividad del ser humano en la que “uno se muere una vez y revive porque nos reinventamos”, ¿qué tal?

Y no crean que se quedó ahí el Chucho; también recordó a los perredistas que ellos, Jesús Zambrano y Jesús Ortega, son dirigentes desde el inicio del PRD y fundadores: “Venimos desde antes de la lucha de los 70; podremos ser cartuchos quemados, pero somos los que estamos impulsando la renovación del PRD.” Jojojo.

Ya mero se iban a ir los sinvergüenzas. Vieron que en Guerrero los perredistas se unieron en un frente Amplio Democrático Guerrerense y se pusieron huarache. Ese frente congrega a todos diputados y presidentes municipales del PRD, e inauguraron oficinas en Chilpancingo para atender a la gente. Por eso vieron Los Chuchos que se les va la chuleta sin los perredistas de Guerrero, no son nada, y recularon con su plataforma 21, se rajaron como leña de pirul, ya no habrá Plataforma 21.

Creyeron Los Chuchos que los perredistas los seguirían en sus marranadas; de veras que son cínicos estos perversos, nomás andan viendo a ver a quién joden.

Y en Morena parece que están peor las cosas, pues en ese Movimiento todos quieren ser candidatos y apenas se divisa un divisionismo enorme en Morena.

Estos se alebrestaron con la renuncia a Movimiento Ciudadano de Luis Walton Aburto, renuncia que este domingo hizo formal el ex presidente de Acapulco.

“Con esa fecha”, dice el escrito, “presento a usted, para su trámite, mi renuncia como militante del Partido Movimiento Ciudadano”.

La decisión del empresario gasolinero provocó enojo a los morenistas, porque piensan que les quitará el espacio, pero los que conocen la trayectoria de Luis Walton, saben de dónde viene el empresario gasolinero, y su grupo sigue siendo poderoso; y si ellos piden a Walton Aburto que vaya de gobernador, va a ir con la anuencia del rey del Palacio Nacional. Recuerden que quien manda es el que tiene la sartén por el mango, así se pongan de cabeza todos los suspirantes de Morena que ya se sienten candidatos y hasta gobernadores de Guerrero.

Recuerden, señores de Morena, que en política no hay enemigo pequeño, no den por muerto a ningún candidato. Y tampoco olviden que en política se suma, no se resta.  

Otros deschavetados son los panistas. Estos de plano perdieron la cabeza, en ninguno hay cordura. Bueno, ni su dirigente se baja de la nube. Estos canijos panistas creen que la gente los ama y que los está esperando para votarlos en las urnas. Están seguros que la gente prefiere al PAN, pero va a morir engañados. Presumen que son la segunda fuerza política a nivel nacional, porque han demostrado ser buenos administradores, pero serán muy buenos para robar porque sus presidentes que gobernaron el país, fueron de lo peor. Y si hoy está México teñido en sangre y endeudado, es también es por culpa del panismo. No se hagan los inocentes. Si fueran tan buenos, entonces no busquen balsas para nadar, pues andan buscando cómo formar frentes con otros partidos, para ponerle trabas al gobierno de Morena.

Demuestren que son oposición, defendiendo a los mexicanos, no sus propios intereses. De verdad dan pena ajena que buscan alianzas hasta con el diablo, con el fin de mantenerse en el poder. Así lo dejo ver ex presidente de México, Vicente Fox, quien ya se reunió con varios actores políticos, como Los Chuchos, Calderón y del PRI, (aunque no dijo nombres), para arrebatarle a Morena la mayoría en la Cámara de Diputados en el próximo proceso electoral. Así andan de desesperados estos sinvergüenzas, pues no saben hacer otra cosa más que vivir del erario público. Ambiciosos y lángaros. ¡Feliz inicio de semana!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

 Tren Maya un multimillonario proyecto en riesgo, IMCO

“El éxito en la vida no se mide por lo que logras, sino por los obstáculos que superas.”    Orìson S. Marden Mis estimados, les tengo noticias del ambicioso proyecto Tren Maya del gobierno federal, pero ahora los dimes y diretes en relación al proyecto Tren Maya fueron entre el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, contra el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), quienes señalan que el proyecto ferroviario según la experiencia internacional muestra que en promedio los proyectos ferroviarios elevan su costo hasta en un 45 por ciento, sobre lo presupuestado. Ellos exponen que si la planeación no es óptima, se estima que el costo de construcción del proyecto podría aumentar entre 4 y 10 veces más que los 120 a 150 mil millones de pesos, estimados por el gobierno federal. Sin embargo, Lo dicho por el IMCO, disgusto al director de FONATUR, quien ante una breve explicación en la que reveló que prevén que la obra inicie entre abril y mayo del 2020, y que durante el último bimestre del año iniciarían con cuatro licitaciones por 4 mil millones de dólares para la obra civil del Tren Maya, es decir, con cuatro consorcios, mencionó que no pueden ser empresas solas por los montos, ya que son montos de alrededor de 20 mil millones de pesos, y que una sola empresa es difícil que lo haga, tiene que ser consorcios, sociedades con grupos financieros, sin embargo, Jiménez Pons, reconoció que el proyecto es complejo, pero que de todos modos van avanzar, y negó que los costos del Tren Maya vayan aumentar lo doble como lo señalaron diversos actores entre ellos, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), ellos quienes advirtieron que el costo de la construcción del proyecto podría aumentar entre 4 y hasta 10 veces mas de los estimado por el gobierno federal, el director de FONATUR, indicó que quienes hacen ese tipo de aseveraciones tienen ganas de joder, voy a decirlo en pablaras mexicanas, quieren joder, o sea son ganas de… es un problema político. ¿El IMCO por qué no se acerco a nosotros a preguntar cuáles son los parámetros de diseño, cómo se pone adivinar, cómo se pone adivinar parámetros que no existen?” recalcó el funcionario. Sin embargo, el IMCO señaló el plan con cifras dijeron que para crear un proyecto de infraestructura ferroviaria que genere ganancias o, por lo menos, no requiera de subsidios gubernamentales durante toda su vida útil, es necesario que el gobierno haga una evaluación correcta de los costos estimados, aforo, densidad poblacional, conectividad, uso principal de las vías y la competencia del tren con otros medios existentes de trasportes. La preocupación es económica, ambiental y social, pues el costo estimado de construcción del Tren Maya derivado de este ejercicio haciende entre los 479 mil 920 millones de pesos, 1 billón 599 mil 767 millones de pesos, un rango que es entre 4 y 10 veces mayor que los 120 a 150 mil millones de pesos estimados por el gobierno federal. Lo peor que puede suceder que el Tren Maya no cumpla con los objetivos de proporcionar crecimiento y desarrollo integral e a las comunidades por las que pasará, y que el gobierno federal acabe subsidiando con los recursos de los contribuyentes de vida útil de otro proyecto sin beneficio para nadie. En relación a la situación ambiental, expertos ambientales han manifestado su preocupación en torno a la ruta del Tren Maya, la cual atraviesa una región con diversidad bilógica y cultural única, así como en la evaluación económica del impacto ambiental que deberá retroalimentar la factibilidad costo-beneficio del proyecto, esto debió ser prioridad de la federación son ejes centrales preventivos antes de iniciar las obras. El impacto social, puede traer un costo mayor al gobierno federal, pues el 56 por ciento de la superficie de los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, es propiedad social y esta compuesta por mas de mil 406 núcleos agrarios, d ellos cuales casi el 100 por ciento corresponde a ejido. Asimismo, antes del inicio de la construcción el gobierno federal tiene que cumplir con la obligación de llevar a cabo una consulta libre, previa, culturalmente adecuada, de buena fe. Es decir, tienen que cubrir costos de esas tierras y hay mucha gente indígena que a la mera hora no querrá vender su parcela. Sin embargo, si algo tiene el presidente Andrés Manuel López Obrador, es poder de convencimiento, y seguramente convencerá a la gente de dejar el lugar para la construcción del Tren Maya. Sin duda la mejor ilustración en relación a la construcción del Tren Maya, esta por eso la comparto con ustedes mis estimados, aunque Jiménez Pons, diga que los del IMCO quieren joder, ellos proponen que se confirme el recurso para el proyecto y no después quede trinco por falta de recursos. Aunque el directo de Fonatur también expuso que están monitoreando los trenes que se construyen en este momento a nivel mundial y afirmó que el Tren Maya esta en el promedio. Completa Jiménez Pons, “se termino un tren en Uruguay, muy parecido que sale poquito más barato porque es un poquito mas lento, pero sale por debajo de un promedio de 60 millones, nosotros estamos en 100 millones máximo, yo creo que estaríamos en 80 millones promedio, estamos esperando que se ajuste a eso” punteó. Ahí tienen mis estimados, recuerden que también empresarios de Quintana Roo, no están muy de acuerdo con el proyecto del Tren Maya, pues ellos dicen que el dinero desinado a la promoción del turismo se destinará todo a la construcción del megaproyecto ferroviario y aun no tienen idea de las consecuencias ambientales que traería este desarrollo para esas regiones, aunque esa multimillonaria inversión trae progreso a la población también deben valorar que precio pagará la gente por el progreso, también es cierto que todo desarrollo trae sus riesgos sociales sobre todo, pero también no te puedes quedar estancado se puede construir sin hacer daños ecológicos por eso se planifica y el director de FONATUR debe escuchar a los integrantes del IMCO, no le va a ocurrir nada ni dejará de ser el director del Fonatur, si los escucha y estudia el plan de ellos es mejor que se tarde mas timemos para a iniciar la obra a que hagan una mala inversión, porque ya Comisión de la Frontera Sur en el Palacio Legislativo de San Lázaro, le dieron línea al director de Fonatur, indicaron que las pre-bases para las cuatro licitaciones se publicaràn en los próximos días y las citaciónes en diciembre próximo. confirmo el funcionario. Entonces es casi un hecho que la construcción del Tren Maya, va viento empopa. Sin embargo, como todos queremos que le vaya bien a México ayúdeme hacer changuitos para que el Tren Maya sea una buena inversión para el Sureste. Al menos para el estado de Guerrero, y la Costa Grande, sigue la buena racha, las tormentas no tocan tierra en el municipio de Zihuatanejo, la Lorena se fue lejos de nuestro bello puerto pues ustedes saben que Ixtapa- Zihuatanejo tiene una gran estrella que lo alumbra, y solo por eso debemos cuidarlo de manos depredadoras. Recuerden que el presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que haría una obra para esta zona que el gobernador Héctor Astudillo Flores, eligiera cual quería, y sin pensar mucho el mandatario estatal dijo que termine la carretera Acapulco-Zihuatanejo, ¡una obra que alcanzaría los 500 millones de pesos, caracoles cuanta lana! pero si Dios nos permite, ver esa vía construida, mis estimados, además el Muelle, la ciclo pista entre otras obras en Zihuatanejo, hasta entonces va a dejar de ser el destino de playa temporalero porque habría más carreteras y vendría mucho turismo al puerto y hasta entonces va a despegar el destino de playa, como no lo imaginan ahora. Si lo dudan, al tiempo. Es viernes, mis estimados y mi cuerpo lo sabe jejeje. Sonrían no importa que este chimuelo. Tome precaución de las tormentas, prevenir es vivir. ¡Feliz fin de semana!      

Salir de la versión móvil