SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Como era de esperarse, en respuesta a la bravucona postura de los amilcaristas en Guerrero (por favor, que alguien les diga que ya se acabaron), el secretario general del partido, Marcial Rodríguez Saldaña, convocó a los morenistas de todos sabores y colores a respaldar sin regateos ni condiciones a la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda.

En el mismo sentido se manifestó ayer la diputada local Yoloczin Domínguez, quien precisó que aquellos que quieren unidad, deben pregonar con el ejemplo.

Y es que en verdad levantó ampolla la posición de los amilcaristas, quienes desde ya, incluso antes de comenzar el gobierno, se posicionan en el flanco de la oposición, en contra de la gobernadora electa, Evelyn Salgado Pineda.

Y como ya lo decíamos en este espacio, es obvio que al interior de Morena hubo traiciones muy marcadas, pues de 12 puntos de preferencia que Evelyn Salgado registraba al final de la campaña, el día de la elección apenas eran 5 puntos.

¿Qué sucedió? No se necesita ser “saurín” (como decía mi abuelo) para entenderlo: desde dentro de Morena se cocinó una campaña de traición y voto cruzado (decían “voto razonado), con el objetivo claro de hacer ganar al candidato de la alianza, Mario Moreno Arcos, de quien incluso se dice que recibieron dinero.

Por eso fue tan extraña la actitud de Mario Moreno el día de la elección, celebrando a media hora de cerradas las casillas, declarándose ganador de la contienda. Era inverosímil que él, como experto en campañas y elecciones, se adelantara a los tiempos oficiales de esa manera.

Algo sabía Mario que el resto de la gente. Incluso los dirigentes del PRI y del PRD, Héctor Apreza Patrón y Alberto Catalán Bastida, lo acompañaron en ese sinsentido.

Conforme avanza el tiempo, todo va quedando en su lugar. Desde el PRI o en alianza con este partido, se promovió una campaña de voto cruzado usando a los mismos morenistas inconformes, sobre todo del grupo de Pablo Amílcar y del externo Luis Walton Aburto, que aunque no se fue del partido, sí maniobró bajo el agua en contra de la candidata a gobernadora.

Y es lógico pensar que si no votaron por Evelyn, entonces votaron por la opción contraria. Los amilcaristas no iban a gastar cartuchos votando por nadie de la chiquinada, así que se enfocaron en Mario Moreno.

Desafortunadamente para ellos, al final no les salieron las cuentas y le quedaron mal al abonero, quien todavía no sabe dónde quedó la bolita, y está esperando el resultado de su impugnación.

Y mientras los amilcaristas se colocan del lado contrario de su propia historia (la verdad es que ese es el lugar que les corresponde), diversos alcaldes perredistas están por adherirse a Morena, sobre todo en Tierra Caliente.

Recordemos que en su gira de agradecimiento por esa región, acompañada de sus padres, quienes son originarios el uno de Pungarabato y la otra de Coyuca de Catalán, precisamente el alcalde de este último municipio, Eusebio Echeverría Tavarez, dijo sin dejar lugar a dudas, que habían elegido a la mejor gobernadora.

Se habla que otro que se sumará próximamente a las filas de Morena es el alcalde de San Miguel Totolapan, donde por cierto Evelyn Salgado ganó la elección sin problemas.

Y así iremos viendo que por convicción o por conveniencia, los alcaldes se irán deslindando de sus partidos y se irán acomodando a la ola del triunfo.

Lo sentimos por los amilcaristas, que no saben ya qué tarria les acomoda, porque de manera increíble están poniéndose en contra de su propia compañera gobernadora, con el argumento de que no es fundadora del partido.

Evelyn Salgado ha dicho que Morena no es propiedad de nadie, sino del pueblo de México, en consonancia también con lo que ha dicho el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Desde el centro del país, lo que queda del grupo de los amilcaristas, su cuñado John Ackerman, criticó ayer que la legalidad en Morena está desarticulada y es necesario un proceso de renovación nacional.

El vocero del Grupo Amílcar-Irma Eréndira cuestiona a Mario Delgado, pero como los de su grupo en Guerrero olvidan de todas las maniobras chuecas que ellos promovieron y lo seguirán haciendo.

Porque una cosa es disentir, lo cual es sano y hasta deseable; pero otra cosa muy distinta  es mentir, robar y traicionar.

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*“Justicia y gracia para familiares y amigos”

*Apagan escándalos de los López con Guajardo

*Ortiz Pinchetti aclara la inutilidad de la consulta

Tal vez para cualquier conservador, fifi, mensajero del pasado, líder, funcionario de los corruptotes de antes de la 4T o de la llegada de AMLO al poder, cualquiera de los escándalos levantados sería golpe mortal, ameritaría su despido inmediato, pero para el tabasqueño solo significan campañas en su contra, complot, planes para desestabilizarlo e impedir cumpla con su cometido de transformar al país. Y no son pocos los ejemplos: una distribuidora estatal de medicamentos sin medicinas; bancos estatales sin dinero; gasolineras sin estaciones propias; gasera en tres meses sin cilindros, sin instalaciones, sin camiones repartidores, Instituto de Salud sin operar, Fiscalía Anticorrupción inoperante, hermanos captadores de préstamos o de aportaciones, no de dinero para apoyar campañas, entre muchos otros en los cuales se pude incluir a una Guardia sin personal capacitado o un Ejército de prestadores de múltiples servicios incluyendo labores de reparto y albañilería.

De nuevo surge en lo mediático la aparición de otro hermano, menor a Pío, Martín Jesús y nada mejor que un ex funcionario peñista, ex aspirante a la gubernatura de Nuevo León y próximo integrante de la siguiente legislatura en la Cámara de Diputados, Idelfonso Guajardo, para desviar la atención y dejar ver la diferencia entre unos cuantos miles entregados como préstamo por un flamante verde ecologista como David León y el enriquecimiento inexplicable de quien fue pieza clave para lograr avanzara el célebre T-MEC. López Obrador, enfoca su lucha contra la corrupción únicamente contra quienes considera sus adversarios a quienes convierte en sus enemigos. Esta lista es larga y los expedientes acumulados son abultados y numerosos, y elaborados en la Fiscalía General de la República (FGR) bajo las instrucciones del jefe del Ejecutivo Federal, desmintiendo en los hechos su autonomía.

Pero no sucede lo mismo con los actos de corrupción y delitos cometidos por sus familiares, amigos y aliados, quienes son recubiertos de una amplia armadura de impunidad, comenzando con sus propios hermanos Pío y Martín Jesús López Obrador, exhibidos recibiendo dinero en fajos de billetes; su delfina, Claudia Sheinbaum, y el canciller Marcelo Ebrard, implicados en la tragedia de la Línea 12 del Metro; Manuel Bartlett, titular de la CFE, cuya riqueza patrimonial sigue sin aclararse; David León, ex coordinador nacional de Protección Civil y designado titular de la nueva empresa distribuidora de medicamentos de la 4T, “pagador” de sendos “prestamos”; e Irma Eréndira Sandoval, despedida ex titular de la SFP o a Zoe Robledo titular del IMSS y los negocios familiares, o sus acuerdos en lo oscurito con Carlos Slim o con Salinas Pliego, por nombrar sólo a los más destacados mediáticamente, por cierto opacados ante Manuel Barttlet, concubina e hijo.

Idelfonso Guajardo, ex titular de Economía, es acusado por presunto enriquecimiento ilícito durante el sexenio anterior. El caso del diputado federal electo por el PRI por la vía plurinominal para la próxima legislatura, se sumó a los de sus ex compañeros del gabinete Rosario Robles Berlanga, ex titular de Sedesol y Sedatu, presa y procesada por la llamada “Estafa Maestra”; Emilio Lozoya Austín, ex director de Pemex, y “testigo protegido” o delator de sus compañeros en el caso de los “moches” de Odebrecht y Agronitrogenados; el general Eduardo León Trauwitz, jefe de escoltas de Peña Nieto. También han estado bajo investigación y están en la mira de la FGR y de la UIF, el ex secretario de Hacienda y ex canciller, Luis Videgaray Caso; Luis Miranda Nava, ex titular de la Secretaría de Desarrollo Social. Asimismo, el ex director de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón, cuenta con una orden de aprehensión por el delito de tortura en el caso Ayotzinapa: Cárdenas Palomino, señalado por tortura en lo referente a los secuestros del cartel de Vallarta y Cassez. Hasta el abogado particular de Peña Nieto, Juan Collado, está preso desde hace dos años por presunto lavado de dinero.

Pero, al ex presidente Enrique Peña Nieto no se le ha girado ni siquiera una orden de presentación para declarar en los múltiples casos de corrupción en los cuales está inmersa su gestión y los referidos anteriormente, aunque aún hay más. Así, se destapa una cloaca de cercanos al tabasqueño y de inmediato abren otra para hacer ver la existencia de bandidos de mayor envergadura, esa es la intención para ¿hacer ver la inexistencia de corrupción entre los lopezobradoristas, la mayoría ex priístas, conservadores y obviamente corruptos? En el caso de Idelfonso Guajardo, se opina “huele a persecución política”. La FGR, encabezada por Alejandro Gertz, quien por cierto enfrenta a su vez acusaciones de plagio literario, le atribuye un incremento patrimonial injustificado por operaciones de tarjeta American Express, depósitos de 300 mil dólares en un banco internacional y adquisición de un cuadro de 20 mil dólares del pintor oaxaqueño Guillermo Olguin, entre 2014 y 2018.

Las presuntas irregularidades de sus movimientos bancarios suman 8 millones de pesos, dicen. El juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, José Rogelio Alanís García, consideró que la FGR presentó los datos de prueba suficientes para procesar al ex secretario. No obstante, le concedió a Guajardo la libertad provisional. La PGR, en una audiencia celebrada el pasado jueves, pidió al juez una orden para impedir que Guajardo tome protesta como diputado federal, en septiembre próximo; sin embargo, su solicitud fue rechazada. Al conocer las imputaciones, Guajardo respondió a ellas: en relación a cuatro cheques por 709 mil pesos, en 2014, dijo: “Es el pago de un préstamo a Julio Guajardo (su hermano)”; sobre el depósito por 400 mil pesos, en 2014, indicó: “El origen del dinero es el pago de un préstamo realizado a un amigo para la compra de un departamento”. Esos empréstitos no se valen, los de Martichucho, sí.

En relación a un depósito de 110 mil pesos en efectivo a tarjeta de crédito, explicó. “el dinero es producto de la venta de una camioneta”; sobre un depósito de 100 mil pesos en efectivo a una cuenta bancaria, dijo: “el dinero es producto de la venta de otro vehículo”; en cuanto a la acusación de una obra de arte, en 2015, con valor de 800 mil pesos, explicó: “el cuadro fue comprado en 2010, pero declarado ante la SFP hasta 2015. Cuento con los recibos”; en 2015 recibió un depósito de 6 millones de pesos en una cuenta bancaria en Estados Unidos, y sostuvo: “el dinero corresponde a una herencia de mi madre”. De a acuerdo con el abogado de Guajardo, el proceso en su contra tiene su origen en un análisis de evolución patrimonial iniciado en 2019 por la SFP. Esa revisión tuvo lugar luego de que la FGR empezara a investigar al Consejo de Administración de Pemex, por autorizar la compra a Altos Hornos de México de la planta “chatarra” de Agronitrogenados. La Fiscalía General respondió ante las declaraciones de Guajardo y su defensa, señalando “son falsas”.

Mientras prácticamente todos los recursos del Estado se utilizan para perseguir y procesar a los “adversarios” de la 4T y de AMLO, el mandatario justifica la corrupción en su propio círculo familiar y presidencial. Defiende a su parentela asegurando el video en el que se exhibe a su hermano Martín Jesús es parte de una campaña negra de sus adversarios para descarrilar su gobierno. López aseguró saldrá ileso de las “calumnias”. Durante la conferencia de prensa en Palacio Nacional, indicó el video es un “asunto personal”, pero lo están convirtiendo en un asunto político. “Si hay algún delito de mi hermano, yo no encubro a nadie, es muy claro que el que comete un delito sea quien sea debe ser castigado, independientemente de los mediático, lo político, si existe un delito hay que denunciarlo”. También David León, en cuenta de Twitter aseguró que se trató de un préstamo al hermano del presidente de la República. El Verde David y su trayectoria con la cual se hace acreedor a la medalla al mérito partidista vuelve a la escena.

El presidente dijo que en casi 20 años en los que no declaró un peso de ingresos a Hacienda, vivió de las aportaciones de la gente. Ahora sabemos de dónde salieron esas aportaciones. Lo que falta por aclarar –él y sus hermanos- es quiénes más aportaron, cuáles eran las cantidades y cuál era el compromiso que se adquiría, precisan panistas, priístas y perredistas, por cierto integrantes de la otra alianza, la denunciante de dinero de las organizaciones criminales en los procesos electorales de junio 6.

De los pasillos

Y, “el comal le dijo a la olla” … Como si la CNDH ya hubiese entregado una, una, una, sola buena resolución a las muchas requeridas en el presente, la Piedra en la titularidad de esa “autónoma” comisión, da su respaldo a quien tampoco ha dado buenos resultados desde su nombramiento, a Rosas Icela Rodríguez, quien ahora se dirige dizque a poner paz en Aguililla…

Exigen los panistas la expulsión de Javier Corral y hasta le dan oportunidad de ser él quien renuncie. No está mal, así podrá irse a las filas amloístas de inmediato, antes de concluir su mandato, inclusive…

Samuel García, mandatario electo de Nuevo León amenaza con gobernar de la mano de su esposa, con lo cual habrá comunicados permanentes de la influencer hasta su desgaste natural, junto con el de su marido. Dos años, para afuera y a otra cosa, mariposa…

Ortiz Pinchetti, puso los puntos sobre las íes con relación a la consulta del próximo primero de agosto: “La “consulta” es un mecanismo de democracia directa, que tiene por objeto saber cuál es la opinión mayoritaria de la población electoral sobre un tema de trascendencia”, o sea nada que ver con lo vinculatorio, con el juicio popular, son cuestiones de opinión para la publicidad presidencial y, los culpables de la confusión son… los de la Suprema Corte

Poblados y comunidades zacatecanas preparan la escenificación de situaciones similares a las de Aguililla, más aún cuando David Monreal asuma la gubernatura y todo se descomponga en grados mayores a los registrados en el sector salud en donde la delincuencia organizada encontró el lado flaco del gobierno estatal y federal asesinando médicos…

En el pasado reciente, López Obrador luchaba contra sus adversarios políticos, pero no los convertía en sus enemigos como lo hace en la actualidad. Porque eso del convencimiento, no se le da ¿será por carecer de argumentos?…

El pasado 2 de julio, el diario El País publicó las declaraciones del ex secretario de Hacienda Carlos Urzúa. El ex funcionario sentencia seguimos en una espiral para abajo, la recaudación tributaria es del 14 por ciento del PIB, simplemente no hay dinero, estamos enfrentando el asunto de manera muy descarnada…

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Este fin de semana atestiguamos por diversos medios los festejos por el 7 aniversario de Morena como partido político. Pero lo más notorio no fue la fiesta, sino lo que se escribió entre líneas.

Me explico: el primer festejo fue el viernes, en Chilpancingo, con la presencia de la gobernadora electa Evelyn Salgado Pineda; el senador Félix Salgado Macedonio; la presidenta electa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, entre otros personajes del partido lópezobradorista.

Pero ayer, también en Chilpancingo, festejaron los amilcaristas. ¿Cómo aún existen? Pues sí. Ahí estuvo el diputado federal electo por uno de los distritos de Acapulco, con su fiel escudero, el diputado local Luis Enrique Ríos Saucedo, la senadora Nestora Salgado y algunos diputados locales y presidentes municipales electos.

Pero mientras la gobernadora electa festejaba que Morena llegó a sus 7 años de fundación con la gubernatura en la mano, haciendo un llamado a la unidad del partido, etcétera, ayer los amilcaristas nos sorprendieron con el discurso prepotente que los caracteriza.

“No nos someteremos”, dijo Ríos Saucedo, y se refirió al gobierno que ejercerá Evelyn Salgado Pineda como un gobierno bicéfalo (de dos cabezas), en alusión al padre, el senador Félix Salgado Macedonio.

Ya antes, Sergio Montes Carrillo (quien estaba peleado con Pablo Amílcar pero ya volvieron a hacerse compadres), había dicho que Félix no se debe meter en el gobierno de su hija Evelyn, y ella no se debe meter en el partido. ¿Qué tal estos machuchones triacioneros? 

O sea, quieren una gobernadora electa sin respaldo, sola. A alguien que puedan golpear, chantajear a sus anchas. A alguien que no tenga quién la defienda. Y además quieren el partido para ellos, para hacer lo que han venido haciendo desde 2015, cuando los fundadores de Morena en Guerrero cometieron el terrible error de abrirle cancha a Pablo Sandoval Ballesteros, como candidato a gobernador.

Desde entonces, Pablo Amílcar y Luis Enrique Ríos Saucedo, el primero chilango y el segundo vecino del Edomex, que para el caso es lo mismo, vieron a Morena Guerrero como su mina de oro. No sólo se quedaron con la presidencia estatal, sino también con el Consejo Político Estatal.

De ahí salieron bajo negociación económica las candidaturas a diputados federales, locales y alcaldías en 2018, y repitieron el numerito ahora en 2021. Las candidaturas que no estuvieron bajo su visto bueno, simplemente las reventaron colocando a prospectos sin perfil ganador, e incluso a miembros de su propio grupo los castigaron por no acatar sus instrucciones.

¿Alguien les pondrá el cascabel a estos gatos? ¿Alguien les dirá que regresen por donde vinieron estos pervertidos políticos?

Desde ayer, los amilcaristas ya se colocaron a sí mismos como adversarios de la primera gobernadora mujer de Guerrero y de su propio partido, partido del que se dicen fundadores, cuando todos sabemos que son advenedizos. Tal vez trabajaron para Morena -y eso había que probarlo todavía- pero en Guerrero sólo vinieron a servirse.

Como sea, aquí no son más que un grupúsculo de gandallas chilangos que por poco logran que Morena no gane la gubernatura, pues aunque se tenía una buena candidata a gobernadora, al final estuvieron llamando al “voto razonado”. ¿Qué quiere decir eso? Que no votaron por la candidata de su partido, y punto. Y por eso la distancia entre Evelyn Salgado Pineda y Mario Moreno Arcos se acortó a menos de 5 puntos. Esto, aquí y en China, se llama TRAICIÓN.

Hoy por hoy, decir “amilcaristas” en Guerrero equivale a decir traicioneros.

A Dios gracias el trío tenebroso, compuesto por Pablo Amílcar, Luis Enrique Ríos Saucedo y Sergio Montes Carrillo, ya se va. A partir de septiembre, Pablo asume como diputado federal y Luis Enrique se queda sin hueso. Ya no tendrán pasarela dónde lucirse.

Viene, sin embargo, la pelea por la dirigencia del partido y esa es su próxima jugada. Los amilcaristas darán la batalla, no piensan soltar Morena.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

*Tercera ola de Covid-19, amenaza a Guerrero y sus destinos turísticos

*Medidas más duras ante el Covid-19 anuncian autoridades

Mis estimados, lo que nos faltaba en el bello estado de Guerrero, era que el Covid-19 viniera a echar a perder nuestra fiesta de verano caliente, pues en plenas vacaciones se avisa a la población de aumentos significativos en el número de contagios por este virus.

Mero nos llueve sobre mojado y pues no hay más que aguantar vara.

Según autoridades de Salud. la pronosticada tercera ola de Covid-19 en México ya la tenemos encima y no hay nada que hacer más que atorarle a lo que venga.

Al estado de Guerrero le va a tocar bailar con la más fea, mis estimados, porque las vacaciones de verano siguen vigentes, ya que nuestra entidad cuenta con destinos hermosos y recibe cientos de turistas de diferentes estados de la República. De hecho, ayer los destinos locales estuvieron a casi 60 por ciento de su capacidad.

En ese contexto, puede haber muchos contagios y obviamente muertos.

Por eso, la noticia en medios nacionales que señalan que en varios estados se expande Delta, una variante de Covid-19 hasta 60 por ciento más contagiosa, nos cimbra más que nada a los guerrerenses. Y claro que de inmediato nos invade el pánico a todos, y más a los que vivimos en destinos turísticos y que de una o de otra manera nos mantenemos de esta actividad.

Esta noticia es bastante triste para el sector, pues las autoridades tendrán que tomar medidas drásticas para evitar más muertes, ante el surgimiento de nuevas cepas del virus SARS-CoV-2, lo cual ya auguran como fatal.

Inclusive, en redes sociales hay publicaciones terroríficas que atemorizan hasta al más valiente. Por ejemplo, hay un comunicado según del Instituto Nacional de Salud Pública, en que avisa a todos sus empleados, estudiantes y a la comunidad en general, lo siguiente: “Queremos recordarles que, según las proyecciones oficiales, de mediados de julio a mediados de agosto será el pico máximo de la pandemia, en la que llegaremos a tener de 500 a mil muertos por día, siendo el pico máximo la primera semana de agosto”.

Y recomiendan no salir a parques, centros comerciales o sitios públicos, etcétera.

Cierto o falsa la publicación, se las comparto, ustedes decidan si toman precauciones. De mi parte, le confieso que al igual que usted me alarmé con la noticia, pues ya no había escuchado de labios del subsecretario de Salud Hugo Lopez Gatell, ese dichoso pico de la pandemia que cobraba muertos por montones, hasta ahora que lo vi en redes sociales. Y obvio que aterra a cualquiera esa información.

También autoridades federales y estatales señalan que el Covid-19 tercera cepa es muy peligrosa y mortal, y ya en algunas regiones y municipios del país se están elevando muy rápido los contagios, que no debe la gente bajar la guardia y deben seguirse cuidándose.

Esto es lo importante, mis estimados, seguir cuidándonos, siendo responsables con nosotros mismos, la familia y la sociedad, pues los guerrerenses somos bien descuidados y olvidadizos de nuestras desdichas; olvidamos bien pronto lo que sufrimos, por eso se repiten en nuestra entidad las tragedias, porque no asimilamos, siempre dejamos todo de lado.

El secretario de Salud estatal, Carlos de la Peña Pintos, también aceptó que en el estado de Guerrero están aumentando los contagios del Covid-19 y ocurren en menores de 40 años.

¿Y saben qué es lo peor? Que esto ocurre en plena temporada de vacaciones de verano, cuando se esperaba arribaran a los destinos de playa del estado más de 1 millón de turistas.

Por eso el mismo, el secretario de Salud en la entidad, Carlos La Peña Pintos, anunció que aunque Guerrero se encuentra en semáforo epidemiológico verde, la ocupación hotelera es a un 70 por ciento. Además, siguen canceladas algunas actividades.

Sin embargo, en el puerto de Acapulco en donde según el secretario de Salud estatal han incrementado los contagios de Covid-19, redujeron algunos negocios no esenciales al 50 por ciento, disposición que enojó a varios dueños de estos negocios que de inmediato pegaron el grito al cielo. Consideran injusto que el gobierno les haga esto en plena temporada de vacaciones, pues ellos tenían la esperanza de recuperar algo de lo perdido por la pandemia.

Quien salió en defensa de estos empresarios fue el presidente de la Fecanaco, Alejandro Martínez, quien expuso que la reducción al 50 por ciento de los negocios no esenciales sólo limitará la actividad económica, sin detener realmente los contagios por Covid-19.

Cabe hacer mención que precisamente en el municipio de Acapulco fue donde varios negcios desacataron las reglas implantadas por la Secretaría de Salud. Por ejemplo, algunos bares y salones de baile se pasaron por el arco el triunfo las recomendaciones de salud, y las consecuencias son obvias.

Sin embargo, bien pronto se cobró la vida su descuido, pues hay negocios señalados por los mismos empleados, quienes se quejaron que fueron contagiados del Covid-19 en su lugar de trabajo, pues según ellos ahí no respetan las medidas sanitarias. Y de estos negocios hubo muchos que no respetaron las medidas y tampoco cerraron, estuvieron dando servicio a escondidas, así que el gobierno de Acapulco anunció medidas drásticas para los comerciantes.

La presidenta Adela Román dijo incluso que en el municipio de Acapulco pueden retroceder un punto en el semáforo epidemiológico, en caso de continuar al alza los contagios del Covid-19.

Y pues, bueno, es muy penoso esto, porque todos sabemos la crítica situación económica que se vivió en Guerrero, el país y el mundo.

Pero no crean que el municipio de Zihuatanejo está exento de contagios por Covid-19. También bailamos en la cuerda floja, pues también hay contagios de Covid-19, así que todos debemos poner nuestras barbas a remojar, porque ya vimos cómo es de peligroso y contagioso el virus, sobre todo sus nuevas cepas Delta y Delta plus.

Recuerden que también somos un destino turístico que recibe visitantes de todo el país, especialmente del Bajío. Así que Ixtapa-Zihuatanejo no está exento de que le disminuyan el aforo a negocios no esenciales, aunque esperamos que no suceda porque si hay un municipio que respeta la medias sanitarias ese es el municipio de Zihuatanejo.

Últimamente se han visto personas relajadas y sin cubrebocas, sobre todo las vacunadas, pero ya vimos que todos corremos el riesgo de contagiarnos, así que es mejor cuidarse, mis estimados.

Sigamos usando el cubrebocas, gel antibacterial, guardar distancia, no abrazos, ni besos, ni fiestas ni nada que se le parezca. Por piedad, cuídese y cuide su familia.

También los empresarios y prestadores de servicios turístico en este destino Ixtapa-Zihuatanejo deben reforzar las medias sanitarias en hoteles, restaurantes, bares, etcétera. Nadie debe relajarse ante el grave análisis del virus. Si alguno de sus empleados tiene síntomas del virus no lo obligue a trabajar, sean responsables no pueden poner en riesgo al demás personal y sobre todo al turismo. ¡Feliz lunes, mis estimados!

Estado de los Estados

Lilia Arellano

*Fluye la farsa, no la gobernanza

*¿Anticorrupción? ¿dónde? ¿cuándo?

*Aguililla: pueblo sin ley ni gobierno

*Q. Roo, luchan contra incapacidades

“El origen de la encuesta se remonta a, por lo menos. el libro Domesday en 1086”

La visión sesgada del Ejecutivo federal y la pretendida justificación a los errores cometidos durante los dos años y medio de mandato, ha llevado a una incomprensible distorsión de la realidad. En la mañanera de ayer miércoles y de acuerdo con lo programado para presentar el segmento sobre las informaciones falsas o las mentiras difundidas en los medios de comunicación, dieron un total viraje y aparecieron los nombres de comentaristas “consentidos”, de los señalados por estar dentro del grupo de quienes desean arrojar a la 4T. Se dijo, al dar a conocer una encuesta sobre el número de notas en contra y las emitidas a favor, la realización del conteo estuvo a cargo de la UNAM pero se responsabilizó al INE de su aprobación. Sin embargo, no fueron sobre actuaciones en las dependencias, sino notas buenas y malas de los partidos políticos y obviamente Morena rompió el record en cuanto a citas negativas y razones, sobran. ¿Quién podría hablar bien de una organización política que presenta como candidatos a gobernadores a un violador y a un narco?

De nueva cuenta prevaleció el tema electoral, no el del gobierno. De entre las preguntas a modo apareció la de la difusión sobre la próxima consulta para saber si se enjuicia o no a los ex presidentes. Quien la llevó a cabo hizo una relatoría de los errores de los antecesores de López Obrador y de plano se dio entrada a lo llamado “juicio moral, juicio de la historia”, no necesariamente el judicial. Quien dijo ocupa el primer lugar en reconocimiento por el buen gobierno, por el magnífico mandato mexicano -AMLO-, se dio vuelo calificando a los de antes, a quienes eran autoritarios y, para no perder la costumbre, el INE recibió su raspón por la instalación mínima de casillas -más de 50 mil para llevar a cabo una consulta histórica- y, por supuesto, llegó otro ataque a los medios de comunicación los cuales, se afirmó, en tres décadas ni siquiera hablaban de corrupción.

Sin necesidad de esperar al próximo miércoles, se le aclara al primer mandatario, uno de los argumentos de Vicente Fox y el cual sin duda influyó en la población al momento de emitir su voto, fue precisamente liquidar la corrupción. El de las botas ofreció entregar “víboras tepocatas”, sin embargo, al igual como sucede actualmente, no se ven peces gordos, ni siquiera charales. Existen infinidad de libros de distintos autores en donde se hacen denuncias y se comprueba un número indeterminado de actos de corrupción, en el de Peña Nieto, las editoriales se dieron vuelo. En efecto, como señaló el tabasqueño, es reciente la creación de la Fiscalía Anticorrupción pero ¿de que ha servido? Su titular no fue capaz de actuar, de darle seguimiento a las denuncias presentadas por su cónyuge en relación a lo imperante dentro del instituto para robarle al pueblo lo robado, Jaime Cárdenas, Así que…

Tampoco habrá de esperarse la llegada del 14 de julio para indicar a quien atiende estos asuntos, es falso no se hubiesen presentado denuncias sobre los manejos a todas luces inconvenientes y antidemocráticos llevados a cabo en el pasado proceso electoral. Tan es así que se presentó la solicitud de la otra alianza, de la conformada por el PRI-PAN-PRD, para anular los procesos en San Luis Potosí, Michoacán y Campeche y Guerrero debido a múltiples irregularidades; entre otros, se rebasaron los gastos de campaña, se extrajeron 81 mil boletas y se dio una clara intervención del crimen organizado favoreciendo a los candidatos de Morena. Argumenta “Va por México” en los comicios se atentó contra la certeza y equidad de la contienda.

Para infortunio presidencial, se habló ayer de la promoción hecha por “ciudadanos” instando a la población a votar a favor de enjuiciar a los ex presidentes. Y, en efecto, algunos con y otros sin chaleco, los Servidores de la Nación están realizando esta propaganda y están también presentes en los centros de vacunación. Se siguen gastando millones de pesos todos los días, cuentan con un presupuesto altísimo para la realización de tareas proselitistas a favor del partido y del presidente mismo. Estos miles de mexicanos contratados y gozando de buenos salarios y excelentes horarios, simplemente están cumpliendo órdenes, lo altamente criticable son las indicaciones recibidas para operar publicitariamente en favor de la organización política en el poder, de cuyas arcas deben pagarse los sueldos y los cinco millones mensuales asignados para el pago de transporte y comida y no tomarlos de los impuestos cuyo destino, frente a las crisis actuales, deberían ser otros, incluyendo medicamentos, por ejemplo.

Según los datos presentados, se habla solamente mal de los de Morena y los porqués quedan plasmados en todas y cada una de las impugnaciones presentadas antes, durante y después del 6 de junio. Inclusive, el presidente criticó la forma en la cual se comportaban los delegados federales, influyendo en los procesos, entregando despensas, frijol con gorgojos, pero ¿y sus súper delegados? Todavía ni siquiera pueden considerarse legales sus posiciones y las determinaciones adoptadas por estos sujetos durante la presente administración ya que, la aceptación legal de sus nombramientos aún está en los asuntos pendientes por resolver en la SCJ. Además, con la postulación de ellos como candidatos a gobernadores y con los que lograron, inclusive, alcanzar las gubernaturas, es suficiente para afirmar no son como los de antes y quien los nombró, tampoco… son peores y más cínicos.

De los pasillos

Para entender cuál era el papel de Luis Cárdenas Palomino en la organización criminal de policías que encabezó junto al secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, basta una analogía con la organización narcotraficante más grande y poderosa del hemisferio occidental: el Cártel de Sinaloa, señaló la escritora y periodista de investigación Anabel Hernández, quien explicó en una entrevista radiofónica: “Así como el Cártel de Sinaloa estaba comandado desde siempre, desde el origen, por Ismael El Mayo Zambada, quien es la figura principal, el Chapo Guzmán era mucho más que su brazo derecho, era un socio de su organización criminal, tenía beneficios directos… De esta misma forma Genaro García Luna, sería equivalente al Mayo Zambada, y Carlos Palomino a Guzmán Loera”. De acuerdo con la investigación criminal en manos de la Corte de Distrito Este de Nueva York, García Luna y Cárdenas Palomino trabajaban directamente para este cartel…

A pesar de que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la SHCP entregaron informes sobre el enriquecimiento ilícito , entre 2012 y 2018, del diputado Mauricio Toledo, quien tuvo ingresos por 20.8 millones de pesos como servidor público y como consultor privado, pero no pudo comprobar el origen de 11.4 millones de pesos, en la Sección Instructora de la Cámara de Diputados no procedió la solicitud de desafuero en contra del legislador del Partido del Trabajo. Dulce María Sauri, presidenta de la Cámara de Diputados, explicó no se cumplió con el requisito de mayoría absoluta en la Sección Instructora. “Respecto al expediente SI/LXIV/DP/01/2021, instaurado en contra del diputado Mauricio Alonso Toledo Gutiérrez, la Presidencia de la Mesa Directiva advirtió que no cuenta con la votación mínima requerida para su tramitación, en términos de lo dispuesto por el artículo 47, numeral 7, segundo párrafo de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y, por lo tanto, no puede pasar al Pleno para su tramitación” … No es igual Toledo que Cabeza de Vaca…

Indiscutiblemente en Quintana Roo, los hoteleros, prestadores de servicios e inclusive el área dedicada a la promoción turística gubernamental hacen diarios esfuerzos por evitar se derrumbe el mercado, pero… ¿de qué sirve si no se toman las medidas necesarias, las suficientes para garantizar no solamente la salud de los visitantes sino de los ciudadanos, de quienes al estar prestando toda clase de servicios son factores y receptores de contagios del mortal virus? El aeropuerto de Cancún no cuenta con las medidas instaladas internacionalmente y en cuanto surge la información sobre el número de infectados por asistir a esa ciudad, se resiente con cancelaciones… Si a ello se agrega que, al igual cómo sucede en el resto del país se tienen ejecuciones diarias, enfrentamientos, manifestaciones de protesta en pleno centro de la ciudad ante los arreglos fatales de la presidente municipal y los escándalos sobre fraudes con terrenos, inmobiliarios, publicados, inclusive, en diarios del extranjero, no se aprecia sea en el futuro cercano cuando se alcancen los niveles de recepción de turistas registrados en el pasado…

Pese a la súplica de los habitantes de Aguililla para lograr la visita presidencial bajo la creencia de ser esa la fórmula para terminar con la pesadilla provocada por la actuación de las organizaciones criminales, el tabasqueño dijo NO voy… La razón o las razones: “no me estoy chupando el dedo, soy un presidente viejo y no le daré material a los diarios amarillistas”, de tal suerte también les lanzó un mensaje de amor al prójimo, a no transitar por el camino de la violencia ni del odio… No se logró se hablará de ejercer autoridad, de operar de manera directa las distribuidoras de energía eléctrica porque, en el colmo, los mafiosos les cortan la luz a los habitantes de ese municipio, pero también el agua y no se habló de llevar a cabo la toma de esas instalaciones para evitar sigan manipulándolas. Ni para que hablar de llevar al Ejército a la carretera con el fin de desaparecer los retenes de los criminales y lograr la fluidez del tránsito de todo tipo de vehículos. Estamos secuestrados, le denunciaron a un primer mandatario ocupado en anunciar la posible escritura de un libro en donde narre los sucesos acontecidos en sus tres años de gobierno…

La consulta ponzoñosa

Jorge Javier Romero Vadillo

La consulta pública del 1 de agosto tiene la marca típica de López Obrador: un instrumento de democracia participativa o directa con posibilidades virtuosas nace contrahecho, con una fuerte carga demagógica y sin utilidad práctica alguna. La historia de cómo llegamos a este despropósito es bien conocida y no vale la pena ni repasarla. Ni siquiera tiene sentido reproducir el galimatías de la pregunta a responder por la ciudadanía con un sí o un no dentro de tres semanas, un sinsentido que ofende por su estupidez, producto de los malabares de la Suprema Corte para no enfrentarse de lleno con el capricho presidencial de consultar si podía o no aplicar la ley (o si podía abusar de ella para juzgar expresidentes por mandato popular, sin tener que ajustarse a los procedimientos legales de acopio de pruebas y presunción de inocencia).

Los mecanismos de democracia directa, como el referéndum o la consulta popular son controversiales. Pueden ser muy útiles para ampliar la participación ciudadana en las decisiones relevantes para una sociedad y también para ampliar la legitimidad de los ordenamientos jurídicos. En Chile, por ejemplo, la convocatoria a la Asamblea Constituyente que se acaba de instalar fue resultado de un referéndum y la Constitución que se apruebe será también sometida a la ratificación directa de los ciudadanos. Las consultas populares son habituales en los Estados Unidos en el ámbito local y han servido para ampliar derechos, como en el caso de la regulación de la mariguana, pero también para cuestionarlos, como ha ocurrido con las restricciones al aborto en algunos estados o en el sostenimiento de la pena de muerte.

El carácter dicotómico de este tipo de mecanismos –las respuestas suelen reducirse a sí o no– las hace propicias para la polarización y no son pocos los casos en los que los gobernantes autoritarios y los dictadores echan mano de ellas como subterfugio para justificar sus decisiones o para pretender una legitimidad de la que de origen carecen. Pinochet, Fidel Castro o Franco usaron referéndums para ratificar sus decisiones legislativas. Solo en Chile, en 1988, el dictador perdió la consulta, pero lo más frecuente es que los resultados muestren una unanimidad ficticia alrededor de la voluntad del gobernante.

López Obrador ha sido especialmente afecto a las simulaciones de democracia directa. Una y otra vez ha organizados consultas en las que por razones obvias sólo participan sus seguidores y sus propuestas ganan por abrumadora mayoría. Así ocurrió con la última consulta no constitucional, la que sirvió para justificar su despropósito de cancelar el aeropuerto de Texcoco, hecha sin ninguna garantía legal y en la que participó un número ínfimo de ciudadanos, con un claro sesgo partidario. La afición plebiscitaria de López Obrador es parte de su histrionismo: nunca consulta temas que sabe que podría perder ni convoca a los desafectos.

La introducción de figuras de democracia directa en la Constitución mexicana fue producto de la demanda de grupos de la sociedad civil bien intencionados, a la búsqueda de una mayor participación ciudadana en la cosa pública. Personalmente, siempre he sido escéptico respecto al carácter puramente virtuoso de la participación directa, precisamente por la posibilidad de su uso demagógico. Me he inclinado más por fortalecer primero la representación, por mejoras sustanciales al sistema de partidos, por la ampliación de la representación proporcional y por el avance de formas parlamentarias frente al presidencialismo personalista. Con todo, lamento que el primer ejercicio constitucional de consulta confirme mis temores.

La consulta del 1 de agosto está emponzoñada, no sólo por lo absurdo de la pregunta ni por su inutilidad jurídica, sino por el uso malintencionado contra la autoridad electoral que se advierte en los reclamos del inefable presidente de Morena contra el Instituto Nacional Electoral por su supuesta desidia para promover la participación y difundir la pregunta. El encono alimentado por López Obrador contra el INE puede convertir al instituto en el chivo expiatorio del muy probable fracaso del engendro.

El INE está organizando la consulta sin dinero, pues la Secretaría de Hacienda le negó los recursos necesarios para ello y la Suprema Corte de Justicia desestimó la controversia constitucional planteada por el organismo autónomo. La cantaleta sin sustento de que se trata de un cuerpo oneroso, caracterizado por el despilfarro, sirvió de pretexto para obligar al instituto a proceder de manera minimalista: solo se instalarán 50 mil mesas receptoras, menos de la tercera parte de las mas de 163 mil casillas electorales en la que votamos en las elecciones de junio; las papeletas de votación no se imprimirán en papel seguridad y se echará mano de los materiales usados el mes pasado. Los funcionarios de las mesas receptoras serán voluntarios surgidos entre quienes fungieron en las casillas hace unas semanas.

No me cabe duda de que el INE hará muy bien su tarea con recursos mínimos, pues se trata de un cuerpo profesional bien capacitado. Sin embargo, es muy probable que la participación no llegue al 40 por ciento requerido por la Constitución para que la consulta sea válida. Entonces veremos una andanada de descalificaciones contra los organizadores, no contra la tontería de la pregunta. A la voz de su amo, los corifeos del Gobierno y de Morena usarán el pretexto de la baja participación para arremeter contra el INE y clamar por su desaparición.

Por la salud del INE sería bueno que la participación fuera abundante, pero es tal la insensatez de la pregunta que yo no pienso votar y apuesto porque la gran mayoría de los ciudadanos desaire la consulta sin pies ni cabeza. Incluso la visión optimista de convertirla en un clamor por el establecimiento de un mecanismo de justicia transicional para hacer cuentas con el antiguo régimen me parece arriesgada en manos de este Gobierno faccioso y de este Presidente taimado, que propició la consulta, pero dice que votará no. Conmigo no cuenten para avalar la farsa.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Varios políticos ya andan en campaña para suceder a AMLO

“Un arte importante de los políticos es encontrar nombres nuevos para instituciones que bajo sus nombres viejos se han hacho odiosas al pueblo”: Charles Maurice de Talleyrand.

Mis estimados, apenas vamos descansando de campañas políticas, pero el pasado martes el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador dio seis nombres de quienes pueden ser sus sucesores en 2024, siempre y cuando los electores los voten en las urnas.

“No hay tapados para ser el candidato del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), acá ya no hay eso, eso quedo en la historia”, dijo el mandatario.

Y agregó: “los que pueden sustituirme del flanco progresista, liberal, hay muchisísimos, como Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Juan Ramon de la Fuente, Esteban Moctezuma, Claudia Clouthier y Rocío Nahle, bueno, muchísimos, afortunadamente hay relevo”, presumió.

Además, reiteró el presidente AMLO que se mantendrá en la presidencia hasta septiembre de 2024, porque él es partidario de la no reelección, “así que quédense tranquilos ya no haré vida política”, ofreció.

Pues veremos si cumple lo que prometió el presidente AMLO porque todo lo que viene haciendo como mandatario indica que seguiría vivito y correteando a los políticos de otros institutos, sobre todo los rojos, amarillos, azules y naranjas. A esos los trae entre ceja y ceja y siempre que pueda les va meter zancadilla y les va a dar su pisotón.

Para que me entiendan, el presidente López Obrador será la pesadilla de priistas, perredistas y panistas hasta que deje de respirar.

Así que mejor que mejor, señores tricolores, amarillos y azules, preparen su cuerpo para recibir los golpes porque vendrán con fuerza sobre su humanidad, ya que en el partido guinda sus dirigentes y gobernantes se empoderan cada vez más y con mayor fuerza en el país, y no hay ningún dirigente ni político de los de enfrente que les hagan alguna cara fea. Tienen todo el camino abierto para ellos solitos.

Lo único que los puede salvar es que en Morena suceda lo que sucedió en estados y municipios con las imposiciones de candidatos y se dividan entre ellos.

Nadie va a negar que eso ocurrió en varios estados y municipios del país con los candidatos de Morena, y eso provocó una gran división en el partido, y sólo por la fuerza que aún arrastra el Movimiento, ganaron las gubernaturas, aunque perdieron muchos municipios y distritos.

Pero no se puede apostar a lo mismo en la elección a la Presidencia de la República de 2024, pues serán otros tiempos. Pero falta mucho y pueden ocurrir muchas cosas, ya ven que en política no hay nada escrito.

Aunque debo decirles que tanto dirigentes como militantes de Morena están con una estima tan alta, que ya comentan que Morena va a ganar de nuevo la presidencia de la República en 2024, así como todos los congresos del país, incluida la Cámara de Diputados y Senado, cuando por cierto ya no habrá curules plurinominales si se concreta la reforma electoral que impulsará el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entonces, dicen que en 2024 Morena será amo y señor en México, mínimamente por otros 6 años, hasta 2030.

No dudo de sus predicciones viendo la actitud de los dirigentes del PRI y PRD, que nomás no pueden superar la derrota. Siguen en el cuadro discutiendo, cuando deben aceptar la derrota y seguir caminando, si es que quieren seguir participando en política.

Les decía que el presidente AMLO, con la lista de presidenciables que presumió, alborotó la gallera en Morena, pues dejó fuera de la lista al senador petista Ricardo Monreal. Y como el político no es nada dejado, de inmediato brincó al ring de pelea y se puso los guantes diciendo que también competirá por la presidencia de la República por Morena, que pide piso parejo para definir la candidatura presidencial por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

“Me voy a inscribir para la postulación, y voy a acatar las reglas que se publiquen en el momento en que se publiquen, que será, estimo yo, hacia finales del 2023”, citó en sus redes sociales.

Agregó que no tiene por qué haber ruptura dentro del partido, si se dan condiciones de equidad.

Pues será el sereno, pero ya encarrerados y con ganas de competir se van a meter zancadillas, peor que lo hicieron los aspirantes guindas a los municipios en Guerrero.

Pues, mis estimados, vienen los guindas con todos buscando el poder para el 2024, y también sus garrapatitas, los que siempre se suben al lomo del partido grande para sacar cargos diciendo que son hermanitos de Morena; estos también alzaron la mano para competir por la silla del presidente AMLO.

Y no tan solo alzarán la mano, sino que ya andan en campaña.

Por ejemplo, este fin de semana viene al municipio de Zihuatanejo el controvertido diputado federal petista Gerardo Fernández Noroña. Así lo anunció ayer en entrevista el ex candidato a la presidencia del puerto de Zihuatanejo, José Javier Medel Bustos, de Partido del Trabajo, quien también contó que aspira otra vez a ser candidato en este municipio, “pues siempre participan los mismos y tenemos que hacer que ganen otros, no los mismos”. Jojojo. ¡Ira pues!

Apenas terminaron las campañas y ya vamos a ver otra vez a los políticos peleando hueso.

Bueno, vamos a ver cómo camina este argüende, pues los presidenciables ya vienen a buscar el voto a este puerto.

Fernández Noroña también presume que el PT va a ir en coalición con Morena en la próxima elección; de hecho, ya se vislumbra que serán Morena- PT y Verde, y por el otro lado se vislumbra de nuevo juntos a los aliados PRI-PRD y PAN.

Todo indica que Movimiento Ciudadano ira solo, pues este partido sí aprendió de la metida de pata de 2018, cuando la alianza con el PAN muy poco le redituó. Aunque ganaron la gubernatura de Jalisco, con el emecista Enrique Alfaro Anguiano, la presidencial fue para ellos un fiasco.

En este 2021, ganaron sin tanta alharaca la tercera entidad económicamente más importante del país, y lo lograron con un chamaco, el senador Samuel García, quien del tercer lugar de las preferencias pasó al primero, desbancando a la candidata de Morena y pasando por encima al candidato del PRI-PAN-PRD.

Aunque insisto es muy pronto para hacer alianzas entre partidos para el 2024, falta mucho tiempo y pueden ocurrir muchas cosas todavía.

Lo cierto que varios políticos ya se placean y se mueven por el país en campaña, cuando deberían estar trabajando en el cargo por el que fueron electos.

Los perdedores que sigan tocando puertas, pero los que ganaron que se pongan trabajar en lugar de andarse haciendo patos, y presentar sus proyectos al pueblo para que en octubre que entran, lleguen con un plan de trabajo bien definido, con metas a corto, mediano y largo plazo.

Por lo menos en el estado de Guerrero los ganadores deben mostrar su plan de trabajo. Los guerrerenses se los van a agradecer, porque no olviden que van a llegar en plena pandemia. Ojalá que no sigan aumentando los contagios, pero el gobierno federal ya aceptó que se está gestando la tercera ola, con nuevas cepas mucho más contagiantes, y tendrán que venir preparados para seguir la secuencia de control que deja el gobernador Héctor Astudillo Flores.

El mandatario nunca dejó de trabajar. Aunque no les guste a muchos Astudillo Flores trabajó mucho en favor del estado. Si algo se le reconoce al gobernador es su trabajo constante a favor de los guerrerenses, sobre todo con la pandemia por Covid-19. Trabajó hasta fines de semana completos sin parar, en atención de la población. Aunque ustedes digan que era su responsabilidad, otros mandatarios no lo hicieron, y Astudillo Flores siempre estuvo pendiente a todo.

La tarea que le espera a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, alcaldes electos y diputados, es complicada, pues gobernar Guerrero es complejo.

Pero no queda duda que la mandataria hará buen papel en favor de los guerrerenses.

Por lo pronto, deseamos que siga poniendo los ojos en Ixtapa-Zihuatanejo, pues este destino de playa necesita más inversión, así como los demás destinos de la Costa Grande. Por eso en vez de seguir en campañas políticas, comiencen a trabajar de una vez, pues la obra y responsabilidad es grande, y la ciudadanía depósito la confianza en ustedes, no pueden defraudarla. Se pueden equivocar, pero corregir y continuar, más no fallar a la confianza de los ciudadanos. ¡Feliz jueves, mis estimados!   

A tres años, la fiesta de AMLO

Dolia Estevez

En el balance de los tres años desde la victoria de Andrés Manuel López Obrador, la relación de México con Estados Unidos no se halla en el inicio de una promisoria “nueva era”, como presume Relaciones Exteriores, pero tampoco en crisis. El fin de la luna de miel con Trump no dio lugar al divorcio automático con Biden que algunos pronosticaban. A mitad de sexenio, la relación vuela en piloto automático, sin tempestades visibles en el horizonte.

A López Obrador le hubiera gustado seguir con Donald Trump. Aceptó a regañadientes el triunfo de Joe Biden, con una felicitación tardía y desganada. En redes sociales, sus seguidores se hicieron eco de las más descabelladas calumnias del golpismo trumpista y granjas de bots rusos contra el nuevo presidente. Comentaristas afines al obradorismo lo acusaron de injerencista y auguraron un negro panorama bilateral para México.

Pero Biden llegó sin afán de confrontación. Con una agenda de política exterior que busca resarcir los dañados en la colaboración con aliados y amigos. Llamó primero que a nadie a Justin Trudeau de Canadá y López Obrador. Revivió la tradición interrumpida por su antecesor de reservar las primeras deferencias diplomáticas para los vecinos. Retomó los temas históricos de la agenda bilateral: comercio, inversión, migración, drogas, corrupción y derechos humanos.

Por ser EU el mercado más grande para las exportaciones mexicanas y la principal fuente de inversión extranjera, así como casa de millones de mexicanos que aportan miles de millones de dólares en divisas, ningún presidente mexicano, de izquierda, centro o derecha, tiene mucho margen de maniobra ante el Coloso del Norte. Así lo entiende AMLO.

“Fue un encuentro amistoso y por el bien de nuestros pueblos”, informó en redes sociales tras su primera reunión virtual con Biden en marzo.

En los seis meses de presidencia de Biden, destaca la cooperación para reducir los flujos migratorios, el compromiso mutuo al éxito del tratado neoliberal T-MEC y la entrega de vacunas contra el Covid19. México fue el primer país que recibió vacunas del gobierno estadounidense.

De acuerdo con la Embajada de EU en México, entre marzo y abril llegaron dos embarques por un total de dos millones 720 mil dosis de la vacuna de AstraZeneca. A esto se suma el arribo la semana pasada de 1.3 millones de la unidosis Johnson & Johnson, que se están aplicando principalmente a lo largo de la frontera. En total más de 4 millones.

En junio, viajaron a México por separado la vicepresidenta Kamala Harris y el secretario de Seguridad Interna Alejandro Mayorkas, y esta semana se espera la llegada de la Representante Comercial de la Casa Blanca, Katherine Ta.

La ausencia de crisis no significa que, de haberlas, la burocracia esté preparada para capear el temporal. Tras la desaparición de la Subsecretaría para América del Norte, Marcelo Ebrard delegó sus atribuciones a un inmaduro personaje falto de pericia y ávido de protagonismo.

La marginación del Servicio Exterior Mexicano en cargos de autoridad es la regla no la excepción. La titularidad de la Embajada de México en Washington pasó de una sazonada embajadora del SEM a un priista de la vieja guardia, principiante en la diplomacia.

Ayuda a abrir paso en esta capital, en la que cerca de 200 países se disputan diariamente la atención de los altos gobernantes, cuando el embajador habla en nombre del presidente como era la percepción que proyectaba Martha Bárcena. Esteban Moctezuma, en cambio, no mueve dedo sin el previo palomeo del noviciado en la Cancillería y su interlocución de mayor jerarquía es Ebrard.

La embajada ha perdido acceso. El gobernador electo de Nuevo León tuvo más entrevistas con think tanks y congresistas en un sólo día que Moctezuma desde que llegó.

Tampoco se cumplió la promesa de AMLO de que, como son diferentes, no usarían los cargos diplomáticos para pagar favores políticos y saldar cuotas partidistas. Ebrard tuvo que cancelar varios nombramientos de cónsules en medio de escándalos de corrupción, acoso sexual, estupro y abuso de poder.

En los tres años pasados destacan dos episodios de alta tensión, ambos bajo Trump: la amenaza de imponer aranceles punitivos a las exportaciones mexicanas si México no cedía al despliegue de la Guardia Nacional para frenar migrantes y aceptaba el programa “Quédate en México”. El gobierno obedeció. Y la detención por cargos de narcotráfico de Salvador Cienfuegos. Tras la amenaza de AMLO de expulsar a los agentes de la DEA de México, el ex secretario de la Defensa de Peña Nieto fue repatriado.

Aun así, AMLO se entendió con Trump y llegó a admirarlo. El sentimiento fue mutuo. Hace exactamente un año, entre sonrisas y un clima de camaradería, fue recibido en la Casa Blanca con pompa y circunstancia pese a las restricciones sanitarias de la pandemia. Con sus respectivas rúbricas, marcaron el “inicio de una nueva era” en un texto sin más valor que el precio de la hoja en que está escrito. AMLO pronunció un discurso adulador y omiso que complació a su anfitrión.

En los dos años que coincidió con Trump, AMLO minimizó la construcción del muro, no denunció la imposición del programa “Quédate en México”, ni condenó el racismo de sus políticas anti migrantes. Apenas le reclamó el incumplimiento de la promesa de invertir dos mil millones de dólares en Centroamérica a cambio del despliegue de la Guardia Nacional. Trump ofreció el envío de tropas estadounidenses para combatir a los carteles, que AMLO rechazó. Agradeció el trato “con respeto”.

Incidentes de posible fricción bajo Biden, como la nota diplomática exigiendo el cese al financiamiento estadounidense al grupo Mexicanos contra la Corrupción e Impunidad, acusado de “golpistas” por AMLO, han sido mayormente ignorados. Ebrard no respondió a mi pregunta si después de dos meses ha tenido algún tipo de respuesta.

En suma, Biden y AMLO han llevado la fiesta en paz. No ha habido amenazas ominosas ni ataques racistas, pero tampoco exuberancia e invitaciones a la Casa Blanca. Ha sido respetuoso e institucional el trato. No hay nada que sugiera que los siguientes tres años sean diferentes.

SOS COSTA GRANDE

(Misael Tamayo Hernández, in memóriam)

Retomo hoy algo que el ex alcalde de Coyuca de Catalán, Rafael Higuera Sandoval, divulgó en su página de Facebook:

“Hoy en la reunión con el licenciado Evodio Velázquez, líder moral del PRD, un campesino humilde de la comunidad de Las Salinas, municipio de Zirándaro, quien por cierto será regidor por nuestro partido, en su participación dijo que los políticos después de ganar las elecciones les atacan tres enfermedades: la primera enfermedad les hacía perder la memoria y se les olvida quienes votaron por ellos. La segunda es que pierden la vista y ya no te ven cuándo te encuentran. Y la tercera enfermedad que pudiera ser la más peligrosa, es que pierden la vergüenza”.

¡Wow! Como siempre, el pueblo noble y sabio tiene harta razón y quedó plasmada semejante sabiduría en este breve mensaje, que está que ni mandado a hacer para el proceso poselectoral que estamos viviendo, cuando los que ganaron la elección hace 3 años están por decir adios -excepto los que lograron reelegirse- y los que triunfaron se aprestan a tomar el control de municipios, distritos y, obviamente, la gubernatura del estado.

Si nos atenemos a la tremenda verdad de ese campesino de Zirándaro, tendremos gobernantes que se irán degradando poco a poco. Primero quedarán desmemoriados, les dará Alzheimer; luego irán quedando ciegos, y finalmente serán desvergonzados. ¡Zas!

¿Tanto así? Bueno, creo que el campesino zirandarense se quedó corto, porque habla de 3 enfermedades, pero la realidad es que ese es el carácter de la mayoría de los políticos. Y no es que cambien, más bien siempre fueron así. Porque como dicen los psiquiatras, nadie se vuelve malo, más bien fingían demasiado bien. Y lo que hace el poder y el dinero es que saca todo lo que está dentro a relucir.

Y de eso podemos dar fe los periodistas, porque somos como los nopales; ojo, no lo digo por babosos (sin ofender a los presentes), sino por aquello de que sólo nos visitan cuando nos necesitan, como al nopal, que está solo mientras llega la temporada de tunas.

Después, aquellos que pedían entrevistas, permanente atención de los medios y convocaban a conferencias de prensa a cada rato, se suben a sus camionetas de lujo y polarizadas, para no saludar a nadie, y van por la vida pensando que defecan rosas y ni el sudor les apesta.

Porque así es. Con honrosas excepciones, algo sucede entre los políticos que se creen dioses. Nadie les puede decir nada. Nadie los puede cuestionar. La amistad que decían tener con mucha gente se convierte en mero y vulgar “interés”. No dudan en traicionar a los que anduvieron partiéndose el queso por su triunfo. Pretenden pagarles con migajas. Además les exigen lealtad a muerte. Mientras tanto, todo lo que consiguen económicamente es para ellos en exclusiva. Manejan los recursos de los ayuntamientos como si fueran personales, no como dinero del pueblo.

Y podemos enumerar muchos otros aspectos imputables a la clase política, que además es ignorante en muchos aspectos de su quehacer, lamentablemente.

Las obras que programan (no hacen otra cosa) las venden como si las hicieran con su dinero. El pueblo beneficiarios de las obras y gestiones les debe agradecer de por vida, cuando es su obligación hacerlas, porque además cobran por estar donde están. Cobran y bien, pues no sólo toman un mega sueldo, sino que además -y esto es un secreto a voces- el negocio real de la política estriba en tomar el 10 por ciento del total de los recursos que manejan, vía los diezmos que pactan con constructores y proveedores.

Nadie se escapa de este esquema, nadie. Por eso tanta pugna por los cargos públicos, porque entran pobres y salen millonarios. Lo peor es que aunque sus acciones rayan en lo delincuencial, exigen “honra”. Son delincuentes honrados. Cuidado cuando alguien les llame corruptos.

Vuelvo a repetir: hay honrosas excepciones, pero son eso: una excepción.

¿Cambiará alguna vez algo? No mientras el sistema político se mantenga igual y no haya castigo para nadie. AMLO prometió topar con todo la corrupción. De hecho, es el motivo principal de su gobierno, combatir este cáncer que ha hecho de nuestro país un botín, mientras que los puestos de gobierno son un barril sin fondo.

El mejor ejemplo lo tenemos con el flamante auditor general del estado, Alfonso Damián Peralta, quien anda desatado “castigando” a los ex alcaldes que no le llegaron al precio. O quizás lo hace para mostrar “trabajo”, ahora que se trataba de evaluarlo como auditor para ratificarlo por otros 7 años. El señor se dedicó desde 2014 a la fecha a nadar de a muertito con relación a le extrema corrupción en ayuntamientos, por ejemplo, y sólo decretó la inhabilitación por unos cuantos años para algunos. De ahí en más, no ha hecho nada que se diga digno para acotar la corrupción.

Me pregunto si una inhabilitación sirve de algo. Pues no. Eso sirve para 3 cosas: para nada, para nada y para puritita tiznada. El mejor ejemplo es Héctor Vicario Castrejón, quien estando inhabilitado durante 10 años para ocupar cargos públicos, logró ser candidato de la alianza PRI-PRD de uno de los distritos de la zona Norte.  

¿Y la inhabilitación, apá? Bien, gracias. Todo queda entre cuates.

Prepárese, amable lector, para vivir de nuevo el mismo proceso de cada 3 y 6 años. La transformación incluye: el olvido, la ceguera y la falta de vergüenza. Y todo eso se resume en una sola cosa: Malagradecimiento.

Palabra de Mujer

Ruth Tamayo Hernández

Guerrero, sin condiciones para regresar a la escuela

“Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción”: Simón Bolívar.

Mis estimados, el tiempo vuela. No sé ustedes, pero para su servidora está pasando el tiempo muy rápido. Ya llegaron las vacaciones de verano y se terminó el ciclo escolar en casa. Muy rápido pasó el tiempo.

Les digo que no imaginamos que la pandemia por Covid-19, a estas alturas nos tuviera todavía arrinconados, pensamos que pasaría pronto. Pero miren nada más, la pandemia sigue y nosotros estamos bien hundidos y empobrecidos, además de ojerosos y espantados por esta canija enfermedad.

Nada más terrible que la pandemia de Covid-19. Nos tiene alarmados y aterrados, sobre todo por los miles de fallecimientos ocurridos en nuestro país, y por la noticia de que viene la tercera oleada, con la variante Delta y Delta Plus, que surgieron en India al mutar el virus.

No obstante, en México no podemos continuar encerrados y sin generar recursos, pues la economía ha colapsado a niveles ínfimos y a nivel nacional ya se prepara el gobierno para una nueva escalada de precios, producto de lo que los economistas llaman “inestabilidad” externa.

De seguir aislados ya no moriremos por coronavirus, sino de hambre. Esto es una realidad, pues no más voltee a ver los destinos turísticos para que se dé cuenta de lo que le digo. Además, también reconozcamos que no es sólo México en donde la economía se desplomó, sino que fue en todo el mundo; y debemos estar alertas por lo que puede seguir pasando en nuestros estados y municipios debido a estos temas de pandemia, pues los gobernantes hacen su trabajo y tienen que activar la economía al costo que sea, a veces arriesgándolo todo, como lo hicieron esta vez al abrir los puertos y negocios, aunque la tragedias crecieron en algunos lugares más que en otros, pero se tenían que arriesgar o no sabemos qué hubiera pasado.

Ha sido terrible la tragedia que trajo el Covid-19 a los mexicanos y lo peor es que sigue la desdicha por este virus. El último reporte que dio la Secretaría de Salud Federal no deja de preocupar a todos los sectores, pues el pasado viernes publicaron que el semáforo epidemiológico estará vigente del 5 al 18 de julio del presente año, aunque los fallecimientos por Covid-19 llegaron a 233 mil 425.

Y dejaron ver que 19 entidades federativas se encuentran en color verde, ocho en amarillo, cinco en naranja y ninguna en color rojo.

Con todo, se mantendrá abierto para todos los giros de negocios, no hay ninguna restricción para nadie. Lo único, es que todos debemos seguir con las medidas sanitarias, como por ejemplo usar cubrebocas y usar gel antibacterial.

Tercera ola

Sin embargo, lo que preocupa es lo que dijo el subsecretario de Salud, Hugo Lopez Gatell; el funcionario avisó que se está gestando la tercera ola de Covid-19, tras un repunte significativo de casos. Y aunque expuso que esta ola del virus no viene con la misma fuerza de la primera y segunda etapa, es decir, no cobrará tantas muertes como fueron las primera y segunda etapa de la pandemia, sí es de cuidado.

Según el subsecretario de Salud, López Gatell, han disminuido las muertes por la vacunación y esto es real, pues aunque digan que mueren personas que se contagian de coronavirus ya vacunadas, según informes médicos son muy pocas las personas que han fallecido por Covid-19, después de ser vacunados.

Sin duda la vacuna es un elemento de ayuda a las personas. Así que por piedad vacúnense, déjense de tonteras y vacúnense.

Lo grave del tema -y esto tampoco lo tomen a mal porque no estoy criticando de mala fe a ninguna autoridad-, es que no han vacunado a toda la gente, pues ha sido muy lenta la vacunación, faltó organización.

Sin embargo, el trabajo se ha hecho y viene realizándose, aunque lento, pues en muchos estados y municipios hacen falta muchas personas por vacunarse, y esto puede terminar en un grave problema para la sociedad, sobre todo en municipios con vocación turística y municipios con altos índices de pobreza, pues tampoco van a poder volver los alumnos a clases presenciales el próximo ciclo escolar, ya que de seguir los contagios del Covid-19 como vienen en esta tercera ola, será muy riesgoso exponer a los alumnos y a los profesores.

Sin contar que los primeros afectados en este caso serán los turistas en estas vacaciones de verano.

El tema es complicado, pues las vacaciones inician el próximo fin de semana y las expectativas para este destino de Playa, en relación a la llegada de turistas, son altísimas.

Pero con la noticia que dio el subsecretario de Salud federal, Hugo López Gatell, es preocupante que los integrantes del sector turístico en el puerto de Zihuatanejo no estén vacunados, cuando saben que viene una tercera ola de contagios de Covid-19.

Suena la alarma sobre todo para el sector turístico, pues son los que tienen contacto directo con los turistas, incluidos empresarios y comerciantes.

Para esto se había propuesto que se agilizara la aplicación de las vacunas en municipios con vocación turística, pues ese sector es el que más queda expuesto a ser contagiado con el virus.

En materia turística de plano pintan mal las próximas vacaciones, pues son varios los negativos: primero el Covid-19, luego el corte y cierre de la carretera para su reparación del tramo Uruapan-Nueva Italia de la autopista Zitácuaro- Lázaro Cárdenas.

Según la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en 12 días terminan la obra de reparación que comenzaron ayer. Esperamos sea cierto, porque es necesaria esa vía para los destinos de la Costa Grande, aunque hay vías alternas para que los turistas lleguen al puerto de Ixtapa-Zihutanejo, ésta es la más corta.

Quedemos esperanzados que los turistas no se pongan huraños y se vengan a disfrutar las playas como siempre lo han hecho, ya que también para acabarla de amolar amenaza al destino otro mar de fondo.

¡Ala mero! Si no es Juana es Chana. Bien dice el dicho popular que cuando el viaje pinta mal, hasta la mujer para de otro.

Dije que ya no iba a repetir este dicho, pero no tuve otro, perdonen ésta, prometo sustituirlo por otro que acomode mejor. Quizás tendremos que usar el de los enanos del circo.

Seguimos con el regreso a clases presenciales del ciclo escolar 2021-2022, programado para el próximo 30 de agosto. Les decía que es riesgoso sobre todo para los alumnos de preescolar, primaria y secundaria de escuelas públicas en el estado de Guerrero. Me concreto en la entidad suriana porque aquí vivimos.

Para regresar a clases como lo han pedido las autoridades federales y estatales (inclusive los diputados animan a los padres de familia y a los docentes a regresar a los salones de clases), se deben analizar muchos aspectos.

Debo decirles que su servidora era de las que más pedían que regresaran los estudiantes a las escuelas, porque son la alegría de los pueblos y ciudades. Ver a los niños correr en la calle con su mochila colgada es motivacional, contrario a ver un pueblo sin gente en la calle, como un pueblo fantasma Eso a todos nos baja la moral.

Sin embargo, ¿a qué costo arriesgamos a los infantes y menores? Porque no sólo son las medidas sanitarias, como cubrebocas, gel antibacterial y guardar distancia, sino que también preocupan las condiciones en las que se encuentran cientos de escuelas después de año y medio sin actividades. El Gobierno no dio a las instituciones ni una manita de gato, están sin sanitarios, sin agua potable, sin luz y otras mero sin butacas para que se sienten los niños a recibir su clase, porque fueron saqueadas. Otros de plano tendrán que tomar clases a la intemperie sentados en piedras y tendrán que correr al baño al monte.

No hablo de escuelas en la Sierra, habló de los inmuebles en las ciudades grandes, pero con altos índices de pobreza y marginación en sus colonias periféricas, donde las escuelas están para llorar; sin muebles y sin ninguna comodidad para los pequeños.

Esos estudiantes ni ganas deben tener de volver a sus salones de clases, prefieren la casa, al menos ahí el padre de familia hace el esfuerzo de poner crédito al teléfono para que reciba su clase, pero está en casa.

No es reclamo, señores funcionarios del gobierno federal y estatal, pero tuvieron más de año y medio para darle mantenimiento a los planteles, así como para equipar los servicios básicos a los edificios escolares en la entidad, para que los estudiantes tengan ganas de regresar a la escuela y recibir clases, pues en esas condiciones paupérrimas ¿quién fregados quieren regresar?

Los chamacos ahora están más despiertos, ya no los hacen tontos. La neta, son vergonzosas las condiciones de una parte muy grande de las escuelas de la entidad suriana, pues las autoridades invierten en todo, menos en la educación de sus gobernados. Y esto lo hacen todos, tal parece que a ninguno le conviene tener un pueblo educado.

Insisto, mis estimados, que es muy riesgoso que vuelvan los estudiantes a las escuelas a recibir clases presenciales, mejor piensen en repetir la estrategia en casa, para evitar desdichas.

Por lo pronto, relájense, pues ya vienen las vacaciones y si usted ya está vacunado, de todos modos cuide las medidas sanitarias recomendadas por Salud y prepare su traje de baño y haga changuitos de noche y de día para que no venga ninguna tormenta ni huracán a nuestro estado suriano, y podamos disfrutar en familia del mar, sol y arena los días del periodo vacacional que comienza el próximo fin de semana. Que podamos divertirnos en la playa como enanos. Jejeje. ¡Feliz miércoles, mis estimados!  

Salir de la versión móvil