Magistrado ordena a la UNAM reparar daño causado a niño genio

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Un tribunal federal otorgó medidas precautorias en favor de Carlos Santamaría Díaz, el estudiante más joven de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien denunció ser víctima de bullying de parte del personal académico.

Carlos, de sólo 13 años, ingresó el año pasado a estudiar la licenciatura en Física Biomédica en la Facultad de Ciencias de la UNAM, convirtiéndose en el estudiante más joven de la comunidad universitaria dentro de una carrera de alta especialización.

Sin embargo, pese a su corta estancia, el menor de edad se ha enfrentado a una campaña en redes sociales, impulsada por académicos que no aceptan su ingreso en la Máxima Casa de Estudios.

Ahora, tras la denuncia, deberá responder la directora de la facultad, Catalina Stern.

“Es incuestionable que la autoridad universitaria constató y tuvo por demostrada la existencia de un caso de acoso al menor Carlos Santamaría, de manera que las medidas de protección deben ser acordes con la magnitud del acoso sufrido”, resolvió el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito en el amparo en revisión 42/2019.

De acuerdo con una nota de la reportera Laura Toribio, publicada en el diario Excélsior, el niño genio ha sufrido “descalificaciones injustas” y una campaña de desprestigio impulsada por un profesor de la Coordinación de Biología Celular de la UNAM.

El 10 de septiembre de 2018, el padre de Carlos, Fabián Santamaría Plascencia, interpuso el amparo indirecto 1066/2018 ante el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, en el que demandó la “omisión de implementar medidas de protección reforzada” para el menor por parte de Catalina Stern.

No obstante, el 21 de enero último, el juez Martín Adolfo Santos Pérez declaró como inexistente el acto reclamado y señaló que “dichas cuestiones son ajenas a la litis planteada” y pidió al padre no obstruir la impartición de justicia por demanda contra Stern.

Ante ello, Santamaría Plascencia, también académico de la UNAM, interpuso un recurso de queja que fue atraído por el magistrado Francisco García Sandoval.

En el amparo en revisión 42/2019, según la sentencia emitida el jueves 5 de septiembre, el magistrado García Sandoval determinó sobreseer la sentencia del Juzgado Tercero de Distrito y otorgar protección constitucional al niño Carlos.

El magistrado determinó que “en las situaciones de acoso escolar conviene recordar que los padres delegan el cuidado de sus hijos a profesores y directivos, confiados en que en dichos centros recibirán los cuidados, atención y educación que requieren, lo que justifica que dichas instituciones se deban ajustar a las normas y a los reglamentos aplicables, poniendo particular énfasis en la seguridad, protección y atención a los niños”.

En el alcance de la sentencia emitida, el magistrado García también ordenó “establecer la pertinencia de las medidas de protección; es preciso que se establezca en qué medida permeó en la comunidad universitaria y, respecto de la reparación del daño, habrá que evaluar la afectación en el entorno psico-social del menor”.

Como “informar al Rector [Enrique Graue], así como al Consejo Universitario y a la Defensoría de los Derechos Universitarios, acerca de la situación particular del alumno Carlos Santamaría, solicitándoles para que, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, realicen las recomendaciones que se consideren convenientes”.

AMLO debería cambiar de rumbo antes que los mercados lo obliguen a una 5T: Financial Times

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. El prestigiado diario británico Financial Times afirma que la forma como está diseñado el paquete económico para el próximo año es una “oportunidad perdida” para el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En un editorial publicado en su edición el pasado domingo 22, con el título “El presupuesto de México es una oportunidad perdida”, el rotativo financiero considera que el paquete adolece de grandes inversiones en infraestructura y de estrategias que permitan a Petróleos Mexicanos tejer sólidas alianzas con el capital privado para el trabajo de exploración petrolera y para revertir la disminución de la producción.

“Los líderes empresariales mexicanos quieren que el presidente adopte un ambicioso plan de infraestructura para impulsar el crecimiento. López Obrador debería hacerlo, descartar su dogma de los 70 que favorece la inversión estatal en petróleo y reabrir a Pemex a alianzas con privadas. Y debería revertir la mal considerada cancelación del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México”, indica.

Si bien considera que el paquete contiene proyecciones optimistas y mantiene inyecciones importantes al presupuesto de Pemex, también sostiene que, si no genera certidumbre a empresarios e inversionistas, los mercados pueden obligarlo a una “quinta transformación”.

Luego de apuntar que la oportunidad de López Obrador para restaurar la confianza se está cerrando, dijo que las agencias calificadoras consideran reducir la nota de deuda de Pemex, de 104 mil millones de dólares, a una categoría basura, además de bajar la nota de México.

“La economía estancada amenaza con descarrilar las sumas presupuestarias. López Obrador debería cambiar de rumbo antes de que los mercados lo obliguen a una quinta transformación”, añade.

El Financial Times destaca que este proyecto económico considera un PIB de 2 %, el cual califica de optimista, con ingresos fiscales y producción de petróleo mayor y con una estricta disciplina fiscal, la cual distingue a la administración de López Obrador de otros movimientos populistas latinoamericanos de libre gasto.

No obstante, destaca que su gobierno recurrirá a fondos de estabilización del presupuesto para pagar algunos gastos.

Quiere CNTE letras de oro en Congreso

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizan un mitin en el que anuncian a los docentes las siguientes acciones y emiten propuestas como que se pida que legisladores plasmen “CNTE” con letras de oro en el Muro de Honor.

 Mientras al interior de la Cámara de Diputados se realiza la discusión de las leyes secundarias de la reforma educativa, al exterior, voceros de 33 regiones de Oaxaca emiten balances y exigencias.

 José Luis Patiño de Valles Centrales, señaló que docentes de la Coordinadora sufrieron represión, golpes, encarcelamientos e incluso achacaron al Gobierno anterior muertes.

 Se refirió al enfrentamiento de Nochixtlán, en el que se registraron al menos seis fallecidos.

 Por todo esto, y por su lucha para que cayera la reforma educativa del sexenio de Enrique Peña Nieto, apuntó, la CNTE merece el reconocimiento.

 “Así como pusieron con letras de oro al Movimiento del 68, así deberían de poner a la Coordinadora”, externó.

 Frente a los maestros que se mantienen en plantón, otros coordinadores señalan que el siguiente paso, de aprobarse la reforma en San Lázaro, será llevar las casas de campaña al Senado, donde será turnado el dictamen.

 De la región de Salina Cruz, Rafael Villaseñor indicó que sólo si se toma esa medida, se podría vigilar que legisladores cumplan con los cuatro puntos que les indicó el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

 “Debemos estar pendientes porque no estamos seguros”, dijo.

Avalan Ley de Educación; eliminan Inifed

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Pese a las críticas y protestas de la Oposición, diputados avalaron en lo general la Ley General de Educación.

 La aprobación se dio con 288 votos a favor y 129 en contra.

 Ahora se discute el dictamen en lo particular; hay reservas a 46 artículos y 6 transitorios.

Respecto a la desaparición del Inifed, la nueva legislación establece que la SEP operará el Sistema Nacional de Información de la Infraestructura, que será el encargado de hacer diagnósticos y definir acciones de prevención.

Los encargados de la construcción, equipamiento, mantenimiento, rehabilitación y reforzamiento de las escuelas serán las autoridades educativas locales y los comités escolares (integrados por padres de familia y maestros).

“Para garantizar el cumplimiento de los requisitos de construcción, diseño, seguridad, estructura y equipamiento que sean obligatorios, las autoridades educativas y los comités escolares deberán atender las leyes particulares de protección civil, de personas con discapacidad y de asentamientos humanos”, añade la ley.

La Nueva Escuela Mexicana tendrá como objetivo impulsar el desarrollo integral de los alumnos para contribuir a la formación del pensamiento crítico y al crecimiento social a través de la enseñanza de las humanidades, las artes, la ciencia, la tecnología y la innovación sustentable.

Sobre los planes de estudio, la normatividad destaca que la Secretaría de Educación Pública (SEP) los desarrollará tomando en cuenta las recomendaciones de la autoridad educativa local y de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (que sustituyó al INEE).

Además, en el artículo 45, la Ley General de Educación refiere que la educación a nivel bachillerato tendrá siete modalidades: bachillerato general, tecnológico, intercultural, artístico, técnico, comunitario, a distancia y tecnólogo. Incluye también un capítulo dedicado a la educación indígena, la misma que deberá garantizar el Estado al mismo tiempo que respetará los derechos educativos, culturales y lingüísticos de las comunidades originarias indígenas y afromexican

Pase automático para normalistas enfrenta a Morena con la oposición en San Lázaro

CIUDAD DE MÉXICO. Los acuerdos entre el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que fijan el pase automático a normalistas, enfrentó a Morena con la oposición en la Cámara de Diputados.

Ante todos los coordinadores que citaron a conferencia de prensa, Morena advirtió que en el pleno se aprobará la negociación entre el Ejecutivo federal y la CNTE, con el respaldo de sus aliados –PVEM, PES y PT–, aunque a los otros partidos les parezca inconstitucional.

“Nosotros somos la bancada del presidente de la República y vamos a apoyar los acuerdos que él tenga, traduciéndolo aquí en leyes”, soltó Mario Delgado, coordinador de Morena en San Lázaro, ante el reclamo del PRI, PAN, MC y PRD.

La semana pasada, el propio Ejecutivo federal anunció, luego de entrevistarse con una comisión de la CNTE, que en las leyes secundarias se incluiría el pase automático de normalistas egresados, para que cuenten con trabajo seguro. Dicho punto no está contemplado en la reforma constitucional aprobada el pasado 9 de mayo.

“Es anticonstitucional la propuesta de redacción que se quiere hacer, en el sentido de privilegiar a los egresados de normales con un pase automático. Es anticonstitucional al texto que aprobamos nosotros recientemente de reforma educativa”, señaló Tonatiuh Bravo, coordinador de Movimiento Ciudadano.

Añadió: “¿Qué dice el artículo tercero constitucional? Dice claramente que todas las plazas deberán ser distribuidas mediante procesos equitativos, transparentes, de carácter público, y que esos procesos se harán mediante convocatorias. Es decir, la Constitución no permite ningún pase automático de la escuela a la plaza”.

René Juárez, coordinador del Revolucionario Institucional (PRI), lo dijo claro, pero sin tocar al presidente de la República: “Nada más hay que saber leer, y el que sabe leer se da cuenta que la CNTE ya legisló”.

Luego recalcó: “No queramos tapar el sol con un dedo… se va a aprobar lo que la CNTE ya dijo que le otorgaron, ya está ahí en las iniciativas”.

Tras posponer en dos ocasiones la aprobación de tres de las cinco leyes secundarias en materia educativa (Ley General de Educación, Ley del Sistema de Mejora Continua y Ley de Carrera Magisterial), la Cámara de Diputados se alista para discutir y aprobarlas esta tarde en la Comisión de Educación.

Y, mientras, en la calle Emiliano Zapata un contingente de aproximadamente mil 500 maestros de la CNTE esperan el desenlace en la Comisión; previamente se habló con los coordinadores sobre el contenido de los dictámenes, y la oposición adelantó que será la CNTE la que legisle.

“Aquí hay una situación muy clara, es decir, la CNTE ha venido dictando las leyes secundarias como le ha dado en gana, y por eso nosotros vamos a votar en contra. Ahora vamos a contrapelo, ¿por qué? Por la presión de la CNTE. Así de sencillo”, añadió René Juárez.

Por su parte, Delgado defendió a las normales y a los maestros de la CNTE, gracias a los cuales, dijo, se impulsó la abolición de la reforma educativa de Enrique Peña Nieto.

En gran parte por la Coordinadora, dijo, los diputados “le estamos dando la vuelta a la mal llamada reforma educativa, porque ellos (los maestros) pusieron los muertos, porque ellos encabezaron la resistencia, porque ellos fueron los perseguidos, porque ellos se pusieron al frente de la violación de los derechos laborales que hizo la reforma anterior. Que no se nos olvide eso, que no se nos olvide cuál es la batalla”.

Y poco antes aclaró a la oposición: “Dicen que se viola la Constitución, nosotros no estamos de acuerdo… vamos a apoyar los acuerdos que se hayan tomado en Presidencia traduciéndolo en leyes, para que quede claro. Y si algún grupo parlamentario considera que es inconstitucional, pues tiene las vías para controvertirla.

“Es un dictamen que se tiene, incorpora los acuerdos que se han venido construyendo; algunos estarán a favor, otros en contra, como en todo. Nadie debe de espantarse en esto”, recalcó el morenista.

Se espera que a las seis de la tarde de este jueves sesione la Comisión de Educación para que discuta y avale los dictámenes. También se espera que la oposición anuncie que no acudirá al encuentro, por considerar que hay una intromisión del Ejecutivo federal.

La SFP inhabilita a Rosario Robles por 10 años

CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaría de la Función Pública (SFP) inhabilitó a Rosario Robles Berlanga para ejercer durante 10 años en el sector público federal, tras determinar que “falseó su información patrimonial” durante sus gestiones en la administración de Enrique Peña Nieto.

La SFP informó que Robles –actualmente presa en el penal de Santa Martha Acatitla– recibió la notificación de su inhabilitación este miércoles.

Robles se encuentra reclusa desde el pasado 3 de agosto, acusada del delito de ejercicio indebido del servicio público en los supuestos desvíos multimillonarios operados durante sus gestiones en las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), también conocidos como Estafa Maestra.

La revista Proceso documentó que, además de su casa en Pueblo de Los Reyes, Coyoacán, Robles vivió en tres domicilios adicionales durante su paso por la administración de Peña Nieto.

Ofrece AMLO dinero de avión para agua en Hidalgo

Agencia Reforma

ZACUALTIPÁN. El Presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció a los habitantes de este Municipio ayudarlos con su problema del agua con parte del dinero que obtenga de la venta del avión presidencial.

 “Una vez que sepan que ya se vendió (el avión), empiecen a pensar que ya se va a dar el apoyo para que no padezcan por el agua”, dijo.

Comentó que la ayuda es un homenaje al General Felipe Ángeles, oriundo de esta localidad.

“Con lo del avión vamos a ayudar a lo del agua en Zacualtipán como homenaje a Felipe Ángeles, abro parétesis ¿Sí sabían que el nuevo aeropuerto de Santa Lucía se va a llamar así? Felipe Ángeles”, refirió.

 Asimismo, prometió modernizar la carretera de Pachuca a Huejutla en el sexenio.

Para ello, pidió al Secretario de Hacienda, Arturo Herrera, que vigile que todos los años haya presupuesto para esta obra.

 El Mandatario agradeció también su respaldo al Gobernador Omar Fayad.

 “Cuando ya se constituyen los Gobiernos tenemos que trabajar en unidad; Gobierno es para todos, sin distinción, por eso estamos trabajando de manera coordinada”.

López Obrador recordó que lleva ocho visitas a la entidad.

 “Conozco los 84 municipios de Hidalgo, la mayoría los he visitado más de una vez. Venir a Zacualtipán es muy satisfactorio porque aquí nació el General Felipe Ángeles”, dijo.

 Destacó que las madres de familia son buenas economistas porque hacen que alcance el presupuesto.

 “Son principales economistas, las mamás, tienen que estirar el presupuesto para que alcance. ¿Cómo le hacen? Milagros para que rinda el ingreso, para que alcance para todas las necesidades”, expuso.

Frenan plan de desaparecer DH estatales

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La bancada de Morena congeló la iniciativa que anunció el senador Salomón Jara para desaparecer las comisiones estatales de derechos humanos.

 Ricardo Monreal, el coordinador del grupo, anunció que esa iniciativa no interferirá con el proceso que a principios de octubre desembocará con la emisión de la convocatoria con la que se elegirá al titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

 “Se ha iniciado ya la activación formal para iniciar el proceso de elección del Ombudsman; eso quiere decir que toda iniciativa en este momento se frena por razones formales y metodológicas”, dijo.

 El legislador informó que hoy mismo sostuvo una conversación con el titular de la Comisión, Luis Raúl González Pérez, aunque no quiso señalar si éste le había dicho si buscará o no su reelección como titular de la CNDH.

 Monreal dijo que había visto “preocupado” al Ombudsman por tres temas: Ayotzinapa, Tlatlaya y el de Estancias Infantiles.

 Según dijo, hubo un acuerdo en subrayar y cuidar la autonomía e independencia del organismo.

Urgen adoptar etiquetado claro en México

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. México debe adoptar un etiquetado nutrimental de alimentos procesados claro y de fácil comprensión, cuya información sea directa, sencilla, visible, en forma rápida y fácil de entender tanto para adultos como niños, plantearon UNICEF, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 “Además, se deben utilizar perfiles nutrimentales validados por expertos en la materia que defiendan intereses de salud pública y una alimentación saludable”, llamaron a través de una ficha técnica.

 Los organismos internacionales destacaron que en México, el índice de niñas, niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad es uno de los mayores en el mundo, ya que se presenta en 3 de cada 10 entre aquellos que están en edad escolar.

 “Especialmente, quienes están en edad preescolar son quienes consumen la mayor cantidad de sus calorías provenientes de estos productos procesados: cerca de 40 por ciento de sus calorías ingeridas al día en comparación con 26 por ciento en la dieta de los adultos”, agregaron.

 La nota “Un etiquetado nutrimental frontal claro y de fácil comprensión protege a niñas, niños y adolescentes en México”, dirigida a tomadores de decisiones y formuladores de política pública los organismos advierten que cuando un etiquetado no cumple con ofrecer información adecuada y clara “como es el caso del (etiquetado) actual mexicano”, puede no tener resultados.

 “O, incluso, puede resultar contraproducente. El etiquetado propuesto y que hoy está vigente es difícil de interpretar aun para quienes ya tienen información previa sobre nutrición”.

 En el marco de la actual discusión legislativa sobre la modificación de la Ley General de Salud, UNICEF y OMS/OPS generaron una nota técnica que compila evidencia, información veraz y recomendaciones internacionales sobre el etiquetado frontal de alimentos y bebidas, así como la importancia de su adopción.

 De acuerdo con los organismos, las malas elecciones en nutrición no sólo se deben a la presencia constante de bebidas altamente azucaradas y alimentos ultra procesados ofrecidos a precios muy bajos, sino también a información nutricional en etiquetas poco claras.

 “Si bien cambiar la ley para lograr un etiquetado claro no es el único requerimiento para solucionar el problema de sobrepeso y obesidad, sí es una medida costo-efectiva y significaría un paso adelante en el mejoramiento de prácticas que conduzcan a una mejor alimentación”, concluyeron.

Encabeza AMLO su primer Desfile Militar

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador encabeza este lunes el primer Desfile Militar de su mandato, en el que se estrenan la Guardia Nacional y los carros alegóricos de los programas sociales de la Cuarta Transformación.

Tras el izamiento de la Bandera monumental en el Centro del Zócalo, el Mandatario pasó revista desde un vehículo, acompañado de los Secretarios de Defensa y de Marina.

Luego ingresó a Palacio Nacional y subió al Balcón Central desde donde atestiguó la primera caída libre realizada por una mujer militar en la Plaza de la Constitución.

El Jefe del Ejecutivo observó el paso de 12 mil 492 integrantes de las tres Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional.

De hecho, la corporación propuesta por el tabasqueño abrió el desfile tradicional, con motivo del 209 aniversario de la Independencia.

El Presidente pasó lista a 83 soldados del servicio militar, 85 alumnos de bachilleratos militarizados, 68 charros y 15 niños del programa “Soldados y Marinos Honorarios”.

También marcharon por el Zócalo 94 trabajadores de Protección Civil, 12 de Conagua y 20 de Pemex.

Ante López Obrador pasaron carros alegóricos de programas clave del nuevo Gobierno como “Pensión para Adultos Mayores”, “Jóvenes Construyendo el Futuro”, otro del combate al huachicol y hasta la pipas que fueron compradas en Estados Unidos para garantizar el abasto de combustible vía terrestre.

El Mandatario pasó la noche en Palacio Nacional, mientras en la plancha del Zócalo y los alrededores fueron afinados los detalles para el Desfile que duró 1 hora con 40 minutos.

López Obrador encabezó el desfile acompañado de los Presidentes Arturo Zaldívar, de la Suprema Corte, y Mónica Fernández y Laura Rojas -la única legisladora panista que ha ingresado a Palacio en lo que va de esta Administración-, de las Cámaras de Senadores y de Diputados.

Las tropas que marcharon en el Desfile Militar por el 209 aniversario de la Independencia de México arribaron a las inmediaciones del Zócalo por la mañana, sobre las calles Pino Suárez e Izazaga.

En el evento, 74 aeronaves realizaron vuelos en formación, y desde 5 mil pies de altura se lanzaron 15 paracaidistas para caer en la Plaza de la Constitución.

También se exhibieron tareas militares como el combate al huachicol, con el uso de aviones no tripulados, y al sargazo, en el Caribe mexicano.

Asimismo, el contingente incluyó representaciones de las transformaciones que ha vivido el País: la Independencia, la Reforma, la Revolución y la Cuarta Transformación.

El General Dagoberto Espinosa, actual subsecretario de la Defensa Nacional, fue el comandante del desfile.

Las operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México fueron suspendidas por esta parada militar que concluirá en el Auditorio Nacional.

Salir de la versión móvil