La Reforma Judicial para los Poderes Judiciales de los Estados

Trinidad Zamacona López

“Ningún pueblo aguanta las arbitrariedades de sus gobernantes, el voto es para gobernar bien, no para joder al que los votó”.

Según el artículo 8vo transitorio de la propuesta de reforma que acaba de aprobar en la Comisión de Puntos Constitucionales, de la Cámara de Diputados, establece que “El Congreso de la Unión y las legislaturas de las entidades federativas tendrán un plazo de 180 días naturales a partir de la entrada en vigor del presente Decreto para realizar las adecuaciones a la leyes federales y constituciones locales que correspondan para dar cumplimiento al mismo. Entre tanto, se aplicaran en lo conducente de manera directa las disposiciones constitucionales en la materia”.

La reforma judicial los va  a alcanzar a todos, incluido  los Poderes Judiciales de los Estados del país, para ello cada Congreso local tendrá 180 días para adecuar la leyes locales, empezando por la Constitución Política local, después las leyes orgánicas que tiene cada uno de ellos, en donde se contempla la estructura, organización y funcionamiento de estos poderes que imparten justicia.

En Guerrero, se tiene como norma interna la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Guerrero Número 129. En este poder también habrá elección de jueces ya que tenemos 18 distritos judiciales, en donde existen jueces de primera instancia en materia familiar, civil y penal; algunos son mixtos como el de Aldama de Teloloapan, el de San Luis Acatlán, “Altamirano” y así nos podemos pasar y repasar la vida distrital judicial que tiene el poder judicial en Guerrero, bueno aquí habrá la elección local de 18 jueces de elección popular, tenemos 19 Magistrados que se renovaran con el voto popular, de ellos será una elección estatal, harán campaña para ser magistrados similar a una elección de gobernador.

Los magistrados se van a registrar para competir a la integración de las salas Civiles, Familiares y Penales, los guerrerenses tendremos 18 papeletas en las manos para elegir a cada uno de ellos, ya que su cargo representa a todos el poder en el Estado, súmele las papeletas de los jueces civiles, familiares y penales, en total serán para Chilpancingo, dan 8 papeletas sumadas a las 18 de magistrados serán 24 paletas de elección de jueces.

Ahora le vamos a sumar la elección de Gobernador, de diputados federales, de senadores, de diputados locales y de presidentes municipales, sumamos las papeletas que son de las 24 más 5 papeletas de esta elección en total dan 29 papeletas solo de la elección de jueces, magistrados, gobernador, senador, diputado federal, diputado local y Presidente Municipal en este Estado.

Ahora veamos la elección de los jueces federales y los magistrados del Vigésimo Primer Circuito, que es el que le corresponde a Guerrero.

Primer tribunal colegiado en materias penal y administrativa del vigésimo primer circuito (Acapulco) se compone de 3 Magistrados, serian tres papeletas más, vamos con el segundo tribunal colegiado en materias penal y administrativa del vigésimo primer circuito (Acapulco) aquí se compone de 3 también, primer tribunal colegiado en materias civil y de trabajo del vigésimo primer circuito (Chilpancingo) súmale 3 papeletas más, segundo tribunal colegiado en materias civil y de trabajo del vigésimo primer circuito (Chilpancingo) otras tres más para los de la región centro, tercero tribunal colegiado en materias civil y de trabajo del vigésimo primer circuito (Chilpancingo) van tres papeletas más, tribunal colegiado de apelación del vigésimo primer circuito (Acapulco) tres magistrados para elegir solo en la región centro.

Viene el centro de justicia penal federal en el estado de guerrero, con residencia en Acapulco, aquí son 4 jueces especializados en el sistema penal, primer tribunal laboral federal de asuntos individuales en el estado de guerrero, con sede en Acapulco, aquí se elegirá 1 juez federal más, segundo tribunal laboral federal de asuntos individuales en el estado de guerrero, con sede en Acapulco, elección de 1 juez más solo para los del puerto.

Juzgado primero de distrito en el estado de guerrero (Chilpancingo) juzgado séptimo de distrito en el estado de guerrero (Chilpancingo) juzgado décimo de distrito en el estado de guerrero (Chilpancingo) los de la región centro van a elegir 3 jueces federales, en total los electorales de la región centro 25 papeletas, vaya forma de plantear una reforma sin pensar en las consecuencias.

Los de la región centro tendrán 25 papeletas en sus manos para el día de la elección, ahora le vamos a sumar la cantidad de abogados que se registren por lo que serán más o menos, unos 300 inscritos, esas papeletas serán aproximadamente de 150 papeletas por cada ciudadano, lo mismo parara en los demás distritos federales. 

En Acapulco está el  juzgado segundo de distrito en el estado de guerrero (Acapulco) juzgado tercero de distrito en el estado de guerrero (Acapulco) juzgado cuarto de distrito en el estado de guerrero (Acapulco) juzgado sexto de distrito en el estado de guerrero (Acapulco) juzgado octavo de distrito en el estado de guerrero (Acapulco) juzgado primero de distrito del centro auxiliar de la séptima región (Acapulco) juzgado cuarto de distrito del centro auxiliar de la séptima región (Acapulco) juzgado quinto de distrito del centro auxiliar de la séptima región (Acapulco) juzgado de distrito en materia mercantil federal en el estado de guerrero (Acapulco).

La región norte con sede en Iguala de la Independencia tenemos al Juzgado quinto de distrito en el estado de guerrero (iguala) juzgado noveno de distrito en el estado de guerrero (iguala) se elegirán dos jueces federales, pero ellos tendrán también las papeletas de los magistrados de los tres colegiados, es decir en total van a tener 15 papeletas en sus manos para votar el día de la elección, si es que estas son concurrentes como se plantea en la reforma, y la elección estará a cargo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, para lo local, para lo federal será el Instituto Nacional Electoral.

La estructura orgánica del Poder Judicial del Estado de Guerrero, de acuerdo a su ley tiene los Magistrados Numerarios de 16 aumentó a 19, incrementándose el número de Salas de cinco a seis, es decir, el Tribunal Superior de Justicia contará con tres Salas Penales, dos Salas Civiles y una Sala Familiar, estableciéndose la competencia y residencia de la Sala Civil de nueva creación.

Nuevo ciclo escolar 2024-2025 la Gobernadora la inaugura con entusiasmo

Trinidad Zamacona López

“La educación no es preparación para la vida; la educación es la vida en sí misma”. -John Dewey”.

Quieres ver libre a un pueblo, edúcalo, quieres ser libre piensa antes de opinar, muchas son la frases que podríamos utilizar iniciar nuestra opinión en cuanto al ciclo escolar 2024-2025, sin embargo diremos que lo más importante que un gobernante le pueda dar a su pueblo es la educación, por ello es que nos vamos a referir a la educación.

Pensadores que han dejado huella en la educación como, Jean Piaget (1896-1980) Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) Ovide Decroly (1871-1932) Lev Vygotsky (1896-1924) ​ Celestin Freinet (1896-1966) Paulo Freire (1921-1997) John Elliott (1930 – ) estos los profesores de  estos tiempos se los deben de enseñar a sus alumnos, pues lo que hoy se enseña o la forma de cómo se aprende mucho se lo debemos a estas personas que son historia en la pedagogía, en todos los niveles se ven a algunos de ellos.

La Gobernadora del Estado Evelyn Salgado Pineda, inauguró el ciclo escolar 2024-2025, en la emblemática secundaria  “Raymundo Abarca Alarcón” en Chilpancingo, en donde le dio la bienvenida a los alumnos, docentes, administrativos y personal educativo, con bríos renovados y con un nuevo esfuerzo para seguir impulsando la gran #RevoluciónEducativa en Guerrero, el compromiso hecho frente a la comunidad estudiantil de ese plantel.

Dijo en la mensaje que “A las chavas y los chavos, les reiteré mi cariño y apoyo incondicional para garantizar su derecho a una educación de calidad, con acceso a todo lo necesario para continuar y culminar sus estudios, porque el aprendizaje es el único camino para alcanzar la paz, el desarrollo y el bienestar de nuestro estado”.

Les deseo a los que ingresan y a los que regresan a otro nivel académico ¡Mucho éxito en esta nueva etapa!

Por du parte el titular del ramo dijo que más de 1 millón de alumnas y alumnos de Educación Básica y Media Superior y Superior, inician este 26 de agosto de 2024, sus actividades académicas correspondiente al ciclo escolar 2024- 2025, después de haber disfrutado del receso escolar, como lo determina el calendario escolar emitido por la Secretaría de Educación Pública.

Regresan más de más de 70 mil docentes que antes de regresar se prepararon académicamente en el taller intensivo del Consejo Técnico Escolar sobre “La Nueva Escuela Mexicana”, que promueve una educación humanista, por lo que todos están en esa dinámica de ser mejores profesores cada día.

Los más de 13 mil planteles educativos, que se encuentran en las ocho regiones del estado, recibieron en sus aulas a los alumnos que vienen de un receso que los devuelve con muchos bríos.

La mandataria les dijo que los padres los padres de familia deben de vigilar la educación de sus hijos, por lo que les pido que se presenten con los docentes, para dar seguimiento a los aprendizajes de sus hijas e hijos.

En Guerrero se educa para promover una cultura de la Paz y la no violencia, en los planteles educativos, principalmente en las mujeres, una educación que impulsen los derechos humanos, que se respete la multiculturalidad, una educación ambiental que se promueva una cultura del cuidado del medio ambiente y una cultura preventiva de salud, en pocas palabras una educación humanista.

La relación de la mandataria estatal Salgado Pineda, es de cordialidad y respeto, tanto a los institucionales como a la otra fracción se ha observado que se les tienden mesas de trabajo para resolver sus peticiones; la que nos une a todos es dar una educación de calidad para nuestros niños.

Si todos ponemos un granito de arena en esta renglón, Guerrero estaría en otro sitio o en otro nivel, la educación es responsabilidad de todos, desde casa se educa y se enseña en la escuela, antes los padres eran más grandes de edad, hoy observo a padres muy jóvenes, pero igual los observo con ese compromiso de impulsar la educación de sus hijos.

La mandataria al inaugurar el ciclo escolar 2024-2025, les reiteró que su gobierno la prioridad es la educación para todos, y eso es bueno, pues el compromiso es público y con acciones que se ven, escuelas nuevas, otras remodeladas, otras más pintadas pero lo más importante es que nuestros hijos estén seguros.

Acciones inmediatas en la avenida Escénica

Por Ricardo Castillo Barrientos

Diversas reacciones y opiniones se han suscitado en los últimos días, en torno a la fatídica avenida Escénica Clemente Mejía Ávila, por los recientes accidentes que ocasionaron la pérdida de varias vidas humanas, como ha venido sucediendo desde que entró en funcionamiento en la década de los años 60¨s, hasta la actualidad.

Esta importante arteria citadina comunica a la privilegiada zona de Punta Diamante y se enlaza con la renovada carretera federal hacia la Costa Chica, con una gran afluencia de vehículos de todo tipo, que transita cotidianamente, con mayor vialidad en temporadas vacacionales.

Al respecto, se han tomado medidas apremiantes de reacción inmediata del Gobierno del Estado, de iniciar obras de rehabilitación de obras de reencarpetamiento en los tramos donde se registran mayores afectaciones,

La Comisión de Infraestructura, Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), se encargará de las tareas técnicas para mejorar la vialidad y con ello, disminuir el número de accidentes viales que ocurren frecuentemente, para lo cual se confirmó que el Macrotúnel dará paso libre a todo tipo de vehículos durante cinco días en un horario de las diez de la mañana a las cinco de la tarde, a partir del lunes 25 al viernes 30 de agosto, mientras se realizan las reparaciones..

Algunas opiniones como la del trasportista Jacinto Ortiz Luviano, han expresado que la avenida Escénica debería una gran obra arquitectónica de Acapulco, no la han sabido hacer porque “se chingan el dinero”.

La ameritada arquitecto Humberta Pelaéz sugiere que para la solución de la carretera Escénica, no se permita la circulación de los taxis colectivos amarillos, ni vehículos pesados y motociclistas de uso local, porque ellos son los principales causantes de accidentes.

Señala además, que a los colectivos se les autorizó circular por la emergencia del huracán Paulina, pero que se quedaron “por sus tanates” y nadie los puede sacar.

Considera la arquitecta Peláez acertadamente, “que metan más camiones urbanos con aire acondicionado por el Macrotúnel y disminuyan el número de taxis colectivos por esa ruta, ya que hay otras que requieren de sus servicios”.

También se expresó la Cámara de la Industria de la Construcción (CMIC), solicitando que se tome en cuentas sus propuestas de colocar concreto asfaltico “en virtud de ser un terreno roscoso y con manantiales en el subsuelo, lo que tiende asentarse la base. Lo que se debe de colocar es una base hidráulica cementada y que el pavimento sea de concreto hidráulico flexible que le daría mayor durabiidad”.

 Marea Baja.- Muchas voces se manifestaron en contra del tráfico de influencias del diputado federal Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros, al ser ratificado por el Tribunal Federal Electoral (TRIFE), como diputado local del Congreso del Estado, desplazando al empresario Lloyd Walton, hijo de Luis Walton Aburto, a pesar de encontrarse ubicado en la lejana séptima posición.

Pablo Amilcar por todos los medios utilizó sus influencias y relaciones políticas para incrustarse en la nómina del Congreso del Estado, donde pasó sin pena ni gloria, como coordinador de la JUCOPO, después de fungir efímeramente como delegado de los Programas de Bienestar Social y fallido aspirante a la gobernatura del estado, desde donde desafíó al propio presidente Andrés Manuel López Obrador.

Barea Alta.- De excelentes resultados puede calificarse la temporada vacacional de verano, donde se obtuvo una afluencia vacacional de más de 600 mil turistas que visitaron el puerto de Acapulco, dejando una derrama económica superior a los 4 mil 500 millones de pesos, que significó una buena cantidad fuente de empleos.

Existen los mejores augurios para que la temporada decembrina resulte muy superior, sobre todo por los grandes espectáculos que se presentarán durante el mes de diciembre, en especial el grandioso atractivo de los fuegos pirotécnicos de fin de año, organizados por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Maremoto.- Con un auditorio a reventar, el domingo anterior, en el Forum del Mundo Imperial, se desarrolló la Asamblea Informativa Estatal de la organización política Izquierda Progresista Guerrerense (IPG), con la participación de liderazgos de 65 municipios, que llegaron al evento con sus propios medios.

El líder moral y político de IPG, el dos veces ex gobernador del estado Ángel Aguirre Rivero, señaló la nueva ruta a seguir, al margen del PRD, por haber desviado sus objetivos y que ocasionaron su debacle a nivel nacional con la perdida del registro como partido político,

En su mensaje central, Aguirre Rivero, cifró esperanzas en el porvenir de Guerrero, más luminoso y de un mayor crecimiento económico y social con la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.    

Participa Marco Cesar Paris, en reunión nacional de auditores

Trinidad Zamacona López

“Cuando las experiencias exitosas en la función pública se comparten con los pares, los resultados son mejores”.

El Auditor Superior de Guerrero, Marcos César Paris Peralta Hidalgo, es lo que fu a realizar en el “1er Simposio para el Intercambio de Experiencias en Fiscalización y Rendición de Cuentas”, con el tema  “Buenas Prácticas en Entidades de Fiscalización Superior Locales”, con motivo del 15 Aniversario de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo.

Al hacerlo con sus pares de otras auditorías de los estados del país, en donde compartió panel y que también aportaron sus experiencias los auditores superiores Diana Gabriela Gaitán Garza, de Durango; Javier Pérez Salazar, de Guanajuato; Delia González Cobos, de Veracruz; y Jehu Jonathan Ramírez Camberus, Director General del Centro de Evaluación de Programas y Políticas Públicas del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización de Sonora, en el uso, manejo y rendición de cuantas de los recursos públicos.  

Al final todos tienen como objetivo el que los recursos se usen de formar eficaz transparente, combate a la corrupción y la rendición de cuentas en todo el territorio nacional, ahí también compartió la experiencia en representación del auditor superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, el Maestro David Isaac Ortiz Calzada, secretario técnico de la auditoría especial de gasto federalizado, cuyos entes intercambian sus experiencia en lo que si funciona en la fiscalización de los recursos y la rendición de cuentas.

Paris Peralta Hidalgo, informó que la Auditoría Superior del Estado (ASE) de Guerrero, de la cual es titular, no solo cuenta con una legislación moderna, sino también cuenta en su estructura organizacional funcional y en sus procesos de fiscalización y rendición de cuentas están a la vanguardia, como resultado del trabajo permanente de actualización, el equipo que lo rodea es profesional y cuenta con la experiencia suficiente en la fiscalización del gasto y la rendición de cuentas, así como del combate a la corrupción.

Como parte de su intervención les dijo que desde su llegada como titular de la ASE, designado el 12 de septiembre del 2022, designado por los diputados de la LXIII legislatura, inició la transformación de la ASE, con base al plan estratégico que contiene cuatro ejes que rigen a este órgano técnico de fiscalización, lo que ha dado como resultado la buena fiscalización y rendición de cuentas de los recursos públicos, así lo destacó el auditor superior de Guerrero, Marcos César al disertar el tema “Buenas Prácticas en Entidades de Fiscalización Superior Locales”.

La experiencia que compartió desde lo local, es la modernización de la fiscalización con calidad, transparencia y rendición de cuentas, teniendo como bases ejes de ejecución en los trabajos, y esos ejes son: la fiscalización de calidad con transparencia y rendición de cuentas, la gestión pública de calidad con participación ciudadana, el combate a la corrupción e impunidad y la fortaleza institucional con igualdad de oportunidades, explicó el titular de la ASE, como una experiencia que deben de retomar los demás entes que fiscalizan los recursos públicos desde lo local en sus estados, sin dejar de lado las experiencias que les comparte la Auditoria Superior de la Federación, a través del representante de David Rogelio Colmenares Páramo, David Isaac Ortiz Calzada, secretario técnico de la auditoría especial de gasto federalizado, esa es la relevancia de participar en los eventos de talla nacional con otros entes fiscalizadores de las entidades federativas.

Paris Peralta, también resalto en dicho foro que otras de las políticas en materia de fiscalización de la dependencia que encabeza, es la política de tolerancia cero a la corrupción, la coordinación con el Poder Legislativo y el reforzamiento de áreas específicas, como las auditorías especiales, la unidad investigadora y la unidad substanciadora, todo el equipo informó que está en constante capacitación tanto en los administrativo, así como en el uso de las herramientas tecnológicas, de ahí el éxito que comparte con sus pares para el buen uso en sus estados.

El Auditor Superior de Guerrero, Peralta Hidalgo compartió la implementación de la política de género, a través de la Unidad de Igualdad de Género, misma que recibe y  atiende denuncias por acoso, hostigamiento o cualquier tipo de violencia laboral, indicó que existe cero tolerancia en ese tipo de actos que lastiman la dignidad humana de quien presta un servicio a los ciudadanos.

En este panel participó como moderador el anfitrión el auditor superior del estado de Hidalgo Jorge Valverde Islas, durante el mensaje de bienvenida, dijo que su administración fomenta la cultura de la transparencia y rendición de cuentas para evitar actos de corrupción y abusos de poder, destacando que esas acciones construyen y fortalecen la confianza de la ciudadanía en los órganos de fiscalización.

Además de que comprometió a los auditores de las diferentes entidades a estar al pendiente de lo que hacen las y los servidores públicos, porque está en sus manos que la voluntad del pueblo de México se haga realidad y todos se sientan satisfechos de los recursos públicos y la gobernanza; la participación del auditor del sur fue recibida con buen ánimo pues las acciones son positivas para las demás entidades para su aplicación.

Dos nuevos carriles para la fatídica Escénica

Ricardo Castillo Barrientos                                                      

Desde tiempos inmemoriales en sentido figurado, la avenida Escénica Clemente Mejía Ávila, ha venido representando un serio peligro para los conductores y pasajeros locales y turistas, una inmensa cantidad de ellos, han perdido la vida en esa vía fatídica

El origen de la Escénica se remonta a la década de los años 60´s, dando inicio la construcción de 8.4 kms., en el gobierno del presidente Adolfo Ruíz Cortínez, siendo concluida en el gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz, en plena “Época de Oro” del paradisiaco puerto.

Desde entonces se vienen registrando anualmente centenas de accidentes, la mayoría de ellos con fatales consecuencias, sin que se hayan tomado las medidas previsibles para evitarlos.

Los gobernadores José Francisco Ruíz Massieu, realizó la primera ampliación de la avenida, dentro de un plan inmobiliario estratégico de desarrollo de Punta Diamante. El gobierno de Héctor Astudillo Flores, hizo lo propio con la remodelación y ampliación de la vía, ambas acciones de gobierno contribuyeron parcialmente a la disminución de accidentes, en el fondo persistió el problema,

El gobernador Ángel Aguirre Rivero, tuvo la aprobación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), para realizar una fuerte inversión en la rehabilitación de esa importante avenida, que no pudo concretarse por su intempestiva salida, y el gobierno interino de Rogelio Ortega Martínez, por falto de experiencia no dio continuidad.

Sin embargo, durante el periodo de Aguirre Rivero, logró concretarse el Macrotúnel, a fin de desahogar la Escénica saturada en temporadas vacacionales. El exgobernador ometepequense cautivó al empresario Carlos Slim, para que realizara una fuerte inversión en el proyecto.

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la alcaldesa Abelina López Rodríguez, han tomado medidas de emergencia ante los accidentes ocurridos recientemente, acciones de mantenimiento y vialidad, plausibles pero insuficientes, debiendo considerar la exigencia a los conductores de respetar el límite de velocidad de 50 kms/h, en especial, los taxistas de colectivos amarillos que siempre ponen en riesgo la vida de los pasajeros. Los vehículos pesados circulan las 24 horas con plena libertad.

Corresponde al gobierno de Evelyn Salgado Pineda, resolver en definitiva este grave problema vial, que ha enlutado a infinidad de familias acapulqueñas y visitantes, con la colocación de barreras protectoras y la gestión ante el próximo gobierno federal de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la ampliación de dos nuevos carriles, de La Base-Glorieta Puerto Marqués y viceversa, sea considerado dentro del Proyecto Integral para la Reconstrucción de Acapulco.

Marea Baja.- La proliferación de las escuelas patito sigue en auge en la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), pues el secretario Marcial Rodríguez Saldaña, autorizó 29 certificados de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), de bachillerato, licenciatura, maestría y doctorado, más siete permisos para Educación Básica.

Un mal ejemplo de estas instituciones es el Colegio Nacional de Matemáticas (CONAMAT), donde obtuvieron el grado de doctorado, la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez y la diputada Estrella Bernal, próxima sindica del Ayuntamiento, quien no supo siquiera leer la relación de los municipios del estado de Guerrero, lo hizo desde la tribuna legislativa con una pésima dicción.

Marea Alta.- Este domingo 25, tendrá verificativo la Asamblea Estatal de la organización política Izquierda Progresista Guerrerense, conocida por sus siglas como IPG, ex aliada del PRD, que perdió el registro a nivel nacional pero permanece en la entidad por rebasar la votación requerida del 3%.

Esta organización fue fundada por el extinto diputado federal y local, Ángel Aguirre Herrera, misma que mantiene viva y actuante el dos veces ex gobernador Ángel Aguirre Rivero; a cuyo evento en el Forum Mundo Imperial, se darán cita cientos de delegados de todas las regiones de la entidad, para definir el nuevo rumbo de IPG, como Asociación Política Estatal.

Maremoto.- De que va, va, la mayoría calificade de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, integrada por MORENA-PT-PVEM, en la Cámara de Diputados de San Lázaro, así pataleen, hagan maromas y se den topes en la pared, los opositores al gobierno morenista.

La decisión fue tomada por la ciudadanía el pasado el dos de junio en las urnas electorales y por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

Solo resta esperar las elecciones de 2027, para ver si a la oposición es capaz de revertir los resultados de la elección del 24 y así echar abajo todas las reformas constitucionales que se abran de aprobar en el inminente periodo legislativo federal.

SERAPIO

JORGE LUIS REYES LOPEZ

En recuerdo de la majestuosa Yiya

Era la madrugada de un martes del mes de abril de 1951, cuando la mujer empezó con los primeros dolores de parto. El marido apurado por el suegro salió en busca de Josefina Padilla, la partera del pueblo. Tomó el sombrero, hábito radical y sin importar la ausencia del sol, se lo encasquetó. De paso agarró la linterna y se encaminó apresurado en dirección a la playa principal donde vivía la señora Padilla.

A su paso, a veces algún perro gruñía. No tenía ánimo de distraerse por el mal humor de uno que otro can. Pronto llegó y tocó la puerta al tiempo que gritaba, Josefina ábreme por favor. Ante el silencio como respuesta, intensificó su llamado. Insistente tocó la puerta y no paró hasta escuchar un: “Ya oí. Voy”. Estaba un poco ansioso. Habitualmente era un hombre tranquilo, de nervios templados. Dos años antes había conocido la experiencia de ser padre.

Pero no recuerda haber tenido el mismo ánimo que ahora. La puerta se abre y la mujer pregunta ¿Qué se te ofrece?. Mi mujer está por dar a luz, por favor apúrate. Espérame tantito, no te preocupes. Poco después con maletín negro en mano, sale la comadrona diciendo secamente ¡vámonos!. El hombre intentó ayudar con el maletín. Un simple ademan de la enfermera lo detuvo. Cuando llegaron a la vivienda de la parturienta oyeron los gritos del recién nacido. Y tú mortificado amigo. Se nos adelantó ese sinvergüenza. De todas maneras voy a revisar a tu mujer y a tu chamaco. Los días pasaron, los meses también y el niño crecía enfermizo. Zihuatanejo seguía expandiéndose. Ya había doctores. Uno de ellos, el doctor Princes se había convertido en amigo del padre del niño. Era un médico haitiano. Delgado. Alto, pelo rizado. Piel oscura. Un día después de comer salieron a platicar al patio. La familia había crecido. Ahora eran tres varones y dos mujeres. Los niños retozaban. Algo llamó la atención del doctor  y le preguntó al padre ¿Desde cuándo camina así tu hijo? ¿Cómo? Respondió el padre. Mira como se le dificulta dar el paso, acotó el médico. Vamos a revisarlo. El problema era obvio. En la ingle izquierda tenía una bolita. El medico recomendó que lo más pronto posible fuera atendido en un hospital de la ciudad de México.

Así fue. Meses después regresó y fue recibido con júbilo familiar. Traía su reliquia de guerra de la que se sentía orgulloso: Una cicatriz en forma de ojo. Así creció el niño de ojos dormilones. Ya en la primaria, Don Lorenzo, frutero que tenía su puesto en la calle principal fue su padrino. Entonces el ahijado incursionó en el negocio. Saliendo de clases, por la tarde y después de comer, el padrino le vaciaba la cornucopia en una charola de aluminio. De esas que una marca cervecera daba a sus clientes. Peras, Manzanas, uvas, ciruelas, naranjas, perones, todas colocadas magistralmente en forma de pirámide. El chamaco era vivillo. Sabía el valor del dinero, y también sabía que su figura y su rostro provocaban ternura y compasión. Así, encaminaba su ruta con destino al Churro, un burdel donde la actividad del lupanar iniciaba después de parpadear el sol. Algunas de las damas aún estaban ensabanadas, pero el descarado muchacho no se detenía. Ofrecía su mercancía explotando sus ojos tristes y cuando el truco no le funcionaba, empezaba una danza cadenciosa y zigzagueante como una culebra, al tiempo que sonreía y extendiendo su mano tomaba una fruta y la entregaba a cualquiera de sus víctimas. Entonces se oían con frecuencia los suspiros y frases repetitivas de las damas codiciadas diciendo ¡hay que niño tan simpático! El niño simpático al oírlas sabía que las muchachas se habían comido el anzuelo con todo y calambote, la venta estaba asegurada. Algunas veces su ruta comercial lo llevaba a Pantla. Ahí se volvía generoso, particularmente con sus parientes.

Regresaba sin mercancías… ¡Y sin dinero! Entonces su padrino el frutero, que con el tiempo se convirtió en su pariente político al casarse con una de sus primas hermanas era el pagano. Ocultando la charola platicaba con el padrino, evitando tocar el tema de las ventas, y cada vez que el padrino volteaba a pesar en la bascula las frutas y verduras que despachaba a sus clientes, la cornucopia se excedía en la charola vacía hasta rebasar la cantidad de fruta consignada para su venta. Padrino ya me voy. Hoy me fue muy mal. Nada pude vender. Anda vete hijo, no estés triste. Mañana te irá mejor. ¿No estés triste? ¡La manga!. Su hermano mayor tenía puesta la esperanza en platicar con Gladis Palacios, quizá pudiera convencerla para que aceptara ser su novia.

El dilema era ¿Cómo verla? ¿Cómo decírselo? La lengua se le entumía y el miedo se apoderaba de su espíritu. No quería equivocarse, pero tampoco deseaba rendirse sin siquiera intentarlo. Cuando comparte su inquietud con su fratello las puertas se abrieron. Escríbele una carta. Pero ¿Qué le digo? ¿Quién se la entregará?. Algo se te ocurrirá decir, y de la carta no te preocupes, yo se la entrego. ¡Gracias manito! La carta parecía telegrama: Gladis soy fulano de tal. La entrega al hermano. Este la recibe y extiende la otra mano con la palma hacia arriba, moviendo los dedos como diciendo venga ¿Qué? ¡Pagame!. Oye ¿qué te pasa? Págame, y sus labios dibujaron una risa burlona, una risa de triunfador. Tenía el As de la partida. O pagas o adiós ilusión. ¿Cuánto? Cincuenta centavos. Eso es mucho. Toma tu carta.

Bueno, está bien, déjame ir por el bote de la leche nido donde tengo mi guardadito. Regresa con el tostón, la moneda del romance roto, antes de cualquier inicio. Pasó un día de que la carta fue entregada y no hay respuesta. ¿Le diste la carta, qué dijo? Serénate hombre, ya responderá. Al otro día llegó la respuesta por la misma vía y por el mismo mensajero. La misiva parecía una competencia entre espartanos y telegrafistas, a cual más escueto. Fulano de tal, me dio gusto tu saludo. Era el momento de ser audaz. Ahora el mensaje de ida decía ¿Quieres ser mi novia? Y la respuesta no tardó en llegar: Sí, sí quiero. Tener novia había costado un peso de honorarios pagados al mensajero, aunque ninguna conversación cara a cara había podido tener con la adolescente.

Un buen día caminando y platicando el hermano mayor con Lalo Palacios Serna amigo y compañero de grupo en la primaria, se sincera diciéndole que su prima hermana era su novia. Lalo pone en duda tal acontecimiento, y agrega que de ser así, su prima se lo hubiera hecho saber. Desde ese momento la duda le carcomía las entrañas. Lalo no podía mentirle al amigo. El retorno a casa era amargo. Tenía que confrontar al hermano que sabía poner los ojos en blanco como becerro empachado, como decía su madre. ¿Tú le entregaste la carta? Sí. ¿Ella te dio la carta? Sí. Al tomarlo del cogote seguía riendo mientras decía déjame explicarte. Tú querías tener novia y yo te cumplí el deseo. ¡Tengo magia! Soltándolo del pescuezo le dio la razón. Llevó cartas que nunca llegaron y trajo cartas que nunca se escribieron. El chamaco era liso, muy liso y atrevido.

Entra a paro nacional la Justicia Federal

Trinidad Zamacona López

“Cuando fue electa la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, se veía venir una mala suerte a la Justicia Federal, aquí lo anunciamos, no nos equivocamos”.

Son más de “931 órganos jurisdiccionales y más de mil 700 juzgadores federales y secretarios en todo México, que no imparten justicia desde el primer minuto del día lunes.

Cuando se designó a la Ministra Norma Piña Hernández, escribimos eso que acaban de leer en el párrafo anterior, no fue sumisa luchó por la independencia y la autonomía judicial, lo que no le ha gustado a quien despacha en Palacio Nacional.

“La misma Ministra declaró que se había roto el techo de cristal, pues de su existencia de más de 200 años la Suprema Corte de Justicia de la Nación, solo había sido presidida por los caballeros, y por ello en pleno siglo XXI que una mujer con carrera judicial llegó a dirigirla es lo que la hace como un poder más de que pase a la historia”.

Las votaciones que se realizaron en los proyectos de reformas que presentó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, después que se presentaron a votación en los Ministros se hicieron de manera de mayoría, por unanimidad por ello es que sus decisiones influyeron en el estado democrático del país.

Que fue lo que detono el enojo del –López Obrador– haciendo historia, en los hechos, fue en el evento en Querétaro en la aniversario de la Constitución, en donde Norma Piña Hernández, no se paró para aplaudir al mandatario federal Andrés Manuel López Obrador; nunca que se recuerde un Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se había quedado sentado al arribo de un titular del Poder Ejecutivo, eso significaba que las cosas iban a ser diferentes, las consecuencias se están pagando ahora.

Por ellos los Trabajadores del Poder Judicial comenzaron un paro de labores en los primeros minutos de este lunes para mostrar su rechazo a la reforma impulsada por el gobierno federal, la justicia está paralizada, no correrán términos seguramente, pero los más perjudicados son los ciudadanos, tendrán que reprogramar sus audiencias, el retraso en la aplicación de la justicia ahora si se está dando y de una forma sin precedentes.

El Sindicato Nacional de Trabajadores del Poder Judicial, en voz de su secretario general, expresó que “De darse el paro o suspensión de labores decretado por la patronal, quien no esté de acuerdo, tampoco es conveniente exigir que se le permita laborar; máxime que no tendría obligación de cumplir con carga de trabajo en tanto prevalezca tal suspensión”, agregó. Esto después de que sus agremiados iniciaran el paro, sin embargo el Poder Judicial Federal, a través de su Presidenta la Ministra Norma Piña, no ha dicho sin en su calidad de patrón apoyan no decretan parar labores en concordancia a sus subordinados.

por otra parte cabe recordar que la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) consideró que el dictamen prácticamente está definido (En la Cámara de Diputados) y la iniciativa de reforma presentada por López Obrador borra de un plumazo la trayectoria y esfuerzos que realizan quienes aspiran a crecer dentro de la carrera judicial en México, aseguró la ministra Patricia Aguilar. En eso coinciden tanto los trabajadores del Poder Judicial, como las barras de abogados, de los colegios de abogados en México. Adiós a la carrera judicial y al servicio profesional de carrera.

Como es su costumbre, el presidente López Obrador, en su conferencia mañanera  mencionó que los trabajadores del Poder Judicial tienen derecho a manifestarse, después de que iniciaran este lunes un paro de labores, en sus últimos días de su mandato se da un paro de labores sin precedente en México. 

Fue un poco más lejos, al declarar que “También acusó al Consejo Coordinador Empresarial y al Consejo Mexicano de Negocios de no querer que los ciudadanos elijan a los jueces y magistrados por medio del voto popular”. No es solo esas organizaciones, somos más lo que no estamos de acuerdo en que se elijan a los jueces por este método, pues con ello no se garantiza una buena impartición de justicia.

Remató diciendo que “Eso no ayuda a limpiar de corrupción al país, eso no le ayuda a México, eso es un mal ejemplo lo que están haciendo”, comentó. Sin embargo están en su derecho como el mismo lo estuvo cunando dice que le robaron la presidencia, el mismo tomo paseo de la reforma, realizó una manifestación sin precedentes, se autoelogio como Presidente legítimo, nombró a su gabinete, eso nadie se lo regateo, recurrió al Poder Judicial cuantas veces se sintió que se le violaban derechos humanos y sus garantías constitucionales.

“Los países con mejor calificación son Dinamarca, Noruega y Finlandia, con un puntaje general de 0.90, 0.89 y 0.87, respectivamente. La nación con la Corte Suprema más fuerte es la India. La Corte Suprema de la India esencialmente puede anular la mayoría de las leyes y órdenes dictadas por las otras ramas del gobierno”.

Para iniciar los procedimientos de despidos por el paro nacional de Trabajadores del Poder Judicial, lo tiene que hacer el patrón, en este caso el Consejo de Judicatura Federal, por instrucciones de su presidenta la Ministra Norma Piña, pero ojalá que esto no se dé, de lo contrario entrarían en desventajas los paristas, por eso urge que la titular se pronuncie sobre el paro, los apoyan o no.

En sus 200 años el México, no se había dado el caso primero de que una mujer fuera Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ni que sus empleados pararan labores por una reforma que no viene de ellos, viene de otro poder, el paro laboral es en los más de “931 órganos jurisdiccionales y más de mil 700 juzgadores federales y secretarios en todo México, la decisión del paro de labores nacional se tomó por consenso al conocer que el contenido del dictamen de la iniciativa de reforma no tendrá cambios significativos”. Eso ya lo habíamos dicho los foros fueron una farsa, la reforma va a pasar tal como –López Obrador – la mandó hace meses.

La recuperación turística y la vuelta a la normalidad

Por Ricardo Castillo Barrientos

Las cifras económicas todavía no son alentadoras para la entidad, aunque la reactivación del principal destino turístico, se realiza con esfuerzos inusitados por mantenerse a flote, con la infraestructura hotelera disponible para la atención de la significativa demanda de visitantes.

En general, el estado de Guerrero sufrió una drástica caída del 16% en su PIB, en el cuarto trimestre de 2023, debido al huracán Otis, provocando una contracción del 2.2%, en el PIB anual. El impacto del fenómeno meteorológico no solamente afectó al puerto de Acapulco, sino también a la economía estatal, por las cuantiosas pérdidas de daños materiales y en la disminución de los ingresos impositivos.

Analistas financieros nacionales han pronosticado una lenta recuperación, a partir del segundo semestre de 2024, por las fuertes inversiones en el sector de la construcción de la industria hotelera, inmobiliaria e infraestructura de servicios básicos.

La capacidad de resiliencia de Acapulco ha quedado de manifiesto en las últimas tres décadas, después los huracanes Paulina, Ingrid y Manuel, que en breve lapso se retornó a la normalidad, no así con Otis, se demoró más pues todavía se observan los estragos.

Con esas y otras adversidades, la entidad federativa ha salido adelante, a pesar que varias cifras económicas y sociales no le favorezcan, tampoco limitan su enorme potencial de desarrollo, si se aplican políticas públicas que impulsen e incentiven las actividades productivas agropecuarias, industriales y de servicios,

El sector turismo seguirá siendo la principal actividad económica, misma que requiere de una innovación de atractivos, que atraigan a nuevas corrientes de turistas, a través de una actualización como destino turístico, para ser más competitivos en la economía sectorial, porque estamos rezagados. Solo con un resurgimiento planificado se podría ingresar a la competencia turística.

El impulso de otros sectores productivos como el industrial, minero, agropecuario y pesquero, comenzarían equilibrar la economía estatal, y avanzar en el camino correcto hacia el desarrollo integral, cuyos beneficios se concreten en fuentes de trabajo e impacten severamente en la reducción de los altos índices de pobreza y pobreza extrema, en las zonas rurales y urbanas marginadas.

Dentro de las circunstancias actuales, Guerrero no puede esperar en amplificar la ruta hacia el desarrollo, a corto, mediano y largo plazos; aún con la violencia, la inseguridad y a contracorriente, se encamine a su futuro.

Marea Baja.- Como lo habíamos advertido en una columna anterior, el tri-rector Javier Saldaña Almazán, recibiría y otorgaría “Doctorados Honoris Causa” al por mayor, con base a componendas e intereses políticos, o personales. Ahora le tocó recibir esa “Condecoración”, de una institución extranjera desconocida por sus investigaciones científicas o académicas,

Una tal “Kinneret Academy of Art and Sciences Teacher Leadership Institute”, le entregó a Saldaña la devaluada condecoración de “Doctor Honoris Causa”, por “transformar a la UAGro., en una de las mejores universidades del país, así como el impulso a la ciencia, a la academia, investigación y ser ejemplo propositivo para la juventud mexicana”, lo cual dista mucho de la lastimosa realidad del alma mater.

Más temprano que tarde se conocerá el motivo por el cual se otorgó esta “honrosa distinción”, no dude que podría tratarse de alguna canonjía de incorporación a la UAGro, o reconocimiento de estudios, para operar a distancia en la entidad.

Marea Alta.- Muy valiente resultó el delegado de la Secretaría del Bienestar, Iván Hernández Díaz, al balconear en Facebook al alcalde electo de Atenango del Río, Enmanuel Guevara Cárdenas, después que éste difundiera la nueva convocatoria del Programa de Adultos Mayores, ofreciendo facilidades a los interesados de apoyarlos en el traslado a Iguala para el registro.

Iván Hernández, junto con Jacinto González, presidente de MORENA, son cabezas del “Grupo Nuñista”, ambos han demostrado una clara ineficiencia en sus responsabilidades y con ello ineptitud.

El delegado federal debería preocuparse por mandar a los “Servidores de la Nación”, para realizar los registros en esa cabecera municipal, y no a más de 50 kilómetros, distancia a la ciudad de Iguala.

Maremoto.- El paro indefinido de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, algo nunca visto en la administración pública federal, al que habrán de sumarse, actuarios, jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La Reforma Judicial se está cocinando en el Congreso de la Unión, para ser aprobada en septiembre, contra la férrea voluntad de los actuales ministros, los jerarcas del poder económico, intelectuales y críticos del poder político.

La Reforma prevé la elección directa de los titulares de la estructura superior de la SCJN, a fin de desterrar el nepotismo, los intereses económicos y vicios añejos, con una “justicia al mejor postor”.

Se debiera ponderar la carrera judicial para fortalecer el profesionalismo de ese cuerpo colegiado, dejando afuera los intereses creados y la corrupción.

La Fiscalía Anticorrupción debe de rendir frutos

Trinidad Zamacona López

“El Sistema Estatal Anticorrupción debe de prevenir y sancionar a los malos servidores públicos por el mal manejo de los recursos públicos”.

Tanto la Auditoría Superior del Estado, como la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental, tiene facultades para denunciar actos de corrupción, en estos momentos la Fiscalía de Combate Anticorrupción que depende la Fiscalía General del Estado, tiene en su poder varios expedientes en los que algunos funcionarios municipales tienen que rendir cuentas.

Tiene dicha fiscalía en su haber los expedientes resolver los expedientes de supuesta malversación de fondos, o que no atendieron las reglas de comprobación como deberían de ser, o bien otros aplicaron recursos en acciones de obra pública o gasto al margen y fuera de toda norma con tal de quedar bien con sus representados.

Hemos dicho y sostengo que lo más delicado es el manejo de los recursos públicos, porque esos no son del servidor público en turno, son del pueblo y se tiene que comprobar después de ser gastados, es decir existen reglas de operación en cada uno de los programas y a esas hay que sujetarse de no ser así, son observadas por los entes fiscalizadores, uno que depende del Congreso del Estado como es la Auditoría Superior del Estado, y otra es la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental, las dos con todas las facultades para presentar las denuncias penales ante las instancias correspondientes.

Las denuncias que tiene actualmente esta fiscalía son en contra de exfuncionarios de la Comisión de Agua Potable de Acapulco, (CAPAMA) las otras son contra ediles de los Ayuntamientos de Iliatengo y de Tlalixtaquilla de Maldonado, ambos pertenecen a las región de la montaña, el fincamiento de responsabilidad administrativa, es por la malversación de fondos financieros y perjuicios al erarios público por montos de varios miles de millones de pesos.

En el caso de CAMAPA, la denuncia que tiene esta fiscalía fue presentada el 12 de julio, por el presunto mal manejo del ejercicio del 2018, por un monto de 22 millones de pesos, sin que hasta la fecha se sepa que carajos ha hecho con este proceso dicha dependencia, en la ejercicio de la función pública se rinden cuentas también.

Las otras denuncias son en contra de los cuerpos edilicios de Iliatenco Eric Sandro Leal Cantú, de filiación petista, en este caso se denuncia la presunta comisión del delito de peculado y lo que resulte de la investigación, el daño calculado por las dependencias fiscalizadoras es de aproximadamente 9 millones de pesos, por lo que la fiscalía del ramo debe de confirmar este monto.

En la denuncia que se tuvo en mano, el edil se opuso a que se fiscalizara una obra reportada en sus estados financieros, cuando no es así, argumentó que los auditores corrían riesgo sus vidas al asistir a inspeccionar dicha obra, “por problemas sociales” cuando no es así la función pública, y esas son inconsistencias admirativas que llevan a ser observadas y el servidor público debe de comparecer ya ante un procedimiento formal de fincamiento de responsabilidad.

El otro edil que debe de enfrentar el proceso penal es del Municipio de Tlalixtaquilla, Joel Ángel Romero, y sus compañeros de cabildo, Ana Laura González Romero, Carlos García Trinidad, Olivia Ubalda Saavedra Merino, y Juan Pedro Larios Hernández, los delitos por los que deben de comparecer son ejercicio irregular de la función pública, malversación de fondos y desvío mas lo que resulte en la investigación.

Aquí la edil ha ejercido el recurso público sin la autorización del cabildo ni del síndico procurador, por ello es que es irregular el servicio público, y tienen todos que enfrentar el proceso penal. Todas las obras que ejecute el Ayuntamiento deben de ser autorizadas por el cabildo, y esto va para las nuevas autoridades que van a e entrar en funciones.

La observación es total, es decir que son del ejercicio 2022-2023 y con eso la irregularidad es grave.

Otro edil que estará en problemas es el de Iguala de la Independencia, David Gama Pérez, ya que el electo Erick Catalán, ha denunciado en redes sociales que está saqueando el Ayuntamiento y que dejará a más de 200 empleados de confianza que llegaron con él y eso es grave, pues la nueva administración iniciará con pasivos en las finanzas públicas.

Capacita ASE y Gobierno del Estado de Guerrero a funcionariado para la entrega-recepción de Ayuntamientos 2021-2024 a la 2024-2027.

El ente público Auditoría Superior del Estado (ASE), en coordinación con autoridades del Poder Ejecutivo Estatal, capacitaron este jueves a los funcionarios públicos que atenderán el proceso de entrega-recepción de los ayuntamientos salientes, del 2021 al 2024, y entrantes, del 2024-2027.

En Guerrero en el proceso electoral pasado se eligieron, 28 diputaciones de mayoría relativa, 83 presidencias municipales, 598 regidurías, 18 diputaciones de representación proporcional y 88 sindicaturas de mayoría relativa, pero solo en la presidencias municipales, es decir los Ayuntamientos se hará una Entrega-Recepción, lo que implica que tanto las autoridades salientes como entrantes deben de designar equipos especializados para dicha actividad.

Esta capacitación tiene el objetivo de que las autoridades municipales que terminan su periodo constitucional el próximo 29 de septiembre, y las recién electas en los comicios del pasado 2 de junio, quienes rendirán protesta el 30 de septiembre, realicen este procedimiento legal de manera pacífica y ordenada, tal como lo señala la Ley Número 213 de Entrega Recepción de las Administraciones Públicas del Estado y Municipios de Guerrero.

Al inicio del curso de capacitación el auditor superior, Marcos Cesar Paris Peralta Hidalgo, destacó la importancia de coadyuvar a la continuidad del óptimo funcionamiento de la administración pública municipal y brindar certeza jurídica del resguardo del patrimonio municipal, promoviendo la rendición de cuentas.

El curso de capacitación fue inaugurada por el secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental del Poder Ejecutivo, Víctor Edgar Arenas, en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

También participaron el secretario de Finanzas y Administración del Poder Ejecutivo, el Contador Público Certificado, Raymundo Segura Estrada, quien resaltó el cumplimiento del marco normativo en este proceso, además de Invitar a los funcionarios municipales, entrantes y salientes, a mantener una actitud de colaboración para resolver cualquier dificultad de manera efectiva.

El curso de capacitación estuvo a cargo de Osiel Gómez Vélez, adscrito a la Auditoria Especial del sector Ayuntamientos, con el tema: Funciones del servidor público representante en el proceso de entrega-recepción de las administraciones municipales 2021-2024 a la 2024-2027. Participaron también el coordinador de Proyectos Especiales de la ASE, Efraín Narcizo Silva Millán, quien presentó a los equipos y las rutas de trabajo, las que deberán de atender los salientes y entrantes.

 “El proceso de entrega recepción, inicia con la notificación que reciba la Secretaría o el Órgano Interno de Control del cambio de un titular y concluye con la firma del acta respectiva, la cual deberá ser firmada a más tardar treinta días después del relevo del titular”. a esto se le llama en derecho administrativo, el “acto administrativo” que se asienta en el acta correspondiente, en donde se acompaña la información y la documentación relativa a los asuntos, programas, obras, obligaciones y recursos asignados, así como compromisos contraídos con el gobierno o con instituciones de créditos, los famosos “préstamos o empréstitos”.

El acta deberá ser firmada por los responsables de entregar y recibir, los representantes de la Secretaría o el Órgano Interno de Control, según corresponda, y dos testigos de asistencia, haciéndose constar, en su caso, el hecho de la negativa para hacerlo; hay que decir que el no entregar o no hacer la entrega recepción se considera un falta grave en materia administrativa, que puede llevar al responsabilidad política, administrativa, civil, penal etc.

Qué más se entrega en los municipios, libros de actas de cabildo, acuerdos de cabildo pendientes por cumplir, relación de convenios celebrados con otros municipios, con el Estado o la Federación, relación de capitales y créditos a favor del municipio, participaciones que reciban de acuerdo con las leyes federales y del Estado, relación de rentas y productos de todos los bienes municipales, documentación normativa que regula la actividad municipal, relación de contribuciones compensadas y devueltas por las autoridades fiscales y la relación de contribuciones adeudadas a las autoridades fiscales; no es sencillo lo que se hace pero tampoco imposible de cumplir, por ellos los que reciben deben de ser expertos en contabilidad, jurídico, recursos humanos, obras públicas, créditos y todo profesional con experiencia en la administración pública.

Al recibir los entrantes tendrán 30 días hábiles para hacerlo del conocimiento a la Auditoría Superior del Estado, o de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental, y estas dentro de los 15 días mandaran a traer a los salientes observados para que solvente esas observaciones, si en ese lapso no se hacen entonces los dos serán responsables; de otra manera es que si el servidor público observado no solventa las observaciones entonces se pasara a un procedimiento formal de responsabilidad administrativas.

La clausura de esta capacitación fue encabezada por la auditora especial del Sector Ayuntamientos de la ASE, Carmen Lorena Salgado Guerrero; las tres instancias son las responsables de que se entregue de acuerdo a lo que señala la ley.  

Guerrero, ya fue superado por Oaxaca y Chiapas

Por Ricardo Castillo Barrientos

Los guerrerenses se preguntan el porqué, motivos o causas, del bajo nivel de desarrollo económico y social de su estado natal, inexplicable en varios sentidos por las profundas raíces de marginación que se vienen arrastrando históricamente.

En repetidas ocasiones figuramos en los últimos lugares del desarrollo nacional y a partir del presente siglo, nos ubicamos en el último, rebasados por Chiapas y Oaxaca, con los cuales compartíamos alternadamente las últimas posiciones en las estadísticas oficiales, en todos los rubros, en especial, en el sector económico.

Es una tradición y obligación constitucional, la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo (PED), efímero documento protocolario con relativa aplicación, sin ningún estricto seguimiento en los objetivos y metas como debería corresponder, para el cumplimiento de tan importante proyecto.

Hasta la actualidad, ningún Plan Estatal ha funcionado porque carecen de la integralidad elemental característica en todo proyecto de esa envergadura, donde se abarque a todos los sectores y a todas las regiones.

En el presente y futuro inmediato de Guerrero, no se debe seguir transitando en una ruta incierta, sin rumbo y destino, pues solo conduce a mantener el status quo, implicando una regresión imperdonable, en una nueva época de la humanidad.

Como complemento a la entrega anterior, además de los compromisos establecidos por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, habrían de destacarse los proyectos carreteros de alto impacto económico y social, como la conclusión de la ampliación de la carretera federal Lázaro Cárdenas- Zihuatanejo-Ixtapa-Acapulco, en la Costa Grande; conclusión de la carretera federal Iguala-Ciudad Altamirano, en las regiones Norte y Tierra Caliente; ampliación de la carretera federal Tixtla-Chilapa-Tlapa, en las regiones Centro y La Montaña; y la ampliación de la carretera federal La Venta-Xaltianguis, en la región Acapulco.

La doctora Sheinbaum Pardo, anunció la rehabilitación de la carretera federal Coyuca de Catalán-Zihuatanejo, intransitable por sus pésimas condiciones y la peligrosidad que representa la inseguridad en la región de la Tierra Caliente.

El proyecto más anhelado, postergado y de la más alta prioridad por la población chilpancinguense, consiste en la solución del suministro de agua potable, canalizada desde el río Mezcala, promesa incumplida de candidatos presidenciales y a la gubernatura del estado.

En general, la entidad requiere proyectos de gran calado para salir de su enclaustrado subdesarrollo; y reducir la pobreza, con producción y empleo; educación y salud; y con la atención a los jóvenes y mujeres.

Marea Baja.- Por fin se decidió el Cabildo de Acapulco en aprobar la concesión del Rastro-TIF, establecido en la comunidad El Salto, cuya decisión se venía postergando injustificadamente, a causa de la incompetencia de la autoridad municipal.

Desde el año 2013, en el gobierno de Ángel Aguirre Rivero, inició la construcción del inmueble para concluirse al 95%, en el gobierno de Héctor Astudillo Flores. El 5% faltante, corresponderá a la empresa concesionaria o al propio Ayuntamiento, con una erogación aproximada de 20 millones de pesos. Se acerca el fin de los rastros clandestinos y garantizar la salud pública.

Marea Alta.- A propósito del ex gobernador Ángel Aguirre, se reafirma como un Zoon Politikon en toda su dimensión, por su activismo natural en la política estatal y nacional, sosteniendo reuniones con grandes personajes y recientemente, con los presidentes municipales electos  de Tlalixtaquilla, Metlatónoc, Malinaltepec e Iliatenco.

Con los munícipes electos se coincidió en impulsar un programa alimentario para La Montaña Alta e impulsar diversos proyectos en materia carretera y agua potable. 

Ratificó AHAR: “Mi definición de la política ha sido y es el servicio a favor del bien común, y así será mi actividad, con un gran compromiso con Guerrero por siempre”.

“No tengo ningún cargo, ninguna responsabilidad, eso no me impide para seguir luchando por llevar algo a mis paisanos más desvalidos de Guerrero, lo seguiré haciendo hasta el límite de mis capacidades”.

Maremoto.- La doctora Claudia Sheinbaum Pardo, fue declarada en Sesión Solemne, presidenta electa de los Estados Unidos  Mexicanos, por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), después de su arrojador triunfo como candidata de MORENA, por más de 36 millones de votos, sobre la candidata opositora Xóchitl Gálvez Ruíz.

En su primer pronunciamiento, la primera mujer presidenta de México, garantizó la continuidad del proceso de la Cuarta Transformación, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, a quién considero como el mejor presidente de México y de quien -dijo- “nunca se va a deslindar”.

Salir de la versión móvil