Pide AMLO a Zuckerberg apoyo para extender red

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo este martes una videoconferencia con Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, a quien propuso realizar una alianza para garantizar la conectividad a través de internet en todo el territorio nacional.

“Nos importa mucho el apoyo de ustedes, compartir este proyecto. Con los representantes de Facebook de México hay comunicación, si tú lo consideras interesante te invitamos a participar para poder hacer una sociedad”, dijo.

“Sería algo extraordinario que Facebook ayudara en la comunicación, la conectividad de México, sobre todo en beneficio de los pobres. Ese es el planteamiento que te queríamos hacer y agradecerte mucho tu tiempo”.

Con la ayuda de un intérprete, el Mandatario explicó al empresario, también accionista de WhatsApp e Instagram, que el 20 por ciento de la población, que habita en el 80 por ciento del territorio, es la más marginada del País y no cuenta con comunicación por internet.

“El propósito nuestro es comunicar todos los pueblos, son cerca de 300 mil localidades que no tienen comunicación”, expresó.

“Contamos con toda la red eléctrica que sí llega al 95 por ciento del territorio y queremos aprovechar esa infraestructura para que con fibra óptica y posiblemente antenas podamos comunicar”.

López Obrador indicó que su idea es impulsar un programa que pueda comunicar informar y ayuda en educación, salud y servicios a muy bajo costo.

“No con fines de lucro y dejar un margen, un sector, que pueda pagar el servicio para que podamos ser autosuficientes”, afirmó.

En redes, el Mandatario aseguró que el encuentro virtual es una muestra de que no se necesita viajar al extranjero para mantener contacto con personalidades de otras naciones.

“Así conversé el día de hoy con Mark Zuckerberg, fundador de Facebook y accionista de WhatsApp e Instagram. El tema es cumplir el compromiso de que haya internet para todos”, tuiteó.

Durante la charla, realizada desde el despacho presidencial, en Palacio Nacional, estuvo presente Raymundo Artís Espriú, Coordinador de Estrategia Digital Nacional.

Esta mañana, en su conferencia, López Obrador elogió la importancia de las redes sociales, luego de informar que YouTube le otorgó un “botón de oro” por alcanzar el millón de seguidores.

“Le agradezco mucho a los de YouTube, a los de Twitter y los de Face. Se portan muy bien. Está avanzando mucho la comunicación por las redes, son muy buenos medios de información y sobre todo es bueno el debate”, manifestó.

Reprueban Impacto Ambiental de Santa Lucía

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del Aeropuerto de Santa Lucía obtiene uno de calificación porque contiene al menos 52 errores u omisiones y, de ser aprobada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), sería una resolución fácilmente impugnable, concluyeron expertos.

 “Si hubiera dicho 1.5 (de calificación), estaría mintiendo. Estoy cierto que, de aprobarse, inmediatamente habrá impugnaciones seguramente directas al amparo. No tendría caso ir al recurso de revisión o de nulidad sino director al amparo porque hay violaciones constitucionales en el procedimiento de impacto ambiental”, sostuvo el biólogo Juan Ricardo Juárez Palacios.

 Expertos de la Academia Mexicana de Impacto Ambiental (AMIA) sostuvieron un encuentro en el que analizaron la MIA regional del Aeropuerto de Santa Lucía que presentó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ante la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Semarnat, con el objetivo de obtener la autorización de impacto ambiental para iniciar las obras.

 Tras concluir el análisis, los expertos reprobaron la MIA al evidenciar que presenta 46 errores de diseño y reporte, los cuales son apreciables desde la metodología de evaluación y la incorrecta vinculación a instrumentos jurídicos, hasta la falta de identificación y cuantificación de los impactos ambientales.

 Asimismo, identificaron faltas de definición del proyecto.

 Entre los errores identificados está que la MIA no presenta estudios que sustenten la viabilidad de abasto de agua para el diseño, operación y funcionamiento del Aeropuerto de Santa Lucía, toda vez que se proyecta sobre el acuífero Cuautitlán-Pachuca, el cual se reporta sobreexplotado.

 Otra inconsistencia se refiere a la demolición de instalaciones de la Sedena para construir el aeropuerto ya que no se presenta una cuantificación del volumen de residuos ni se establece la estrategia de manejo y disposición final.

 Tampoco se definen sitios de tiro para el cascajo procedente de la demolición.

 La MIA no cuantifica los residuos sólidos urbanos que generará el Aeropuerto en su operación y se señala que serán manejados por los municipios sin que exista una estrategia para ello.

 De acuerdo con los expertos, la indefinición del proyecto impide determinar y cuantificar impactos significativos en la generación de residuos sólidos y de manejo especial, lo que representa un elemento crítico, pues el volumen no cuantificado puede rebasar la capacidad de los municipios.

 También se detectaron inconsistencias de infraestructura tras advertir que la MIA no describe el trazo ni la obra de la vía de interconexión entre el Aeropuerto de Santa Lucía y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, por lo que los impactos ambientales de ésta no son evaluados.

 Además, evidenciaron que el proyecto contraviene al menos seis disposiciones de la Organización para la Aviación Civil Internacional (OACI) entre las que destaca la presencia del Cerro de Paula que limita y pone en riesgo la operación de las pistas; la presencia de un Centro de Confinamiento de Residuos Peligrosos Radioactivos propiedad del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ); la indefinición de los conos de aproximación y despegue; la ausencia de un programa de manejo del riesgo aviar, así como las carencias de lineamientos y programas para enfrentar el cambio climático.

 Tales condiciones serían suficientes para que el Aeropuerto de Santa Lucía no fuera certificado por la OACI, aseguraron.

 Los expertos coincidieron en que tales errores en la MIA imposibilitan que la Semarnat emita una autorización de impacto ambiental.

 En caso de emitir la autorización, la Semarnat tendría que dictar una serie de medidas condicionantes lo cual implicaría retroceder 19 años en el procedimiento de impacto ambiental, expusieron.

 “En el año 2000 fue cuando se aprobaron las últimas MIAs solventando las carencias con condicionantes o sea, hace 19 años. En un instrumento ambiental que tiene más de 30 años de vida. Si muchos de los que estamos aquí hemos pugnando porque este instrumento ambiental sea cada vez mejor, tendremos que hacernos oír” agregó Juan Ricardo.

 Al realizar el análisis, el grupo de expertos afirmó que es doloso que se involucre al Instituto de Ingeniería de la UNAM en la realización de una MIA plagada de errores y que no reúne los requisitos de ley para ser evaluada.

 “Hay un distanciamiento de lo que establece la Ley y el Reglamento con lo que se establece en la Manifestación de Impacto Ambiental. Para ser evaluada necesita tener los estudios, se tendría que evaluar cuáles son los impactos acumulativos que se derivan y tendría que ser congruente con las disposiciones de la Ley”, concluyó Daniel Basurto González, presidente de la AMIA.

Dan luz verde para detener a Lozoya

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Una juez federal retiró la suspensión definitiva que impedía que Emilio Lozoya fuera capturado con base en la orden de aprehensión que le fue girada por lavado de dinero, por lo que, de momento, las autoridades pueden capturarlo si es localizado.

Luz María Ortega Tlapa, juez octavo de Distrito en Amparo Penal de la Ciudad de México, dejó sin efecto la protección para el ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex) debido a que incumplió con las obligaciones procesales que se le impusieron, como presentarse en un plazo de tres días hábiles a una audiencia de imputación para enfrentar un eventual proceso.

También porque incumplió con el pago de una garantía de 500 mil pesos para que estuviera vigente la suspensión definitiva contra el mandato de captura.

El pasado 25 de mayo, el juez de Control Artemio Zúñiga Mendoza ordenó la aprehensión de Lozoya, junto con su hermana Gilda Susana y el empresario Alonso Ancira, dueño de Altos Hornos de México, por lavado de dinero, derivado de la compra de la planta Agro Nitrogenados que hizo Pemex.

Lozoya anunció la semana pasada que pese a contar con una suspensión definitiva no se presentaría ante el juez de Control para enfrentar la imputación, debido a que no había garantías para conservar su libertad.

En caso de que Lozoya presente un recurso de revisión contra el fallo dictado hoy por la juez, la suspensión continuará vigente hasta en tanto un Tribunal colegiado no se pronuncie al respecto.

Discrepa Jiménez de AMLO por amparos

CIUDAD DE MÉXICO. El Secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, discrepó del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien acusó que detrás de los amparos contra las obras en Santa Lucía están los corruptos que participaban en la construcción del Aeropuerto de Texcoco.

A pregunta expresa, el funcionario federal aseguró que no está de acuerdo con la opinión del Mandatario federal.

 “Yo no estoy de acuerdo con el Presidente”, expresó.

Esta mañana, el tabasqueño también se lanzó en contra de los abogados que censuraron sus críticas contra quienes han interpuesto estos recursos legales.

 Para el titular de la SCT no se trata más que de trámites que deben cumplirse para empezar con las obras.

 “Es un procedimiento legal que existe, está planteado pero en términos de que no se hagan las obras, en tanto no haya tal o cual requisito”, expresó.

 Por otro lado, Jiménez Espriú negó que tenga planeado renunciar a su cargo en el Gabinete.

Continúa la urbanización y modernización de Chilpancingo; entrega HAF una nueva calle

CHILPANCINGO. Para continuar con la urbanización y modernización de Chilpancingo, esta mañana se inauguró la pavimentación de la Calle Insurgentes, en el tramo de la colonia Tlacorral a la colonia Independencia, misma que tuvo una inversión de casi 2.5 millones de pesos y que beneficiará a ocho mil habitantes de 15 colonias al poniente de la capital.

El gobernador Héctor Astudillo Flores acudió este lunes a reunirse con vecinos a fin de entregarles de manera formal esta obra que era un viejo anhelo de los colonos.

Asimismo, recordó que anteriormente ya había visitado estos núcleos de población, por lo que le daba gusto regresar para entregar una obra más de pavimentación que ha hecho su gobierno en la capital.

Sobre el este punto, expresó: “Venimos a darle un impulso a una calle que es enorme y me causa emoción, porque me trae recuerdos muy importantes de mi vida que he transitado con muchos y con muchas de ustedes, yo sé que hay muchas necesidades y hay que continuar apoyando”.

Asimismo, luego de saludar la presencia de diputados locales, les comentó que su gobierno ha impulsado una serie de obras importantes para Chilpancingo, como calles, obras de agua y drenaje, así como las de infraestructura educativa, al tiempo que indicó: “Hay interés de que todos estemos juntos en toda esta ruta de poder hacer algo por Chilpancingo”.

En su intervención, el secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Rafael Navarrete Quezada, informó que la rehabilitación de esta calle fue en una longitud de 290 metros lineales con una inversión de casi 2.5 millones de pesos

La obra también consistió en nivelación de las tapas de registro de los pozos de visita, guarniciones y pintura.

Además se ven beneficiadas 8 mil personas de quince colonias de esta zona poniente de Chilpancingo.

A su vez, Felicitas Rodríguez Castro, presidenta de la colonia Independencia, agradeció la entrega de esta importante obra, reconociendo el interés del gobernador por apoyar sin distinción a las colonias.

Posteriormente, a petición de los colonos, realizó una visita a la Escuela Primaria Urbana Federal 30 de Abril, en donde se comprometió con los docentes y alumnos a construir una cancha en la institución.

El gobernador Héctor Astudillo estuvo acompañado por los diputados locales Verónica Muñoz Parra, Jorge Salgado Parra, Alberto Catalán Bastida y Ricardo Castillo Peña

Frena AMLO Metrobús en Durango

Agencia Reforma

DURANGO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador metió freno al proyecto del Metrobús en La Laguna, Durango, por la inconformidad de pobladores.

 Al encabezar la entrega de apoyos sociales en Gómez Palacio, el Primer Mandatario aseguró que la obra ya tiene presupuesto asignado, pero ante el rechazo ciudadano el dinero se utilizará en otra cosa.

 “Esto del Metrobús les digo que ya hay autorizado un presupuesto, pero como lo dijo el Gobernador, si ustedes consideran que eso no conviene, se usa el presupuesto para otra cosa”, expresó.

 “Ya existe el presupuesto porque el caso del Metrobús comprendió lo que tiene que ver con Torreón y faltaba Lerdo y Gómez Palacio, y me hicieron el planteamiento y dije sí, ya está el oficio de autorización, pero si la gente dice no, el pueblo manda”.

 En el evento, convocó a una consulta con los asistentes y, a mano alzada, se decidió que los recursos se usarán en llevar agua potable a las colonias de La Laguna.

Reprochan a AMLO intervenir en amparo

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La Barra Mexicana del Colegio de Abogados A.C. consideró que atenta contra el Estado de Derecho el amago del Presidente Andrés Manuel López Obrador de exhibir a quienes promueven amparos contra la construcción del Aeropuerto de Santa Lucía.

 En un posicionamiento, la organización de litigantes advirtió que las acciones mediáticas del Poder Ejecutivo pueden provocar la inhibición y presión a las decisiones del Poder Judicial.

 “Consideramos inapropiado que el Ejecutivo Federal intervenga en asuntos jurisdiccionales, mediante acciones mediáticas o de otra índole”, dice la organización en el texto.

 “Que inhiban o cuestionen el ejercicio del derecho de defensa de las personas, que presionen o dirijan al Poder Judicial, que vulneren la protección de los datos personales de los denunciantes, o en contravención a la división de poderes.

 “La BMA respetuosamente exhorta al Ejecutivo Federal para efectivamente establecer y mantener un auténtico Estado de Derecho con justicia y democracia, incluyendo abstenerse de realizar las acciones referidas en el párrafo anterior”.

 El pasado 14 de junio, el Presidente López Obrador lanzó una advertencia de publicar, a quienes consideró como adversarios, por estar frenando con amparos la construcción del Aeropuerto de Santa Lucía.

 “Sí, sabemos que es una estrategia de nuestros adversarios, pero no van a poder, porque legalmente no se está infringiendo ninguna ley. Aun cuando una autoridad del Poder Judicial actuara de mala fe hay instancias y lo más que lograrían sería demorar el proyecto”, advirtió en una conferencia mañanera.

 “Además, si eso lo lograran, tendría que informar por qué se detiene y quiénes son los responsables. No iban a quedar en el anonimato: ‘A ver, este señor que tiene estos intereses presentó un amparo y este juez se lo otorgó, y nosotros consideramos que es injusto'”:

 Hasta el momento, los amparos que se han logrado han sido por la falta de certeza del proyecto en las afectaciones medio ambientales, arqueológicas, así como en la seguridad aérea en esta región del Estado de México.

Truena Aispuro por abucheos en acto con AMLO

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Gobernador de Durango, José Rosas Aispuro, tronó contra manifestantes que le lanzaron gritos y abucheos durante un acto de entrega de programas sociales encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante su discurso de 20 minutos, el Mandatario panista fue interrumpido varias veces por grupos inconformes, como transportistas que se oponen a la construcción del Metrobús de La Laguna.

Un reducido grupo de Servidores de la Nación, cercano al templete, orquestó una porra contra el Gobernador y a favor de López Obrador.

Dirigiéndose a ellos, uniformados de camisa blanca, Rosas Aispuro acusó -alzando la voz y golpeando el atril- que algunos manifestantes tienen “intereses oscuros”.

“En Durango, señor Presidente, más allá de las palabras, en los hechos, este gobierno está comprometido para apoyar la cuarta transformación que usted encabeza y de esta manera llevar los beneficios que la sociedad por tantos años ha estado esperando, cuente usted con ese apoyo.

“Más allá de las palabras, porque muchos de ustedes vienen y gritan acá, y cuando tienen que dar la cara no tienen el valor para hacerlo, yo sí lo tengo, les puedo hablar de frente, porque no le debo nada a nadie, porque no me he robado ni un centavo y puedo ver a todo mundo de frente, y ustedes, muchos de los que aquí están, representan intereses oscuros que no tienen la calidad moral para dar la cara”, lanzó.

En su turno, el Presidente López Obrador llamó la atención a los inconformes y pidió superar las divisiones de la campaña.

Usó Polevnsky avión privado en campaña

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La presidenta nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, usó un avión privado durante una gira de campaña por Tamaulipas en mayo.

 La gira fue el sábado 11 de mayo y el domingo 12 de mayo por las ciudades de Tampico, Matamoros y Ciudad Victoria, de acuerdo con fuentes del partido.

 Para atender los actos, Polevnsky viajó en una aeronave Beechjet 400, con matrícula XA-ETP. La empresa propietaria del avión es Aerolíneas Ejecutivas.

 El viaje redondo, con Toluca como punto de aterrizaje y despegue, habría costado 23 mil 237 dólares, de acuerdo con una cotización de la empresa consultada por REFORMA. El costo del vuelo por hora es de 3 mil 500 dólares.

 Una bitácora del vuelo LET4150, que partió del aeropuerto de Tampico al de Matamoros, indica que la dirigente morenista voló junto con el empresario tequilero Carlos Suárez, ex directivo de la cigarrera British American Tobacco, compañía en la que la hija de la dirigente morenista, Shirley Almaguer Camacho, se desempeñó como cabildera.

 Los acompañó Víctor Hugo Govea, ex candidato de Morena a la Alcaldía de Apodaca y quien fue colaborador del Gobierno de Jaime Rodríguez.

El 11 de mayo Polevnsky estuvo con militantes y candidatos en Ciudad Victoria.

En redes, posó con Mara Dávila, postulada en el Distrito 12; Nora de los Reyes, del Distrito 14;  Javier Villarreal, del Distrito 17 e Irma Sáenz, del Distrito 15.

No queremos que atravieses si vas a EU.-Ebrard

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Gobierno mexicano no quiere que los migrantes atraviesen su territorio para llegar a Estados Unidos, afirmó el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

 “Lo que decidió el Gobierno de México es empezar un proceso donde te tienes que registrar, tienes que decir a qué vienes, por qué vienes y si quieres cruzar nuestro territorio para llegar a otro país, pues probablemente lo que te vas a encontrar es que te vamos a decir no queremos que atravieses nuestro territorio si tu objetivo es llegar a otro país. ¿Por qué? Porque le vas a crear un problema a nuestro país”, expresó cuestionado durante una visita a Veracruz.

 Señaló que cualquier país del mundo tiene derecho a ejercer esa potestad y destacó que esa facultad está contemplada en la ley mexicana de migración.

 “Ese flujo no puede seguir así”, manifestó.

Responde Ebrard a Muñoz Ledo

El Canciller Marcelo Ebrard dijo que si pedirle a alguien que se registre al entrar a territorio mexicano es un muro, mejor que no haya fronteras.

 “Yo diría que con ese criterio entonces que no hubiera fronteras. Si pedirle a alguien que se registre es un muro, pues entonces mañana decretemos que en el aeropuerto internacional entre todo mundo”, expresó.

 Defendió que la Guardia Nacional está desplegada en todo el territorio nacional.

 “No sé por qué está mal que la Guardia esté en la frontera sur si está en todo el país. Creo que el diputado Muñoz Ledo votó a favor de la Guardia”. 

 Cuestionado sobre los rumores de su salida de la SRE para ocupar la titularidad de la Secretaría de Gobernación, aseveró que no son verdad.

 “Yo me quedo en Relaciones Exteriores”, sostuvo.

Salir de la versión móvil