Impasse por la resolución de la Sala Regional del TEPJF

Ricardo Castillo Barrientos

Después del infructuoso “debate” de dimes y diretes, entre candidatos y candidatas a la alcaldía de Acapulco, la tempestad político-electoral incrementó su fuerza con la resolución de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que revocó las candidaturas a la presidencia municipal de Acapulco, a Yoshio Ávila González y Carlos Granda Castro, de MC y PRD-PRI-PAN, respectivamente.

La sentencia obedeció a la impugnación interpuesta ante el TEPJF por la candidata de MORENA-PT-PVEM, Abelina López Rodríguez, bajo el argumento que ambos candidatos no podían haber participado en dos procesos internos simultáneos, lo cual fue desechado por el Tribunal Electoral del Estado (TEE), habiendo ratificado las candidaturas de los ahora sancionados; cuyas coaliciones deberán de “presentar la solicitud de registro de la persona que habrá de sustituir la candidatura de mérito”, en un plazo de 24 horas.

“Transcurrido el plazo de referencia, dentro las siguientes veinticuatro horas, el Consejo General del Instituto local (IEPC) deberá emitir una nueva resolución en que se pronuncie sobre la admisión o no del registro de la candidatura”.

La sentencia será impugnada de inmediato ante la Sala Superior del TEPJF, a efecto restituya las candidaturas a los sancionados de forma inmediata, a fin de continuar en el proceso electoral que habrá de concluir en las elecciones del domingo 2 de junio.

El proceso electoral se ha desarrollado con diversos matices e irregularidades, admitidas o pasadas por alto por el IEPC, como las campañas de guerra sucia o por rebasar el tope de gastos de campaña de manera escandalosa, como el brutal acarreo de gente y gastos desorbitados en el arranque de campaña de la alcaldesa con licencia, sin que los dirigentes de partidos opositores hayan interpuesto algún recurso de inconformidad.

Existe un aparente rechazo de la ciudadanía a la reelección de Abelina, porque en su periodo no pudo cuajar acciones o proyectos de impacto social, dando preferencia a tareas administrativas intrascendentes para la población, la alcaldesa con licencia hace alarde como si fueran grandes logros de su administración.

Todos los candidatos de los partidos más reconocidos y de la nueva chiquillada, lanzaron severas acusaciones contra Abelina sobre su incapacidad para gobernar, la corrupción en su gobierno y el nepotismo de Leticia Lozano, candidata suplente a la alcaldía porteña.

Mañana miércoles vence el plazo para la conclusión de las campañas políticas, con una marcada ventaja a favor de los candidatos de la Coalición “Sigamos Haciendo Historia”, (MORENA-PT-PVEM), sobre la Coalición “Fuerza y Corazón por México”, (PAN-PR-PRD) y MC, tanto para la presidencia de la República, senadores, diputados federales y locales y presidencias municipales.

Existe coincidencia en la mayoría de militantes y simpatizantes de MORENA, ejercer el voto por todos los candidatos de este partido, en algunos casos habría voto cruzado o de castigo contra Abelina López, sin afectarle en demasía para alzarse con el triunfo electoral el próximo 2 de junio. Con mayor razón por las condiciones adversas de los candidatos sancionados; aunque la legitimidad del triunfo electoral de la candidata reeleccionista quedaría en entredicho.

Marea Baja.-  Nunca como ahora, en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), ha surgido una corriente de rumorología interna sobre la infinidad de irregularidades registradas durante los tres periodos del tri-rector, Javier Saldaña Almazán, y que afectan directamente al patrimonio universitario.

Estas voces subterráneas no se pronuncian abiertamente frente a las consecuencias represivas que podrían ocasionarse, ante el férreo control ejercido por Saldaña Almazán y sus adláteres, que no permiten disidencias al interior de la institución, que en caso de manifestarse correrían el riesgo de expulsión del alma mater.

El ultimo suceso registrado se originó con la destitución de la doctora Berenice Illades Aguiar, como secretaria general de la UAGro., por no tener el control absoluto de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, originándose una serie de conflictos, pues no logró concretar la candidatura de unidad, tal como ordenó el tri-rector a funcionarios y colaboradores.

La ex funcionaría cesada fulminantemente fue sustituida de inmediato por la doctora Xóchitl Astudillo Miller, quien deberá acatar fielmente las instrucciones de su jefe Saldaña, para evitar le ocurra lo que a su antecesora.

Marea Alta.- Muy plausible el Programa de Reforestación del Parque Papagayo, que se está desarrollando por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con la colaboración de un ejército de voluntarios de organizaciones ambientalistas.

Asimismo, se está aprovechando la naturaleza muerta para generar fertilizante y material orgánico como abono para los árboles y plantas.

Trabajadores del Parque han estado trabajando en coordinación de brigadistas del Programa “Sembrando Vida”, quienes además han apoyado las labores de limpieza, en la preparación del suelo para la reforestación.

Maremoto.- Una noticia de la mayor trascendencia se dio la semana pasada en la Cámara de Diputados local, con la incorporación de nuevas disposiciones a la Constitución Política del Estado, como la Consulta de Revocación de Mandato, iniciativa enviada por la Titular del Ejecutivo, Evelyn Salgado Pineda, con la finalidad de armonizar la Constitución local con la Constitución General de los Estados Unidos Mexicanos.

Sería después de tres meses de la conclusión de los tres primeros años del gobierno estatal, cuando se podría presentar alguna solicitud de Revocación de Mandato, con el 10% de firmas de la Lista Nominal de Guerrero y su aprobación en caso procedente o improcedente.

Esta iniciativa de ley fue impulsada e incorporada a la Constitución del país por el presidente Andrés Manuel López Obrador y en la entidad, por la gobernadora Salgado Pineda.

Palabra de Mujer – Un acierto el dragado de la Laguna de La Salinas – Cuidado con la tercera onda de calor

Ruth Tamayo Hernández

*Un acierto el dragado de la Laguna de La Salinas

*Cuidado con la tercera onda de calor

“No sólo eres responsable de lo que haces, sino de lo que no haces, de lo que no defiendes y de lo que callas”: Benedicta Mawlinsky.

Mis estimados, yo creo que ahora si nos rostizaremos como pollos, pues los calores en nuestro estado de Guerrero son insoportables y debemos tomar con seriedad las recomendaciones de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

La dependencia recomienda a toda la población tomar las medidas necesarias para evitar golpes de calor y otros efectos de salud, debido a las altas temperaturas, pues anunció la dependencia que continuaran registrándose altas temperaturas en gran parte del estado de Guerrero, debido a la tercera onda calor que afecta al territorio nacional, derivado de un sistema anticiclónico en los niveles medios de la atmósfera, que induce temperaturas por arriba de los 40 grados.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la tercera onda de calor inició el pasado lunes y podría extenderse hasta mediados de la próxima semana, manteniendo el registro de altas temperaturas en los 32 estados del país. ¡Caracoles refritos!

Por eso el gobierno del estado recomienda a la población que ante las temperaturas que van a continuar muy altas en la mayoría de los municipios del estado, las familias deben tomar las medidas de precaución necesarias, principalmente con los sectores más vulnerables; es decir niños, ancianos y mujeres embarazadas.

La región de la Tierra Caliente y Petacalco municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca, así como La Montaña guerrerense están que arden y por poco se tuesta la población.

La Tierra Caliente rebasan los 46 grados, llegando a registrarse hasta 48 grados Celsius, mientras que la Montaña ha registrado temperaturas de 42 grados.

En el municipio de Zihuatanejo hemos alcanzado los 38 grados Celsius, aunque algunos días alcanzamos los 40 grados, sin contar que la sensación térmica puede ser mayor.

La neta que ayer por la mañana no alcancé a hacer mi caminata diaria, pues sentí que me desmayaba del calor, no había sentido tan feo el calor como ayer. El pasado lunes era sofocante el calor pero soportable; sin embargo, ayer sentí muy diferente el ambiente: el sol quemaba horrible desde las 7:00 de la mañana, así que de plano me regresé a casa o caía como iguana a la mitad del Parque Lineal.

Por cierto, felicito a los señores y señoras que mantienen desde muy temprano bien limpio el Parque Lineal y también la Playa Principal; ese es un acierto que le reconozco al presidente municipal Jorge Sánchez Allec, quien empleó en servicios públicos a muchas personas adultas, en su mayoría mujeres que no tienen oportunidad de trabajar en un hotel o empresa particular o que fueron liquidados por edad de los hoteles, para emplearlos en la limpieza del puerto.

El alcalde porteño los empleó y tienen seguro su trabajo y salario; incluso hay personas de capacidades diferentes con un familiar laborando. Buena acción por parte de la autoridad municipal, que no había podido comentarla.

Esos señores adultos mayores todas las mañas andan barriendo el Parque Lineal, así como las principales rutas de la ciudad y la Playa, porque hay personas que van de madrugada a tomar y dejan sus botes de cerveza y bolsas de Sabritas tiradas, y ellas limpian de mañana.

Ya no hay perros defecando en el Parque, les comento, mis estimados; lograron las autoridades crear conciencia entre los dueños de mascotas para que retiren el excremento de sus perros cuando lo saquen a pasear por el Parque Lineal y en la Playa Principal; y eso es digno de reconocerle a las autoridades de Servicios Públicos, además de que mantienen limpia la ciudad y puerto más bello de México, ZihuaCiudad de Todos.

Laguna de

Las Salinas

En otro tema, mis estimados, ayer el presidente municipal dio el banderazo para los trabajos del dragado de la Laguna de Las Salinas, pues dijo que era uno de sus objetivos y compromiso que hizo inició de su gestión, reconoció también que este proyecto de alta prioridad para Zihuatanejo se ha empezado a cumplir con el apoyo de la Secretaría de Marina Armada de Mexico y de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Creo que el apoyo del titular de la SEMAR y de la titular del gobierno de Guerrero está permitiendo que “hoy tengamos certeza de que en los próximos días estará llegando ya la draga que va hacer 25 mil metros cúbicos de lodos en La Laguna, por eso cuando vi que la Marina estaba dragando la laguna de Iguala, me fui a ver a la gobernadora y le pedí su apoyo”, explicó el presidente municipal.

También era un pendiente que tenía con los pescadores; y finalmente después de tocar puertas, Sánchez Allec recibió el respaldo y apoyo de la SEMAR y de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a quien reconoce como amiga porque siempre ha apoyado y ha estado pendiente de los asuntos de Zihuatanejo.

Agregó: “Le pedí su apoyo para el dragado de la laguna y no dudó en dármelo, me respondió que pediría apoyo a la Marina para que cuando terminará el dragado de la laguna de Iguala pudieran venir con la draga a Zihuatanejo, y estoy agradecido con el apoyo de la Secretaría de Marina y la Gobernadora, porque además no le costará ningún cinco el dragado al municipio ni al estado, todo corre por cuenta de la Marina”.

La inversión que hará el municipio será de más o menos 3 millones de pesos, para la construcción de dos bordos para contener el escurrimiento de los lodos crudos, y ya que estén bien secos serán trasportados en camiones al relleno sanitario. Este traslado estará a cargo de los camioneros de Zihuatanejo a todos les darán participación entran todos para que todos se beneficien en esa actividad, dijo el presidente.

También comentó el alcalde porteño que la inauguración del Partenón vendría siendo como el 3 de agosto, más o menos, pues es cuestión de agenda de la Gobernadora Evelyn Salgado, ella será la anfitriona.

Pero dijo: “En los próximos meses estaremos inaugurando el Capricho del Rey y otras obras de remodelación de la ciudad que estamos terminando; estoy cerrando con todo mi gobierno pues en cinco meses dejo el cargo y quiero dejar todo en orden”.

La mera verdad, presidente, Zihuatanejo lo va recordar siempre. Esperamos siga la continuidad y el desarrollo del destino de playa, pues no podemos negar que hay un cambio en la ciudad, una trasformación de Zihuatanejo y lo que se ve no se juzga.

Y como bien dicen los comerciantes, “no queremos que nos den nada, queremos que siga llegando turismo. Nosotros no queremos dinero, no queremos que nos den migajas para comer una semana, queremos que Zihuatanejo siga creciendo, que haya obras, que esté limpio y que sigan llegando los turistas. Con eso nos damos por bien servidos, no queremos promesas falsas”.

Recalcaron: “Las candidatas y candidatos de todos los partidos prometieron mucho a nivel nacional, pero ni los conocemos. Tan siquiera aquí sí nos conocemos y ya sabemos quién nos cumple y quién no. No queremos más experimentos ni cuentos chinos, Zihuatanejo necesita seguir dándole para delante”.

Miren, mis estimados, es verdad el sentir de los comerciantes, pues dice un dicho que cada quien habla como le va en la feria, y ellos ya saben lo que es sufrir sin turismo.

El que vive en el puerto sabe que si no hay turismo, no comen, porque vivimos del turismo precisamente; y debemos ser muy responsables, señores, no es tiempo de pensar en sueños guajiros, nada nos caerá del cielo, ningún gobierno a nivel municipal les puede dar dinero cada mes, eso es mentira. Es el gobierno federal el que otorga recursos a los adultos mayores y becas a los estudiantes, y es un recurso del pueblo de México, no es dinero del presidente AMLO. Los gobiernos no producen dinero, administran el dinero de nuestros impuestos.

No se engañen ni se dejen engañar, ningún presidente municipal les puede prometer dinero cada mes, no hay. Y no es de ellos, además, para que lo regalen, y menos se los pueden asegurar eso es una falsedad, que no los engañen.

Si no es su empresa el ayuntamiento para que les den seguro social, es un gobierno que recibe recursos federales en dos o tres ramos, como máximo. Y tiene que dar cuentas de ese recurso y justificar el gasto con obras y acciones de gobierno.

¡Caray!, hasta donde han llegado las mentiras de algunas candidatas. De verdad qué manera de engañar a la gente. Pero, bueno, lo único que sé es que cada quien cosecha lo que siembra, y la mentira no dura toda la vida.

No me critiquen, es mi sentir, no me gusta que engañen a la gente. ¡Feliz fin de semana, mis estimados!

¿Hay pacto?

Joel Solís Vargas

Entre periodistas, y en menor medida entre políticos, es famosa la anécdota de aquel flamante presidente municipal que mandó a uno de sus colaboradores de absoluta confianza a investigar la corrupción en su gobierno. Pronto la pesquisa confirmó que, en efecto, varios funcionarios estaban robando las arcas públicas.

—¿Hay pruebas? —preguntó ansioso el alcalde.

—Son rateros, no tontos —contestó el investigador. Porque el caso es que los corruptos no dejaban huellas de sus raterías.

Así es la vida real. No por nada alguien inventó el refrán “piensa mal y acertarás”.

En teoría, el periodista no debería publicar nada que no hubiera sido comprobado y contrastado. Pero eso no debería impedirle buscar el significado de los actos y sucesos que sí están a la vista.

El resultado no sería precisamente informativo, pero para eso los medios de comunicación profesionales emplean para las opiniones tipografía distinta de la que usan para la información, de manera que sea imposible que su público no note la diferencia.

Todo sea por exhibir a la luz pública todo aquello que deba ser expuesto a la vista pública, que es la misión del periodismo, aunque haya personas o poderes que no lo quieran así.

Este es un artículo basado en lecturas entre líneas. Porque en periodismo, como en la vida, hay que leer entre líneas para no acabar como un tonto.

El pacto

Conforme ha avanzado el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha crecido en círculos intelectuales la certeza de que entre él y el expresidente Enrique Peña Nieto hay una especie de pacto, que consiste en que el entonces mandatario no haría nada para impedir que el actual cumpliera el sueño de su vida de ser el jefe del Estado mexicano, a cambio de que éste no lo persiguiera ni lo criticara, todo cuanto fuera posible.

Han transcurrido cinco años y cinco meses desde que López Obrador se sentó por primera vez en la silla presidencial, y desde entonces muchos indicios de un pacto de tal naturaleza han salido a la luz.

Algunos comentaristas fijan la fecha de tal pacto en el momento en que Peña Nieto se dio cuenta de que López Obrador arrasaría en la elección del 2018, es decir unos tres meses antes de la jornada electoral.

Luego, Peña Nieto entendió cómo quería López Obrador que se portaran los expresidentes: que se fueran lejos, lo más lejos posible; que guardaran silencio (lo cual incluye no aparecer en redes sociales, ni en medios de comunicación); que no trabajaran en ninguna empresa, y que no respingaran si el Presidente llegaba a mencionarlos, para bien o, sobre todo, para mal.

En sus mañaneras, el presidente López Obrador ha sido claro en mandar estos mensajes sobre cómo quería que fueran los expresidentes durante su mandato. Ha condenado siempre los activismos tuiteros de Calderón y Fox para opinar sobre política, ha denunciado los supuestos enjuagues bajo la mesa que buscaba hacer Salinas y ha descalificado que Zedillo trabajara en consejos de administración de empresas privadas.

Así que Peña Nieto no hizo nada de eso. No habló, ni se metió en política, ni buscó incidir en temas nacionales, ni se consiguió ningún empleo. El libro Confesiones desde el exilio, del periodista Mario Maldonado, en el cual Peña Nieto “rompe el silencio”, es una ratificación de todo esto, pues no hace una sola crítica a la administración de López Obrador, y sí en cambio se muestra como un expresidente que no se mete en política, que está solo y que se la pasa jugando golf entre España y República Dominicana.

El contraste es especialmente notable con los mandatarios más odiados por López Obrador: Felipe Calderón y Vicente Fox, cuya participación político-electoral está a la vista de todos, y que han tomado con orgullo la bandera de ser adversarios, enemigos frontales, del actual gobierno, a costa de incesante persecución.

Así que, a diferencia de otros expresidentes, Peña Nieto decidió cumplir al pie de la letra los deseos del mandatario. A cambio, el Presidente lo dejó en paz, desactivó en persona cualquier expediente o iniciativa que surgiera contra él y en las mañaneras casi no se mete con él. El buen observador ve que, en su narrativa de culpar a gobiernos pasados de los males actuales, López Obrador siempre se salta el sexenio de Peña Nieto y concentra sus ataques en Calderón, Fox, Salinas de Gortari y hasta Zedillo.

De hecho, cuando Pablo Gómez, el histórico referente de la izquierda mexicana que resultó ser un tonto muy útil, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera desde un año antes, presentó en la mañanera del jueves 7 de julio del 2022 los resultados de una exhaustiva investigación sobre el expresidente, y describió en 40 minutos un complejo esquema de empresas familiares de Peña Nieto que le permitieron enriquecerse con decenas de millones de pesos, López Obrador sentenció que no hay nada contra él y no se le acusa de nada.

Así, en un tris, quedó aniquilada la investigación y ridiculizado el tonto útil jefe de la UIF. Pero también quedó a la vista el pacto con Peña Nieto, ese que el expresidente negó en su entrevista con Mario Maldonado, pero que existe a pesar de eso.

Si usted lo duda, examine las siguientes expresiones:

Peña (en entrevista con Mario Maldonado): “Cuando el presidente gana con el 53 por ciento evidencia que gana por la mayoría del electorado. Ya pasó a la historia que el presidente eligiera a su sucesor”.

López (en la mañanera): “Como le agradecí a él que, a diferencia de Fox y de Calderón, no se metiera abiertamente para influir la elección en contra mía”.

Otra opinión

Era el 2005. Un señor no muy conocido entonces, de nombre Enrique Peña Nieto, movía sus fichas para quedarse con la candidatura del PRI para gobernar el Estado de México.

En el PAN y en el PRD algunos sectores se inclinaban por promover la formación de un frente entre ambos partidos para frenar al hijo predilecto de Atlacomulco, porque ya preveían que la gubernatura sería el trampolín que utilizaría para brincar a la Presidencia de la República.

Pero López Obrador —que se había convertido en “líder moral” del sol azteca— atajó cualquier intento en ese sentido: “¡Con la derecha, ni a la esquina!”.

¿Quién en el PRD no recuerda esa reprimenda? De alguna manera se había ganado la simpatía de miles de perredistas, y eso le daba fuerza para doblegar a la dirigencia formal del sol azteca.

Y por eso se dio el lujo de imponer a una perfecta desconocida como candidata del PRD a la gubernatura del Estado de México para hacer frente a la arrolladora aplanadora del PRI. Siempre que he recordado este pasaje de la historia reciente he preguntado a mis interlocutores si recuerdan quién fue esa candidata que, con la bandera del PRD, le hizo frente a Peña Nieto en esa ocasión, y nadie, nadie, la ha recordado. Así de desconocida era.

Y siempre me ha dado la impresión de que López Obrador la impuso precisamente a ella a sabiendas de que Peña Nieto le pasaría por encima como un tren, lo cual pondría al mexiquense en la ruta hacia la Presidencia,

Y siempre me he preguntado si no ya entonces Peña Nieto y López Obrador tenían un pacto no escrito y no verbalizado, gestado en el inmenso odio que el hoy presidente sentía por Vicente Fox, quien personificaba a la derecha, por su intento de desafuero.

López Obrador ya había dejado ver fisuras muy preocupantes en su “honestidad valiente” como jefe de Gobierno del Distrito Federal: su secretario de Finanzas, Gustavo Ponce Meléndez, había sido videograbado en un casino de Las Vegas apostando dinero de los contribuyentes; Carlos Imaz Gispert, entonces esposo de Claudia Sheinbaum y jefe delegacional en Tlalpan, también fue videograbado cuando recibía fajos de billetes del empresario Carlos Ahumada, según él, para las brigadas cazamapaches de su partido. Poco antes, el entonces coordinador de la bancada perredista en la Asamblea Legislativa del DF, René Bejarano, también fue exhibido en un video cuando se embolsaba fajos de billetes, incluidas las ligas, que le entregaba el mismo empresario argentino.

Todos militaban en el PRD, pero en todos los casos, exhibidos uno tras otro en el 2004, López Obrador dijo que no sabía nada de esas actividades de su colaborador y de sus correligionarios. Bien, si no sabía, malo; si sabía, peor. No hay punto medio.

Un buen observador diría que esas actividades parecían destinadas a reunir fondos para que el líder pudiera vivir los siguientes años en campaña permanente en busca de la Presidencia.

Y el año siguiente le opuso a Peña Nieto una candidata a modo, fácil de derrotar. ¿Qué puede leerse entre líneas en esta serie de sucesos?

Ahora López Obrador ha llegado al extremo de llamar “patriota” a Peña Nieto en sus mañaneras.

A López Obrador le quedan cuatro meses y medio en el cargo. Queda ver si en su calidad de expresidente se comportará como él pidió que se comportaran los otros. No lo veo trabajando para ganarse la vida —nunca lo ha hecho y ahora lo necesita menos que nunca—. Pero si gana Xóchitl Gálvez, ¿se quedaría callado y viviendo en paz en su rancho? Si gana Claudia Sheinbaum, ¿no se meterá en las decisiones de gobierno, ni operará desde las sombras?

Eso podrá saberse en breve, pero, quién sabe, quizá para verlo habrá que seguir leyendo entre líneas.

Palabra de Mujer – Abelina en medio del vendaval político – Mañana, debate entre candidatos en Acapulco

Ruth Tamayo Hernández

*Abelina en medio del vendaval político

*Mañana, debate entre candidatos en Acapulco

“No hay nada que sea más fuerte que un pueblo. Lo único que se necesita es decidirlo a ser justo, libre y soberano”: Evita Perón.

Mis estimados, cada día que pasa en nuestro estado de Guerrero para que termine las campañas políticas, el nerviosismo se apodera de los candidatos y sus seguidores, quienes a muchos los hace perder la razón y comienzan a insultar a sus contrincantes.

Estamos a 7 días del cierre de las campañas y 10 días de la elección que es el 2 de junio de 2024. Y conforme se acerca la fecha límite y el encuentro con la historia, la guerra sucia arrecia.

Sobre todo están golpeteando a los más fuertes, a los que ponen como favoritos en las encuestas. A esas candidatas les llueve sobre mojado y a la que más le caen pajuelazos es a la candidata de la coalición “Juntos Haremos Historia” formada por Morena-PT-PVEM, en el puerto de Acapulco, Abelina López Rodríguez.

De veras que hay de todo en esta competición por la presidencia municipal de Acapulco; y es que de todos los municipios del estado de Guerrero, éste es el más rico, el que más recursos maneja y, por lo mismo, el que está más en el ojo del huracán.

Se han calentado los ánimos entre los seguidores de los candidatos y también la violencia repuntó en el puerto, al grado que el temor se apoderó de los ciudadanos, quienes podrían no saldrán a votar. Pero ya dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador, que habría elementos de la Guardia Nacional, Ejército y Marina resguardando las ciudades y distritos más conflictivos del estado de Guerrero. Y para que todo marche bien el 2 de junio, desde antes llegarán los elementos a dar seguridad a los votantes, para que sin temor salgan a emitir su voto, mis estimados.

Les decía que son hartos competidores que se disputan la presidencia de Acapulco y son puros hombres contra una dama, y están todos contra ella. Hasta vergüenza dan algunos de los caballeros exhibiendo videos de la candidata.

Ya le sacaron todos los trapitos al sol a Abelina los señores, pero nada hizo que le bajara ni la presión a la señora, cuanto menos le bajaron votos. Las encuestas la siguen ubicando como la favorita para retener la presidencia del puerto acapulqueño.

Son tres los que tendrán la oportunidad de acercase a Abelina en las encuestas, pues lograron que haya debate mañana jueves, y piensan que ahí le pueden echar a perder la fiesta a la candidata formada por Morena, PT, PVEM, Abelina López Rodríguez, mientras que por Fuerza y Corazón por Acapulco (PRI-PRD y PAN), Carlos Granda Castro; y de Movimiento Ciudadano Yoshio Ávila González.

Estos son los candidatos de los partidos que pretenden tirarle votos a López Rodríguez con el debate. Los demás aspirantes son pura lengua, son de partidos de nueva creación y son puros caballeros los que encabezan los partidos políticos con registros nuevos en el municipio de Acapulco.

En total, son ocho los candidatos, entre estos está el PES, que lleva como candidato a Ramiro Solorio Almazán. Por cierto, este último es el que más ha exhibido videos contra Abelina, pero miren son unas pirañas, se disputan la presidencia del puerto como lobos feroces y la mera verdad no proponen nada estos garañones y flojos, pues nunca han sacado la cara por ese pobre puerto que hace años se debate entre el dilema de continuar o morir, pues lo inundan ríos de sangre, falta de agua, exceso de basura por todos lados y con índices altos de personas viviendo en extrema pobreza.

Y ante esta realidad sus políticos sólo gritan cuando hay elecciones, antes no miran nunca la corrupción y menos la violencia, pero en cuanto quieren un cargo sacan el coraje diciendo que ellos son los salvadores del puerto y que ellos sí saben gobernar, pura lengua; y de lengua sólo los tacos son ricos.

Ninguno de esos pájaros nalgones ha puesto un ápice de su esfuerzo para que juntos con la alcaldesa se esfuercen en sacar adelante a los acapulqueños. Todos se han dedicado a jalar la panga para su propio bienestar, al pueblo que se lo trague el perro.

Y como ahora quieren ser ellos los que partan el pastel, entonces sí son santos y puros, afirman que ellos si saben gobernar, que ellos sí tienen un proyecto viable para Acapulco.

¡Al carajo, señores!, pónganse a trabajar todos por el puerto antes que se queden sin nada, porque ya no falta mucho para que se queden encuerados. Sigan como van y no cuiden lo que han reconstruido hasta ahora.

Estos sujetos siguen esforzándose por destruir al puerto. Cómo es posible que el gobierno federal y la gobernadora hagan el esfuerzo por traer eventos, abrir conexiones de nuevas líneas áreas y promover el destino para que llegue el turismo, y ustedes se empeñan a mancharlo con tanta maldad.

Señores, únanse para que juntos cuiden al puerto acapulqueño de los demonios que lo están destruyendo, no dejen morir a Acapulco, quiéranlo, aunque sea un poco.

Destaqué el nombre de Solorio Almazán porque este pajarito nalgón es el que más ha exhibido videos de la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”. ¡Qué bárbaros! Le avientan dardos con lumbre a la pobre Abelina. Figúrense, dan coletazos y patadas voladoras contra la dama de la coalición morenista, pues López Rodríguez, según expertos en la materia, encabeza las encuestas y todo indica que ella retiene el ayuntamiento del puerto acapulqueño, pese a todas la criticas, jaloneos, dimes y diretes de sus contrincantes, que ya no saben que más hacer para tumbar de la contienda electoral a la dama guinda.

Mueven cielo, tierra y mar para tumbarle algunos votos a la candidata de Morena. pues a estas alturas la gente ya definió por quién va a votar y será un mínimo número de votantes que se dejen influenciar por estos últimos gritos y sombrerazos.

Todo listo

El Instituto Electoral y de Participación (IEPC) está listo para realizar el debate entre los candidatos a la presidencia municipal de Acapulco, y según algunos de los representantes de los partidos que asistieron a la reunión de la organización del debate, los temas a tratar son tres: Seguridad, Servicios públicos y la Reconstrucción de Acapulco luego del huracán Otis.

Y muchos de los seguidores de los candidatos y también Solorio Almazán aseguran que no irá al debate Abelina López, pues ahí le van a exhibir sus corruptelas y que además no tiene ningún proyecto para Acapulco, porque tiene un tiradero de basura y la seguridad está para llorar y que con esos dos temas la tumbarán de la contienda electoral. Veremos, dijo el ciego.

Pero la candidata de la coalición les respondió. “Si voy a ir al debate, pero les pido que sea de acuerdo al comunicado que hacen las Cámaras y Asociaciones Civiles, que sea un debate de altura, de propuestas, de ideas para reconstruir esta ciudad…me sumo al llamado y les hago una petición a los aspirantes para que vayamos con ideas y propuestas, y no con palabras soeces, que no está Acapulco para eso. Quizá con mis 41 años de caminar a lado del pueblo, es mi experiencia lo que me permite conocer los problemas, y eso me permite tener proyectos ya inclusive validados, para darles seguimiento. En cuanto termine la elección ya estamos en condiciones de tocar la puerta, desde este lugar les envío un cálido abrazo y les invito de corazón me acompañen al debate”. ¿Qué tal doña Abe?

En los demás municipios de la Costa Grande también cierran los candidatos con todo. En Zihuatanejo, sólo dos candidatas a la presidencia municipal hicieron campaña, no al mismo ritmo pero sí al menos hizo recorridos la candidata de Morena, Bernarda Leovigilda Chávez Hernández (ella no ha dicho cuándo será el cierre de su campaña).

Por su parte, la candidata por la coalición PRI-PRD-PAN, Liz Tapia, sigue recorriendo todo el municipio, colonia por colonia, conociendo las necesidades de los ciudadanos y recibiendo sus propuestas, aunque también ha tenido reuniones con empresarios de todos los ramos turísticos. Ella no para de recorrer la ciudad en donde niños, jóvenes y señores, todos le refrendan su apoyo y quieren abrazarla, pues les gusta cómo esta mujer incansable no para de recorrer el municipio escuchando a la gente y mostrando sus propuestas en cada colonia. Eso le reconocen y le reafirman su apoyo todos.

Cabe hacer mención que de las candidatas Liz Tapia fue la única que recorrió todas las colonias del puerto y aun le faltan algunas por recorrer. También ella ya anunció que su cierre de campaña será el próximo domingo, aunque agregó que tendrá tres eventos de cierre de campaña. Los otros dos son sorpresa, dijo. 

SERAPIO

 Jorge Luis Reyes López.

El viento siseaba al pasar entre las hojas de los huizaches moviendo las vainas, y tirando al suelo algunas como generoso regalo para los burros. En unas dos horas más estará sentado comiendo caldo de corales de tortuga. La invitación fue hecha por Benigno Velázquez Gaytán, yerno de su primo Víctor López Pérez. En los círculos familiares tienen en alta estima gastronómica esa delicia. Gaytán, su segundo apellido, era con el que los porteños lo llamaban coloquialmente. Había ganado prestigio de ser un buen matancero.

Como mucha gente que vive en Zihuatanejo vivió otras vidas, otros tiempos en otros lugares. Mientras recreaba el olor del caldo y el ruido de la masa de maíz quebrado al ser palmeada antes de ser depositada en el comal por Guadalupe López Elisea, mujer de Benigno y sobrina de Lapo, le llegó nítido su rostro sonriente, amable, cariñoso, optimista, y acomedido. Será una comida que disfrutará plenamente. Gaytán era hijo de Lorenza Gaytán de La Unión y de Samuel Velázquez de Zacatula del mismo municipio. De chamaco fue arriero. Su ruta terminaba en Chaveta, municipio de Petatlán.

Así se inició en los saberes del carnicero, del matancero. Ahí también ligó su vida a la de su querida Lupe hasta el final de sus días. Serapio calculó que era tiempo de ir a su cita. Ya lo esperaban con la puerta abierta. El piso de la casa recién regado. Cariñosa su sobrina lo recibió invitándolo a pasar. Instalados cómodamente, y sin dejar de mirar la mesa cubierta con un blanco mantel bordado a mano, Lapo se percató de la sencilla elegancia con la que se adornó el mueble. Sentado en una mecedora Gaytán aspiraba el humo de su inseparable compañero, un cigarrillo marca Delicados que acabaría segándole la vida a edad temprana. Había que conocer más de la vida de Gaytán, ahora convertido en una singular figura del pueblo, popular y apreciado. Mira Lapo, la sufrí desde chiquillo.

Teniendo padre, crecí sin él. Ni hablar, así es la vida a veces. Lupe tenía quince años cuando nos casamos y como todo matrimonio quisimos mejorar y nos cambiamos a Zihuatanejo. ¡Mis once hijos nacieron en el puerto! La Playa Jedionda durante un tiempo se usó como matadero de animales marinos. Ir y venir de embarcaciones, gente bajando tiburones y tortugas. Con agilidad y destreza mueve los brazos Gaytán, en sus manos el cuchillo parece bisturí de experimentado cirujano. Sin camisa, su cuerpo enjuto está sudando. Como racimos de uva el pelo le cae en la frente. Fatigado se sienta a chupar. Entrecerrado los ojos recuerda tiempos más alegres. Veía al Morte, su otro yo, jineteando en La Unión. Gozando los movimientos del toro queriendo sacudirse del lomo al intruso.

En esos momentos el Morte se convertía en garrapata, en lapa, adherido a la piel de la bestia siguiendo las contorsiones caprichosas del toro hasta que aburrido saltaba elegantemente al suelo mientras se oían las gargantas del público coreando ¡Morte, Morte! entre la multitud podía distinguir a su amigo Canacho Pérez. ¡Que días aquellos! Ahora había que trabajar para Manuel Allec. Mientras los platos hondos con el caldo llegaban a la mesa, intercambiaban detalles del rastro del barrio del Mitote.

El carnicero caminando con la chanfaina escurriendo sangre siguiendo la dirección de las Salinas para entregársela a Celestino Flores Juárez. En ocasiones hacía un alto en el camino en la tienda de María Pineda, su amiga con la que saboreaba una copita de mezcal. Lo mismo  de vez en vez con Ángel Rodríguez. Otras con sus camaradas Antero y Diego Roque. Mezcal y cigarro eran íntimos de Gaytán.

Resultaba más fácil convivir con ellos, a pesar de su peligrosidad, que trabajar como estibador descargando bultos de los barcos Oviedo y María Martha. Al final ser carnicero fue su destino. Se le veía caminar con la camisa echada al hombro, rara vez la traía puesta y cuando eso sucedía no la abotonaba, solo le hacía un nudo al final. De la cintura se balanceaba una chaira. Del otro costado la daga filetera. Tuvo una vida intensa, diversa y no tan larga. Disfrutaba el caldo de paloma mensajera. La mesa está servida. La espera es merecida.

Ese caldo de corales los hace sudar y chasquear los dedos cuando las gordas quebradas les queman las manos al partirlas. La sobremesa los lleva a recordar el paso fugaz de Gaytán en la película Besos de Arena. Nada bueno saldría de su cariño por la tequila y por el cigarro. Corría el año de mil novecientos setenta y siete, del mes de julio. Gaytán tenían cincuenta y cinco años. Ya no escucharía la pastorela de diciembre un enfisema pulmonar lo estaba matando.

Agonizando le pide a su hijo Bladimir, el Pipo, que le ponga en la consola a su cantante preferida, Lucha Villa cantando el Caminante, en tanto Columba, su hija, prepara el caldo de palomas que tanto le gusta. “Soy un pobre caminante que no sé ni a dónde voy, no sé ni de dónde vengo, ni sé dónde ahorita estoy. Vago sólito en el mundo ¡ay que desgraciado soy !…” La sonora voz de la cantante resuena en la habitación, y al lado del moribundo, el Pipo ve a su padre en la caminata final de la vida. Se fue el caminante sin saborear el caldo afanosamente preparado por la hija…” ….jamás conocí a mi madre, mi padre no sé quien fue….” Lucha seguía cantando y el disco girando, igual que la vida gira alrededor de la muerte.

Corte Penal Internacional busca aplicar justicia en el conflicto bélico de la Franja de Gaza

Guillermo Arteaga González

En un capítulo más de esta terrible guerra en medio oriente, el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, ha solicitado la emisión de órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, su ministro de Defensa, Yoav Gallant, y el líder de Hamas, Yahya Sinwar, esta acción responde a las recientes hostilidades entre Israel y Hamas, marcando un momento histórico y controvertido en la jurisprudencia internacional, la solicitud del fiscal Khan ha generado un intenso debate sobre la legitimidad, imparcialidad y el alcance de la justicia internacional, desde una perspectiva legal y ética, la CPI tiene el mandato de investigar y procesar crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y genocidio cuando los sistemas nacionales no pueden o no quieren hacerlo, sin embargo, este principio se pone a prueba cuando se enfrenta a conflictos prolongados y complejos como el de Israel y Palestina.

Para Israel, la solicitud de arresto contra Netanyahu y Gallant plantea graves implicaciones políticas y diplomáticas, israel ha mantenido históricamente una postura crítica hacia la CPI, argumentando que no tiene jurisdicción sobre sus ciudadanos, dado que Israel no es miembro del Estatuto de Roma, el tratado fundacional de la CPI, así mismo, la percepción dentro de Israel es que la CPI está sesgada en contra del país, enfocándose desproporcionadamente en sus acciones mientras ignora las de sus adversarios, por otro lado, la inclusión de Yahya Sinwar, líder de Hamas, en la solicitud de arresto subraya la complejidad del conflicto, Hamas considerado un grupo terrorista por Israel, Estados Unidos, y la Unión Europea, ha sido acusado de lanzar cohetes indiscriminadamente hacia áreas civiles israelíes, un claro crimen de guerra según el derecho internacional, la inclusión de Sinwar busca mostrar una aparente equidad en la acción de la CPI, sugiriendo que la justicia debe ser aplicada a todas las partes implicadas en el conflicto.

La solicitud de Khan enfrenta varios desafíos, en primer lugar, la capacidad de la CPI para ejecutar estas órdenes de arresto es limitada, sin la cooperación de los estados miembros, la CPI carece de medios propios para detener a los acusados, en el caso de Israel, es improbable que el país coopere con la CPI, lo que podría convertir estas órdenes en meramente simbólicas, a su vez la solicitud ha sido criticada por algunos como una interferencia en la soberanía nacional y una politización de la justicia, los partidarios de Israel argumentan que el país tiene un sistema judicial robusto y capaz de investigar y procesar a sus propios ciudadanos por posibles crímenes de guerra, sin embargo, los críticos señalan que, en la práctica, las investigaciones internas rara vez conducen a condenas significativas, lo que justifica la intervención de la CPI.

La guerra entre Israel y Palestina ha sido un conflicto marcado por la violencia y las violaciones de derechos humanos, estas acusaciones son un recordatorio sombrío de las atrocidades que han caracterizado este conflicto y de la necesidad imperiosa de justicia, las acusaciones contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el ministro de Defensa, Yoav Gallant, derivan de la ofensiva lanzada sobre la Franja de Gaza, según el fiscal Khan, Israel ha incurrido en una serie de crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad, estos incluyen, inanición de civiles como método de guerra: utilizar el hambre como arma, privando a la población civil de alimentos básicos, causar deliberadamente grandes sufrimientos: infligir daño físico y mental severo a civiles, homicidio intencional: matar a civiles intencionalmente, ataques intencionados contra población civil: dirigir operaciones militares específicamente contra civiles, exterminio y asesinato: cometer asesinatos en masa, incluyendo los causados por inanición, persecución y otros actos inhumanos: perseguir a individuos o grupos por razones políticas, raciales, nacionales, étnicas, culturales, religiosas o de género, estos crímenes, si se prueban, reflejan un desprecio total por las normas del derecho internacional humanitario y los derechos humanos fundamentales, la operación militar de Israel en Gaza, que siguió al ataque de Hamas el 7 de octubre, dejó más de 1.200 muertos y casi 250 rehenes, y ha sido señalada por su brutalidad y la falta de distinción entre objetivos militares y civiles.

Hamas, por su parte, no está exento de graves acusaciones, el ataque sorpresa del 7 de octubre, que provocó el actual conflicto, es visto por la CPI como un acto punible bajo el derecho internacional, las acusaciones contra Yahya Sinwar y otros líderes de Hamas incluyen: exterminio y asesinato: cometer asesinatos masivos, toma de rehenes: secuestrar a civiles o tropas enemigas, violencia sexual: cometer actos de violencia sexual contra personas en cautiverio, tortura: Infligir dolor y sufrimiento severos a prisioneros, otros actos inhumanos, ultrajes a la dignidad personal: humillar y degradar a los prisioneros, estos crímenes reflejan una estrategia deliberada de terror y violencia extrema contra civiles, diseñada para infligir el máximo sufrimiento y desestabilizar la región.

La solicitud de órdenes de arresto por parte de la CPI plantea cuestiones fundamentales sobre la justicia internacional y su capacidad para abordar conflictos complejos como el de Israel y Palestina, la CPI tiene el mandato de investigar y enjuiciar los crímenes más graves cuando los sistemas nacionales no pueden o no quieren hacerlo, sin embargo, la ejecución de estas órdenes de arresto presenta desafíos significativos, especialmente cuando las partes acusadas rechazan la jurisdicción de la CPI, Israel, que no es miembro del Estatuto de Roma, ha rechazado repetidamente la autoridad de la CPI, Hamas, aunque no un estado, también rechaza la legitimidad de la CPI, sin la cooperación de las partes involucradas, las órdenes de arresto podrían quedar como gestos simbólicos, incapaces de llevar a los perpetradores ante la justicia.

La acusación contra líderes de ambos bandos es un paso crucial hacia la rendición de cuentas, el conflicto entre Israel y Palestina ha causado un sufrimiento incalculable a civiles inocentes, la justicia no solo requiere que se reconozcan los crímenes cometidos, sino que también se establezcan mecanismos para prevenir futuras atrocidades, la comunidad internacional debe apoyar los esfuerzos de la CPI y presionar para que todas las partes cooperen con las investigaciones, la justicia internacional, aunque imperfecta, es una herramienta esencial para romper el ciclo de violencia y promover una paz duradera.

Elecciones en la UAGro, sin urnas ni boletas

Ricardo Castillo Barrientos

Este día debería ser día de elecciones en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), no será así, pues no habrá urnas ni boletas utilizables en comicios democráticos, como consecuencia de una unidad totalitaria, solo vista en regímenes e instituciones antidemocráticas.

El tri-rector Javier Saldaña Almazán ya encontró la fórmula perfecta para afianzar su modelo político a base de prebendas, privilegios y cochupos y en sentido inverso, amenazas y medidas represivas contra quienes se atrevan disentir de sus dictados anti universitarios.

Las universidades del mundo son consustanciales a la universalidad del pensamiento, la libertad de cátedra y la libre participación, en las decisiones de la comunidad universitaria, insignes valores cancelados en la UAGRO.

La fórmula antidemocrática y autoritaria impuesta por el tri-rector, le ha permito erigirse en candidato único en tres procesos internos para Rector de la Alma Mater, a través del reparto del pastel universitario: cargos directivos y administrativos, plazas, incremento horas clases, cambio de categorías, becas, etc.

Este mismo modelo de corrupción, lo ha trasladado a cada una de las escuelas que integran la institución en los diversos niveles educativos, al grado que 100 unidades académicas tienen candidato único y solo en dos, habrá elecciones.

La disidencia ha sido arrinconada en su máxima expresión no permitiendo la libre participación de aspirantes, registrándose únicamente los integrantes de las corrientes aliadas a Saldaña Almazán y nadie más, ante el temor de ser sometidos y aplastados por el inconmensurable poder del tri-rector.

Los directores que resulten electos estarán al frente de sus escuelas del 6 de junio de 2024 al 6 de junio de 2028, mismos que habrán de influir en la próxima elección a la Rectoría del 2027, garantizando así la continuidad y permanencia del grupo compacto que predomina en la Máxima Casa de Estudios, con una nueva relección de tri-rector Saldaña, o a quien determine, si no logra obtener la candidatura a la gubernatura del estado por MORENA, en el 2027.

A fin de nulificar algún aspirante disidente, la Comisión Electoral del Consejo Universitario supeditada a Saldaña Almazán, bajo el pretexto de no cumplir con los requisitos como la “constancia de honorabilidad”, les cancela el registro, no actuando de la misma forma con los candidatos impulsados por el tri-rector y compañía.

El mismo tri-rector ha puesto todos sus empeños en unificar bajo presión, las candidaturas propias y aliadas, cerrando el paso con todos los medios en su poder, a los universitarios que intenten “salirse del huacal”, y lo ha logrado como ningún rector en la historia de la UAG.

Finalmente, Saldaña Almazán viene afirmando desde su primer rectorado, que la UAGro tiene una comunidad universitaria de 90 miembros, entre estudiantes, maestros y administrativos, inflando la cifra como estrategia de chantaje a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y a las autoridades educativas federales, con el objetivo de obtener algún incremento sustancial al presupuesto universitario, bajo el argumento que es la universidad pública con el más bajo costo por alumno, sin que haya podido sorprenderlos hasta el momento.

Con motivo del cambio de directores, la Comisión Electoral reveló la cifra real de los integrantes de la comunidad universitaria de la UAGro, mediante un padrón de 74 mil 69 universitarios, de los cuales, 4 mil 236 son profesores y 69 mil 832 estudiantes. Las cifras no mienten, el tri-rector sí.

Marea Baja.-  Como una bendición del cielo cayeron los aguaceros en varios municipios de la entidad y ayudaron a sofocar los incendios forestales, que como nunca habían proliferado en la entidad, a causa de la sequía y otros provocados por manos criminales, según ha trascendido en medios de comunicación y redes sociales.

Estamos en plena temporada de lluvias, sin llegar a intensas, pero contribuyen apagar los incendios y a menguar la insoportable ola de calor, que se resiente en todos los confines de la geografía guerrerenses y en otras entidades del país.

Marea Alta.- En la última encuesta del 17 de mayo, de la empresa demoscopia Massive Caller, ofrece los resultados siguientes: Abelina López, (MORENA-PT-PVEM), 30.7%; Yoshio Ávila González, (MC), 27.2%; Carlos Granda Castro, (PAN-PRI-PRD), 13.2%; Ramiro Solorio Almazán, (PES), 6.7%; Víctor Aguirre Alcaide, (Movimiento Laborista), 3.2%; Miguel Ángel Piña Garibay, (Fuerza por México), 2.7%; Raúl Ceballos Carbajal, (México Avanza), 2.0%. Indecisos, 14.3%

Se observa un empate técnico entre los dos candidatos punteros, con una diferencia 3.5%, favorable a la candidata releccionista, estrecho margen que podrían remontar los votantes switchers que no definen su voto y también con el voto útil que se otorga de última hora para impedir el triunfo del candidato que lleva la delantera, o con el voto oculto, el cual se desconoce hasta el día de la elección, el cual favorecería al candidato naranja, Yoshio Ávila González.

Maremoto.- Exageradamente pasivos están actuando los consejeros electorales del Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC), al postergar el debate de candidatos a la presidencia municipal de Acapulco, donde darían a conocer sus principales propuestas para el mejor desarrollo del municipio.

Hasta el momento no existe una fecha definitiva para dicho evento, aunque está próxima la conclusión de las campañas electorales, el próximo 29 del actual.

En caso que se genere el debate se contemplan temas relativos a la Seguridad Pública, Servicios Públicos y la Reconstrucción de Acapulco, post Otis, excluyendo temas relevantes como obras de infraestructura, el impuso al turismo con nuevos productos e intensas campañas de promoción para la atracción de potenciales segmentos de diversa naturaleza, entre otros temas.

Palabra de Mujer – Sin incidentes las campañas en Zihuatanejo – Ixtapa-Zihuatanejo al alza en turismo

Ruth Tamayo Hernández

*Sin incidentes las campañas en Zihuatanejo

*Ixtapa-Zihuatanejo al alza en turismo

Mis estimados, les tengo buenas noticias en relación a las campañas electorales en los distritos electorales 3 y 11 de la Costa Grande, pues son distritos con cabecera en Zihuatanejo de Azueta.

En estos distritos y sus municipios disputan la contienda damas y caballeros, pero hay varias damas y muy poquitos señores, ya casi no los queremos, es tiempo de las mujeres, jojojo.

Por eso nos alegra que casi al cierre de la campaña no se hayan suscitado hechos violentos contra las candidatas o candidatos, pues eso genera seguridad a los votantes para salir a emitir su voto el próximo 2 de junio de 2024, sin temor alguno.

Como nunca se había visto la participación de la mujer en una contienda electoral. Varios partidos chiquitos eligieron damas para jugar por la presidencia y también las diputaciones; sin embargo, no se vieron haciendo campaña realmente, apenas una que otra publicación en redes sociales, y ya no las vimos más.

Son varias y varios los candidatos de partidos chicos nuevos que no pudieron o no supieron cómo hacer campaña, y ya no hay tiempo, se acabó. Ojalá estos partidos logren alcanzar el 3 por ciento de la votación o los van a mandar a freír espárragos, que para los ciudadanos eso sería súper genial, pues además esta chiquillada ya está buscando a qué partido mayor pegarse como garrapatas para conseguir al menos un cargo en los ayuntamientos, pues ya vieron que están perdidos, que no les alcanzan para nada sus canicas; y de quedarse como el chinito, andan ya en busca de apego al partido que ven como ganador, y pues eso tampoco se vale. No es bueno que otros correteen la liebre y otros sin correr la alcancen, así no baila mi hija con el señor, ¿qué no?

Les decía que varias candidatas y candidatos de partidos chicos se vencieron antes que iniciara la competición y mucho antes de que los votantes elijan a la ganadora y o ganador de la contienda electoral para el periodo 2024- 2027, tanto como diputados federales, diputados locales, presidencias municipales, sindicaturas y regidurías.

Cabe hacer mención, mis estimados, para que lo tomen en cuenta, que los votantes además elegirán al presidente o presidenta de la República, así como a senadores o senadoras.

Recuerden que le van a dar cinco boletas y usted va a emitir su voto de manera libre, soberana y secreta, como indica la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.

Las buenas noticias también se cuentan, mis estimados, pues según reportes periodísticos hace más de 9 días que en el puerto de Zihuatanejo no se reporta ningún hecho violento con arma de fuego y eso también es motivo de alegría.

Los únicos incidentes son los dimes y diretes en las redes sociales contra algunas candidatas. Aunque está penado tirar tierra, las redes no hay quien las controle. Otros candidatos piden que no haya pleitos entre colonos, pues vivimos en el mismo pueblo, pero se calienta la sangre y varios despotrican cosas feas de una candidata en las redes sociales.

Pero como dijo ayer la candidata de la alianza PRI-PRD-PAN, Liz Tapia, en un evento organizado por la Asociación de Calentanos Radicados en Zihuatanejo, que nunca imaginó que le dijeran tantas cosas, pero que todo eso la ha hecho más fuerte, que no la van a doblar las críticas, que sigan hablando de ella porque eso la hace más fuerte y valiente para seguir trabajando y ganar el 2 de junio y mostrar a las zankas de que esta echa Liz Tapia.

“Denme la oportunidad de ser su presidenta y no les voy a fallar”, dijo.

Ante la petición de Liz, los calentanos en una sola voz le contestaron: “Cuenta con nuestro voto y con el voto de nuestra familia; somos muchos en Zihuatanejo, aquí sólo venimos 80 porque no cabemos más, pero cuenta con todos nosotros, vamos a ganar con Liz”, gritaron a una voz.

La candidata de la Alianza PRI-PRD-PAN, no podía esconder la alegría del ver de qué forma la recibieron los calentanos y calentanas, con música, mezcal y comida, pues para eso se pintan solos los calentanos.

Le hicieron también muchos regalos, un sombrero, aretes y collares artesanales, etcétera. Fue una reunión grandiosa donde los calentanos se pusieron bellos con la comida preferida de Liz Tapia, la cual disfrutó con un mezcal y hasta se subió a la tarima a bailar sones y gustos calentanos.

Buena

ocupación

En otro tema mis estimados, como les vengo contando, todo marcha bien en el destino de playa más bonito de México. ¿Y saben por qué? Porque otra vez, según la Secretaría de Turismo Guerrero, Acapulco alcanzó 87.6 por ciento de ocupación hotelera por los eventos de la Acamoto, entre otros eventos realizados este fin de semana. Pero comparativamente hablando, Ixtapa registró 87.8 por ciento de ocupación en sus hoteles, mientras que Zihuatanejo 59.7 por ciento.

Taxco de Alarcón, debido a al arranque de las actividades de la XXXVII Jornada Alarconianas en Taxco” que iniciaron ayer domingo, alcanzó un 66. 2 por ciento de ocupación.

En total, Guerrero alcanzó en promedio general de sus destinos turísticos una ocupación de 84.2 por ciento.

Es lo que he venido contándoles cada lunes, mis estimados, que hace más de dos años que el puerto de Ixtapa-Zihuatanejo es elegido por turistas nacionales del Bajío y de todo el territorio nacional, gracias a las conexiones áreas que logró concretar el presidente municipal, Jorge Sánchez, de la mano con el gobierno del estado.

Es lo que les digo a todos, señores, que el puerto tiene que seguir avanzando hacia adelante, no puede retroceder. Recuerden que de este destino comemos todos y todos estamos obligados a cuidarlo y sostenerlo que siga creciendo.

Por cierto, tengo una petición de algunos comerciantes del centro que piden desazolvar sus alcantarillas. Ellos dicen que ya casi desazolvan el canal de La Boquita, pero hace falta que le entren con todo a las alcantarillas, por lo que piden al personal de CAPAZ que le apuren a desazolvar las alcantarillas antes que comiencen las lluvias, para evitar inundaciones.

Ahí tienen su misiva. ¡Feliz semana, mis estimados!

La marea rosa la volvió a hacer salieron a decir que están listos

Trinidad Zamacona López.

“Ni la bandera de México, ni el Zócalo de la capital tienen dueño, es de todos los mexicanos, la marea rosa lo volvió a demostrar”.

Andrés Manuel López Obrador, cuando era opositor, se puede decir que era la única persona que llenaba al Zócalo de la Ciudad de México, lo llenó cuantos veces se le dio la gana, y eso lo presumía en cada llenada que hacía, pero hoy los ciudadanos le han arrebatado ese lugar que ha sido testigo de tantos actos de protestas de los de izquierda, del centro, de la derecha, y hoy testigo de los ciudadanos que están agraviados por el solo hombre y un solo partido, de gente avasalladas por las actitudes arbitrarias de quienes deben de cumplir la ley, la violan en su antojo y como se les da la gana.

Los triunfos de –López Obrador– fue el resultado de tanto hartazgo de los gobiernos que abusaron de la confianza de la gente, el opositor se vendió como la solución a todos los problemas, a la salud, a la inseguridad, a la impunidad, a la corrupción, pero al final para todo encontró todas las excusas para no cumplir sus promesas más sentidas que les plantearon en sus recorridos, ese opositor se perdió en el poder, esa esperanza se esfumó por un hombre insensible, rencoroso, vengativo, burlan, perseguidor de los opositores, un hombre que no acepta la crítica, que no acepta que la realidad lo rebasó y que la gente está en otro canal, pero no el del –Presidente– hoy la esperanza de México, cambio de persona, de color y de partido.

En el caso de los problemas nacionales, el mandatario federal está rebasado en todos los aspectos; llego el momento de que el –Presidente – se sintió dueño del zócalo, de la babera nacional, al grado de decir que no se iba a izar el día de ayer domingo por que marchaba la sociedad civil, (marea rosa) y que esa sociedad civil había invitado a Xóchitl Gálvez, y a Santiago Taboada, candidatos a la Presidencia de la Republica, y al Gobierno de la Ciudad de México, por la colación “Fuerza y Corazón por México” con el afán de decir aquí solo mando yo, y el zócalo y la bandera son del –presidente– y de nadie más; pero al final cedió ante la presión social, y la dejó en el mismo lugar del centro del país en donde los mexicanos se reúnen y se sienten más patrióticos porque ahí está un símbolo nacional que nos une a todos, sin colores y sin partidos, ahí donde nace la esperanza de los que no tienen oportunidades en sus estados o comunidades, llegar a ese lugar llena de orgullo nacional.

En cuanto al Instituto Nacional Electoral, este organismo está completamente entregado al mandatario –López Obrador– tan entregado esta al mandatario que el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, pidió al INE, que esos gastos de los que asistieron a ese evento, (marea rosa) se deben de cargar a la candidata de la coalición, y de forma ipso facto dijo Guadalupe Taddei Zavala, que con mucho gusto se iban a cargar a la coalición, de esa forma parcial está actuando la institución encargado de organizar la elección en México, lo que rompe con el principio de imparcialidad, objetivada y equidad en la contienda, cuando los de Morena, tiene muchos actos anticipados de campañas, y el Instituto ha sido, ciego, sordo y mudo, se ha quedado en silencio ante las denuncias que se han presentado por los demás que participan en la contienda electoral, lo que nos lleva a pensar que si los resultados son adversos a los guinda, la primera en decir que hubo fraude será el organismo que organiza las elección, lo que es una lástima para la democracia de nuestro país.

Hoy la esperanza de México, ahora es de vida, verdad y libertad; es lo que se escuchó en el discurso de Gálvez Ruiz, una esperanza que se vio vestida de rosa, que inundo no solo el zócalo, sino que también las calles aledañas, pidiendo que el de palacio nacional ya se vaya a su rancho.

Por su parte Santiago Taboca, pidió también lo mismo que el inquilino del zócalo, al momento de terminar su mandato se vaya a descansar a su rancho de Chiapas, para que México, recobre la tranquilidad en las calles, en el trabajo y sobre todo que se les quite a los ciudadanos las extorciones, que es lo que más lastima a los ciudadanos de la Ciudad de México.

Es un error sentirse dueño de un país, en donde se reclama seguridad, se anhela salud, se pide a gritos encontrar al ser desaparecido, se pide empleo bien pagado, se reclama paz, se pide que no se venda la seguridad a gente que no es del gobierno, en donde se grita que se acabe con la corrupción y la impunidad, en donde se grita por libertad, en donde se les pide que no haya más engaños para resolver los problemas del país.

Xóchitl Gálvez, en la marcha de la marea rosa, dijo que “en estas elecciones está en juego si los siguientes años serán de opresión o de libertad”, por ello llamó a la unidad nacional para sacar a Morena del poder; lo que fue ovacionado por los asistentes.

La elección del domingo 2 de junio, será la madre de todas las batallas electorales, la más judicializada, nadie se la debe de robar, nadie debe decidir por usted, debe de salir a votar en libertad, no debe de haber miedo de perder los programas sociales, esos ya son otorgados por la Constitución, por ello es que México, debe de tener una fiesta democrática en paz, que gane la que la gente decida, y no el o la candidata que nos digan, en eso consiste la libertad democrática, elegir libre y sin coacción alguna.

La marea rosa se manifestó en 30 Estados del país, ese es el miedo que le tienen a los ciudadanos, y eso es verdad, ya que –López Obrador– ganó la presidencia con los inconformes, con los aspiracionistas, con la clase media, esos son lo que ahora no están con el color guinda, es decir la esperanza de México, cambiaron de nombre, ahora se llaman ciudadanos, cambio del color guinda ahora son color rosa. 

Palabra de Mujer – 2024 de incendios, huracanes y elecciones

Ruth Tamayo Hernández

2024 de incendios, huracanes y elecciones

“La prevención que hagamos hoy, marcará el camino del mañana”: José Mauricio González Valencia.

Mis estimados, el tiempo se fue volando y ya faltan 15 días para que se termine las campañas políticas. No se vio mucho movimiento de los candidatos como en otros años, cuando se veía mucha algarabía por todos lados, tanto por parte de los candidatos como de la gente que se apasionaba con los actos proselitistas y participaba masivamente.

Esta vez supimos que hubo varios partidos políticos nuevos y todos nombraron candidatos que no conocimos ni supimos quiénes eran; sólo conocimos su nombre por los órganos electorales, y eso es lo que no está bien, pues los recursos que gastan estos partidos es dinero del pueblo y sólo forman partidos para recibir dinero, no para ganar elecciones. Y la mera verdad, eso no beneficia en nada a los guerrerenses ni a los mexicanos en general. Tanto partido político, además de que fragmenta el voto, representa un gasto que nadie nos va a reponer, sólo porque hay personajes políticos que cada 3 años quieren mamar de la ubre del presupuesto electoral. Aunque pierden el registro, vuelven a la escena política con otro nombre, aunque parecido, pero a la vez distinto, y con los mismos colores. Son puro pájaro nalgón, mis estimados. Ya ni llorar es bueno

Boletas electorales

Les comento que el pasado lunes, bajo el resguardo de la Guardia Nacional y el Ejército mexicano, comenzaron a llegar a Guerrero los 8 millones 811 mil boletas que se utilizarán en la jornada electoral del próximo 2 de junio.

Así mismo, funcionarios del INE informaron que serían distribuidas las boletas a los 8 distritos del estado y que son para la elección de presidente de la República, senadores y diputados.

También se recibieron las actas de escrutinio o cómputo, los carteles de resultados, las actas de la jornada electoral y las plantillas en sistema Braille (para ciegos).

El pasado martes, el tráiler arribó a Zihuatanejo con 1 millón 91 mil 487 boletas para la elección del próximo 2 de junio. La consejera presidente del Consejo Distrital 03 de la Costa Grande, Xóchilt Ivonne Guerrero, comentó que se han recibido un total de 1 millón 91 487 boletas. De este total, 363 mil 829 boletas se asignarán a cada elección que se llevará a cabo en el distrito.

Todo este material está resguardado por la Guardia Nacional.

Temporada de lluvias

En otro tema mis estimados, les quiero decir que nos preparemos pues los pronósticos de lluvias no son nada alentadores; y ya ven lo que dice el dicho, que más vale prevenir que lamentar.

Pongamos nuestras barbas a remojar pues estamos ante un pronóstico meteorológico reservado, y no le haga al valiente porque ya vivimos en Guerrero una tragedia que cobró vidas y causó cuantiosos daños materiales.

No queremos que algo parecido a Otis nos agarre desprevenidos.

Ese huracán no nada más sorprendió a los mexicanos, sino que sorprendió al mundo entero por la forma de intensificarse a categoría 5 tan rápidamente, que aún no comprenden los expertos ese fenómeno, aunque algunos señalan que se debió a lo caliente de las aguas del Pacífico, y que eso le dio esa intensidad nunca vista en estos lares.

Y si ya ocurrió que sufrimos un huracán categoría 5, con vientos de 300 kilómetros por hora, puede volver a suceder. Ingrid y Manuel, aunque también fueron catastróficos y causaron muchos daños en el estado, no se comparan con la furia de Otis y el terror que sembró entre los acapulqueños.

Se nos avisa que un fenómeno como ese puede volver a ocurrir en nuestras costas. Sólo Dios sabe dónde podría impactar un huracán de esa potencia, así que estemos preparados.

La destrucción casi por completo del municipio de Acapulco, el pasado 25 de octubre, es para ponernos bien alertas y escuchar y obedecer a las autoridades.

Lean el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), y pónganse truchas, porque todo queremos que nos resuelva el gobierno y así somos de testarudos, no obedecemos, no hacemos valientes y ponemos en riesgo nuestra vida y la de nuestras familias.

Por eso las autoridades estatales desde ayer lanzaron la alerta amarilla. El gobierno del estado, encabezado por la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda instaló ya de manera permanente el Consejo Estatal de Protección Civil y alertó a los ciudadanos de lo que viene con la temporada de lluvias y huracanes.

No más compasión con nadie; bajarán a la gente de los cerros con la policía, a fuerzas pues, porque neta no entienden. Pero ya que están los vientos ahora si piden ayuda y pues así no. Y de lo que les suceda le echan la culpa al gobierno.

Por eso ahora antes que vuelvan a culpar a la mandataria estatal que no hace nada, va actuar y al avisar de un huracán los bajarán de las colonias de alto riesgo a la fuerza. Es mejor que digan que es exagerada la Gober a que ocurra otra tragedia.

Les decía que las autoridades de Guerrero se alistan para esta temporada de lluvias y ciclones tropicales de 2024. Aguas, señores, pues según el director general de la Comisión Nacional del Agua ( Conagua), que coordina al SMN, Germán Arturo Martínez Santoyo, tendremos una temporada más activa de lo habitual.

En el Atlántico, se tendrá un aumento de 50 por ciento por arriba del promedio, que es de 14 ciclones tropicales por el efecto del fenómeno de La Niña.

Para el Océano Pacífico es peor, pues podrían formarse de 15 a 18 sistemas, de los cuales ocho y nueve de ellos serian tormentas tropicales; de cuatro a cinco podrían formarse huracanes de categoría 1 y 2: de tres a cuatro podrían llegar a ser huracanes de categoría 3, 4 y 5.

El primer sistema lleva por nombre Aletta, se informó. ¡Caracoles bien refritos!

Soy de la idea, mis estimados, que los gobiernos municipales le entren a este asunto. De hecho, los presidentes forman parte del consejo estatal de Protección Civil, pero no basta que vayan a sentarse y a oír lo que sucede, sino que acá en los municipios deben actuar. ¿Cómo? Se me ocurre -porque yo soy una ciudadana- que las áreas de protección civil se equipen, se contrate personal de emergencia, o bien que se constituyan equipos de voluntarios.

Estas áreas deben trabajar de la mano de la población, primero informando, pero también capacitando a equipos de voluntarios. Y es que tenemos que entrarle también nosotros, mis estimados, porque no todo lo hará el gobierno. Hay que organizarnos porque como su nombre lo indica, la protección civil se refiere a nosotros, nuestras familias y hogares.

Siguen los incendios

Y que decir de los incendios, señores. Estamos ante un problema muy grande y muy doloroso por los miles de hectáreas que han consumido las llamas. Según Protección Civil son más de 20 mil hectáreas quemadas.

Hasta ayer, los incendios en el municipio de Chilpancingo mantenían en alerta al gobierno del estado, pues está en riego la población, y se suspendieron clases por la mala calidad del aire.

Guerrero es la entidad con más incendios en el país. Están activos 59 de ellos, y aunque las autoridades están trabajando no logran controlarlos, porque son de gran tamaño y se necesita combatirlos por varios frentes.

El anuncio de que ya comenzó la temporada de lluvias es bueno, aunque aún no tengamos ningún chubasco. Solamente con las lluvias los incendios podrán ser controlados, al tiempo que los ríos se reactivan y se nutren los pozos y sistemas de agua que abastecen a la población.

Y como dice el dicho, estamos aquí esperando las lluvias “como agua de mayo”, de tanto calor que hace. Es un calor seco, picante.

Lamentablemente la zona que más está sufriendo es la Tierra Caliente, donde nos comentan que prácticamente no duermen por la ola de calor. Las temperaturas están superando los 45 grados a la sombra, y lo más triste es que también tienen escasez de agua en muchos pueblos.

Hagamos votos porque tengamos agua suficiente este año, y roguemos que la temporada de lluvias no sea catastrófica. Con todo, es mejor tener agua, que no tenerla.

Salir de la versión móvil