LA FUNDACIÓN DEL MUNICIPIO DE ZIHUATANEJO DE AZUETA

César Antonio Aguirre Noyola

“UN MARAVILLOSO RINCONCITO DEL PACÍFICO GUERRERENSE”

CAPÍTULO SEGUNDO

2.2. CAPITÁN SEGUNDO TÁCTICO DE ARTILLERÍA JOSÉ AZUETA ABAD.

De este sensible deceso, el cónsul norteamericano habilitado en Veracruz, William W. Canada, informó lo siguiente al padre el héroe: “…con profundo dolor anuncio a usted que  ayer a las cuatro y diez minutos de la tarde, falleció su hijo José. El entierro se efectúa esta  tarde. Acompañole [sic] en esta hora de supremo dolor…”. En este mismo mensaje el cónsul ofreció al comodoro Manuel Azueta, las garantías y seguridad de entrada y salida a Veracruz, a fin de que asistiera al ritual de la inhumación de su hijo, ofrecimiento que fue declinado oportunamente.

El sepelio se llevó a cabo el 11 de mayo, asistieron más de diez mil personas de todas las clases sociales del puerto. Cuatro días después de la muerte del héroe, por acuerdo presidencial, su nombre figuraría, para honrar su memoria, en el Escalafón General del Ejército, entre los que han sucumbido en defensa de la patria.

Actualmente los restos de José Azueta Abad yacen, junto a los de su padre, en el mausoleo erigido en su honor, en la ciudad y puerto de Veracruz, sitio al que fueron trasladados con los honores militares correspondientes. Con este pasaje de la historia, a la Escuela Naval Militar se le declara oficialmente heroica y cubre de gloria el suelo mexicano.

Una referencia sobre su padre es más que ilustrativa para comprender la formación de José Azueta, así como el hecho que lo hizo inmortal y lo convirtió en uno de los hombres ejemplo de patriotismo para México y para el mundo.Era la medianoche del 21 de abril de 1862, en Pueblo Viejo, hoy Ciudad Cuauhtémoc, Veracruz, en la parte de la Huasteca, a la margen derecha del caudaloso río Pánuco, que tiene como paisaje vecino al puerto de Tampico, Tamaulipas, nació Manuel Azueta Perillos. Sus padres fueron el coronel Manuel F. Azueta, un ex combatiente del Ejército Liberal que encabezó Ignacio Comonfort, su madre, Lina Perillos.

Manuel Azueta Perillos inició sus estudios en Tampico, donde conoció a Josefa Abad Fernández, originaria de Galicia, España, y se casaron en Ferrol, lugar de la península ibérica, en el año de 1887, procreando siete hijos, entre ellos José, que fue el cuarto del total. Los demás respondieron a los nombres de Rosario, Manuel, María del Carmen, Leonor, Tomás y Víctor Manuel.Ingresó al Colegio Militar el 5 de enero de 1878. Recibió instrucción naval en el extranjero, viajó por España, Inglaterra y otros países que engrosaron su brillante trayectoria en la milicia. Regresó a México en noviembre de 1888 y fue recibido con el nombramiento de subteniente en atención a sus estudios en el exterior y a su magnífica carta de estudiante y oficial, alcanzando rápidamente el estatus de Segundo Teniente. Fue un Oficial de Marina destacado y su Hoja de Servicios es abundante en la infinidad de comisiones cumplidas.

El 1 de julio de 1897 fue ascendido a capitán de Fragata; el 13 de septiembre de 1904 accedió al rango de capitán de Navío; y en repetidas ocasiones fue director de la Escuela Naval Militar de Veracruz, producto de su caudal de conocimientos en el país y fuera de él. Con fecha 6 de julio de 1912, en Veracruz, se sublevó Félix Díaz contra el presidente Francisco Ignacio Madero González, entonces, con los estatus de comodoro y director del Arsenal Nacional, Manuel Azueta Perillos ordenó que los buques de guerra fondeados en el puerto jarocho no secundaran el movimiento y se declaró leal al gobierno, hecho que marcó la futura derrota del rebelde.

En 1914 Azueta Perillos cumplía sus deberes como alto Oficial de la Marina, pero el 21 de abril regresaba a Veracruz procedente de Tampico, donde había acudido a una misión militar, el puerto de Veracruz era objeto de la invasión norteamericana. Se inició el desembarco de los yanquis, Azueta Perillos apura el paso y llega a la Escuela Naval, fue abordado de inmediato por los cadetes que pedían órdenes, entre los cuales estaba su hijo José que accionaba una ametralladora contra los enemigos; emocionado el Comodoro por la actitud militar de los jóvenes, expresó: ¡A las armas!… ¡Viva México!

NOTA DEL AUTOR: Me parece pertinente hacer del conocimiento del lector que el nombre de este ilustre personaje aparece en ciertas reseñas como Luís Felipe José Azueta Abad o como José Mariano Azueta Abad, no obstante, para efectos de este trabajo, es manejado como José Azueta Abad.

Sabia virtud de conocer el tiempo.

Investigador en materias política y electoral.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“La diplomacia: el arte de limitar el poder”: Henry Kissinger

  • Proyectos fallidos de la 4T
  • Presupuestos altamente rebasados
  • Propone RM diálogo parlamentario
  • Rechazo a la política exterior actual

Ciudad de México, .- Generando escándalos mayores hemos visto diluirse muchos otros a los cuales sigue el presidente sin darles respuesta, sin hacer las aclaraciones debidas, sin desmentirlos con pruebas y para satisfacción de la ciudadanía, desde donde radica, supone el y nosotros: fortaleza, respaldo, simpatía. La casa de su hijo en Houston pretendió ser aclarada con un comunicado de la empresa beneficiada con incrementos al doble de lo estipulado en los contratos originales firmados con Pemex, misma a la cual se le otorgó otro supermillonario en fecha reciente para Dos Bocas. ¿Eso es suficiente? No lo parecería a razón de la permanencia del discurso de la austeridad y la honestidad. Para evitar se siguiera calificando de violatorios a la ley los miles de espectaculares instalados en todo el territorio nacional los curuleros a las órdenes presidenciales, emitieron un decreto pretendiendo legalizarlos y así proseguir con la campaña con la cual se borra la revocación de mandato para dar pie a otra barbaridad jurídica: la ratificación, a todas luces creada para animar al Ejecutivo y seguir adelante con las farsas y las mentiras.

El tiempo pasa y el proyecto de unir todos los servicios de salud cayó en la creación de un Frankenstein llamado Insabi y lo único aparecido en ese sector es el agregado al IMSS, ahora también con el Bienestar al lado, en franca burla porque ningún enfermo se encuentra bien al carecer ese Instituto de medicamentos y la situación apunta para peor al serles escamoteados los servicios de mantenimiento. El programa de federalización de los servicios del IMSS-Bienestar iniciados en Tlaxcala y Nayarit desde el 5 de febrero ni siquiera se ha asomado. Se ve a claramente otro intento, proyecto, ocurrencia, deseo, fallido, inoperante, irrealizable al aterrizar en la realidad, igual como ha sucedido con los presupuestos de sus obras magnas: de la consideración de 8 mil millones como tope para la construcción de Dos Bocas, oficialmente se sabe ya van en más de 13 mil millones; la autopista Barranca Larga-Ventanilla la cual conectará Oaxaca con Puerto Escondido con una longitud de 104.2 kilómetros creció su presupuesto un 16 por ciento más de los 8 mil 283 millones de pesos calculados.

En el Tren Coatzacoalcos-Salina Cruz, el cual forma parte del proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, seguirá la ruta para carga y pasajeros y sobre esta obra la Auditoría Superior de la Federación ha documentado el incremento del proyecto en un 500 por ciento más al pasar de 645 millones a 4 mil 164 millones además de no contar con los estudios para garantizar la factibilidad técnica ni legal como tampoco lo referente a los daños ambientales y mucho menos la viabilidad económica al no garantizar sean reales los aumentos hasta en un 900 por ciento en el traslado de mercancías.

Son abordadas en cada visita a Quintana Roo las mismas intenciones de llevar a cabo la construcción del Puente sobre la laguna Nichupté, pero todo es un cambio en el discurso, las propuestas y, obviamente en el trazo. El primero en anunciarlo con gran festejo fue el ex titular de Hacienda Arturo Herrera quien le ofreció al gobernador Carlos Manuel Joaquín González la aportación de 2 mil millones de pesos, ante lo cual, mi tardo ni perezoso, el mandatario estatal recurrió a los curuleros locales para solicitar un préstamo de más de 800 millones, mismo que fue autorizado y con la cancelación de esa fórmula, desapareció lo prestado. Llegó el rechazo al esquema de participación pública-privada en otra visita; en otro anuncio se dijo será el gobierno quien aportará la suma total y la circulación será gratuita. ¿Por qué gratis si es una obra con la cual se facilita la movilidad de los autos privados, de quienes poseen un vehículo para su personal transportación? No se trata de facilitar y hacer eficiente las corridas del transporte urbano y por lo tanto ese argumento de requerirlo por los turistas ya no aceptable. Es menester fijar una cuota correcta, moderada, de recuperación con el afán de permitirse, con los fondos recaudados, emprender otras inversiones en infraestructura.

El famoso Parque Ecológico Lago de Texcoco es otro anuncio, un proyecto más en veremos. Se tiene un área de 12 mil 500 hectáreas, es decir quince veces más a las dispuestas en el Bosque de Chapultepec y tienen proyectado destinar dos mil cien millones de pesos, además de esperar sea declarada un área natural protegida en virtud de no poder realizar “la nueva Tenochtitlán” como lo habían concebido en uno de tantos sueños irrealizables. Existe una gran diferencia entre lo pretendido en este Parque y lo anunciado por el trío Sheinbaum-Albores-Frausto con relación a la remodelación del Bosque de Chapultepec en donde afirman destinarán 40 mil millones de pesos. Ni uno ni otro encuentra argumento sólido para festinar se lleven a cabo. La incongruencia, la falta de planeación y de capacidad para ejecutar proyectos de gran envergadura es el sello de la 4T.

Aparece en contraste y con toda seriedad lo expresado por Cuauhtémoc Cárdenas durante el diálogo organizado en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara: “a tres años de AMLO hay rezagos en pobreza, inseguridad y no hay iniciativas”…solamente proyectos fallidos.

OTRA CARA

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado propuso al parlamento europeo un encuentro de alto nivel para tratar “los temas de mutuo interés” e intercambiar información y puntos de vista entre parlamentarios de ambas naciones sobre las preocupaciones manifestadas en torno a la situación que viven los periodistas mexicanos.Tras el duro posicionamiento del gobierno mexicano, luego de que los eurodiputados pidieran a las autoridades de nuestro país garantizar la protección y seguridad para periodistas y defensores de los Derechos Humanos, el también coordinador de Morena en el Senado, dio a conocer envió una carta a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola Tedesco donde manifiesta el interés de los legisladores mexicanos de dialogar, siempre en el marco de respeto a la soberanía, sobre éste y otros temas.

El documento enviado, dada su importancia, es menester conocerlo textualmente: “Como integrante del Senado mexicano y presidente de la Junta de Coordinación Política del mismo, me dirijo a usted para expresar lo siguiente: La resolución del Parlamento Europeo P9 TA (2022) 0078 relativa a la “Situación de los periodistas y los defensores de los derechos humanos en México”, ha tomado por sorpresa al Senado de México. Hubiésemos esperado que, siguiendo los protocolos de la diplomacia parlamentaria, a través de la instancia establecida desde hace años para la cooperación y comunicación entre el Parlamento Europeo y el Congreso de los Estados Unidos Mexicanos, esto es, la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, hubiésemos tenido la oportunidad de dialogar con oportunidad y confianza sobre los temas que aborda la citada resolución. En el Senado mexicano siempre estamos dispuestos a intercambiar opiniones, a conocer lo que preocupa a nuestros colegas de otros países.

“Hace poco recibimos en el Senado de México a una delegación de eurodiputados, encabezada por el presidente de su Comisión de Comercio Internacional. Al igual quela mayoría de quienes integran el Senado mexicano, no comparto las consideraciones vertidas en la citada Resolución del Parlamento Europeo. Estoy consciente de los enormes retos que mi país enfrenta en materia de seguridad pública y de las acciones que debemos emprender para frenar la violencia criminal en contra de periodistas, defensores de derechos humanos y otros activistas de causas sociales. Estamos siempre dispuestos a escuchar, explicar y buscar los cauces para mejorar nuestras relaciones con el Parlamento Europeo, en el marco de los principios de Política Internacional que rigen al Estado Mexicano. Los parlamentarios de México somos los primeros interesados en conocer los puntos de vista e intercambiar opiniones con los diputados del Parlamento Europeo sobre los temas de interés común, siempre en el marco del respeto a la soberanía, la autodeterminación y los principios del Derecho Internacional aplicables al trato entre parlamentarios.

“En tal virtud, me permito poner a su consideración la propuesta de un encuentro de alto nivel, a la brevedad que sea posible, para abordar temas de mutuo interés y proporcionar a ustedes la información y puntos de vista de los integrantes del Senado mexicano, en un marco de respeto mutuo y disposición de escuchar los argumentos de cada una de las partes. Para concentrar los detalles, logística, agenda y demás puntos de esa posible reunión interparlamentaria, quedo en espera de su amable respuesta. Será a través del diálogo que los parlamentarios europeos y mexicanos daremos nuestra mejor aportación a la relación entre nuestros pueblos y gobierno”.- Rúbrica.

Así trataron en el Senado un asunto que logró levantar ámpula, como se leerá en las siguientes líneas. Ya veremos el resultado final.

DE LOS PASILLOS

El ex embajador de México ante el Parlamento Europeo, Porfirio Muñoz Ledo, consideró que la reacción del presidente Andrés Manuel López Obrador fue emocional. La respuesta del titular del Ejecutivo Federal responde más a la política nacional que a la política exterior, porque el presidente está a punto de celebrar el ejercicio de revocación de mandato y no quiere perder puntos en los que cabe la popularidad. El presidente, en conjunto con los gobernadores y los representantes legislativos, quieren romper la veda electoral para la revocación de mandato y así replicar a los adversarios de la Cuarta Transformación. “La Cámara de Diputados ha interpretado la ley y la Constitución y autoriza al Presidente efectuar propaganda electoral”, señala y asegura el hecho se hace para defender a la 4T y con la coyuntura replicar a todo el mundo, incluido el Parlamento Europeo…A su vez, Arturo Sarukhán, ex embajador de México ante Estados Unidos, subrayó que la respuesta es escandalosa, demencial y vergonzosa. “Redactado al mejor estilo diplomático venezolano, nicaragüense o cubano”, escribió…. Agustín Gutiérrez Canet, embajador en retiro, indicó el comunicado difundido es vergonzoso, así como el lenguaje utilizado. “Ni en el fondo ni en la forma honran a la otrora respetada diplomacia mexicana. El comunicado niega, sin fundamento, que México y todas las naciones están sujetas al escrutinio internacional en materia de derechos humanos, incluido el derecho a la libertad de expresión”…El embajador en retiro Héctor Cárdenas resaltó que el comunicado de la Presidencia sobre el Parlamento Europeo es una falta de respeto a un bloque amigo de México. “Hablar con ese lenguaje es como si estuviera hablando en un mercado, insultando a los parlamentarios, ello ya ha generado críticas en todo el mundo”… “Es más fácil negar las cosas que asumirlas”, indicó José Ignacio Salafranca, ex eurodiputado del Partido Popular Español y vicepresidente del Consejo Federal Español, quien recordó el Parlamento Europeo “representa a 500 millones de ciudadanos de 27 estados miembros de la Unión y tiene compromiso indeclinable con la cauda de los derechos humanos que no se predica a nivel regional, porque tiene un carácter planetario. Salafranca aseveró: “quien no quiere razonar es un fanático; quien no sabe razonar es un necio y quien no puede razonar es un indigente intelectual, así que cada cual saque sus propias conclusiones”…No se contribuye al esfuerzo colectivo e internacional para resolver el problema de fondo: los asesinatos de periodistas y defensores en un contexto de impunidad y corrupción, usar términos como “panfleto”, “colonia”, “conquista”, “borregos” y “golpista”, destacó Jimena Reyes, directora para las Américas de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH). La activista señaló que decirle “entre líneas al presidente que cambie por favor de actitud es algo fuerte”, pero también era “importante decirlo”, pues es preocupante que los ataques y las descalificaciones a la prensa y a los defensores de derechos humanos vengan desde la silla presidencial”… Para Anthony Bellanger, secretario general de la Federación Internacional de Periodismo (FIP), es correcto que los eurodiputados condenaran las amenazas, el acoso y el asesinato de periodistas y defensores de derechos humanos en México, y pidiera a las autoridades investiguen los crímenes. “La FIP acoge la resolución europea y el reconocimiento de que los periodistas en México viven sus vidas bajo una amenaza diaria de muerte, secuestro y violencia, atrapados entre la brutalidad de los cárteles de la droga y la estigmatización de las autoridades, incluyendo el gobierno central”. O sea que…

LA FUNDACIÓN DEL MUNICIPIO DE ZIHUATANEJO DE AZUETA

César Antonio Aguirre Noyola

“UN MARAVILLOSO RINCONCITO DEL PACÍFICO GUERRERENSE”

CAPÍTULO SEGUNDO

2.2. CAPITÁN SEGUNDO TÁCTICO DE ARTILLERÍA JOSÉ AZUETA ABAD.

Al filo de las once y media de la mañana arribó a la Escuela Naval, en uniforme de diario, el ya comodoro Manuel Azueta en compañía de otros oficiales y personal de servicio. Todos ellos formaron parte de la defensa del plantel. Al llegar a la Guardia en Prevención, el comodoro, antiguo director de la institución, se dirige a los cadetes: “¡Viva México!, y la arenga fue coreada con vítores a la patria y al plantel”.

Los tenientes José Azueta Abad, Alfredo Cañete y Ernesto Barrañon, poco antes egresados del plantel, se dirigen a la Escuela. En esa fecha pertenecen a la Batería Fija de Veracruz y, ante los hechos, acuden a defender a su alma mater. Azueta se coloca al frente de un pelotón de artilleros con órdenes de hacer fuego al invasor. Así mismo, un capitán emplaza dos piezas de artillería en las cercanías de la Escuela, que se preparan para entrar en combate, pero no llegan a utilizarse porque la comandancia militar ordena el retiro de éstas y también el del teniente José Azueta.

José Azueta entra al patio de la Escuela, se dirige a su padre mostrándole la orden recibida de reconcentrarse en Los Cocos —un sitio próximo a Veracruz, sobre la vía del ferrocarril a México— y recibe la honrosísima respuesta, ecuánime y digna del comodoro: “Ve a cumplir con tu deber, que yo quedo aquí a cumplir con el mío”.

A las 13:30 horas del día 21 de abril, por el lado sur del muelle fiscal, los infantes de marina norteamericanos pasaban frente al costado de la Escuela Naval, y cuando se encontraban a unos doscientos metros de distancia del edificio, dice el capitán Bonilla “recibieron el fuego de los alumnos que protegían el lado norte del edificio, fuego no muy eficaz debido a las construcciones abandonadas del mercado de Veracruz; había órdenes de no disparar por el momento, pero fue tanta la insistencia de los cadetes en hacerlo y también mi deseo de hacerlo, que autoricé se rompiera el fuego”.

Ahora se cita aquí el episodio crucial de la historia: el ex cadete naval y teniente de artillería, en vez de retirarse junto con la tropa de artilleros, tomó la decisión de quedarse a un lado de su padre y de los cadetes de la Escuela Naval; para ello, armado con una ametralladora, se instaló en la esquina de la calle de Esteban Morales y la avenida Landero y Coss, desde donde disparó ráfagas de metralla hacia el contingente invasor que ocupaba la zona de la aduana; dada su exposición en el puesto que había escogido, fue herido por el marino estadounidense Joseph G. Harner, quien le disparó desde un muro de las bodegas de la aduana, ubicado a unos 200 o 300 metros de distancia.

[…] lo vimos levantar su ametralladora y colocarse en medio de la citada calle —Landero y Coss— y teniendo a su espalda la esquina del Instituto Veracruzano enfilar la esquina de carnicerías, volviendo a dirigir sus fuegos sobre el enemigo que hacía fuego desde la aduana. Poco tiempo aguantó en esta nueva y descubierta posición, cayendo acribillado por tres balazos en las dos piernas y en un brazo, víctima de su arrojo y amor por su Patria y por su padre, pues por estos dos nobles sentimientos él se quedó y no evacuó la plaza siguiendo a su batería cuya retirada protegió.

La actuación de este guerrero que apenas frisaba los 19 años de edad pronto se extendió a todos los círculos de la sociedad mexicana, aumentando la admiración hacia su persona, por eso, tres días después, mediante Acuerdo, el presidente Victoriano Huerta lo ascendió al grado inmediato superior: “Capitán Segundo Táctico de Artillería por méritos contraídos en campaña”. Cinco días más tarde, en plena lucha por la vida y en convalecencia, recibió la condecoración “Segunda Invasión Norteamericana, Medalla de Oro”. Aún con vida, el uno de mayo, se le otorgó la distinción de “La Cruz de Tercera Clase del Mérito Militar”, por haber protegido la retirada de la Batería, manteniendo a raya al enemigo a través del fuego de una ametralladora (esto último fue una invención del comandante Gustavo A. Maass en su informe, secretario de Guerra y Marina, para su conveniencia político-militar, pues se sabe que varias horas antes de la refriega el contingente de la Base Militar, junto con él como responsable, habían evacuado la plaza).

Después de varios días de debatirse entre la vida y la muerte, llegarían las fatídicas hora y fecha para el mártir guerrerense formado militarmente en Veracruz: las 16:10 horas del 10 de mayo de 1914 —el día 2 de ese mes había cumplido sus 19 años de edad…

Sabia virtud de conocer el tiempo.

Investigador en materias política y electoral.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“En una jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta su nivel de incompetencia”: Laurence J. Peter

  • Extravíos presidenciales
  • Modernización dentro de las mafias
  • Monreal atiende el tema inversiones
  • Tres mujeres y solamente un Bosque

Ciudad de México, – No son pocos quienes esperan y aún confían en un cambio dentro del estilo de gobernar marcado por López Obrador, uno en el cual no tengan cabida las ocurrencias, las grandes y graves improvisaciones y no solamente las relacionadas con declaraciones mañaneras, sino las consideradas elementales dentro de la política y la economía. Porque en tanto se discute en Viena el vergonzante papel de México al no enfrentar a las mafias y seguirles permitiendo el blanqueado de dinero, en el templete mañanero se defiende lo indefendible, o sea al responsable de presentar denuncias y actuar en consecuencia, Alejandro Gertz Manero, entretenido como se encuentra en salvar su pellejo y cobrar venganza.  Y, mientas se piden “pausas”, se agudiza la desconfianza de los inversionistas, los esfuerzos se encaminan en lograr una mayor asistencia en una burda farsa como lo es la “ratificaciòn”, no revocación del mandato del tabasqueño.

Datos proporcionados por López Obrador son totalmente distintos a los difundidos por los expertos, por quienes se dedican a elaborar mediciones económicas y en los cuales se puntualiza el porcentaje muy bajo de la recuperación de crecimiento. Ese tema no tiene un lugar preferente, como tampoco lo tiene el tratar los temas con inversionistas extranjeros cuyas dudas se acrecientan cuando, después de la cancelación del AICM, se presentan reformas con las cuales se ponen en peligro los miles de millones de dólares ya dispuestos en las obras, en las concesiones. Un ejemplo de ello está en los cambios en la regulación energética pretendidos. La visita del ministro de Asuntos Exteriores Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, no tiene nada que ver con la solicitud para retirar la “pausa” o referirse al perdón por los hechos en la Conquista, sino con el renglón energético.

El funcionario destacó la importancia de contar con un marco regulatorio estable para garantizar el “apetito inversor futuro” para los empresarios de su país. En diversos encuentros sostenidos con empresarios, legisladores y funcionarios de México, el canciller español expresó su preocupación por la Reforma Eléctrica en discusión y dijo sería deseable que, en caso de que haya cambios en esta materia, no hubiera retroactividad para las empresas españolas establecidas en territorio mexicano. Para su nación lo primordial es que exista en México un marco legal garante de la seguridad jurídica de sus ciudadanos y empresas. Siendo este escenario el real, al Ejecutivo federal le llama la atención el sueldo de Loret de Mola, los ingresos de los periodistas, arremeter contra quienes informan, están al día enterados de estos errores en la jerarquización de los problemas nacionales, descubriendo la corrupción e impunidad imperante, sin considerar las percepciones son pagadas por los editores, por la iniciativa privada y no con el dinero de los mexicanos tal y como se percibe con el millonario prèstamo entregado a su publicista narcoserial Epigmenio Ibarra.

Por fortuna no solamente para el tabasqueño sino para los ciudadanos, se encuentran garbanzos de a libra ocupados en recobrar la confianza de los inversores.Tal es el caso de Ricardo Monreal, quien ante lo incierto de una economía cimbrada ante la guerra de Rusia en contra de Ucrania, y los efectos provocados en el resto del mundo por las acciones tomadas por la Organización de las Naciones Unidas, hoy es más importante que nunca, México esté participando en los foros que tienen que ver con el acceso a capitales, a empresas, y negocios. Es en ese contexto, en el cual el zacatecano mantiene abiertos los canales de participación en los congresos, conferencias y reuniones de trabajo en general, con el objetivo de lograr México adquiera  liderato en la generación de empleos, se fortalezca la economía y, en lo particular,  brindemos la seguridad jurídica reclamada por los inversionistas.

El senador Monreal subió a las redes sociales un mensaje en el cual da cuenta de su reunión con representantes de la comunidad de liderazgo global de las y los directores ejecutivos extraordinarios; “hablamos sobre economía, inversión, educación y combate a la pobreza y la desigualdad. El propósito es atraer inversiones y otorgarles seguridad jurídica”. Esos temas fueron, entre otros, los tratados. Este conocimiento permitirá fortalecer la toma de decisiones para invertir en México y consolidar el crecimiento de sus empresas en la región. Es importante la participación de líderes y organizaciones como lo es la Comunidad mencionada en el twitter con organizaciones de liderazgo mundial de empresarios y directores ejecutivos con sede en EUA que cuenta con aproximadamente 30,000 miembros con más de 450 capítulo en 130 países que se reúnen para convertirse en mejores líderes y personas.

Jorge Nazer, Chile, en un Grupo Alto es una multinacional con presencia en Colombia, México, Chile, España y EUA, proveedora de soluciones basadas en tecnología. Y de Peggy Olín, Perú con “One World Properties” que es una empresa de bienes raíces, fundada en 2008; la cual ha manejado más de 4,000 millones de dólares en ventas de propiedades de lujo; ha asesorado a múltiples empresas y bancos en temas de bienes raíces. Su inventario activo de bienes raíces en EUA es de cerca de 1 billón de dólares, entre otras. Cada asunto tiene su agenda y momento y si con esa jerarquización se trabajara en los palacios: Nacional y de Cobián “otro gallo nos cantara”.

MODERNIZACIÓN EN LAS MAFIAS

Los grupos del crimen organizado en México utilizan sistemas cada vez más sofisticados para blanquear el dinero proveniente del tráfico de drogas o el secuestro de migrantes, una actividad de gran lucro  en plena crisis migratoria. “Los delincuentes utilizan testaferros para crear empresas, incluidas inmobiliarias, joyerías y servicios de consultoría, como parte de una red de lavado de dinero en la que también participan amas de casa, estudiantes y empleados bancarios”, señala un reciente informe de la ONU. Los cárteles mexicanos de la droga han demostrado una y otra vez su capacidad de adaptación y de aprovechar la modernidad, como demuestra su creciente uso de criptomonedas, pero también de las redes sociales para sus “negocios”.

La modernidad ha dado a los narcotraficantes la oportunidad de proteger sus operaciones y, a la vez, herramientas para ampliar el “negocio” e incluso atraer migrantes. Los cárteles han aprovechado la popularidad de las redes sociales. Recurren a Facebook para su “negocio” alternativo de tráfico de personas, atrayendo a migrantes deseosos de viajar a Estados Unidos y a quienes están utilizando como “mulas” para trasladar droga a ese país. Miles de personas están siendo utilizadas por la delincuencia para llevar la droga a su destino y, en muchos casos, son atraídos con mensajes estilo: “Con nosotros llegas seguro”.

No sólo eso. En diciembre pasado, la directora de la DEA, Anne Milgram, resaltó en conferencia de prensa: los cárteles mexicanos usan Facebook, Snapchat y TikTok para comercializar fentanilo. “Las redes criminales están aprovechando la herramienta perfecta para el tráfico de drogas: aplicaciones de redes sociales disponibles en todos los teléfonos inteligentes” De acuerdo con la DEA, los cárteles están produciendo píldoras de prescripción falsas para imitar Oxycontin, Percocet, Vicodin, Adderall, Xanas y otros, y realizan transacciones a través de las redes. Estudios realizados por la DEA muestran que cuatro de cada 10 de ese tipo de pastillas apócrifas contienen al menos dos miligramos de fentanilo, “una dosis letal”, alertó Milgram.

DE LOS PASILLOS

¡Vaya trío! el de la Scheinbaum, doña Alejandra Frausto y María Luisa Albores. Con responsabilidades importantísimas con las cuales no han cumplido, se lanzaron sobre el Bosque de Chapultepec. La Frausto no ha dado una sóla muestra de interés por mantener y expander la cultura, pero habla de lo soñado pero no hecho con relación al gran museo por instalarse desde hace más de dos años en Los Pinos. A ella le encargaron abrir la puerta de la ex vivienda presidencial y convertirla en una zona en donde se observarán los grandes tesoros de México, los anteriormente exhibidos y en el presente extraviados del Museo de Antropología e Historia… La Albores se dirige al Bosque de Chapultepec hablan de su conservación cuando ha sido incapaz de extender la MIA para las vías del Tren Maya, obra suspendida con amparos en un largo tramo… La pareja se dijo al rescate del bosque, cuando no se han molestado ni siquiera en recorrerlo pero, tal anuncio, el de una posible acción, le sirvió de marco a doña Claudia para lanzarse contra los del pasado dando a conocer las intenciones de Peña Nieto de construir en esa zona una segunda versión de Santa Fe. Sin duda, “Dios las hace y ellas se juntan”.

La fundación del municipio de Zihuatanejo de Azueta

César Antonio Aguirre Noyola

CAPÍTULO SEGUNDO

2.2. CAPITÁN SEGUNDO TÁCTICO DE ARTILLERÍA JOSÉ AZUETA ABAD.

Quienes han hecho reseñas de su vida concuerdan en que el cadete Azueta “es inquieto aunque muestra un gran sentido de camaradería”, “entre 1910 y 1911 embarca en viajes de práctica a bordo del velero Yucatán, del cañonero Bravo y del cañonero Morelos”. Estas embarcaciones en tiempos anteriores habían sido inauguradas por su padre y destinadas a las prácticas de los alumnos de la prestigiada Escuela Naval.

Poco a poco el futuro héroe nacional se iba formando a través de conocer nuevos puertos, diferentes climas, otras personas y distintos horizontes. El tiempo a bordo se sucedía entre los compases, los cronómetros, las paralelas, las cartas, los sextantes, el almanaque, las tablas (aquel importante libro grueso), la recta Summer, la bendita regla de cálculo, la libreta de cálculos, etcétera; siempre tras la medición de longitudes, latitudes y meridianas, atrapando por las noches algunas estrellas, tales como a la generosa, útil e inescapable Polaris, a la escurridiza Altair, a Deneb y a Vega, al popular triángulo luminoso, y a la bella, tan lejana y muy brillante Sirio. En las guardias de puente santa sanctorum del buque, el discreto y suave ronronear de la giroscópica arrulla la escena y el compás con su lenta aguja muestra el rumbo de la nave.

José Azueta, como cadete, fue objeto de llamadas de atención, de arrestos por bajas calificaciones y de suspensiones en determinadas actividades por jugar bromas de toda índole a sus compañeros, lo que revela que fue un muchacho normal, con una  conducta ad hoc a la condición de juventud que atravesaba. Poseía un carácter dirigido al rompimiento de los cánones; en su Hoja de Servicios aparece un hecho por demás controvertido: un domingo evadió la vigilancia y se introdujo al calabozo, donde uno de sus amigos se hallaba castigado en un encierro cumpliendo una sanción administrativa, fue descubierto y le costó correr la misma suerte.

Repentinamente el joven Azueta pierde la concentración y no aprueba algunas materias del curso, se encuentra compungido, abatido, decepcionado, seguramente un cúmulo de pensamientos lo asaltan en esos momentos; sin embargo, él sabe que las reglas son rigurosas en el centro académico militar, y por esa causa se ve obligado a solicitar, con fecha 23 de noviembre de 1913, ya en el cuarto año de su carrera, su traslado a la milicia permanente, solicitud que le es aceptada con fecha 9 de diciembre de esa misma anualidad; con ese trámite causa baja como cadete en la Escuela Naval y consigue su alta en la Batería Fija de Veracruz, recibiendo el despacho que lo acredita como Teniente Táctico de Artillería.

Una vez que había tomado aquella decisión, José Azueta habló con el capitán de navío Rafael Carrión, a quien enteró de sus problemas, y éste, que conocía muy de cerca al joven, lo apoyó con una valiosa carta recomendación premonitoria, que enseguida se transcribe:

“C. General:

Tengo la honra de poner en el superior conocimiento de usted; que el alumno José Azueta a causa de haberse atrasado respecto a sus compañeros, quienes terminan sus estudios en el presente año escolar, se ha desanimado, y aun cuando hace esfuerzos por vencer su decaimiento, no parece lograrlo, y por otra parte manifiesta deseos de aprovechar los actuales momentos para salir a prestar sus servicios en algún cuerpo de artillería, arma por la que siente predilección, encontrándose dispuesto a hacer todo lo posible por distinguirse en servicio si se le concede lo que solicita.

Capitán de navío Rafael Carrión”.

En su Hoja de Conceptos, de fecha 31 de marzo de 1914, documento que expide el comandante de la unidad a la que perteneció el militar, y que contiene la opinión del mando con relación al desempeño observado por el subordinado, correspondiente al cadete José Azueta Abad, se asentó: “Este Oficial es de buena capacidad, desempeña los servicios que se le encomiendan con exactitud”, pero lo que llama poderosamente la atención, por el comportamiento que exhibiría poco menos de un mes después, es la anotación que se le hizo en el apartado de valor militar de esos documentos, apareciendo como “Valor: por acreditar”.

Entre las once y once y media del día 21 de abril de 1914, los elementos de infantería de marina del “Praire” se embarcaban en once lanchas y se dirigían al muelle Porfirio Díaz de la terminal y al muelle fiscal. Veracruz, para ese entonces, está prácticamente desguarnecido, en virtud de que por órdenes del jefe militar únicamente quedaron los integrantes de la Escuela Naval al mando de su director, así como el personal del Arsenal Nacional al mando del capitán de navío Gustavo Cerizola. El general Maass deja en el puerto únicamente doscientos elementos del 19/º Batallón de Infantería y algunos grupos de voluntarios, reforzados con pocos elementos del 23/º Batallón, estos al mando del militar retirado teniente coronel Contreras…

Sabia virtud de conocer el tiempo.

Investigador en materias política y electoral.

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“La violencia, sea cual sea la forma en que se manifieste, es un fracaso”: Jean Paul Sartre

  • Sin acarreados se llenó el Zócalo
  • Sherer y Gertz, unidos por una doble cara
  • Atrocidades y Masacres a la orden del día

Ciudad de México, .- Hay puntos muy claros en los cuales López Obrador debería poner atención y, si se puede, reflexionar. La plancha del Zócalo de la CDMX se llenó sin que fuera localizado un solo autobús con acarreados, se presentó un número infinitamente superior de ciudadanos en esta ocasión que cuando el tabasqueño ha celebrado sus aniversarios e informes. ¿Pretenderá seguir creyendo puede engañar, mentir todo el tiempo? Por lo pronto ya tiene una muestra de lo inùtil del gasto hecho en espectaculares expuestos a todo lo largo y ancho del país promoviendo una estancia en el gobierno de suyo garantizada por la Carta Magna. La asistencia, será mínima y el enemigo por hacer el conteo correcto será el INE.

Y es así como no transcurren 24 horas completas cuando, de una sorpresa desagradable pasamos a enterarnos de otra acción gandalla de algún funcionario de la 4T. Para un profundo análisis sobre el comportamiento del gobierno faltando a su responsabilidad al permitir vaya en aumento la inseguridad de los ciudadanos, lo cual ha sido suficientemente exhibido en todo el territorio con la manifestación de las féminas, se le da seguimiento a la información en torno no solamente a los grupos delincuenciales sino a quienes se empeñan en evitar la existencia de un auténtico Estado de Derecho, dando pie al reforzamiento de la impunidad.

Dos ejes centrales en la aplicación de la ley e inclusive en su creación y reformas, han sido expuestos ante la opinión pública. Julio Scherer y Alejandro Gertz, considerados dentro del grupo fuerte del presidente han dejado rastros inocultables de acciones incongruentes con el diario discurso del tabasqueño. En el caso del ex consejero jurídico de la presidencia, sitio desde el cual se redactaron iniciativas y se hicieron compromisos políticos, es inocultable la doble cara de quien fungió como su jefe. Por una lado lo alaba y por la otra se dan órdenes para realizar investigaciones y se promueven con quien, sabía, existieron serias diferencias.

Sobre el titular de la Fiscalía General de la República, cada día se conoce de un número mayor de propiedades y de abultadas cuentas bancarias. Se ha unido al caso de su ex cuñada Laura Morán y de la hija de ésta, Alejandra Cuevas, en el cual se denuncia tráfico de influencias, la necesidad de aclarar el origen de millonarios recursos y depósitos bancarios con los cuales se conforma su imponente fortuna. Gartz Manero se defiende argumentando ser víctima de una extorsión mediática criminal y, como referían las abuelas ¿no se mordió e hizo sangrar a su lengua?

Porque tal acción, dice, busca descalificarlo para que no tenga autoridad moral para cumplir con sus labores. ¿Acaso don Alejandro no se había enterado de no contar con calidad moral desde hace tiempo? Empezó a perderla estrepitosamente cuando entregó un cheque de hule gigante amparando dos mil millones de pesos supuestamente recuperados al establecer la ilegalidad del contrato de movilidad firmado entre la empresa propiedad de la familia Zaga y el Infonavit. Despuès vino la exhibición cuando no pudo ni presentar la reforma pretendida sobre las operaciones de la Fiscalía. Y así fue acumulando registros en los cuales ya ni siquiera puede decir cuenta con credibilidad.

El mismo se pone el dedo en la llaga al aseverar está atentando contra intereses espurios de grupos a los “que estamos investigando y que hemos logrado procesar y mantenerlos en la cárcel”. No queda otra que preguntarle ¿cuáles? Porque recuperó rápidamente su libertad Alonso Amcira, pese al fraude cometido con la venta de Agronitrogenados, el caso en contra de Ricardo Anaya se le cayó e igual sucede con los de supuestos involucrados en los dichos de Emilio Lozoya, el delincuente solitario y sobre la Estafa Maestra, quienes hicieron la estructura gozan de plena libertad. Si se refiere a Juan Collado a quien pretendió utilizar como arma en contra de Scherer, todo apunta a la localización de su propio pantano.

De nuevo se presenta el doble accionar presidencial. Lo defiende públicamente al tiempo de ordenar se le busque sustituto. No puede dejarse de lado la información sobre sus ingresos en la Universidad de las Américas, los cuales fueron dados a conocer por la Unidad de Inteligencia Financiera, en donde se encontraba otro “enemigo” de Gertz, Santiago Nieto, pero ahora es un hombre de todas las confianzas del tabasqueño: Pablo Gómez y esto ¿actuó de mutuo propio o siguiendo instrucciones?

Dos pilares cuyas acciones se unen en el presente en un solo personaje: Adán Augusto López a quien ni se sabe si como a las capillitas le llegará su fiestecita.

ATROCIDADES Y MASACRES

La madrugada de este martes, un grupo armado atacó a balazos a diez personas y mató a nueve. Luego huyo tranquilamente del lugar en la colonia Francisco I. Madero, en Atlixco, Puebla. Es  una más de la serie de masacres recurrentes ocurridas a lo largo de esta administración federal cuya cabeza no atiende el profundo problema de la violencia en el país con su fallida estrategia de “abrazos no balazos”, la cual en la práctica se traduce en un “dejar hacer, dejar pasar”, las actividades de los grupos criminales. Tan solo el año pasado se registraron 5,333 “atrocidades”, de acuerdo con reportes de Organizaciones No Gubernamentales.

Frente a la grave situación de inseguridad y violencia presente en el país, la bancada del PAN en el Senado de la República presentó un punto de acuerdo para citar ante el pleno legislativo a los titulares de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; y de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio. El senador panista Damián Zepeda hizo referencia a los escándalos políticos y de corrupción de funcionarios del gobierno federal, como los del fiscal Alejandro Gertz Manero, y el ex consejero jurídico de Presidencia, Julio Scherer.

Cualquier escándalo mediático es útil para seguir ocultando la tragedia diaria que se vive en prácticamente todo el país con masacres recurrentes, la cifras de homicidios más altas en la historia y episodios como el reciente fusilamiento de 17 personas en Michoacán, todo ello ante la ineficiencia e inoperancia de la estrategia de seguridad y de la Guardia Nacional. Además de la inocultable impunidad, la cual puede ser observada de manera clara al protegerse contra viento y marea al fiscal general, cuya auto defensa ha resultado tan errática como sus acciones,

La solicitud de comparecencia de urgente y obvia resolución es que para que ambos funcionarios -Rosa Icela y Luis- comparezcan antes de que el presidente López Obrador envíe la iniciativa de reforma con la cual se pretende la Guardia Nacional forme parte de la Secretaría de la Defensa Nacional. “En el PAN nunca apoyaremos esta reforma para oficializar la militarización de la seguridad pública en el país y de la Guardia Nacional”, puntualizó Zepeda. El punto de acuerdo enmarca el propósito de la comparecencia de esos funcionarios para que expliquen las acciones llevadas a cabo para contrarrestar el ambiente generalizado de violencia e inseguridad ocasionado por la delincuencia organizada.

Todos los días los medios de comunicación nacionales y diversas organizaciones registran asesinatos masivos. La organización Causa en Común lleva un conteo de los denominados como “atrocidades”, los cuales define por “el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo; para causar la muerte de un alto número de personas; para causar la muerte de personas vulnerables, y/o para provocar terror”. En su informe del año pasado, la agrupación reportó, de enero a diciembre de 2021, las siguientes cifras: 4,191 notas periodísticas sobre eventos catalogados como “atrocidades”, 5,333 atrocidades, 8,759 víctimas”. Solo en el primer trimestre de 2021 se llevaban contabilizadas 28 masacres.

En sus conferencias mañaneras, el presidente Andrés Manuel López Obrador insiste: “No somos iguales, en nuestro gobierno no hay represión, no hay masacres, no hay tortura, se respetan los derechos humanos”, pero los hechos lo desmienten, como lo resaltan organizaciones civiles y medios de comunicación. La prensa mexicana se encuentra amenazada y es tratada como el enemigo. La actitud de AMLO llamando a  distinguir entre “buenos y malos” es riesgosa porque envía mensajes equívocos, parecería promueve y ampara crímenes e incluso la sociedad civil podría agredir a los comunicadores.

De acuerdo con la Real Academia Española, reprimir es: “contener, detener o castigar, por lo general desde el poder y con el uso de la violencia, actuaciones políticas o sociales”. Por ello, organizaciones como Artículo 19 y agrupaciones del gremio periodístico han reprobado la denostación por parte de AMLO y sus funcionarios, desde Palacio Nacional, y han reclamado se estigmatice a la prensa, lo cual se ha reflejado en mayores agresiones contra los periodistas registradas en todo el país

En los últimos 70 días se han registrado nueve asesinatos… y contando..

DE LOS PASILLOS

El próximo viernes en un hotel de la Ciudad de México, hará su presentación oficial la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) que integran los alcaldes de las capitales de los estados del país. Su mesa directiva la integran: presidente Renán Barrera Concha (edil de Mérida, Yucatán); vicepresidenta Norma Bustamante Martínez (de Mexicali, Baja California); secretario Luis Donaldo Colosio Riojas (Monterrey, Nuevo León) y tesorera, Elia Margarita Moreno González (Colima, Colima). Su objetivo es trabajar en conjunto para analizar y proponer soluciones a los retos que afrontan las capitales de los estados como son la seguridad pública, participación ciudadana, inclusión, igualdad de género, entre otros temas.

LA FUNDACIÓN DEL MUNICIPIO DE ZIHUATANEJO DE AZUETA

César Antonio Aguirre Noyola

“UN MARAVILLOSO RINCONCITO DEL PACÍFICO GUERRERENSE”

CAPÍTULO SEGUNDO

2.2. CAPITÁN SEGUNDO TÁCTICO DE ARTILLERÍA JOSÉ AZUETA ABAD.

En honor a la verdad, escribir una biografía de José Azueta Abad me coloca en una situación difícil, pues a pesar de que ha pasado poco más de un siglo de los acontecimientos donde fue protagonista, complica esta tarea la variedad de versiones que existen respecto con la epopeya alcanzada por el joven marino guerrerense. Lo único en que coinciden de forma unánime los que han escrito sobre el particular, cuando menos en los textos que revisé personalmente, es que se trata de un “héroe nacional”.

Actualmente, el nombre de José Azueta Abad recorre el territorio nacional y está asociado directamente con el escalafón general del ejército mexicano, premios, calles, instituciones educativas, monumentos, plazas, un municipio del estado de Veracruz, etcétera. En este orden de ideas, su nombre ha sido asignado dentro del estado de Guerrero, en lo siguiente: existe el Premio Estatal al Mérito Juvenil, además de que aparece inscrito en letras doradas en el interior del recinto oficial del Congreso del Estado; en Acapulco, su cuna, se encuentran una escuela primaria, una escuela secundaria técnica, un colegio, la Terminal de Cruceros Acapulco, una calle del fraccionamiento Costa Azul, una calle en la colonia Centro, el monumento erigido en su honor en la plaza de la Heroica Escuela Naval Militar y una población instalada en las cercanías del río Papagayo; mientras que en el municipio de Zihuatanejo de Azueta hay una institución de preescolar (localidad Los Almendros), una escuela primaria federal (unidad habitacional Infonavit El Hujal), una sociedad cooperativa de lanchas de recreo y pesca deportiva (contigua al sector naval de la Secretaría de Marina), una asociación ganadera local (comunidad de San José Ixtapa), una estatua (en la esquina que forman el Paseo del Pescador y el acceso principal al muelle) y se instauró una Pensión Social destinada a los adultos mayores (impulsada en el año de 2004 y cuya aplicación fue sólo por algunos años).

El motivo que se argumentó en aquel momento donde se tenía que asignar el nombre al municipio que se constituiría en la Costa Grande el 1 de enero de 1954, se encuentra condensado en el Considerando Quinto del repetido Decreto 50, dado a conocer públicamente el 23 de diciembre de 1953, mismo que estableció lo siguiente:

“CONSIDERANDO QUINTO.− Que el Estado tiene una deuda de gratitud insatisfecha con uno de sus más jóvenes valores, nativo del Puerto [sic] de Acapulco, que llegó en forma heróica [sic] al sacrificio de su vida en defensa de la Patria [sic], muriendo el 10 de mayo de 1914 durante la batalla por el Puerto [sic] de Veracruz, siendo su nombre José Azueta y ostentando el grado de Teniente de las Fuerzas Navales al Servicio de la Nación”.

José Azueta Abad nació en la ciudad de Acapulco, Guerrero, el 2 de mayo de 1895 en un domicilio situado dentro la calle que lleva su nombre a partir de 1960, siendo el cuarto de siete hijos procreados por el matrimonio compuesto por Manuel Azueta Perillos y doña Josefa Abad, los otros se llamaron Rosario, Manuel, María del Carmen, Leonor, Tomás y Víctor Manuel. Su niñez transcurrió en el clima tropical del puerto, entre las instalaciones y los enseres que forman parte de las embarcaciones que atracaban en la base naval donde su padre era el encargado; además de este ambiente, la prosapia paterna, como una impronta indeleble, determinarían su inclinación por la actividad castrense.

A los once años de edad junto con su familia abandona el litoral del Pacífico para trasladarse a otro, el del Atlántico: se dirige al puerto de Veracruz; ya realizado el cambio, habitaron el alojamiento destinado a su padre, capitán de navío, quien había sido designado director de la Escuela Naval Militar, cuyo inmueble se ubicaba en los terrenos de la misma. En esa ciudad, en la escuela “José Miguel Macías”, cursa su instrucción primaria. La convivencia cotidiana con los cadetes seguramente le entusiasmó y reforzó su convicción de abrazar la carrera naval. En este orden de ideas, a partir de 1909, inicia, previa solicitud y con la aprobación necesaria, su asistencia en calidad de oyente a varias cátedras de las impartidas en el plantel.

Contaba con quince años de edad cuando hace el pedimento de su incorporación formal a la Escuela Naval Militar. Su solicitud como alumno interno tiene asentada la fecha del 1 de agosto de 1910, se admite el 27 del mismo mes y causa alta, días después, el 1 de septiembre. Debido a su preparación adelantada —en razón de que había tomado clases de manera previa al curso formal— el 13 de octubre de 1910 José sustenta satisfactoriamente los exámenes que corresponden al primer grado de la carrera, aprobando las asignaturas…

Sabia virtud de conocer el tiempo.

César Antonio Aguirre Noyola

Investigador en materias política y electoral.

Las mujeres de Guerrero y su participación en la política

Trinidad Zamacona López

“Un mundo sin Ustedes, es como no tener aire para respirar, las luchas de hoy, serán los derechos del mañana, luchar por un mundo de igualdad y de respeto, no es un destino es una obligación”.

La lucha de las mujeres ha sido constante, desde tener derecho al apellido, ir a lado y no atrás del hombre, usar escotes, falda corta, zapatos de tacón, dejarla que se exprese frente a los demás, de cómo piensa, a quien hablarle, con quien se puede relacionar y con quien no, todos esas eran las prohibiciones, que poco a poco se van quedando  atrás.

Para que llegara una Gobernadora a Guerrero, tuvieron que pasar más de 171 años, 1850-2021, así de ancha la brecha de la desigualdad en la política; sin embargo Evelyn Salgado Pineda, fue la que salto a un estándar de que las mujeres también tienen capacidades para dirigir un Estado tan complicado como el nuestro.

En materia parlamentaria, también no cantan mal las rancheras, tuvieron que pasar 61 años para que existiera lo que se llama la paridad de género, cincuenta por ciento mujeres y cincuenta por cierto mujeres, la primera legisladora fue Consuelo Pineda Pineda, de Tierra Caliente.

En el Poder Judicial del Estado, ya fue dirigido por una mujer, Lambertina Galeana Marín, las mujeres arriban al poder por méritos propios que nadie les puede regatear, podrá Usted estar o no estar de acuerdo, pero van poco a poco avanzando con pasos agigantados.

El Tribunal de Justicia Administrativa, del Estado de Guerrero, con la actual titular la Doctora Martha Elena Arce García, antes ya estuvo una Magistrada Olimpia Azucena Godínez Viveros; pero también en las salas regionales hay mujeres que ya las han presidido.

La Comisión de Defensa de los Derechos Humanos, desde su creación en el año de 1990 cuyo primer presidente fue don Juan Alarcón Hernández, (Juan Pueblo) no había estado al frente una mujer, la Maestra Cecilia Narciso Gaytán, es la primera en ser la titular, no ha sido fácil pero tiene las suficientes tablas para sacarla adelante.  

Guerrero, no sería igual sin la historia de “Aurora Mesa Andraca fue una trabajadora social y política la cual llegó a ser reconocida como la primera mujer presidenta del Consejo Municipal de Chilpancingo en el periodo 1936-1937”. Pero además fue la primera presidenta municipal en el país.

Pero tampoco sería igual sin Macrina Rabadán Santana, fue la primera diputada federal de oposición del país (1958-1961) según el museo de la mujer, ella nació en Cuetzala del Progreso, en la zona norte del Estado, “uno de los municipios más pobres del estado; su incansable lucha permitió la construcción de carreteras y dotar de energía eléctrica a su pueblo. También hizo una gran labor de alfabetización. En 1948 se convirtió en una de las más activas promotoras del Partido Popular, que más tarde se llamaría Partido Popular Socialista. Siendo diputada en la década de los 50, aun en contra de la línea de su partido y en medio de ataques del PRI, del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana y de la prensa, fue la única legisladora que apoyó las luchas sindicales y denunció la represión contra el movimiento obrero. En 1960 alzó la voz para delatar el ataque a estudiantes y campesinos de Guerrero, que protestaban por el caciquismo del gobernador Raúl Caballero”, no había candidato a Gobernador que no pasara a su casa a saludarla, era un referente de la política en Guerrero.

La mesa directiva del H. Congreso de Guerrero, está siendo presidida por la Diputada Flor Añorve Ocampo, del Partido Revolucionario Institucional; pero al igual en otros lugares también brillan con luz propia.

En la Fiscalía General del Estado, una dependencia que ya ha tenido titulares mujeres, la Maestra Martha Elba Garzón Bernal, y recientemente la Teniente Coronel Sandra Luz Valdovinos Salmerón.

El Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de Guerrero, está al frente la Maestra Miriam Cortés Cisneros, cuando siempre nombraban a un hombre.

En las organizaciones sindicales tenemos a la Contadora Adela Hernández Angelito, como Secretaria General del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero, esa organización ya había tenido una secretaria general Isabel Robles Pérez, en 1979. De manera interna se lucha por la igualdad, el respeto y el rescate de la unidad y la solidaridad sindical.

En el Tribunal Universitario, de la Universidad Autónoma de Guerrero, están dos Magistradas, Rosalía Pastor Duran, quien recientemente obtuvo el grado de doctora en derecho, y la Maestra Smirna Romero Garibay, las dos son catedráticas de Facultad de Derecho; también la Maestra Tania Litzuli Carranza Araujo, quien es defensora publica universitaria, para ellas todo mi reconocimiento y mi admiración.

En México, existen 525 mujeres gobernando un municipio, mientras que 1,486 son hombres. En el año de 1923 Rosa Torres, se convirtió en la primera mujer regidora por el Municipio de Mérida.

Apropósito del día 8 de marzo, fecha en que se conmemoró el día internacional de la mujer, según la historia “un 5 de marzo de 1908, Nueva York fue escenario de una huelga polémica. Un grupo de mujeres reclamaba la igualdad salarial, la disminución de la jornada laboral a 10 horas, y un tiempo para poder dar el pecho a sus hijos. Otras versiones señalan que no existen pruebas documentales y lo que sí tuvo lugar fue el 8 de marzo de 1857 una marcha de costureras de la compañía Lower East Side que reclamaban una jornada laboral de diez horas”

“La historia y la más difundida es la que señala que unas 40 mil costureras industriales se declararon en huelga. Durante la misma, 129 trabajadoras murieron a causa de un incendio en la fábrica Cotton Textile Factory, en Washington Square, Nueva York, los dueños de la fábrica habían encerrado a las trabajadoras para forzarlas a permanecer en el trabajo y no unirse a la huelga, en un incendio que se atribuyó al dueño de la fábrica como respuesta a la misma”.

En Guerrero, para conmemorar esa fecha, la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda, reinstala y toma protesta a integrantes del Sistema para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en Guerrero, en dicho acto expresó, “Vamos a la defensa de nuestras niñas de la Montaña”.

En el evento expreso “Estamos avanzando y se está trabajando en una agenda común con acciones reales para garantizar la seguridad, el desarrollo y bienestar de todas las mujeres de Guerrero”, afirmó la gobernadora Salgado Pineda, al encabezar la Vigésima Tercera Sesión Ordinaria de reinstalación y toma de protesta a las y los integrantes del Sistema para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del estado de Guerrero.

“Señaló que ninguna niña bajo ninguna condición o circunstancia sea obligada a un matrimonio forzado, vamos a la defensa de nuestras niñas de la Montaña de Guerrero y garantizar que nuestras niñas y jóvenes tengan un acceso a la justicia, acceso a la salud, eso también es trabajar en beneficio de las mujeres”, añadió la mandataria estatal Salgado Pineda.

Las mujeres están en todos lados, en las oficinas de gobierno, dirigiendo un municipio, un Estado, una empresa, en el campo, en la academia, en la casa, en la industria, en las estéticas, en la pesca, en el transporte público, en los mercados, para todas ellas mi respeto y admiración, por siempre, las luchas de hoy, serán los derechos del mañana; honrar, honra, los derechos que hoy tienen, fueron las luchas de las que ya no están, entonces tomemos el ejemplo, y hagamos una lucha de todos y para todos. 

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano

“La corrupción es un mal inherente a todo gobierno que no está controlado por la opinión pública”: Ludwig von Mises

  • Le “tienden la cama” a Gertz Manero
  • UIF exhibe la riqueza acumulada por el fiscal
  • Senadores: es insostenible tenerlo en el cargo
  • AMLO recula y ofrece el “Proyecto Bartola”

Ciudad de México, 8 de marzo de 2022.- López Obrador en un intento de refrendar su confianza en el fiscal general de la República Alejandro Gertz Manero, sostuvo existen grupos buscando “tumbarlo” y así “descarrilar” a su gobierno. Lanzó acusaciones contra opositores sin dar ningún nombre, afirmando están en su contra y -este grupo-“compró equipos de millones de dólares para hackear teléfonos y hacer escándalo en los medios; en Palacio Nacional “filtran” a la prensa la pronta dimisión o separación del cargo de ese funcionario pues representa más costosa su defensa que su salida. Al margen de los escándalos en los cuales ha estado inmerso, el fondo del asunto radica en estar dando entrada a denuncias penales contra funcionarios de la 4T, de ahí la decisión de deshacerse de él, aunque lo nieguen Una primera ruta para este efecto es un proceso impulsado desde el Senado. La segunda es una denuncia judicial con el objetivo de lograr su inhabilitación.

Legisladores federales de oposición sostienen que la presencia de Gertz Manero al frente de la FGR “ya es insostenible”, tras revelarse la presunta triangulación de recursos durante su gestión como rector de la Universidad de las Américas (UDLA). Jorge Triana, vicecoordinador del PAN en la Cámara de Diputados, sostuvo “ya son muchas” las irregularidades encontradas al fiscal. “No sólo durante su gestión en la FGR sino durante todo el ejercicio profesional donde ha estado parado; donde ha estado parado ha habido escándalos: en este momento es la triangulación de recursos y el desvío de recursos de la UDLA, pero antes de eso fue enriquecimiento ilícito, sus 122 vehículos de lujo comprados en un año, la persecución a su familia política, la persecución a los científicos, la persecución de opositores, el uso de su cargo para que le dieran el título de investigador en el Conacyt, en fin, este nuevo escándalo se viene a sumar a un montón de cosas, es insostenible ya la presencia del fiscal en el cargo”. Triana explicó que el fiscal puede separarse del cargo a través de la renuncia o de una destitución solicitada por el presidente López Obrador.

En el Senado de la República, Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, aseguró la comparecencia del titular de la FGR, y una vez concretado el citatorio y la fecha para la comparecencia, es obligación de Gertz Manero acudir. “No es una situación de voluntarismo, es una exigencia, es una obligación constitucional”. Monreal confió en la aceptación a este citatorio antes del próximo lunes, fecha de la audiencia constitucional. Sin embargo, reveló la existencia de otro escenario el cual es analizado con algunos coordinadores para llevar esta presentación ya sea martes, miércoles o jueves de la próxima semana. De cualquier manera, se sabe no es facultad de los senadores retirar de sus funciones al fiscal, esa es solamente una facultad presidencial y a ellos solamente les correspondería avalarla dando a conocer los motivos de su retiro.

Aún no baja la tolvanera por los audios de grabaciones telefónicas –seguramente realizadas desde las áreas de inteligencia del propio gobierno de AMLO- del titular de la FGR en donde exhiben el intervencionismo de Gertz Manero con ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y otros integrantes del Poder Judicial, para forzar una decisión a su favor en un pleito legal personal, contra su ex cuñada, una anciana, Laura Morán Servín,  pareja por casi medio siglo de su hermano Federico (fallecido en septiembre de 2015), cuando le reviven otro escándalo que exhibe su enriquecimiento ilícito cuando se desempeñó como rector de la Universidad de las Américas (UDLA).

Cabe destacar que en el caso al que hacen alusión las grabaciones telefónicas, también una de las hijas de Morán Servín, Alejandra Cuevas Morán, se halla en prisión desde 2020 bajo cargos tambaleantes tras una propuesta de sentencia elaborada por el ministro Alberto Pérez Dayán. En este caso, lo grave es la exhibición de la “mano negra” del fiscal contra la resolución de un ministro de la SCJN, la presión a otros ministros y a jueces a cargo del caso. Sus actos, a todas luces, son ilegales e inconstitucionales. Claramente se distingue el tráfico de influencias, cohecho, uso de atribuciones y conflictos de interés.

Ana Paula Morán, nieta de Laura Morán, acudió a la Cámara de Diputados para ampliar la denuncia solicitando juicio político contra Gertz Manero, a fin de agregar la agravante de violencia de género en este caso. “Se trata de ampliar el juicio político interpuesto ante la Cámara de Diputados hace más de 3 meses, del cual no hemos visto ninguna respuesta por parte de la Cámara. Estamos ampliando la denuncia para agregar la agravante de violencia de género, debido a las filtraciones que se hicieron el viernes de la semana pasada en el tema de mi mamá. En esas grabaciones el fiscal se refiere a mamá como una pendeja y una vieja, se ve claramente que tenemos un fiscal que está ejerciendo una violencia de género muy importante contra las mujeres”.

Ahora, otra filtración desde la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), a cargo de Pablo Gómez, revela el mecanismo de transferencias financieras, operado desde la Universidad de las Américas (UDLA), las cuales explican parte del enriquecimiento ilícito de Gertz Manero y sus familiares. De acuerdo con el informe de la UIF –publicado en El Universal-, cuentas de la UDLA fueron utilizadas para enviar cantidades millonarias hacia cuentas bancarias a nombre del titular de la FGR, sus familiares en México y el extranjero, e incluso algunas enviadas a paraísos fiscales. A pesar de que Gertz Manero sólo era rector de la UDLA, las cuentas bancarias de esa institución registraron movimientos en su beneficio por cerca de 150 millones de pesos. Al detallar la información, la Unidad precisa: de 2004 a 2021, la UDLA emitió 189 cheques por 5.2 millones de pesos, de los cuales, 51 por 4.8 millones de pesos fueron emitidos a favor de Mercedez Getz, hija del ex rector y hoy todavía fiscal.

El informe destaca: de 2012 a 2021, la universidad realizó pagos interbancarios (SPEI) por mil 164 millones de pesos y recibió mil 28 millones de pesos. En ese periodo envió 2.5 millones de pesos por SPEI a Mercedes Gertz por conceptos relacionados a “gastos personales”. Mientras entre 2013 y 2014, Gertz Manero recibió 37 mil 858.96 dólares provenientes de una cuenta de la UDLA. De acuerdo a sus declaraciones anuales de 2013 a 2020, el fiscal reportó ingresos por más de 100 millones de pesos, 92.2 millones que provenían de los “sueldos y salarios” percibidos como rector de la UDLA, campus Ciudad de México, hasta noviembre de 2018. Sin embargo, Hacienda observó entre 2013 y 2016, don Alejandro compró 121 automóviles de por 79.2 millones de pesos de las marcas Maserati, Mercedes-Benz y BMW, lo cual, según la UIF, no corresponde con las ganancias reportadas como rector de la UDLA.

En las cuentas de la UDLA sobresalen transferencias SPEI realizadas entre 2012 y 2021 por 89.3 millones de pesos a Night Management SA de CV, empresa propiedad de Sergio Jorge Maury Ruiz, apoderado de la UDLA, por concepto de “gastos de familiares de Gertz Manero”. Esa empresa, dice la UIF, tiene “características de fachada”. También fueron realizadas transferencias internacionales con 11 países, incluyendo paraísos fiscales, dando un total de envíos por 441 mil euros y 2.9 millones de dólares. El dinero recibido de la UDLA provino de cuentas radicadas en Aruba, Bermudas, Brasil, Costa Rica, Estados Unidos, Francia, México y Puerto Rico. Mientras los envíos realizados fueron a naciones como España, Estados Unidos, Francia, Polonia y Reino Unido.

Los movimientos de recursos de la UDLA con los cuales se benefició directamente al fiscal provinieron también de adquisiciones como la realizada en 2007 de un inmueble ubicado en la 9th Street de Santa Mónica, California, Estados Unidos. El edificio fue adquirido por un millón 190 mil dólares, no quedó registrado a nombre de la UDLA, sino de Alejandro Gertz Manero. En 2019, la UDLA realizó pagos para la adquisición de un inmueble en la 1 East 66 Street en Manhattan, Nueva York a nombre del ex rector. Y hay más: derivado de una deuda de la Universidad por 14.4 millones de pesos con Gertz Manero, le entregaron una casa  ubicada en la colonia Real de las Lomas adquirida en 2012 por 4.9 millones de pesos. Este inmueble es la actual residencia del fiscal. En París, Francia se ubicó otra propiedad de don Alejando.

Falta aún investiguen el número y las cantidades de los depósitos de otros ingresos a nombre del finado don Federico, los cuales conforman el legado del cual, Laura Morán, tiene todos los derechos. Así se borra el vendido sentimiento de venganza por una supuesta omisión en el cuidado del hermano enfermo y se pasa a la avaricia del reparto de la herencia. Profunda corrupción en la 4T, sin duda.

DE LOS PASILLOS

Al escribir estas líneas se alistaban 11 marchas en la Ciudad de México; tres de ellas feministas.  Iniciaron sus concentraciones en el Ángel de la Independencia para salir a las 15:00 horas hacia el Zócalo capitalino. Las autoridades locales señalaron como riesgo alto la movilización por el 8M, al irse sumando contingentes a lo largo de la movilización en la Estela de Luz, la Glorieta de las Mujeres que Luchan, Insurgentes y Bucareli, entre otras… En el marco del Día Internacional de la Mujer, colectivos y otras organizaciones de mujeres se manifestaron en los estados del país, exigiendo alto a los feminicidios y justicia, así como la aparición de miles de mujeres registradas como mujeres desaparecidas…López Obrador determinó dar marcha atrás a la cancelación de las escuelas de tiempo completo, sin embargo, resultó peor el remedio que la enfermedad al ofrecer como solución el Plan Bartola. Los padres de familia se harán cargo de aulas, de cubrir las necesidades en la enseñanza y los alimentos o sea: “mira Bartola, ahí te dejo esos dos pesos, pagas la renta, el teléfono y la luz…”

LA FUNDACIÓN DEL MUNICIPIO DE ZIHUATANEJO DE AZUETA

César Antonio Aguirre Noyola

“UN MARAVILLOSO RINCONCITO DEL PACÍFICO GUERRERENSE”

CAPÍTULO SEGUNDO

2.1. PARTICULARIDADES DEL ACONTECIMIENTO.

“In illo témpore la polvorienta y rústica calle (ahora llamada Cuauhtémoc) en cuyos bordes se aprecian modestas casas con sus pintorescos corredores y techos de teja, de la aldea que se convertía en cabecera municipal, fue parte de la ruta trazada que recorrió la camioneta acondicionada para el festejo con motivo del nacimiento del municipio que aparecía con el rótulo de José Azueta; tras el vehículo automotor, un contingente pedestre hace el acompañamiento, colectivo que se difumina gradualmente entre más se profundiza en la perspectiva de la placa fotográfica; es como si sus integrantes se negaran a quedarse fuera de la escena del acontecimiento memorable; seguramente en el pensamiento de las flamantes autoridades locales y de los lugareños se anidaba la esperanza de un porvenir progresista… Cuántos sucesos de gran envergadura esperaban aletargados en los registros de Clío para este precioso rinconcito de ensueño bañado por las aguas del océano Pacífico”.

FUENTES DE INFORMACIÓN.

BUSTOS ALDANA, Jorge, Zihuatanejo; un relato monográfico, op. cit., p. 48.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículos 61 fracciones I y VI, 65 fracciones I y II, 66, 67, 68, 91 fracciones II, III y VII y 199.

Destakados; la revista que se lee, marzo de 2012, op. cit., p. 32.

Ley número 231 Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero, artículos 116 fracciones III, IV, V y VII y de la 227 a la 297.

Libro de Registros de Nacimientos número 01, Acta  00001, de fecha 10 de enero de 1954,  Oficialía del Registro Civil 01 del municipio de Zihuatanejo de Azueta, Guerrero.

Libro de Registros de Matrimonios 01, acta 00001, inscrita el 15 de enero de 1954, de la Oficialía del Registro Civil 01 del municipio de Zihuatanejo de Azueta, Guerrero.

Libro de Registros de Defunciones 01, Acta 00001, asentada el 9 de febrero de 1954, de la Oficialía del Registro Civil 01 del municipio de Zihuatanejo de Azueta, Guerrero.

Libro de Registros de Nacimiento número 02, correspondiente al año de 1953, que obra en la Oficialía del Registro Civil 01 de Zihuatanejo, específicamente en las actas número 162, 163, 171 y 172, respectivamente.

Periódico oficial del gobierno del estado de Guerrero, núm. 51, 23 de diciembre de 1953, op. cit., pp. 1 y 6.

Periódico oficial del gobierno del estado de Guerrero, Chilpancingo, Guerrero, México, Secretaría de Gobierno, núm. 52, 30 de diciembre de 1953, pp. 1 y 32.

Sabia virtud de conocer el tiempo.

César Antonio Aguirre Noyola

Investigador en materias política y electoral.

Salir de la versión móvil