4 «motores» mexicanos para contrarrestar contracción económica mundial

AMLO expresó que el 3er motor, el privado nacional, está costando trabajo que se acostumbre a hacer contratos sin corrupción

Regeneración, 17 de octubre de 2019. Motor. Es cierto, dijo el mandatario, que la economía está estancada como dice el FMI, y que es demostrable que los pronósticos de crecimiento son del 3 %.

Y esto sin dudo ha sido promovido por la política arancelaria entre EU y China, así como la elección misma del país del norte.

En cuanto a motivos internos, el gobierno considera que se están dando reacomodos que afectan, y esto lleva a cierta cautela en uno de los sectores.

Son 4 motores para el crecimiento del país. El motor de la economía popular está funcionando muy bien, y a partir de la remesas hay circulante.

Dijo que no hay crisis de consumo en la base de la sociedad.

El segundo motor es el de los proyectos estratégicos como la refinería y el tren maya.

El tercero, es el que no despega, el de la inversión privada nacional, por lo que «me interesa el plan de inversión nacional».

Hay quien quiere seguir haciendo negocios al estilo antiguo, «hay que decirles que esto ya cambio», este tercer motor es el que falta.

Pero es por este desconcierto de las reglas que están caminando. Necesitamos negocios con utilidades racionales, no atracos.

Expresó AMLO que se están revisando los contratos y eso no les gusta a personas de este sector (3er motor), no se pueden sostener «contratos sin salida» donde pierde el Estado.

El 4to motor que funciona muy bienes el de la inversión extranjera y el comercio exterior está funcionando muy bien. Este motor va a rendir más.

Dijo AMLO que está seguro que se aprobará el tratado TEC-MEC por lo que este último motor se va a expandir aún más

Además se está fortaleciendo el peso, mientras se baja la inflación, terminó el presidente.

Renuncia de Deschamp inicia un ciclo de respeto a los trabajadores

Se debe acabar con la impunidad y promover la legalidad y la honestidad en los sindicatos, así como el respeto a los trabajadores, expresó AMLO

Regeneración, 17 de octubre de 2019. Trabajadores. El mandatario de la República, Andrés Manuel López Obrador dijo que la renuncia de Romer Deschamp es el inicio de una etapa nueva, se termina el ciclo de un dirigente que tardo bastante tiempo en la conducción del sindicato petrolero.

“Hay una nueva realidad y una nueva legislación, debe respetarse a los trabajadores para que de manera libre elijan a sus representantes”, expresó, al mismo tiempo ser cuidadosos de no tener injerencia en la vida interna de los sindicatos.

Explicó que no debe de haber sindicatos de Estado y que los presidentes no deben quitar y poner líderes, sino los trabajadores.

Se debe reconocer la transparencia interna de los sindicatos, además de impulsar la honestidad en el manejo de las cuotas y de “todas las actividades al interno de los sindicatos”

“No permitir la corrupción, no puede haber potentados” en el sindicalismo mexicano, expresó, porque, “no debemos tener miedo a la democracia, ni a trabajadores”, dijo.

Explicó que  los líderes de los sindicatos no pueden ser ricos, ser al mismo tiempo un potentado, “no es posible”.

Se tiene que acabar con esa etapa, expresó, poner por delante la democracia y la honestidad.

“La libertad se conquista”. Es una transición que debe llevarse a cabo con orden, expresó, sin caer en el caos. Para ellos es necesario confiar en el pueblo y en los trabajadores.

Existe, dijo, hoy una oportunidad.

Seguramente «en el estatuto debe estar establecido de que cuando renuncia un dirigente, el que lo sustituye llega como interino y ojalá se aplique ya la nueva legislación laboral».

«En este sindicato y en todos» sostuvo. La legalidad en los sindicatos es fundamental en tanto que existe una nueva regulación de los trabajadores que debe aplicarse.

«Acuérdense de la entrevista de Felman a Porifrio Díaz» en una referencia histórico «cuando le pregunta si México estaba preparado para la democracia y Díaz, maestro de la simulación, dijo que si, y en poco tiempo cambio de parecer».

Hay que confiar en el pueblo.

Se va Romero Deschamps; queda su ex tesorero

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Tras 26 años, Carlos Romero Deschamps renunció al Sindicato petrolero, por lo que Manuel Limón Hernández, quien fungía como Secretario del Interior del gremio, es el nuevo Secretario General.  

Luego de la asamblea de dos horas realizada a puerta cerrada en la sede del STPRM, fuentes del gremio informaron que el funcionario del Comité Ejecutivo General fue elegido en ese cargo con base en los estatutos. 

Las fuentes dijeron a REFORMA que el nuevo líder tenderá los puentes con Petróleos Mexicanos (Pemex) para no afectar el desarrollo de la empresa. 

Se estableció que en la encerrona Romero Deschamps dimitió a su cargo, en medio de protestas de algunos líderes seccionales que le exigieron resistir a “los embates del Gobierno federal”.

“¡Resiste Carlos!”, le gritaron. 

No obstante, la renuncia fue entregada al Comité de Vigilancia que encabeza Fernando Navarro.  

De manera oficial el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) no se ha dado una postura sobre la plenaria.

Manuel Limón Hernández fue tesorero del Sindicato petrolero de 2007 a 2018.

Romero Deschamps sale del sindicato para enfrentar denuncias por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito 

Conforme a datos obtenidos, Romero Deschamps suma nueve denuncias ante la Fiscalía General de la República, algunas de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y una de la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Los informes consultados refieren que la UIF presentó sus querellas por un presunto lavado de Romero Deschamps y familiares por alrededor de 74 millones de pesos.

En el caso de la denuncia de la SFP, se trata de un presunto enriquecimiento ilícito de 36 millones de pesos, a través de operaciones en tarjetas bancarias y dinero en efectivo, entre 2012 y 2018.

Disidentes se manifestaron contra los resultados de esta plenaria y exigieron que se lleve a cabo una Convención Nacional para realizar una elección con voto secreto, libre y directo.

Encabeza Deschamps asamblea

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El aún líder del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps, encabeza la asamblea extraordinaria que se lleva a cabo este miércoles a puerta cerrada en la sede del gremio.

 Líderes sindicales de las 36 Secciones del Sindicato petrolero y los comisionados sindicales participan en cónclave.

 Tras revelarse la dimisión voluntaria de Romero Deschamps a la dirigencia del STPRM para enfrentar denuncias por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, la cúpula gremial se dio cita para conocer de los hechos.

 El Comité Ejecutivo General del gremio convocó a los dirigentes el auditorio del gremio.

 Los líderes de distintas secciones y delegaciones arribaron entre risas, vehículos de lujo y sin hacer comentarios sobre el motivo de la reunión.

 Trabajadores que apoyan a Romero Deschamps consideraron que la reunión será para respaldar al ex senador del PRI y convocar a la unidad del sindicato.

Romero Deschamps suma nueve denuncias ante la Fiscalía General de la República, algunas de la Unidad de Inteligencia Financiera y una de la Secretaría de la Función Pública (SFP).

 Los informes consultados refieren que la UIF presentó sus querellas por un presunto lavado de Romero Deschamps y familiares por alrededor de 74 millones de pesos.

 En el caso de la denuncia de la SFP, se trata de un presunto enriquecimiento ilícito de 36 millones de pesos, a través de operaciones en tarjetas bancarias y dinero en efectivo, entre 2012 y 2018.

Revocan última suspensión contra Santa Lucía

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Un tribunal federal revocó hoy la última suspensión definitiva que impedía el inicio de obras del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía (AISL).

El Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa declaró fundado, por unanimidad, el recurso de revisión 429/2019, promovido por el gobierno, con lo que por ahora ya no hay obstáculo legal para iniciar trabajos del nuevo aeropuerto, aunque sean preliminares.

Este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador encabezará un evento en la Base Aérea Militar de Santa Lucía, en el que de manera simbólica dará el banderazo a los trabajos para el AISL, obra valuada en 95 mil millones de pesos.

“Estamos listos, tenemos todo el proyecto, la maquinaria, nada más en espera de que se diga: ‘no proceden los amparos’ y vámonos al día siguiente. Y eso de decir: vámonos, es literal, porque nos vamos a ir allá a dar el banderazo, a Santa Lucía”, dijo el Mandatario el 7 de octubre.

La decisión del tribunal era previsible, pues el jueves pasado revocó otras cuatro suspensiones, tres de ellas por mayoría de dos magistrados en contra del voto de su colega Jorge Camero, quien en paralelo fue suspendido seis meses por el Consejo de la Judicatura Federal para investigar su patrimonio.

Moisés Chilchoa, secretario proyectista de Camero designado para fungir como Magistrado, también votó hoy por revocar.

El amparo del que derivó la revisión 429/2019 fue promovido por un piloto aviador, y el pasado 10 de junio, el mismo tribunal le había concedido por unanimidad una suspensión provisional contra el inicio de obras del AISL, por falta de estudios aeronáuticos y de seguridad.

“Las consecuencias de la construcción del AISL, sin contar con los estudios ya destacados, y la destrucción de los materiales del proyecto original, pondrían en riesgo el derecho a la vida del quejoso y a su integridad personal, laboral y económica”, afirmó el tribunal en junio.

Se desconoce con qué argumento se negó ahora la suspensión definitiva, pues el Gobierno no ha informado si ya cuenta con el estudio de aeronavegabilidad, para el cual pagó 6.1 millones de dólares a la empresa NavBlue.

En junio, el tribunal también había ordenado conservar las obras del aeropuerto cancelado en Texcoco, postura que sostuvo incluso en un fallo del pasado 30 de septiembre, pero que aparentemente ya no está contemplando en sus sentencias finales.

El tribunal colegiado no ha difundido hasta ahora las versiones finales o engroses de sus sentencias revocando suspensiones, pero sí ha notificado los resolutivos al juez de Distrito que tramita los amparos del colectivo #NoMasDerroches, como si se tratara de casos de extrema urgencia.

Con ello, el juez Juan Carlos Guzmán ya no ha tenido que resolver algunos incidentes de revocación de suspensión que le planteó la Sedena.

Los magistrados consideran que las posibles afectaciones ambientales ya no bastan para suspender el AISL, pues la Secretaría de Medio Ambiente aprobó en julio, de menera condicionada, la Manifestación de Impacto Ambiental.

Otro posible argumento es la incorporación de todas las instalaciones de la Sedena al inventario de bienes estratégicos de seguridad nacional, acordada por el Gobierno el 29 de agosto, sustento del juez Guzmán para negar todas las suspensiones en los amparos más recientes.

Una vez negadas las suspensiones, los más de 140 amparos de #NoMásDerroches seguirán su trámite, pero una sentencia que llegue a declarar ilegal el AISL o la cancelación de Texcoco, difícilmente tendrá algún efecto práctico.

AMLO: Proyecto de ingeniería de Tren Maya listo en diciembre

AMLO aseguró que el Tren Maya fomentará que turistas extranjeros que visitan Cancún y la Riviera Maya permanezcan más tiempo en México.

Regeneración, 16 de octubre del 2019.El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) adelantó que será el 13 de diciembre estará listo el proyecto de ingeniería básico, con lo cual se podrá lanzar las convocatorias para que empresas participen en la construcción del Tren Maya.

Además AMLO dijo que el objetivo principal del proyecto es que los turistas extranjeros que visitan Cancún y la Riviera Maya permanezcan más tiempo en México.

«En el caso del turismo, como en todo, hay mucha competencia sobre a dónde ir de vacaciones, pero Cancún y la Riviera Maya se sostienen como el mejor destino turístico de playa del mundo», dijo en su conferencia de prensa matutina.

«El Tren Maya aprovechará el turismo que llega a Cancún, que los turistas puedan conocer no solo el mar, sino también las zonas arqueológicas más interesantes del mundo», señaló el mandatario.

AMLO agregó que «para eso es el Tren Maya, que el que llegue a Cancún pueda introducirse a Campeche, Chiapas, Yucatán y de regreso a Quintana Roo. Ese es el objetivo: que estén más tiempo los turistas en nuestro país».

Un «buen día» para reformas, AMLO sobre revocación y facturas falsas


AMLO cuestionó que Coparmex se oponga a la reforma para castigar a quienes realizan facturas falsas y empresas fantasmas, quizá estaba de acuerdo, dice

Regeneración, 16 de octubre del 2019.El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) celebró que el Senado aprobara la realización de una consulta para la revocación de mandato, aunque mantuvo su inconformidad por los cambios a su propuesta original.

«Celebro la revocación de mandato. Ayer en el terreno de las reformas fue un buen día», dijo en su conferencia de prensa matutina tras considerar que con esto se podrá pasar de una democracia representativa a la participativa.

«Se elegía por tres o seis años y ya, aunque la autoridad electa se desempeñara mal, aunque se demostrara que era ineficiente, corrupto, mediocre y ladrón un gobernante, se le tenía que aguantar seis años», expuso.

Sin embargo, lamentó que no se vaya a realizar en 2021 como propuso originalmente, sino hasta 2022, y también criticó que se haya elevado el porcentaje del padrón electoral para solicitar la consulta.

Sobre la reforma para castigar a quienes elaboraren facturas falsas y empresas fantasma, el presidente cuestionó que organizaciones como Coparmex se opongan a ella.

«Me llama la atención como una organización empresarial va a estar en desacuerdo»

Dijo que al rechazar dicha reforma solo demuestran que estaban de acuerdo con esos ilícitos.

AMLO: Turismo, lo único en lo que se apoyó al sureste

AMLO: «Vamos bien en lo relacionado con las inversiones en el sector turístico (…) ha habido inversiones y se están creando empleos»

Regeneración, 16 de octubre del 2019. El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que el turismofue el único aspecto en el que se apoyó al sureste en el periodo neoliberal.

En los últimos 30 años el crecimiento económico en el sureste fue de hasta 10 por ciento anual; «es lo único que creció en el periodo neoliberal en el sur-sureste», agregó.

Resaltó las inversiones privadas realizadas en lo que va de su gobierno, muestra, aseguró de la confianza de los empresarios turísticos.

«Vamos bien en lo relacionado con las inversiones en el sector turístico, no ha habido ningún problema, ha habido inversiones y se están creando empleos», dijo en conferencia matutina.

“Significa que no tenemos descensos, que no hay estancamiento en el sector. Estamos hablando que la economía nacional tiene buen desempeño en la entrada de divisas sobre todo en la industria automotriz, manufactura, remesas y el turismo”, añadió.

En ese sentido agradeció el apoyo del sector privado por su dimensión cívica y social, que inviertan en México y no en otros países. “Ellos invierten en estos proyectos y nos apoyan para el crecimiento del país”.

CIFRAS TURISMO

El secretario de turismo, Miguel Torruco, presentó las cifras relacionadas con este sector 29.8 millones de turistas internacionales han visitado México en lo que va de 2019.

Gobierno prevé cerrar 2019 con 43 millones 300 mil turistas internacionales, con 24 mil 400 millones de dólares de gasto de los visitantes internacionales, 23 mil 332 establecimientos de hospedaje.

Tigres del Norte piden dar tiempo a AMLO para que México crezca

Jorge Hernández, vocalista de Los Tigres del Norte, opinó sobre la situación del país y pidió dar tiempo al presidente Andrés Manuel López Obrador

Regeneración, 15 de octubre de 2019. El vocalista de Los Tigres del Norte, Jorge Hernández, habló en entrevista radiofónica sobre la situación actual de nuestro país.

Pidió a la ciudadanía dar tiempo y paciencia al presidente Andrés Manuel López Obrador para que México crezca.

“Creo que tenemos que darle más tiempo a nuestro Presidente, para ver si nuestro país que los mexicanos queremos que tome”.

“Personalmente creo más correcto es darle un poco más de tiempo para que ponga las cosas a su lugar”, opinó el vocalista de Los Tigres del Norte en entrevista con Javier Poza para Radio Fórmula.

“Esperemos así lo sea, porque todos los mexicanos creo que merecemos que nuestro México vaya creciendo, que no se quede ahí estancado, que sea un país más interesante, que nuestra gente tenga más progreso y que tenga más oportunidades para toda la gente”, agregó el vocalista.

Los Tigres del Norte ya están preparando un nuevo disco, el vocalista adelantó que en el nuevo material podrían realizar colaboraciones con otros famosos.

En 2017 circuló en redes sociales un corrido sobre Andrés Manuel López Obrador que supuestamente fue hecho por la agrupación.

Avalan revocación entre acusaciones

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La incorporación en la Constitución de las figuras de revocación de mandato y consulta popular, impulsadas desde el año pasado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, fue aprobada ayer en el Senado.

Forzada por la necesidad de conseguir la mayoría calificada, la mayoría de Morena hubo de permitir que la oposición cerrara el paso a tres elementos de la minuta original.

De suerte que la revocación sólo podrá ser convocada por la ciudadanía –con 3 por ciento de la lista nominal en al menos 17 estados–, organizada por el INE y aplicada lejos de la fecha de la elección intermedia de 2021.

“En el caso de solicitarse el proceso de revocación de mandato del Presidente de la República electo para el periodo constitucional 2018-2024, la solicitud de firmas comenzará durante el mes de noviembre y hasta el 15 de diciembre del año 2021.

“La petición correspondiente deberá presentarse dentro de los primeros quince días del mes de diciembre de 2021. La jornada de votación será a los 60 días de expedida la convocatoria”, dice el dictamen aprobado.

A petición de las bancadas de oposición, se incluyó una definición de la figura: “Para efectos de la revocación de mandato a que hace referencia esta Constitución, tanto a nivel federal como local, deberá entenderse como el instrumento de participación solicitado por la ciudadanía para determinar la conclusión anticipada en el desempeño del cargo a partir de la pérdida de confianza”.

Los morenistas celebraron la aprobación en la tribuna con una gran manta que rezaba: “El pueblo pone y el pueblo quita”, en una jornada que fue calificada de histórica.

El coordinador de la fracción, Ricardo Monreal, advirtió a los panistas que Morena tendría el derecho de escoger a sus aliados, “así es que al PAN tampoco le extrañe que nosotros busquemos alianzas con otros partidos en otras leyes”.

Tras sostener que los panistas encarnan “la contrarrevolución de la 4T”, la morenista Lucía Trasviña afirmó que la crisis de violencia es su responsabilidad, “y no se hagan pendejos, porque así fue”.

El también morenista Germán Martínez recordó a sus ex correligionarios que en su plataforma electoral el PAN había ofertado la revocación.

“Les extraña que Andrés Manuel López Obrador quiera cumplir la palabra, pero no hay reelección, no hay ampliación de mandato, no hay ‘Ley Bonilla’ y no hay consulta popular”, sostuvo el michoacano.

La oposición a la figura, resumió Martínez, proviene “de una enfermedad que se llama amlofobia”.

Por el PAN, el ex dirigente Gustavo Madero adelantó que votarían en contra por la desconfianza que le tienen a López Obrador.

“Muchos estamos convencidos de que este es un proyecto autoritario, intolerante a la crítica, a la disidencia; adicto a la concentración del poder en una sola persona, en un solo partido”, señaló.

Para el chihuahuense, Morena carece de un ADN democrático porque López Obrador no es un demócrata.

“Un demócrata no polariza como lo hace Andrés Manuel; un demócrata no niega la legitimidad del adversario como nos descalifica en cada ocasión; no desmantela instituciones y programas para sustituirlos por entregas directas, discrecionales”, agregó.

El emecista Samuel García afirmó que, de haber existido la revocación, “después del escándalo de la Casa Blanca, no tengo duda que a Peña, con la Gaviota, los hubiéramos mandado a volar”.

Salir de la versión móvil