Piden perdonar narcomenudeo

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador propone perdonar a los narcomenudistas que hayan sido presionados por la delincuencia para cometer delitos.

En su propuesta de Ley de Amnistía, que ayer envió al Congreso para su análisis y discusión, el Ejecutivo plantea este beneficio para los presos no reincidentes por narcotráfico siempre y cuando demuestren haber sido presionados por el crimen organizado o si actuaron por indicación de su cónyuge o algún pariente cercano.

También obtendrían la libertad quienes hayan cometido algún delito contra la salud, pero sufran pobreza, discriminación o algún tipo de discapacidad.

El coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado, sostuvo además que la propuesta está enfocada a jóvenes consumidores de drogas que sean acusados de narcomenudeo.

“La amnistía beneficiaría a quienes están en prisión por delitos menores, no para quienes causen graves daños a las personas”, argumentó el legislador morenista.

La iniciativa también prevé perdonar a los consumidores de drogas que hayan sido detenidos en posesión de narcóticos, siempre y cuando no la portaran con fines de distribución o venta.

“No se concederá el beneficio de esta Ley a quienes hayan cometido delitos contra la vida, la integridad corporal, secuestro, o hayan utilizado en la comisión del delito armas de fuego”, establece la iniciativa de ley.

“Tampoco se podrán beneficiar las personas indiciadas por los delitos a que se refiere el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (referido a la prisión preventiva) o que hayan cometido otros delitos graves del orden federal”.

La propuesta también contempla perdonar a los presos por delito de sedición o que hayan actuado por razones políticas, siempre que no se hubiera cometido terrorismo, no se haya asesinado o cometido lesiones graves a otra persona ni se hubieran empleado armas de fuego.

Asimismo, a mujeres que hayan interrumpido su embarazo y a los médicos y los parteros que hubieran participado en el aborto, siempre y cuando se haya llevado a cabo sin violencia y con el consentimiento de la madre.

Otros presos que podrían ser liberados son las personas indígenas que en su proceso legal no hayan contado con intérpretes o defensores que tuvieran conocimiento de su lengua y cultura, y los presos por robo simple y sin violencia condenados a menos de cuatro años.

Defiende AMLO plazas automáticas a CNTE

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que él propuso que los egresados de las normales tengan plazas automáticas, como lo quería la CNTE, y adelantó que se abrirán más de esos planteles.

En su conferencia de prensa matutina, el Mandatario federal fue cuestionado sobre si consideraba conveniente que se otorguen plazas a normalistas sin una evaluación previa, como lo recomiendan organismos internacionales, a lo que respondió que fue su iniciativa en las pláticas con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

“Sí, yo lo promoví, es que vamos a hablar físico, vamos a usar el lenguaje tecnocrático, es que es un nuevo paradigma, ya se acabó la política privatizadora en materia de educación, hizo mucho daño eso, lo de los exámenes de admisión, usaron los exámenes de admisión para rechazar a jóvenes que querían estudiar y pasaban el examen, no es que no pasaran el examen, todavía nos deben una explicación”, respondió.

“Porque durante todo el periodo neoliberal rechazaron a millones de jóvenes que querían ingresar y que con la mentira de que no pasaban el examen de admisión no les daban oportunidad de estudiar, esa era una regla de la anterior política educativa, la supuesta calidad de la enseñanza”.

López Obrador advirtió que en las gestiones del periodo neoliberal se esmeraron en destruir la educación pública gratuita.

Mencionó el caso de la UNAM, donde el 65 por ciento de los estudiantes son de familias pobres o de clase media baja y el 35 son de clase media, media alta y alta, lo que atribuyó al pase automático.

“Y lo querían quitar, si hubiesen quitado el pase automático, que insistieron mucho los conservadores, no fuese esa la composición, ¿cómo es a nivel nacional? Por los exámenes de admisión, que no hay pase automático, solo 50 por ciento son pobres y clase media baja, el otros 50 clase media, media alta y alta en general”, dijo.

El Jefe del Ejecutivo argumentó que por esa situación, en su gestión se apoyará a las normales y se abrirán nuevos planteles.

“En el caso de las normales querían acabarlas para que cualquiera pudiese ser contratado como maestro, nosotros hemos decidido apoyar a las normales, hoy decía yo, voy a Hidalgo y voy a repetir que se abre El Mexe, que lo cerraron, es una vergüenza que hayan hecho eso (…) no se van a cerrar ya las escuelas normales, al contrario, se van a abrir más escuelas normales”.

López Obrador defendió la decisión de otorgar las plazas magisteriales de manera automática, porque los estudiantes de las normales sí están preparados.

“Y el que salga de la escuela normal va a salir con su plaza, aunque no les guste a los conservadores, me van a decir ¿y la evaluación? Y qué, ¿no van a estudiar,? ¿No el estar en una normal en nivel licenciatura significa prepararse para dar clases? ¿Qué más capacitación? ¿Qué más formación? Entonces sí, yo planteé eso, yo sugerí eso, solo que se ponga en correspondencia con las vacantes, pero que las plazas las cubran y tengan preferencia los egresados de las normales públicas”, aseveró.

Cuestionado sobre si eso no pondría en riesgo la calidad de los docentes, el político tabasqueño lo descartó.

“Al contrario, los maestros de México están capacitados, y ya basta de estar partiendo de supuestos falsos, eso de que no tienen capacidad los maestros (…), eso tiene que ver con la política neoliberal y la agenda que establecieron en Estados Unidos para imponer las llamadas reformas estructurales, todo eso es un asunto fundamentalmente ideológico, nosotros no actuamos así, nosotros nos apegamos a la realidad”, contestó.

Acusa Presidente facturas falsas con Peña

Agencia Reforma

IXMIQUILPAN, Hidalgo. El Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a la pasada Administración de utilizar facturas falsas para justificar derroches como los exhibidos en un viaje de Enrique Peña Nieto.

 “En el Estado Mayor Presidencial gastaban lo que querían porque no tenían que comprobar nada, eran como partidas secretas, les daban dinero y nada más entregaban un comprobante en general, sin notas y facturas, nada, porque supuestamente eran gastos de seguridad nacional”, dijo.

 Al visitar un hospital rural, refirió que en un viaje de Peña compraron mil rastrillos, cuyas facturas mostró en una de sus conferencias matutinas.

 “Fueron a un viaje a un país y para ir al viaje en el avión compraron en el Estado Mayor más de mil rastrillos para rasurarse, sólo que se rasuraran cada media hora, millones de pesos”, señaló.

 “Claro que con facturas falsas, esas que ahora estamos prohibiendo y que no quieren aprobar la reforma, facturas falsas, ni modo que utilizaran tantos rastrillos y moco de gorila”.

 ‘Estamos cambiando política educativa’

 López Obrador presumió que su Gobierno está cambiando la política educativa, aunque no le guste a sus adversarios.

 “Los de la derecha, los conservadores, mejor dicho, no están de acuerdo con algunas cosas, no les gusta a nuestros adversarios porque tomamos la decisión de que se les va a dar preferencia en la contracción de maestros a los que egresan de normales rurales”, dijo.

 “Los que salgan de las normales ya van a salir con su plaza, ahora se van a abrir las normales, ya estamos cambiando la política educativa”.

 Presume respeto en el extranjero

 El Presidente afirmó que México ahora es más respetado en el extranjero.

 “Entre otras cosas porque saben en otros países que iniciamos esta campaña en contra de la corrupción y tenemos que seguir así”, dijo.

 No obstante, lamentó que aún se tenga la imagen de que el País es violencia y corrupción.

 “Tenemos que cambiar eso poco a poco”, añadió.

 Recordó que ayer habló con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre los migrantes.

 “Se me pasó decirle que si quería el avión (presidencial)”, comentó.

Pide Senado renuncia a Mireles

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Senado de la República exhortó a José Manuel Mireles, subdelegado del ISSSTE en Michoacán, que presente su renuncia por su lenguaje sexista , discriminatorio y violento.

“El Senado de la República exhorta que presente la renuncia a su cargo en razón de las expresiones machistas, misóginas y violentas pronunciadas contra las mujeres derechohabientes del Instituto y todas las mujeres del País”, señala el acuerdo aprobado.

El documento apremia, además, al director del ISSSTE, José Antonio Ramírez, a que realice las acciones pertinentes y legales para garantizar el aprecio a la dignidad y los derechos humanos de todas y todos los derechohabientes y ciudadanos que acudan al Instituto.

En el seno de la Comisión de Igualdad se había exigido la renuncia del funcionario, pero en el Pleno se abordó el caso después de que la panista Josefina Vázquez Mota exigiera su destitución inmediata.

Mireles se ha tenido que disculpar dos veces por referirse a las mujeres como “nalguita” y “piruja”.

“Hubo otro más, se creyó más inteligente, me amenazó con llevarme 15 mil personas a tomar la delegación si no le daba una base porque había conocido a una nalguita nueva”, declaró la segunda vez rodeado de personal médico.

Antes, se refirió como “pirujas” a las concubinas de derechohabientes que solicitan el servicio de salud.

“Y aparte de atender a este señor, tenemos que atender a toda su familia. Y tenemos que atender a la primer… yo les digo de otra manera (porque) soy tierracalenteño, hay que atender a la primer piruja, a la segunda piruja, a la tercera, a la cuarta y hasta a la quinta”, expresó.

Analiza ISSSTE sanciones

El ISSSTE analiza las sanciones que podría recibir José Manuel Mireles, sostuvo Ramiro López Elizalde, director normativo en salud.

En entrevista, explicó que desde el Instituto se le hizo llegar, primero, una amonestación verbal al ex líder de autodefensas y después una escrita.

Posteriormente, el caso fue turnado al Comité de Bioética, quien se encargará de analizarlo y determinar la sanción correspondiente, detalló el médico.

“Le mandé un documento para cubrir la parte administrativa, legal, formal del Instituto y también lo turné al Comité de Bioética”, indicó.

“Entonces, se analiza el caso y ellos determinan si hay una sanción, de qué tipo, qué tan severa o de qué naturaleza puede ser. Si nada más es una suspensión temporal o una suspensión definitiva”.

Cuestionan a Bartlett sobre ‘caída del sistema’

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Manuel Bartlett, quien fuera Secretario de Gobernación en 1988, fue cuestionado frente al Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la llamada “caída del sistema” y las acusaciones sobre el supuesto fraude electoral que impidió la llegada Cuauhtémoc Cárdenas al poder.

 El tema fue abordado durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, luego de que el Jefe del Ejecutivo consideró que Cárdenas debió llegar a la Presidencia, ya que el Gobierno de Carlos Salinas fue el inicio el periodo neoliberal que profundizó la desigualdad.

 -¿Lamenta que no haya llegado CCS a la Presidencia? (Le preguntan frente a Bartlett).

 “Si, imagínense, no quiero profundizar, pero Salinas es el padre de la desigualdad moderna, lo he escrito, ahí se profundizó la política neoliberal, neoporfista, fue el gran remate de todos los bienes del pueblo, de la nación”.

 -¿Y empezó con la caída del sistema?, se le cuestionó al Mandatario, quien tenía sentado a su lado a Bartlett, actual director de la CFE.

 “Ese es otro asunto”.

 -¿Ha tratado el tema con Bartlett?

 “Si…. yo le tengo mucho respeto al licenciado Bartlett”.

 En ese momento, el Presidente sugirió a Bartlett no responder. Sin embargo, ante la insistencia de los cuestionamientos, el político poblano decidió hablar.

 “Respecto a la caída del sistema… les recomiendo un libro que se llama La Caída del Sistema, un caso jurídico, porque demandé a una persona por señalamientos que me hacían de que yo había hecho el gran fraude en esa elección”, expresó.

 “En ese juicio largo se presentaron las pruebas supuestas sobre la caída del sistema provocada por mi persona… a mi me convendrá mucho porque a lo mejor los hacen best seller”.

 -El Presidente dijo que se impuso a Salinas, se le inquirió.

 “Yo lo que dije es que mi participación está ahí dicha”.

 -¿Dijo que debió haber ganado Cárdenas?

 “Creo que también debió haber sido así”, respondió.

 -¿Y tiene la conciencia tranquila?

 “Claro… pero lean el libro… ahí nace la alianza entre el PRI y el PAN”, remató.

Dice CNTE que AMLO aceptó sus condiciones

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Representantes de la CNTE aseguraron que el Presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó ayer en reunión todas sus condiciones para las leyes secundarias de la reforma educativa.

 Entre éstas se encuentra la cancelación de evaluación, ni siquiera como diagnóstico, la contratación automática de los egresados de las normales y la participación decisiva del sindicato en el ingreso, reconocimiento y promoción de los docentes.

 Además, según los integrantes de la Coordinadora, el Mandatario avaló la eliminación del Consejo de Participación Social.

 Aunque habrían conseguido la mayor parte de lo que solicitaron, los maestros mantendrán su plantón afuera de San Lázaro al menos hasta recibir los nuevos borradores de las leyes.

 “Él dijo que el Consejo de Participación Social se tenía que eliminar, ‘que se elimine para que no estemos duplicando figuras, que sea el comité de padres de familia'”, relató el representante jurídico Germán Salinas, en una breve asamblea.

 “Con respecto a la evaluación, de igual forma dijo: ‘a ver, eliminen esa parte de la evaluación, que no se diga que este Gobierno va a implementar la evaluación como la parte para mejorar la educación’, y todo lo demás que manejan ellos.

 “Entonces dijo ‘que se elimine la evaluación y que esté centrado estas leyes secundarias en el fortalecimiento de la profesionalización la actualización y capacitación de manera voluntaria’, lo especificó”.

 Salinas comentó que plantearon también la contratación automática de los normalistas y que López Obrador estuvo de acuerdo.

 “Él decía que tiene que ser así, que tienen que ser de todos los que se tienen que contratar y ahí nada más hubo una intervención del Secretario de Educación Pública que dijo iba a estar sujeta al número de vacantes”, añadió.

 Los integrantes de la Comisión Política y Legal de la CNTE dijeron que aún esperan a que les manden los nuevos borradores de las leyes donde esperan, dijeron, que no aparezca ni la palabra ni el concepto de evaluación y regresaron a Palacio Nacional a otra reunión.

Ofrece AMLO a padres de los 43 reunión con Fiscal

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a buscar al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, para que se reúnan con los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Asistentes a la reunión privada con los familiares de los estudiantes, que duró alrededor de dos horas en Palacio Nacional, indicaron que también planteó tener un encuentro con éstos cada dos meses.

En la reunión con Gertz Manero también participaría el Fiscal del caso, Omar Gómez.

Al término del encuentro, el subsecretario de Derechos Humanos Alejandro Encinas, señaló que se planteó cuidar el proceso judicial ante las liberaciones de implicados en el caso.

“Vamos a tener una reunión con el Fiscal General”, dijo.

Encinas, quien preside la Comisión Presidencial para el Caso Ayotzinapa, agregó que tienen líneas de investigación que no se contemplaron en la llamada “verdad histórica”.

–¿Las nuevas evidencias indican que los muchachos podrían estar en Guerrero?, se le preguntó.

“Sí”, respondió.

“Se dio un informe de todos los trabajos desarrollados a los largo de nueve meses”.Pasan lista a los normalistas Desde las escaleras principales de Palacio Nacional y en compañía del Presidente Andrés Manuel López Obrador, los padres de los normalistas de Ayotzinapa pasaron lista a los 43 estudiantes desaparecidos.

Frente al mural de Diego Rivera y con las fotografías de sus hijos, los padres gritaron consignas y exigieron justicia.

“¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, se escuchó en el patio central del recinto.

Posponen otra vez leyes educativas

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La aprobación de las leyes secundarias de la reforma educativa se postergó nuevamente.

Si bien en los transitorios de la reforma constitucional se estableció como límite el 12 de septiembre para avalar los preceptos secundarios, aún no hay acuerdo ni con los maestros ni con otros grupos parlamentarios, reconoció Mario Delgado, coordinador de los diputados de Morena.

“Con las leyes secundarias en educación tenemos hasta 12 de septiembre, desafortunadamente no hemos tenidos los acuerdos finales para que puedan transitar y puedan ser aprobadas.

“Les vamos a avisar cuando estamos listos. Creo que tenemos otras dos semanas de trabajo para llegar a los acuerdos para que sean aprobadas las leyes secundarias. No van a salir esta semana”, dijo.

Delgado calculó que a fines de septiembre podría sesionar la Comisión de Educación y discutir los dictámenes para presentarlos al pleno, y consideró que sería un milagro que pudieran lograrse los consensos y cumplir con la fecha impuesta por los propios legisladores.

Agregó que hay que esperar a ver cómo avanzan las reuniones de representantes de la CNTE con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El morenista aseguró que su bancada no va a cometer el error del pasado, de legislar sin tomar en cuenta a los docentes, porque resulta contraproducente.

Cuestionado sobre si la falta de acuerdos tiene que ver con el manejo de las plazas magisteriales, indicó que hay una línea que se ha trazado desde el inicio de la reforma educativa, de que no se va a permitir ninguna práctica que regrese la corrupción.

“En el tema de las plazas, es el límite, es la línea base que ha puesto este Gobierno, en la negociación con partidos y los maestros”, indicó Delgado.

En el periodo extraordinario del 25 de julio en la Cámara baja uno de temas a tratar serían las leyes educativas.

No obstante, dos días antes Delgado comunicó que seguiría la consulta de proyectos y que ya no serían discutidas, sino hasta septiembre.

Desalojo

Legisladores y personal de la Cámara de Diputados abandonaron el recinto en medio de jaloneos ante los bloqueos de la CNTE y Asesores Técnicos Pedagógicos.

La presidenta de la Mesa Directiva, Laura Rojas, dio por finalizada la sesión y citó para el jueves a las 11:00 horas.

Previamente, la bancada de tricolor había dejado el salón.

Desde temprano, los integrantes de la CNTE se apostaron en los accesos a San Lázaro en demanda de ser incluidos en la discusión de las leyes secundarias en materia educativa.

Según versiones, advirtieron que estarán en la Cámara el tiempo que sea necesario.

Avalan en lo general ley contra factureras

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Con críticas del PAN, PRI y PRD, el Senado aprobó en lo general un paquete de reformas que endurecen las penas contra empresas y personas que expidan o usen facturas falsas para defraudar al fisco.

 Las reformas fueron avaladas con 82 votos a favor, 34 en contra y 0 abstenciones; ahora se discuten las reservas.

 El PAN y el PRI calificaron la ley como un instrumento de “terrorismo fiscal” y de “extorsión institucional”, al señalar que criminaliza a contribuyentes que, sin dolo, cometan errores en su declaración fiscal.

 Las reformas prevén considerar el uso de facturas falsas como un delito contra la seguridad nacional y lo relaciona con la delincuencia organizada.

 El delito ameritaría la prisión preventiva de oficio.

Dan prisión preventiva a vinculados a Collado

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Un juez federal impuso la prisión preventiva oficiosa en el Reclusorio Norte a José Antonio Rico Rico, ex presidente del Consejo de Administración de Caja Libertad, y a su compadre José Antonio Vargas Hernández, en la misma causa penal que tiene en la cárcel a Juan Collado, por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero.

 Jesús Eduardo Vázquez Rea, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, argumentó que el artículo 19 de la Constitución como en la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada tiene prevista dicha medida cautelar para el ilícito que persigue.

 Vázquez Rea precisó que Rico y Vargas permanecerán presos en el Reclusorio Norte por lo menos hasta que se determine si quedan o no vinculados a proceso por delincuencia organizada y lavado de dinero.

 “De ser procesados, seguirá vigente la medida cautelar (…) pero no podrá exceder de dos años, salvo en las excepciones que marca la propia ley o que la prolongación se deba al ejercicio del derecho de defensa. Si, cumplido este plazo de dos años el proceso no ha concluido, serán puestos en libertad”, dijo el juez.

A pedido de Rico y Vargas, el juez determinó duplicar a 144 horas el término legal para resolver su situación jurídica, por lo que acordó celebrar el próximo domingo a la 9:00 horas la audiencia en la que decidirá si los vincula o no a proceso por delincuencia organizada y lavado de dinero.

 La defensa de Vargas pidió duplicar el término legal porque requirieron al juez citar a tres personas en calidad de testigos, antes de que les definan la situación jurídica.

 Uno de ellos es Sergio Hugo Bustamante Figueroa, el testigo estrella de la Fiscalía General de la República (FGR), cuya denuncia del pasado 7 de junio es el origen de la carpeta de investigación que hoy tiene tras las rejas al abogado Juan Collado y, de momento, a Rico y Vargas.

 Los otros dos testigos que Vargas requirió son Jesús Cárdenas Rico y Fanny Gabriela Frías Cantú, quienes en el papel aparecían como accionistas de Operadora de Inmuebles del Centro, la empresa que según la FGR simuló la venta del edificio sede de Caja Libertad en la ciudad de Querétaro.

 Tanto Cárdenas como Frías ya declararon ante las autoridades que nunca fueron a ninguna asamblea de la empresa inmobiliaria ni eran accionistas, es decir, desmienten haberle dado a Vargas un poder de dominio para venderle el inmueble a Caja Libertad en 156 millones de pesos.

 Dichos testimonios son los que hacen suponer a la Fiscalía que sus identidades fueron suplantadas para concretar una compra venta fraudulenta.

 El juez Vázquez Rea acordó citarlos para la audiencia del próximo domingo y, aunque estos últimos viven en Nuevo León y Bustamante en Querétaro, apercibió con imponerles a los testigos una multa de 8 mil 449 pesos, en caso de que no asistan a la diligencia judicial.

 Por su parte, la defensa de Rico dijo al juez que presentará como pruebas diversas sentencias de juicios mercantiles civiles relacionadas con la Caja Libertad.

 La audiencia inicial de este martes inició a las 9:00 horas y culminó a las 15:00 horas, después de cuatro recesos.

Salir de la versión móvil