Cuestionan a Bartlett sobre ‘caída del sistema’

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Manuel Bartlett, quien fuera Secretario de Gobernación en 1988, fue cuestionado frente al Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la llamada “caída del sistema” y las acusaciones sobre el supuesto fraude electoral que impidió la llegada Cuauhtémoc Cárdenas al poder.

 El tema fue abordado durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, luego de que el Jefe del Ejecutivo consideró que Cárdenas debió llegar a la Presidencia, ya que el Gobierno de Carlos Salinas fue el inicio el periodo neoliberal que profundizó la desigualdad.

 -¿Lamenta que no haya llegado CCS a la Presidencia? (Le preguntan frente a Bartlett).

 “Si, imagínense, no quiero profundizar, pero Salinas es el padre de la desigualdad moderna, lo he escrito, ahí se profundizó la política neoliberal, neoporfista, fue el gran remate de todos los bienes del pueblo, de la nación”.

 -¿Y empezó con la caída del sistema?, se le cuestionó al Mandatario, quien tenía sentado a su lado a Bartlett, actual director de la CFE.

 “Ese es otro asunto”.

 -¿Ha tratado el tema con Bartlett?

 “Si…. yo le tengo mucho respeto al licenciado Bartlett”.

 En ese momento, el Presidente sugirió a Bartlett no responder. Sin embargo, ante la insistencia de los cuestionamientos, el político poblano decidió hablar.

 “Respecto a la caída del sistema… les recomiendo un libro que se llama La Caída del Sistema, un caso jurídico, porque demandé a una persona por señalamientos que me hacían de que yo había hecho el gran fraude en esa elección”, expresó.

 “En ese juicio largo se presentaron las pruebas supuestas sobre la caída del sistema provocada por mi persona… a mi me convendrá mucho porque a lo mejor los hacen best seller”.

 -El Presidente dijo que se impuso a Salinas, se le inquirió.

 “Yo lo que dije es que mi participación está ahí dicha”.

 -¿Dijo que debió haber ganado Cárdenas?

 “Creo que también debió haber sido así”, respondió.

 -¿Y tiene la conciencia tranquila?

 “Claro… pero lean el libro… ahí nace la alianza entre el PRI y el PAN”, remató.

Dice CNTE que AMLO aceptó sus condiciones

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Representantes de la CNTE aseguraron que el Presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó ayer en reunión todas sus condiciones para las leyes secundarias de la reforma educativa.

 Entre éstas se encuentra la cancelación de evaluación, ni siquiera como diagnóstico, la contratación automática de los egresados de las normales y la participación decisiva del sindicato en el ingreso, reconocimiento y promoción de los docentes.

 Además, según los integrantes de la Coordinadora, el Mandatario avaló la eliminación del Consejo de Participación Social.

 Aunque habrían conseguido la mayor parte de lo que solicitaron, los maestros mantendrán su plantón afuera de San Lázaro al menos hasta recibir los nuevos borradores de las leyes.

 “Él dijo que el Consejo de Participación Social se tenía que eliminar, ‘que se elimine para que no estemos duplicando figuras, que sea el comité de padres de familia'”, relató el representante jurídico Germán Salinas, en una breve asamblea.

 “Con respecto a la evaluación, de igual forma dijo: ‘a ver, eliminen esa parte de la evaluación, que no se diga que este Gobierno va a implementar la evaluación como la parte para mejorar la educación’, y todo lo demás que manejan ellos.

 “Entonces dijo ‘que se elimine la evaluación y que esté centrado estas leyes secundarias en el fortalecimiento de la profesionalización la actualización y capacitación de manera voluntaria’, lo especificó”.

 Salinas comentó que plantearon también la contratación automática de los normalistas y que López Obrador estuvo de acuerdo.

 “Él decía que tiene que ser así, que tienen que ser de todos los que se tienen que contratar y ahí nada más hubo una intervención del Secretario de Educación Pública que dijo iba a estar sujeta al número de vacantes”, añadió.

 Los integrantes de la Comisión Política y Legal de la CNTE dijeron que aún esperan a que les manden los nuevos borradores de las leyes donde esperan, dijeron, que no aparezca ni la palabra ni el concepto de evaluación y regresaron a Palacio Nacional a otra reunión.

Ofrece AMLO a padres de los 43 reunión con Fiscal

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a buscar al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, para que se reúnan con los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Asistentes a la reunión privada con los familiares de los estudiantes, que duró alrededor de dos horas en Palacio Nacional, indicaron que también planteó tener un encuentro con éstos cada dos meses.

En la reunión con Gertz Manero también participaría el Fiscal del caso, Omar Gómez.

Al término del encuentro, el subsecretario de Derechos Humanos Alejandro Encinas, señaló que se planteó cuidar el proceso judicial ante las liberaciones de implicados en el caso.

“Vamos a tener una reunión con el Fiscal General”, dijo.

Encinas, quien preside la Comisión Presidencial para el Caso Ayotzinapa, agregó que tienen líneas de investigación que no se contemplaron en la llamada “verdad histórica”.

–¿Las nuevas evidencias indican que los muchachos podrían estar en Guerrero?, se le preguntó.

“Sí”, respondió.

“Se dio un informe de todos los trabajos desarrollados a los largo de nueve meses”.Pasan lista a los normalistas Desde las escaleras principales de Palacio Nacional y en compañía del Presidente Andrés Manuel López Obrador, los padres de los normalistas de Ayotzinapa pasaron lista a los 43 estudiantes desaparecidos.

Frente al mural de Diego Rivera y con las fotografías de sus hijos, los padres gritaron consignas y exigieron justicia.

“¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, se escuchó en el patio central del recinto.

Posponen otra vez leyes educativas

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La aprobación de las leyes secundarias de la reforma educativa se postergó nuevamente.

Si bien en los transitorios de la reforma constitucional se estableció como límite el 12 de septiembre para avalar los preceptos secundarios, aún no hay acuerdo ni con los maestros ni con otros grupos parlamentarios, reconoció Mario Delgado, coordinador de los diputados de Morena.

“Con las leyes secundarias en educación tenemos hasta 12 de septiembre, desafortunadamente no hemos tenidos los acuerdos finales para que puedan transitar y puedan ser aprobadas.

“Les vamos a avisar cuando estamos listos. Creo que tenemos otras dos semanas de trabajo para llegar a los acuerdos para que sean aprobadas las leyes secundarias. No van a salir esta semana”, dijo.

Delgado calculó que a fines de septiembre podría sesionar la Comisión de Educación y discutir los dictámenes para presentarlos al pleno, y consideró que sería un milagro que pudieran lograrse los consensos y cumplir con la fecha impuesta por los propios legisladores.

Agregó que hay que esperar a ver cómo avanzan las reuniones de representantes de la CNTE con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El morenista aseguró que su bancada no va a cometer el error del pasado, de legislar sin tomar en cuenta a los docentes, porque resulta contraproducente.

Cuestionado sobre si la falta de acuerdos tiene que ver con el manejo de las plazas magisteriales, indicó que hay una línea que se ha trazado desde el inicio de la reforma educativa, de que no se va a permitir ninguna práctica que regrese la corrupción.

“En el tema de las plazas, es el límite, es la línea base que ha puesto este Gobierno, en la negociación con partidos y los maestros”, indicó Delgado.

En el periodo extraordinario del 25 de julio en la Cámara baja uno de temas a tratar serían las leyes educativas.

No obstante, dos días antes Delgado comunicó que seguiría la consulta de proyectos y que ya no serían discutidas, sino hasta septiembre.

Desalojo

Legisladores y personal de la Cámara de Diputados abandonaron el recinto en medio de jaloneos ante los bloqueos de la CNTE y Asesores Técnicos Pedagógicos.

La presidenta de la Mesa Directiva, Laura Rojas, dio por finalizada la sesión y citó para el jueves a las 11:00 horas.

Previamente, la bancada de tricolor había dejado el salón.

Desde temprano, los integrantes de la CNTE se apostaron en los accesos a San Lázaro en demanda de ser incluidos en la discusión de las leyes secundarias en materia educativa.

Según versiones, advirtieron que estarán en la Cámara el tiempo que sea necesario.

Avalan en lo general ley contra factureras

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Con críticas del PAN, PRI y PRD, el Senado aprobó en lo general un paquete de reformas que endurecen las penas contra empresas y personas que expidan o usen facturas falsas para defraudar al fisco.

 Las reformas fueron avaladas con 82 votos a favor, 34 en contra y 0 abstenciones; ahora se discuten las reservas.

 El PAN y el PRI calificaron la ley como un instrumento de “terrorismo fiscal” y de “extorsión institucional”, al señalar que criminaliza a contribuyentes que, sin dolo, cometan errores en su declaración fiscal.

 Las reformas prevén considerar el uso de facturas falsas como un delito contra la seguridad nacional y lo relaciona con la delincuencia organizada.

 El delito ameritaría la prisión preventiva de oficio.

Dan prisión preventiva a vinculados a Collado

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Un juez federal impuso la prisión preventiva oficiosa en el Reclusorio Norte a José Antonio Rico Rico, ex presidente del Consejo de Administración de Caja Libertad, y a su compadre José Antonio Vargas Hernández, en la misma causa penal que tiene en la cárcel a Juan Collado, por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero.

 Jesús Eduardo Vázquez Rea, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, argumentó que el artículo 19 de la Constitución como en la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada tiene prevista dicha medida cautelar para el ilícito que persigue.

 Vázquez Rea precisó que Rico y Vargas permanecerán presos en el Reclusorio Norte por lo menos hasta que se determine si quedan o no vinculados a proceso por delincuencia organizada y lavado de dinero.

 “De ser procesados, seguirá vigente la medida cautelar (…) pero no podrá exceder de dos años, salvo en las excepciones que marca la propia ley o que la prolongación se deba al ejercicio del derecho de defensa. Si, cumplido este plazo de dos años el proceso no ha concluido, serán puestos en libertad”, dijo el juez.

A pedido de Rico y Vargas, el juez determinó duplicar a 144 horas el término legal para resolver su situación jurídica, por lo que acordó celebrar el próximo domingo a la 9:00 horas la audiencia en la que decidirá si los vincula o no a proceso por delincuencia organizada y lavado de dinero.

 La defensa de Vargas pidió duplicar el término legal porque requirieron al juez citar a tres personas en calidad de testigos, antes de que les definan la situación jurídica.

 Uno de ellos es Sergio Hugo Bustamante Figueroa, el testigo estrella de la Fiscalía General de la República (FGR), cuya denuncia del pasado 7 de junio es el origen de la carpeta de investigación que hoy tiene tras las rejas al abogado Juan Collado y, de momento, a Rico y Vargas.

 Los otros dos testigos que Vargas requirió son Jesús Cárdenas Rico y Fanny Gabriela Frías Cantú, quienes en el papel aparecían como accionistas de Operadora de Inmuebles del Centro, la empresa que según la FGR simuló la venta del edificio sede de Caja Libertad en la ciudad de Querétaro.

 Tanto Cárdenas como Frías ya declararon ante las autoridades que nunca fueron a ninguna asamblea de la empresa inmobiliaria ni eran accionistas, es decir, desmienten haberle dado a Vargas un poder de dominio para venderle el inmueble a Caja Libertad en 156 millones de pesos.

 Dichos testimonios son los que hacen suponer a la Fiscalía que sus identidades fueron suplantadas para concretar una compra venta fraudulenta.

 El juez Vázquez Rea acordó citarlos para la audiencia del próximo domingo y, aunque estos últimos viven en Nuevo León y Bustamante en Querétaro, apercibió con imponerles a los testigos una multa de 8 mil 449 pesos, en caso de que no asistan a la diligencia judicial.

 Por su parte, la defensa de Rico dijo al juez que presentará como pruebas diversas sentencias de juicios mercantiles civiles relacionadas con la Caja Libertad.

 La audiencia inicial de este martes inició a las 9:00 horas y culminó a las 15:00 horas, después de cuatro recesos.

Va también Morena-Senado por IVA a plataformas

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Morena en el Senado presentará una iniciativa de ley para que las plataformas digitales extranjeras que operan en el País paguen los mismos impuestos que cualquier empresa mexicana.

 Promovida por el coordinador del grupo, Ricardo Monreal, la propuesta busca también que dichas plataformas garanticen que un 30 por ciento de sus contenidos sean producidos en México, “con el fin de fomentar los valores culturales y de identidad mexicanos, y en apoyo a los productores nacionales”.

 El legislador explicó que la iniciativa, que reforma la Ley del Impuesto al Valor Agregado, versa sobre equidad tributaria y no implica la creación de un nuevo gravamen.

 “Estamos buscando para México un esquema que permita mayor equidad y competencia para todos, en consonancia con las mejores prácticas que en estos rubros están aconteciendo”, indicó en un comunicado.

 Monreal dijo que a nivel nacional operan varias empresas transnacionales que obtienen ganancias millonarias por la venta y suscripción de sus servicios digitales, sin que hayan cumplido con el pago de impuestos en el País.

 La falta de regulación, observó, provoca pérdidas por más de 3.5 millones de pesos y perjudica a más de 350 mil familias en México que de manera directa trabajan en los medios de comunicación, la industria del cine, los medios públicos, los sindicatos del ramo y las sociedades de gestión colectiva.

 Además, argumentó, provoca pérdidas por más de 3.5 mil millones de pesos.

 “La situación es doblemente abusiva, pues por un lado se dejan de pagar impuestos por ingresos generados en México, y por otro, se han convertido en una competencia desleal a la industria mexicana del entretenimiento”, alegó.

 La regulación tributaria de las plataformas digitales permitiría obtener recursos para que el programa Internet Para Todos crezca 5.7 veces, o que lo invertido en la Red NIBA de la UNAM aumente 49.8 veces.

 El 5 de septiembre, diputados de Morena presentaron una iniciativa para cobrar el Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) a las plataformas digitales.

 Actualmente, el cobro de este impuesto es complicado porque el país donde se presta el servicio – donde residen los servidores de las plataformas digitales- es diferente a donde se consume el servicio.

 “Simplemente no existen los mecanismos necesarios para una correcta determinación, recaudación y pago del impuesto”, afirma la iniciativa presentada por el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, de Morena.

Reclama mansión esposa de Zhenli

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Tomoiyi Marx Yu se sumó a los litigios de su esposo Zhenli Ye Gon para tratar de recuperar la casa de las Lomas de Chapultepec subastada el pasado 11 de agosto en 102 millones de pesos.

 Tres días antes de que la casa fuera rematada en la subasta, la pareja del empresario presentó una demanda de amparo contra la supuesta omisión de la Fiscalía General de la República (FGR) para notificarle el aseguramiento del inmueble en 2007.

 El Juzgado Noveno de Distrito en Amparo Penal de la Capital, a través del secretario Waldo Plata García, determinó no tener por presentada la demanda de garantías, debido a que Marx Yu no satisfizo el requerimiento de aclarar sus reclamos legales.

 A pesar de lo anterior, el caso no ha sido desechado en su totalidad, debido a que la también procesada presentó un recurso de queja contra el acuerdo del juzgado, mismo que en breve resolverá el Tercer Tribunal Colegiado Penal en la Ciudad de México.

 El pasado 7 de agosto, el titular del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) de la Secretaría de Hacienda, Ricardo Rodríguez, afirmó que en 2007 tanto Zhenli Ye Gon como Tomoiyi Marx Yu fueron notificados en tiempo y forma del aseguramiento de la casa de las Lomas.

 De hecho, puntualizó que la esposa del presunto traficante de precursores químicos fue la primera en ser notificada, el 23 de marzo de aquel año, mientras que con Ye Gon la notificación ocurrió el 20 de abril siguiente. Como no reclamaron la casa ni los más de 205 millones de dólares en efectivo encontrados en su interior, la FGR decretó el abandono de los bienes en favor de la Federación.

 Ye Gon presentó desde el 31 de julio su amparo contra el aseguramiento, la declaratoria de abandono y la subasta de la casa, pero fue hasta el pasado 28 de agosto cuando, después de algunas quejas, finalmente fue admitido.

 El Juzgado Tercero de Distrito en Amparo Penal resolverá sus reclamos contra el aseguramiento y el abandono, mientras que el Juzgado Séptimo de Distrito en Materia Administrativa se encargará del tema de la subasta. Por ahora, ninguno de los impartidores de justicia le ha concedido la suspensión de los actos que reclama.

Responde Ebrard ante ‘presiones’ de EU

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, advirtió que, frente a las presiones de Estados Unidos, México no aceptará ningún acuerdo para ser Tercer País Seguro.

El funcionario, quien viajó a Washington para reunirse este martes con funcionarios en la Casa Blanca y evaluar las políticas de migración, afirmó que lleva instrucciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador de no avalar dicho mecanismo.

“Reitero frente a las presiones: México no es ni aceptará ser tercer país seguro, tenemos mandato en ese sentido del Presidente de la República y es consenso en el Senado de todas las fuerzas políticas. No lo aceptaremos”, expuso en su cuenta de Twitter.

Esta declaración de Ebrard se da luego que este lunes el comisionado interino de Protección Fronteriza, Mark Morgan, dijera en conferencia de prensa en la Casa Blanca que México debe de hacer más en el control migratorio.

“México debe hacer más… Ellos están aumentado (sus esfuerzos) de manera sin precedente pero necesitamos que continúen sosteniendo eso y necesitamos que continúen haciendo más”, declaró.

El vocero de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velasco, indicó que no se aceptará dicho acuerdo bilateral, menos aún en el contexto de una reducción del 60 por ciento del flujo de migrantes indocumentados que entran desde México a los Estados Unidos.

Entrega Herrera Paquete Económico 2020

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Secretario de Hacienda, Arturo Herrera, entregó el proyecto del Paquete Económico 2020 a la Cámara de Diputados. 

El Presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo Herrera, priorizó en este proyecto los sectores de bienestar, energía y de seguridad en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del próximo año.

“Hemos privilegiado tres destinos para el gasto, el gasto en bienestar social, a seguridad y apoyos fiscales para Pemex”, expresó el Secretario ante diputados.

Ante los legisladores, el titular de Hacienda detalló las razones por las que el proyecto se centra en estos tres sectores.

“Es un paquete económico muy responsable, muy apegado a las necesidades del País”, concluyó Herrera.

La propuesta del Ejecutivo federal será analizada y discutida por las Comisiones dictaminadoras de la Cámara de Diputados.

La presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas, pidió que haya un proceso de Parlamento Abierto para que todos los ciudadanos conozcan el Paquete Económico de 2020 y la propuesta de la miscelánea fiscal.

Con este ejercicio, consideró, la población podrá conocer a detalle el contenido y la discusión de los instrumentos. 

“Esperamos que su contenido sirva para potenciar el crecimiento económico y la creación de empleos, que han estado a la baja”, expuso Rojas.

En su turno, Mario Delgado, presidente de la Junta de Coordinación Política, celebró que en la propuesta se privilegien lo que, dijo, son las necesidades más urgentes del País. 

Además, expresó que desde la Cámara buscarán dotar de herramientas a la Administración para lograr sus compromismos, como sancionar la facturación falsa, a empresas fantasmas y la reforma para que no haya más condonación de impuestos.

Salir de la versión móvil