Acusa Narro vicios en interna del PRI

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. José Narro, aspirante a la dirigencia nacional del PRI, acusó un desaseo en la contienda interna para renovar el Comité Ejecutivo Nacional del partido, debido al padrón con el que se quiere ir a la consulta a las bases.

 En un posicionamiento difundido en redes sociales, el ex Secretario de Salud acusó dados cargados en favor de Alejandro Moreno, Gobernador de Campeche, quien este jueves solicitó licencia al cargo para buscar la dirigencia tricolor.

 “El proceso de elección ha dado principio y lo ha hecho con los mayores vicios y las prácticas menos deseables, con mentiras e incumplimiento de acuerdos. La mascarada para imponer a Alito (Alejandro Cárdenas) al frente de la dirigencia ya comenzó.

 “Ahora se pretende incorporar a más de 654 mil personas como nuevos militantes del PRI, 488 mil de ellos -casi el 75 por ciento- procedentes de cinco estados: Coahuila, Ciudad de México, Campeche, Oaxaca y Michoacán”, planteó Narro en su mensaje.

 En respuesta, el PRI señaló que la convocatoria estableció el cierre del padrón del partido a efecto de que se elabore el listado de militantes electores, después de una depuración por parte del Instituto Nacional Electoral (INE).

 “El Registro Partidario al 11 de junio se remitirá al INE para su revisión, actualización y depuración, con base en los movimientos hechos en el Registro Federal de Electores, incluyendo: defunciones, cambio de domicilio y suspensión o pérdida de derechos políticos, así como en el ámbito del Registro Partidario y de otros registros partidarios, duplicidades, bajas por renuncias o derivadas de quejas y eventuales personas que aparezcan en otros registros partidarios”, indicó el partido.

 El tricolor manifestó que el resultado de esa verificación conformará el padrón de electores al que tendrán acceso los candidatos y que, en caso de que detecten inconsistencias o irregularidades, podrán impugnar.

Amaga Trump con fase 2 de medidas ‘duras’

Agencia Reforma

WASHINGTON. El Presidente Donald Trump aseguró este miércoles que si México no logra reducir los flujos de migrantes transitando por su territorio rumbo a Estados Unidos su Administración estaría lista para medidas aún más duras para presionar al Gobierno mexicano a actuar.

 Cinco días después de que el Canciller Marcelo Ebrard y funcionarios del Departamento de Estado de EU alcanzaran un acuerdo de control migratorio para evitar la amenaza de Trump de imponer un arancel a las importaciones mexicanas, Trump dijo que tiene lista una fase dos si el pacto no funciona.

 “Si México hace un gran trabajo entonces no vamos a tener muchas personas viniendo”, dijo Trump.

 “Y si no lo hacen entonces tenemos la fase dos. La fase dos es muy dura. Pero pienso que (los mexicanos) van a hacer un buen trabajo”, dijo Trump a periodistas en el Salón Oval de la Casa Blanca durante la bienvenida al Presidente de Polonia, Andrzej Duda.

 Cuestionado a qué se refería con una fase dos, Trump se limitó a decir que sería algo muy duro.

 De acuerdo con ambos Gobiernos, México y EU analizarían en 45 días el avance de las medidas migratorias adoptadas tales como el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera con Guatemala y la expansión de las devoluciones de solicitantes de asilo a México.

 “México está moviendo 6 mil tropas a su frontera sur. Esas son muchas tropas. Nunca habíamos escuchado un número como este. Esas son muchas tropas. Pero eso es lo que (los mexicanos) quieren hacer porque ellos quieren producir (resultados) “, dijo Trump.

 De acuerdo con el Canciller Ebrard, México tiene confianza de lograr resultados en la baja de los flujos migratorios en los próximos 45 días pero reconoció de no lograrse EU y México deberían sentarse a negociar esquemas bilaterales o regionales de gestión del asilo.

 La Administración Trump ha dejado claro que su preferencia sería avanzar en firmar un Acuerdo de Tercer País Seguro como el firmado entre la Unión Europea y Turquía que obliga a los solicitantes de asilo a permanecer en territorio turco, prohibiéndoles el avance hacia Europa.

 Cuestionado por un reportero, el Mandatario estadounidense calificó como de excelente su relación con el Presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, aplaudiendo el envío de una delegación de funcionarios mexicanos encabezados por Ebrard para evitar la implementación del arancel.

Se alejó amenaza de EU algún tiempo: AMLO

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que la amenaza arancelaria del Gobierno de Estados Unidos se alejó solo temporalmente.

 Sin embargo, aseguró que se ganó tiempo para demostrar que se puede atender el fenómeno migratorio atendiendo las causas y ofreció apoyo a los centroamericanos.

 “Se alejó, dicen algunos, pero no para siempre, no, ya sé, se alejó este tema, esta amenaza algún tiempo, pero ayuda mucho el que podamos probar, demostrar que si se atienden las causas que provocan la migración, cuáles son las causas de la migración, el hambre, la pobreza, la falta de oportunidades de trabajo”, dijo esta tarde en un evento de programas del bienestar en la Alcaldía de Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México.

“Entonces ahora tenemos tiempo, vamos a ayudar a nuestros hermanos centroamericanos para que tengan trabajo en sus pueblos de origen y que tengan también trabajo en México, porque va a haber para todos, donde come uno, comen millones”, expresó.

 El Mandatario destacó que tras el pacto con EU el peso mexicano es la moneda que más se ha fortalecido en los últimos días.

 “Nosotros vamos a demostrarle al mundo que la migración es opcional”, dijo.

 “Es la enseñanza de México al mundo”.

Funcionó ‘fantasma’ de arancel: Pompeo

Agencia Reforma

WASHINGTON. El Secretario de Estado de EU, Mike Pompeo, aseguró que el “fantasma” de imponer aranceles a importaciones a México funcionó para que el Gobierno tomara acciones y así reducir flujos migratorios.

 Durante una comparecencia ante el Grupo para Narcóticos Internacionales del Senado de EU, Pompeo aseguró que la amenaza del arancel presentada por el Presidente Donald Trump funcionó para que México tomara acción.

 “Cuando el Presidente (Trump) presentó el fantasma de los aranceles hicimos más progreso en el curso de unos cuantos días que en el curso de lo que habíamos hecho en el anterior un año y casi 3 meses que he sido Secretario de Estado. Pienso que concentró la atención de todos”, dijo Pompeo, quien también reveló haber mantenido una conversación este martes con el Canciller Marcelo Ebrard.

 “Nos hizo más dispuestos a establecer métricas verdaderas, entregables y un conjunto de políticas que tengo esperanza va a entregar el resultado que yo estoy convencido el Presidente (López) Obrador quiere y el Presidente Trump quiere: detener el flujo de la migración ilegal”, agregó.

 Ayer, el Secretario había anunciado que EU aumentaría a gran escala el número de solicitantes de asilo de terceros países devueltos a territorio mexicano bajo su programa conocido como Protocolos de Protección al Migrante (MPP, en inglés) y que según él, tras el acuerdo, enfrentará menos trabas

 “(Los mexicanos) fueron serios en dejarnos hacer algunas cosas que ellos no nos habían dejado hacer antes con respecto al (programa) MPP….Ahora la tarea es entregar (resultados)”, dijo Pompeo.

 “Hablé otra vez con mi contraparte Secretario de Relaciones Exteriores (Ebrard) esta mañana, tengo confianza que continuaremos hablando en una base diaria para asegurarnos que podamos ejecutar de hecho lo que ambos países se comprometieron… Ayudará a ambos Gobiernos”, dijo Pompeo.

 Enfrentando demandas en las Cortes federales de EU por presuntamente violar el derecho al asilo, el programa MPP anunciado en enero permitió hasta el momento devolver a territorio mexicano a 10 mil solicitantes de asilo para que esperen en México su proceso ante un juez estadounidense.

 Ayer mismo, el coordinador general de la Comisión Mexicana de Ayuda a los Refugiados (COMAR) auguró que bajo la expansión del programa MPP anunciada el viernes por ambos Gobiernos, EU terminará por devolver a México unos 60 mil migrantes en total hacia agosto de este mismo año.

 De acuerdo con los datos más recientes del Gobierno estadounidense, alrededor de 93 mil personas sostuvieron durante el año fiscal 2018 una entrevista de “miedo creíble” en la frontera Sur de EU, el primer paso para solicitar asilo y el universo potencial de personas que pudieran ser devueltas.

Aclararé intervención de funcionarios del nivel que sea y sin importar consecuencias: Lozoya

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Emilio Lozoya Austin anunció su disposición en “colaborar” y en “manifestar la verdad histórica y jurídica” sobre todos los hechos de corrupción e irregularidades que se le imputa, y aseveró, en una carta dirigida a la opinión pública: “aclararé que funcionarios del nivel que sea, intervinieron en lo que hoy se investiga (…) con las consecuencias que haya para cualquier persona”.

Lozoya, imputado en los pagos de sobornos millonarios de las empresas Odebrecht y Altos Hornos de México (AHMSA) durante su gestión al frente de Pemex, exigió que la Fiscalía General de la República (FGR) le garantice un proceso justo, pues denunció que es víctima de una “defenestración pública” y una “persecución mediática” detrás de los cuales “hay intereses de poder, los cuales serán develados en su momento”.

Por lo pronto, Lozoya advirtió que no se presentará ante el Juez Federal de Control, dado que si se apersonara ante esta autoridad “me van a vincular a proceso y van a pretender dictar prisión preventiva”.

En su carta abierta, Lozoya declaró que la orden de aprehensión emitida en su contra fue irregular, porque el delito que se le imputa “NO (sic) es grave NI (sic) amerita prisión oficiosa”, y denunció que los cateos realizados en sus casas y las de sus familiares se basaron en “informes falsos”.

Aseveró, entre otros, que el Órgano de Gobierno de Pemex encargado de investigar sus acciones en la dirección de Pemex determinó el “archivo definitivo” de algunas investigaciones, entre ellas la compra de una lujosa mansión en Ixtapa Zihuatanejo –que según Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) fue realizada mediante una operación con AHMSA–, o el uso personal e indebido de aviones y helicópteros de Pemex.

También denunció que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dirigida por Santiago Nieto Castillo, inmovilizó sus cuentas bancarias, así como las de su esposa, de su madre y de varias empresas, “violando flagrantemente las normas y los criterios jurisprudenciales”.

El Senado le cree a Ebrard.- Monreal

CIUDAD DE MÉXICO. El Senado de la República le cree al Canciller Marcelo Ebrard pero si éste incurre en una mentira y se sabe que el Gobierno negoció algo más con Washington podría ser sujeto de responsabilidad, advirtió el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal.

 “El Senado le cree al Canciller, no tendríamos por qué no creerle, salvo prueba en contrario”, sostuvo el parlamentario zacatecano.

 -¿Qué pasaría si en un mes el presidente Trump revela algo que pueda ser perjudicial para México?

 -Incurriría en responsabilidad quienes hayan mentido al Senado mexicano. Incluso, cualquier negociador.

 Monreal se dijo partidario de que Marcelo Ebrard comparezca ante el Senado para que detalle lo convenido el viernes pasado en Washington para evitar que los Estados Unidos aplicasen aranceles a las exportaciones mexicanas.

 “El Senado le cree al Canciller. El Senado avala la negociación política llevada a cabo por el Canciller y su equipo. El Senado saluda la actitud del Canciller y hablo del Senado en mi representación como coordinador del grupo parlamentario. No quiero involucrar a ningún grupo distinto”, dijo.

 El legislador aseguró que el Senado tendrá una actitud de colaboración, pero nunca de subordinación.

 “No admitiremos ni amenazas, ni presiones indebidas”, advirtió.

Emite CNDH recomendación por estancias

CIUDAD DE MÉXICO. Con la cancelación del programa de Estancias Infantiles el Gobierno federal violó los derechos de los niños y niñas, determinó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

 Por ello, el organismo presentó la Recomendación 29/2019, la primera emitida por actos realizados ya en la Administración de Andrés Manuel López Obrador.

 El primer visitador, Ismael Eslava, explicó que las violaciones se dieron incluso desde antes al reducir en 50 por ciento el presupuesto destinado para el programa de Estancias Infantiles, cuando la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria establece que debía contar al menos con los mismos recursos que el año anterior.

 Sobre la eliminación del programa de Estancias Infantiles, que se concretó el 28 de febrero con la publicación en el Diario Oficial de las reglas de operación del programa Apoyo al Bienestar, Eslava destacó que al sufrir cambios sustanciales se debió presentar diagnóstico especial, lo que no ocurrió.

 La CNDH también encontró irregularidades en el censo realizado para el nuevo programa Apoyo al Bienestar, por lo que 6 mil 620 menores de edad que eran beneficiarios de las Estancias Infantiles dejaron de recibir el apoyo del Gobierno federal.

 “(Se transgredió) el interés superior de la niñez en primera infancia, por la reducción presupuestal el programa de Estancias Infantiles y la cancelación de éste por la eliminación del apoyo para infraestructura y por las transferencias monetarias directas a madres y padres”, sentenció Eslava.

 Los derechos a una vida digna, a la supervivencia y el desarrollo, así como a un sano desarrollo, a la educación y a la participación de niños y niñas, también fueron violentadas, dijo el visitador.

 También, se violaron derechos de los trabajadores de las estancias y los padres de los menores.

 Por ello, la CNDH pide a la Secretaría de Bienestar el pago retroactivo de los subsidios a las Estancias Infantiles, así como establecer un mecanismo que restituya los derechos vulnerados, así como un instrumento para la verificación del uso de los apoyos económicos entregados.

 La Recomendación también fue dirigida a la Secretaría de Hacienda, a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria y al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.

Piden no caer en juego de Trump

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Ante la amenaza del Presidente Donald Trump de que el Congreso mexicano aprobará los acuerdos en migración y seguridad de lo contrario regresará el arancel, el líder de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, advirtió que el Poder Legislativo no está comprometido a nada.

 Por ello, el diputado por Morena pidió no caer en el juego político del Mandatario estadounidense.

 Insistió en que México no puede comprometerse a acotar las fronteras, porque, además de que es imposible frenar el flujo de migrantes, estaría violando tratados internacionales.

 ¿El Congreso está comprometido (a cumplirle a Trump)?, se le preguntó.

 “¿El mexicano? No. Ahora está haciendo demagogia, que va a sacar uno por uno acuerdos que no hizo, me suena a una maniobra francamente demagógica y changarroide. Es un juego político interno, no se vayan con la finta”, respondió.

 “Estas son bravatas electoreras. No creo que el Gobierno pueda si quiera comprometerse a hacerlo, la frontera es excesivamente porosa y también tenemos la migración (mexicana)”.

 Tras la inauguración de exposición fotográfica “80 años del Exilio Español. Asilo a la vida. Gilberto Bosques”, el presidente de la Cámara baja insistió en que sería gravísimo que el País cerrará sus fronteras.

 “Hubo una presión brutal con una amenaza económica y ellos (el Gobierno de EU) dicen que acordamos acotar las fronteras, repito, eso es imposible y contrario a derecho”, expresó Muñoz Ledo.

 Incluso, anunció, esta semana presentará ante la Comisión Permanente una iniciativa en la que se garantiza a los migrantes de cualquier lugar su derecho a migrar.

 Agregó que Estados Unidos puede acoger tres veces más de los habitantes que tiene, por lo que México no puede caer en su juego.

Afirma AMLO que se evitó crisis con acuerdo con EU

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el ambiente de crisis que ocasionó la amenaza arancelaria de Estados Unidos ya se superó, por lo que volverá la tranquilidad al País.

“Si aplicaban ese impuesto a las mercancías mexicanas iban a afectar a las empresas, a los empleo en México iba a haber incertidumbre en nuestra economía y provocarse un ambiente de crisis en nuestro País.

“Estamos terminando un recorrido por el norte del País, se está también concluyendo una semana, un poco más, 10 días, de bastante tensión porque querían imponernos un impuesto a los productos mexicanos que se venden en Estados Unidos, un impuesto del 5 por ciento”, aseguró.

El Presidente mencionó que esta medida iba a entrar en vigor el lunes, pero se logró evitar, por lo que mañana volverá la confianza para que siga habiendo inversión y trabajo. 

 “Mañana va a ser otro día porque vuelve la confianza para que siga habiendo inversión y trabajo en nuestro País, por eso celebro estar aquí en Los Mochis, porque hay buenas noticias para México”, aseguró.

No hay que cantar victoria: Monreal

CIUDAD DE MÉXICO. Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, aseguró que México no debe celebrar en exceso el acuerdo alcanzado con Estados Unidos, ya que no existe ninguna garantía de que el Donald Trump emprenda nuevos amagos contra el País.

 En entrevista, el presidente de la Junta de Coordinación Política pidió actuar con prudencia.

 -¿Qué garantías tiene México de que Trump no nos vuelva a amenazar?

 -Ninguna, no hay ninguna garantía, estamos en la vulnerabilidad, no hay ninguna garantía, por eso México no puede cantar victoria, México no debe destinar en exceso el acierto que ahora tuvo; hay que actuar con moderación, con prudencia. Esta ya la pasamos, pero nada sabemos sobre el futuro próximo, tenemos que mantenernos alerta, en sigilo, con prudencia”, respondió Monreal.

 El político zacatecano se dijo respetuoso del reproche lanzado ayer por el presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, quien condenó el doble discurso del Gobierno mexicano.

 Sin embargo, se negó a responder si comparte o no la crítica del diputado federal, en la que lamentó que se exijan puertas abiertas en la frontera norte, mientras se cierren en el sur.

 Por otro lado, Monreal reconoció que México enfrenta una situación de vulnerabilidad por la dependencia de Estados Unidos, por lo que se debe trabajar en la diversificación de las relaciones.

 “Lo que este episodio nos deja como lección es que tenemos que prepararnos para darnos cuenta de que nuestra economía es muy vulnerable y por eso debemos diversificarla y fortalecer el mercado interno”, dijo.

 “A pesar de que hubo un arreglo migratorio, que lamentablemente se unió y se vinculó con lo comercial, no estamos exentos de estar presionados por cualquier gesto o actitud de Estados Unidos. La lección es que México no puede continuar siendo tan vulnerable”.

 El legislador informó que este martes sesionarán las comisiones para avanzar en la discusión de T-MEC.

 Explicó que la finalidad de que pueda discutirse y, eventualmente, ratificarse en el próximo periodo extraordinario de sesiones, que iniciará el próximo 18 de junio.

Salir de la versión móvil