Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Intolerancia política en su apogeo en México

Copala en Costa Chica Cuarto polo turístico

“El que quiere en esta vida todas las cosas a su gusto, tendrá muchos disgustos en la vida”: Francisco de Quevedo.

Mis estimados, ¿están de acuerdo conmigo en que la manifestación de los gobiernos intolerantes, es la incapacidad para lograr acuerdos políticos para enfrentar los problemas que aquejan a los ciudadanos en estados, municipios y la nación? Hace falta el don de la paciencia en los gobernantes, pues la intolerancia es una expresión propia que predomina en la actitud de nuestros funcionarios.

Y para muestras un botón: el pasado fin de semana se movilizaron centenares de personas del Frente Nacional Anti AMLO (FRENA), en la Ciudad de México. Esto ocurrió luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador, lanzó un retó que sólo si 100 mil personas marchaban contra su gobierno, y en las encuestas no veía su apoyo, dejaría la presidencia y se iría a su rancho a Palenque, Chiapas.

Entonces, FRENA respondió al retó del mandatario con una multitudinaria marcha; aunque, por otro lado, los internautas mediante las rede sociales denostaron enojados a los marchistas.

Son muchos los perfiles que furiosamente insultan y agreden a las personas que piensan diferente que ellos. Son insultos muy denigrantes, que no deberían proferirse, porque al final de cuantas todos somos mexicanos y todos deberíamos defender a la nación, no ser fanáticos de dirigentes o gobernantes.

El número de marchistas que haya sido (no se ponen de acuerdo en las cifras), para el presidente AMLO fue una cachetada con guante de boxeador, pues quedó en entre dicho su palabra, y permitió que FRENA mostrara el músculo.

Y aunque varios personajes trataron de minimizar la cifra de asistentes a la marcha, eso sale sobrando, pues dice un dicho bien conocido que palo dado, ni Dios lo quita.

Los dimes y diretes, salen sobrando; además, las evidencias se muestran en videos y eso no hay quien los desmienta. Unos dicen que hubo 60 mil, otros 150 mil. Insisto, los que sean, las gráficas son más claras que el agua clara.

Incluso, el número de marchistas no es lo grave, lo terrible del asunto es la arrogancia del mandatario, pues este acto es un negativo para el presidente de la República, ya que muestra que no hay disposición al diálogo o capacidad de negociación con los sectores por parte del presidente AMLO.

Y eso agrava la situación del país, porque en vez que busquen reconciliarse el presidente y FRENA, la pugna es más fuerte, pues se envían misivas de peleas, que prolongarán este pleito.

El mandatario continúo retando a los de FRENA y les dice que no coman ansias porque no se va a ir, pues todavía tiene el respaldo del 70 por ciento de los mexicanos.

Los de FRENA se fajan los pantalones y torean al mandatario, sin duda un papel por demás denigrante, pues falso o verdadero, ese no es el asunto real. El fondo del problema va más allá, mis estimados, y los únicos afectados siguen siendo los mexicanos, pues hoy más que nunca el país requiere de todos para levantarse del suelo y salir del pozo en donde cayó, ya que la muerte ronda a México por la pandemia de Covid-19 y otras enfermedades que también se agravaron en este periodo. Además, la inseguridad y violencia cobra vidas por montones. Y de pilón los femicidios no cesan.

La pandemia tiene de cabeza al país, pues el coronavirus cobró la vida de 78 mil 880 fallecidos. Pero lo triste apenas viene, ya que el país puede alcanzar más de 100 muertes por el Covid-19 en lo que va del año, siempre y cuando la vacuna llegue a México en el primer trimestre del 2021, como está pronosticado. De lo contrario tendremos un año más de emergencia, contagios y muertes.

Y mientras tanto, el virus cobra vidas por puños, la pandemia suma en el país 757 mil 953 casos positivos confirmados.

Esos números están muy por encima de las cifras que se pronosticaron de contagios y fallecidos por coronavirus en el país. Cuando dijeron los expertos en Salud que habría 35 mil muertes, todos nos sorprendimos; sin embargo, la cifra a la fecha ya se duplicó y amenaza con triplicase.

Y lo malo es que también presagian que de aquí a diciembre el coronavirus pudiera cobrar la vida de entre 100 mil y 120 mil personas. Inclusive, el sub secretario de Salud, Hugo López Gatell, mencionó que varios estados que ya habían avanzado al semáforo amarillo tuvieron que regresar al semáforo epidemiológico naranja, pues tristemente los contagios crecieron exponencialmente. Incluso hay la posibilidad de que todos esos estados retornen después del 11 de octubre al semáforo rojo.

Lo triste del cuadro es que Guerrero está en la lista, y por supuesto sus destinos turísticos vuelven a ponerse en riesgo.

Por cierto, el gobernador Héctor Astudillo Flores, anunció el cuarto polo turístico de Guerrero, en la Costa Chica, en el municipio de Copala, con la conexión de Playa Azul y Playa Ventura.

Ayer, el mandatario estatal informó que se encontraba en Playa Azul, municipio de Copala, en donde también se inauguró el nuevo mercado de la cabecera municipal.

Astudillo Flores hizo un recorrido de una obra de carretera de al menos 19 kilómetros al lado del mar, de la que previó lo paradisiaca que es, porque tiene una visión formidable y es un lugar precioso. Será el cuarto polo turístico de Guerrero. Jejeje.

Continúo diciendo el mandatario estatal que en esa zona, además de Playa Azul, está Playa Aventura, en las que hay unos hoteles muy bonitos, que ayudarán a la Costa Chica a ir creciendo en su capacidad turística.

La neta ya hacía falta inversión a esa región de la Costa Chica, pues como dicen algunos amigos, “nosotros estamos muy jodidos, la Costa Grande está en la gloria”.

Ni tanto, ahí andamos como la tamalera.

Lo cierto es que todo el estado de Guerrero está en problemas serios debido al Covid-19, pues la entidad tiene 19 mil 532 casos confirmados y mil 965 fallecidos.

En el municipio de Zihuatanejo, se registró un nuevo brote de Covid-19 y este domingo se contabilizaron 30 casos y un fallecido. Gravísimo tema del municipio de Azueta, pues no se habían alcanzado 30 contagiados en un día. Esto indica que estamos cerca de que las autoridades de salud cierren el puerto, lo advirtió la Secretaría de Salud Guerrero.

Además, los municipios donde pone más atención la Secretaría de Salud, siguen siendo Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo y Tixtla, este último ya está en cuarto lugar.

Por cierto, aprovecho para dar mis condolencias a Miguel Martínez, por la muerte de su mamá; ella falleció ayer por la mañana de Covid-19. Su hermano falleció hace una semana y otro hermano de Miguel se debate entre la vida y la muerte, intubado, y le dan pocas posibilidades de vida. Los tres vivían juntos en Monterrey, se contagiaron y no duraron mucho hospitalizados, murieron muy pronto. El hijo es joven, pero está muy grave.

La situación es triste, mis estimados. Para los que siguen dudando, este dato duele mucho porque lo había escuchado de personas en mi Tierra Caliente, pero tan cerca como ocurrió ahora no. Mi familia con la familia de Miguel somos muy cercanos, y duelen mucho estas noticias tan terribles, algo que jamás imaginaron ellos les tocaría.

Mis estimados el coronavirus es una enfermedad muy grave, los médicos indican que es peligrosísima, pues actúa de diferentes formas en los cuerpos. Tengan cuidado, no esperen que muera alguien en casa para ponerse al resguardo.

Mi hermano Migue, te abrazo a la distancia, Dios consuele y conforte el corazón de todos en casa, sigamos implorando al Eterno por la vida de tu hermano.

¡Uuuff!, mis estimados, también falleció Lorena Romero Aguilar, una mujer querida en Zihuatanejo y la Costa Grande. Mis condolencias a la familia. Descanse paz.

Insisto, mis estimados, usen cubrebocas y lávense las manos constantemente con agua y jabón, cuiden su salud y la de su familia.

Hay alguien detrás

Adela Navarro

En un país como México, donde la discriminación contra la mujer persiste a pesar de los cacareados espacios que se “abren” tanto en la clase política donde existe una cuota de género para el otorgamiento de candidaturas, como en los gobiernos que presumen gabinetes paritarios, y las instituciones de equidad de género, cuando una mujer se levanta, grita, acusa, señala, muestra valentía, alguien está detrás de ella.

En un injstificado acto de yo acuso, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, en conferencia de prensa montó un escenario de presunciones con recortes digitales, imágenes de redes sociales e “investigación de google” para desprestigiar al legítimo movimiento de mujeres, que desde el 4 de septiembre de 2020 mantiene tomada la sede de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, un organismo autónomo que, sobra decirlo, pero no está en la facultad del Gobierno de la Ciudad de México.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, de enero a junio de este año 489 mujeres fueron asesinadas por su género en el país. Tal número significa un incremento del 9.2 por ciento en relación al mismo periodo, pero de 2019. A finales de ese mismo año, la Organización de las Naciones Unidas hizo un llamado a la sociedad mexicana, y por supuesto a sus gobiernos, para detener la violencia sexual contra mujeres y niñas en el país. Justificaron que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre la Seguridad Pública, cuyos resultados fueron entregados a inicio de aquel 2019, durante el año anterior, 40 mil 303 habían sufrido una violación sexual. A pesar de tal cifra, para inicios de este año la organización México Evalúa reveló, a través de un análisis de la información, que el 99.7 por ciento de los delitos de violencia sexual contra las mujeres no se denuncia.

Una mujer cuya hija fue violada por su padrastro hace tres años se convirtió en estandarte de esa toma. La justicia no ha llegado para su hija, quien ha sido victimizada, incluyendo la ocasión cuando la dejaron sin hogar y en la indefensión.

Estas mujeres que permanecen en el edificio de los Derechos Humanos han recibido ayuda diversa por parte de grupos feministas que se han sumado a la causa y que han contribuido con alimentos, con ropa, con enseres diversos.

Y ahí radica la molestia de la Gobernadora de la Ciudad de México al acusar a una mujer que abiertamente se dice activista del feminismo de ser “el brazo derecho” de un empresario y maliciosamente establecer un vínculo para “confirmar” que las mujeres que tomaron la CNDH están siendo financiadas por un “facturero”, como lo llamó.

Dijo Claudia Sheinbaum que alguien la había alertado de “una mujer de altos recursos económicos que estaba financiando directamente al grupo de mujeres que mantiene ocupada la sede la Comisión Nacional de Derechos Humanos… a partir de ahí hicimos una revisión de información pública… el nombre de esta persona es María Beatriz Gasca Acevedo. El 12 de septiembre se le vio entregando víveres desde un auto de lujo, y el 14 de septiembre fue una de las oradoras principales en lo que se llamo el Antigrita”.

Continuó: “Desde mayo de 2018 se desempeña como vicepresidentea de recursos humanos de Gin Group… una de las principales empresas factureras que ha estado denunciada por la Secretaría de Hacienda e inclusive por el Instituto Mexicano del Seguro Social, es considerada como el brazo derecho del presidente del grupo, Raúl Beyruti Sánchez… que estuvo ligado de manera muy importante con la pasada administración”.

Después, la morenista se preguntó por qué hay un vínculo de apoyo a la toma de la CNDH, “un vínculo, donde el brazo derecho, esta mujer, participa en Gin Group, y es una de las principales empresas de outsourcing en México, además vinculada con las factureras que cometieron fraude de miles de millones de pesos en nuestro país en la administración del Presidente Peña”.

Así, en siete minutos que dedica a hablar del tema, Claudia Sheinbaum le quitó su voz a Beatriz Gasca, la desposeyó de su carácter de activista por las mujeres para darle el papel de títere de un hombre, en este caso de Raúl Veyruti, a quien acusa de defraudar miles de millones de pesos durante el pasado sexenio.

No es la primera ocasión que un Gobierno de la 4T minimiza públicamente un movimiento de mujeres con el argumento de que “alguien” está detrás. El propio Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, lo dijo el 9 de marzo de 2020, un día después de la mega marcha del 8 de marzo en todo el país. Entonces reflexionó: “Tiene varias aristas, es un movimiento de mujeres que legítimamente luchan por sus derechos y en contra de la violencia, en contra de los feminicidios, pero hay otra vertiente de quienes están en contra nuestra… y lo que quieren es que fracase el Gobierno y sobre todo que no pueda consumarse la Cuarta Transformación de la vida pública del país… es el conservadurismo disfrazado de feminismo o de lo que resulte”.

Y lo volvió hacer el martes 29 de septiembre, un día después de las desatinadas declaraciones de Sheinbaum, cuando asumió: “Estamos llevando a cabo una transformación, entonces se enrarece mucho el ambiente porque se mezclan demandas justas con intereses de grupos… Ayer Claudia Sheinbaum dio a conocer de una infiltración, que eso siempre ha existido también en los movimientos, de gente que está interesada en perjudicarnos. ¿Por qué? Porque están en contra de los cambios, porque quieren mantener los privilegios, porque quieren seguir robando”.

Sobre la toma de la CNDH también justificó el Presidente: “Las que estuvieron ahí primero, se salieron, porque llegaron otras mujeres, incluso hombres, y el informe que tengo es que en la casa, que está tomada, metieron alcohol y hubo inconformidades por eso. Por eso hubo una escisión y ahí es donde llegaba la señora esta que mencionó ayer Claudia a entregar los apoyos y hacer activismo… No hay mucha transparencia, pero de todas maneras van a tener garantizadas sus libertades”.

Otra vez alguien detrás. Un conservador, un hombre, un grupo que “no quiere que avance la 4T”, cuando la realidad del país es que hay impunidad y corrupción, factores que inhiben la aplicación de la justicia, y en este caso, en el de la CNDH, mujeres madres de hijas violadas, de hijos desaparecidos, víctimas de un sistema que las minimiza, y las victimiza una y otra vez. Un movimiento legítimo que no ven ni el Gobierno de la Ciudad de México, ni el Gobierno de la República, cuya ceguera intentan ocultar con la premisa de que siempre hay alguien detrás.

Vía: Sin Embargo

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Porfirio Muñoz “Dedo”, mete discordia en Morena

“El egoísmo es el vicio detestable que nadie perdona en otros, pero que todo el mundo tiene”: Henry Ward Beecher.

Mis estimados, hemos visto en estos días por parte de aspirantes a la presidencia nacional de Morena y la secretaría general de ese partido, demasiada ambición; y la ambición causa desunión, división, pugnas, egoísmo y envidia, hasta llegar a insultos y golpes o, incluso, a homicidios.

Qué lamentable ver a los dirigentes de Morena exhibirse de la forma que lo hacen, sin medir ninguna consecuencia; ni siquiera porque son del mismo partido toman conciencia; por el contrario, se dan más duro.

Siempre ha sido así. No es algo nuevo que la clase política y grupos de poder que participan en contiendas preelectorales se dan golpes bajos y muestran su verdadera naturaleza en su ambición al poder. Pero Morena es el partido en poder federal y, por lo tanto, debieran tener más decoro sus miembros, quienes una vez que accedieron al máximo poder de la República, se engolosinaron a tal grado que ahora se están dando golpes bajos para hacerse de la dirigencia nacional, desde donde se definirán las candidaturas para gobernador en 15 estados, entre ellos Guerrero. Por estatutos, es la dirigencia nacional la que determina quién juega en las gubernaturas, y si el partido va con hombre o con mujer.

Por lo tanto, tampoco es de extrañar que los aspirantes al gobierno de Guerrero también estén divididos, como en el juego de Juan Pirulero, cada quien alzándole la mano a su favorito para que sea el nuevo líder de Morena, porque saben que si gana su gallo, entonces tienen candidatura segura.

Eso no es malo, aclaro. Eso es parte de la libertad política de cada quien. Lo malo es que sean incapaces de ponerse de acuerdo, y que desde 2015 que jugaron por primera vez como partido en esta entidad, Morena se haya dividido en mil pedazos.

Si por los liderazgos locales fuera, el partido ya no existiría, porque se han traicionado hasta en sueños, y debido a ello en la elección de 2018, cuando estaban para arrasar prácticamente todo, cada quien impuso a sus candidatos en ayuntamientos y fue ahí donde más posiciones perdieron. El primer lugar lo obtuvo el PRD, y el segundo lugar el PRI. Bueno, hasta el PT se les salió de última hora y les metió zancadillas, haciendo de la elección municipal un batidillo que no pudieron controlar.

Como iban en alianza con el PES, los que no fueron nominados por Morena de manera directa, se metieron a la  contienda por el partido aliado, y eso provocó una severa fragmentación que, a dos años de esos hechos, simplemente no han podido resolver. Al contrario, ese divisionismo se acrecienta ahora que está en puerta la nueva elección para gobernador, porque unos se dicen amilcaristas, otros van con el Toro sin Cerca o felixistas. Los petistas ya ven a Bety Mojica como candidata e incluso los waltonistas piensan que su jefe político tiene posibilidades de colarse a Morena.

Así se han gastado los morenistas su pólvora en infiernitos, olvidando que el enemigo está fuera, no dentro del partido.

La ambición y arrogancia de sus dirigentes hace que todo lo construido por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), entristezca a los partidarios.

En México estamos sufriendo tantas desgracias; por ejemplo, inseguridad, violencia, feminicidios, así como pérdidas humanas y económicas por el Covid-19, y lo último que desea escuchar el ciudadano son ofensas entre grupos de poder.

En Morena no hay cordura en ninguno. Entre más alto poder tiene el personaje, más ofensivos actúan. Por ejemplo, el pleito entre Porfirio Muñoz Ledo y Mario Delgado tiene días subiendo de tono. Por otro lado, también Yeidkol Polevnsky, en una gira por Puebla, exigió a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ), investigar al actual presidente interino de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, por cometer daño patrimonial y autonombrarse responsable de finanzas en varios estados.

Y agregó la aspirante a la presidencia nacional de Morena, que también ha sido acusada de malos manejos del dinero del partido, que el nombramiento Ramírez Cuéllar como presidente interino es ilegal.

Y no solo eso, Polevnsky puso al descubierto varias irregularidades de Ramírez Cuéllar, que también provocaron revuelo entre los seguidores de actual presidente interino y quienes también comenzaron a sacar los trapitos al sol de Yeidckol.

Pero el que de plano no logra controlar sus emociones es Porfirio Muñoz Ledo. Este decano de la izquierda mexicana (pero a quien por cierto se le vio de arrimado con Vicente Fox), quiere ser presidente nacional de Morena a como dé lugar. Siente que por edad lo merece, y por su ambición ofende a todos los partidarios que no aprueban sus dichos. Hasta parece que tienen problemas personajes con Mario Delgado, pues ya hasta le llamó junior, y aseguró Muñoz Ledo (cuyo apodo cuando fue líder del PRI era “Muñoz dedo”), que Delgado está comprando el poder, que debe estar tomando recursos para hacer campaña, y señaló: “No puede ser que corrompa al partido, que se supone es el partido de la decencia. Ni el PRI hacían una cosa así en su tiempo.”

Y vaya que Muñoz Ledo sabe de qué está hablando, pues dirigió el PRI en tiempos de Luis Echeverría Álvarez, José López Portillo, Miguel de la Madrid Hurtado. Luego, cuando junto con Cuauhtémoc Cárdenas salió del tricolor, fundaron el PRD, y encabezaron la Corriente Democrática, que fue desplazada por la corriente de Los Chuchos. En este partido, Muñoz “dedo” ocupó los puestos más importantes.

Pese a ello, Muñoz Ledo traicionó a Cárdenas en el año 2000, cuando compitió por el PARM por la presidencia de la República, facilitando el triunfo del panista Vicente Fox Quesada, quien lo nombró embajador de México ante la Unión Europea. Ese fue el pago de su traición en aquella falsa transición democrática, desbarrancando en definitiva el proyecto cardenista, pues el hijo del General competía por tercera vez para ese cargo.

Ahora pretende dirigir Morena, pasados sus 90 años de edad, y con unos 60 años como político. ¡Wow!  

En este más de medio siglo de vida política, Muñoz “dedo” ha ocupado todos los cargos posibles y sólo le faltó ser presidente de la República, aunque aspiró en varias ocasiones, tanto por el PRI como por el PRD. Para Morena ya no le ayudó la “bola” de años.

Don Porfirio, como le llaman sus seguidores, es un hombre de “claroscuros”. Gran tribuno, ha sabido acomodarse a sus diferentes facetas y es uno de los políticos más longevos, tan sólo comparado con el extinto cetemista Fidel Velázquez, a quien por cierto también lo llevaban de la mano a sus eventos públicos.

Ahora se da golpes de pecho. Hasta se dijo alarmado por las acusaciones contra Mario Delgado. Pero la verdad es que en diversos grupos de poder don Porfirio no es bien visto, todo porque trae entre ceja y ceja al canciller Marcelo Ebrard, cuyo pupilo, Mario Delgado, pretende dirigir el partido.

Incluso, polémico como suele ser, dijo si él llega a la dirigencia nacional de Morena, Marcelo se va de Morena; es decir, lo va a correr. Y esas palabras calaron hondo entre los partidarios del canciller. Pero a don Porfirio eso le vale soplete, y repite cada que le prestan un audio, corea que si gana Mario Delgado el próximo presidente de la República por Morena será Marcelo Ebrard.

Muñoz Ledo no quiere eso, pues no lo puede ver ni en pintura a Ebrard, quisiera desaparecerlo a insultos.

En las redes sociales los internautas revelan el pleito entre esos personajes. Según la discordia entre ellos, es por cargos, pues aseguran que don Porfirio quería que su hijo se fuera de canciller y no Ebrard, pero por un pacto entre éste y AMLO, que data desde 2011, el presidente se inclinó por Marcelo, quien además tiene la estatura para ocupar ese cargo. Ebrard es un tipo muy inteligente y siempre supo ganar la confianza del presidente. Fue capaz de renunciar a su aspiración en el año 2012, para que el PRD volviera a nominar a López Obrador como candidato presidencial, a diferencia de lo que hizo Muñoz Ledo con Cárdenas, por cierto, en el año 2000. No hay comparación.

Y pues por eso la molestia de Muñoz Ledo y ahora procura tapar el camino a Ebrard a como dé lugar. Bien dice el dicho, que cuando la perra es brava hasta a los de la casa muerde. Que alguien le diga a don Porfirio que los pleitos son con los de enfrente, no con su misma gente.

Ni siquiera saben cómo va estar este proceso electoral, pues con esta canija pandemia la próxima elección al 2021 será atípica.

Falta conocer a los nuevos partidos políticos y con quiénes se van aliar estos partidos, pero el proceso electoral no pinta nada halagador. Hay que tantearles el agua a los camotes, señores. ¡Feliz jueves, mis estimados!

Lo que nadie sabía de la COVID-19

Jorge Zepeda Patterson

La tentación de convertir a la pandemia en bandera para crucificar al Gobierno del López Obrador o, por el contrario, motivo para ensalzarlo por la revolucionaria y heroica manera de enfrentarla, habría que someterla al saludable ejercicio de contrastar desempeños contra realidad.

La tarea ha sido compleja por tratarse de un fenómeno inédito y del que el mundo, como un todo, ha ido aprendiendo sobre la marcha. No ha habido una fórmula correcta y otra equivocada de combatir la pandemia porque había demasiadas variables desconocidas en juego. Y si bien el continente americano tuvo la fortuna de afrontar la emergencia casi dos meses más tarde que Europa o Asia, se tradujo en escasa ventaja pues el punto de partida de los sistemas de salud pública en nuestros países tenían años de atraso.

Sin embargo, a ocho meses de distancia comienzan a construirse estadísticas que permiten hacer cortes de caja más allá de las estridencias a las que nos llevan nuestras fobias y filias políticas. Lo que hoy se sabe permite romper varios mitos: primero, el nivel de contagio ha sido exponencialmente mayor al que creíamos o al que reportan las cifras oficiales de cada país. Algo que se intuía, pero hoy podemos por fin dimensionarlo. The Economist de esta semana hace un análisis transversal y concluye que el número de contagiados real es siete veces más alto en Estados Unidos que la estadística oficial, en España habría que multiplicar por 10, en Inglaterra por 14, en Suecia por 17, en Rusia por 27, en India por 271. Por desgracia la revista británica no incluye a México, pero podemos asumir que estaríamos más próximos a la situación de Rusia que, al igual que nosotros, prefirió concentrar sus esfuerzos en otros frentes que en el de monitoreo de la población con pruebas clínicas. Solo por ponerle un número más realista, esto significa que en el caso mexicano habría que multiplicar por 20 o por 30 el número de contagios conocido (721 mil), lo cual supondría que entre 14 y 21 millones de personas habrían contraído el virus hasta ahora, hayan o no tenido síntomas.

Otra manera de acercarse de bulto al tamaño de la pandemia deriva de las investigaciones que se han hecho a población abierta. El reporte de The Economist cita el balance que arrojan 271 encuestas de análisis de sangre realizadas en 19 países en muestras representativas. Proyectadas al conjunto de la población ofrecen un dato brutal: entre 6 y 10 por ciento de los seres humanos ya habrían contraído la COVID-19. Para México esto significaría entre 8 y 12 millones de habitantes.

Lo que esta nueva información muestra es que el contagio es muchísimo más vasto de lo que se creía, pero al menos trae aparejada una buena noticia. La letalidad es infinitamente menor. Incluso asumiendo que muchas muertes por error no fueron atribuidas a este virus, el número de fallecidos tendría que ser dividido por una enorme masa de contagiados reales. Las estimaciones para América Latina señalan que el número de muertos por la enfermedad se situaría 50 por ciento por encima de la cifra oficial (75 mil en México). En tal caso estaríamos hablando de que 112,000 compatriotas habrían fallecido por esta causa, grosso modo 1 de cada 100 personas contagiadas.

Si eso son los datos reales, ¿qué decir de las estrategias para enfrentarlos? Según los expertos hay dos áreas básicas: por un lado, atender los enfermos graves; por otro, impedir nuevos contagios. A su vez, hay tres medidas para conseguir esto último: 1.- Reducir los contactos entre la población (evitar aglomeraciones y buscar diversos grados de confinamiento). 2.- Reducir la probabilidad de que los contactos deriven en contagios (propiciar sana distancia, medidas de higiene y de protección como cubrebocas y similares). 3.- Reducir el número de contagios que pueda provocar una persona infectada (localizar y propiciar el aislamiento de las personas que han sido contagiadas). Pero en última instancia, retrasar una pandemia solo evita el colapso del sistema de salud en un momento dado; los contagios no desaparecen hasta que no se consiga una vacuna o se alcance la inmunidad de rebaño. Un confinamiento severo en la primera oleada simplemente se traduce en segundas y terceras oleadas más crudas.

¿Conociendo lo que ahora sabemos, pudo el Gobierno mexicano haber hecho algo más? Está claro que la 4T decidió volcar los recursos en atender la primera trinchera de esta guerra: los enfermos. El déficit del sistema de salud para afrontar la crisis obligó a un esfuerzo ingente en la habilitación de camas, hospitales y personal médico. Contra ese objetivo habría que evaluar a López-Gatell y los suyos y en lo general salen bien librados: el sistema nunca se saturó. Se dice fácil pero no es poca cosa. En cambio el balance es menos favorable respecto al segundo objetivo: atenuar la velocidad de la pandemia. Se optó por una versión ligera de los puntos 1 (confinamiento parcial y voluntario con parálisis de la actividad económica), y 2 (sana distancia y medidas de prevención). Y para ser realistas tampoco es que daba para más. El Estado mexicano no puede evitar que la población se siga matando a razón de 100 por día, mucho menos habría podido hacer cumplir medidas más draconianas a 125 millones de habitantes. Tampoco tenía la capacidad para impulsar el punto 3 (monitorear contagiados y buscar aislarlos), de allí el escaso interés en hacer pruebas a la población.

Otros países no salen mejor librados. Salvo el éxito de las naciones asiáticas, por razones culturales e institucionales imposible de abordar en este espacio, el resto del mundo simplemente retrasó la pandemia a un costo social y económico brutal. Los gobiernos operaron sobre el ensayo y el error y aún lo siguen haciendo. Los rebrotes en España, Inglaterra o Alemania revelan que incluso ahora se habrían precipitado en el manejo de sus semáforos sanitarios, aunque no lo llamen así.

En suma, el Gobierno mexicano habría cumplido con el desafío más relevante que era poner en pie al sistema de salud para atender a las víctimas más graves de la pandemia. Su desempeño para acortar la primera ola de infecciones ha sido menos satisfactoria, incluso asumiendo que hubiera podido hacer algo más significativo que ponerle cubrebocas al Presidente. Si de lo que se trataba era de esperar la inmunización de rebaño, esto no tendría mayores consecuencias porque tarde o temprano vendrán segundas y terceras oleadas: el objetivo era fortalecer un sistema de salud para afrontarlas. Pero esto cambia si aparece pronto una vacuna y evita una tercera oleada, por ejemplo. En tal caso atenuar la pandemia equivale a salvar vidas. Lo dicho, el balance final tendrá que esperar al desenlace de la pandemia; mientras tanto, seguir operando con recursos escasos e información parcial. Demasiado poco para crucificar o glorificar a una autoridad.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Vaticinio fatal para Guerrero: en 15 días, semáforo rojo, según López Gatell

“Difícil es templar en el poder a los que por ambición simularon ser honrados.” Salustio

Mis estimados, los guerrerenses estamos más cerca del semáforo rojo que del amarillo. Así lo advirtió el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell. Expuso que en Guerrero han crecido los contagios y el aumento de hospitalización en cuidados intensivos por Covid-19, lo que obliga a la Secretaría de Salud Federal a retroceder la entidad a semáforo epidemiológico rojo.

A pesar que el gobernador Héctor Astudillo Flores, aseguró que el estado no retrocedería a semáforo rojo, que se mantendría en naranja, hasta el 11 de octubre, el subsecretario de Salud, Lopez Gatell, da una noticia aplastante para la entidad suriana.

Si las cosas no mejoran, en 15 días Guerrero retrocede aún más en el semáforo de riesgo epidemiológico; es decir, semáforo rojo, cierre total.

Pues han crecido los contagios del Covid-19 de forma exponencial. ¿Qué significa esto, mis estimados? Que volvemos al confinamiento y el cierre de negocios con actividades no esenciales, así como también el cierre de playas.

Aunque este último punto continúa en debate, pues al parecer no serán cerradas. Pero si las autoridades de Salud federal ordenan cerrarlas, se van a cerrar, y hasta ahí vamos a llegar muchos, me incluyo, mis estimados, porque ha sido muy difícil mantener un negocio en esta situación. En verdad ha sido muy duro y volver a semáforo rojo prácticamente es morirse, pues durante casi siete meses que ya duró la pandemia, se viene sufriendo demasiado para al menos sacar los gastos de producción, pero ni eso logramos sacar y no hay dinero para la nómina, la cuota del IMSS e Infonavit, entre otros impuestos.

Estábamos comenzando a retomar las ventas cuando volvimos atrás, y no sólo al semáforo epidemiológico naranja, sino que en 15 días retrocedemos al semáforo rojo, insisto, si las cosas no mejoran.

Y la neta llega la desilusión, máxime cuando escuchamos a personas en la calle decir: “Pues ya si me toca morir, pues muero, pero tengo que trabajar para sacar dinero para que coman mis hijos. el gobierno no me regala nada”. Así se expresan resignadas las personas.

Sin embargo, cuidar la salud y ser diciplinados no es difícil ni tampoco caro, usar cubrebocas es lo mínimo que podemos hacer, así como mantener un constante lavado de manos. Además, usar desinfectantes en nuestro hogar, para no introducir el virus al resto de la familia.

Pueden alegar que es caro, pero si compran uno de tela y lo lavan diario, listo, no pasa nada. Pero no es eso, tristemente las personas no quieren acatar las reglas de salud para su propio bien y el de su familia.

Miren porqué se los digo: Me di a la tarea de platicar con algunos propietarios de negocios no esenciales´, los cuales están muy enojados con el gobierno estatal y local. Con el único que quieren trato es con el gobierno federal. Cuando les dije que deberían usar cubrebocas, pues había personas con gripe y era peligroso, me dijeron: “Toda la vida hemos trabando con catarro, fiebre, traemos una tos horrible casi con pulmonía y seguimos trabajando, nunca nos dijeron nada de cubrebocas, ahora cargan un escándalo con ese cubrebocas, puro comercio de los promotores”.

Luego, agrego una señora, “pero mi cabecita de algodón no usa cubrebocas, entonces nosotros tampoco vamos a usarlo; quién sabe de quién es ese negocio de los cubrebocas, ha de ser de un político priista por eso tanta exigencia. Es puro cuento, publique que nos dejen trabajar y si nos toca morir, pues ni modo, hay menos gente en Zihuatanejo. Es puro cuento; a ver, ¿dónde ha escuchado que los malandros han muerto de coronavirus?, y aquí hay varios, andan por todo el pueblo y ni gripa les da; o un político, ¿verdad que no? Que nos dejen trabajar, que nos deje en paz el gobierno. Si no nos da, que no nos cierre el puerto”.

Cuando le dije que la orden de cerrar el puerto vino por medio de la Secretaría de Salud federal, las señoras respingaron y me contestaron que no era cierto, que todo viene del gobierno priista. Jejeje.

Bien dice el dicho, cría fama y échate a dormir.

Y antes que se prendieran más las mujeres, me salí de ese lugar, pues de hecho ya estaban enojadas por la marcha de organizaciones que se manifiestan a favor del aborto y por los feminicidios ocurridos en el municipio de Zihuatanejo; por ejemplo, se manifestaron el Colectivo Marejada y Colectivo Raíz de Guerra. Ambos marcharon y gritaron consignas, sin llegar a cometer desmanes en la ciudad, como si concurrió en otros estados, donde hubo hasta golpes.

Les decía que por eso estaban enojadas las señoras, por la marcha en la cual iban muchas jovencitas, y las señoras no están de acuerdo en el aborto legal.

También opinaron que hay tantos anticonceptivos para no embarazarse, pero las mujeres de ahora no tienen sentimientos y prefieren exigir que les permitan abortar una cría. “Eso es no tener corazón, yo no estoy de acuerdo que aprueben el aborto; pero, bueno, si lo aprueban ni modo cada quien va a pagar sus pecados porque abortar es un pecado grande. Cuando es violación, pues todavía pasa”, dijo una señora mayor, quien contó una historia triste de una niña de 12 años que había sido violada por su propio abuelo, y la familia del padre de la niña pedía que abortara, la otra familia dijo que no, que nacería el bebé, pero eso se los cuento en otra entrega.

No fue grandioso para su servidora acercarme a ese grupo de mujeres, pues entre todas me tundieron, ya que están enojadas por el cierre del puerto de Zihutanejo y más les molestó que les comenté que en 15 días tal vez lo vuelvan a cerrar, fue para ellas terrible la noticia.

“Usted me dice que volverán a cerrar, nosotros no cerraremos nuestros negocios. El gobierno nada hace sin ganar, no da paso sin guarache, nos quiere tener encerrados para ellos hacer sus marranadas, no cerraremos, allá ustedes si vuelven a cerrar y encerrarse, porque nosotros aquí no cerraremos”, recalcaron.

Y como esas personas hay varios en el puerto. Pero una cosa debe quedar bien clara, mis estimados, el cierre de la playa y los negocios, o del puerto, no fue idea del gobierno para burlarse de nadie y quebrar negocios, fue para cuidar la salud de los guerrerenses, y evitar una mayor mortandad. Y aún con esos cuidados ha muerto mucha gente, en el municipio de Zihutanejo y en Guerrero, pero no es por culpa del presidente municipal, del gobernador, o del presidente de la República. No, señores, que no los engañen, es por nuestra culpa, pues no queremos acatar las reglas de higiene que no son nada difíciles de obedecer, no es gran cosa, solamente usar cubrebocas y lavarse las manos constantemente con agua y jabón o, en su caso, usar gel; pero no queremos hacer ningún esfuerzo y menos respetar reglas.

¡Caray!, el gobierno ha presentado testimonios de personas que se recuperaron; sin embargo, quedaron con secuelas graves, y son de aquí del puerto, y aun así varios siguen dudando de la gravedad del virus.

Algunos comerciantes comentan que ya no quedan ganas ni fuerzas para continuar trabajando, pues no ven ganancias sino puras pérdidas. “Y tampoco hay apoyo del gobierno, nada, estamos solos. Ni los políticos que andan en campaña se han acercado. Antes esos venían para acá a prometerte cosas, pero ahora ni a eso se han acercado, ningún político. Los hijos nos dicen que andan en las redes inventando cosas, creen que por ahí van a garrar más gente, eso jamás, los que hacemos a los políticos somos nosotros y aquí tienen que venir, sólo que sea todo esto para ellos no gastar… Pero le digo, estamos muy amolados, no hay ni préstamos para nadie, en los bancos te ven y se esconden los ejecutivos, no hay ninguna prestación ni de Pymes, nada, estamos en problemas”.

De veras que, si vuelven a cerrar el puerto, ahora sí se ha acaba mi Zihuatanejo querido.

Y pues con la pena, mis estimados, el escenario del Covid-19 en Guerrero, es muy triste, pues crecieron tanto los contagios del coronavirus que Salud Federal estableció que en 15 días Guerrero regresa a semáforo epidemiológico rojo.

También estoy triste y también me duele el pronóstico. Dios quiera haya un cambio en Guerrero y continuemos en semáforo naranja e incluso avancemos hacia el amarillo, para seguir trabajando. ¡Feliz martes, mis estimados!

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Aunque sin brillo, aún tienen vida los destinos de Guerrero

“Mi enojo no es por la injusticia sino por el empeño con que muchos lo disfrazan”: Isabel Cendal.

Mis estimados, los destinos del estado de Guerrero celebraron el Día Mundial de Turismo hundidos en la peor crisis de la historia de este país. Es una crisis económica, pero también social y cultural, decadencia que pega a los destinos del México lindo y querido.

Y aunque la industria turística atraviesa el peor momento de su historia, debido a la pandemia por Covid-19, los destinos se resisten a morir, pues con todo lo que hoy ocurre en Guerrero, y aunque los destinos pierden brillo, aún tienen vida, pues siguen llegando turistas. Los visitantes siguen prefiriendo las playas guerrerenses para pasar unas vacaciones agradables en las playas. Inclusive, este fin de semana Ixtapa-Zihuatanejo, alcanzó 42.5 por ciento de ocupación hotelera, y el hermano puerto de Acapulco llegó a 35.9 por ciento.

Ixtapa, vuelve a marcar la diferencia y este destino turístico se ubica como preferente de los visitantes nacionales. Y aunque las circunstancias para la llamada industria sin chimenea no son las mejores, el sector debe continuar caminando, pues la vida sigue.

Si bien es cierto que Guerrero se encuentra en semáforo epidemiológico naranja, y así continuaremos hasta el 11 de octubre, hubo restricciones para varios negocios, con lo que se reduce también el ingreso económico, y crece el desempleo.

Sin embargo, los guerrerenses, a pesar de ver los buenos resultados, no hemos respondido con empuje, seguimos siendo indiferentes.

Lo grave de todo, mis estimados, es que si seguimos como vamos con los contagios del virus, estando en semáforo epidemiológico naranja, corremos el riesgo de volver al rojo; es decir, al cierre total de playas.

Si es así, preparémonos para que destinos del llamado Triángulo del Sol, Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco, pierdan el turismo de invierno, pues ningún turista extranjero querrá venir a un destino repleto de contagiados por coronavirus.

Para su conocimiento, los pronósticos de expertos en esa materia es que no viajará a Guerrero el turismo estadunidense ni canadiense, en caso de que la pandemia no sea controlada en estos municipios o en todo caso exista la vacuna.

Y entonces, si los destinos no se reactivan y avanzan hacia el semáforo amarillo y verde, no podrán sobrevivir sin el turismo extranjero. Ciertamente, el turista nacional ha sostenido a los destinos en las buenas y en las malas, inclusive en plenos ríos de sangre los nacionales llegaron a los destinos, pero esta vez no sólo es la pandemia, también el olor a muerte por la violencia persiste, así como la crisis económica amedrantan y eso evitará que se traslade el turismo nacional a los puertos.

Suman casi siete meses de pérdidas y la esperanza del sector es la temporada de invierno; sin embargo, mis estimados, no estamos actuando para que bajen los contagios del virus en el municipio de Azueta. Seguimos actuando varios con mucha irresponsabilidad, sobre todo en Acapulco. Y para que entiendan mejor el mensaje, en el puerto acapulqueño hace más de cuatro años que el turismo estadunidense y canadiense dejó de pisar esas bellas playas, y esta vez el panorama se divisa peor, pues el coronavirus tiene de cabeza a los acapulqueños y no hay compromiso para que eso disminuya. Y eso pone en riesgo la temporada de invierno.

Lo bueno que los semáforos epidemiológicos se controlarán por regiones. A la Costa Grande le corresponde Zihuatanejo, y Azueta es el municipio con más contagios de coronavirus. Por lo tanto, si queremos salir del color naranja y transitar hacia el amarillo o verde, tenemos que comprometernos todos.

Es obvio que Zihuatanejo debe controlar los contagios en el municipio y todos tenemos que entrarle, porque todos comemos del puerto, ninguno come aire, arena o sol.

Por otra parte, los destinos no se promueven solos, deben organizarse para comenzar a promoverlos. Pueden ver en las redes y páginas de otros destinos para aprender de ellos cómo están promoviéndolos en México y otras naciones.

Entren a la nueva era, la situación los obliga a modernizarse, pues tanto la pandemia como la crisis no dejan otra opción más que ingresar y aprender la nueva modalidad.

Y pues el que se niegue a aprenderte se queda paralizado y desaparecerá de un momento a otro.

En otro tema, mis estimados, a los gobiernos en Guerrero los persiguen sus errores, pues al estado suriano muchos sucesos lo han marcado de por vida. Por ejemplo, la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural “Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, Guerrero, marcó con sangre para siempre al sufrido estado suriano, pues de ahí a la fecha la desgracia persigue a la entidad, como si esos sucesos fuesen un augurio de maldición para los guerrerenses.

Ningún acto de violencia justifica los fines, pero tampoco los discursos ilusorios de los gobernantes son admitidos. A estas alturas, a 6 años de esos terribles sucesos, no hay pero que valga de ninguna autoridad, y de algo deben estar seguros los gobernantes y los padres de familia de esos muchachos: la verdad va salir a la luz bien pronto, los culpables de ese suceso van a pagar por sus culpas.

Mientras tanto, los guerrerenses no somos nadie para juzgar a los estudiantes o a sus padres. si los chicos fueron obligados A hacer cosas indebidas, no debieron desaparecerlos de esa forma o asesinarlos, porque están muertos. Y es que, si los estudiantes estuvieron vivos, ya los hubieran regresado.

Todo indica que los muchachos fueron asesinados y quién sabe cómo se deshicieron de tanto cadáver. Con todo, ninguno tiene el derecho de burlarse del dolor ajeno, pues nadie entiende una situación de esta índole hasta que no te toca el dolor a tu corazón. Entonces, cuando te desaparecen a tu hijo, o lo matan, siendo un chavo que se dedicaba a trabajar que no andaba en malos pasos, y al que manos asesinas lo matan, es hasta entonces cuando te das cuenta que es necesario el respaldo entre los ciudadanos, unirnos como sociedad para exigir al gobierno que haga su trabajo.

Pero en vez de apoyar, criticamos a los deudos; somos buenos juzgadores, pensamos que esos padres no educaron bien a sus hijos. Y aunque no todos los muchachos se portan bien, ninguno tenemos derecho a juzgar a nadie, y si los delincuentes tienen derechos, entonces estos chicos también los tenían.

Pero a lo que quiero llegar, mis estimados, es que no juzguemos porque en este mundo estamos en la tabla del jabonero, donde el que no cae, resbala; y es mejor guardar silencio. Si no apoya, tampoco opine.

Lo cierto, mis estimados, es que estamos viviendo en un mundo corrompido, donde hay mucha maldad. Se siente impotencia al ver tanta injusticia.

La chica desaparecida en Michoacán y que luego fue encontrada muerta asesinada con saña, es otro ejemplo. Todo apunta a un joven de escasos 18 años o al menos el tipo la sacó de la casa y se la llevó. Aquí lo grave del tema. Según las organizaciones feministas, la fiscalía de Michoacán hizo oídos sordos cuando le dijeran que ese chavo había sacado de su casa a la chica, la autoridad no actuó y el chavo, de nombre Diego Melgoza, huyo.

Según internautas en las redes se fue a España con la familia, pues resulta que los padres del tipo tienen recursos como para enceguecer a las autoridades y moverse a otro país, protegiendo a su vástago que es presunto asesino.

Y las manifestaciones en Morelia de centenares de organizaciones han subido de tono, al grado que pretenden quemar el palacio de gobierno. Aquí es donde muchos no estamos de acuerdo; sin embargo, el gobierno no entiende otro lenguaje, más que el de consignas y arrebatos.

Tristemente sólo así hacen caso, y malo porque afectan al pueblo. Los recursos para arreglar los daños salen de los bolsillos de los ciudadanos, pero al no haber otra forma de exigir justicia, pues ni modo, que griten los que tengan que gritar. Y me uno a ese clamor: Justicia para Jessica y para todos los demás feminicidios en el país.

¡Feliz lunes, mis estimados!

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

Gobernadores piden fondos para seguridad pública

Como si no resultara suficiente el panorama actual registrando solamente en el área de salud 77 mil defunciones sospechosas o 75 mil y más oficiales, exigencias de los padres a quienes no les son entregados los medicamentos para sus hijos padeciendo cáncer, las reacciones cargadas de enojo, de decepción de médicos y enfermeras, don Andrés profundiza en los frentes abiertos con los gobernadores y con organizaciones sociales demandantes de restituir recursos para seguridad. Como se sabe, desintegraron, desaparecieron el Fortaseg, por lo tanto, ni estados ni municipios recibirán asignaciones suficientes para cumplir con la labor. Y si bien se han destinado miles de millones de pesos a este rubro sin obtener los resultados prometidos, exigidos y deseados, salta a la vista la necesidad de supervisarlos dentro de un piso parejo porque, Alfonso Durazo, al igual que los Fiscales y los Secretarios de Seguridad Ciudadana, le hacen al muerto cuando se les exigen cuentas sobre las asignaciones recibidas, a las cuales, sin miramiento, le sacan la vuelta con todo y la etiquetación.

A través de un desplegado dirigido a la Cámara de Diputados, mandatarios, académicos y representantes de organizaciones sociales solicitaron modificar el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2021, pues argumentan la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) propuso reducciones importantes en materia de seguridad a estados y municipios. A pesar de contemplar un gasto de $6,257.1 mmdp en el 2021, un recorte con respecto a lo aprobado en el ejercicio fiscal anterior, “es una cobija que francamente está más reducida que nunca”, debido a la crisis económica y sanitaria por el coronavirus Covid-19, como lo señaló la presidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho.

Los gobernadores rebeldes, quienes abandonaron la Conago, porque simplemente “no sirve para nada”, firman el desplegado de referencia. Aparecen: Diego Sinhue, de Guanajuato; Enrique Alfaro, de Jalisco; Francisco García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas; Jaime Rodríguez, de Nuevo León; José Ignacio Peralta Sánchez, de Colima; Martín Orozco, de Aguascalientes, y Silvano Aureoles, de Michoacán, quienes sostienen el proyecto de presupuesto prevé una reducción en términos reales, e incluso la eliminación de algunos apoyos federales para la seguridad de estados y municipios. Su alegato también es respaldado por organizaciones como México Evalúa, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, Futuro 21, México Unido Contra la Delincuencia, Observatorio Ciudadano; así como académicos como Mariclaire Acosta, Alberto Athié, Beatriz Pagés y Eduardo Cano.

Con el argumento de que la actual administración federal debe pagar el servicio de deuda adquirida por los gobiernos anteriores, el tabasqueño ha negado, desde el año pasado, más dinero en materia de “participaciones federales” a las entidades federativas, con lo cual la crisis en las finanzas estatales comienza a recrudecerse de manera preocupante con tendencia a ser aun más profunda en próximo año. En su último y decepcionante encuentro con los integrantes de Conago, AMLO informó se acordó con los mandatarios estatales “ayudarles en la medida de lo posible”, pero fue claro al señalar no se puede transferir más dinero a los estados porque la Federación tiene que “tapar los boquetes” del monto de la deuda federal. Aunque el inquilino de Palacio Nacional señaló: a ninguna administración estatal se le deben recursos de las participaciones federales, el gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello le recordó la Secretaría de Hacienda no ha entregado mil millones de pesos, los cuales serían destinados al sector de la construcción.

El gobernador de Durango, José Rosas Aispuro, indicó: “No pedimos más gasto para nosotros, ni más participaciones federales, porque sabemos esas dependen de la recaudación federal, pero si pedimos se busquen alternativas como el Fondo de Estabilización o el dinero que obtendrán por la desaparición de los fideicomisos, para que el gobierno central invierta más en proyectos y sectores en las entidades, necesitamos generar más empleo y dinamismo económico, no para nosotros, sino para nuestros habitantes y para el país”. También el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, sostuvo “la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021, pone en riesgo la gobernabilidad del país con la eliminación de apoyo y fondos para las entidades federativas el próximo año. La situación michoacana es terriblemente preocupante, pues además de la pandemia está el grave derrumbe económico, el cual viene desde antes de la contingencia”. De aprobarse el paquete económico tal como lo envió el Ejecutivo al Congreso, Michoacán tendrá una reducción superior al 4 por ciento, lo que significaría un “recorte” de al menos 4 mil 300 millones de pesos para atender las necesidades de la población que habita en los 113 municipios. Y así, el resto de las entidades.

De mantenerse el actual proyecto presentado por la SHCP a la Cámara de Diputados, sostienen los mandatarios resultarán afectados con una reducción de recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun) y el subsidio para el fortalecimiento del desempeño en materia de seguridad pública en municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México (Fortaseg). “Dichos fondos constituyen las principales fuentes de financiamiento para apoyar a estados y municipios a llevar a cabo labores de seguridad a nivel local, profesionalizar a las policías, pagar salarios, mantener los centros de llamadas de emergencia y adquirir insumos tales como chalecos, armas o uniformes. Además, sirve para efectuar programas de prevención y atención a la violencia contra la mujer y búsqueda de personas desaparecidas”, destacaron.

Precisaron que el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), principal fondo en materia de seguridad para los gobiernos estatales, mantiene sus recursos en términos reales, pero el Fortamun se reduce en un 4.6%. Por ello solicitan a los diputados federales restituir los recursos de esos fondos con base en lo ejercido en 2020, e incluso considerar un aumento.

Farsas y mentiras

Sin ningún rubor y conscientemente, el presidente Andrés Manuel López Obrador miente abiertamente a la sociedad mexicana. Un día sí y otro también sostiene frases, no creíbles ya para la opinión pública, como: la pandemia ha sido domada, cuando se alcanzaron ya más de 74 mil fallecimientos; no tenemos problemas de capacidad hospitalaria; el huachicol disminuyo 80%; he cumplido 95 de los 100 compromisos asumidos; no hay funcionario de gabinete que gane más que yo; Trump nos trata con respeto; la corrupción ha sido desterrada; quedaron prohibidas las adjudicaciones directas. Todo absolutamente falso y lo más grave para su investidura presidencial: totalmente comprobables tales mentiras.

Apenas el martes pasado, en su conferencia de prensa matutina, autocalificó como exitosas sus estrategias tanto de salud como de economía, asegurando que las dos crisis están por concluir. La terca realidad demuestra se tienen las peores cifras de muertos porque no hay tal dominio de la pandemia y se da el lujo de manda condolencias a los países en donde los registros no se acercan a la tragedia de tener un porcentaje de letalidad que triplica el mundial y eso con cifras oficiales, si se sigue la multiplicación hasta por tres sugerida por estudiosos y profesionales epidemiológicos, estamos muy cerca de las muertes ocurridas en EU y con una población muchísimo menos. No hay saturación en los hospitales porque los infectados prefieren terminar sus días en su casa. El huachicoleo no solamente no se ha desterrado sino garantizaron un aumento importante, según lo revelan las cifras de Pemex. No solamente los del gabinete sino los presidentes municipales y los diputados locales ganan más que el titular del Ejecutivo.

El respeto hacia México se lo pasa el magnate pelirrojo en funciones de presidente por el Arco del Triunfo y eso se ve en cada declaración en donde hace alusión al país o a sus ciudadanos. Como nunca las adjudicaciones y contrataciones se hacen de manera directa, tal parece no saben, no quieren o así conviene a sus movimientos implementar correctamente las licitaciones. La seguridad está en su peor momento, con masacres y ejecuciones negadas pero con una criminalidad resentida en todo el territorio nacional, la cual avanza, se hace presente cada días. Con el tema de corrupción rompió López todos los límites, cercanos, lejanos, familiares, van cerrando el círculo que lo rodea y la impunidad es hoy más clara que nunca o ¿no basta con la exoneración a Osorio Chong y sus cómplices? ¿Tampoco le resultó suficiente la denuncia de Jaime Cárdenas a quien tachó de miedoso y fatigado? ¿Tampoco los señalamientos con nombre y apellido de los negocios viento en popa en Dos Bocas o las fortunas acumuladas de integrantes de su gabinete?

Ante tantos engaños, mentiras y farsas, a la 4T se le acumulan las insatisfacciones políticas y sociales, como: la protesta contra los feminicidios; la de los productores agrícolas por el problema del agua; los bloqueos de vías de ferrocarril y carreteras en Michoacán; el secuestro de casetas en las carreteras del país; el plantón del movimiento que exige la renuncia del presidente; la de antiguos compañeros de lucha, como Javier Sicilia, quien lo acusa ahora de promover “demasiado odio, desprecio y agresión como para seguirte queriendo”; o de la viejos aliados como Dante Delgado, quien le reprocha: “has cumplido la amenaza de mandar al diablo a las instituciones”; o la de los 650 intelectuales, investigadores, académicos y miembros de la sociedad civil que le exigen respetar las libertades.

Ruth Tamayo Hernández

En Guerrero sobran aspirantes al 2021

“¿De qué sirve la libertad política para los que no tienen pan? sólo tiene valor para los teorizantes y los políticos ambiciosos.” Jean Paul Marat

Mis estimados, hace meses que, tanto empresas encuestadoras como algunos perfiles personales de Facebook, entre ellos algunos sin nombre y que se ven más falsos que un billete de 2 mil pesos, han venido publicando encuestas que evidentemente son promovidas por los propios aspirantes o sus personeros.

Eso se divisa de lejos, que los aspirantes a los cargos de elección popular, le están comiendo el mandado a las autoridades electorales por el lado de las redes sociales, y a pesar de que ahora Facebook ya exhibe a quienes pagan publicidad a favor de sus clientes.

 Aunque es sabido y comprobado que una encuesta la gana quien las paga, y obvio que esas encuestas son iniciadas por políticos. Pero ese no es mi sentir, pues quien tiene chelines, que los gaste como quiera; sin embargo, lo que pretendo compartir con ustedes, mis estimados, es que tantas encuestas publicadas en redes sociales de los pretendientes a los cargos de elección popular para el proceso electoral 2021 del estado de Guerrero, lo único que logran es confundir y dividir más al electorado.

Y es que hay tanta incertidumbre en los guerrerenses como también desconfianza, pues en esas encuestas no son todos los que están, ni están todos los que son, refiriéndome a quienes están aspirando a los cargos.

Por ejemplo, una encuesta reciente que circula en redes, según de la empresa Massive Caller de Monterrey, cuestiona ¿Quién crees que debería ser el candidato para gobernador? Los nombres de los aspirantes son: Manuel Añorve, Ricardo Taja Alicia Zamora, Mario Moreno, Félix Salgado, Pablo Amílcar, Adela Román y Arturo Martínez. Se excluyó a Luis Walton Aburto y Carlos Reyes Torres.

Según la encuestadora, tomaron en cuanta los nombres de aspirantes más sonados; sin embargo, la empresa encuestadora Mitofsky publica a los aspirantes más mencionados que aspiran gobernar Guerrero e incluye a los personajes que hemos visto en campaña.

Incluso, en un arqueo según la encuesta para que el PRI recupere el municipio de Acapulco, sólo podrían hacerlo con el ahora diputado federal, René Juárez Cisneros, pues de relegirse la alcaldesa porteña Adela Román, según encuestas, vuelve a ganar; pero si el PRI juega con Juárez Cisneros, puede que recupere la alcaldía, según la encuesta.

Pero son supuestos. No imagino a Juárez Cisneros regresando a disputar la alcaldía porteña, sobre todo por los problemas de toda índole que padece el municipio de Acapulco, y porque El Brody ya no está para esos trotes.

Ya ven que hasta el Movimiento Ciudadano le renació el corazón y propuso a Armando Ríos Piter para que dispute por el partido naranja la alcaldía porteña.

Aunque en los corrillos del estado se escuchan otros rumores que le vienen dando sabor al caldo. Resulta que Carlos Reyes Torres se subió al micro destartalado y descarapelado PRD, y les dijo que no está de acuerdo en una alianza con el PRI, que dizque la gente no lo va a aceptar nunca, y que por eso no está de acuerdo en que el Sol Azteca se junte con el tricolor, porque tiene todo para irse solo en la gobernatura.

Le faltó decir a Reyes Torres, que con su persona ganan la gubernatura, porque él sí trae un proyecto para el estado.

No obstante, los dirigentes no hicieron escándalo, pues casi falta un soplido fuerte para que se desintegre el PRD, y los dirigentes andan tras sus intereses, quieren salvar el registro del Sol Azteca en la próxima elección; por eso les conviene colgarse de los tricolores, pues además se rumora que si el PRD hace alianza con el PRI, los perredistas que quedan se van a Morena, y entonces dejan solo al Sol Azteca.

Pero Evodio Velázquez Aguirre y sus compinches ya dijeron que PRD se van aliar con el PRI, PAN, MC y Verde, tope donde tope.

Inclusive, la dirigencia perredista ya envió el mensaje de que van a elegir mediante encuesta a su candidato a la gubernatura del estado, y la pelea será entre Evodio y Carlos Reyes.

En el PRI, casi está seguro el senador Manuel Añorve Baños, pues Mario Moreno Arcos, desde que le dio el Covid-19, no lo hemos visto trabajar.

En Morena le bajaron de pilas los funcionarios que aspiran a competir, pues el presidente Andrés Manuel López Obrador les envió una misiva muy clara y les dijo que todo a aquel funcionario de su gobierno que aspire a un cargo de elección popular, debe renunciar por muy tarde a fines de octubre. Que renuncien de manera definitiva, no que pidan licencia.

También dijo que no será alcahuete de ninguno, que si un funcionario es acusado de tomar recursos públicos para inversión de las elecciones o para promoverse, que lo denuncien ante las autoridades correspondientes.

“No permitiré que se utilice la estructura del gobierno para beneficio de algún aspirante o partido político. Bien pronto se van a ir los que aspiran a un cargo porque no se puede mezclar lo partidista con el gobierno”, recalcó.

Inclusive, hasta el nombre de Pablo Amílcar Sandoval salió a relucir en la mañanera, a lo que dijo el mandatario: El aviso va para todos los que aspiran un cargo, no hay distingo para nadie. Jojojo.

Por cierto, aseguran muchos morenistas que Pablo Amílcar es el elegido del presidente Andrés Manuel Lopez Obrador, para ir de candidato por Morena a la gubernatura de Guerrero, pero con el comentario del mandatario durante la mañanera de ayer, indica que no es así; incluso el presidente AMLO dijo que no meterá las manos para elegir candidatos, que eso ya se acabó, que su gobierno es diferente no como los de sus antecesores. 

Pero ahí está el sello del primor, señores, a mí no me engañan y ya merito nos vamos a dar cuenta.

Seguimos; al presidente AMLO le interesa tener de su lado el Congreso de la Unión para concretar su 4T. Y los gobernadores por su parte desean tener a su favor el Congreso Local, por eso andan apurados colocando en sus distritos a sus mejores cartas.

En la Costa Grande también hay varias encuestas que sí dan el triunfo a alcaldes que se pretenden reelegir; no con mucho margen, pero ganan, porque ya les dije que las cosas son diferentes en Guerrero. Recuerden que, en la entidad, los guerrerenses votarán por gobernador, 46 diputados y 80 alcaldes.

Aunque usted no lo crea, en Guerrero el panorama rumbo a las elecciones del próximo 6 de junio de 2021, no es nada consolador para los más de 2 millones 448 mil 445 ciudadanos inscritos en el padrón electoral, dato recabado de 2017, aunque algunos registros indican que son 2 millones 393 mil 123 los que integran lista nominal.

Lo importante, mis estimados, es que es tiempo de que cada ciudadano que piense al votar, se defina.

Y es que hemos visto en las encuestas nombres de personas que aspiran a gobernar Guerrero sin preparación, y el panorama del estado no pinta para ocurrencias. Aquí está primero el estado y sus guerrerenses. La gente exige seriedad, experiencia en los pretendientes a los cargos, que estos presenten su equipo y que demuestren que son capaces de aliarse, de entablar tratos con todos los sectores: comercio, empresas, organizaciones del sector privado, civiles y un largo etcétera.

Se acabaron los tiempos de gobernar con ocurrencias y locuacidades, se requieren personajes preparados y con una actitud intachable. Por lo menos que no ande de borracho, haciendo el ridículo por todo el pueblo.

Recuérdense que después del Covid-19, Guerrero no será igual, así como el futuro no será igual que el pasado. Por eso es necesario que los guerrerenses enfoquemos prioridades de lo que más requiere la entidad, como educación, salud, empleo y recuperar la economía del estado suriano que está derribada.

Gobernar, mis estimados, es un tema de responsabilidad. El gobernante debe estar del lado de la gente, porque el cargo se lo debe a la gente. El gobernante genuino defiende su estado y sus ciudadanos, no pacta con gente de mal proceder. El gobernante legítimo defiende a su pueblo y su gente hasta con su propia vida.

La política de hoy exige que trabajes para todos, no únicamente para los de tu partido o por el que votó por ti o el sector empresarial público y privado. Es bien importante que los guerrereses elijan con seriedad a sus gobernantes.

Hablando de aspirantes, por cierto, se escucha en los corrillos de la Costa Grande que Alejandro Bravo Abarca logró unir al priismo del municipio de Petatlán y Zihuatanejo, para salir unidos con Javier Aguilar El Tocumbo y Jorge Sánchez Allec (reelección), por ambas alcaldías. Y, por su parte, el jefe de oficina del gobernador va a disputar el Distrito 11 del estado, que incluye parte de Zihutanejo, Petatlán y hasta una parte de Tecpan de Galeana.

Y por Morena los encuestados son varios, pero ellos mismos indican que esperan el candidato a la gubernatura para definirse, pues según el candidato llevaría su postulante a las alcaldías de los municipios. Si va Pablo Amílcar, iría Leticia Rodríguez Rodríguez por Zihuatanejo, Y si va Luis Walton, el candidato para la presidencia de Zihuatanejo seria Javier Miralrío.

Por el municipio de Petatlán disputaría la presidencia Leticia Rodríguez Armenta, esposa del finado Arturo Pérez.

Se habla que va disputar por el PES la presidencia de Zihuatanejo, Maricarmen Cabrera Lagunas, y también entró al juego por la presidencia de Azueta, Raúl García Urióstegui, por el PT.

En La Unión, por el grupo de Pablo Amílcar, se perfila Elsa Valencia, y en Coahuayutla repite Rafael Martínez de Morena.

Aún no se escuchan nombres de candidatos al Distrito 3 federal, pues están seguros que lo gana Morena y ninguno quiere invertir. En el distrito 12 local de la Costa Grande,  apunta que se reelige Cervando Ayala, del PRI, pues Ayala anhelaba ir por cuarta vez a jugar la presidencia de La Unión, y también pero no la ve segura y mejor se reelige buscando ser jalado otra vez por Jorge Sánchez, que, según la encuesta, si hoy fueran las elecciones gana Zihuatanejo.

Y también Crescencio Reyes Torres busca reelegirse en La Unión por el PRD. En ese municipio se va aponer bien buena la competición, pues si dejan participar a Elsa Valencia, seguro le quita el reinado a los Reyes Torres.

Todo son díceres de las encuestas, mis estimados. La realidad se da en las urnas. Usted tiene harto tiempo para razonar su voto y elija al personaje que sirva al pueblo, no que se sirva él mismo. Y por favor, no diga que robe otro y no el mismo, porque eso tampoco ayuda a su estado o municipio. ¡Feliz jueves, mis estimados! 

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano


*El hombre sin palabra

*Reportan a DT la jodidez de los narcos

*¿Cuánto tienen para comprar vacunas?

¿Recuerda cuando el coronavirus no nos haría nada, que los mexicanos somos resistentes a esto y más? Eso fue: palabra de AMLO. Lo de las denuncias y demandas de las mujeres era puro alboroto, estaban siendo financiadas para golpear a la cuarta transformación, eran parte de los conservadores y desestabilizadores. Eso fue: palabra de AMLO. A Javier Sicilia, a los padres de los normalistas desaparecidos, a quienes demandan justicia, se les llamo alborotadores, oportunistas en busca de sus diez minutos de fama y, eso fue: palabra de AMLO. Aparecen las cifras de ejecutados, se hacen presentes las masacres, van en aumento el número de fallecidos; y estos reportes y la información la dan los zopilotes de los medios de comunicación. Eso fue, palabra de AMLO. Y así se tiene una larga lista de situaciones minimizadas al extremo de la burla por parte del Ejecutivo.

La palabra de AMLO se esfuma, no existe, no se cumple. El primer informe sobre recursos económicos existentes para la compra de vacunas contra el coronavirus, dado en la mañanera, por supuesto, reveló la cifra de 100 mil millones de pesos, disponibles para el momento en el cual se tuviera lista la fórmula para obtener inmunidad contra el letal virus. No pasaron más de dos semanas cuando la cantidad se redujo a 50 mil millones, cifra que produjo la interrogante del ex gobernador de Guerrero René Juárez Cisneros dirigida a Mario Delgado, líder de la fracción de Morena en la Cámara de Diputados: ¿de dónde saldrán esos 50 mil millones? Rápidamente el aspirante a dirigir el movimiento fundado por López respondió: de la desaparición de los fideicomisos. De esta acción se recibirán aproximadamente 150 mil millones y de ahí se depositará el dinero en Hacienda para que a su vez se ordene la compra de vacunas.

Pero, la palabra de AMLO, como se ha visto, no dura mucho tiempo, pierde forma y fondo, se olvida entre tantas mentiras dichas a diario y, se le recuerda con todo respeto al primer mandatario que, para ser mentiroso, es requisito indispensable tener buena, excelente memoria y él carece de ella, por eso se contradice un día sí y el otro también. En el tema abordado, de 100 mil se pasó a 50 mil y el sábado dio a conocer cuenta ya con ¡20 mil millones de pesos! ¿Es lo anterior reflejo de la picada en la que va la economía? ¿Es de nuevo la mentira olvidada? ¿Qué ha hecho con el presupuesto de salud que ahora anda vendiendo terrenos del patrimonio de Ferrocarriles? ¿Quién se los robó? Porque en principio se habla de propiedad patrimonial, cuando sabido es no tenían ese registro ni siquiera en el momento del remate realizado por el ex presidente Ernesto Zedillo.

Al llevar los terrenos a la subasta de una dependencia denominada “Para devolverle al pueblo lo robado”, no queda claro quien los sustrajo inapropiadamente porque supuestamente a esos remates va lo decomisado a la delincuencia organizada, lo confiscado por la Fiscalía General de la República, bienes incautados producto de diversos delitos y en ello no parecen encajar estos nueve predios a los cuales, curiosamente, nadie apostó un céntimo más del precio marcado de salida. Queda clara la necesidad de contar con recursos económicos para mantener todos los programas electoreros, a los cuales el tabasqueño incluye en la sentencia “primero los pobres”.

Difícil será mantener por más tiempo una farsa como ésta; los anuncios sobre aplicación de recursos, incluyendo la reconstrucción de más de mil 200 inmuebles históricos y arqueológicos, la mayoría de ellos templos católicos ubicados en entidades, más la restauración de 6 mil escuelas de todos los niveles, no se logra cuando se atraviesa por crisis como la presente y no se trata solamente de una, sino de tres de urgente atención, lo cual conlleva aplicación de recursos; y otras tres más que, aun no siendo de vida o muerte, sí están directamente relacionadas con el futuro de los niños y jóvenes.

Sin embargo, la agenda presidencial mira hacia otros lados y, uno de ellos es mantener la confrontación, radicalizar las posturas, convertir a quienes o piensan igual en enemigos a los cuales hay que atacar y para ello se forman frentes en uno y otros extremos o se llama a la recolección de firmas para invalidar la posición, la postura, el pensamiento de aquellos que se sienten agredidos en sus personas y profesiones. Dolió tanto la carta firmada por 650 mexicanos, intelectuales, académicos, periodistas, analistas, que se congratularon de la rúbrica de otros 34 mil también mexicanos, revelando un criterio opuesto señalando la pretensión de “amordazar” al presidente.

No pasa nada

De los temas y problemas minimizados por López Obrador aparecen registros reveladores de 300 mil asesinatos, 70 mil mexicanos desaparecidos, 873 fosas clandestinas encontradas y, de estas cifras, a su mandato corresponden 53 mil asesinatos, 5 mil desaparecidos, masacres a todo lo largo y ancho de la República, y 76 mil fallecidos a causa de la pandemia. Este violento, sangriento, mortal panorama le ha sido reclamado una y otra vez al tabasqueño; sin embargo, a decir del poeta y activista Javier Sicilia, la respuesta ha sido manifestación permanente de desprecio acompañado de expresiones como “me dan flojera”, “son un show”. En una misiva, la quinta, Sicilia recuerda la descalificación presidencial sobre el movimiento feminista señalando “es claro que la derecha está metida”. La respuesta de estas víctimas ha sido la toma de instalaciones de la CNDH.

La reacción al movimiento FRENA va más allá de los calificativos, ha llegado a la burla y ésta no solamente vista a través de la risa sino de “consejos” para que todo les salga “mejor” y la garantía de poder permanecer en plantón hasta que decida el pueblo su retirada, lo cual podría ser en el 2022. Ya hubo hasta bautizo, les dijo se agrupen en un “bloque conservador reaccionario”. Voten si quieren que continúe el régimen de privilegios y corrupción, expresó a sabiendas de la existencia de ese régimen que dice rechaza, lo cual se ve claramente en el cuerpo de asesores empresariales presidenciales, de la formación de empresas al cuarto para la doce con el fin de obtener todo tipo de contratos, ya sea para obras o adquisiciones. Y, de la corrupción bastaría con preguntarle ¿por qué no actúa su Fiscalía “autónoma” en contra de Carlos Romero Deschamps, si tiene récord en número de denuncias y ni siquiera le han abierto investigaciones? Este sujeto es, sin duda, el botón de la mejor muestra.

Al parecer a don Andrés Manuel no le basta con el número de muertos y desaparecidos durante solamente dos años de su mandato, tampoco le es suficiente el reclamo de las mujeres, la economía es su gran fantasía y afirma va para arriba. Anuncia de manera totalmente irresponsable la presencia de una vacuna a fin de año y habla de tener garantizado el dinero para su adquisición al tiempo de afirmar será gratuita y ríe al celebrar pasaron los inconformes de manifestarse dentro de sus vehículos a ocupar casas de campaña. Tampoco le llama la atención la miseria más profunda registrada en el campo mexicano, menos aún el reclamo de los agricultores chihuahuenses o las acciones violentas de la Guardia Nacional. Como “mister Magoo” no tiene visión lateral, solo ve aquello que le satisface. Los costos, esos los pagamos usted y yo.

Cuentas

de ignominia

Nada de reclamos, ningún señalamiento, todo debe ser suave, suavecito, si se refiere a darle contestación a Donald Trump, al gran amigo del presidente de México, no del país, al carnal de Marcelo Ebrard. Es así pueden pasar de largo todas las alertas para evitar lleguen turistas de EU a este territorio, con el daño económico que esto implica y en respuesta “amigable” según el tabasqueño a la apertura acelerada ordenada con el fin de que pueda el vecino del norte contar con las piezas fabricadas en nuestro país para su industria automotriz. Si en esa acción se están perdiendo vidas a causa del contagio por coronavirus, no es importante.

A las peticiones del magnate pelirrojo se da respuesta inmediata con la cabeza gacha, sin levantar la mirada, aceptando todas las ofensas lanzadas a los mexicanos. La última muestra se dio la semana anterior cuando DT aseguró en México no se realizaban los esfuerzos suficientes para combatir a las mafias de narcotráfico. Como respuesta Ebrard argumentó que por interés propio ha enfrentado a la delincuencia, pero se requiere de la colaboración internacional al tiempo de negar haber bajado la guardia. Ofreció, como no lo hace a lo interno algunos datos sobre decomisos e incautaciones de dinero.

Les reportaron a los gringos que en lo que va de este año, a partir del primero de enero y hasta la primera quincena de septiembre, eliminaron mil 813 hectáreas de marihuana, casi 10 mil hectáreas de amapola, aseguraron 186 kilos de mota, 20 mil de cocaína, 315 de heroína, 260 de goma de opio, 19 mil de metanfetaminas, mil de fentanilo. Además, aseguraron 12 millones de dólares, 101 millones de pesos y reveló la exitosa operación Agave Azul, para congelar las cuentas bloqueadas a los del CJNG.

Estas revelaciones hablan de lo jodido de los narcos mexicanos al asegurarles esas sumas de dinero, ridículas para la prosperidad mostrada en sus operaciones. Llama la atención la eliminación de 10 mil hectáreas de amapola; o sea, un porcentaje mínimo de las altamente productoras en la sierra guerrerense. En fin, Trump también se merece una buena dosis de estas informaciones, no es válido solamente las receten a los de casa, nos tomen el pelo a los mexicanos como si fuera exclusividad. ¿Será venganza por el muro?

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Guerrero, en riesgo de una mayor crisis económica

“Las gotas de lluvia horadan la piedra, no por la violencia, sino por la caída constante”: Lucrecio.

Mis estimados, creo que la mayoría de las personas no han comprendido el peligro y daños que muestra el Covid-19. Sus efectos aparte de mortales, son terribles también en otros aspectos. El Covid no sólo está matando a personas, sino también está matando empresas, familias, individuos. Esta pandemia está dejando en cueros a centenares de ciudadanos, y tristemente a quienes está golpeando con rudeza es a los que menos tienen, pero también a los que tienen medianamente.

Me explico: En este país, más vale ser muuuuy pobre, porque entonces tenemos acceso a las múltiples ayudas del gobierno. O muuuy rico, porque entonces la crisis nos hace lo que el viento a Juárez.

Pero siendo clasemediero, teniendo una profesión o una empresita para sacar adelante, un negocito en los que se le da empleo a varias familias, entonces no hay nada. Te rascas con tus propias uñas. De ti depende mantener el negocio, y mantener los empleos, ya no por necesidad, sino por compasión de la gente que, si se le despide, no tendrá que comer.

Es verdad que en esta pandemia hubo quienes no se tocaron el corazón, y despidieron gente sin misericordia. Pero también conozco a otros buenos pequeños y micro empresarios, que se endeudaron con tal de no correr gente, con tal de no dejar a las familias sin comer.

Estos héroes anónimos, a los que nadie menciona, a los que la gente aborrece, a los que el presidente ofende y les dice que no habrá apoyos para los ricos, a estos nuestro reconocimiento, porque junto con los médicos, enfermeras y personal de salud, son los verdaderos héroes en esta pandemia.

Sé de gente a la que los consorcios turísticos potentados los hicieron trabajar gratis, mientras se reabría el turismo, con la condición de volverlos a contratar. Y esta gente, por conservar su empleo, trabajaron de gratis, como esclavos.

¿Qué merecen esos empresarios? Nada. Y, sin embargo, son los únicos que tienen posibilidades de sobrevivir en esta crisis, porque han acumulado tanto, que no se lo terminarían en varias generaciones.

En cambio, el pobre que se levantó trabajando, nunca olvidará que es pobre. El profesionista que estudió a veces comiendo, a veces no, y que pudo montar un negocio, como un auto empleo, esa gente es la que está sosteniendo al país. Pero para ellos no hubo tandas, ni créditos a la palabra. No hubo prácticamente nada. Y ni lo habrá, como dijo don Teofilito.

Hubo gente que murió por mantener sus negocios abiertos, no por ambición, sino para darle de comer a sus empleados. Gente en los mercados que pereció por no dejar de surtirnos. Ambulantes que preferirían torear a la pandemia, que ver a sus hijos con las tripas pegadas al espinazo. ¿Acaso esto no son héroes?

Coincido con un amigo que me dijo que los del partido Morena se erigen como los paladines del nuevo México que pretenden construir. Pero en realidad, dijo, a México lo construimos todos, todos los días, con nuestro trabajo, con la educación a nuestros hijos, mediante el empleo y la fe en el país donde nacimos y nos hemos criado.

Y así es. Nadie puede adjudicarse el esfuerzo de nadie. Mientras la clase política se esconde; mientras los burócratas se van de descanso con sueldos pagados, miles, millones de mexicanos no tuvimos ese privilegio. Enfermamos, nos aliviamos, y seguimos pa’lante, dijeran los cubanos.

Guerrero está de pie, poro sus héroes anónimos, por su pueblo luchón y aguerrido.

Pese a todo, la pandemia vino a darnos el tiro de gracia a los guerrerenses, pues la entidad ya había recuperado el color después de tantos años de violencia, cuando llegó el Covid-19.

Apenas levantaban vuelo los destinos, cuando llegó la pandemia y sepultó toda aspiración suriana. Las pérdidas han sido descomunales. Una hecatombe, dijera el senador Manuel Añorve Baños.

Para los paisanos que aún no comprenden el daño que nos dejará la pandemia a la entidad suriana, aquí les explicó: “Somos un estado donde los ciudadanos viven del turismo; según datos oficiales, un 70 por ciento de la población guerrerense vive de esta actividad, pues la entidad tiene 44 municipios con vocación turística, además de Acapulco, Ixtapa-Zihutanejo y Taxco, que conforman el llamado Triángulo de Sol.

También hay antecedentes que revelan que en abril del pasado 2019, el turismo generó en la entidad 280 mil empleos directos e indirectos.

El otro registro es aún más deprimente y desconsolador, pues en 2019, el turismo en Guerrero generó el 77 por ciento del Producto Interno Bruto, recurso que se aporta a la Federación, y desde donde nos devuelven una mínima cantidad de esa riqueza.

¿Por qué les hice esta reseña, mis estimados? Para que nos preparemos, pues el futuro para el estado suriano no es nada satisfactorio.

Es importante entender que más allá de vacaciones y paseos, el turismo es una fuente de empleo. El potencial del sector para crear en empleos es enorme. No enlistaré a las empresas, pues casi todos conocemos cuáles integran al sector turístico y las actividades gastronómicas. Lo que quiero compartir con ustedes, mis estimados, es más fuerte de lo que se imagina: el resto del año 2020 no habrá recuperación económica para nadie y menos para el gobierno, pues ellos no generan recursos, obtienen dinero de los contribuyentes que pagan sus impuestos; y si este contribuyente no tiene dinero, no habrá pago de impuestos y no habrá dinero tampoco para los gobernantes, que tendrán que administrar su propia miseria, se tendrán que bajar sus jugosos honorarios y aprender a vivir con lo poco que recauden.

Los especialistas en dineros pintan una situación caótica para el país en relación al desempleo, pues debido a la crisis económica, todas las empresas querrán ahorrar en mano de obra. Es decir, lo primero que recortarán serán las nóminas, y cargarán más trabajo a los que queden, para mantenerse a flote.

Por otra parte, durante casi siete meses que ha durado la pandemia, muchas empresas enviaron personal a trabajar desde casa y vieron que les funciona mejor; además, el salario es menos. Entonces, no sólo tendrán menos personal, sino que también pagarán menos.

Especialistas en recursos humanos aseguran que, por el coronavirus, miles de empresas enviaron a laborar a sus trabajadores desde su casa, y que podrían impulsar la subcontratación laboral también llamada outsourcing.

Según Rogelio Soto, director general de Prodensa Human Resorts Services, este modelo de subcontratación se adapta bien a las necesidades del mercado actual, y en estos últimos meses sus nuevos clientes han requerido más personal en esta nueva modalidad de subcontratación para trabajo en casa.

Incluso, aseguran que los últimos cinco años esta nueva modalidad se incrementó hasta en un 23 por ciento, y en esa misma proporción aumentó el número de empleados que laboran por medio de ese esquema.

Sin embargo, hay que entender que la subcontratación, es un asunto donde se trasfieren recursos y responsabilidades al cumplimiento de ciertas tareas a un tercero. Es decir, que el empleado pasa a ser trabajador de la empresa intermediaria que lo contrata, pero no de la empresa para la que realmente hace el trabajo.

El outsourcing se usa más en industrias donde el costo de la mano de obra es muy alto, y donde no hay mano de obra calificada. Por eso decían que este mecanismo fue muy usado en el sexenio pasado, favoreciendo a los grandes consorcios industriales, que con ello se quitaban obligaciones laborales.

El problema apenas lo veremos, mis estimados, pues las empresas mexicanas van a recurrir a la subcontratación.

Esta modalidad no acaba aquí. La realidad es que, al reducir sus gastos generales en sus operaciones diarias, aumentan los márgenes de beneficio.

Entonces, a estas empresas les vino “como anillo al dedo” la pandemia, porque, aunque los diputados estaban luchando contra el outsourcing, hoy ya no les queda de otra más que aceptarlo.

Y aquí tuerce la puerca el rabo, sobre todo en nuestro estado de Guerrero. En la entidad estamos a unos pasos del cierre masivo de negocios de todos los giros, a causa de la crisis económica generada por la pandemia; y no se ha dimensionado todavía qué tanto afectará. Lo único que les puedo decir es que las empresas redujeron su nómina hasta en un 40 por ciento. Eche lápiz para conocer cuántos empleados despidieron realmente.

Tristemente nos tocó vivir tiempos duros y si no aprendemos de esto, sufrirán tus retoños, porque estamos dejándoles a ellos un estado destruido. ¿Recuerdan cuando les dije que llegaría el tiempo en que ni los innombrables tendrían que tragar? Pues ya llegó el tiempo porque también ellos entran al costal.  Así que más vale que todos unidos dejemos el odio de lado y busquemos como salir adelante durante estos últimos tres meses que restan del año y aprender a sobrevivir el 2021 que será mucho más duro. Según los especialistas, hasta el 2023 el país podrá ir saliendo de esta crisis, y los guerrerenses tendremos que seguir luchando y caminando, aunque descalzos y encuerados. Jejeje. ¡Feliz martes, mis estimados!

Salir de la versión móvil