Revoca TEPJF fallo de comisión de Morena

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La sala superior del TEPJF revocó la resolución de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena que invalidó la elección de ese partido en el Senado, por considerar que no tiene atribuciones para decidir sobre aspectos relacionados con grupos parlamentarios o legisladores.

 “No existe una competencia de la Comisión de Honestidad y Justicia del partido para incidir en este tema legislativo. De tal suerte, lo que se busca aquí es garantizar que el Congreso, en específico la Cámara de Senadores, realice sus funciones, de acuerdo a la independencia que le otorga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, expuso el Magistrado presidente, ponente del caso, Felipe Fuentes.

 “El fundamento invocado por la comisión para justificar su competencia es erróneo, porque la normativa limita su competencia en los asuntos internos del instituto político, sin que se advierta disposición expresa que le permita conocer de aquellos aspectos vinculados con las fracciones parlamentarias o los legisladores”, señala la sentencia.

 Los magistrados de la sala superior resolvieron dos recursos legales interpuestos por los senadores Ricardo Monreal y Mónica Fernández.

 La senadora Fernández fue elegida como presidenta de la Mesa Directiva del Senado en una elección impugnada ante la comisión partidista por Martí Batres, presidente saliente de ese órgano legislativo, por considerar que se presentaron una serie de irregularidades, incluida la participación de legisladores del Partido Encuentro Social (PES) cuando la convocatoria estaba restringida a los integrantes de Morena.

 La Comisión de Honestidad de Morena le dio la razón a Batres y ordenó una nueva elección, esto es, reponer el proceso electoral del grupo parlamentario del partido.

 Ante esta decisión, el coordinador del grupo, el senador Ricardo Monreal, recolectó firmas a favor de la presidencia de Fernández.

 La mayoría morenista respaldó a Fernández como nueva presidenta de la Mesa Directiva, aunque no hubo un nuevo proceso de elección en urnas como el primero.

 La sentencia del TEPJF fue aprobada por unanimidad de votos en una sesión pública de la sala superior, a la que se convocó este mismo lunes pocos minutos antes de su inicio.

 Los recursos de los senadores Monreal y Fernández fueron ingresados como juicios electorales, y los magistrados aprobaron que se reencauzaran y resolvieran como juicios de protección de los derechos político-electorales de los ciudadanos.

Reviven indagatoria de caso ABC

Agencia Reforma

HERMOSILLO, Sonora. El IMSS ratificó el pasado 22 de agosto la denuncia penal interpuesta ante la Fiscalía General de la República (FGR) por el incendio de la Guardería ABC y en próximos días presentará una ampliación de la misma a fin de que se indague la responsabilidad, no sólo de funcionarios, sino también de particulares.

 Así lo informó el director del IMSS, Zoé Robledo, tras participar en la reunión privada entre familias de las víctimas y el Presidente Andrés Manuel López Obrador, realizada en esta ciudad.

 El funcionario detalló que el IMSS solicitará a la FGR incorporar a la indagatoria elementos de la investigación que realizó la Suprema Corte de Justicia del caso y que derivó en el proyecto de sentencia presentado por el Ministro Arturo Zaldívar, mismo que fue votado en contra.

 “En el voto de Zaldívar se establece la responsabilidad de varios funcionarios y también la posibilidad de que haya involucramiento de privados, de particulares, en la investigación; lo que nosotros estamos solicitándole a la FGR es que se consideren los elementos del proyecto del ministro Zaldívar”, mencionó.

El IMSS, precisó, ampliará la denuncia porque la que fue presentada en mayo por el ex director del Instituto, Germán Martínez, solo incluye al ex Gobernador de Sonora, Eduardo Bours.

 “La denuncia presentada por Germán Martínez es contra el Gobernador Bours, nosotros estamos ampliándolo porque no estaba establecido así en el voto de Zaldívar, era Gobierno del estado, sí, pero también Gobierno federal y también los particulares, es lo más importante: pensar que no puede haber tampoco justicia si esta investigación no incluye a los que eran dueños de esta guardería”, sostuvo.

 “Nosotros estamos planteando que sean (indagados los funcionarios) que están establecidos en el proyecto de Zaldívar, que son cerca de 14 de todos los espacios de gobierno”.

 Robledo destacó que la investigación penal por el incendio que dejó 49 menores muertos ya está activa en la FGR.

 “Lo positivo es que la Fiscalía nos pidió la ratificación, es decir, el proceso sí está entrando, la denuncia; a la hora de ratificarla, es un proceso que lleva su tiempo, pero ya ratificamos la denuncia el 22 de agosto, ¿qué es lo que nos corresponde y vamos a hacer ahora nosotros? La ampliación, que la tenemos que hacer a partir de que fue ratificada; ya está ratificada ahora la vamos a ampliar. ¿Cómo lo vamos a ampliar?”, afirmó.

 “Reitero, a partir de lo que estableció, como elemento de orientación para nosotros, es la investigación que llevó a cabo la Corte que derivó en el proyecto de Arturo Zaldívar. Ya está activada (la investigación), yo iré informando cuando hagamos nosotros la ampliación y demás. Hay un plazo, pero estamos dentro del plazo aún”.

Buscan frenar subrogación de guarderías

El director del IMSS adelantó que se trabaja por frenar la licitación desordenada de guarderías que son subrogadas a particulares.

 “El Seguro Social tiene cerca de mil 200 guarderías, de éstas, la gran mayoría son subrogadas y nosotros lo que estamos buscando es, primero, detener esta subrogación masiva y desordenada, que también por cierto era parte del proyecto de Zaldívar, que lo que estableció en la investigación es que había un desorden generalizado en la forma como se licitaban las guarderías”, explicó.

 Se podría apoyar, aseveró, un modelo en el que las guarderías sean sustentadas entre aportaciones de empresarios y el IMSS.

 “Lo que nosotros estamos buscando es que, en el derecho del seguro de guarderías, primero privilegiar en muchos casos las que puedan estar vinculadas a industrias; hay casos de guarderías donde los propios empresarios aportan y el seguro social también, y ya no se ve como un asunto de un negocio o con fines de lucro”, expuso.

 Robledo agregó que también se explora un modelo de colaboración con la SEP en el que los padres de familia administren las guarderías.

 “Estamos también estableciendo modelos con escuelas públicas; hay 25 por ciento de padres de menores que van a guarderías del IMSS y van a escuelas públicas, entonces he estado en conversaciones con el Secretario (Esteban) Moctezuma para generar un modelo para guarderías que puedan ser operadas por padres de familia, no en una lógica de lucro, sino de atención a los menores”, dijo.

 “Es difícil porque la gran mayoría estaban hoy subrogadas y tenemos una presión también en ese seguro, pero hay que buscar salidas y soluciones de fondo acompañadas también de las que son operadas por el Seguro Social”.

Reclama SFP 20 mil mdp a estados

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaría de la Función Pública (SFP) requirió a 31 entidades del País reintegrar a la Tesorería de la Federación 20 mil 177.6 millones de pesos que no fueron debidamente justificados dentro de los procesos de auditoría realizados entre 2013 y 2018.

 De acuerdo con el Primer Informe de Labores de la SFP, las cinco entidades que deberán regresar una mayor cantidad de recursos son Veracruz, con 3 mil 606.6 millones de pesos; Nuevo León, con 2 mil 633.5 millones de pesos; Zacatecas, con 2 mil 320.6 millones de pesos; Michoacán, con mil 290.4 millones de pesos y Nayarit, con mil 168.5 millones de pesos.

 El reintegro de los recursos se requirió luego de que al mes de agosto pasado la entidades no pudieron solventar debidamente las observaciones que les formularon los auditores.

 “Los gobiernos de los estados deben realizar los reintegros correspondientes por un monto de 20 mil 177.6 millones de pesos, debido a que no se aportaron mayores elementos para ser solventadas”, indica el Informe.

 El único estado que registra cero observaciones y por tanto no se le requirió la devolución de recursos es Querétaro.

 El Informe detalla que existen otros 25 mil 907.3 millones de pesos en los cuales subsisten distintas observaciones que deberán ser solventadas o bien sobre las que las contralorías estatales deberán de iniciar procedimientos de responsabilidad administrativa.

 Como parte de esta última cifra están 13 mil 651.9 millones de pesos que corresponden a 3 mil 550 observaciones que fueron formuladas en su momento y que los entes auditados no solventaron oportunamente, por lo que las contralorías estatales deberán acreditar los dictámenes de prescripción correspondientes.

 “En este caso, para la solventación, esas instancias están obligadas a iniciar los procedimientos administrativos para identificar los servidores que incurrieron en la falta de atención de esas observaciones”, indica.

 Para fortalecer los procesos de auditoría y fiscalización de los recursos públicos que se asignan a las entidades federativas, la SFP se coordina con las contralorías estatales y ha firmado convenios de colaboración e intercambio de información.

 “A la fecha, la Secretaria Irma Eréndira Sandoval Ballesteros ha sostenido veinte reuniones de trabajo con igual número de gobernadores, a fin de establecer canales de comunicación y reforzar los trabajos de coordinación, que en los sexenios anteriores eran prácticamente nulos”, destaca el Informe.

Cambia protocolo pero no ritual de Informe

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador repitió este primero de septiembre el ritual de los informes de Gobierno, pero en esta ocasión no hubo despliegue de fuerzas federales ni vallas de metal en el exterior, tampoco cadena nacional, papelitos de colores o el clásico besamanos.

 El político tabasqueño convocó a unos 600 invitados a escuchar un mensaje de poco más de 90 minutos, más corto que una conferencia “mañanera”.

 Imponiendo su estilo, habló desde Palacio Nacional donde se colocó una mampara con la leyenda “Tercer Informe de Gobierno al Pueblo de México”.

 Sin importar que esta fecha está contemplada en la Constitución para presentar el Primer Informe, el tabasqueño “bautizó” el acto tomando en cuenta el acto realizado a los 100 días del arranque de Gobierno y también la celebración en el Zócalo del 1 de julio pasado.

 El Jefe del Ejecutivo “madrugó” al Congreso, y dio cuenta del estado que guarda la Nación seis horas antes de que inicien los trabajos legislativos, momento en que se debe entregar el documento.

 En punto de las 11:00 horas, se presentó en el Patio de Honor con un ejemplar en las manos, y comenzó con un chiste.

 “No crean que lo voy a leer todo”, soltó mientras mostraba el libro forrado del mismo color utilizado por Morena, el partido político que lo llevó a la Presidencia.

 Frente al Mandatario, en la primera fila, estuvieron su esposa y sus hijos así como las cabezas de los Poderes Legislativo y Judicial.

 A su izquierda, los Gobernadores y, a su derecha, los titulares de los criticados órganos autónomos como el INAI, el INE y la CNDH.

 En el público, empresarios afines y críticos. Lo mismo se vio a Carlos Slim, de Grupo Carso, que a Germán Larrea, de Grupo México, y desde luego al compadre presidencial que se quedó sin licitación para los libros de texto, Miguel Rincón.

 “Agradezco la colaboración de Carlos Slim, Carlos Salazar y Antonio del Valle”, expresó el Mandatario, al reconocer la labor de la Iniciativa Privada en la renegociación para la construcción de gasoductos.

 “Agradezco a Carlos Bremer (por comprar la casa de Zhenli Ye Gon)… no sé si lo invitamos… ni siquiera lo invitamos… bueno, ya se va a enterar”, dijo al agradecer la compra que permitió entregar apoyos a los atletas.

 Los empresarios se dejaron ver en el histórico recinto, junto con las cabezas de las cúpulas empresariales: el CCE, la Concamin, Concanaco y el Consejo Mexicano de Negocios.

 Sin embargo, como ocurrió en actos anteriores, no asistió la Coparmex.

 Mezclados entre el público estuvieron los legisladores y dirigentes de Morena que se han confrontado públicamente por los cargos en el Congreso y las posiciones en el partido: Martí Batres, Ricardo Monreal, Yeidckol Polevnsky.

 Todos los invitados, incluido el Gabinete y cientos de militares y marinos, escucharon el informe y aplaudieron al Presidente en más de 20 ocasiones.

 Llegó el recuento de los logros en lo social y los anuncios para avanzar en proyectos estratégicos, pero también las justificaciones sobre lo no conseguido en estos nueve meses.

 Con el crecimiento en cero, el Presidente negó que exista recesión; sí aumento en los empleos, presumió los contratados por sus programas sociales, y al hablar de inseguridad, culpó a las fallidas estrategias de las pasadas administraciones.

 López Obrador reivindicó su política de austeridad sin mencionar a los damnificados de los recortes.

 Para defender la decisión, recurrió de nuevo a las citas del Presidente Benito Juárez.

 Y al hacerlo, el mismo Mandatario que consideró más importante la justicia que la ley, recordó la frase: “no pueden gobernar a impulsos de su voluntad caprichosa, sino con sujeción a las leyes”.

 Para el cierre de su discurso, el Presidente eligió un nuevo ataque contra sus adversarios, a quienes minimizó por su incapacidad para organizarse y hacerle frente.

 “Los conservadores están nerviosos o incluso fuera de quicio. Sin embargo, no han podido construir, toco madera, crear un grupo o una facción con la fuerza de los reaccionarios de otros tiempos”, advirtió.

 “Lo digo con respeto, no quiero que se entienda como un acto de prepotencia o de burla: están moralmente derrotados”.

Señala AMLO ‘derrota moral’ de adversarios

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los conservadores están “moralmente derrotados” en su Gobierno.

Al cerrar su mensaje por su Primer Informe en Palacio Nacional, expresó que los opositores no han podido constituir un grupo o una facción con la fuerza los “reaccionarios” de otros tiempos.

“Lo digo con respeto, no quiero que se entienda como prepotencia o una burla, es lo que estoy percibiendo”, dijo. 

En su discurso, presumió que es mucho lo alcanzado en estos nueve meses de su gestión.

“Eso bastaría para demostrar que no estamos viviendo un mero cambio de Gobierno, sino un cambio de régimen y que esto no ha sido ni será más de los mismo”, expresó.

López Obrador destacó que ha contado con suerte en estos meses.

“Estamos llevando a la práctica una transformación profunda con poca confrontación y sin violencia política”.

El Presidente consideró que si su Gobierno sigue actuando en forma ética, nadie podrá detener el cambio.

“Los que se oponen al cambio vivien aturdidos y desconcertados, la mayoría apoya la trasformacion, están contentos: feliz,feliz, feliz”, expresó.

Se baja Batres; ve ‘victoria moral’

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Luego que la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena invalidó la elección interna para la Mesa Directiva del Senado, Martí Batres aseguró que el proceso debe repetirse, pero descartó participar de nuevo.

 En conferencia, el legislador afirmó que la resolución es para él una victoria moral contra lo que calificó como una ‘arbitrariedad abusiva’.

 “Me quedo con la victoria moral. Estoy satisfecho y contento con la resolución”, expresó.

 “Ni me voy a proponer ni voy a proponer a nadie”, agregó.  Batres aclaró que aunque la Comisión de Morena no puede tener resolutivos vinculatorios para el Senado, sí lo son para todos los integrantes de ese partido.

Ofrece titular de Ssa disculpas a padres

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Jorge Alcocer, titular de la Secretaría de Salud, convocó a padres de niños con cáncer para ofrecerles disculpas por sus declaraciones respecto a que no había urgencia médica tras el desabasto de medsatrexate, fármaco usado para el tratamiento de esa enfermedad.

 Israel Rivas, papá de Dhana, quien tiene leucemia linfoblástica aguda de alto riesgo y es paciente del Hospital Infantil de México, comentó que en la reunión, que duró casi seis horas y a la que asistieron 10 papás, Alcocer explicó el porqué de la situación de desabasto.

 “Nos dijo que había sido una serie de equivocaciones y confusiones de autoridades. No nos mencionó de quienes. Nos garantizó que esto no volverá a suceder y se comprometió firmemente.

 “Los que hablamos más fuimos nosotros sobre todo lo que vive un niño oncológico y su familia. Le pedimos apoyo para conformarnos como asociación que vigile que se lleve a cabo de manera adecuada el tratamiento de nuestros hijos. Nos dijo que tenemos todo el apoyo de la Secretaría de Salud en ese sentido. Queremos ser coadyuvantes”, comentó Rivas.

Dhana, de 4 años y medio, dijo su padre, ya está programada para recibir su tratamiento de quimioterapia con medsatrexate el próximo sábado 31 de agosto.

 REFORMA publicó que Alcocer minimizó la falta de medicamentos, en especial del medsatrexate.

“Si no se da una dosis, puede esperarse unos días, no hay ninguna urgencia médicamente, esto es opinión técnica, médica”, dijo el Secretario.

Reformas equivalen a nueva Constitución.- AMLO

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó, en reunión privada con legisladores de Morena, que los cambios a la Carta Magna durante su Gobierno equivalen, en los hechos, a una nueva Constitución.

 “Sin hacer una nueva Constitución como se llevó a cabo después de las tres transformaciones que ha habido en la historia del País, lo que se ha hecho en materia de reformas a la Constitución y a las leyes es el equivalente a una nueva Constitución, en los hechos”, afirmó, de acuerdo con un audio obtenido por REFORMA.

 “Es como la Constitución de 1824, la de 1857 y la Constitución de 1917”.

 En el encuentro privado con diputados y senadores, que se realiza en un hotel frente a la Alameda Central, López Obrador aseveró que durante los primeros nueve meses de su Administración han avanzado “bastante”.

 El Mandatario además sostuvo que ya se están sentando las bases de una nueva República.

 “A lo mejor no se hubiese logrado todo, ahora es distinto, hemos avanzado bastante apenas en nueve meses de Gobierno, ya se están sentando las bases para la construcción de un País distinto, de una nueva República”, expresó.

SCJN: familia del negro Durazo no podrá recuperar el Partenón

CIUDAD DE MÉXICO. La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó este miércoles que es infundado el recurso de reclamación que promovió la familia de Arturo “El Negro” Durazo, para recuperar la residencia conocida como “El Partenón”, en Zihuatanejo, Guerrero.

De acuerdo con Notimex, Francisco Arturo Durazo Garza, hijo del ex jefe de la policía de la CDMX, presentó ante la Corte un recurso de reclamación para recuperar esta propiedad. 

El acuerdo del presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, fue confirmado este martes por los ministros. 

Con el objetivo de que que se revirtiera la expropiación que en 1989 llevó a cabo el gobierno de Guerrero, Durazo Garza, en representación legal y en su carácter de albacea de las sucesiones testamentarias de su padre, Arturo Durazo Moreno, y su madre Silvia Garza Sáenz, realizó este reclamó en julio pasado. 

En este sentido, la Segunda Sala del alto tribunal determinó que el asunto es cosa juzgada y desechó el recurso de reclamación, luego de un largo camino jurídico que inició hace 30 años. 

La edificación “El Partenón”, conocida también como “La Acrópolis Guerrerense”, fue construida a finales de los años 70´s, siendo una residencia de lujo y con una réplica de la discoteca Studio 54 de Nueva York.

Tras la detención del “El Negro” Durazo en Costa Rica en 1984, la residencia vacacional quedo a resguardo del entonces Gobierno Federal. Hay varios juicios promovidos por ejidatarios, fideicomisos y el Gobierno del Estado, quienes se disputaban la legítima propiedad.

Paga Gobierno 75 mmdp por liquidar NAIM

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Gobierno federal pagó 75 mil 223 millones de pesos por la liquidación anticipada de los 692 contratos del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), informó Javier Jiménez Espriú, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Pero, precisó que, de ese monto, se tendrán que descontar 4 mil millones por materiales de construcción que se recuperaron. 

“El lamentable costo final de esta construcción, de esta frustrada construcción, va a ser del orden de 71 mil millones de pesos”, declaró en conferencia de prensa.

 Aclaró que 60 mil 291 millones de pesos corresponden a obras que ya se habían ejecutado, monto al que se suman 14 mil 932 millones de pesos por gastos no recuperables.

“El total asciende a poco más de 75 mil millones de pesos, a los que se restan al menos 4 mil millones por materiales de construcción que quedarán en manos del Gobierno federal”, aseveró el titular de la SCT.

 Por ello, el monto total de la liquidación quedó en 71 mil millones de pesos, declaró.

 Enfatizó que este monto es menor a los 100 mil millones de pesos que inicialmente se habían previsto para la liquidación de los contratos.

 Jiménez Espriú detalló que devolverán alrededor de 140 mil toneladas de acero que ya no se usaron para las obras del cancelado proyecto, las cuales serán útiles para otras cosas, así como varios miles de millones de metros cúbicos de basalto y tezontle.

 Explicó que del total de los contratos, 11 sumaban el 77 por ciento del monto comprometido, con un valor de 144 mil 975 millones de pesos, y fueron finiquitados por un total conjunto de 9 mil 998 millones de pesos.

 Recordó que entre ellos estaba el del edificio terminal, el más jugoso, celebrado por 87 mil 355 millones de pesos y por el cual se pagó de finiquito 7 mil 57 millones de pesos, sumados a 7 mil 173 millones de pesos que ya se habían erogado en parte de la obra.

 Gerardo Ferrando, director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), y encargado del proyecto cancelado, precisó que quedarán 24 contratos vigentes del NAIM, entre ellos el de vigilancia y bombeo de agua, por un monto de 11 mil 700 millones de pesos.

 El titular de la SCT agregó que tras la liquidación de estos contratos, se dio por terminada la concesión que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) le había otorgado al GACM para la construcción del Aeropuerto de Texcoco.

Salir de la versión móvil