Reprocha Fiscalía actitud de Robles

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. “Efectivamente, qué bueno que dijo que vino a dar la cara, sin embargo, lo hizo mucho tiempo después de que nos vieran la cara a todos los mexicanos”, le reprochó a Rosario Robles el Fiscal federal Manuel Granados Quirós.

Si hay algún funcionario responsable de que ahora la ex Jefa de Gobierno capitalino duerma tras las rejas, ése es precisamente Granados, quien en forma provocadora fue el responsable de pedir y argumentar la prisión preventiva justificada que le fue impuesta.

El Fiscal fue más allá de las tradicionales disertaciones legales. Habló de la supuesta protección política que Enrique Peña Nieto le procuró a Robles y de los salarios que usufructuó en el sexenio pasado, antes de la actual política de austeridad.

“Quizá puede argumentar (Robles) que vino a dar la cara, como cuando creía tener el manto protector, del ‘no te preocupes Rosario’ (que le dijo el Presidente Peña Nieto), cuando finalmente fue tocada con el pétalo de una denuncia penal”.

La referencia a aquella frase de Peña provocó una interrupción de José Saucedo, defensor de la ex funcionaria, para pedirle al juez que no permitiera la impertinencia del Fiscal y le obligara a conducirse con formalidad.

Pero el lance salió mal, pues el juez Felipe de Jesús Delgadillo reprendió al abogado y amagó en forma más enérgica de lo común con echarlo de la sala de la audiencia si volvía a interrumpir al Fiscal.

El Fiscal ya había argumentado que el riesgo de fuga de Rosario se daba por los ingresos que tuvo como secretaria de estado de más de 200 mil pesos –“anteriores a la austeridad”– y sus antecedentes de viajes al extranjero, recordando un pase de abordar de Costa Rica del 4 de agosto y que tramitó una licencia de conducir con un domicilio distinto al suyo tres días después.

Ganamos elección con transparencia: Alito

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Alejandro Moreno Cárdenas, candidato a la dirigencia nacional del PRI, declaró ganadora a su fórmula en la cual está incluida Carolina Viggiano para ocupar la Secretaría General del tricolor.

“En este momento, les puedo decir con plena responsabilidad que, de acuerdo con toda la información que estamos recibiendo de nuestro equipo y que está basada en actas de todo el País, la tendencia es absolutamente irreversible. 

“Nuestra fórmula ha ganado una elección de manera transparente, pacífica, en armonía, con gran diferencia y con clara contundencia”, afirmó Moreno Cárdenas.

Asimismo, hizo una invitación a sus contricantes por la dirigencia -Ivonne Ortega y Lorena Piñón- a participar en su proyecto para lograr la unidad del partido. 

“Quiero decirles que les extiendo mi más amplia y sincera invitación a participar en este proyecto juntos. Los priistas queremos construir la unidad. Juntos construyamos el mejor partido para que el PRI vuelva a ganar las elecciones. Ambas fórmulas tendrán la apertura en nuestro partido y así sigamos trabajando por un PRI que le sirva al pueblo de México”, expresó.

 “Alito” aseguró que su fórmula trabajará por hacer del PRI una oposición firme que haga frente a los problemas de la sociedad.

“Al priismo nacional: aquí estamos sus amigos para trabajar todos los días para hacer un partido unido, una oposición firme, crítica, acertiva, técnicamente útil y socialmente sensible a los problemas de la sociedad. Vamos a la gran alianza con todos los priistas para volver a ganar las elecciones. Estamos de regreso y vamos a volver a ganar”, agregó.

Busca Morena castigo por discriminación

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La bancada de Morena en el Senado impulsará reforma para tipificar como delito cualquier acto que implique discriminación racial, con la finalidad de que pueda ser castigado hasta con 3 años de cárcel, multa y trabajo comunitario.

 Ricardo Monreal, coordinador de ese grupo, adelantó que la propuesta será presentada el próximo miércoles en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso.

 “Se trata de evitar los datos y el dolor que deriva de los discursos de odio y de atender las obligaciones compartidas de los compromisos internacionales asumidos por nuestro País”, dijo.

 “El discurso de odio se ha expandido a lo largo del mundo”.

 El legislador federal consideró que cada día es más común encontrarse con todo tipo de expresiones que incitan, promueven o justifican la violencia, el odio y la discriminación contra una persona o grupo de personas, por motivos de carácter racial.

 Explicó que la iniciativa busca tipificar como delito la difusión de ideas basadas en la superioridad o en el odio racial, la incitación a la discriminación, los actos de violencia o incitación a cometerlos contra cualquier raza o grupo de personas de otro color u origen étnico y la asistencia a las actividades racistas, incluida su financiación.

 “También serán tipificadas las actividades organizadas de propaganda y toda otra actividad que promueva la discriminación racial e inciten a ella, así como la participación en tales organizaciones o en tales actividades”, señaló.

 Monreal detalló que, en estos casos, se aplicará sanción de uno a tres años de prisión o 15 a 300 días de trabajo a favor de la comunidad y hasta 200 de días multa.

 La iniciativa será presentada dos semanas después del ataque armado contra integrantes de la comunidad hispana en El Paso, Texas, en el que perdieron la vida ocho mexicanos.

 En la exposición de motivos, Monreal refiere que la discriminación por motivos raciales es un grave peligro para la cohesión de una sociedad democrática, la protección de los derechos humanos y el Estado de derecho.

 “De no abordarse de modo integral, puede conducir a actos de violencia más graves, como los que fueron perpetrados hace unos días en territorio estadounidense contra ciudadanos mexicanos”, señaló.

 “A pesar de los avances emprendidos por nuestro País para erradicar los discursos de odio de naturaleza racial, existe una franca omisión en la ley penal mexicana para tipificar estas conductas”.

Venden en 102 mdp ‘palacio’ de Zhenli

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La casa del empresario chino-mexicano Zhenli Ye Gon fue vendida en 102 millones de pesos en la subasta del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) en Los Pinos.

El precio de salida del lujoso inmueble estilo francés ubicado en Lomas de Chapultepec, Alcaldía de Miguel Hidalgo, fue de 95.4 millones de pesos.

Ricardo Rodríguez, director general del SAE, confirmó en entrevista que el dinero será destinado a becas de apoyo para los más de 500 atletas de la delegación panamericana.

La puja por la casa estilo francés, donde en marzo de 2007 fueron hallados 205.5 millones de dólares en efectivo, duró alrededor de 7 minutos y participaron siete personas.

Hasta antes de la segunda vuelta de la subasta en el Complejo Cultural, el SAE únicamente había vendido tres inmuebles incluido el que perteneció a Ye Gon.

Los otros dos son un terreno de 21.4 millones de pesos en Ciudad Juárez, Chihuahua, y un local comercial de 1.1 millones de pesos en Ixtlán del Río, Querétaro

Quita Conacyt fondos a matemáticos

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La Olimpiada Mexicana de Matemáticas (OMM) no tendrá fondos para el segundo semestre de este año.

 A través de Twitter, el programa perteneciente a la Sociedad Matemática Mexicana afirmó que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) los dejó sin apoyo económico para las próximas competencias.

 “La primera vez que no apoya en más de 15 años”, aseguró.

 Refirió que el Consejo no los apoyará para la Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas, que se realizará del 11 al 19 de septiembre en Guanajuato, a la cual acudirán competidores de 22 países.

 Tampoco recibirán dinero para el 33 Concurso Nacional de la OMM, programado del 10 al 15 de noviembre en la Ciudad de México.

 “No importa el alcance que tiene la OMM actualmente (más de 500,000 alumnos), no importa que organicemos dos concursos nacionales al año, no importa los resultados de los niños este año (y de los últimos años) en competencias internacionales”, lamentó.

 “La falta de apoyo desde el Gobierno federal compromete el trabajo que por más de 30 años ha hecho la OMM en conjunto con la @smm_mx, y pone en riesgo la participación de México en las olimpiadas internacionales del 2020”.

 En las últimas tres competencias internacionales de matemáticas, ante la falta de apoyo del Gobierno federal, los concursantes mexicanos han sido ayudados por el cineasta Guillermo del Toro.

 Los ocho estudiantes mexicanos de primaria y secundaria que participaron en la ciudad de Durban, Sudáfrica, del 1 al 6 de agosto en la South Africa International Mathematics Competition (SAIMC), obtuvieron en conjunto dos medallas de oro para México, dos de plata y cuatro de bronce.

 En la 21 Olimpiada Matemática Centroamericana y del Caribe, en República Dominicana, los participantes mexicanos obtuvieron dos medallas de oro y dos de plata.

 En tanto, en la Olimpiada Internacional de Matemáticas en Bath, Reino Unido, los preparatorianos mexicanos ganaron una de plata, tres de bronce y dos menciones honoríficas.

Ofrece AMLO entregar Fondo Minero a municipios

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el dinero del Fondo Minero se destinará directamente a las comunidades y municipios donde se desarrolla esa actividad.

En el acto público de su visita al Hospital Rural de Concepción del Oro, en Zacatecas, el Mandatario dijo que desde hace cuatro años se estableció este fondo con los impuestos que pagan las empresas mineras.

“Este es un fondo que se tiene y que estamos viendo con las autoridades estatales, municipales, para que se entregue de manera directa a los habitantes de los pueblos y de los municipios mineros”, anunció.

“Que no pase ese dinero por muchas manos, muchas instancias gubernamentales porque suele no llegar a su destino, se va quedando en el camino, ahora ese fondo se va a entregar de manera directa a los pueblos mineros del País”.

Sugirió que esos recursos puedan ser destinados para mejorar las instalaciones educativas o para el área de la salud.

Asimismo, pidió a las empresas mineras cuidar el medio ambiente y mejorar el salario de sus trabajadores.

“Nosotros lo que pedimos a las empresas mineras es, primero, que se cuide el medio ambiente, que no se destruya el territorio, que actúen las empresas mineras como se hace en el extranjero, si son empresas canadienses que apliquen las mismas normas que llevan a cabo en sus países”, dijo.

“Lo segundo que estamos también demandando es que se le pague bien a los trabajadores mineros, que se pague a los trabajadores mineros como se les paga en Canadá, como se paga en Estados Unidos, ¿por qué se le va a pagar diez veces menos al trabajador minero en México que lo que paga en Canadá o en Estados Unidos?”.

En su mensaje, el tabasqueño afirmó que no se entregarán más concesiones mineras, debido a que actualmente están concesionadas 80 millones de hectáreas, aproximadamente un 40 por ciento del territorio nacional.

“Que se mantengan esas concesiones, no vamos a cancelarlas, pero no vamos a seguir entregando concesiones para la explotación minera, porque fue mucho lo que se entregó”, señaló.

“Ni en mil generaciones se terminarían de explotar los 80 millones de hectáreas que fueron concesionadas, ¿por qué tanto? Porque también se obtuvieron estos títulos de concesión no para producir, para extraer el mineral, sino para especular financieramente, entonces, ya con lo que entregaron tienen para producir si ese es el propósito principal y no la especulación”.

Permitió Robles desvíos en Sedatu

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Rosario Robles supo de los desvíos en la Sedesol y la Sedatu cuando estuvo al frente de ambas dependencias en el sexenio pasado.

En la audiencia de imputación en su contra por el caso de la Estafa Maestra, la Fiscalía General de la República (FGR) acusó que Robles fue enterada de las firmas de convenios fraudulentos con universidades.

Desde 2014 y hasta 2018, las irregularidades fueron notificadas por sus subordinados de la Sedesol y la Sedatu tanto verbalmente como por escrito, de acuerdo con los fiscales federales.

Pese a ello, alegaron en la audiencia, ella no hizo nada por impedirlo ni lo informó a su superior jerárquico, el Presidente Enrique Peña Nieto.

En junio de 2014, en una reunión entre el entonces titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Juan Manuel Portal, y funcionarios de la Sedesol, el órgano fiscalizador también notificó a Robles sobre los actos de corrupción que habían detectado, y de los cuales también fue omisa.

Lo anterior fue revelado por tres ex funcionarios de la dependencia, quienes colaboran con la Fiscalía luego de recibir el beneficio de oportunidad.

Se trata de José Antolino Orozco Martínez, ex jefe de la Unidad de Políticas, Planeación y Enlace Institucional; Marcos Salvador Ibarra Infante, ex director general de Coordinación de Delegaciones, y María del Carmen Gutiérrez Medina, ex jefa de la Unidad de Políticas, Planeación y Enlace Institucional.

Según la FGR, Eladio Ramírez Pineda, director General Jurídico de la ASF, también depone en contra de Robles, y es quien el 18 de septiembre de 2018 presentó una de las denuncias que derivaron en la imputación penal de ayer por un daño a la hacienda pública por 5 mil 73 millones 358 mil 846 pesos.

En la audiencia de ayer, ante el juez de control Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, los fiscales informaron que son 27 los convenios generales o de coordinación, los contratos particulares y los apéndices, que se simularon dentro de esta trama delictiva.

Con estos instrumentos, señalan, se desviaron los más de 5 mil millones de pesos por los que se le imputó, a través de universidades públicas de Morelos, Quintana Roo, Chiapas e Hidalgo.

Teresa Maldonado, una de las fiscales, expuso que Robles tuvo conocimiento que en estos contratos hubo pagos de servicios no requeridos y mucho menos prestados, y que nunca analizaron la capacidad de las universidades para garantizar la contraprestación, razón por la que éstas subcontrataron más del 49 por ciento del monto total del convenio, límite permitido por la norma.

“Usted tuvo pleno conocimiento de que los servidores públicos realizaban contrataciones indebidas con diversas universidades públicas del país sin licitación, sin que verificaran la capacidad técnica y humana para ofrecer el servicio, generando con ello una subcontratación de más del 49 por ciento permitidos por la ley”, dijo la fiscal Maldonado.

“Usted tuvo pleno conocimiento, sin que lo informara a su superior jerárquico, el jefe del Ejecutivo Federal, lo que en la especie no aconteció y no lo evitó, teniendo la facultad para hacerlo”.

Los fiscales le imputan a la ex funcionaria el delito de ejercicio indebido del servicio público, en la modalidad del servidor público, que tiene “conocimiento de que pueden resultar gravemente afectados el patrimonio o los intereses de alguna dependencia o entidad por cualquier acto u omisión, y no informe por escrito a su superior jerárquico o lo evite si está dentro de sus facultades”.

Conforme al artículo 214, fracción tercera, del Código Penal Federal, este ilícito se penaliza con dos a siete años de cárcel y de 30 a 150 días multa.

Renuncia Fox a protección que pidió a AMLO

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El ex Presidente Vicente Fox informó que, por decisión personal, a partir del 1 de agosto ya no cuenta con escoltas del Ejército para cuidar su seguridad.

En Twitter, expresó que el País necesita mayor apoyo económico y de protección para combatir los elevados niveles de criminalidad.

 Fox posteó una carta en la que anuncia su decisión al titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval.

 “Para inforrmarle y solicitar eliminar la seguridad proporcionada (que mucho agradezco)”, le expresó al General.

 “Dada la difícil situación en el País, he resuelto la manera de atender directamente mi seguridad, la de mi familia y las instalaciones. Si le parece terminamos el arreglo a partir del 1 de agosto”.

En abril, Fox denunció que un comando intentó ingresar a su rancho en Guanajuato.

Derivado de ello, pidió protección al Presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual le fue concedida.

Reconoce Presidente errores en fertilizantes

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que la inconformidad en el Estado de Guerrero por la entrega de fertilizantes obedece a los intereses de algunos grupos, pero también a errores en la aplicación del programa.

 “Lo estamos atendiendo, si hay discrepancias a cerca de cuánto se entregó, hay un programa para que no se deje de entregar a todos los campesinos”, dijo.

 “Como hubo un cambio, hay inconformes, ahora opera el programa el Gobierno federal, además de que es el primer año y que seguramente se cometieron errores, es ensayo y error, además de eso hay inconformes porque eran los que manejaban el fertilizante, al grado de que bloqueaban caminos”.

 El Jefe del Ejecutivo expresó su preocupación luego de conocer los informes del avance del programa, ya que las zonas donde hay más rezago en la entidad es también la más pobre.

 “Tengo el informe y me preocupó porque donde menos se ha entregado es en la Montaña, donde hay más pobreza, pero eso es por razones de inconformidad”, aseveró.

 A pregunta expresa, descartó que se pueda presentar un problema de hambruna, derivada de este conflicto.

 Sin embargo, reconoció que en esa región hay serios problemas de pobreza.

– ¿Existe riesgo de hambruna?, se le preguntó.

 “No, duele decir que en Guerrero y esa zona de la montaña es donde hay más problemas de desnutrición, para decirlo así, duele, hay hambre, es la región de México con más hambre, es de los estados del País con más problemas de falta de alimentación, es en Guerrero y esa región de la Montaña”.

 “Por eso es el único estado donde se decide entregar de manera gratuita el fertilizante, pero con este programa y con lo que estamos haciendo, contrario a lo que se sostiene con los inconformes, va a aumentar la producción y lo vamos a probar, van a tener más producción este año”.

Ofrece Morena impulsar recorte a partidos

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Mario Delgado, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, afirmó que a partir de septiembre se discutirá la reforma constitucional para reducir las prerrogativas a los partidos políticos, a fin de que en el Presupuesto de Egresos de 2020 se refleje un ahorro del 50 por ciento.

 El diputado federal aseguró que es viable aprobar la reforma y que dependerá de la voluntad de las demás fuerzas políticas.

 “Estamos convencidos que esto debe ocurrir y lo vamos a impulsar. Vamos a ver los otros partidos qué hacen, porque es una reforma constitucional que requiere una mayoría calificada”, mencionó.

 Delgado recordó que es una reforma que ya fue presentada por él y la vicecoordinadora Tatiana Clouthier, a fin de reducir el costo de la política.

 “Siempre hemos dicho que nadie se debe salvar de la austeridad republicana, incluidos los partidos políticos”, declaró en entrevista.

 Se propone modificar, detalló, la fórmula para calcular las prerrogativas a los partidos, con el fin de que se reduzcan en un 50 por ciento.

 “Vamos a impulsarla a partir de septiembre para tratar de que se apruebe esta reforma constitucional antes de aprobar el Presupuesto de Egresos, para que podamos tener un ahorro significativo en el presupuesto del 2020, que se vea reflejado del 50 por ciento”, dijo.

 El legislador morenista dijo que se puede hacer política sin tanto dinero y que Morena es ejemplo de ello.

 “La política en México cambió a partir del surgimiento de Morena; Morena es un partido que hace política sin dinero y ha resultado que el hablarle directo a la población y representar las causas que verdaderamente le importan a la gente es lo que te da éxito en las urnas y los principios, los valores de los partidos, y ya no el dinero.

 La ciudadanía está politizada, consideró, y es muy difícil que se vaya por propuestas políticas donde hay derroches en las campañas.

Salir de la versión móvil