Marchan contra Gobierno de AMLO

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Cientos de ciudadanos marchan de Monumento a la Revolución al Ángel de la Independencia protestando por las políticas públicas implementadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. 

A un año del triunfo del tabasqueño, los ciudadanos critican la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y la desaparición del programa de estancias infantiles. 

 “¡Fuera López, fuera López, fuera López, fuera López!” y “¡Fuera AMLO, fuera el AMLO, fuera AMLO!”, corearon los manifestantes. 

 Los organizadores denunciaron que dentro de la caminata participan grupos de golpeadores que han agredido a algunos ciudadanos. 

Incluso, sobre el templete dos hombres protagonizaron un enfrentamiento a golpes. 

Antes del zafarrancho, el ex candidato presidencial independiente, Pedro Ferriz, dio un discurso. 

El periodista afirmó que el 2019 es un año de reflexión y el 2020 será uno de los más importantes porque se cambiará el País. 

Expuso que en esta Administración los pobres son reducidos a una bandera de lucha. 

“Mientras exista pobreza y se conserve será esta una bandera que va a ondear en tipos de populismo”, afirmó sobre el templete instalado en el Monumento a la Revolución. 

Reprochó que México se ha acostumbrado a ser el País de las obras inconclusas. 

A través de Twitter y Facebook, personajes como el ex Presidente Vicente Fox realizaron un llamado para que inconformes se congregaran en diversas plazas de los 32 entidades federativas, justo un día antes de que se cumpla un año de la elección presidencial en la que ganó el tabasqueño.

Corren a Fox de marcha contra AMLO

Agencia Reforma

LEÓN, Guanajuato. A pesar de que organizadores de la marcha en esta ciudad en contra de Andrés Manuel López Obrador lo intentaron correr, el ex Presidente Vicente Fox se mantuvo firme y participó en la protesta, aunque recibió reclamos airados de ciudadanos.

 “¡Ni madres!”, “¡No me voy! Yo soy ciudadano y voy a participar”, dijo Fox cuando una organizadora le pidió a través de un megáfono que abandonara la protesta.

 “Esta protesta es ciudadana y le pedimos al señor Vicente Fox que por favor se retire”, le externó.

 Ante la negativa de Fox, otras dos personas más que se dijeron organizadores le indicaron que la protesta no iniciaría hasta que el ex Presidente se retirara.

 El ex Mandatario mexicano estuvo acompañado del ex Alcalde de León, Ricardo Alaniz, quien incluso casi cruza golpes con un organizador que pidió el retiro de Fox.

 “Si Fox no se va, no inicia la marcha”, amenazó la persona.

 Alaniz entonces le respondió: “¡Tú eres de López Obrador!” y empezó a manotear.

 Los ánimos se calmaron cuando otras personas pidieron iniciar ante el fuerte sol.

 En la marcha contra López Obrador participaron alrededor de 3 mil personas, de acuerdo con los organizadores.

 Previo a la protesta, Fox Quesada afirmó que el Gobierno de AMLO es de “engaña bobos”.

 Destacó que se ha dedicado a regalar el dinero de los mexicanos y afirmó que el tabasqueño ha caído en popularidad.

Acusan transas con dinero del Fonden

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que en sexenios anteriores funcionarios y empresas lucraban con los recursos del Fondo Nacional de Desastres (Fonden).

Detalló que una red de empresas aprovechaban las emergencias para vender de manera directa a la Secretaría de Gobernación insumos necesarios para la población afectada.

“Aunque parezca increíble, eran capaces de declarar alarmas, estados de emergencia para que entrara ese programa que se llama, el que se usa para el rescate, Fonden, era un barril sin fondo el Fonden.

“¿Por qué?, porque al declarar una emergencia ya no se licita nada, todo se compra de manera directa, y había toda una constelación de empresas alrededor del Fonden, que eran las que vendían todo: láminas, despensas, catres, todo esto manejado por Gobernación, pero miles de millones de pesos”, señaló.

En el presupuesto federal de 2018, al Fonden se le asignaron 24 mil 644 millones de pesos.

En su conferencia matutina, el tabasqueño también se refirió al problema del sargazo en Quintana Roo, y reveló que rechazó la sugerencia de contratar a una empresa privada para atender la emergencia.

“Recuerdo que me presentan un programa por lo del sargazo y era para contratar una empresa.

“Leo el programa y no me gustó porque era lo mismo. ¿Por qué contratar una empresa? ¿Qué no tenemos nosotros una institución tan profesional como la Marina, que tiene embarcaciones, que tiene aviones para tomar fotografías, para saber que está ocurriendo en el mar, para hacer estudios?, además con profesionales, con marinos responsables. ¿Por qué no la Marina se hace cargo de atender este problema?”, planteó.

Aprueban PND entre reclamos

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. En medio de reclamos por la falta de análisis, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024 fue aprobado por el pleno de la Cámara de Diputados con 305 votos a favor, 139 en contra y tres abstenciones.

El documento, avalado por el bloque mayoritario de Morena, se envió al Ejecutivo, junto con el informe de Parlamento Abierto y el trabajo desarrollado por las comisiones ordinarias con motivo del análisis del PND.

Los legisladores sostuvieron un debate sobre la falta de metas e indicadores en el texto enviado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador en abril pasado.

La diputada del PES María del Carmen Cabrera señaló que el documento tenía fallas y que deben corregirse con propuestas de mejora.

“Es nuestra tarea ser contrapeso al Poder Ejecutivo, porque debe quedar claro, una cosa es que seamos parte de la Alianza Juntos Haremos Historia y otra que consideremos que debemos estar totalmente alineados con lo que se ordene o que ordene el Presidente”, expuso.

“Participar críticamente en este proceso y señalar que tiene fallas debe entenderse como un uso válido de nuestro criterio. Es por afán en ayudar a que las cosas vayan mejor, es por eso que hacemos esas propuestas de mejora”.

La panista Josefina Salazar afirmó que se entregó a la Cámara un documento alejado de la técnica, improvisado, sin metas ni objetivos claros, sin definición ni indicadores y sin herramientas que permitan la evaluación de la gestión gubernamental.

“Esto no es accidental, esto es por supuesto deliberado. Lo que refleja es un Gobierno que no está dispuesto a ser evaluado, un gobierno que no está dispuesto a rendir cuenta de sus acciones”. advirtió.

“México merece mucho más que un plan que va de la mañanera al yo tengo otros datos. Basta ya de castillos en el aire”.

La priista Dulce María Sauri acusó que no se envió un Plan, sino una proclama del Ejecutivo que no consideró metas ni indicadores.

“Nada, absolutamente nada sobre el derecho a decidir sobre el número y espaciamiento de los hijos y por tanto sobre la política de población. Cero alusión al derecho a la alimentación nutritiva suficiente y de calidad. Ausencia total del derecho a un medio ambiente sano, al acceso y disposición de agua suficiente y de calidad. El interés superior de la infancia consagrado en el artículo 4 simplemente fue borrado de la proclama disfrazada de plan”, criticó.

“¿A dónde vamos? No es posible saberlo. No a partir de la proclama disfrazada de plan”, advirtió.

El vicecoordinador de Morena, Pablo Gómez, respondió que los anteriores Gobiernos no entregaron un mejor país a partir de sus planes de desarrollo.

“¿Cuáles han sido los mejores planes de México? ¿Los redactados por los tecnócratas? ¿Les gusta el de Ayutla? ¿El de Guadalupe? ¿El de Ayala? ¿El Plan Sexenal de Cárdenas?”, cuestionó.

“Esos eran verdaderos planes que hicieron algo por este país. Queremos con el nuestro hacer una transformación, que es la que el pueblo está demandando”.

Expresan banqueros confianza en Pemex

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Representantes de 23 bancos nacionales y extranjeros que accedieron a refinanciar la deuda de Pemex expresaron su confianza en la nueva administración de la petrolera y en el Gobierno federal.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador recibió esta mañana a los banqueros, entre ellos representantes de 14 de los 20 bancos más grandes del mundo.

En la reunión se firmó un acuerdo de refinanciamiento por 8 mil millones de dólares, el cual ya se había anunciado anteriormente.

“Firmamos un acuerdo de refinanciamiento para renovar líneas de crédito revolventes por 8 mil millones de dólares, con tasas de interés más bajas y mayor tiempo, para fortalecer a Pemex durante todo el sexenio”, indicó el Mandatario en redes sociales.

“Es la operación de este tipo más importante en la historia de México. En suma, nos tienen confianza”.

Como vocero de los banqueros, Nuno Almeida Matos, director general de Grupo Financiero HSBC México, destacó la confianza en el país para invertir.

“Esta operación demuestra nuestra confianza en la administración actual de Pemex y el Gobierno federal”, sostuvo.

Incluso, convocó a otros sectores industriales a aprovechar el ambiente de inversiones en el país.

“(Esto) abona para que otros sectores económicos se sumen a este ambiente de confianza tan importante para la inversión y el crecimiento de México, es una muestra más de que en HSBC creemos en las relaciones maduras y estamos decididos en configurar nuestro apoyo a Pemex y al Gobierno federal. Ha sido un honor de verdad formar parte de este distinguido grupo”, comentó.

Almeida Matos agradeció a Pemex, la Secretaría de Hacienda y al Presidente López Obrador por la confianza depositada en los bancos.

El Mandatario federal devolvió el agradecimiento a los banqueros que autorizaron el crédito a Pemex.

“Agradecerles mucho por este apoyo y por la confianza que depositan en México y en su Gobierno, nosotros vamos a saber corresponderles, vamos a estar a la altura de las circunstancias.

“Pemex es una empresa fundamental para el desarrollo de nuestro país, quedó maltrecha porque no se administró adecuadamente, sobre todo no se administró con honestidad”, dijo.

Ordena INAI informar sobre autos de AMLO

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La Presidencia de la República debe realizar una búsqueda exhaustiva dentro de sus áreas administrativas a fin de informar a un particular sobre los vehículos que utiliza el Presidente Andrés Manuel López Obrador y las gastos que efectúa en su operación y mantenimiento, resolvió el Pleno del Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública (INAI).

 Al exponer el caso, el comisionado Óscar Guerra Ford dijo que un ciudadano pidió a la Presidencia conocer qué vehículos usa el titular del Ejecutivo en sus traslados de su casa a Palacio Nacional y viceversa, así como los utilizados durante las giras que realiza en el interior del País.

 También requirió el costo mensual erogado para el mantenimiento de las unidades, el gasto mensual en gasolina y qué partida presupuestal es la utilizada para cubrir esas necesidades.

 En respuesta, la Oficina de la Presidencia de la República, a través de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales, y la Dirección General de Finanza y Presupuesto, declaró la inexistencia de la información solicitada.

 Tras analizar el caso, Guerra Ford señaló que la respuesta de la Presidencia de la República es improcedente debido a que es evidente que el Presidente utiliza vehículos en su traslado; un automóvil Volkswagen Jetta en los recorridos a su casa y oficina, y camionetas Suburban cuando está de gira.

 Además, expuso, existe el antecedente de una respuesta que dio la Presidencia de la República a otra solicitud de información en la que informó que el 18 de enero López Obrador se trasladó en una camioneta Suburban de color blanco de Aguascalientes a Tlahuelilpan, Hidalgo, tras la explosión de un ducto que dejó más de 100 muertos.

 Ese antecedente, explicó Guerra Ford, evidencia que la Presidencia de la República no hizo una búsqueda adecuada de lo solicitado, pues se conoce con certeza que obra en sus archivos y pese a ello declaró la inexistencia de los datos.

 “Hubo una deficiente búsqueda de la información, debido a que se declaró la inexistencia de información que ya había sido proporcionada”, enfatizó.

Da Morena revés a Batres

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Diputados y Senadores de Morena dieron un revés al presidente de la Comisión Permanente, Martí Batres.

Por mayoría, rechazaron discutir este miércoles la propuesta de comparecencia de los secretarios de Gobernación y de Seguridad y Protección Ciudadana, pese a que era un acuerdo alcanzado por su compañero de partido y presidente de la Comisión Permanente del Congreso.

Al final de la sesión, se dio lectura al acuerdo alcanzado por la Mesa Directiva para citar el 17 de julio a los titulares de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo.

El objetivo de las comparecencias es la explicación sobre cómo se está regulando el flujo migratorio y los mecanismos para controlarlo y registrarlo.

Todo ello, derivado del acuerdo entre México y Estados Unidos para que no crezca la presencia de migrantes en nuestro país que buscan llegar a esa nación.

Cuando se puso a votación si se aceptaba modificar el orden del día, legisladores de Morena votaron en contra y quedaron dudas en el sentido del voto, que se esperaba fuera afirmativo.

Batres intervino para aclarar que las comparecencias eran parte de los acuerdos que anteriormente había entre los grupos parlamentarios para citar a los funcionarios, cuando se pactó previamente la presencia de los secretarios de Relaciones Exteriores y de Economía.

El también presidente del Senado expuso al Pleno que antes de acordar las comparecencias, se hizo una consulta con los secretarios para corroborar su disposición de presentarse ante el Poder Legislativo, lo cual fue aceptado por ellos.

En una nueva votación, los legisladores de Morena votaron en contra de modificar el orden del día para aprobar las comparecencias negociadas por Batres y el tema ya no se pudo discutir el día de hoy.

Batres tomó aire y siguió con la sesión.

El diputado del PAN, Elías Lixa advirtió que el tema no estaba desechado, que se podría presentar de nuevo la próxima semana con la misma fecha propuesta.

También expresó su asombro de que el Legislativo rechace citar a comparecencias, cuando los funcionarios que serán citados están de acuerdo.

Dijo que contra toda lógica, no se aceptaban las comparecencias.

“Nunca había tenido conocimiento de que habiendo voluntad y disposición de los secretarios de comparecer, el órgano legislativo se niegue a discutir el acuerdo”, aseguró.

Lixa advirtió que el tema se presentará la próxima semana, a ver si en ese tiempo “se oxigenan las ideas de quienes toman las decisiones”.

“Que se oxigenen y que hagan realidad la comparecencia”, expresó el panista.

El senador Batres tomó de nuevo la palabra y confirmó que el acuerdo de las comparecencias se mantenía.

“La propuesta sigue viva y la Mesa Directiva la presentará en la próxima sesión”, anunció.

Reprocha Canadá a CFE por gasoductos

CIUDAD DE MÉXICO. El Embajador de Canadá en México, Pierre Alarie, aseveró que el Gobierno mexicano no respeta los contratos de gasoductos.

 En un mensaje en redes sociales, criticó las acciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) luego que la empresa mexicana pidiera un arbitraje del ducto marino Sur de Texas-Tuxpan.

 “Estoy profundamente preocupado por las acciones recientes de la CFE y por la señal que envían de que, a pesar de las declaraciones de López Obrador, México no desea respetar los contratos de gasoductos”, aseveró el diplomático.

 El 24 de junio, la CFE envió una solicitud de inicio de arbitraje, mediante la cual demanda la nulidad de ciertas cláusulas del contrato de servicios de transporte del ducto marino Sur de Texas-Tuxpan.

 En la construcción del ducto participa la empresa canadiense Transcanada, así como la firma de infraestructura energética IEnova.

 Las acciones de esta última cayeron más de 4 por ciento luego que la Comisión solicitara el inicio de arbitraje.

 Jean Dominique, encargado de negocios de la Embajada canadiense en México, explicó que el Embajador expresó su preocupación por la decisión de CFE de pedir la cancelación de cláusulas de sus propios contratos.

No tiene mucha ciencia gobernar.- AMLO

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Gobernar no es tan difícil, aseguró el Presidente Andrés Manuel López Obrador, a casi ocho meses de iniciar su gobierno y a casi un año de haber ganado la elección.

“No crean que tiene mucha ciencia el gobernar”, dijo.

“Eso de que la política es el arte y la ciencia de gobernar no es tan apegado a la realidad”, añadió en un mitin en el Municipio de Ecatepec, donde la mayor parte del tiempo la ocupó para repetir sus promesas de campaña.

Según López Obrador, gobernar tiene más que ver con el sentido común.

“La política tiene más que ver con el sentido común, que es el menos común, eso sí, de los sentidos, la política tiene que ver más con el juicio práctico, la política es transformar, es hacer historia, es un oficio noble que permite a la autoridades servir a sus semejantes, servir al prójimo, esa es la verdadera política”, sostuvo.

En los terrenos del Instituto Tecnológico de Ecatepec, sus seguidores comenzaron a llegar más de seis horas antes, y el Presidente presentó y entregó los programas sociales acompañado del Gobernador mexiquense, el priista Alfredo del Mazo.

Apenas arribó Lopez Obrador, miles de personas –organizadores y el Presidente calcularon más de 8 mil– iniciaron el estruendo de gritos, animado por cientos de la agrupación Antorcha Campesina: “¡Obras y servicios a las colonias pobres!”, decían.

Cuando Del Mazo fue anunciado se llevó la rechifla general, que el político quiso opacar hablando más fuerte, aunque recibió más gritos de “¡Fuera! ¡Fuera!”.

“Gracias, señor Presidente, por ese apoyo y ese respaldo que le da a Ecatepec”, expresó el Gobernador.

López obrador dijo que llegaba a reafirmar sus compromisos de campaña.

“Vengo a Ecatepec a reafirmar los compromisos, a decirles que no les vamos a fallar, que vamos a cumplir al pie de la letra todos los compromisos y sobre todo en Ecatepec, que se necesita tanto, vamos a llevar a la práctica nuestro lema que dice: por el bien de todos, primero los pobres”, indicó.

Como el Presidente volvió a mencionar a Alfredo del Mazo y este recibió más insultos, López Obrador pidió al público dejar la confrontación atrás e incluso llamó a que levantaran la mano quienes estuvieran a favor de dejar atrás la disputa electoral.

“Yo les pido que nos unamos, la patria es primero”, sostuvo al reconocer a Del Mazo, a quien apenas hace unos meses acusó de ser primo de Enrique Peña Nieto y de robarle a Morena la elección.

Hallan evasión de 354 mmdp con facturas falsas

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que 8 mil 204 empresas “factureras” fueron identificadas en los últimos cinco años, las cuales emitieron 8 millones 827 mil facturas falsas de 2014 al 2019.

 En conferencia, Margarita Ríos, titular del SAT, informó que dichas compañías generaron una evasión de 354 mil millones de pesos, equivalente al 1.4 por ciento del PIB.

 Detalló que el jueves pasado se hizo un operativo a una muestra de 150 empresas factureras creadas desde 2007 y que han facturado 282 mil millones de pesos en los últimos dos años, con una posible evasión fiscal de 62 mil millones de pesos.

 A partir de junio de 2019, indicó, se han presentado 23 denuncias penales contra factureras ante la Fiscalía General de la República, entre las cuales hay algunas que el SAT identifica como desvío de recursos públicos.

 Asimismo, identificaron funcionarios que estaban creando empresas fantasma, por lo que fueron separados del cargo.

Salir de la versión móvil