Si productividad laboral no mejora, crecimiento del PIB será de 1.5% en la próxima década: S&P

CIUDAD DE MÉXICO. La agencia calificadora Standard & Poor’s (S&P) advirtió que si la productividad y la participación de la fuerza laboral no mejoran en el país, la economía mexicana crecerá, en promedio, a una tasa más cercana a 1.5% en la siguiente década.

En un reporte titulado Productividad baja y desigual en México: Qué nos dice sobre el crecimiento futuro del PIB, la firma con sede en Nueva York señaló que lo anterior se equipara con un crecimiento promedio de 0.6% en términos reales del PIB per cápita, frente a 0.9% en los últimos 10 años.

A decir del documento, algunas de las razones comunes para el bajo crecimiento de la productividad en México son: elevados niveles de corrupción, costo de la inseguridad, y altos niveles de informalidad en el mercado laboral.

Sin embargo, acotó, estos no son factores específicos de México.

“Otras economías de América Latina con mayores niveles de crecimiento de la productividad afrontan desafíos similares, pero tienden a ser más agudos en México, especialmente por lo que se refiere a la asignación ineficiente de los recursos. El crecimiento en México es muy desigual, lo que representa una de las razones de que la productividad en general sea baja a nivel nacional”, explicó.

S&P trazó tres escenarios de crecimiento económico de acuerdo con las mejoras en productividad.

El primero es el optimista, en el cual el crecimiento varía entre los estados mexicanos, y solamente unos cuantos han rebasado consistentemente el 4% durante los últimos cinco años: Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo y Baja California Sur.

“Estos estados han recibido importantes montos de inversiones privadas desde 2008, aunque todavía afrontan el reto de mejorar las condiciones socioeconómicas”, precisó.

Mientras que en los estados del sur, como Chiapas, Oaxaca y Guerrero, donde los niveles de pobreza y la desigualdad del ingreso son elevados, el crecimiento económico ha estado, en promedio, consistentemente por debajo de 2.1% durante los últimos cinco años.

“Si el crecimiento económico en estos estados del sur se duplicara, estimamos que el crecimiento del PIB de México podría ser de 2.6%. Si triplicamos la tasa de crecimiento en esos estados del sur, el crecimiento nacional del PIB llegaría a 3%, todavía un punto por debajo del 4%”, agregó el reporte.

Los escenarios negativos

El segundo escenario es el medio en el cual habría una modesta mejora en la productividad mantiene el crecimiento cercano a 2%.

Esto implica que el crecimiento de la productividad laboral en México sería similar al que Colombia experimentó durante la última década, pero todavía muy por debajo de la tasa promedio de productividad de 2.4% de Perú, por ejemplo.

Un escenario que podría llevar a tal resultado sería si se duplica el crecimiento económico promedio en los estados del sur, o solamente en la Ciudad de México.

La población general de México es todavía una de las más jóvenes de América Latina, con una edad promedio de 29, resultado de ello, existen las condiciones para logar alguna mejora de la productividad, especialmente considerando los mayores niveles de educación en la fuerza laboral actualmente frente a los históricos.

El último escenario es el de crecimiento bajo. Es decir, sin ninguna mejora en la productividad significa que el crecimiento del PIB de 1.5%.

Este escenario es más simple y asume que la productividad laboral continúa promediando 0.4% en la próxima década.

“Esto llevaría el crecimiento real del PIB a desacelerarse en la misma medida que el crecimiento del empleo. Si asumimos que el crecimiento del empleo se desacelerará en línea con las tendencias de la población en edad laboral, crecimiento inferior en 0.5%, entonces el crecimiento real del PIB promediaría un nivel cercano a 1.5% en la próxima década”, adelantó S&P.

Por tercer día consecutivo, ciudadanos protestan contra alza a transporte en Jalisco

GUADALAJARA. Por tercer día consecutivo se registró una marcha en contra del alza a la tarifa del transporte público anunciado por el gobernador, Enrique Alfaro, desde el miércoles pasado.

La primera protesta se efectuó el viernes 26 de julio en el parque Revolución desde donde los manifestantes se dirigieron a Palacio de Gobierno. Al no ser atendidos, se dirigieron a la estación Plaza Universidad de la línea 2 del Tren Ligero donde dejaron pasar a los usuarios sin pagar el pasaje.

En consecuencia, la policía del estado acudió al lugar y detuvo a cinco jóvenes. Uno de ellos fue identificado como José Miguel. Su hermana denunció por medio de redes sociales que presuntamente su hermano habría sido golpeado por los policías antimotines.

En las imágenes que compartió se observa que el joven tiene el lado izquierdo severamente hinchado, una herida en la nariz y una de sus extremidades superiores visiblemente lastimada.

En un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública informó que los jóvenes fueron retenidos por causar daños al portón de Palacio de Gobierno y dentro de la estación del tren ligero, y fueron puestos a disposición del Juzgado municipal donde les fincaron una multa entre 100 y 200 pesos.

Ayer, en otra protesta que se desarrolló de forma pacífica participaron alrededor de 500 personas quienes marcharon del Parque Revolución a Palacio de Gobierno, y después se movilizaron a la Plaza Liberación.

Un abogado ofreció dar asesoría de manera gratuita para que los interesados consigan un amparo en contra del aumento a la tarifa del transporte.

En la tercera manifestación de este domingo, alrededor de 150 personas acudieron afuera de Casa Jalisco para protestar por el aumento de la tarifa al Macrobús, Tren Ligero y Sitren, así como algunas rutas que pasó de 7 a 9.50 pesos desde ayer.

La finca del Gobierno del estado fue protegida con vallas que policías estatales colocaron antes de que esta manifestación comenzara.

Los manifestantes gritaban: “Alfaro escucha, el pueblo está en la lucha”; “Va a caer, va a caer, el pelón va a caer”, “Alfaro, pelmazo, reversa al tarifazo” y “Alfaro, cagón, bájale al camión”; “Revocación, revocación, así no Alfaro”.

Mientras que otros portaban cartulinas y mantas en donde se leían leyendas como: “¡Urge Revocación! No al aumento del transporte público”; “El gobernador es incongruente, antes dijo que ‘la solución no es el aumento’”; “No más negocio con el pueblo”.

Funcionarios y militantes de Morena acudieron al lugar para recabar firmas y entregar un pliego petitorio a Alfaro para pedir que regrese la tarifa anterior.

En un comunicado, el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) advirtió que en caso de existir “manifestaciones, el servicio en las estaciones se suspenderá conforme su paso, para resguardar la integridad de nuestros usuarios, personal que labora en nuestras instalaciones y el inmueble”.

Mientras que el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría General de Gobierno, Gerardo Ballesteros de León, pidió al ombudsman, Alfonso Hernández Barrón, su intervención para vigilar que las manifestaciones “se conduzcan en el ámbito de la legalidad y el respeto” y observar “la debida diligencia de las autoridades públicas del estado y los municipios en su actuación”.

En subasta de joyería en Los Pinos participaron 75 personas

CIUDAD DE MÉXICO. Para la tercera subasta del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE),  se inscribieron 75 personas que pujan por 148 lotes de joyería con un valor de salida de 21.8 millones de pesos, informó el titular de la dependencia, Ricardo Rodríguez Vargas.

En breve conferencia de prensa previa al inicio de la subasta, Rodríguez Vargas precisó que la recaudación total será para mejorar la infraestructura carretera de Michoacán,

Rodríguez Vargas dijo que fueron 75 las personas inscritas -70 para modalidad presencial y 5 telefónicamente- y que es un buen número, “si tomamos en cuenta que en el remate de bienes inmuebles se inscribieron 32 personas, y en la subasta de automóviles 700”.

En esta tercera subasta para destinar los fondos a comunidades pobres del país, se rematan 148 lotes de joyería con cerca de 2 mil piezas, cuyos precios de salida “están 20% a 30% por debajo de su valor real, son joyas de diseño escaso, exclusivo”, sostuvo el funcionario.

Asimismo dijo que cinco lotes de joyas fueron retirados de la subasta, sin mayores explicaciones.

La pieza más cara en la subasta es un reloj  para caballero marca Piaget en oro blanco de 18 kilates, con 227 diamantes, y la de menor valor es un lote de joyería integrado por tres dijes y dos arracadas impares en oro de 14 kilates, anillos y broqueles.

De acuerdo al listado de los lotes a rematar 131 fueron incautados por la PGR, ahora Fiscalía General de la República (FGR); 12 por la división de Comercio Exterior del Servicio de Administración Tributaria (SAT); uno por el Poder Judicial de la Federación (PJF) y uno por el Artículo 40 Ley General de Responsabilidades Administrativas, que obliga a los funcionarios públicos a entregar al SAE obsequios.

El lote cuyo origen está en ese ordenamiento administrativo es un reloj marca Cartier al que se le asignó un precio de salida de 33 mil 100.

El director del SAE apuntó que corresponderá al presidente Andrés Manuel López Obrador informar este lunes sobre el monto recaudado en esta subasta de joyas.

El funcionario recordó que lo recaudado en las dos subastas anteriores -de automóviles en abril y de inmuebles en junio- se destinó a comunidades humildes de Oaxaca y Guerrero, por montos de 28.5 millones de pesos y 51.3 millones, respectivamente.

Justicia española da luz verde a solicitud de extradición de Alonso Ancira

CIUDAD DE MÉXICO. La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que el Consejo de Ministros de España dio luz verde a la solicitud de extradición del presidente de Altos Hornos de México (AHMSA), Alonso Ancira, detenido en aquel país el 28 de mayo último y posteriormente liberado bajo medidas cautelares mediante el pago de una millonaria fianza.

En un comunicado, la dependencia que dirige Alejandro Gertz Manero informó que la Subdirectora de Cooperación Internacional del Ministerio de Justicia de España confirmó que el Consejo de Ministros de ese país determinó que la solicitud de extradición formal de Alonso “A”, presentada por esta institución, reúne los requisitos para continuar el procedimiento en vía judicial.

De igual manera, añadió, la FGR detalló que la solicitud formal de extradición y sus anexos ya fueron enviados al Juzgado Central de Instrucción 1, para continuar con el procedimiento.

Según el comunicado, esa misma autoridad dictó auto y fijó el 30 de julio próximo, para que se realice la audiencia prevista en el artículo 12 de la Ley de Extradición Pasiva, en la que se solicitará a Alonso “A” que manifieste si accede o no a la extradición.

Y calculó que en el mes de septiembre se eleve el expediente a la Sala de lo Penal de aquel país.

Ancira es requerido por la justicia mexicana para responder a los cargos que se le imputan –corrupción y blanqueo de dinero– por el caso de la planta de fertilizantes.

Los delitos que se le atribuyen están relacionados con la investigación en marcha de la venta con un supuesto sobreprecio de la hecha a Pemex en 2013.

Según los investigadores, la venta de esa planta fue sellada con un sobreprecio de unos 500 millones de dólares por AHMSA cuando Pemex era dirigida por Emilio Lozoya Austin, sobre quien también pesa una orden de captura y a quien igualmente le fueron congeladas varias cuentas.

Por amparo, la madre de Emilio Lozoya no podrá ser detenida al pisar México

CIUDAD DE MÉXICO. Un juez federal frenó la detención en tierras mexicanas de Gilda Margarita Austin y Solís, madre del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) Emilio Lozoya Austin, luego de que ayer fuera detenida por la Policía Internacional (Interpol) en la isla de Juist, en Alemania, a solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR).

Austin y Solís está acusada de los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero, luego de que recibió 185 mil dólares de una cuenta en donde su hijo, Emilio Lozoya, recibió dinero de presuntos sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.

La notificación de la suspensión provisional en el juicio de amparo 614/2019 fue otorgada por el Juzgado Décimo de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México, a cargo de Patricio Leopoldo Vargas Alarcón, quien consideró que los delitos por los que se acusa a la madre de Lozoya no ameritan prisión preventiva oficiosa.

“Se concede a Gilda Margarita Austin y Solís, la suspensión provisional para el efecto de que las cosas permanezcan en el estado que actualmente guardan y no sea privada de la libertad personal con motivo de tal acto de molestia; lo anterior, hasta en tanto se notifique a las autoridades responsables lo que se resuelva sobre la suspensión definitiva”, notificó Vargas Alarcón.

Es decir, al haber sido ejecutada la orden de aprensión, al pisar suelo mexicano la señora no podrá ser detenida por la policía.

A decir del oficio en el que se le concedió dicha medida, la acusación contra Austin y Solís fue sustentada por el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, del Centro de Justicia Penal Federal en la Ciudad de México, con sede en el Reclusorio Norte, quien la vincula al expediente por el cual su hijo ayer también recibió protección.

Una vez conocido el motivo de detención, la mujer de 71 años interpuso la noche de este miércoles una solicitud para obtener protección de las autoridades judiciales.

En tanto su abogado, Javier Coello Trejo, aseguró que el “único delito” por el cual se emitió la colaboración de la Interpol, fue que envió los 185 mil dólares para pagar los gastos del juicio que él encabeza. “Su único delito es que su hijo le depositó para que pagara los abogados y los impuestos”, dijo.

La organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) sostiene que ese dinero fue triangulado desde una cuenta Suiza que la Fiscalía General de la República presume que fue utilizada para la triangulación de sobornos de Odebrecht y de Altos Hornos de México (AHMSA).

Los depósitos habrían servido para pagar los honorarios de Coello y los servicios de mantenimiento de su residencia en Ixtapa, la cual ya ha sido asegurada luego de que la FGR ha encontrado indicios de haber sido comprada con dinero producto de sobornos. “Gilda Margarita Austin se convirtió hoy en la primera persona detenida por el caso Odebrecht en México”, celebró la organización.

La ejecución de la suspensión a Austin y Solís estará supeditada al pago de una fianza de 4 mil 500 pesos en un plazo de cinco días, entonces la suspensión no tendrá efectos.

“La medida que se concede surte efectos desde luego, pero dejará de surtirlos si la quejosa no exhibe dentro del plazo de cinco días, garantía por la cantidad de cuatro mil quinientos pesos, en billete de depósito o en cualquiera de las formas permitidas por la ley, a nombre de la directa quejosa, ante y a satisfacción de este Juzgado; ya que de lo contrario, dejará de surtir efectos la medida suspensional concedida, lo cual se hará del conocimiento de las autoridades responsables que tendrán expedita la jurisdicción para ejecutar la orden de molestia reclamada”, señaló la notificación.

Sindicato petrolero avala expulsar a Romero Deschamps de sus filas

CIUDAD DE MÉXICO. En una Convención Nacional Extraordinaria del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), más del 66% de los delegados convocados votaron la expulsión de Carlos Romero Deschamps como secretario general y apoyaron como sustituto a Sergio Carlos Morales Quintana, líder del Frente Nacional Petrolero, disidente del sindicato oficial.

“Hice una Convención Nacional Extraordinaria. Fueron convocadas las 36 secciones del sindicato petrolero, vinieron los tres delegados a la Convención, se hizo todo el protocolo estatutario para destituir, expulsar, quitarle sus derechos sindicales a Carlos Antonio Romero Deschamps, al Comité Ejecutivo Nacional y a los 36 ejecutivos locales”, informó Morales Quintana, en entrevista. 

Explicó que una mesa juzgadora deliberó conforme a los estatutos los requisitos para ser funcionario y determinó una elección con el voto libre y secreto tanto para destituir y expulsar a Romero Deschamps, como para elegir al nuevo secretario general.

“Fueron arriba del 66% de las secciones. Votaron por mayoría para la expulsión y la nueva elección, aunque se inscribieron otras dos planillas en la Convención”, comentó.

El paso que sigue, explicó, es que presente la documentación necesaria ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en los próximos diez días, mientras que la dependencia cuenta con cinco días más para pronunciarse al respecto de la petición de la toma de nota.

Este asunto, añadió, no se empalmaría con la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) del STPRM, programada para agosto próximo, sin fecha precisa, hasta el momento.

“Contractualmente, la revisión, los convenios, los acuerdos que se hacen en la revisión terminan el 31 de julio. Yo no le veo ningún problema si se empalma o no se empalma porque lo que yo estoy haciendo, junto con el Frente Nacional Petrolero es al interior del sindicato”, indicó.

— ¿Entonces podrían llegar ustedes a la negociación contractual? –Se le preguntó.

— No sé si sea antes, o sea después la negociación. –Respondió.

“Pero si hacemos el cálculo de días, a mí me darían la toma de nota los primeros diez días de agosto, entonces si ya entró en vigor el nuevo contrato colectivo no tendremos ningún problema por seguir administrando el contrato junto con Petróleos Mexicanos como lo hayan dejado”, expuso.

“Se entiende que el gobierno ha sido muy claro que se deben respetar las conquistas laborales y los contratos de los trabajadores sindicalizados. Entonces yo creo que se va a prorrogar y continuamos con el mismo contrato que está en vigencia”, añadió.

TransCanada demandó a la CFE con declaraciones de Urzúa a Proceso: AMLO

CIUDAD DE MÉXICO. El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que en su demanda contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pese a que continúan las negociaciones entre la empresa y la trasnacional para resolver el conflicto sobre los gasoductos, TransCanada utilizó una entrevista que el exsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Carlos Urzúa, dio a la revista Proceso.

“Vamos a la mesa de negociación (sobre gasoductos) para buscar el acuerdo. Un compromiso era que cuando se está dialogando no hay demandas. Una de las empresas presenta una demanda en el diálogo y la demanda se apoya en la declaración que le hizo a Proceso Carlos Urzúa; es decir, utilizan esa declaración a favor de la causa de la empresa”, reclamó durante la conferencia mañanera de este miércoles.

La compañía energética demandó medidas cautelares por la vía civil en contra de la CFE, por considerar que pretende rescindirle un contrato.

La demanda ocurre en el contexto de la negociación que se propone el gobierno actual por los contratos “leoninos” para la construcción y operación de gasoductos –parados por diferentes causas–, por cuya operación cobran cantidades millonarias.

TransCanada opera en el caso del gasoducto Sur de Texas-Tuxpan, a través de una filial identificada como Infraestructura Marina del Golfo, razón social que demandó el juicio especial sobre transacciones comerciales y arbitraje ante el Juzgado Tercero de lo Civil radicado en la Ciudad de México.

El escrito de demanda cita cuatro párrafos de la entrevista mencionada, en la que Carlos Urzúa advierte que el contrato con la empresa hoy demandante debe cumplirse, expresando su oposición a lo que plantea Manuel Bartlett, quien intenta forzar a la trasnacional a renegociar.

La demandada ofrece como prueba el ejemplar 2228 del semanario, como refirió esta mañana el presidente de la República, quien mencionó que eso mismo ocurrió en el proceso de desafuero en su contra, cuando se presentaron ante el juez notas del periódico La Crónica.

Muere el secretario de Seguridad Pública de Michoacán y tres personas más tras desplome de helicóptero

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán José Martín Godoy Castro, Germán Tena, director del Seguro Popular de Michoacán y dos pilotos murieron tras el desplome del helicóptero donde viajaban en la zona serrana de Villa Madero. 

El deceso de las cuatro personas fue confirmado por el gobernador de Michoacán quien lamentó las pérdidas y dijo que al parecer el desplome de la aeronave se debió a las condiciones climatológicas de la zona.

El gobierno de Michoacán agregó que personal especializado realiza la búsqueda del helicóptero, con el cual se perdió comunicación cuando sobrevolaba la zona serrana de Villa Madero.

AMLO dice sobre Proceso: “no se portó bien con nosotros; ya casi no lo leo”

CIUDAD DE MÉXICO. El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que el semanario Proceso “no se portó bien con nosotros”.

En medio de un cuestionamiento del reportero Arturo Rodríguez sobre la operación de compra-venta de Fertinal del sexenio pasado, el mandatario dijo -sin mostrar ninguna evidencia- que los medios de comunicación no reportaron la política de saqueo del llamado periodo neoliberal.

Ante el señalamiento del tabasqueño, el reportero le respondió que “no es papel de los medios portarse bien con nadie”.

“No, pero estamos buscando la transformación, y todos los buenos periodistas de la historia siempre han apostado a las transformaciones”, dijo el morenista ejemplificando sus comentarios con los hermanos Flores Magón y Francisco Zarco.

Pese a la réplica del reportero al señalar los 150 años de distancia, el presidente insistió en que “los mejores periodistas que ha habido en la historia de México, los de la República Restaurada, todos han tomado partido”.

“Es muy cómodo decir yo soy independiente, o decir que el periodismo no debe tomar partido o apostar a la transformación. Es analizar la realidad, criticar la realidad, pero no transformarla. Es editorializar para afectar las transformaciones”, dijo el mandatario.

Sin embargo, Arturo Rodríguez le reviró diciéndole que “editorializar es también tomar partido y que él pide sólo hacerlo en favor de él”.

Visiblemente incómodo, el morenista dijo que este semanario, al que aseguró leer poco desde la muerte del fundador Julio Scherer García, sí editorializa, pero para que permanezca el conservadurismo, no para transformar.

Suspenden condena de nueve años de prisión contra Javier Duarte

CIUDAD DE MÉXICO. Un juez federal otorgó una suspensión de plano y de oficio al exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, la cual impide que se ejecute la sentencia de nueve años por los delitos de uso de recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, así como el aseguramiento de 40 propiedades.

La suspensión fue otorgada por el Juez de Distrito Administrador del Centro de Justicia Penal en la Ciudad de México, con sede en el Reclusorio Norte, según el oficio 10137/2019, luego de que Duarte impugnó la causa penal 97/206.

“El juez oficiante ordena la suspensión de oficio y de plano de la resolución reclamada. En tal virtud se ordena la suspensión de todo acto tendiente a ejecutar la sentencia pronunciada el 26 de septiembre de 2018”, señala la sentencia, emitida la mañana de este lunes por el juez Marco Antonio Tapia Fuerte.

Dicha resolución no implica la libertad del exgobernador veracruzano hasta que se pronuncie un Tribunal Colegiado, es decir, mientras se soluciona el amparo impulsado.

Este la segunda ocasión en el año en que uno de los expedientes de Duarte, necesita la atracción de un tribunal, para determinar la situación jurídica del exmandatario veracruzano.

El pasado 23 de mayo (Proceso 2229), el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México determinó atraer un amparo que promovió contra la orden de aprensión por el delito de “desaparición forzada” que solicitó la Fiscalía General (FGJ) de Justicia de Veracruz.

Duarte recibió sentencia por los delitos de uso de recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, luego de que se declaró culpable ante el mismo juez: Tapia Fuerte. Ante ello, interpuso un amparo contra la sentencia fincada en la causa penal 97/206 cuyos efectos tendrá que resolver un magistrado.

Duarte ha insistido las últimas semanas en su inocencia; incluso, recientemente filtró un video, supuestamente tomado horas antes de su detención, en el que asegura que se entregaría a las autoridades guatemaltecas y mexicanas por voluntad propia.

Salir de la versión móvil