Identifican a maestra de Juárez entre víctimas

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Entre los seis mexicanos muertos por el tiroteo en el área de Cielo Vista Mall, en El Paso, Texas, hay una maestra de Ciudad Juárez.

 Se trata de Elsa Mendoza Márquez, directora de la primaria Rafael Veloz, quien estaba en el supermercado Walmart cuando ocurrió el ataque.

 “Telón de Arena se une a la pena que embarga a nuestra compañera Guadalupe de la Mora, a su hermano Antonio de la Mora y a toda su familia, por el sensible fallecimiento de la señora Elsa Mendoza. Nuestros corazones y solidaridad está con ustedes”, publicó la compañía teatral Telón de Arena en sus redes sociales.

 El tiroteo perpetrado la mañana de ayer por un joven de 21 años dejó 20 personas muertas y 26 heridos.

Confirma AMLO 6 mexicanos muertos en Texas

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO.Tras recibir un informe del FBI, el Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que seis mexicanos murieron y siete más resultaron heridos por el ataque de ayer a un centro comercial en El Paso, Texas.

“Hoy desgraciadamente, ya en el informe que dio el FBI, que no querían que se conociera porque están haciendo las investigaciones, lo lamentable es que son seis mexicanos los que perdieron la vida y son siete heridos”, aseguró el Mandatario de gira por Michoacán.

“Hemos estado al pendiente de los hechos, hemos estado al tanto, he estado dando instrucciones al Secretario de Relaciones Exteriores (SRE) y al cónsul que tenemos en El Paso, Texas. Ya se avisó a los familiares y se le pidió también a los gobernadores de donde son originarias las víctimas que los ayuden en todo en estos momentos difíciles”.

Señaló que el titular de la SRE, Marcelo Ebrard, informará con amplitud más tarde y fijará la postura del Gobierno sobre el tema.

“Le pedí a Marcelo Ebrard que a pesar del dolor, de la indignación, actuemos con mucha responsabilidad; en Estados Unidos hay elecciones, están en campaña, hay un proceso electoral y nosotros no queremos inmiscuirnos en asuntos internos de otros países, vamos a seguir manteniendo los principios de no intervención”, reafirmó.

López Obrador aseveró que estos hechos violentos reiteran su convicción de no enfrentar los problemas con el uso de la fuerza y con la incitación al odio, sino con amor al prójimo. 

“Tenemos que lograr la paz, eso es lo más importante, nada del uso de armas, de fuego, armas destructivas, amarnos, querernos unos con otros, no odiarnos, hacer a un lado la discordia, buscar siempre la unidad de todos los seres humanos.  Abrazos no balazos, esa es nuestra postura”, resaltó.

Niegan a Gertz circular todos los días

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Un juzgado federal declaró constitucional la prohibición de otorgar holograma cero a vehículos modelo 2005 y anteriores, al negar un amparo promovido por Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República.

 El Juzgado Noveno de Distrito en Materia Administrativa avaló el Programa de Verificación Vehicular para el Primer Semestre de 2019, así como la Norma Oficial Mexicana (NOM) que establece los límites máximos permisibles de emisiones.

 La NOM señala que la prueba de verificación por medio del Sistema de Diagnóstico a Bordo (SDB) solo se puede hacer a vehículos modelo 2006 y posteriores, mientras que el Programa prohibe el holograma cero–que permite circular todos los días–a los autos a los que no tienen SDB.

 Gertz, quien promovió el amparo a título personal, alegaba que existe violación a los principios de igualdad y no discriminación, en perjuico de dueños de vehículos modelo 2005 y anteriores, que no pueden circular todos los días incluso si pasan una prueba dinámica de emisiones.

 De hecho, el vehículo que Gertz llevó a un verificentro este año, pasó la prueba tradicional de emisiones, pero de todos modos le fue asignado el holograma uno porque no cuenta con SDB.

 El Juzgado rechazó que exista trato diferenciado en lo que toca a la NOM, pues en los vehículos anteriores a 2006, no era obligatorio contar el SDB, que es un sistema informático de control de emisiones.

 En cuanto al Programa de Verificación, el Juzgado retomó argumentos de la Suprema Corte de Justicia, que en 2017 estableció que no procedía conceder suspensiones para dar acceso al holograma cero a vehículos sin SDB.

 “Sujetar el otorgamiento del holograma aludido a la aprobación de la prueba del SDB como método principal para la certificación de las emisiones respondió a una serie de medidas encaminadas a hacer frente a las altas concentraciones de contaminantes suscitadas en la Zona Metropolitana del Valle de México”, afirmó el juzgado.

 “En ese sentido, la importancia de aprovechar los beneficios de dicho cambio tecnológico permite vigilar y registrar el desempeño de los sistemas relacionados con los procesos que generan la emisión de gases de los vehículos”, agregó.

 Los argumentos de Gertz, quien puede impugnar la negativa de amparo, habían funcionado ante la Corte en 2015, cuando el Programa de Verificación impedía el holograma cero con base solo en la antigüedad del vehículo.

 El criterio de la Corte derivado de aquellos amparos, y su aplicación generalizada por el Gobierno local, llevó a la crisis ambiental en la Ciudad de México en 2016, y a la imposición del SDB, que está conectado a redes centralizadas de monitoreo durante la verificación y no puede ser manipulado tan fácilmente como la prueba tradicional de emisiones.

Rechaza Segob que ‘Ley Garrote’ criminalice

Agencia Reforma

PUEBLA, Puebla. La Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, aseguró que la “Ley Garrote” aprobada en Tabasco no criminaliza la protesta social.

 A pregunta expresa, instó a los ciudadanos inconformes a impugnar la reforma al Código Penal de Tabasco que prevé penas de hasta 13 años de cárcel por impedir la construcción de obras.

 “Quien no esté conforme con alguna disposición legal, puede recurrirla ante las instancias correspondientes”, dijo al concluir la toma de protesta de Miguel Barbosa como Gobernador de Puebla.

 ¿Se criminaliza la protesta, Secretaria?, se le preguntó.

 “No”, respondió brevemente.

En tanto, el Mandatario de Tabasco, Adán Augusto López, afirmó que su Gobierno aplicará la reforma porque ya se promulgó ayer.

El Gobernador aseguró que no se criminaliza la protesta sino la “extorsión”.

“En Tabasco hay una modalidad del delito de extorsión que afecta el desarrollo, las actividades públicas y privadas, es una especie de cobro de derecho de piso, y eso es lo que estamos combatiendo”, expuso.

Augusto López aseguró que no se trata de una reforma a modo para blindar la construcción de la refinería de Dos Bocas de posibles protestas en contra.

“No hay un tabasqueño que se oponga a la construcción de la refinería, imagínese, en un Estado contraído económicamente, que haya una inversión de 8 mil millones de dólares en tres años y que se generen aproximadamente 30 mil empleos, ¿usted cree que alguien va a protestar contra eso?”, cuestionó.

Justifica Presidente peor semestre de PIB

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Cuestionado sobre que el primer semestre de su Gobierno fue el peor para el desempeño del PIB en 10 años, el Presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que en todos los arranques de gestión hay problemas y realizó una comparación con sexenios pasados.  

 El Mandatario mostró una gráfica de los primeros y segundos semestres de Gobierno desde 1995 hasta la fecha, donde destacó la caída en el crecimiento económico en el Gobierno de Ernesto Zedillo.

 “Miren el primero y segundo trimestre de Zedillo. Nadie habla de eso y Zedillo no sé por qué tiene la fama, a lo mejor porque rescató a algunos y convirtió las deudas privadas en deuda pública, tiene aceptación hasta de buen economista.

 “El siguiente es Fox, solo con Calderón hubo aumento en los dos primeros trimestres, pero después hubo un derrumbe y fue cuando más dinero se obtuvo por la venta de petróleo al extranjero”, afirmó en conferencia matutina.

 López Obrador aseguró que apostaron a que habría una baja en el segundo trimestre y, por lo tanto, una eventual recesión.

 “Esa es mi respuesta, son datos del Inegi. Apostaron a que íbamos a estar abajo, porque los técnicos sostienen que si hay dos trimestres consecutivos a la baja, ya se puede hablar del inicio de la recesión”, señaló.

 Pese al estancamiento de la economía reportado ayer por el Inegi, el Presidente Andrés Manuel López Obrador confió en que se pueda crecer al 2 por ciento a finales de 2019.

 “Vamos a esperar, es el primer semestre. Lo importante de ayer es que se pronosticaba que íbamos a caer en recesión . Técnicamente íbamos a entrar en recesión y no fue así.

 “Desde luego que ahora viene el que podamos crecer al 2 por ciento a finales de año. Se están arreglando las cosas para que haya más crecimiento, acompañado de desarrollo”, insistió.

Juez frena (por ahora) cualquier orden de arresto contra Rosario Robles

CIUDAD DE MÉXICO. Un juez federal admitió a trámite la demanda de amparo que interpuso Rosario Robles Berlanga, ex titular de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en la pasada administración federal, y suspendió provisionalmente cualquier orden de aprehensión que pudiera pesar en su contra.

El Juzgado Décimo de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México dio a conocer esta medida según el expediente 633/2019, solicitadas por la también ex titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), unas horas después de que su abogado Julio Hernández Barros inició el trámite.

“Por lo que hace a los actos reclamados consistentes en la orden de comparecencia, así como la ejecución de dicho acto, se concede la suspensión provisional a María del Rosario Robles Berlanga, para el efecto de que no sea presentada por conducto de la fuerza pública ante las autoridades responsables ordenadoras”, señaló dicho juzgado.

Aunque dicha medida no la librará de otros delitos que ameriten prisión preventiva oficiosa.

“Lo anterior, hasta en tanto se notifique a las autoridades responsables lo que se resuelva sobre la suspensión definitiva. Cabe hacer la aclaración que la medida cautelar que se concede, no surtirá efecto legal alguno si se trata de actos posteriores a la concesión de esta medida, o bien, si se le sorprende en flagrante delito o se trate de caso urgente, en términos del artículo 16 párrafo quinto de la Constitución Política de las Estados Unidos Mexicanos”, añadió.

Robles Berlanga confirmó este martes que fue citada a comparecer el próximo 8 de agosto ante un juez de control sin que “en dicho citatorio se establezcan las causas ni los hechos que se me imputan, minando con ello mi capacidad de defensa”, señaló en una publicación en Twitter.

Ante ello, el juez solicitó a la Fiscalía General de la República y a los jueces de control que podrían haber atraída alguna de las denuncias en su contra, a que rinda los informes justificando su aprehensión.

A decir de la Fiscalía General de la República (FGR), la Agencia Vigésima Investigadora solicitó a un juez de control del Centro de Justicia Federal, con sede en el Reclusorio Sur, vincularla a proceso por “ejercicio indebido del servicio público (artículo 214 del Código Penal Federal)”, derivado de informes elaborados por la Auditoria Superior de la Federación (ASF) que derivaron de la Estafa Maestra.

De resultar culpable, se le impondrán de uno a siete años de prisión y de treinta a cien días multa; aunque dicho delito no amerita prisión preventiva y, de concedérsele una suspensión en lo que dura el juicio de amparo, por lo que podría seguir su proceso en libertad.

Mientras tanto, Robles Berlanga fue emplazada a depositar una fianza de 69 mil pesos “ya que, de lo contrario, dejará de surtir efectos la medida suspensional concedida, lo cual se hará del conocimiento de las autoridades responsables que tendrán expedita la jurisdicción para ejecutar las órdenes de molestia reclamadas”.

Gobernador de Tabasco publica “Ley Garrote”; entra en vigor este 1 de agosto

VILLAHERMOSA. El gobernador Adán Augusto López Hernández publicó en el periódico oficial las reformas y adiciones al Código Penal de Tabasco (CPT), mejor conocidas como “Ley Garrote”, que entrará en vigor a partir de este 1 de agosto.

El secretario de Gobierno, Marcos Rosendo Medina Filigrana, dijo que están listos para responder por los cauces legales a quienes consideren que se ha vulnerado un derecho, y que tienen todos los elementos para hacer valer sus argumentos en favor de las reformas al CPT.

Se reformaron los artículos 196, 299, 306, 307 y 308 y se adicionó el capítulo XI bis, denominado “impedimento de ejecución de trabajos u obras”, integrado por los artículos 196 bis y 308 bis.

En el artículo 196, las penas de prisión por extorsión se elevan de 10 a 20 años, en vez de cuatro a 13 años del anterior CPT, así como multa de mil a dos mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, “al que para procurarse a sí mismo o a un tercero un lucro indebido o un beneficio, obligue por cualquier medio a una persona a dar, hacer, tolerar o dejar de hacer algo en perjuicio de su propio patrimonio o el de otra persona”.

Las penas aumentarán en una mitad más si el constreñimiento se realiza por una asociación delictuosa, o por servidor público o exservidor público, o por miembros o exmiembros de alguna corporación policial, además de la destitución del empleo, cargo o comisión y la inhabilitación de cinco a 10 años para desempeñar empleo, cargo o comisión público.

El artículo 196 bis establece cárcel de seis a 13 años “al que, careciendo de facultad legal, impida o trate de impedir por cualquier medio la ejecución de trabajos u obras privadas”, además de multa de mil a dos mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.

Las mismas penas se aplicarán a quien obstruya el acceso de personal o de maquinaria al lugar destinado para la ejecución de trabajos u obras, y la pena se incrementará en una mitad más, “cuando en la comisión del delito el sujeto activo, por sí o por interpósita persona, pida o exija dádivas, cuotas o la obtención de un empleo; cuando se utilice violencia o se cometa por dos o más personas”.

El artículo 299 menciona la misma penalidad que el 196 bis, “al que impida o trate de impedir por cualquier medio la ejecución de trabajos u obras públicas, ordenados o autorizados legalmente por la autoridad competente”.

El artículo 306 refiere que para los efectos de este capítulo son vías y medios de comunicación y transporte de jurisdicción local, los así considerados por la legislación del estado de Tabasco y que por Ley no pertenezcan a la jurisdicción federal.

El artículo 307 establece que se aplicará prisión de dos a 10 años y multa de 60 a 200 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización “al que interrumpa o dificulte el servicio público local de comunicación destruyendo o dañando” algún medio local de transporte público de pasajeros o de carga.

Las sanciones aumentarán en una tercera parte, si el transporte estuviere ocupado por una o más personas.

El artículo 308 refiere que se aplicará prisión de uno a ocho años y multa de 80 a 200 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización al que obstruya, interrumpa o dificulte el servicio público local de comunicación, obstaculizando alguna vía local de comunicación.

El artículo 308 bis quedó de la siguiente manera: “Al que extorsione, coaccione, intente imponer o imponga cuotas, e impida total o parcialmente el libre tránsito de personas, vehículos, maquinaria, equipo especializado o similar para la ejecución de trabajos u obras públicas o privadas, en las vías y medios de comunicación de jurisdicción local a que se refiere el artículo 306, se le impondrá prisión de seis a 13 años y multa de mil a dos mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, sin perjuicio de las penas que correspondan por otros delitos que resulten. La pena se incrementará en una mitad más, cuando en la comisión del delito el sujeto activo se haga acompañar de personas menores de edad o se emplee violencia”.

Rosario Robles solicita amparo contra posible orden de arresto

CIUDAD DE MÉXICO. La defensa de Rosario Robles Berlanga, encabezada por el abogado Julio Hernández Barros, confirmó que la ex titular de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) solicitó un amparo para evitar cualquier posible orden de aprehensión en su contra.

Robles Berlanga confirmó este martes que fue citada a comparecer el próximo 8 de agosto en un juzgado sin que “en dicho citatorio se establezcan las causas ni los hechos que se me imputan, minando con ello mi capacidad de defensa”, señaló en una publicación en Twitter.

A decir de la Fiscalía General de la República (FGR), la Agencia Vigésima Investigadora solicitó a un juez de control del Centro de Justicia Federal, con sede en el Reclusorio Sur, vincular a proceso a quien también se desempeñó como secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) en la pasada administración federal.

A Robles se le acusa de “ejercicio indebido del servicio público (artículo 214 del Código Penal Federal)”, derivado de informes elaborados por la Auditoria Superior de la Federación (ASF) sobre el caso conocido como la Estafa Maestra.

De resultar culpable, se le impondrán de uno a tres años de prisión y de treinta a cien días multa; aunque dicho delito no amerita prisión preventiva y, de concedérsele una suspensión en lo que dura el juicio de amparo, podrá seguir su proceso en libertad.

A través de una carta, Robles se defendió de las acusaciones y, señaló, al filtrarse la información, “se estaría violando el debido proceso”, por lo que horas más tarde, presentó un amparo con el fin de rastrear una o más ordenes de aprensión que existan en su contra:

“Fue a través de los medios de comunicación que me enteré de que la acusación que me hace la Fiscalía General de la República”, señaló en un comunicado.

“Esta filtración que ellos mismos hacen, es una flagrante violación a mis derechos y al debido proceso. Es inconcebible que se la haya dado a conocer a la opinión pública lo que no se me comunicó a mí. Cabe mencionar que en todo este proceso jamás he tenido la oportunidad de defenderme”, señaló.

Slim, Salinas Pliego y Azcárraga ganan licitación para dar internet a instituciones públicas

CIUDAD DE MÉXICO. La empresa Uninet de Carlos Slim fue la más beneficiada entre las licitantes para proveer servicios de internet de alta capacidad en instituciones públicas como escuelas, universidades, aeropuertos, hospitales y centros de cultura e investigación.

El fallo de la licitación revela que Uninet S.A. de C.V., filial de Telmex, se encargará de conectar mil 166 sitios de un total de mil 257, esto es el 92.7 por ciento, mientras que Total Play Telecomunicaciones S.A. de C.V., de Ricardo Salinas Pliego, operará 86 y Operbes S.A. de C.V., de Emilio Azcárraga, solo cinco.

Por este servicio Slim cobrará 84 millones 65 mil pesos por un año, Total Play 22 millones 557 mil pesos y Operbes cuatro millones 252 mil pesos, sumando un total de 110 millones 875 mil 501 pesos para lograr la cobertura de internet en los próximos doce meses luego de que el servicio fuera suspendido por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) al término de los contratos de la administración pasada, el 30 de junio.

Uninet conectará sitios tales como la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Cineteca Nacional y Canal 22; en tanto Total Play dará servicio al Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Azcapotzalco, la Escuela Nacional Preparatoria plantel 6 “Antonio Caso” y la Secretaría de Marina; por su parte Operbes brindará banda ancha a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Según el portal de compras gubernamentales Compranet, los contratos con los proveedores tendrán una duración de 12 meses.

La semana pasada la UNAM dio a conocer que la SCT terminó el contrato de servicio de internet que le daba a través de la Red Nacional de Impulso a la Banda Ancha (Red NIBA) a lo que el titular de la dependencia, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, aseguró que no había una afectación en el servicio y que en coordinación con las autoridades universitarias se había acordado que renovarían el contrato que venció el 30 de junio.

La SEP se deslinda del documento en el que se pide aplaudir al Presidente

CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaría de Educación Pública (SEP) rechazó la validez del guion con el que se pretendía abrir el ciclo escolar y conminar a los maestros a aplaudir la carta que se prevé envíe el presidente Andrés Manuel López Obrador para el inicio de clases. Al mismo tiempo, desapareció de internet la página nuevaescuelamexicana.edu.mx en la cual se difundían las líneas de la propuesta educativa de la Cuarta Transformación.

Ayer por la tarde, luego de la publicación en Apro y la página de internet de Proceso de una parte del contenido del guion con el que se preveía iniciar el ciclo escolar pidiendo a los profesores tomar nota y aplaudir las palabras de López Obrador sobre la Nueva Escuela Mexicana, el titular de la SEP, Esteban Moctezuma, emitió un mensaje y un comunicado rechazando como oficial el documento titulado “Hacia una Nueva Escuela Mexicana”  en la cual se difundió dicho documento

Dicho documento, difundido en el Taller de Capacitación de la Nueva Escuela Mexicana que ofrecieron a mil 400 supervisores en días pasados en Acapulco, que se puede consultar en este link (https://www.educacionfutura.org/wp-content/uploads/2019/07/NEM-27.07.19.pdf) causó polémica en redes sociales, sobre todo por la idea de aplaudir el mensaje presidencial.

En uno de los apartados se sugiere como actividad “celebrar con aplausos” la nueva Reforma Educativa.

“Celebremos con aplausos que el gobierno de la República valora nuestro esfuerzo y festejemos que concluyó un marco jurídico injusto como fue la reforma educativa anterior. También celebremos que tenemos un mensaje del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, a propósito del inicio de las actividades del ciclo escolar 2019-2020”.

En este documento, que la SEP rechazó como oficial, también incluía un mensaje del titular de la SEP, Esteban Moctezuma, sobre la Nueva Escuela Mexicana.

El documento que contenía un guion para el inicio de clases criticaba la reforma educativa de Enrique Peña Nieto señalando que tenía un espíritu individualista, consumista y conservador, que implantó el neoliberalismo en nuestra educación a lo largo de casi cuarenta años.

“Durante el período neoliberal, se implantó una formación utilitaria e instrumentalista, en la que los conocimientos adquiridos en el aula estaban orientados al beneficio personal de alumnas y alumnos sin tomar en cuenta su importancia para la comunidad, mirando a los individuos solamente como consumidores y engranes fríos del sistema de producción.

“El neoliberalismo adoptó modelos pedagógicos que terminaban por acentuar la desigualdad, tanto en el salón de clases como en el entorno de la comunidad escolar. Por ello, en los cursos habrá tiempo para reflexionar sobre los desafíos que Maestras y Maestros enfrentarán para cumplir con los principios de inclusión, sentido comunitario, equidad y excelencia, que el nuevo Acuerdo Educativo establece como rasgos cruciales de la Educación Pública”.

En su comunicado, la SEP señala que no ha emitido los instrumentos de capacitación previos al inicio del ciclo escolar 2019-20 y que trabaja en materiales que servirán para capacitar a los docentes en el marco del nuevo proyecto de la Cuarta Transformación, algunos de los cuales se darán a conocer el próximo viernes.

Salir de la versión móvil