Reviran consejeros a AMLO: INE no ha sido florero

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Instituto Nacional Electoral (INE) jamás ha sido un florero de ninguna Administración, reviraron consejeros electorales al Presidente Andrés Manuel López Obrador.

 Incluso, le aclararon que el trabajo del Organismo para tener elecciones limpias y democráticas ha permitido que él asumiera el cargo.

 “El Instituto no es una institución que ha estado de adorno. Hay toda una historia y toda una serie de indicadores que muestran cómo ha garantizado derechos político-electorales.

 “Gracias al trabajo del Instituto la alternancia en el poder, la alternancia del partido en el Gobierno, es parte de la nueva normalidad de este país y eso requiere un enorme trabajo en la preparación de los procesos”, apuntó el consejero Benito Nacif.

 López Obrador criticó que el Instituto ordenara a la Secretaría de Bienestar cambiar los chalecos que usan 19 mil Servidores de la Nación para que no porten el nombre del tabasqueño, además de prohibir que en sus visitas domiciliarias hablen del Mandatario y lo promuevan en sus redes sociales.

 El Presidente aseguró que el INE no cuestionó a otros gobiernos, por que calificó al organismo de “florero”.

 Los consejeros le recordaron que el organismo electoral atiende las denuncias de los partidos, no actúa por decisión propia.

 Por ejemplo, en el 2015 ante una queja de Morena por la entrega de televisores, se le ordenó al Gobierno federal modificar la leyenda y los colores.

 “Siempre a lo largo de su historia, nosotros jamás hemos actuado como florero absolutamente de ninguna administración, la autoridad siempre cumple con sus responsabilidades en el marco de la ley”, añadió el consejero Marco Baños.

 Mientras que su compañera Claudia Zavala, presidenta de la Comisión de Quejas, órgano que resolvió la denuncia de los Servidores, afirmó que el Presidente puede opinar lo que quiera, pero lo que es un hecho es que el Instituto sólo aplica la ley.

 “Lo único que sí puedo aclarar es que el INE, hoy y siempre, ha cumplido con su deber que la Constitución le impone, más allá de que haya molestia o no de los gobernantes en turno.

 “Les voy a poner ejemplos, quizás los más recientes: a Enrique Peña Nieto se le ordenó quitar una leyenda porque había una posible vulneración a la Constitución, esta leyenda de ‘Mover a México’. También ha habido órdenes a gobernadores, en el caso de Puebla, en el caso de Chiapas”, apuntó.

 Informó que Bienestar ya respondió al INE que ya cumplió con las medidas cautelares sobre los Servidores, por lo que el personal encargado revisará dichas pruebas y dictaminará si esto es cierto.

Suspenden impacto ambiental de Sta. Lucía

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Un juez federal otorgó una suspensión definitiva contra la ejecución de la Autorización de Impacto Ambiental emitida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) sobre el proyecto de{ Aeropuerto Internacional de Santa Lucía.

La resolución fue emitida por el juez Décimo de Distrito en el Estado de México debido a que la propia Semarnat reconoció que la construcción de la terminal aérea ocasionaría daños y afectación al ecosistema de la región, informó el colectivo #NoMásDerroches.

Con ella, se prohíbe la ejecución de la Autorización de Impacto Ambiental hasta que el Juez analice si cumple con los principios en materia ambiental y garantiza el derecho a un medio ambiente sano.

Esta nueva medida cautelar se suma a otra concedida la semana pasada en la que suspendió por tiempo indefinido la construcción del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía hasta que se dicte una sentencia que aclare si fue legal o no la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco.

Indaga UIF venta de terrenos con Robles

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda indaga la venta de terrenos federales que hizo la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) durante la gestión de Rosario Robles, informó su titular Santiago Nieto.

 En las transacciones de la compra-venta de estos terrenos, indicó, presuntamente están involucradas empresas fantasma, tal como ocurrió en el mega desvío de recursos operado entre 2013 y 2018 desde la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la propia Sedatu.

 “Estamos trabajando también en el caso vinculado con Sedatu de los terrenos federales que eran, también, vendidos a empresas fachada, nos parece que esto puede llegar a otro tipo de responsabilidades, en su momento se lo haremos del conocimiento de la Fiscalía General de la República”, señaló.

 La instrucción que ha dado el Presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo Nieto, es que en cuanto se detecte una irregularidad se notifique al Ministerio Público.

 “Lo que me ha comentado a mí es que cuando veamos cualquier caso de corrupción en nuestras investigaciones, sea denunciado de manera inmediata y que atendamos cualquier requerimiento que haga el Fiscal General”, dijo.

 Nieto, quien fue entrevistado tras su participar en el “Foro Sistema Anticorrupción Retos+Perspectivas+Experiencias”, dijo que en el caso del desfalco a la Sedesol y Sedatu, por el cual Robles está se encuentra en prisión preventiva, se sigue analizando información.

 “Estamos en este momento analizando 105 convenios de colaboración que fueron presentados por la Secretaría del Bienestar (antes Sedesol) ante la Unidad de Inteligencia Financiera para efecto de determinar cuántas empresas fachadas fueron utilizadas en la misma metodología que fue descubierta por la Auditoría Superior de la Federación”, informó.

 Relacionado con ese caso, detalló, la UIF ha presentado seis solicitudes de bloque de cuentas en contra de ex servidores públicos y ocho relacionados con empresas vinculadas al caso.

Toca a jueces decidir sobre EPN.- Osorio

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La posibilidad de que el ex Presidente Enrique Peña Nieto sea llamado a cuentas por el caso de la Estafa Maestra descansa en manos de los jueces, afirmó el senador priista Miguel Ángel Osorio Chong.

 “En el tema directo del ex Presidente, eso le toca responder y resolver a los jueces. Serán ellos los que deben de tomar las decisiones, pero con el llamado que hacemos: que no se suelten comentarios, que no se filtren investigaciones, que se respeten los derechos de a quienes se les quiere involucrar en ésta o en otras investigaciones”, planteó.

 En rueda de prensa tras finalizar los trabajos preparatorios de la bancada tricolor hacia el periodo ordinario de sesiones, el ex Secretario de Gobernación cuestionó el desempeño del juez que lleva el caso de Rosario Robles implicada en el caso de la Estafa Maestra.

 “Exigimos que no se politice la justicia, que se respete el debido proceso y, por supuesto, la presunción de inocencia. Estoy defendiendo respecto a lo que vimos todos, el comportamiento de un juez, que toma decisiones e, incluso, toma decisiones de no sólo sugerir, sino de decir que tenía que llevarse a cabo otra denuncia respecto a otras personas. Eso no le toca a un juez”, advirtió.

 Acompañado por su bancada, Osorio Chong externó su preocupación por el desarrollo del caso que mantiene en prisión preventiva a Robles Berlanga.

Reprocha SEP a sindicatos y funcionarios

Evlyn Cervantes

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO 19-Aug-2019 .-El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, afirmó que la nueva escuela mexicana no será víctima de malos representantes sindicales que utilizan su poder para abusar del magisterio.

 “No podemos ser víctimas de las prácticas de malos servidores públicos y de malos representantes sindicales que utilizan su poder para abusar del magisterio. Queremos un acuerdo transparente convenido entre todos para que el sistema educativo sea un ejemplo en la formación de mexicanos incorruptibles”, afirmó en un comunicado.

 El Secretario de Educación Pública sostuvo un encuentro con integrantes del Comité Ejecutivo Nacional y Delegados Estatales del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), donde expresó que el nuevo acuerdo educativo es producto de consensos y de la participación de maestras y maestros, sindicatos, padres de familia, estudiantes y Gobierno.

 La Secretaría de Educación Pública (SEP) explicó que está abierta a conocer la experiencia de los maestros y de los líderes sindicales, ya que son la fuerza del sistema educativo y son quienes saben de educación en la práctica.

 “Es inútil pensar en diseñar política pública sin escuchar a quien la aplica.Todos nosotros, en algún momento, dejaremos de estar en el sistema educativo, pero si sembramos una práctica participativa genuina en la escuela y en el sistema educativo, esa continuará. Se trata de construir no de defendernos de la autoridad educativa”, expuso.

 Alfonso Cepeda Salas, Secretario General del SNTE, señaló que con los avances en la reivindicación de la labor docente y el reconocimiento a sus derechos constitucionales, los maestros ratifican su postura de trabajar para abatir los altos índices de pobreza y la gran desigualdad social que desde hace décadas existe en el País.

 “Grupos de derecha, de reacción y conservadores que han luchado históricamente en contra de los derechos de los trabajadores de la educación y de la escuela pública, buscan sembrar desconfianza en el Presidente López Obrador. Nos preocupa que les incomode la defensa de los derechos sindicales y que impulsen contenidos para seguir con un régimen de excepción contrario a la ley y la regulación de las leyes secundarias”, señaló Cepeda.

 Asimismo, reconoció la apertura de la SEP en la promoción de diálogos con la representación sindical, y por considerar sus opiniones en la construcción de la Nueva Escuela Mexicana.

 “Los Gobiernos triunfan cuando toman decisiones y asumen su obligación de formular políticas públicas para el bienestar de sus pueblos. Entre sus decisiones más importantes está impulsar la educación pública, laica, gratuita, inclusiva, equitativa y de excelencia para todos como piedra angular del desarrollo integral y la justicia social”, concluyó.

 En opinión del líder sindical, en las reformas al artículo tercero constitucional quedaron contenidas las demandas del magisterio como el derecho a la educación, el respeto a la igualdad de las personas con un enfoque de derechos humanos e igualdad; que el Estado priorice al interés superior de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, y el reconocimiento de los maestros como agentes fundamentales en la transformación social.

Pide Batres a Monreal renunciar a coordinación

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Martí Batres, actual Presidente de la Mesa Directiva del Senado, pidió a Ricardo Monreal renunciar a la coordinación del grupo parlamentario de Morena, por dividir a legisladores y para dar paso a una mujer.

 “Quiere ser coordinador de un grupito con que se entiende, conocido como ‘la burbuja’, los demás no existen. Si no puede encabezar al conjunto que se haga a un lado”, dijo Batres.

 El legislador morenista dijo que culminó un proceso lleno de trampas y fraudulento.

 Afirmó que Monreal se transformó en líder de un grupo interno y de una facción y que se exhibió como político faccioso y acomplejado.

 “¿Qué ha logrado Monreal? Absolutamente nada, se ha exhibido como un político faccioso, incapaz de encabezar un movimiento plural, incapaz de convivir en la diversidad, incapaz de compartir responsabilidades políticas. Se ha exhibido por desgracia, y me da pena ajena, como un político acomplejado”, aseguró Batres.

 “(Monreal) se encargó de hablar con cada uno de los senadores para presionar, amenazar, con el objetivo de bloquearme el apoyo de los compañeros y compañeras para mi reelección”.

 Batres acusó que Monreal lo persiguió durante meses y lo trató como enemigo, con una fiereza que ni siquiera ha recibido de adversarios.

 Agregó que al político zacatecano se le han tenido muchas consideraciones.

Será PRI opositor combativo: Moreno

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Alejandro Moreno Cárdenas, líder nacional del PRI, advirtió que el Gobierno debe esperar del tricolor un partido combativo y verlo como un opositor firme.

 “Yo soy muy combativo, muy echado para adelante, con firmeza y con carácter. Y el Gobierno federal lo que puede esperar es un partido opositor firme, crítico, combativo, constructivo y, sobre todo, con mucha categoría”, sostuvo.

 Un día después de haber rendido protesta como dirigente nacional, ‘Alito’ se reunió con la bancada tricolor en el Senado de la República, de cara a la próxima apertura del periodo ordinario de sesiones.

 Tras sostener que el Revolucionario Institucional debe aportar certidumbre a la República, Moreno Cárdenas deploró las condiciones económicas y sociales en las que vive la mayoría de la población.

 “Los temas de inseguridad, los temas de falta de crecimiento, los temas de las pérdida de empleo. Y qué es lo ocurre: lo que ocurre es que hay pérdida de credibilidad, y por eso nosotros como partido vamos a impulsar la agenda legislativa de nuestro partido en ambas Cámaras”, dijo.

 El coordinador de los senadores, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que el tricolor está obligado, por necesidad, a la unidad.

 “Hoy no es tiempo ni de odios ni de regateos. Son tiempos de unidad, no hay de otra: por necesidad y por sobrevivencia son tiempos de unidad”, recalcó.

PRI no permitirá vendettas políticas.- Moreno

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Al asumir la dirigencia nacional del PRI, Alejandro Moreno advirtió que el partido no solapará a nadie pero tampoco permitirá persecuciones derivadas de “vendettas políticas”.

“El PRI no solapará a nadie, pues cada caso tiene nombre y apellido, pero tampoco permitirá persecuciones derivadas de vendettas políticas”, aseveró en su mensaje ante cientos de priistas tras rendir protesta como dirigente.

“No se puede judicializar la política, ni politizar la justicia, el respeto al Estado de Derecho es fundamental para la estabilidad de la política nacional”.

El ex Gobernador de Campeche ofreció liberar al partido de quienes lo “secuestraron” para repartirse las candidaturas, endureciendo el acceso a ellas y reforzando la formación de los militantes.

Moreno convocó a la militancia del tricolor a una reforma que derrote a los “profesionales de la simulación” y premie la cultura del esfuerzo.

En el Auditorio Plutarco Elías Calles de la sede nacional priista, ante los integrantes del Consejo Político Nacional, el ex Mandatario estatal llamó a iniciar una nueva etapa en el partido y recuperar la participación de la militancia para lograr al PRI del Siglo 21. 

Moreno sostuvo que el PRI es una fuerza política socialdemócrata, progresista, en el que las causas medioambientales sean una constante, y en defensa de las causas sociales.

En su discurso, “Alito” Moreno aseguró que se acabaron las alianzas que no benefician al partido y que salvaguardarán las libertades, el federalismo, la soberanía de los estados y la autonomía municipal.

“Somos una dirigencia libre, legitimada por más de un millón 600 votos y no por una designación desde el poder. Por primera vez, el PRI no va recibir instrucciones de nadie, lo digo de una vez. Nuestra única deuda es con nosotros mismos”, sostuvo.

También expuso que el PRI tiene la más grande estructura nacional y hoy más que necesita activistas por convicción y no por remuneración.

El nuevo programa de acción del partido, dijo debe ser atemporal, práctico y firme para oponerse a todo lo que ponga en riesgo al País.

“Para el PRI ser oposición es coyuntural y regresar a gobernar es nuestro destino. Ningún otro partido tiene una estructura como la nuestra”, expresó.

También ofreció dirigir al tricolor sin decisiones cupulares, incluyendo a su militancia.

“No vengo a pasar por encima de nadie, las decisiones cupulares fueron sepultadas el 11 de agosto”, aseveró.

Moreno Cárdenas sostuvo que Morena es el verdadero partido “satélite”, porque gira alrededor de una sola persona y al PRI le toca ser la oposición que triunfe moralmente por sus ideas y electoralmente por su militancia y por los ciudadanos.

Asimismo, advirtió que el partido en el poder no le ha cumplido a los grupos vulnerables, y criticó la desaparición de programas como Prospera y el de las estancias infantiles.

Frente a ello, aseguró que el PRI encabezará un nuevo movimiento político contemporáneo, que de manera estratégica construya propuestas para volverse a ganar la confianza de los mexicanos.

“Los priistas hemos echo mucho por el País y todavía queremos hacer más. Aquí hay carácter, aquí hay orgullo”, aseveró.

“Vamos a volver a ganar. El PRI perdió la elección presidencial pero el PRI aquí está, somos el partido político que más estados gobierna, somos el partido que más municipios gobierna. A los priistas nos gusta ganar, no espero nada de mis adversarios, pero espero mucho de la militancia”.

Las 12 horas de Rosario Robles

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Así transcurrió la audiencia en la que la ex titular de Sedesol y Sedatu fue vinculada a proceso y enviada al penal de Santa Martha.

De 6 a 6

La audiencia de vinculación a proceso de Rosario Robles en el Reclusorio Sur duró 12 horas.

Durante ese tiempo sus seis abogados debatieron argumentos y pruebas con los cinco integrantes de la Fiscalía que al final consiguieron que se vinculara a Robles por ejercicio indebido del servicio público.

Además la Fiscalía logró que se le dictara prisión preventiva justificada.

“Yo aquí he estado y cuando hablo es porque siempre he dado la cara (…) En consecuencia, porque debe actuar conforme a las leyes y no para la tribuna, le pido que actúe en libertad”, le dijo Rosario Robles al juez de control.

La defensa

Julio Hernández Barros, abogado de Rosario Robles, acusó violación al proceso.

Los abogados de Robles presentaron 39 pruebas para buscar acreditar que:

Rosario Robles nunca tuvo pleno conocimiento de los desvíos de la llamada Estafa Maestra.

Que cuando supo de su existencia tanto en Sedesol como en Sedatu ella ya no era titular de las Secretarías.

Que las dependencias a su cargo no pudieron haber sancionado a las universidades públicas con las que se simularon convenios millonarios.

“Estamos ante un tribunal de Estado, ante un tribunal de consigna, es la más aberrante impartición de justicia que he visto en 35 años de ejercicio profesional, está de luto la justicia mexicana”, dijo Julio Hernández Barros, su abogado.

Los fiscales

El equipo de fiscales se abocó a establecer que Rosario Robles fue enterada del daño al erario, pues al menos tres de sus testigos colaboradores dijeron haber alertado a la entonces secretaria.

Cuando lograron la vinculación a proceso, los fiscales pidieron la prisión preventiva alegando que Robles tenía los recursos y la motivación para evadir la justicia, pues no pudo comprobar arraigo alguno en la Ciudad de México, donde Robles alegó vivir desde hace décadas.

La Fiscalía presentó a Robles como una figura manipuladora, capaz de influir en sus subordinados e incluso de alterar el proceso o la evidencia, uno de sus argumentos para pedir la prisión preventiva oficiosa.

“Qué bueno que dijo que vino a dar la cara, sin embargo, lo hizo mucho tiempo después de que nos vieran la cara a todos los mexicanos”, le dijo el fiscal Manuel Granados Quiroz.

“Estos tentáculos de poder que hoy tiene obstaculizan y son un peligro. Permanecer en libertad puede ser un peligro para la alteración de las pruebas”, afirmó Manuel Granados Quiroz, Fiscal federal

El juez

Para el juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, Rosario Robles estaba inmersa en lo que llamó una unidad de propósito delictivo organizada para obtener en forma ilícita recursos del erario.

Además rechazó el planteamiento de la defensa de que la ex secretaria no pudo impedir los desvíos porque le fueron informados dos años después de que ocurrieron, pues esos son los plazos legales de las revisiones de auditoría.

“Debió velar por los recursos con honradez, lo que no ocurrió, por eso su falta de acción es relevante para el derecho penal, porque además de no hacerlo, no lo evitó durante todo un sexenio (…) Es increíble que no estuviera al tanto”, aseguró Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, Juez de control.

“La Constitución dice que se debe practicar la revisión un año después. Por eso no es un argumento jurídico, sino un acto de cinismo, decir que el patrimonio del Estado ya no estaba dentro de su esfera jurídica”, argumentó.

La implicación de Peña Nieto

El juez federal pidió a la Fiscalía aclarar si el ex Presidente Enrique Peña Nieto está involucrado en la Estafa Maestra.

Delgadillo Padierna dijo que más allá de la discusión sobre si Robles informó o no de los desvíos a Peña, la ex funcionaria pudo haber cometido un encubrimiento al no reportarle esta situación mediante oficios.

“Se debe aclarar si el jefe del Ejecutivo Federal está involucrado, porque aquí, de manera tácita o velada, se le ha involucrado”

Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, Juez de control

Aguardará en Santa Martha

Por los dos delitos de uso indebido del servicio público, uno en Sedatu y otro en Sedesol, Robles encararía una pena máxima de 14 años y una mínima de cuatro.

Rosario Robles pasará al menos dos meses en el penal femenil de Santa Martha Acatitla, plazo en el que debe terminar la investigación complementaria.

“Ella está ante la eventualidad de tener que cubrir una reparación del daño de más de 5 mil millones de pesos, que compromete a su segunda generación y hasta la tercera generación, no hay manera posible de pagarla, por eso puede permanecer oculta”, Manuel Granados Quiroz, Fiscal federal.

Ingresa Robles a Santa Martha

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Un juez federal vinculó a proceso a Rosario Robles por dos delitos relacionados con el daño al erario de más de 5 mil millones de pesos, derivado de los desvíos de la Estafa Maestra, y ordenó que fuera internada en el Penal Femenil de Santa Martha Acatitla.

 Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, procesó a Robles por dos delitos de ejercicio indebido del servicio público y le decretó la prisión preventiva justificada, al estimar que existe el riesgo de que se sustraiga de la Justicia.

 El dato que inclinó la balanza del juez para dejar a Robles en la cárcel fue un informe de inteligencia de la Fiscalía General de la República (FGR), el cual señala que la ex funcionaria tramitó hace unos días una licencia de conducir con un domicilio distinto al que ella dice habitar desde hace 24 años.

 “Hay una falsedad de domicilio… este no es un tribunal de carácter social y como dice el Presidente de la Suprema Corte, no se debe dictar una sentencia popular”, dijo el juez al final de una audiencia que inició a las 18:30 horas del lunes y culminó este martes a las 6:25 horas.

 Delgadillo también fijó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria, dentro del cual las partes podrán acopiar los datos de prueba necesarios para defender sus posturas.

Después de que el juez le dictara la prisión preventiva, Robles fue conducida a una camioneta de la Policía Federal, en el estacionamiento del Centro de Justicia.

 En punto de las 7:08 horas, el vehículo salió con la ex funcionaria y a las 8:18 ingresó al Penal de Santa Martha Acatitla, donde permanecerá en los próximos meses.

Salir de la versión móvil