Va también Morena-Senado por IVA a plataformas

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Morena en el Senado presentará una iniciativa de ley para que las plataformas digitales extranjeras que operan en el País paguen los mismos impuestos que cualquier empresa mexicana.

 Promovida por el coordinador del grupo, Ricardo Monreal, la propuesta busca también que dichas plataformas garanticen que un 30 por ciento de sus contenidos sean producidos en México, “con el fin de fomentar los valores culturales y de identidad mexicanos, y en apoyo a los productores nacionales”.

 El legislador explicó que la iniciativa, que reforma la Ley del Impuesto al Valor Agregado, versa sobre equidad tributaria y no implica la creación de un nuevo gravamen.

 “Estamos buscando para México un esquema que permita mayor equidad y competencia para todos, en consonancia con las mejores prácticas que en estos rubros están aconteciendo”, indicó en un comunicado.

 Monreal dijo que a nivel nacional operan varias empresas transnacionales que obtienen ganancias millonarias por la venta y suscripción de sus servicios digitales, sin que hayan cumplido con el pago de impuestos en el País.

 La falta de regulación, observó, provoca pérdidas por más de 3.5 millones de pesos y perjudica a más de 350 mil familias en México que de manera directa trabajan en los medios de comunicación, la industria del cine, los medios públicos, los sindicatos del ramo y las sociedades de gestión colectiva.

 Además, argumentó, provoca pérdidas por más de 3.5 mil millones de pesos.

 “La situación es doblemente abusiva, pues por un lado se dejan de pagar impuestos por ingresos generados en México, y por otro, se han convertido en una competencia desleal a la industria mexicana del entretenimiento”, alegó.

 La regulación tributaria de las plataformas digitales permitiría obtener recursos para que el programa Internet Para Todos crezca 5.7 veces, o que lo invertido en la Red NIBA de la UNAM aumente 49.8 veces.

 El 5 de septiembre, diputados de Morena presentaron una iniciativa para cobrar el Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) a las plataformas digitales.

 Actualmente, el cobro de este impuesto es complicado porque el país donde se presta el servicio – donde residen los servidores de las plataformas digitales- es diferente a donde se consume el servicio.

 “Simplemente no existen los mecanismos necesarios para una correcta determinación, recaudación y pago del impuesto”, afirma la iniciativa presentada por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, de Morena.

Reclama mansión esposa de Zhenli

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Tomoiyi Marx Yu se sumó a los litigios de su esposo Zhenli Ye Gon para tratar de recuperar la casa de las Lomas de Chapultepec subastada el pasado 11 de agosto en 102 millones de pesos.

 Tres días antes de que la casa fuera rematada en la subasta, la pareja del empresario presentó una demanda de amparo contra la supuesta omisión de la Fiscalía General de la República (FGR) para notificarle el aseguramiento del inmueble en 2007.

 El Juzgado Noveno de Distrito en Amparo Penal de la Capital, a través del secretario Waldo Plata García, determinó no tener por presentada la demanda de garantías, debido a que Marx Yu no satisfizo el requerimiento de aclarar sus reclamos legales.

 A pesar de lo anterior, el caso no ha sido desechado en su totalidad, debido a que la también procesada presentó un recurso de queja contra el acuerdo del juzgado, mismo que en breve resolverá el Tercer Tribunal Colegiado Penal en la Ciudad de México.

 El pasado 7 de agosto, el titular del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) de la Secretaría de Hacienda, Ricardo Rodríguez, afirmó que en 2007 tanto Zhenli Ye Gon como Tomoiyi Marx Yu fueron notificados en tiempo y forma del aseguramiento de la casa de las Lomas.

 De hecho, puntualizó que la esposa del presunto traficante de precursores químicos fue la primera en ser notificada, el 23 de marzo de aquel año, mientras que con Ye Gon la notificación ocurrió el 20 de abril siguiente. Como no reclamaron la casa ni los más de 205 millones de dólares en efectivo encontrados en su interior, la FGR decretó el abandono de los bienes en favor de la Federación.

 Ye Gon presentó desde el 31 de julio su amparo contra el aseguramiento, la declaratoria de abandono y la subasta de la casa, pero fue hasta el pasado 28 de agosto cuando, después de algunas quejas, finalmente fue admitido.

 El Juzgado Tercero de Distrito en Amparo Penal resolverá sus reclamos contra el aseguramiento y el abandono, mientras que el Juzgado Séptimo de Distrito en Materia Administrativa se encargará del tema de la subasta. Por ahora, ninguno de los impartidores de justicia le ha concedido la suspensión de los actos que reclama.

Responde Ebrard ante ‘presiones’ de EU

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, advirtió que, frente a las presiones de Estados Unidos, México no aceptará ningún acuerdo para ser Tercer País Seguro.

El funcionario, quien viajó a Washington para reunirse este martes con funcionarios en la Casa Blanca y evaluar las políticas de migración, afirmó que lleva instrucciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador de no avalar dicho mecanismo.

“Reitero frente a las presiones: México no es ni aceptará ser tercer país seguro, tenemos mandato en ese sentido del Presidente de la República y es consenso en el Senado de todas las fuerzas políticas. No lo aceptaremos”, expuso en su cuenta de Twitter.

Esta declaración de Ebrard se da luego que este lunes el comisionado interino de Protección Fronteriza, Mark Morgan, dijera en conferencia de prensa en la Casa Blanca que México debe de hacer más en el control migratorio.

“México debe hacer más… Ellos están aumentado (sus esfuerzos) de manera sin precedente pero necesitamos que continúen sosteniendo eso y necesitamos que continúen haciendo más”, declaró.

El vocero de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velasco, indicó que no se aceptará dicho acuerdo bilateral, menos aún en el contexto de una reducción del 60 por ciento del flujo de migrantes indocumentados que entran desde México a los Estados Unidos.

Entrega Herrera Paquete Económico 2020

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Secretario de Hacienda, Arturo Herrera, entregó el proyecto del Paquete Económico 2020 a la Cámara de Diputados. 

El Presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo Herrera, priorizó en este proyecto los sectores de bienestar, energía y de seguridad en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del próximo año.

“Hemos privilegiado tres destinos para el gasto, el gasto en bienestar social, a seguridad y apoyos fiscales para Pemex”, expresó el Secretario ante diputados.

Ante los legisladores, el titular de Hacienda detalló las razones por las que el proyecto se centra en estos tres sectores.

“Es un paquete económico muy responsable, muy apegado a las necesidades del País”, concluyó Herrera.

La propuesta del Ejecutivo federal será analizada y discutida por las Comisiones dictaminadoras de la Cámara de Diputados.

La presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas, pidió que haya un proceso de Parlamento Abierto para que todos los ciudadanos conozcan el Paquete Económico de 2020 y la propuesta de la miscelánea fiscal.

Con este ejercicio, consideró, la población podrá conocer a detalle el contenido y la discusión de los instrumentos. 

“Esperamos que su contenido sirva para potenciar el crecimiento económico y la creación de empleos, que han estado a la baja”, expuso Rojas.

En su turno, Mario Delgado, presidente de la Junta de Coordinación Política, celebró que en la propuesta se privilegien lo que, dijo, son las necesidades más urgentes del País. 

Además, expresó que desde la Cámara buscarán dotar de herramientas a la Administración para lograr sus compromismos, como sancionar la facturación falsa, a empresas fantasmas y la reforma para que no haya más condonación de impuestos.

Baja SHCP estimado de crecimiento

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaría de Hacienda redujo la expectativa de crecimiento económico para 2019, de 1.6 a 0.9 por ciento.

 De acuerdo con la información del marco macroeconómico presentado dentro del Paquete Económico 2020, entregado hoy a los legisladores, la dependencia estima que la economía mexicana registrará un crecimiento de entre 0.6 y 1.2 por ciento, lo que da una estimación media de 0.9 por ciento.

 El último estimado se presentó en abril, como parte de lo Pre Criterios Generales de Política Económica y se ubicaba en un rango de entre 1.1 y 2.1 por ciento.

 Para 2020, la estimación de crecimiento muestra un ligero incremento al pasar de uno entre 1.4 y 2.4 por ciento a uno de entre 1.5 y 2.5 por ciento.

 La estimación del crecimiento es una de las principales variables que influyen en la estimación de los ingresos presupuestales.

Asume panista Laura Rojas presidencia de Cámara

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Tras semanas de jaloneos, el PAN logrará por fin presidir la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

 Luego de rechazar varias propuestas del blanquiazul, los legisladores avalaron que Laura Rojas encabece los trabajos en San Lázaro.

 Los legisladores emitieron 349 a favor, 42 en contra y 37 abstenciones, logrando la mayoría calificada.

 En las vicepresidencias estarán Dolores Padierna, de Morena; Marco Adame, del PAN, y Dulce María Sauri, del PRI.

Rojas se comprometió a que, de ser elegida, se desistiría se acciones de inconstitucionalidad y amparos que ha participado, a fin de poderse conducir con imparcialidad e institucionalidad en el cargo.

Este jueves se cumplía el plazo para designar a los integrantes de la Mesa.

En el trancurso del día hubo varios cabildeos entre la Oposición y Morena, a fin de llegar a un acuerdo y evitar así una crisis.

Alista UIF 2 denuncias más contra Robles

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Hacienda alista dos denuncias más contra la ex titular de la Sedesol y Sedatu, Rosario Robles, por el caso conocido como la Estafa Maestra.

 Tras participar en el lanzamiento de la Plataforma Digital Nacional, Santiago Nieto, titular de la UIF, indicó que estas dos denuncias de sumarán a una que ya fue presentada.

 “Se ha presentado ya la primera denuncia, estamos preparando dos adicionales. Estamos visualizando tres en total relacionadas con el caso de la Estafa Maestra”, reveló.

 “Seguimos analizando 105 convenios que han sido presentados por parte de la Secretaría del Bienestar, relacionados con el mismo caso de la Estafa Maestra”, mencionó.

 Nieto indicó que los tres casos están relacionados con empresas que habrían sido usadas como fachada para que ambas dependencias desviarán dinero a través de universidades.

 “Hay una imputación hacia la señora Robles por comisión, por omisión, y por encubrimiento, en razón de que teniendo la calidad de garante respecto al cumplimiento de la ley en sus secretarías, fue omisa en acatar el marco normativo y sancionar o corregir las desviaciones que se estaban dando”, explicó.

 En entrevista, Nieto señaló que, adicionalmente, la UIF está indagando la venta de terrenos federales a efectos de determinar el flujo de los recursos y el posible beneficio económico para particulares en perjuicio del Estado.

 Sobre la decisión del juez federal que lleva el caso de Robles de no involucrar a José Antonio Meade con la Estafa Maestra, el funcionario dijo que al ser un tema judicial, tiene absoluto respeto del mismo.

 “En el punto específico de la Estafa Maestra los convenios fueron celebrados en la etapa en donde la Secretaria era la señora Robles”, abundó Nieto en Plaza Carso.

Confirma indagatorio contra ex funcionarios de CFE

En otro tema, Nieto confirmó que la UIF está investigando a un ex funcionario de la Comisión Federal de Electricidad por la contratación presuntamente desventajosa para el Estado, de la construcción de gasoductos.

 “Es correcto, se presentó una denuncia, estamos analizando la información correspondiente, en particular de un servidor público, seguimos trabajando en la investigación y por tanto en este momento no puedo dar mayor dato”, apuntó.

 A pregunta expresa, Nieto indicó que la UIF no ha congelado las cuentas bancarias de dicho funcionario, cuyo nombre no reveló.

 “No (se han congelado), estamos en este momento en proceso de revisión”, agregó.

 REFORMA publicó que la Secretaría de la Función Pública y la UIF están investigando a ex funcionarios de la CFE por los contratos para la construcción de gasoductos que se firmaron en condiciones desventajosas para la Empresa Productiva del Estado.

 Entre los implicados se encuentran Guillermo Turrent Schnaas, ex director de CFE-Energía y otros ex mandos de las áreas de Modernización y de Gasoductos.

Frenan, por ahora, reaprehensión de Néstor Moreno

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Un juez federal suspendió la reaprehensión de Néstor Moreno Díaz, ex director de Operación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que enfrenta una condena de ocho años de cárcel por enriquecimiento ilícito de 36 millones de pesos.

 Jesús Chávez Hernández, juez Décimo Tercero de Distrito de Amparo Penal, concedió la suspensión provisional, al admitir un amparo para examinar la legalidad de la orden de reaprehensión que, presumiblemente, ya fue librada contra Moreno.

 En este juicio, no se revisará la culpabilidad del ex funcionario, pues ese tema ya fue resuelto en definitiva el pasado 23 de mayo por el Tercer Tribunal Colegiado Penal, que negó el amparo directo contra la condena dictada en septiembre de 2017 por un tribunal unitario.

 Pero Moreno aún tiene pendiente un recurso de revisión ante la Suprema Corte de Justicia, únicamente para revisar la Constitucionalidad de la redacción del delito de enriquecimiento ilícito, no para revisar los hechos de la acusación que la PGR le fincó en 2011.

 Si la Corte falla en su contra, y si el amparo contra la orden de reaprehensión es negado, lo que tomará algunos meses, Moreno tendrá que fugarse o internarse voluntariamente para compurgar la condena, pues durante todo el proceso solo pasó siete meses en prisión preventiva.

 La Corte aclaró en 2010 que los amparos contra órdenes de reaprehensión se deben admitir, y se debe conceder la suspensión, ya que dichas órdenes son actos de autoridad que no pueden quedar sin control judicial.

 “Con tal medida cautelar solamente se posterga la compurgación de la pena impuesta en la sentencia firme”, explicó la Corte.

 “Al concederse la suspensión contra la orden de reaprehensión, no se determina que el sentenciado no compurgue la condena, sino que únicamente se postergue hasta en tanto exista certeza legal de que, con independencia de la sentencia firme, tal acto se haya llevado a cabo de acuerdo con la legislación que lo rige”, agregó.

 El caso contra Moreno, quien por décadas fue un funcionario relevante de la CFE, derivó de un juicio en California, donde quedó al descubierto que había recibido un yate de 1.8 millones de dólares, un Ferrari de 297 mil dólares, una línea de crédito de 170 mil dólares, y otros pagos por 600 mil dólares.

 Moreno fue detenido el 3 de septiembre de 2011 en el Aeropuerto Internacional de Toluca, pero horas después una jueza dictaminó que su captura fue ilegal y lo dejó en libertad, ya que estaba vigente una suspensión.

 El 7 de abril de 2012, fue detenido en Hermosillo y encarcelado en el Reclusorio Oriente de la capital del país, de donde salió en libertad provisional el 25 de diciembre de 2012.

Desiste Morena de agandalle; presidirá AN Mesa

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El PAN tendrá la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, luego que la bancada de Morena congeló la reforma a la Ley Orgánica del Congreso.

Este acuerdo lo alcanzaron los diputados del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) durante su reunión plenaria de este miércoles, en la que revisaron lo sucedido en la sesión de ayer y en la que Porfirio Muñoz Ledo decidió dejar la Presidencia.

Las declaraciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien consideró una “vergüenza” que Morena pretendiera modificar la ley para ampliar su control en la Cámara de Diputados, fueron definitivas para orientar la decisión de los morenistas.

Trascendió que el Partido Acción Nacional (PAN) podría proponer a la legisladora Laura Rojas para presidir la Cámara baja.

De acuerdo con Fuentes legislativas, se prevé que continúe la discusión del dictamen con el fin de concluir el proceso legislativo.

 Se propondrá un artículo transitorio, en el que se precisará que la reforma a la Ley Orgánica entrará en vigor en la siguiente Legislatura.

Compraron cloro para un sexenio.- AMLO

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que mañana revelará los gastos excesivos realizados por el Gobierno del priista Enrique Peña Nieto, en el que se compró tanto cloro que podría alcanzar para todo el sexenio.

 “Era mucho el bandidaje oficial, saqueaban. Aquí en Palacio, mañana voy a informar de una compra que dejaron de cepillos, navajas de rasurar, de miles, millones para rasurarse y papel de baño y para la limpia, cloro, pero en exceso, vamos a terminar los seis años y no vamos a comprar y así todo”, manifestó.

“Están muy molestos, vendían de todo y en cantidades exorbitantes. Ahorita se me vino a la mente esto, de la compra del Palacio. Lo vamos a dar a conocer”.

 El Mandatario criticó la práctica de las llamadas “compras de pánico” que acostumbraban realizar los funcionarios para no cerrar el año con subejercicios presupuestales, producto de su ineficiencia.

“Había la práctica, y tenemos que evitarlo, de las compras de pánico por subejercicio, porque en la mentalidad del administrador público es tener presupuesto, para ser importante se necesita tener presupuesto.

“Pero tienen presupuesto y no tienen capacidad para ejercerlo, porque no es tener presupuesto es cómo se ejerce, como se ejecuta. ¿Qué sucede en los gobiernos? Empieza a haber subejercicios y para que se termine el fin de año sin subejercicio empiezan las compras de pánico irracionales y costosísimas para no le vayan a quitar o transferir el presupuesto”.

López Obrador recordó que cuando fue Jefe de Gobierno de la Ciudad de México giró instrucciones a sus colaboradores para realizar una revisión de los inventarios en almacenes, antes de realizar cualquier compra.

 Al hablar del tema, el Jefe del Ejecutivo insistió en que hay mucha molestia en las empresas farmacéuticas por las nuevas condiciones en las que el Gobierno decidió comprar los medicamentos.

Incluso deslizó la idea de que esas compañías han financiado campañas mediáticas relacionadas son el supuesto desabasto de fármacos en el sector público.

“No pensé que tuviesen tantas influencias los que vendían las medicinas, dicen que lo que no suena lógico, suena metálico, porque están tratando de crear situaciones que no corresponden a la realidad”, expresó.

Salir de la versión móvil