Cuestiona PAN sumisión ante Trump

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Gobierno federal fue sumiso al aceptar las condiciones del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y debe dar una explicación sobre el trasfondo de los compromisos aceptados, afirmó la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN).

 “Al haber aceptado llanamente las condiciones del Gobierno de Donald Trump para detener el flujo migratorio a cambio de no imponer aranceles a los productos mexicanos, el Gobierno de López Obrador mostró sumisión y con ello se mancilló nuestra dignidad como pueblo”, planteó en un comunicado Marko Cortés, dirigente nacional panista.

 “El Gobierno federal debe dar una explicación detallada a los mexicanos sobre el trasfondo de los compromisos aceptados ante Estados Unidos, como el convertir a México en un Tercer País Seguro y el uso de la Guardia Nacional para frenar la migración procedente de Centroamérica”.

 Si bien celebró que no se impusieran aranceles a los productos mexicanos, reprochó que México tenga que hacer el “trabajo sucio” para frenar la migración hacia Estados Unidos.

 “Es bueno que no se haya concretado la amenaza de aranceles a los productos mexicanos, qué mal y qué caro que a cambio de ello México haya aceptado hacer el trabajo sucio a Estados Unidos. Al haberse sometido y aceptado sin regateos las condiciones de Trump, López Obrador mancilló nuestra soberanía”, aseveró.

 Aunque el Presidente López Obrador y Morena rechacen que México se convertirá en el patio trasero de Estados Unidos, Cortés consideró que en los hechos eso es lo que pasará, por lo que llamó a una reflexión profunda sobre los alcances reales de los acuerdos con el Gobierno del Presidente Trump.

 “El Presidente nos debe a los mexicanos una explicación, porque con lo que se sabe hasta ahora, nos vamos a convertir en parte del muro que Donald Trump tanto desea”, advirtió.

 El líder panista expuso que López Obrador cometió un error estratégico al haber abierto de par en par la frontera sur a los centroamericanos que buscan llegar a Estados Unidos, lo que aumentó a niveles históricos el flujo migratorio en México y sirvió de pretexto a Donald Trump para someter al País.

 “Lo advertimos con claridad desde que empezó este Gobierno, que López Obrador estaba equivocado al permitir sin mayores restricciones la entrada de migrantes centroamericanos a nuestro territorio. Que habría graves consecuencias no solo en nuestras ciudades fronterizas, sino también con Estados Unidos, pero López Obrador hasta les ofreció trabajo y estancia en México”, recordó.

 Al referirse al evento del sábado en Tijuana convocado por el Presidente López Obrador, el dirigente nacional del PAN lamentó que la soberanía y la dignidad de México se defiendan solo con mítines y discursos, pues ese tipo de expresiones populistas y mediáticas solo tienen como fin ensalzar la figura presidencial y no demostrar fortaleza ante situaciones adversas.

 Cortés enfatizó en la necesidad de que López Obrador acuda a la Cumbre del G-20 y se reúna en Washington con Donald Trump, con el fin analizar y revisar cara a cara la agenda bilateral.

 “Le exigimos al Presidente que acuda a la reunión de líderes del G-20 que tendrá lugar en Japón a finales de junio. Este foro internacional es muy relevante para los intereses de México, es aquí donde se analiza la cooperación económica, financiera y política. México no puede ni debe ausentarse de este grupo estratégico”, sostuvo.

 Las relaciones globales y multilaterales, advirtió, no se pueden mantener solo con cartas, como lo quiere hacer López Obrador con el G-20, o con el envío de representantes o comitivas, sino con el diálogo directo y franco entre Jefes de Estado.

 “México no debe aislarse frente al mundo. Se requiere un Presidente a la altura de los retos globales”, afirmó.

Van por más funcionarios en caso ABC

CIUDAD DE MÉXICO. El Gobierno federal busca reforzar las denuncias contra funcionarios por el caso ABC, que dejó 49 niños muertos en una guardería de Sonora en 2009.

 Así lo informó Zoé Robledo, Titular del IMSS, quien recordó que el pasado 22 de mayo se interpuso una denuncia penal ante la FGR contra el ex Gobernador Enrique Bours.

 “Compartimos todo esfuerzo para llegar a la justicia, sin embargo, no creemos que esta denuncia deba convertirse solo en un anuncio que no trascienda”, dijo en conferencia junto con el Presidente.

 “Debe de fortalecerse tomando en cuenta el esfuerzo de la Suprema Corte en el proyecto de sentencia de la Guardería ABC -presentado por Zaldívar-, que fue rechazado por la Corte (en ese momento). En este documento de más de 250 páginas, la Corte ejerció la su facultad de investigación”.

 El funcionario llamó a las autoridades a valorar si se debe proceder contra más funcionarios, además de Bours.

 “Debe valorarse si Bours es el único que debe ser incluido en la denuncia (…) Fueron señalados 18 funcionarios de los 3 órdenes de Gobierno y 7 más”, dijo.

En tanto, el Presidente López Obrador aseguró que se va a reforzar la denuncia para que no haya impunidad.

“Hoy en la mañana revisamos el asunto y se mantiene la denuncia, pero se va a reforzar para que se tengan todos los elementos. Como todavía no se ratifica, al momento que la FGR llame, se van a presentar muchos más elementos, más pruebas, para que sea una investigación seria y que haya justicia”, afirmó.

“También decir que no se trata de acusar por acusar o de que haya venganzas o que haya consigna, no, ser justos también significa que se aplique la ley, que no se retuerza la aplicación de la ley”.

El Mandatario dijo que corresponderá a las autoridades sentenciar a los responsables, y puntualizó que ni él ni ningún servidor público va a orientar sobre una resolución que tenga que ver con la impartición de justicia.

Robledo indicó que, como cada año, permanecerán las banderas a media asta en las dependencias federales, además de que se realizará un simulacro simultáneo a las 10:00 horas en las mil 1400 guarderías del IMSS.

 Agregó que el nuevo centro de atención inmediata en Sonora tiene un avance del 79% para más de mil 300 familias.

 Asimismo, se realizan gestiones para que en la próxima sesión del comité técnico del Fideicomiso del ABC se incorpore a los padres para que participen con voz.

 Por su lado, el subsecretario de Derechos Humanos de Segob, Alejandro Encinas, indicó que se esperan avances del caso para este mes y se alista una disculpa pública del Gobierno, la cual, precisó, dependerá de alcanzar un acuerdo con los padres de familia.

Debe Lozoya comparecer en 3 días.-FGR

CIUDAD DE MÉXICO. La juez que suspendió indefinidamente la captura de Emilio Lozoya, ex director de Pemex, dio un plazo de tres días al ex funcionario para presentarse a una audiencia en la que deberá ser imputado por lavado de dinero, informó la Fiscalía General de la República.

 En un comunicado, la dependencia indicó que Luz María Ortega Tlapa, Juez Octavo de Distrito en Amparo Penal de la Ciudad de México, le fijó el pago de una garantía de 500 mil pesos para que surta efecto la suspensión definitiva contra la captura.

La misma juez congeló la orden de aprehensión librada contra Lozoya por lavado de dinero, ya que este delito no amerita la prisión preventiva oficiosa.

Se deslindan evangélicos de Luz del Mundo

CIUDAD DE MÉXICO. La Confraternidad Nacional de Iglesias Cristianas Evangélicas (Cofraternice) se deslindó de la iglesia La Luz del Mundo y de su líder Naasón Joaquín García, quien ayer fue detenido en Estados Unidos por presuntos delitos sexuales contra menores.

 Arturo Farela Gutiérrez, presidente de la Cofraternice, aclaró que Joaquín García y su iglesia no son parte de la comunidad cristiana evangélica mexicana.

 Criticó que esta asociación religiosa mantiene fundamentos teológicos distintos al cristianismo evangélico y los feligreses rinden culto a su líder espiritual Naasón Joaquín García, a quien consideran “Apóstol de Jesucristo”.

 “Los 35 millones de mexicanos que integramos las iglesias cristianas de las más diversas denominaciones sólo adoramos a Dios, al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo”, publicó la Cofraternice en un comunicado difundido en sus redes sociales.

 Farela se pronunció a favor de la presunción de inocencia y confió en que en este caso se aplicará la ley sin distingos.

 En el texto recordó que hace 10 años Samuel Joaquín Flores, representante de la iglesia La Luz del Mundo y papá del ahora detenido, también fue señalado por delitos de abuso sexual.

 “En relación a los muchos delitos que le imputan las autoridades judiciales estadounidenses a Naasón Joaquín García, creemos en la presunción de inocencia, pero también confiamos en que no se repetirá la historia de hace 10 años que sucedió con su papá Samuel Joaquín Flores”.

Arrestan en EU a líder de Luz del Mundo

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Naasón Joaquín García, líder de la organización religiosa Luz del Mundo, fue detenido por caso de tráfico sexual, informó Fiscalía de California.

 Entre los cargos impuestos en su contra está violación de un menor, producción de pornografía infantil y tráfico de personas, informó la Fiscalía en un comunicado.

 “No debemos hacer la vista gorda ante la violencia sexual y el tráfico en nuestro estado. En el Departamento de Justicia de California, haremos todo lo posible para prevenir y combatir estos crímenes atroces para que nuestras comunidades estén seguras”, dijo el Fiscal General de California, Xavier Becerra, en el comunicado.

Recientemente, el Palacio de Bellas Artes albergó un concierto en homenaje a García, solicitado por Rogelio Zamora, senador de la bancada del Partido Verde Ecologista de México.

García fue detenido con Alondra Ocampo y Susana Medina Oaxaca, mientras que una orden de arresto se liberó contra Azalea Rangel Melendez.

Los cuatro están acusado de 26 crímenes en el Sur de California, por un periodo de cuatro años.

“Presuntamente coaccionaron a las víctimas para que realizaran actos sexuales al decirles que si iban en contra de cualquiera de sus deseos como “el Apóstol”, estaban yendo en contra de Dios”, señala el comunicado de la Fiscalía.

Espera Ebrard evitar aranceles con EU

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, indicó que este miércoles la delegación mexicana pondrá todo su esfuerzo para evitar la aplicación de aranceles, ante las amenazas de Donald Trump.

Cuestionado sobre cómo afecta esta situación al TMEC, señaló que podrá contestar esa pregunta después de la reunión que sostendrán con un grupo de funcionarios estadounidenses, encabezado por el Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo.

“Vamos a hacer todo nuestro esfuerzo para evitar la aplicación de los aranceles, puedo contestarte esta pregunta el jueves o viernes. Apenas la semana pasada comenzamos el proceso de ratificación del TMEC en el Senado, ahora se está discutiendo”, expresó.

El Canciller mexicano fue abordado por medios de comunicación al finalizar una reunión con la presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Nancy Pelosi, en la que hablaron sobre el proceso de ratificación del TMEC.

Detalló que se le informó a la demócrata y a un grupo de congresistas de las Comisiones de Medios y Asignaciones y Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, sobre el proceso de ratificación del tratado en México.

 Destacó que el encuentro se había acordado desde hace varias semanas, antes de su visita a la capital de Estados Unidos para negociar ante las amenazas del Presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles a todos los productos mexicanos.

“Destacamos el proceso de implementación de nuestra reforma laboral y el progreso que hasta ahora México ha mostrado en materia de legislación ambiental”, expuso.

 “Fue una reunión muy productiva para el futuro de la integración económica y la competitividad de América del Norte”, añadió.

 Indicó que se acordó realizar un seguimiento de esta reunión con las visitas necesarias de la secretaria del Trabajo y Previsión Social de México y otros miembros del gabinete que participan en el proceso de ratificación del T-MEC, como el subsecretario para América del Norte, Jesús Seade.

Denuncia IMSS a Bours por caso ABC

CIUDAD DE MÉXICO. El IMSS interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra del ex Gobernador de Sonora, Eduardo Bours.

Esto por su probable responsabilidad en el incendio de la Guardería ABC, confirmaron fuentes del Instituto.

 El pasado 22 de mayo, el apoderado legal del Seguro Social, Francisco Javier Morales Oviedo, presentó la querella en la oficina de la dependencia.

De acuerdo con el IMSS, Bours, como Mandatario de Sonora y responsable del funcionamiento del Sistema Estatal de Protección Civil, debió verificar que las guarderías cumplieran con lo establecido en las Normas Oficiales Mexicanas y que fueran espacios viables y seguros.

De haber verificado, no se habría permitido que la Guardería ABC, de Hermosillo, Sonora, se ubicara en una zona peligrosa.

De un lado, indicó, compartía muro con un almacén de papel, la parte trasera colindaba con una llantera y a 43 metros había una gasolinera en servicio.

Esta conducta omisa habría generado peligro para la vida y salud de los niños que acudían a dicha estancia.

En junio de 2009, la Guardería ABC se incendió y murieron 49 niños.

Gana la abstención en jornada electoral

CIUDAD DE MÉXICO. En los seis estados donde se realizaron elecciones el domingo, el abstencionismo fue el protagonista: en algunas entidades llegó a 77.9 por ciento.

Consejeros electorales y académicos atribuyeron la baja participación a que la oferta de partidos políticos y candidatos no atrae a los ciudadanos.

“Es necesario que los partidos políticos y los candidatos replanteen las formas en las cuales se acercan a los ciudadanos para concitar su voto.

“Deben tener una promoción de candidaturas y del voto más eficaces, con mensajes más llamativos, porque muchos de los spots son dedicados a la campaña negra y mucha gente está cansada de eso, hay pocas propuestas en los mensajes y muchas descalificaciones”, señaló Marco Antonio Baños, consejero del INE.

En Puebla, en la elección de 2018 acudió a votar 68 por ciento de los poblanos, pero el domingo pasado la cifra se revirtió: 66 por ciento desairó la elección.

En 2010, cuando ganó por primera vez el PAN en esa entidad, el abstencionismo fue de 43 por ciento, y seis años después creció a 56 por ciento.

Para el consejero electoral Ciro Murayama, los poblanos están desgastados, pues en tres años tuvieron igual número de elecciones para Gobernador.

Baja California es una entidad con baja participación en las elecciones. Por ejemplo, en la de Gobernador en 2013, sólo votó 39 por ciento de los ciudadanos, y el domingo acudió a las urnas 29.5 por ciento, es decir, la abstención fue de 70.5 por ciento.

En el municipio más poblado, Tijuana, la apatía llegó a 72 por ciento.

“Es culpa de los partidos por su desgaste y escasas propuestas, principalmente hacia jóvenes, además de que las autoridades electorales no generan efectivas campañas de inclusión y motivación.

“En Tijuana, el factor es que cerca del 60 por ciento de su población es migrante, tanto de otros países como de otros estados”, indicó José María Ramos, investigador del Colegio de la Frontera Norte.

En Quintana Roo, donde se renovó el Congreso, se registró un abstencionismo de 77.9 por ciento; en su elección anterior, en 2016, en la que también se eligió Gobernador, el desaire fue de 46 por ciento.

En tanto, en Aguascalientes, donde se eligió a 11 alcaldes, el abstencionismo se ubicó entre 45 y 50 por ciento en comicios anteriores, pero en esta ocasión llegó a 61 por ciento.

En Durango se renovaron 39 ayuntamientos, y la abstención se ubicó en 54 por ciento, cuando en 2016 fue de 43 por ciento; mientras que en la elección al Congreso en Tamaulipas, la falta de interés pasó de 39 por ciento en 2018, a 66.9 por ciento el domingo.

“El abstencionismo es un fenómeno multifactorial. Probablemente la oferta política que los partidos y candidatos presentaron a la ciudadanía no resulto atractiva, no es un asunto que tenga que ver con la organización de la elección”, dijo Lorenzo Córdova, presidente del INE.

Usa trampa en venta 8% de gasolineras

CIUDAD DE MÉXICO. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) denunció que casi el 8 por ciento de las gasolineras en el país operan con un software conocido como “rastrillo” para robar gasolina a los consumidores.

Ricardo Sheffield, titular de la Profeco, informó que, tras realizar una investigación, detectaron en una gasolinera de Campeche, el uso de un dispositivo, manejado a control remoto, con el que se puede manipular el despecho del combustible y vender litros incompletos.

Frente al Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que la Profeco ya dio vista a la Fiscalía General de la República (FGR) sobre el caso, ya que se trata de un delito y no sólo de una falta administrativa.

Al presentar el informe de “¿Quién es quién en la venta de combustibles?”, detalló que la irregularidad fue detectada por sus inspectores en una gasolinera en Champotón, en la carretera a Ciudad del Carmen, con razón social Combustibles e Imagen S.A. de C.V.

Desde Palacio Nacional, explicó que en esta gasolinera se revisó una de las bombas, abrieron la caja interna y la exploraron, hasta encontrar el llamado “rastrillo”.

“No era evidente al abrir la bomba, habría que abrir esta caja y voltear la tarjeta y descubrimos a los que están haciendo trampa con este software, que aparentemente no es pirata, porque pareciera que en el mercado negro el mismo fabricante de la bomba está vendiendo por debajo del agua este rastrillo”, detalló.

Sin embargo, Sheffield dijo que será la FGR la encargada de deslindar responsabilidades.

Respecto a las revisiones ya realizadas, ocho gasolineras no se dejaron verificar, de las cuales cinco están en el Estado de Puebla, y se detectaron 29 estaciones de servicio con irregularidades.

Es significativo este triunfo: Bonilla

TIJUANA, México. El candidato de Morena a la Gubernatura de Baja California, Jaime Bonilla, se declaró ganador de la elección.

 “Es significativo este triunfo, son 30 años de represión, de marginación, el pueblo dijo ya. Esta elección no la gana Bonilla, sino que la gana la gente”, aseveró en conferencia de prensa.

 “Seremos un Gobierno honesto, comprometido con los más necesitados, sin dejar al margen a las organizaciones, a los sindicatos, a los grupos empresariales, todos tienen cabida en el proyecto de morena y de la coalición que nos llevó al triunfo”.

 Acompañado por el delegado de Morena en la entidad, Leonel Godoy, y del empresario Arturo González Cruz, candidato a la Alcaldía de Tijuana, sostuvo que a la entidad le irá muy bien.

 “A Baja California le va a ir muy bien, el señor Presidente de la República quiere mucho al estado y tiene un gran compromiso con el Estado”, expresó.

 Asimismo, dijo que estaba esperando la llamada del Gobernador Francisco Vega ante los resultados.

 “Hemos estado esperando la llamada del Gobernador, pero nunca llegó. Dijo que tenía que irse a México, a pesar de que se había comprometido de que lo iba a hacer cuando las encuestas dieran los resultados, pero a lo mejor nos habla a medianoche, yo les aviso si me habla”. Y pide PAN no declarar ganadores El presidente estatal del PAN en Baja California, José Luis Ovando Patrón, pidió no adelantar ganadores en la elección para la Gubernatura.

En conferencia de prensa en la que no estuvo presente el abanderado panista Óscar Vega, desestimó el triunfo de Jaime Bonilla, candidato de Morena.

“Nuestros números, nuestros datos, con toda esa reserva, nos presentan una elección cerrada con una diferencia menor a un dígito, para ser más precisos, tan sólo cuatro puntos de diferencia entre el primero y el segundo lugar”, declaró.

“Nuestros números, a nosotros, con toda reserva, nos ponen arriba en Mexicali y en Tecate, nos ponen empatados en Playas de Rosarito y no nos presentan claridad en Ensenada y en Tijuana”.

Ovando dijo que es impensable declarar ganador a alguien, por lo que llamó a esperar que terminen los cómputos de las casillas e, incluso, los distritales en caso de ser una elección cerrada.

“No queda la duda de que esta es una elección que nadie se puede declarar ganador”, insistió.

“Nadie tiene ahorita la posibilidad de soltar los globos ni aventar el conffeti ¿eh? Quienes lo están haciendo ahorita lo están haciendo de manera irresponsable celebrándose sus propias mentiras”.

Refirió que las encuestas de salida marcan hasta un 15 por ciento de personas que no respondieron, por lo que que sumados al margen de error, es difícil declarar un ganador.

“Estamos en la pelea en Puebla la Gubernatura y aquí en Baja California”, sostuvo.

Salir de la versión móvil