Baja SHCP estimado de crecimiento

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaría de Hacienda redujo la expectativa de crecimiento económico para 2019, de 1.6 a 0.9 por ciento.

 De acuerdo con la información del marco macroeconómico presentado dentro del Paquete Económico 2020, entregado hoy a los legisladores, la dependencia estima que la economía mexicana registrará un crecimiento de entre 0.6 y 1.2 por ciento, lo que da una estimación media de 0.9 por ciento.

 El último estimado se presentó en abril, como parte de lo Pre Criterios Generales de Política Económica y se ubicaba en un rango de entre 1.1 y 2.1 por ciento.

 Para 2020, la estimación de crecimiento muestra un ligero incremento al pasar de uno entre 1.4 y 2.4 por ciento a uno de entre 1.5 y 2.5 por ciento.

 La estimación del crecimiento es una de las principales variables que influyen en la estimación de los ingresos presupuestales.

Asume panista Laura Rojas presidencia de Cámara

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Tras semanas de jaloneos, el PAN logrará por fin presidir la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

 Luego de rechazar varias propuestas del blanquiazul, los legisladores avalaron que Laura Rojas encabece los trabajos en San Lázaro.

 Los legisladores emitieron 349 a favor, 42 en contra y 37 abstenciones, logrando la mayoría calificada.

 En las vicepresidencias estarán Dolores Padierna, de Morena; Marco Adame, del PAN, y Dulce María Sauri, del PRI.

Rojas se comprometió a que, de ser elegida, se desistiría se acciones de inconstitucionalidad y amparos que ha participado, a fin de poderse conducir con imparcialidad e institucionalidad en el cargo.

Este jueves se cumplía el plazo para designar a los integrantes de la Mesa.

En el trancurso del día hubo varios cabildeos entre la Oposición y Morena, a fin de llegar a un acuerdo y evitar así una crisis.

Alista UIF 2 denuncias más contra Robles

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Hacienda alista dos denuncias más contra la ex titular de la Sedesol y Sedatu, Rosario Robles, por el caso conocido como la Estafa Maestra.

 Tras participar en el lanzamiento de la Plataforma Digital Nacional, Santiago Nieto, titular de la UIF, indicó que estas dos denuncias de sumarán a una que ya fue presentada.

 “Se ha presentado ya la primera denuncia, estamos preparando dos adicionales. Estamos visualizando tres en total relacionadas con el caso de la Estafa Maestra”, reveló.

 “Seguimos analizando 105 convenios que han sido presentados por parte de la Secretaría del Bienestar, relacionados con el mismo caso de la Estafa Maestra”, mencionó.

 Nieto indicó que los tres casos están relacionados con empresas que habrían sido usadas como fachada para que ambas dependencias desviarán dinero a través de universidades.

 “Hay una imputación hacia la señora Robles por comisión, por omisión, y por encubrimiento, en razón de que teniendo la calidad de garante respecto al cumplimiento de la ley en sus secretarías, fue omisa en acatar el marco normativo y sancionar o corregir las desviaciones que se estaban dando”, explicó.

 En entrevista, Nieto señaló que, adicionalmente, la UIF está indagando la venta de terrenos federales a efectos de determinar el flujo de los recursos y el posible beneficio económico para particulares en perjuicio del Estado.

 Sobre la decisión del juez federal que lleva el caso de Robles de no involucrar a José Antonio Meade con la Estafa Maestra, el funcionario dijo que al ser un tema judicial, tiene absoluto respeto del mismo.

 “En el punto específico de la Estafa Maestra los convenios fueron celebrados en la etapa en donde la Secretaria era la señora Robles”, abundó Nieto en Plaza Carso.

Confirma indagatorio contra ex funcionarios de CFE

En otro tema, Nieto confirmó que la UIF está investigando a un ex funcionario de la Comisión Federal de Electricidad por la contratación presuntamente desventajosa para el Estado, de la construcción de gasoductos.

 “Es correcto, se presentó una denuncia, estamos analizando la información correspondiente, en particular de un servidor público, seguimos trabajando en la investigación y por tanto en este momento no puedo dar mayor dato”, apuntó.

 A pregunta expresa, Nieto indicó que la UIF no ha congelado las cuentas bancarias de dicho funcionario, cuyo nombre no reveló.

 “No (se han congelado), estamos en este momento en proceso de revisión”, agregó.

 REFORMA publicó que la Secretaría de la Función Pública y la UIF están investigando a ex funcionarios de la CFE por los contratos para la construcción de gasoductos que se firmaron en condiciones desventajosas para la Empresa Productiva del Estado.

 Entre los implicados se encuentran Guillermo Turrent Schnaas, ex director de CFE-Energía y otros ex mandos de las áreas de Modernización y de Gasoductos.

Frenan, por ahora, reaprehensión de Néstor Moreno

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Un juez federal suspendió la reaprehensión de Néstor Moreno Díaz, ex director de Operación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que enfrenta una condena de ocho años de cárcel por enriquecimiento ilícito de 36 millones de pesos.

 Jesús Chávez Hernández, juez Décimo Tercero de Distrito de Amparo Penal, concedió la suspensión provisional, al admitir un amparo para examinar la legalidad de la orden de reaprehensión que, presumiblemente, ya fue librada contra Moreno.

 En este juicio, no se revisará la culpabilidad del ex funcionario, pues ese tema ya fue resuelto en definitiva el pasado 23 de mayo por el Tercer Tribunal Colegiado Penal, que negó el amparo directo contra la condena dictada en septiembre de 2017 por un tribunal unitario.

 Pero Moreno aún tiene pendiente un recurso de revisión ante la Suprema Corte de Justicia, únicamente para revisar la Constitucionalidad de la redacción del delito de enriquecimiento ilícito, no para revisar los hechos de la acusación que la PGR le fincó en 2011.

 Si la Corte falla en su contra, y si el amparo contra la orden de reaprehensión es negado, lo que tomará algunos meses, Moreno tendrá que fugarse o internarse voluntariamente para compurgar la condena, pues durante todo el proceso solo pasó siete meses en prisión preventiva.

 La Corte aclaró en 2010 que los amparos contra órdenes de reaprehensión se deben admitir, y se debe conceder la suspensión, ya que dichas órdenes son actos de autoridad que no pueden quedar sin control judicial.

 “Con tal medida cautelar solamente se posterga la compurgación de la pena impuesta en la sentencia firme”, explicó la Corte.

 “Al concederse la suspensión contra la orden de reaprehensión, no se determina que el sentenciado no compurgue la condena, sino que únicamente se postergue hasta en tanto exista certeza legal de que, con independencia de la sentencia firme, tal acto se haya llevado a cabo de acuerdo con la legislación que lo rige”, agregó.

 El caso contra Moreno, quien por décadas fue un funcionario relevante de la CFE, derivó de un juicio en California, donde quedó al descubierto que había recibido un yate de 1.8 millones de dólares, un Ferrari de 297 mil dólares, una línea de crédito de 170 mil dólares, y otros pagos por 600 mil dólares.

 Moreno fue detenido el 3 de septiembre de 2011 en el Aeropuerto Internacional de Toluca, pero horas después una jueza dictaminó que su captura fue ilegal y lo dejó en libertad, ya que estaba vigente una suspensión.

 El 7 de abril de 2012, fue detenido en Hermosillo y encarcelado en el Reclusorio Oriente de la capital del país, de donde salió en libertad provisional el 25 de diciembre de 2012.

Desiste Morena de agandalle; presidirá AN Mesa

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El PAN tendrá la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, luego que la bancada de Morena congeló la reforma a la Ley Orgánica del Congreso.

Este acuerdo lo alcanzaron los diputados del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) durante su reunión plenaria de este miércoles, en la que revisaron lo sucedido en la sesión de ayer y en la que Porfirio Muñoz Ledo decidió dejar la Presidencia.

Las declaraciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien consideró una “vergüenza” que Morena pretendiera modificar la ley para ampliar su control en la Cámara de Diputados, fueron definitivas para orientar la decisión de los morenistas.

Trascendió que el Partido Acción Nacional (PAN) podría proponer a la legisladora Laura Rojas para presidir la Cámara baja.

De acuerdo con Fuentes legislativas, se prevé que continúe la discusión del dictamen con el fin de concluir el proceso legislativo.

 Se propondrá un artículo transitorio, en el que se precisará que la reforma a la Ley Orgánica entrará en vigor en la siguiente Legislatura.

Compraron cloro para un sexenio.- AMLO

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que mañana revelará los gastos excesivos realizados por el Gobierno del priista Enrique Peña Nieto, en el que se compró tanto cloro que podría alcanzar para todo el sexenio.

 “Era mucho el bandidaje oficial, saqueaban. Aquí en Palacio, mañana voy a informar de una compra que dejaron de cepillos, navajas de rasurar, de miles, millones para rasurarse y papel de baño y para la limpia, cloro, pero en exceso, vamos a terminar los seis años y no vamos a comprar y así todo”, manifestó.

“Están muy molestos, vendían de todo y en cantidades exorbitantes. Ahorita se me vino a la mente esto, de la compra del Palacio. Lo vamos a dar a conocer”.

 El Mandatario criticó la práctica de las llamadas “compras de pánico” que acostumbraban realizar los funcionarios para no cerrar el año con subejercicios presupuestales, producto de su ineficiencia.

“Había la práctica, y tenemos que evitarlo, de las compras de pánico por subejercicio, porque en la mentalidad del administrador público es tener presupuesto, para ser importante se necesita tener presupuesto.

“Pero tienen presupuesto y no tienen capacidad para ejercerlo, porque no es tener presupuesto es cómo se ejerce, como se ejecuta. ¿Qué sucede en los gobiernos? Empieza a haber subejercicios y para que se termine el fin de año sin subejercicio empiezan las compras de pánico irracionales y costosísimas para no le vayan a quitar o transferir el presupuesto”.

López Obrador recordó que cuando fue Jefe de Gobierno de la Ciudad de México giró instrucciones a sus colaboradores para realizar una revisión de los inventarios en almacenes, antes de realizar cualquier compra.

 Al hablar del tema, el Jefe del Ejecutivo insistió en que hay mucha molestia en las empresas farmacéuticas por las nuevas condiciones en las que el Gobierno decidió comprar los medicamentos.

Incluso deslizó la idea de que esas compañías han financiado campañas mediáticas relacionadas son el supuesto desabasto de fármacos en el sector público.

“No pensé que tuviesen tantas influencias los que vendían las medicinas, dicen que lo que no suena lógico, suena metálico, porque están tratando de crear situaciones que no corresponden a la realidad”, expresó.

Restringirá deuda Presupuesto 2020

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presupuesto Económico para 2020, que se presentará este 8 de septiembre, estará restringido por la alta deuda pública y pago de intereses, adelantó Arturo Herrera, Secretario de Hacienda y Crédito Público.

 “En el 2008 la deuda pública era 28 por ciento del PIB; en 2018 fue 49 por ciento del PIB. Ese incremento de 20 puntos porcentuales equivalen a intereses de 350 mil millones de pesos que tenemos que pagar, o equivalen hoy a 5 billones de pesos.

 “Eso nos da condiciones extraordinariamente restrictivas, por eso tenemos que ser súper cuidadosos”, comentó.

 El Paquete Económico que se presentará el próximo 8 de septiembre, a las 18:30 horas, buscará estabilizar la trayectoria de la deuda y asegurar un superávit primario, dijo sin especificar el margen del superávit.

 Adelantó que se lleva un avance de 98 por ciento en la formación del Paquete Económico.

 Rechazó adelantar las expectativas de crecimiento que se plantearán en el Paquete, de las cuales dependen los ingresos estimados.

 No obstante, hizo énfasis en que se acentuarán los esfuerzos para combatir la evasión de impuestos para incrementar los ingresos.

 Además, destacó que a futuro se debe pasar de recaudar el 13 por ciento del PIB al 16 por ciento, con lo que se obtendrían 750 mil millones de pesos por año adicionales.

 Al ser cuestionado sobre la intervención del Presidente en la formulación del Paquete Económico contestó: “El Presidente se mete a un detalle mayor al que nosotros hubiéramos esperado”.

Muestra AMLO cámara que grababa en Palacio

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador mostró en su conferencia mañanera la cámara con la que se grababa en una de las salas de Palacio Nacional, donde ha tenido reuniones con empresarios y Gobernadores.

Ante la pregunta de si no le preocupa que la presencia de ese aparato sea muestra de un trabajo de espionaje nacional e incluso internacional, el Mandatario reiteró que no y decidió mostrarlo.

“Lo más importante es no tener nada que ocultar, hacer la vida pública cada vez más pública, aquí hablamos sin censura, sin cortapisas y así son nuestras reuniones y los actos en el Gobierno”, aseguró.

“Tenemos la reunión diaria del Gabinete de Seguridad, hablamos sobre todos los temas, pero no hay nada secreto, no se esconde nada, por eso no le damos mucha importancia a estas acciones, al que se encontró ese aparato, si acaso me llamó la atención porque es muy pequeñito. A ver, lo tiene alguien de la Ayudantía, está sobre mi escritorio”.

“¿Esa cámara estaba funcionando?”, se le preguntó.

“Sí, pero está en una de las salas donde asisten personas que hacen planteamientos de todo tipo y nosotros no aceptamos que hagan propuestas indecorosas de todo tipo, se quedaron en el almanaque”.

“¿Estaba desde Enrique Peña?”, se le cuestionó.

“No sabemos, los técnicos dicen que tenían que estarla descargando cada determinado tiempo, sacando las imágenes, la memoria”, contestó.

López Obrador aseguró que no se distraerá con este tipo de acciones pues tiene mucho qué hacer.

“Yo estoy muy atareado, tengo mucho trabajo y quienes me ayudan lo mismo, no vamos a distraernos, tenemos que sentar las bases para transformar el País y aunque estén nerviosos, desesperados, lo dije, están derrotados moralmente nuestros adversarios”.

El Presidente descartó que se hagan revisiones en otras áreas de Palacio Nacional, aunque reconoció que algunos se quedaron con las viejas mañas de espiar.

También detalló que en la sala de juntas donde fue localizado el dispositivo ha encabezado reuniones con empresarios y Gobernadores.

“Esto se puso de moda en los últimos tiempos, todo mundo espiaba, los propios Gobiernos estatales, espiaban particulares, había grupos para espiar, para chantajear, para sacar prebendas, provechos personales”, mencionó.

Deslinda juez a Meade de Estafa Maestra

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El juez federal que lleva la causa penal contra Rosario Robles por la Estafa Maestra aclaró que el caso no involucra a José Antonio Meade y puso por escrito que se abstiene de hacer cualquier sugerencia a la Fiscalía General de la República para que investigue al ex Secretario.

 Lo anterior, al dejar sin efectos el requerimiento para que Robles presente copia certificada del acta de entrega-recepción de la Secretaría de Desarrollo Social, cuya titularidad dejó en manos de Meade en agosto de 2015.

 “Se deja sin efectos el requerimiento de 13 de agosto de 2019 realizado a Rosario Robles Berlanga (para que entregue copia del acta)”, resolvió el juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, el pasado 29 de agosto.

 “Es claro que la causa penal no involucra a José Antonio Meade Kuribreña como sujeto activo, o bien, sea objeto de la investigación complementaria; así tampoco, se refiere a la temporalidad en que él ocupó la Sedesol. De ahí que, se concluye que el documento refiere a hechos ajenos a la litis de este asunto y a terceras personas ajenas a ellos”.

 “En concordancia con ello, no se realiza ningún pronunciamiento a la Fiscalía General de la República para iniciar investigación alguna, toda vez que esa es una facultad exclusiva de dicha autoridad en términos del ordinal 102, Apartado A de la Constitución”.

 El pasado 13 de agosto, durante la audiencia pública en la que vinculó a Robles a proceso por el presunto desvío de 5 mil 73 millones de pesos, el juez había sugerido a la FGR investigar a Meade, luego de que los fiscales insinuaron que la copia del acta entrega-recepción que la ex funcionaria presentó como parte de su defensa fue obtenida de manera ilícita.

 “Este dato de prueba es una joya, tiene como fecha límite el 16 de agosto para presentar copia certificada de acta de entrega-recepción a José Antonio Meade y el Ministerio Público debe valorar si presenta los señalamientos a Meade que hay en contra de Rosario Robles”, dijo el juez en la audiencia.

 Robles se amparó contra este requerimiento, alegando que afecta su derecho humano a la no auto incriminación, y otro juez le concedió el 29 de agosto una suspensión definitiva para no tener que conseguir una nueva copia certificada del acta.

 El mismo día 29, Delgadillo Padierna decidió ya no insistir en este tema y aclaró que el caso presentado por la FGR contra Robles no involucra a Meade.

 “El contenido del acta de entrega-recepción de la Sedesol: A) es altamente probable que perjudique el ejercicio del derecho de defensa de Rosario Robles y se considere obligada a entregar medios de prueba que perjudiquen su teoría del caso; B) No está vinculada con el esclarecimiento de los hechos objeto del proceso penal; C) Vincula a terceras personas ajenas a los hechos, en concreto a José Antonio Meade Kuribreña; y D) No atiende a la temporalidad de la investigación, esto es hasta el 26 de agosto de 2015 en la Sedesol”, explicó el juez.

 Según la defensa de Robles, el acta entrega-recepción acredita que ella informó a Meade de las observaciones solventadas y por solventar ante la Auditoría Superior de la Federación por los presuntos desvíos.

Plantea Morena tener Mesa otros 6 meses

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La bancada de Morena en la Cámara de Diputados acordó una iniciativa para quedarse año y medio en la Mesa Directiva.

 El otro año y medio sería para las demás fracciones.

 “Dejamos a Morena el peso que tiene, conforme al resultado de la eleccion”, dijo Mario Delgado, coordinador de la bancada.

Arturo Escobar, coordinador del PVEM, afirmó que con esto se evita una crisis constitucional.

Precisó que no habrá reforma a la ley, sino un acuerdo político para presentar la planilla de la Mesa Directiva presidida por Porfirio Muñoz Ledo.

“Reformar la ley no es alternativa”, señaló.

Explicó que en el Senado el reglamento interno tiene el candado de que la dispensa de trámites a un proyecto de decreto debe tener la mayoría calificada.

Ello no sería posible, añadió, salvo que de última hora el PRI ceda en el Senado.

Consideró que ahora lo que caminará será el acuerdo político del año y medio para Morena, del cual ya ejerció un año, y los seis meses para PAN, PRI y PT.

Advirtió que sin el apoyo del Senado y sin un presidente electo el jueves 5 en Cámara de Diputados, habría una crisis constitucional.

 Previamente, la Oposición acordó rechazar la reforma a la Ley Orgánica que este martes pretendía imponer el grupo mayoritario de Morena para hacerse de la Mesa Directiva los tres años.

 Por medio de Twitter, el grupo parlamentario del tricolor afirmó que no apoyará la reforma ni la reelección de Porfirio Muñoz Ledo.

 “Las y los diputados del @PRI_Nacional nunca estaremos a favor de la violación de ninguna ley”, indicaron.

 “Estamos a favor de la legalidad. Nunca apoyaremos esta reelección”.

 Ayer, el coordinador priista René Juárez planteó como una opción el acuerdo, sin modificar la ley, que Muñoz Ledo pudiera seguir en la Presidencia de la Cámara hasta el 31 de enero, y luego el PAN y PRI pudieran rolarse en el cargo 9 meses cada uno para concluir la 64 Legislatura.

Salir de la versión móvil