Editorial

Plantas al rescate

Joanne Chory, directora de biología de plantas del Instituto Salk de Estudios Biológicos de La Jolla, en California, una de las botanistas más respetadas del mundo, considera que ha encontrado la clave para combatir el calentamiento global. Tiene, además, prisa por aplicar su idea. A los 64 años, padece de Parkinson y quiere dejar un mundo mejor a sus hijos antes de que la enfermedad le impida seguir adelante. Sugiere, sin embargo, una solución realista que molesta a los dogmáticos. utilizar tecnologías de modificación genética para producir plantas que absorban el dióxido de carbono de la atmósfera en mayores cantidades.

         Las propuestas de los políticos para combatir el calentamiento global no tienen posibilidades de éxito. Recortar las emisiones  de carbono no reducirá el ritmo del calentamiento global, a menos de que estemos dispuestos a empujar al mundo a una depresión tan fuerte que mate de hambre a miles de millones. Si todos los Acuerdos de París se aplicaran, la temperatura del planeta sería en 2100 solo 0.05 grados Celsius menor que sin los acuerdos. El calentamiento global no se mantendrá por debajo de 1.5 grados, como se prometió en París en 2015, sino que subirá por lo menos 4.5 grados en este siglo (Bjorn Lomborg, Consenso de Copenhague).

         La única manera de disminuir el ritmo del calentamiento global es absorber dióxido de carbono que se encuentra ya en la atmósfera. Las propuestas para desarrollar equipos que tomen el gas de la atmósfera y lo almacenen no son hasta ahora más que ciencia ficción, pero la doctora Chory (se pronuncia Cory) ha hecho una propuesta natural que sí tiene posibilidades de éxito.

         “Las plantas -señaló Chory esta semana en las conferencias TED-han evolucionado para absorber el CO2 y lo hacen muy bien. Además lo concentran, cosa que ningún equipo puede hacer, y lo convierten en materias útiles, como azúcar”.

Chory está trabajando en un proyecto llamado Planta Ideal que utilizaría una tecnología de edición de genes, Crispr, para la creación de plantas, como frijoles, maíz y algodón, con mayor capacidad de absorción de dióxido de carbono. Los genes de estas plantas se editarían para generar variedades con raíces más amplias y profundas que produzcan “más suberina para el secuestro (fijación) de mayores cantidades de C02”. La científica señala: “Las plantas son la única manera de hacer esto de manera razonable”.

         El problema es que la edición de genes, el reemplazo de ciertos genes naturales de una planta por otros con características distintas, es rechazado de manera dogmática por muchos políticos y organizaciones ambientalistas. En México el presidente Andrés Manuel López Obrador, debido a su ignorancia científica, ha descartado el cultivo de transgénicos sin darse cuenta de que esto puede tener consecuencias muy negativas para el ambiente y para el campo.

         Por lo pronto, la doctora Chory está haciendo una propuesta sensata para aumentar la absorción y fijación del CO2 en la tierra y reducir el ritmo del calentamiento global. No deja de ser curioso que muchos políticos y grupos que se dicen preocupados por el ambiente se nieguen al uso de una tecnología natural que hasta el momento es la única que puede retirar el dióxido de carbono en la atmósfera. Absurdamente, prefieren impulsar iniciativas que ya sabemos no reducirán el ritmo del calentamiento del planeta.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Privilegio a poderes públicos y servidores tiene aplastado a México  

“En la vida no hay nada incorrecto. Agradece cada acierto, cada tropiezo y cada experiencia.” Luis Galindo

Mis estimados, por más que quiero mostrarme positiva para cerrar la semana, no puedo. Es imposible ser positiva con tantas cosas negativas y lamentables que ocurren, no sólo en nuestro estado de Guerrero, sino que en distintas entidades y municipios del país estamos los mexicanos rogando a Dios que no seamos nosotros o nuestros hijos y familia los siguientes liquidados. No es vida vivir con miedo y asalto de mata.

Nunca imaginamos que viviríamos en un país tan colapsado como se encuentra nuestro México Lindo y querido. En serio, estamos mal y es imposible creer que por la apatía oficial llegamos a estos extremos en relación a la inseguridad y violencia.

No obstante, a pesar de la gravedad del asunto, el cuadro gris apenas comienza a divisarse, pues los funcionarios públicos no pueden ser más cínicos porque de plano no quieren serlo. Miren porqué se los digo: Luego del horrendo suceso ocurrido en el antro de Coatzacoalcos, Veracruz, los fiscales del Estado y Federal comenzaron a culparse de los hechos. Yo no fui, fue teté y pégale que ese merito fue. De ese tamaño tienen las bolas de billar los funcionarios, como si la tragedia fuera menor.

Por cierto, algunos expertos en seguridad indican, mis estimados, que ese acto es terrorismo y así lo deben catalogar las autoridades.

Les decía que los funcionarios se pasaron culpándose de la tragedia. Pero esos dimes y diretes entre los fiscales eran para distraer al respetable público, mientras ellos encontraban el remedio para sacudirse el problema. Le dieron vuelta a la trama. El presunto homicida, subió a su Facebook un video donde se deslinda de los hechos. “Yo no fui”, dice el malvado apocado La Loca.

Claro, es la mejor forma de deslindar de cualquier marranada a los de la Fiscalía General de la República, aunque el mandatario federal mando investigar al fiscal de Veracruz, porque según este funcionario tiene antecedentes y no es santo de la devoción del gobernador Cuitláhuac García, y le puede caer la tartamuda.

A lo que quiero llegar con esto, mis estimados, es que una tragedia de esta magnitud debe tomarse con medidas fuertes, que haya sanciones y hasta llevar a los juzgados a los fiscales. Porque por alguien se tiene que romper el hilo, y que pague el que tenga que pagar.

Esto hace falta en México para corregir el camino; y si no lo hacen, las cosas empeoraran, porque ya sucedió y en el mismo estado, pues recordemos que hace menos de dos meses sucedió un hecho similar en Minatitlán.

Es tiempo de dar solución cortando de raíz el problema, caiga quien caiga. Los funcionarios públicos, sobre todo los del Poder Judicial, se sienten intocables porque pertenecen a un poder que los hace tener fuero, y no los pueden juzgar porque gozan de ese privilegio como gobernantes. Pero por eso estamos en las condiciones que estamos en México, por esos servidores públicos intocables.

El mismo presidente AMLO reconoce que la podredumbre en el rubro de seguridad y justicia es demasiado grande. Y aunque le busquen, el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), reveló su encuesta de percepción de seguridad, que califica el grado de satisfacción de la gente. En ese sondeo, solamente 8.3 por ciento dice tener un nivel de vida alto, pero el organismo no revela de qué total de personas saca el porcentaje

No obstante, manifiestan estar satisfechos con la vida que llevan. Tal vez por eso el presidente Andrés Manuel López Obrador, usó esas cifras para decir que el pueblo, está “feliz, feliz, feliz”. Y es cierto. Ese indicador muestra niveles altos de satisfacción de su gobierno por parte de la población, pero donde la puerca tuerce el rabo, es en el rubro que mide la satisfacción con la seguridad ciudadana. En este rubro no aprobó el mandatario federal, es la administración peor evaluada, indica el organismo.

Y pues lo que se ve no se juzga. Es verdad que en seguridad no hay resultados; por el contrario, las cifras de matados crecen de manera excesiva.

También, es cierto que en materia de seguridad es poco tiempo para exigir resultados a la Federación. Tenemos una Guardia Nacional que apenas está desplegándose en la calle, e imposible de corregir un mal que lleva más de 14 años. Bien lo que dice el mandatario federal: “Tengan paciencia, pues esto nos va a llevar tiempo controlarlo, está muy podrido todo, mucho, mucho muy podrido, no había fronteras entre delincuencia y autoridades”. ¡Uuufff!

Esto es fuerte, y es lo que debe corregir el mandatario antes de seguir con la estrategia de seguridad, o le roban los huevos al águila. Porque todo eso lo han dicho una y mil veces expertos en seguridad, y ninguno dijo esta boca es mía.

El mandatario federal pidió confianza a la gente, porque sabe el presidente que no fueron 15 millones los que confiaron en él, fueron 30 millones de ciudadanos que estaban hartos de vivir a salto de mata por tanto criminal que anda suelto en la calle.

Eso ya no quiere la gente. A las personas les puede quitar hasta el taco de la boca, pero no el ser libres y que les maten, violen, secuestren, levanten y desaparezcan a sus hijos, eso no lo perdona la gente.

Y por eso castigó el pueblo al PRI y al PAN. La gente quiere vivir tranquila y la era que le tocó gobernar al presidente AMLO tiene varios puntos a su favor; el principal es que la decisión que tome por el bien de México y los mexicanos, la gente lo va apoyar. Pero si recula y hace más de los mismo, ustedes auguren el deslace.

Lo innegable de todo esto, es que todos queremos que le vaya bien a México: y si hay que cortar yerba que no deja avanzar al país, que se corte. Porque una cosa es verídica: hay pasto que por más que lo podes, no se corrige, sigue contaminando a los árboles que dan oxígeno, sombra y fruto.

Ahí tienen. Nadie debe estar por encima de ley, ni siquiera los impartidores de ella. El presidente AMLO mencionó que tiene una estrategia distinta; sin embargo, expuso el mandatario que hay quienes piden que regrese su gobierno a lo de antes. Se refirió a que el ex presidente Felipe Calderón, el cual habla nomás porque tiene boca; ese Felipillo quedó demente, pues dijo que los miles de millones de pesos que le dan a los beneficiarios del programa Jóvenes contrayendo el futuro, que mejor lo gasten en seguridad, que manden a esos chicos a pelear con los criminales.

¿Cómo ven a este vejete rabo verde? Por eso el mandatario federal dijo que no va actuar como lo hizo el ex presidente Felipe Calderón, pues parte del horror que vive el país se lo debemos a Calderón Hinojosa, y todavía tiene el valor de opinar este sinvergüenza soldadito de plomo.

Lo rescatable que dijo el mandatario federal en su conferencia mañanera de este jueves, en relación a los sucesos de Coatzacoalcos, Veracruz, es que se va a investigar el caso y que su gobierno atenderá las causas y cuidará que no haya corrupción ni contubernio entre autoridades y delincuencia.

“Se va a castigar a los responsables, no hay protección ya, no hay impunidad para quiénes comenten crimines”, remató.

Pues al menos dan consuelo las palabras del presidente AMLO. Aunque no remedia el dolor de los deudos en el estado veracruzano y en las demás entidades que han sufrido los embates del crimen, al menos da esperanza que esta pesadilla va a terminar. Esa es la ilusión de los mexicanos.

Ya es viernes mis estimados, no me dejarán mentir que los días son más cortos, ¿o es mi sentir? Pero en serio el tiempo vuela, ya llevan los chicos una semana en la escuela, los padres andan muy mortificados por tanto gasto, porque han de saber que no habrá uniformes para todos los estudiantes, llegaron pocos, así como libros de textos y ya no van a imprimir más, los que falten tendrán que bajar los libros de Internet.

Lo malo es que en el estado de Guerrero, muchos municipios carecen de servicio de Internet y en otras regiones el servicio es pésimo de tercer mundo.

Y no les digo como decía mi madre, en relación a las computadoras donde no había luz, porque ya es viernes. Jojojo. ¡Feliz fin de semana!    

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Félix Salgado Macedonio representa para los desencantados perredistas una oportunidad para ingresar a Morena, sin verles la cara a los líderes formales, quienes siguen con el cuento ese de que no aceptarán a ningún golondrino del partido amarillo, sino que sólo harán alianza con las bases.

Entre tanto se cierran puertas para los líderes más visibles, que ven cómo el PRD se les diluye como el agua entre los dedos (no sólo en los estados la gente huye, sino también a escala nacional los políticos están saltando el barco en pleno naufragio), el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero marca una ruta para pelear por el partido.

Parece que la tendencia será hacer de su grupo, la Izquierda Progresista Guerrerense (IPG), el muro de contención de las hordas perredistas, tanto hacia dentro como hacia fuera, en caso de que los grupos locales acepten jugar el juego sucio de Los Chuchos, y se monten en la nueva plataforma denominada Futuro 21.

De no conseguirlo, advirtió ayer, IPG se desmarcará del perredismo y el llamado a su grupo es intensificar la afiliación de más gente, con una meta de 200 mil guerrerenses.

Saben lo que se avecina: la nada. Esta semana renunciaron la ex presidenta nacional del partido, Alejandra Barrales. La mismita que el año pasado se hizo un solo bulto con su homólogo panista para lanzar como candidato de alianza al panista Ricardo Anaya. También se fue Juan Zepeda, el ex candidato a gobernador en el Estado de México, que dicen intentó declinar por la maestra Delfina en una alianza con Morena, pero a quien Los Chuchos le amarraron la mano. Y el resultado fue el triunfo de Alfredito Del Mazo, primo del expresidente Enrique Peña Nieto.

Recordemos que las elecciones en el Edomex fueron previas a la elección presidencial de 2018, y eso pudo sentar un precedente para una gran alianza de izquierda que en este momento estaría gobernando el país, el PRD incluido.

Pero Jesús Ortega y Jesús Zambrano tenían otros planes, y fue casar al partido con el PAN, para hacerle un favor al PRI. No lo lograron, fallaron en su estrategia, y hoy están intentando mantener un bloque antiAMLO, pero poniendo al Sol Azteca como raída alfombra.

En su llamado a la iozquierda, precisamente durante las elecciones en el Edomex, Andrés Manuel López Obrador dijo: “La alianza es ahora, no después”. Y así sucedió. Ya no hizo tratos con los líderes, sino con las bases. Aunque los jefes de las tribus lo buscaron, tanto en lo nacional como en lo estatal, no hubo acuerdos. El PRD no tuvo más remedio que lanzarse a los brazos del PAN, en tratando de conservar su registro, que por un punto estuvo a punto de perder a nivel nacional. Y presumiblemente ahora con la creación de Futuro 21, lo que se busca es precisamente mantener el registro; de lo contrario, lo más seguro es que en la elección de 2021 el perredismo quede sepultado por ley, pues se dice que se incrementará el porcentaje de votos obligatorios para mantenerse vigentes.

Ante la desbandada actual de perredistas, y luego del anuncio de que se crea la plataforma Futuro 21, Morena se cierra. El líder del partido en el estado, Marcial Rodríguez Saldaña, dijo lo mismo de siempre: que no aceptarán a los migrantes del partido amarillo, sino que su alianza será con las bases. No han cambiado los morenistas.

Por lo tanto, decíamos que los que logren incrustarse, lo harán por el grupo del senador Félix Salgado Macedonio, líder de ProAMLO, y quien aspira a la gubernatura del estado.

El mensaje es para los líderes del PRD que quieran migrar a Morena. No toquen la puerta equivocada, váyanse por la puerta de Salgado Macedonio, porque por la estructura formal del partido nada podrán hacer.
La otra opción –un tanto más arriesgada-, es la ruta del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, quien insiste en mantener al PRD, para una alianza con el PRI, rumbo a 2021.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Puerto Vallarta, Mejor Destino 2019; contra Guanajuato, el más violentado del año

“Los pájaros cantan después de una tormenta. ¿Por qué no deberían las personas sentirse tan libres como para deleitarse con lo que queda de luz solar?”: Rose Kennedy

Mis estimados, es confortante saber que en materia turística el destino Ixtapa-Zihuatanejo viene de menos a más, pues así lo muestran las cifras de ocupación hotelera registradas en el puerto. Fue evidente la afluencia de visitantes en vacaciones de verano, y la ocupación hotelera rebasó el 90 por ciento; incluso, datos oficiales indican que algunos hoteles alcanzaron el 100 por ciento de ocupación.

Fue grandioso que el destino recupere la confianza del turismo, tanto nacional como internacional, pues hay antecedentes que indican que la afluencia turística rebasó las expectativas oficiales y la derrama economía fue asombrosa.

Así lo revelo el presidente Jorge Sánchez Allec, ante representantes de medios de comunicación. El alcalde dio a conocer en conferencia de prensa los resultados alcanzados en afluencia turística y derrama económica, los que consideró como favorables y excelentes.

También el alcalde informó los resultados del operativo vacacional de “Verano 2019”, que fueron buenos, dijo el munícipe, gracias al esfuerzo coordinado entre los tres niveles de gobierno.

Genial la derrama económica al sector turístico. Todo esfuerzo tiene su recompensa. ¿Qué no?

En otro tema agradable y atractivo, les comento que Puerto Vallarta fue nominado a los premios Crystal Apple Awards en la categoría de Mejor Destino 2019. Esta distinción la otorga la reconocida marca estadunidense de paquetes vacacionales Apple Vacations.

Subrayo la noticia, mis estimados, porque es bonito saber que nuestro México lindo y querido, a pesar de las desgracias que suceden en los puertos turísticos, sigue siendo nominado como el mejor país para visitar.

Las razones por las que compiten los destinos de playa, es por la atención que dan los prestadores de servicios turísticos a los visitantes, así como el esfuerzo por parte de las autoridades para mantener los servicios de alta calidad, la infraestructura carretera y aeroportuaria, y tractivos turísticos que brindan espectáculos y dejan experiencias inolvidables al turismo.

En buen momento llega el premio a Puerto Vallarta, pues no sólo para este destino es el incentivo, sino que también alienta a los demás destinos del país que han sido azotados por el crimen organizado.

No es un secreto que la violencia e inseguridad tiene de cabeza a México. Son espantosas las matazones que hacen los criminales. Por ejemplo, Guanajuato, un estado con atractivos turísticos hermosos y que se había caracterizado por sus bellezas y tranquilidad, hoy la entidad guanajuatense sufre la peor violencia de su historia, porque grupos delictivos enemigos tienen inundado de ríos de sangre al estado.

El grupo de El Marro el huachicoleo, sería uno de los más suicidas. Nada frena a los criminales, ninguna estrategia oficial funciona para combatir o al menos controlar a estos grupos. La presencia de la Guardia Nacional en las calles tampoco amedranta a estos criminales. Está tan horrible el panorama, pues hemos llegado al grado de que estos grupos hacen frente a las fuerzas federales, violentando la ley. No hay límites para estos malvados, y la población comienza a perder la confianza en el gobierno.

No vamos a decir cifras de matados porque son espeluznantes, y nada se gana revelando cifras. Tiene que actuar el gobierno, si no quieren que ocurran más masacres.

En Guanajuato se agrava el problema con empresarios del corredor industrial, pues los criminales los tienen en la mira y también los Pueblos Mágico de esa entidad registran una baja impresionante de turistas. No hay duda, el crimen está dando el tiro de gracia a la gallina de los huevos de oro en México.

Bien cerca está Guanajuato de perder el encanto de ciudad minera, con calles llenas de magia colonial que invitan a caminar y descubrir cada uno de sus rincones.

Esa ciudad considerada Patrimonio de la Humanidad, hoy teñida en sangre.

Sin embargo, el fenómeno de la inseguridad y violencia lo estamos padeciendo todos los mexicanos; por lo tanto, debemos alertarnos, gobierno y sociedad, y unir esfuerzos antes que sucedan otras cosas más terribles en estados y municipios.

Por ejemplo, el ataque al Bar Caballo Blanco de Coatzacoalcos, en Veracruz, pone al descubierto la corrupción que existe en las instancias gubernamentales. En el ataque a balazos y fuego, perecieron al menos 26 personas y hay 13 heridos graves con quemaduras de 90 grados en todo el cuerpo.

Convendría que en las fiscalías estatales y las Fiscalía General de la República (FGR), los funcionarios pongan sus barbas a remojar, por la misiva que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia mañanera de este miércoles, después de conocer el ataque armado e incendio al bar Caballo Blanco.

El mandatario federal mencionó que recibió informes del gobernador, Cuitláhuac García, de que el presunto homicida de nombre Ricardo R.V alias “La loca”, había sido detenido y puesto a disposición de la Fiscalía del Estado hasta en dos ocasiones, pero que lo habían liberado. Sin embargo, el fiscal de Veracruz de inmediato salió a desmentir lo dicho por el gobernador veracruzano y le pidió que demuestre documentos, ya que quien acusa tiene que comprobar lo que dice, y que muestre las capetas.

Afirmó que no fue la Fiscalía de Veracruz la que liberó al presunto homicida, sino que éste fue detenido por la Marina por posesión de drogas, primero el 18 de julio y luego el 7 de agosto, y remitido a la delegación de la Fiscalía General de la República, donde habría sido liberado.

No solo una vez fue detenido el sujeto, sino dos veces, y puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), pero de ambas detenciones fue liberado.

Según el mandatario federal, a las 48 horas la FGR liberó al maniático diabólico; sin embargo, el presidente AMLO -serio como es él, dijo que sabe que las instituciones están coludidas con criminales, y anunció: “Vamos a investigar a la Fiscalía estatal, pues tengo el dato que ellos liberaron al presunto autor de ese crimen. Es muy lamentable, me llena de tristeza que hayan perdido la vida hasta ahora 25 personas, 16 hombres y 9 mujeres. Pedí al fiscal General que se atraiga este asunto de este lamentable hecho, y que se lleve a una investigación a fondo”, señaló el mandatario.

Sin embargo, conforme iban pasando el tiempo, en varios medios se revelaron verdades que ponen en el ojo del huracán a la FGR; y que de ser cierto lo que dicen medios nacionales y exhiben redes sociales, nos daremos cuenta los mexicanos del porqué los altos índices de inseguridad y violencia. Bien pronto vamos a descubrir y conocer al enemigo, pues lo tienen en casa, y de esa forma está cañón para combatir a tanto criminal.

Siempre se ha dicho que las instituciones son un puñado de mañas perversas y esta vez no será la excepción.

Sin embargo, nada pasa por casualidad; tristemente tienen que ocurrir desgracias dolorosas para que pongan enmienda al mal.

Entonces, señores encargados de la seguridad del país, comiencen a poner sus barbas a remojar, porque el presidente Andrés Manuel López Obrador está enojado y va a meter serrucho donde tenga que meter.  No se crean que su gobierno en materia de seguridad es de puros abrazos y a pachachos. Ingenuos son los que piense de esa manera. Mejor pónganse trabajar horadante y bien derechitos. Digo, ya ven que nadie puede servir a dos señores. Por cierto, la recomendación es gratis.

Les decía, mis estimados, que el incentivo otorgado a Puerto Vallarta es esperanzador también para el estado de Guerrero y sus destinos turísticos, pues el destino de playa jalisciense -aunque ha sido atacado duramente por el crimen organizado- ha sabido salir adelante y hoy su esfuerzo es recompensado, galardonado, por sus buenos tratos al turista, modelo que podemos tomar los guerrerenses, sobre todo los municipios con vocación turística.

También les recuerdo que Ixtapa-Zihuatanejo en diciembre estrenará Muelle; y servicio de calidad ya lo tienen los zankas. Nos faltarían atractivos turísticos, pero ese no es problema; le podemos decir el gobernador Héctor Astudillo Flores, que le diga al secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, que nos apoye con algunos atractivos turísticos al puerto, aunque sea una tirolesa que una a las islas con la Playa Principal.

Digo, siempre presume al destino de playa Ixtapa-Zihuatanejo en sus redes, así que bien podemos cortarle una flor a su jardín. Que se diga algo de don Miguel Torruco, porque chelines tiene, nomás que quiera darnos un puño. Ándele señor Torruco, no sea tacaño. Jejeje.

¿Y saben que es lo más bonito del cuadro al Mejor Destino 2019? Que México se encuentra entre los principales destinos de esta agencia. ¡Woooow!

Manos a la obra, zankas de Zihuatanejo, se vale fantasear con el premio a Mejor Destino 2020 para Ixtapa-Zihuatanejo. Ya ven que soñar no cuesta nada.    

Editorial

Gasoductos, de leoninos a propagandísticos

Con la renegociación del costo del transporte de gas de Estados Unidos a México, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio un golpe de efecto a favor de su administración de cara a su primer informe de Gobierno, pero generó dudas sobre los costos a largo plazo.

Acompañado por directivos de las empresas con las que renegoció, el presidente lucía feliz en su conferencia de prensa del martes 27 de agosto y hasta demandó aplausos a los periodistas al momento de la foto con la que celebraba el anuncio de un ahorro de 4 mil 500 millones de dólares por la reducción de las tarifas de transporte de gas para la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El anuncio puso a la polémica iniciada en febrero, cuando el presidente López Obrador los acusó de cobrar “intereses leoninos” y tener beneficios “draconianos”, detonando amagos de controversias judiciales y arbitrajes internacionales. Ayer, las empresas Carso Energy, TransCanadá y IEnova, alcanzaron el acuerdo para modificar las tarifas.

En la retórica presidencial, el acuerdo es “benéfico para la nación”. Pero lo que no se detalló fueron los costos que en las próximas dos décadas pueden tener los acuerdos con Grupo Carso, de Carlos Slim, IEnova y TransCanada, dueñas de cinco de los siete gasoductos con los que el gobierno federal generó en febrero pasado un conflicto que ahora se da por resuelto. El acuerdo que queda pendiente es con la empresa Fermaca.

El gobierno calificó entonces como “leoninos” los contratos en los que se establecieron tarifas con incrementos anuales, independientemente de que por causas ajenas a las empresas no entregaran gas a la CFE.

Ahora, como si se tratara solo de que las empresas decidieran sacrificar sus tarifas, el presidente López Obrador y el director de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, hablan hasta de la entrega de ocho mil 200 millones de pies cúbicos de gas, como si el abasto no estuviera garantizado en el anterior esquema.

La renegociación implicó un cambio de la tarifa que se incrementaba año con año a una tarifa promedio anual. Sobre ésta aplicará una reducción de entre 19 y 38 por ciento, en un esquema que se aplicará por empresa.

Pero la ganancia para las firmas está en el plazo, que se incrementó hasta en 10 años, como en el caso del gasoducto Guaymas-El Oro y Sur de Texas-Tuxpan, ambos de IEnova. Es decir, las empresas ganarán menos, pero durante más tiempo.

Habrá que conocer los detalles para saber si al final de cuentas, México se ahorrará los cuatro mil 500 millones de dólares anunciados por López Obrador o con los años terminará pagando más. El ahorro está garantizado para el actual gobierno. No para los próximos.

El acuerdo genera otras dudas y sienta precedente, pues si ya se renegoció una vez, nada asegura que no se vaya a modificar después si alguno de los siguientes gobiernos considera injusto el precio comprometido, tal como lo hizo el gobierno de la llamada 4T. La experiencia podría replicarse en otros sectores.

Aun cuando la renegociación haya sido necesaria, hasta ahora lo que queda claro es que la ganancia inmediata abona a la propaganda gubernamental sin importar lo que venga después.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

En tremendo lío está metido el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, al saberse que la delegación de la FGR en Veracruz, liberó hasta en 2 ocasiones a Ricardo Romero Villegas, alias La Loca, autor de la matanza de ayer en un bar de Coatzacoalcos, que dejó como saldo 26 muertos y una veintena de heridos.

Al menos eso es lo que señala el fiscal de Veracruz, para defenderse de los señalamientos de colusión y complicidad con La Loca, un miembro del CJNG quien estaría en disputa con Los Zetas en esa zona del estado veracruzano.

Al gobernador Cuitláhuac García, el primero surgido de las filas de Morena en el país, le llueve sobre mojado, pues apenas hace dos meses sucedió una masacre similar en Minatitlán, cuando sujetos armados irrumpieron en un bar, en busca de la propietaria, pero arremetieron contra los presentes, todos familiares que habían rentado el espacio para una convivencia.

Definitivamente Veracruz es un reto para la Guardia Nacional, lo mismo que Colima, Michoacán, Guerrero y otras entidades del centro y norte del país, que siguen teniendo altos niveles de violencia.

En ese punto, hace dos semanas, los gobernadores de Puebla y Veracruz, Miguel Barbosa y Cuitláhuac García, ambos de Morena, se reunieron en la ciudad de Tehuacán para acordar acciones conjuntas que les permita pacificar los territorios que gobiernan de manera efectiva. Ambas entidades están unidas por la Sierra Negra de Puebla, donde se mueven los grupos delincuenciales que asolan no sólo a estos estados, sino también a la vecina Tlaxcala, Hidalgo, Oaxaca y hasta la Ciudad de México.

Consideramos que esa es precisamente la estrategia que se debe seguir, pues hasta ahora los gobiernos estatales trabajan cada quien de forma aislada en sus territorios, sin coincidir ni consolidar acciones conjuntas. De modo que si una entidad combate de manera efectiva la violencia, los que la provocan simplemente se mueven a las zonas vecinas, desde donde siguen operando.

El caso del ataque al antro en Coatzacoalcos, donde por cierto murieron 10 mujeres que trabajaban como bailarinas exóticas, así que por lo menos dos extranjeros de nacionalidad filipina, exhibe como muchos otros las redes de complicidad de las autoridades policiales y los grupos delincuenciales.

Por ejemplo, testigos reportan que los hombres llegaron vestidos con uniformes oficiales, y se pensó que harían una revisión, cuando ordenaron a todos los presentes que se pusieran boca abajo.

Pero luego entonces entraron otros para rociar gasolina en el lugar, y enseguida le prendieron fuego, de lejos, con bombas molotov. Cerraron la puerta trasera del establecimiento y a las personas que querían escapar del fuego por la puerta principal, las acribillaban.

Previamente, el día 24 de agosto, el propietario del bar había sido secuestrado con otro hombre, y a ambos los decapitaron, se filmaron en el macabro crimen y lo divulgaron mediante redes sociales. Presuntamente, el empresario vendía material de la competencia.

Lo más grave es, sin embargo, el hecho de que el presunto autor de esta masacre, identificado como Ricardo Romero Villegas, alias La Loca, un hombre de tan sólo 29 años de edad, fue detenido en dos ocasiones entre julio y agosto, pero dejado en libertad.

En julio, La Loca había sido puesto a disposición de la delegación de la Fiscalía General de la República en esa entidad el 18 de julio. En agosto, nuevamente La Loca fue detenido por elementos de la Marina, y puesto a disposición de la delegación de la FGR.

En ambas ocasiones fue liberado, pese a que había elementos suficientes para procesarlo. Por ejemplo, Romero Villegas fue detenido el 18 de julio en Coatzacoalcos, se le aseguraron 51 dosis de piedra y una motocicleta, y según lo dicho por el gobernador de Veracruz, se puso a disposición de la Fiscalía del Estado que más tarde lo liberó.

Aunque el fiscal general del estado niega esto y le pasa la bolita a la Fiscalía General de la República, circula un documento que evidencia que un agente del Ministerio Público del fuero común pidió la libertad inmediata de La Loca, argumentando que su situación legal ya había sido determinada.

Todo este conflicto tocará desenredarlo a la SEIDO, pues ayer se anunció que la FGR atrajo el caso, a petición del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Y la perla del día: desde su prisión, el ex gobernador priísta Javier Duarte, escribió en su red social (se les permite de manera controlada) “Me dueles Coatza”. Su sexenio fue uno de los más violentos; Veracruz se plagó de fosas clandestinas, asesinaron a periodistas y finalmente cayó preso por corrupción.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

El PRD prepara su propia tumba

“La peor forma de desigualdad es tratar de hacer que las cosas desiguales sean iguales.” Aristóteles

Mis estimados, no creí que fuera tan pronto el derrumbe del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Cuando supe de la propuesta de los dueños del Sol Azteca, diciendo orondos que el PRD no desaparece, que sigue su propia ruta fortaleciéndose y sumando esfuerzos con la Plataforma Futuro 21, no les creí. Porque todo lo que hacen con el partido, Jesús Ortega y Jesús Zambrano, lo revierten en estiércol de marrano corriente, pues no es un secreto que estos dos señores son los dueños del Sol Azteca, por eso hacen de las siglas del partido lo que les viene en gana.

Y para variar, van a cumplir su cometido porque por eso son los dueños. Siempre han hecho del PRD su botín esos garañones, han logrado enriquecerse por cargos conquistados por el PRD. Pero dice un viejo refrán, que no hay mal que dura cien años, ni pentonto que lo resista.

Hoy vemos bien cerca el final del Sol Azteca, aunque decían algunos expertos en la materia que el PRD está muerto desde el pasado mes de julio, cuando le dio Morena -su rival de urnas- una arrastrada de tal magnitud, que lo dejó herido de muerte. Finalmente, el partido con sus dueños no se recuperó del golpe y están cavando su propia tumba, para enterrarse y quedar ocultos juntos, Jesús Ortega y Jesús Zambrano, junto con las siglas del partido amarillo.

La ambición de los Chuchos acabó con el PRD. Para muestras, un botón: Después de la elección de 2018, cuatro de cada cinco militantes del Sol Azteca decidieron no refrendar la permanencia en ese instituto político, y este dato es fresco, del pasado domingo, día que cerraron su proceso de reafiliación a nivel nacional. Su nuevo Padrón es de 1 millón 316 mil 847 afiliados.

Según datos oficiales, el PRD en 2017 presentó ante el Instituto Nacional Electoral (INE), un listado de 5 millones 254 mil 778 militantes. Ahora, al concluir la reafiliación, que comenzó hace tres meses, casi 4 millones (3 millones 937 mil 931), dejaron de ser perredistas y parte activa de este instituto político.

Incluso, el PRD perdió el registro en más de 10 estados de la República, y estaban en procesos de reafiliación para mejorar. Pero eso les valió un comino a Los Chuchos, ellos siempre procuran sacar ventaja para su propio bien, y antes de cualquier cosa, antes de que les ganaran el mandado, tomaron la decisión de crear la plataforma Futuro 21, ya que el exgobernador Ángel Aguirre Rivero venía proponiendo una alianza con el PRI para la gubernatura en 2021, pero Los Chuchos tienen un colmillo grande y retorcido, y acabaron brincándole al ex mandatario y le ganaron el mandado. Ahora sí que como dice el dicho, le robaron los huevos al águila, y le arrebataron Los Chuchos el trofeo. Porque ustedes saben que Guerrero es bastión perredista, hay mucho militante que sigue en el partido a pesar del descontrol que hay, y de la supuesta propuesta de ceder el registro del PRD a Futuro 21, a más tardar en diciembre próximo. Pese a todo ello, los militantes del estado de Guerrero, principalmente de la Costa Grande, están a la espera de lo que digan sus dirigentes; inclusive, algunos causan ternura, pues dicen que seguirán en el PRD, que no van a permitir que Los Chuchos se roben el partido. “En la Costa Grande el PRD es fuerte y nos vamos a unir con Michoacán para que no dejen que el PRD se pierda; nosotros seguiremos firmes en el PRD, aunque varios compañeros, unos dirigentes de corrientes y hasta delegados, se fueron a Morena, nosotros nos quedamos en el PRD”, dijeron.

Y ciertamente varios ya emigraron a Morena. Es un secreto a voces que en el municipio de Zihuatanejo varios perredistas entre ex alcaldes, ex diputados, y hasta dirigentes de corrientes del partido a nivel municipal, emigraron a Morena, todos con la ilusión de lograr un cargo, pero va a estar difícil que logren el cometido, pues ahí van a llegar a hacer cola; los que ya están no permitirán que se forme otro delante de ellos, y eso no lo digo yo, lo gritan los morenos.

No obstante, otros perredistas critican a sus compañeros que emigraron el año pasado al PRI y dicen que ni esos priistas valoraron a los perredistas, pues les dieron de cargos puras migajas. “No tenemos opción, ni en Morena ni el PRI, todos los dirigentes de partidos son iguales, buscan su bien, varios no sabemos para dónde irnos, pero ir a Plataforma Futuro 21, que dirige Quadri, mejor me quedo sin partido”, recalcan los afectados.

Otro dijo: “Debemos tener memoria los guerrerenses ese señor nos ofendió, ahora viene a poner su cara de bueno, que quieren salvar al PRD, son puros vividores ellos son los destructores del partido, quien le va a creer que vienen a salvarlo. Yo espero que tengan memoria mis compañeros perredistas, los que hemos sido fieles al partido hasta hoy, porque no sería partido de izquierda, sería un partido del Centro. Y los de Morena, que dejen de criticar porque de todos modos, quien se vaya para allá, se va a afiliar hasta enero, y tienen tiempo de recapacitar, porque allá no les van a ceder espacios”.

Por otro lado, Arturo Arzeta, expone motivado que el PRD está vivo en Zihuatanejo, que duda que Los Chuchos se salgan con la suya, pues Guerrero y Michoacán son bastiones del perredismo, “y les vamos a ganar, nos quedaremos con el PRD”.

Asegura el zihuatanejense que la corriente Izquierda Progresista de Guerrero (IPG), que él representa en Zihuatanejo, trae cerca de 2 mil afiliados y que en sólo dos meses que duró la afiliación lograron el cometido de congregar ese número de personas al partido en este municipio de Azueta.

“Nosotros vamos a esperar que dice nuestro dirigente Ángel Aguirre Rivero, para seguir el curso; por lo pronto seguiremos trabajando, pues lo de plataforma Futuro 21 es una propuesta de los dirigentes del PRD y en diciembre se decide, vamos a esperar”, dijo.

Sin embargo, y no quiero echar a perder la motivación de Arturo Arzeta, sabemos todos que el PRD tiene dos dueños, de nombres Jesús Ortega y Jesús Zambrano, alias Los Chuchos. Estos señores han hecho lo que han querido del partido y esta vez no será la excepción. Así que más vale que se preparen con flores y velas para que vayan al funeral del Sol Azteca…digo, perdón, para que se preparen y no hagan entripados, porque si estos verijones ya dieron su palabra a Futuro 21, la van a cumplir aunque el perredismo que queda en México se pare de cabeza.

Con todo esto, recordé cuando vino a Ixtapa el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador, no recuerdo bien si fue 2013, le pedimos una entrevista al señor Obrador, nos ubica como familia y por el medio. En ese entonces había perdido otra vez la presidencia, estaba enojado por la traición de Los Chuchos, nos dijo que se iba del PRD y que formaría su propio partido. Recuerdo que le dije: “No se vaya, señor Obrador, quédese y desde su trinchera luche para que este país cambie, mande a freír espárragos a Los Chuchos”. Me contesto serio y seguro: “Esos malvados no conocen límites, son peligrosos, no los conoces bien; en otra ocasión te cuento otros detalles, y entonces me vas a dar la razón”.

Ya no vi al señor Obrador como persona común, ahora es el presidente de México. Les cuento esto, mis estimados perredistas, para que vean que Los Chuchos son unos hijos de la guayaba. Pero también encontraron la horma de su zapato, pues el presidente AMLO sabe bien de qué pie cojean esos dos alacranes ponzoñosos, y bien pronto les va a dar un estate quieto, porque también el mandatario se cuece bien aparte, que lo compre quien no lo conoce. Jejeje.

Lo cierto es que la ofensiva de Los Chuchos contra el presidente López Obrador apenas comienza, yo que ellos mejor me iba a gastar los centavos a las Europas y no en las rejas, que es lo menos que se merecen estos cínicos sinvergüenzas.

Editorial

Oposición sin rumbo

A punto de llegar a su primer informe de gobierno, la fuerza política individual de Andrés Manuel López Obrador supera al sistema de partidos. El mandatario tiene una alta popularidad y, no obstante, la inmovilidad y las malas cuentas que entrega en diferentes rubros de la administración, sus opositores son prácticamente invisibles.

Hay crisis en las principales fuerzas políticas del país y el fenómeno se relaciona necesariamente con la presencia política de López Obrador, que supera a la institucionalidad partidaria inclusive en Morena, la formación que fundó como trampolín electoral.

En las semanas recientes, los partidos con mayor presencia electoral, o bien, aquellos que hasta hace poco la tuvieron, padecen complicaciones internas, extravíos de la ruta a seguir tras sus respectivas (y estrepitosas) derrotas de 2018.

La única excepción es Movimiento Ciudadano, partido que agrupa a miembros de otras formaciones, principalmente expriistas, donde hasta ahora se le ha respetado el cacicazgo a Dante Delgado.

El caso más reciente es del PRD, con su anuncio de cesión de registro y posterior retractación: el pasado fin de semana anunció que se extinguía como tal para dar paso a una corriente aglutinadora de participaciones ciudadanas que pretenden llamar Futuro 21.

La oferta es risible: dominados por Jesús Ortega y Jesús Zambrano, “Los Chuchos”, conocidos por su colaboracionismo y entrega al peñanietismo, dicho partido convoca a personalidades de pésima fama como el patiño de 2012, Gabriel Quadri, a encabezar un movimiento en el que nunca se han planteado la autocrítica, la corrupción como conducta persistente en su cúpula y los liderazgos proclives a la negociación oscura, como origen de su debilitamiento.

Tercera fuerza electoral, el PRI eligió dirigente en la intrascendencia y con las renuncias de dos miembros destacados, José Narro Robles e Ivonne Ortega Pacheco, quienes cada uno por su lado denunciaron fraude y manipulación en la elección del pasado 18 de agosto, fecha desde la cual Alejandro Moreno Cárdenas, el nuevo dirigente, selló su irrelevancia en el desatino de los espectaculares “Regresaremos”, que motivaron la burla generalizada.

La segunda fuerza, el PAN, es desplazada por el activismo empresarial, señaladamente de la Coparmex, que lo vuelve una nada en el debate público. Como en los otros dos casos, con su desprestigio a cuestas, el PAN sigue acumulando inconformidades en sus filas por la conducta de una cúpula inescrupulosa.

Lo más sorprendente es el cauce que toma la debilidad de Morena que se expresa en las pugnas facciosas y estridentes, estalladas en la ruta en torno a la renovación de dirigencia y que hizo crisis durante el cambio de la mesa directiva en el Senado, dejando muchas heridas abiertas.

Asistimos, pues, a un problema grave en la situación de los partidos que, en el caso de los que son oposición, han patentado su incapacidad para reformular sus ofertas, nombres, y objetivos, así como de aprovechar el desastre partidista del morenismo que, siendo fuerza en el poder, tiene disputas en las que los dichos y tonos hacen inviables las reconciliaciones para su consolidación como opción electoral más allá de López Obrador.

La gravedad de la situación radica en que, en un modelo democrático, las diferentes opciones, supuestamente, construyen los cambios.

Y por lo pronto, sus crisis dejan libre el camino a una visión única que domina el debate público a golpe de mañaneras y tuitazos. Es la voz presidencial tan poderosa que, al llegar su primer informe, carece de contrapesos y hasta se da la oportunidad de burlarse de sus opositores y –sardónica– recomendarles estrategias para su reagrupamiento.

En tanto, a muy pocos parece importarles hoy el pluralismo democrático.

SOS COSTA GRANDE

 (Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Comenzó el ciclo escolar y comenzaron también las manifestaciones de profesores, con un rosario de peticiones al gobierno. En Chilpancingo y en la Costa Chica, este martes, los docentes bloquearon vías de comunicación en demanda de plazas para profesores que tienen años frente a grupo, y que no han sido beneficiados.

En el caso de la manifestación en la capital del estado, los profesores, afiliados a la CETEG, bloquearon el bulevar Vicente Guerrero en protesta porque las autoridades educativas cancelaron una reunión que estaba programada con anterioridad, cuando también salieron a la calle y tomaron las oficinas de la SEG, vandalizando el edificio.

Estos buscan la destitución de un funcionario de la SEG, quien dicen es pariente del gobernador, y a quien acusan de vende-plazas.

La semana pasada, en plena recta final del periodo vacacional, los cetegistas comenzaron a manifestarse, entre otras cosas, para protestar por la manera en que se asignaron los cambios de adscripción, y pretenden echar abajo esos acuerdos.

El gobernador acusó a esta falange del sindicato magisterial por sobrepasarse en sus demandas y realizar “acciones vandálicas”.

El mandatario dijo que estas protestas no tienen razón de ser, porque hay una abierta interlocución con todos los profesores.

En ese mismo contexto, un grupo de turistas se enfrentó a los que bloqueaban la autopista del Sol, para que dieran paso, y los acusaron de desalentar la actividad turística, de la cual vive el estado de Guerrero.

Todos estos hechos serían suficientes para que la dirigencia estatal de la CETEG se sentara a analizar sus métodos de protesta, sobre todo ahora que se tiene un nuevo gobierno federal, que está planteando una nueva ruta.

Para nadie es un secreto que la CNTE y no el SNTE son los interlocutores directos del gobierno de AMLO, a los cuales les dio plenas garantías; primero, cancelando la reforma educativa que se aprobó durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. Luego, cuando se votó al seno del Congreso de la Unión la nueva reforma, cuyas leyes secundarias están en proceso de aprobación.

Fue la lucha cetegista la que llevó al gobierno federal a cumplir la promesa de derogar la reforma peñanietista, pero también la que metió manos y pies para que la nueva reforma no les fuese desfavorable.

Pero conforme avanza este proceso, convendría que la CETEG tratara de resolver los problemas por la vía institucional, sin recurrir a los bloqueos de carreteras y autopistas, considerando que eso es parte también del atraso de los pueblos.

Otra cosa que deben recordar es que la rectoría de la Educación ya no depende del gobierno del estado, sino del gobierno federal. La parte que centralizó la nómina educativa no se revirtió con la cancelación de la reforma del sexenio pasado. Al contrario, los gobiernos estatales ya no quieren ese lastre y lo único que están esperando es que la SEP termine de conciliar las plazas que están fuera del fondo educativo, para desembarazarse de ese problemón en que los metieron los gobiernos anteriores, que dieron plazas a diestra y siniestra, y debido a lo cual en este momento hay miles de profesores fuera de los listados de Educación. Se les paga con recursos estatales, pero no porque el gobierno estatal cuente con un techo financiero para ello, sino porque se entregan en calidad de préstamo distrayendo partidas de otros programas de inversión, hasta que Hacienda tiene a bien devolverlos a Finanzas del estado.

El gobernador dijo ayer que a partir del 15 de septiembre no habrá ya recursos para pagar a los maestros No-Fone.

En esta lucha es en la que se deberían enfocar los profesores, en lugar de gastar pólvora en infiernitos, porque de ello depende el sustento de miles de docentes que se quedaron en medio de un conflicto de intereses entre la Federación y los estados, aprovechando la descentralización. Simplemente no hicieron bien las cosas los gobiernos estatales; al contrario, saturaron el sector, manipularon la entrega de plazas, dejaron desprotegidas las zonas alejadas, y en general muy endeble todo el sector educativo.

Todo este complejo esquema, este ramal de problemas, no se resolverá de la noche a la mañana.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Ayuntamientos bloqueados por agremiados al SUSPEG

“Se puede confiar en las promesas de la gente sobre cualquier cosa, salvo si se trata de dinero”: Mahatma Gandhi

Hace ya algunos meses, mis estimados, que los presidentes municipales del estado de Guerrero se quejan de que no tienen dinero, que no les han trasferido completo el recurso de las participaciones federales, que este gobierno federal no está apoyando con recursos. Es una lloradera de mañana y tarde por parte de los munícipes; incluso, señalan que administraciones pasadas dejaron muchas deudas que son impagables, imposible de cubrir, pues no tienen forma de recaudar recursos. Dicen que hay compromisos de laudos, deudas al Servicio de Administración Tributaria (SAT), al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el (ISSSPEG).

Recalcan que administraciones pasadas dejaron deudas millonarias que ahogan las finanzas de las presidencias, pues son impagables.

Y para muestras un botón, apenas es un ejemplo: Trabajadores sindicalizados, acompañados del dirigente del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), David Martínez Mastache, bloquearon una veintena de Ayuntamientos que más adeudan al ISSSPEG, y les exigieron a los presidentes municipales que paguen las cuotas al organismo.

Las presidencias bloqueadas fueron Iguala, Chilpancingo, Acapulco, Taxco, Eduardo Neri, Buenavista, Ometepec, Arcelia, Tecoanapa, Tixtla, Atoyac de Álvarez, y San Marcos, entre otros.

Los trabajadores exigieron que paguen los adeudos millonarios que tienen con el ISSSPEG, y que reconozcan los adeudos de sus antecesores, porque son adeudos institucionales.

 Sin embargo, no son sólo 20 alcaldías las deudoras; esto ocurre en casi los 81 municipios del estado de Guerrero.

Los trabajadores bloquearon los accesos a las presidencias para exigir a los alcaldes que cumplan con el adeudo que tienen con el Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG),

Esto es lo que les faltaba a los alcaldes para que ahora si lloren por algo que vale la pena, pues es responsabilidad de ellos cubrir ese adeudo.

¡A la mero!, pobres alcaldes. Si no es Juana, es Chana. Aunque de pobres no tienen nada, jodido el pueblo, pues dicen los ciudadanos que los presidentes sí tienen dinero, pero que no les gusta gastar, porque lo ahorran para llevárselo; que siempre dicen que no tienen dinero para no apoyar a la gente ni hacer obras.

Lo cierto, mis estimados, es que a los alcaldes de 20 ayuntamientos los pusieron a parir cuates los trabajadores, pues fueron exhibidos por deudas que tienen con el ISSSPEG y que hacienden a más de 700 millones de pesos.

En el caso de los ayuntamientos de Acapulco y Chilpancingo, señalan a los alcaldes de ser los que más dinero deben y los más negados para pagar; incluso, la presidenta Adela Román Ocampo se enojó por el bloqueo y dijo que no tienen dinero para pagar. “Entiendo que se debe el recursos, pero no tengo dinero; entiendan que las finanzas del ayuntamientos están muy críticas, estamos atravesando una situación económica difícil. A ver, sáquenle agua a una piedra”, objetó la alcaldesa.

No obstante, el diálogo con los trabajadores no debe agotarse nunca, porque los trabajadores están en su derecho y la alcaldesa puede enojarse si quiere, de todos modos tiene que cubrir el adeudo. Como decía mi madre, que dé leche la vaca, aunque repare. jojojo.

De plano 18 alcaldes municipales no atendieron a los paristas y continuará el Movimiento Estatal por el rescate del ISSSPEG. Explico David Martínez, líder del SUSPEG, que los ayuntamientos (a través de sus alcaldes) se comprometan por escrito a saldar las deudas que tienen ante el ISSSPEG, y confió que sea así porque este mismo lunes acordaron con varios la firma de convenios.

Además, el mandatario estatal ya había advertido a los presidentes municipales que de las finanzas estatales ya no saldría ni un solo peso para pagar al ISSSPEG, pues que ya había aportado recursos por mil 500 millones de pesos, a pesar de no ser su responsabilidad.

Solicitó el gobernador a los ayuntamientos y otros organismos para que paguen, porque ya no es posible que el gobernador pague las deudas que los ayuntamientos deben pagar. Así de fácil. Cada quien que pague sus deudas.

Y es que, mis estimados, el gobernador tiene razón porque ese dinero lo cobran los ayuntamientos, son chelines de las cuotas obrero-patronales que deberían destinar al ISSSPEG, pero no lo hacen, se dejan ese billete. Si el gobernador destinó mil 500 millones de pesos para cubrir adeudos de ayuntamientos a ISSSPEG, imaginen de cuánto dinero estamos hablando. De cientos de millones de pesos.

¡Caray! Bien dice el dicho que en México el que no corre vuela.

Con todo esto, son impagables los adeudos de los ayuntamientos. Son una fortuna imposible de pagar. Y esto es tan sólo un rubro, faltan otros que también ascienden a millones de pesos, y tal vez por eso los presidentes municipales en turno lloriquean a diario que no tienen dinero. La verdad es que les tocó bailar con la más fea, y ni como rajarse, tienen que pagar esas deudas sí o sí. No pueden echarse para atrás, son responsables del municipio y tienen que responder, no se pueden negar; señores alcaldes, paguen lo que deben.

Es cierto también que hay alcaldes que cumplen pagando adeudos; por ejemplo, el presidente del municipio de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec. El alcalde se ha lamentado con su Cabildo que ha pagado mucho dinero al IMSS e impuestos, y también laudos. Les dice que han desembolsado de las arcas municipales mucho dinero para pagar deudas que bien pudieron destinar a otras obras y programas en beneficio de la población, pero no fue posible, tuvieron que cumplir con esos adeudos o de lo contrario habría problemas más adelante.

Por otro lado, el síndico Obdulio Solís Bravo ayer estuvo en el noticiero Despertar, que trasmite este diario vía Internet, y expuso que junto con el presidente Sánchez Allec diseñan un plan para que los empleados de confianza firmen su renuncia anticipada, para no dejar cargas a próximas administraciones. “Esto es voluntario, no estamos obligando a nadie; a los empleados de base que están en el ayuntamiento los estamos invitando que se unan al plan el que quiera. A los trabajadores de base se respeta su antigüedad, no se puede hacer nada con ellos, nosotros hablamos del personal que entró con nosotros. Yo creo que demos ser conscientes, si te dan trabajo tres años y ganas un salario, debes irte tranquilo, sin demandar al Municipio, porque el dinero que les pagan de demandas es dinero del pueblo, no es del presidente en turno. Hay demandas que pagamos 1 millón de pesos, se me hace absurdo, pues al pagar laudos de esa cantidad, desfalcas las arcas municipales de cualquier ayuntamiento y dejas de hacer obras a beneficio de la gente por pagar esas cantidades fuertes de dinero. Y eso ya no debe pasar, por eso estamos trazando ese plan para evitar problemas de demandas en el futuro”, dijo.

Pues ojalá funcione el plan, pues en mi opinión no deberían pagar ninguna demanda a nadie, pues el ayuntamiento es del pueblo, no es una empresa privada. Creo que no deben los alcaldes pagar esos millones de pesos en laudos.

Fácil. Que hagan contratos a cada personal. Lo malo que ahora tienen sindicatos, y ahí torció la puerca el rabo.

Pero mientras son peras o manzanas, tienen que pagar los laudos. Ahora entiendo por qué los alcaldes dicen que no hicieron obras porque se dedicaron a pagar laudos a trabajadores que demandaron sus ayuntamientos. Pues sí, después de escuchar al Síndico Obdulio Solís decir que a una sola persona que demandó al ayuntamiento le dieron 1 millón de pesos, me ardieron las tripas de coraje. Neta estamos mal y sólo en nuestro país pasan estas linduras.

Porque bien pueden asesorarse los alcaldes con abogados para evitar en el futuro demandas. Aparte, el ayuntamiento tiene Departamento Jurídico que debió hacer este trabajo, pero les vale comino, al cabo que el dinero no es de ellos.

El problema de laudos es millonario todavía más fuerte que los impuestos; incluso mayor que el adeudo del ISSSPEG. ¡Me lleva la que me trajo! Pero no tiene la culpa el indio, sino quien lo hace compadre, reza el refrán.  

Salir de la versión móvil