Reviran agentes: nos dejó en las mismas

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Policías federales que protestaron en Periférico Sur contra un eventual traspaso a la Guardia Nacional se dijeron insatisfechos con lo informado por el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo.

Insistieron en que se violentan sus derechos y que requieren un bono.

“Quedamos en la misma incertidumbre, se manejó sobre los mismos puntos que ha venido hablando desde que inició esta transición de Policía Federal a Guardia Nacional”, dijo un mando.

Sobre el ‘bono de operatividad’ que recibían y que Durazo dijo que ya no tenía razón de existir porque los agentes no se desplegarán fuera de su área de adscripción, el mando planteó que entonces deberían tener un bono por riesgo.

“Se lo cambiaría por bono de riesgo, corremos un alto riesgo y eso no lo puede negar nadie; él (Durazo) dice que van a estar en su área de adscripción, pero creen que haya suficiente personal para formar un grupo y decir: todos viven en Tamaulipas y por lo tanto se quedan aquí, yo lo dudo, van a tener que desplazar gente de otros lados”, dijo.

Criticó también el planteamiento de que se lleven a toda su familia a vivir en esas zonas, pues la pondrían en riesgo.

Afuera de Torre Pedregal de la Policía Federal, consideró que los derechos laborales de los agentes están siendo violentados.

“Dice ‘no corro a nadie y hay lugares en Protección Federal, Migración y demás; yo no te corro, pero te coacciono a que renuncies, es más bajo (el sueldo) pero no te estoy corriendo, te estoy dando trabajo”, planteó.

“Estamos en una incertidumbre laboral, y manifestamos que sí se están violentando nuestros derechos humanos y necesitaríamos saber cuál es su opinión de (la Comisión Nacional de) Derechos Humanos”.

Aseguró que nadie se niega a laboral, sino que piden certidumbre y buenas condiciones laborales.

Tras más de cuatro horas de bloqueo, elementos de la Policía Federal suspendieron los bloqueos intermitentes en Periférico, frente a su sede principal en Torre Pedregal.

Alrededor de las 15:00 horas los elementos ingresaron a las instalaciones de la institución para determinar si continuarán con la protesta.

Las puertas del edificio permanecieron cerradas durante todo el tiempo que duró la manifestación, por lo que no dejaron entrar ni salir a ninguna persona.

Los elementos se reúnen en privado para analizar y tomar decisiones.

Este miércoles desde aproximadamente las 10:30 horas, alrededor de 50 elementos de la Policía Federal bloquearon de forma intermitente los carriles laterales y centrales en el sentido de sur a norte de Periférico.

Los elementos protestaron por la afectación a sus derechos laborales ante la eventual desaparición de la corporación para integrarse a la Guardia Nacional.

Ve AMLO mano negra en protestas de PF

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que Policías federales se amotinaron sin causa justa y señaló que ve ‘mano negra’ detrás de protestas puesto que no se despedirá a ningún agente.

“Es importante que todos conozcan esta información, sobre todo los que actúan de buena fe, hay mano negra en este asunto, esto se manejaba antes en Bucarelli, desde los sótanos de Bucarelli”, aseguró en video subido a sus redes sociales.

“Piensan que se va a hacer lo mismo y no, no somos iguales, esto se va a resolver porque no somos iguales”.

El Mandatario ofreció una disculpa a los ciudadanos por las molestias de las manifestaciones realizadas por agentes en distintos puntos carreteros este miércoles.

Reiteró que no habrá despidos y los agentes mantendrán sus prestaciones.

Indicó que no es una causa justa por la que se manifiestan.

“Quiero decir que no hay ningún motivo ni razón, no es una causa justa, no se está despidiendo a ningún Policía federal”, aseguró.

“Lo que está pasando es que están pasando voluntariamente algunos elementos de la Policía federal, al rededor de 10 mil, que han pasado la prueba, porque no se acepta a cualquiera en la Guardia Nacional”.

Descarta Durazo bono en GN; da opción a rebeldes

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, aseguró que la transferencia de policías federales a la Guardia Nacional será voluntaria y se respetarán salarios y prestaciones.

No obstante, aclaró que no habrá bono de operatividad en la nueva corporación.

“No se está pidiendo a nadie su renuncia, no vamos a afectar absolutamente a ningún elemento. Todo lo contrario, creemos que la Guardia tendrá incentivos de carácter administrativo suficiente”, explicó.

“La Guardia Nacional no va a trabajar por operativos, no vamos a traer a sus elementos de arriba hacia abajo, van a tener una adscripción permanente, en el caso que de manera extraordinaria se realicen traslados para operaciones específicas fuera de su lugar adscripción, se continuarán realizando los pagos.

El mando aseguró que los que no quieran ingresar o no pasen evaluaciones tendrán alternativas de estar en otras instituciones, como el Servicio de Protección Federal, la Comisión Nacional de Búsqueda, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, el Instituto Nacional de Migración y la Administración General de Aduanas.

También descartó una sanción a los uniformados que realizan bloqueos.

“Lo vamos a resolver por la vía del diálogo y en el marco de la ley. Habrá planteamientos que excedan lo que la ley dispone, en ese caso no podemos atenderlos”, señaló.

Durazo pidió a los uniformados reconsiderar la forma en que expresan sus inconformidades.

Anunció que habrá una oficina de transición que tendrá presencia en todos los centros laborales de la Policía Federal para resolver dudas e inconformidades.

“Se les dará información de distintas opciones”, comentó.

El Secretario ofreció la conferencia de prensa dentro de las instalaciones de la dependencia, mientras afuera agentes de la División de Inteligencia bloqueaban dos carriles de Avenida Constituyentes.

Los inconformes reprocharon que no han recibido información oportuna sobre la transferencia y que no se están respetando sus derechos, pues a todos se les está obligando a renunciar.

“Llegan a Tijuana o Chiapas y les dicen: ‘presenta aquí tu renuncia porque ya fuiste transferido a la Guardia Nacional’. Eso no se vale. Además de que ya no están pagando el sueldo de operatividad, que es lo que te dan extra cuando te mandan de comisión”, dijo una agente de la División de Inteligencia.

Prohíben a FGR disponer de casa de Lozoya

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Un juez federal prohibió por tiempo indefinido a la Fiscalía General de la República (FGR) disponer, vender o transferir la propiedad que le aseguró a Emilio Lozoya en un fraccionamiento de Lomas de Bezares, como parte de una investigación por lavado de dinero.

 Jesús Alberto Chávez Hernández, Juez Décimo Tercero de Distrito en Amparo Penal en esta ciudad, concedió al ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex) la suspensión definitiva contra la medida precautoria que pesa sobre el inmueble, con los efectos especificados.

 “Se concede a Emilio Ricardo Lozoya Austin la suspensión definitiva, para que las cosas se mantengan en el estado que actualmente guardan, y no se remate, disponga, enajene, transmita o transfiera en favor de terceras personas el bien mencionado”, acordó el juez Chávez en el amparo 448/2019.

 La semana pasada el juzgador había negado la suspensión provisional a Lozoya porque aparentemente no había documentado en forma debida la propiedad del bien.

 Sin embargo, de acuerdo con informes del Poder Judicial de la Federación, Javier Esquinca, apoderado legal del ex funcionario en este juicio de garantías, entregó al juez el folio real original de la propiedad.

 “Lo que acredita indiciaria y presuntivamente la calidad de propietario con que se ostenta, lo que es suficiente a consideración de este órgano de control constitucional para conceder la medida cautelar de que se trata”, señala el juez.

 El pasado 28 de mayo la FGR cateó y aseguró la casa de Lozoya, localizada en Ladera número 20, interior 11, en el conjunto residencial La Retama, Colonia Lomas de Bezares, en la Alcaldía Miguel Hidalgo.

 La medida cautelar es parte de la carpeta de investigación FED/SEIDF/UNAI-CDMX/000289/2019, de la cual derivó la orden de aprehensión girada por lavado de dinero contra el ex director de Pemex, quien a la fecha continúa prófugo de la justicia.

Reconoce AMLO 22 pendientes

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La cancelación de los fideicomisos y otros mecanismos utilizados para ocultar fondos públicos, así como no permitir violaciones al Estado de derecho, fueros y privilegios, son algunos de los pendientes del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Se ha instruido a todas las dependencias que analicen todos los fideicomisos en los que se encuentran como parte Fideicomitente o Fiduciario, a efecto de justificar su utilidad o proceder a su conclusión”, señala un informe de Presidencia.

De acuerdo con el documento, difundido ayer, 22 de los 100 compromisos realizados por el mandatario el pasado primero de diciembre, aún se encuentran en proceso de cumplimiento.

Entre ellos está la descentralización de las Secretarías de Estado, la construcción del Tren Maya, de la nueva Refinería de Dos Bocas, la rehabilitación de las cuatro existentes y crear un corredor económico y comercial en el Istmo de Tehuantepec.

En el documento se reconoce que uno de los pendientes es solucionar la saturación del actual aeropuerto de la Ciudad de México, ya que las acciones se terminarán en un plazo de tres años.

“Se han iniciado los estudios necesarios para la construcción del Aeropuerto General Felipe Ángeles. Se concluyó la rehabilitación de la pista 5 izquierda-23 derecha y se inició la separación estructural de los edificios anexos de la Terminal 2 del AICM”, indica.

Un compromiso que no se ha concretado es el ejercicio de la revocación de mandato para el año 2021 ya que, además de que falta tiempo, el Congreso mantiene atorada la reforma constitucional para hacerla realidad.

Y aunque López Obrador dio el primer banderazo de salida de la Guardia Nacional, alcanzar la meta de 266 coordinaciones es un tema en proceso, ya que sólo se ha podido avanzar en 150.

Afirma AMLO que cumplió 78 de 100 compromisos

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Al destacar que su Gobierno ha cumplido 78 de 100 compromisos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que la transformación nacional no tiene espacio para titubeos, puesto que México debe estar por encima de cualquier facción.

“Vamos a apurarnos para establecer las bases de la transformación, por nosotros y por los que vienen detrás de nosotros, las nuevas generaciones (…) este proceso no tiene retorno, ni un paso atrás, nada de titubeos o medias tintas”, dijo en la parte final de su discurso.

“Agradezco de todo corazón a quienes nos han apoyado, a todas, a todos ustedes, a millones de ustedes, de mexicanos, incluso, a quienes no comparten del todo nuestros ideales y principios y nuestra manera de actuar y proceder”.

“El amor a México está por arriba de cualquier acción de facción, partido, interés personal y de grupo, por legítimo que sea”. 

Antes, el Mandatario aseguró que su Gobierno ha cumplido 78 de los 100 compromisos que hizo hace siete meses, cuando asumió la Presidencia.

 Aunque reconoció pendientes en el sistema de salud, la economía y la seguridad, sostuvo que su administración ha trabajado con intensidad y ha avanzado.

 “Posiblemente nunca, al inicio de un Gobierno, se ha hecho tanto”, dijo desde el Zócalo.

 “A siete meses de haber iniciado el Gobierno les expreso con toda mi sinceridad que me siento optimista.

“Pienso que este mismo año, a más tardar en diciembre, terminaremos de arrancar de raíz al régimen corrupto y quedarán en este mismo año construidas las bases para la transformación política de México”, manifestó.

 Además, el Mandatario afirmó que su Gobierno no busca constituir una dictadura.

 Sostuvo que se ha garantizado la libertad de manifestación de ideas, de creencias, de prensa, así como el derecho a disentir.

 “Reitero, para que nadie se confunda, no luchamos para construir una dictadura, luchamos para construir una auténtica, una verdadera democracia”.

López Obrador se pronunció a favor del diálogo, la tolerancia, la diversidad y el respeto a los derechos humanos.

Destacó la distribución de la Cartilla Moral escrita por Alfonso Reyes, al señalar que la transformación no solo significa lograr el bienestar material, sino también el del alma.

Advierten retos y pendientes del Gobierno de AMLO

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Funcionarios federales, gobernadores y empresarios destacaron avances en el primer aniversario del triunfo electoral de Andrés Manuel López Obrador, pero advirtieron retos y pendientes.

 Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario e integrante del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) realizó un balance crítico.

 Entrevistado al llegar al Informe del Presidente López Obrador, al que acudió como invitado especial, el líder empresarial alertó por los saldos macroeconómicos.

 “Hay un balance positivo en el tema de la corrupción, pero con deficiencias serias en el presupuesto y en el tema de gobernanza, y es donde queremos construir juntos la iniciativa privada y Gobierno.

 “La caída del PIB del primer trimestre menos 0.2 por ciento son muy malos indicadores, el sector agroalimentario creció 5.6; juntos tenemos que empujar este país”, sostuvo.

 En contraste con el ánimo festivo de los integrantes del Gobierno federal, De la Vega expresó preocupación también por la situación de violencia.

 “Estamos en problemas, porque ha caído el crecimiento, porque la violencia sigue fuerte, pero necesitamos trabajar en equipo”, aseveró.

 Afirmó que se debe dar prioridad a los pequeños productores, especialmente rurales, sin descuidar el apoyo a medianos y grandes empresarios.

 “Pequeños productores, nuestro total respaldo para ellos; hay un tema de pobreza en el campo, tenemos al 27 por ciento de la población y al 60 por ciento de la pobreza, pero necesitamos apoyar a los medianos y a los grandes.

“El 8 de febrero firmamos el tema de la autosuficiencia alimentaria; o trabajamos en equipo y aprovechamos y protegemos a todos los sectores, o nos vamos a volver más dependientes de productos del extranjero. Tenemos menos producción nacional y más dependencia del extranjero; ya dependemos en combustibles, en gas, ve el tema de la amenaza de los aranceles, y los alimentos es un tema no negociable”, advirtió

Ricardo Peralta, subsecretario de Gobernación, afirmó que a partir de ahora se deben concretar cambios de los que ya se han sentado las bases.

 “Muchos de nuestros deseos, muchas de las cosas por las que veníamos luchando desde hace años, hoy se van a ver reflejadas en esta cuarta transformación”, sostuvo.

 No obstante, advirtió un reto importante en materia de combate a la violencia e impartición de justicia.

 “Es una herencia maldita que se tiene como legado por parte de los gobiernos neoliberales, que nunca atendieron las causas de la violencia y la inseguridad; la Guardia Nacional es solamente una de las partes que van a ser la diferencia para la gobernabilidad de nuestro país, pero son muchas otras cosas más que tenemos que cambiar.

 “(Se requiere) un Código Penal Nacional urgentísimo en acuerdo con todas las entidades federativas, porque la gran mayoría de los delitos que se cargan a la nación son delitos del fuero común, suceden en las entidades federativas; tenemos que articular y fortalecer los cuerpos de seguridad en las entidades federativas de la mano con los gobernadores, de la mano con los legislativos estatales”, afirmó.

 Señaló que la Secretaría de Gobernación ampliará el vínculo directo con Gobernadores, Congresos locales, Tribunales de Justicia estatales, Alcaldes y Cabildos.

 “Este Gobierno no es sólo el Gobierno federal, tenemos que gobernarlo entre todos, con absoluta autonomía, es platicar los temas que nos ocupan a todos los mexicanos, este Gobierno tiene que ser absolutamente daltónico, tenemos que desconocer color, este es un Gobierno para todos los mexicanos”, definió.

 El Gobernador de Veracruz, el morenista Cuitláhuac García, aseveró que este día se celebra la culminación de un movimiento que inició en 2013, con el nacimiento de Morena.

 “Esto implicó un trabajo arduo, era un momento complicado, y finalmente se encausó una lucha por la vía pacífica electoral y se demostró que esa era la vía correcta, entonces estamos celebrando también, ya ahora como Gobierno, también estamos contentos porque, al menos en Veracruz, y yo creo que en varios gobiernos estatales que llegaron junto con el Presidente, ahora ya estamos regresándole a la gente por lo que tanto luchó”, consideró.

 El diputado federal Gerardo Fernández Noroña hizo un balance positivo de la gestión de López Obrador y señaló que no es momento de hacer una autocrítica.

 “Vamos muy bien, está haciéndose lo que se comprometió, ahorita vamos a oír un balance de que hemos avanzado, los obstáculos que hay, las dificultades y lo que viene.

 “No creo que sea momento de hacer ninguna autocrítica. Ahí va (la seguridad), será visible la mejoría en dos años, eso no podía resolverse de la noche a la mañana”, refirió.

 El diputado Sergio Mayer, presidente de la Comisión de Cultura de la Cámara baja, se dijo optimista.

 “Estamos todos contentos porque estamos seguros que se han hecho cosas interesantes, positivas, que es lo importante”, dijo.

Urgente, seguridad y empleo: Slim

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El empresario Carlos Slim dijo que hay retos urgentes del Gobierno en seguridad, desarrollo y empleo.

No obstante, consideró, el Presidente Andrés Manuel López Obrador está a tiempo.

En entrevista con REFORMA, dijo que el mensaje del Mandatario fue concreto y reconoció lo que falta.

¿Qué es lo más urgente que ve usted?, se le preguntó al salir del Zócalo.

“Todo. Seguridad, desarrollo, empleo, actividad económica”, respondió.

¿Va bien el Gobierno?

“Está a tiempo”, señaló.

Slim aseguró que es muy importante la relación entre el Gobierno y los empresarios.

Surgen burlas por propaganda de GN

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Usuarios de redes sociales se burlaron de la propaganda de la Guardia Nacional donde aparece el emperador azteca Cuauhtémoc, pues la han comparado con la marca de una cerveza mexicana.

 “Parece cerveza indio”, comentó el usuario Eric Rodríguez.

 “Cervezas, no balazos”, escribió Luis Manuel Silva en Twitter.

 “Es la mejor estrategia, poner borrachos a los delincuentes, pero todo critican.”, ironizó el usuario Rodrigo Go!! en su red social.

 “Lo difícil de entender de la 4T, es que ahora a Cuauhtémoc lo simbolizan como emblema de la Guardia Nacional. ¡Qué ridículo! Mejor prepárese un anuncio de cerveza”, dijo Mario Sax en Twitter.

 El emblema del emperador azteca fue revelado esta mañana con motivo de la Ceremonia de Inauguración de la Guardia Nacional en el Campo Marte, evento en el que pudo apreciarse dicha imagen a las espaldas del Presidente Andrés Manuel López Obrador durante su discurso.

 El Gobierno federal decidió emplear la imagen de Cuauhtémoc, pues -afirman- simboliza las convicciones de la Guardia Nacional.

 “Cuauhtémoc, héroe de los mexicanos, simboliza la defensa de la patria y la protección del pueblo, convicciones de la Guardia Nacional”, puede leerse en la propaganda.

Marchan contra Gobierno de AMLO

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Cientos de ciudadanos marchan de Monumento a la Revolución al Ángel de la Independencia protestando por las políticas públicas implementadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. 

A un año del triunfo del tabasqueño, los ciudadanos critican la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y la desaparición del programa de estancias infantiles. 

 “¡Fuera López, fuera López, fuera López, fuera López!” y “¡Fuera AMLO, fuera el AMLO, fuera AMLO!”, corearon los manifestantes. 

 Los organizadores denunciaron que dentro de la caminata participan grupos de golpeadores que han agredido a algunos ciudadanos. 

Incluso, sobre el templete dos hombres protagonizaron un enfrentamiento a golpes. 

Antes del zafarrancho, el ex candidato presidencial independiente, Pedro Ferriz, dio un discurso. 

El periodista afirmó que el 2019 es un año de reflexión y el 2020 será uno de los más importantes porque se cambiará el País. 

Expuso que en esta Administración los pobres son reducidos a una bandera de lucha. 

“Mientras exista pobreza y se conserve será esta una bandera que va a ondear en tipos de populismo”, afirmó sobre el templete instalado en el Monumento a la Revolución. 

Reprochó que México se ha acostumbrado a ser el País de las obras inconclusas. 

A través de Twitter y Facebook, personajes como el ex Presidente Vicente Fox realizaron un llamado para que inconformes se congregaran en diversas plazas de los 32 entidades federativas, justo un día antes de que se cumpla un año de la elección presidencial en la que ganó el tabasqueño.

Salir de la versión móvil