Revocan última suspensión contra Santa Lucía

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Un tribunal federal revocó hoy la última suspensión definitiva que impedía el inicio de obras del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía (AISL).

El Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa declaró fundado, por unanimidad, el recurso de revisión 429/2019, promovido por el gobierno, con lo que por ahora ya no hay obstáculo legal para iniciar trabajos del nuevo aeropuerto, aunque sean preliminares.

Este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador encabezará un evento en la Base Aérea Militar de Santa Lucía, en el que de manera simbólica dará el banderazo a los trabajos para el AISL, obra valuada en 95 mil millones de pesos.

“Estamos listos, tenemos todo el proyecto, la maquinaria, nada más en espera de que se diga: ‘no proceden los amparos’ y vámonos al día siguiente. Y eso de decir: vámonos, es literal, porque nos vamos a ir allá a dar el banderazo, a Santa Lucía”, dijo el Mandatario el 7 de octubre.

La decisión del tribunal era previsible, pues el jueves pasado revocó otras cuatro suspensiones, tres de ellas por mayoría de dos magistrados en contra del voto de su colega Jorge Camero, quien en paralelo fue suspendido seis meses por el Consejo de la Judicatura Federal para investigar su patrimonio.

Moisés Chilchoa, secretario proyectista de Camero designado para fungir como Magistrado, también votó hoy por revocar.

El amparo del que derivó la revisión 429/2019 fue promovido por un piloto aviador, y el pasado 10 de junio, el mismo tribunal le había concedido por unanimidad una suspensión provisional contra el inicio de obras del AISL, por falta de estudios aeronáuticos y de seguridad.

“Las consecuencias de la construcción del AISL, sin contar con los estudios ya destacados, y la destrucción de los materiales del proyecto original, pondrían en riesgo el derecho a la vida del quejoso y a su integridad personal, laboral y económica”, afirmó el tribunal en junio.

Se desconoce con qué argumento se negó ahora la suspensión definitiva, pues el Gobierno no ha informado si ya cuenta con el estudio de aeronavegabilidad, para el cual pagó 6.1 millones de dólares a la empresa NavBlue.

En junio, el tribunal también había ordenado conservar las obras del aeropuerto cancelado en Texcoco, postura que sostuvo incluso en un fallo del pasado 30 de septiembre, pero que aparentemente ya no está contemplando en sus sentencias finales.

El tribunal colegiado no ha difundido hasta ahora las versiones finales o engroses de sus sentencias revocando suspensiones, pero sí ha notificado los resolutivos al juez de Distrito que tramita los amparos del colectivo #NoMasDerroches, como si se tratara de casos de extrema urgencia.

Con ello, el juez Juan Carlos Guzmán ya no ha tenido que resolver algunos incidentes de revocación de suspensión que le planteó la Sedena.

Los magistrados consideran que las posibles afectaciones ambientales ya no bastan para suspender el AISL, pues la Secretaría de Medio Ambiente aprobó en julio, de menera condicionada, la Manifestación de Impacto Ambiental.

Otro posible argumento es la incorporación de todas las instalaciones de la Sedena al inventario de bienes estratégicos de seguridad nacional, acordada por el Gobierno el 29 de agosto, sustento del juez Guzmán para negar todas las suspensiones en los amparos más recientes.

Una vez negadas las suspensiones, los más de 140 amparos de #NoMásDerroches seguirán su trámite, pero una sentencia que llegue a declarar ilegal el AISL o la cancelación de Texcoco, difícilmente tendrá algún efecto práctico.

AMLO: Proyecto de ingeniería de Tren Maya listo en diciembre

AMLO aseguró que el Tren Maya fomentará que turistas extranjeros que visitan Cancún y la Riviera Maya permanezcan más tiempo en México.

Regeneración, 16 de octubre del 2019.El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) adelantó que será el 13 de diciembre estará listo el proyecto de ingeniería básico, con lo cual se podrá lanzar las convocatorias para que empresas participen en la construcción del Tren Maya.

Además AMLO dijo que el objetivo principal del proyecto es que los turistas extranjeros que visitan Cancún y la Riviera Maya permanezcan más tiempo en México.

«En el caso del turismo, como en todo, hay mucha competencia sobre a dónde ir de vacaciones, pero Cancún y la Riviera Maya se sostienen como el mejor destino turístico de playa del mundo», dijo en su conferencia de prensa matutina.

«El Tren Maya aprovechará el turismo que llega a Cancún, que los turistas puedan conocer no solo el mar, sino también las zonas arqueológicas más interesantes del mundo», señaló el mandatario.

AMLO agregó que «para eso es el Tren Maya, que el que llegue a Cancún pueda introducirse a Campeche, Chiapas, Yucatán y de regreso a Quintana Roo. Ese es el objetivo: que estén más tiempo los turistas en nuestro país».

Un «buen día» para reformas, AMLO sobre revocación y facturas falsas


AMLO cuestionó que Coparmex se oponga a la reforma para castigar a quienes realizan facturas falsas y empresas fantasmas, quizá estaba de acuerdo, dice

Regeneración, 16 de octubre del 2019.El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) celebró que el Senado aprobara la realización de una consulta para la revocación de mandato, aunque mantuvo su inconformidad por los cambios a su propuesta original.

«Celebro la revocación de mandato. Ayer en el terreno de las reformas fue un buen día», dijo en su conferencia de prensa matutina tras considerar que con esto se podrá pasar de una democracia representativa a la participativa.

«Se elegía por tres o seis años y ya, aunque la autoridad electa se desempeñara mal, aunque se demostrara que era ineficiente, corrupto, mediocre y ladrón un gobernante, se le tenía que aguantar seis años», expuso.

Sin embargo, lamentó que no se vaya a realizar en 2021 como propuso originalmente, sino hasta 2022, y también criticó que se haya elevado el porcentaje del padrón electoral para solicitar la consulta.

Sobre la reforma para castigar a quienes elaboraren facturas falsas y empresas fantasma, el presidente cuestionó que organizaciones como Coparmex se opongan a ella.

«Me llama la atención como una organización empresarial va a estar en desacuerdo»

Dijo que al rechazar dicha reforma solo demuestran que estaban de acuerdo con esos ilícitos.

AMLO: Turismo, lo único en lo que se apoyó al sureste

AMLO: «Vamos bien en lo relacionado con las inversiones en el sector turístico (…) ha habido inversiones y se están creando empleos»

Regeneración, 16 de octubre del 2019. El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que el turismofue el único aspecto en el que se apoyó al sureste en el periodo neoliberal.

En los últimos 30 años el crecimiento económico en el sureste fue de hasta 10 por ciento anual; «es lo único que creció en el periodo neoliberal en el sur-sureste», agregó.

Resaltó las inversiones privadas realizadas en lo que va de su gobierno, muestra, aseguró de la confianza de los empresarios turísticos.

«Vamos bien en lo relacionado con las inversiones en el sector turístico, no ha habido ningún problema, ha habido inversiones y se están creando empleos», dijo en conferencia matutina.

“Significa que no tenemos descensos, que no hay estancamiento en el sector. Estamos hablando que la economía nacional tiene buen desempeño en la entrada de divisas sobre todo en la industria automotriz, manufactura, remesas y el turismo”, añadió.

En ese sentido agradeció el apoyo del sector privado por su dimensión cívica y social, que inviertan en México y no en otros países. “Ellos invierten en estos proyectos y nos apoyan para el crecimiento del país”.

CIFRAS TURISMO

El secretario de turismo, Miguel Torruco, presentó las cifras relacionadas con este sector 29.8 millones de turistas internacionales han visitado México en lo que va de 2019.

Gobierno prevé cerrar 2019 con 43 millones 300 mil turistas internacionales, con 24 mil 400 millones de dólares de gasto de los visitantes internacionales, 23 mil 332 establecimientos de hospedaje.

Tigres del Norte piden dar tiempo a AMLO para que México crezca

Jorge Hernández, vocalista de Los Tigres del Norte, opinó sobre la situación del país y pidió dar tiempo al presidente Andrés Manuel López Obrador

Regeneración, 15 de octubre de 2019. El vocalista de Los Tigres del Norte, Jorge Hernández, habló en entrevista radiofónica sobre la situación actual de nuestro país.

Pidió a la ciudadanía dar tiempo y paciencia al presidente Andrés Manuel López Obrador para que México crezca.

“Creo que tenemos que darle más tiempo a nuestro Presidente, para ver si nuestro país que los mexicanos queremos que tome”.

“Personalmente creo más correcto es darle un poco más de tiempo para que ponga las cosas a su lugar”, opinó el vocalista de Los Tigres del Norte en entrevista con Javier Poza para Radio Fórmula.

“Esperemos así lo sea, porque todos los mexicanos creo que merecemos que nuestro México vaya creciendo, que no se quede ahí estancado, que sea un país más interesante, que nuestra gente tenga más progreso y que tenga más oportunidades para toda la gente”, agregó el vocalista.

Los Tigres del Norte ya están preparando un nuevo disco, el vocalista adelantó que en el nuevo material podrían realizar colaboraciones con otros famosos.

En 2017 circuló en redes sociales un corrido sobre Andrés Manuel López Obrador que supuestamente fue hecho por la agrupación.

Avalan revocación entre acusaciones

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La incorporación en la Constitución de las figuras de revocación de mandato y consulta popular, impulsadas desde el año pasado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, fue aprobada ayer en el Senado.

Forzada por la necesidad de conseguir la mayoría calificada, la mayoría de Morena hubo de permitir que la oposición cerrara el paso a tres elementos de la minuta original.

De suerte que la revocación sólo podrá ser convocada por la ciudadanía –con 3 por ciento de la lista nominal en al menos 17 estados–, organizada por el INE y aplicada lejos de la fecha de la elección intermedia de 2021.

“En el caso de solicitarse el proceso de revocación de mandato del Presidente de la República electo para el periodo constitucional 2018-2024, la solicitud de firmas comenzará durante el mes de noviembre y hasta el 15 de diciembre del año 2021.

“La petición correspondiente deberá presentarse dentro de los primeros quince días del mes de diciembre de 2021. La jornada de votación será a los 60 días de expedida la convocatoria”, dice el dictamen aprobado.

A petición de las bancadas de oposición, se incluyó una definición de la figura: “Para efectos de la revocación de mandato a que hace referencia esta Constitución, tanto a nivel federal como local, deberá entenderse como el instrumento de participación solicitado por la ciudadanía para determinar la conclusión anticipada en el desempeño del cargo a partir de la pérdida de confianza”.

Los morenistas celebraron la aprobación en la tribuna con una gran manta que rezaba: “El pueblo pone y el pueblo quita”, en una jornada que fue calificada de histórica.

El coordinador de la fracción, Ricardo Monreal, advirtió a los panistas que Morena tendría el derecho de escoger a sus aliados, “así es que al PAN tampoco le extrañe que nosotros busquemos alianzas con otros partidos en otras leyes”.

Tras sostener que los panistas encarnan “la contrarrevolución de la 4T”, la morenista Lucía Trasviña afirmó que la crisis de violencia es su responsabilidad, “y no se hagan pendejos, porque así fue”.

El también morenista Germán Martínez recordó a sus ex correligionarios que en su plataforma electoral el PAN había ofertado la revocación.

“Les extraña que Andrés Manuel López Obrador quiera cumplir la palabra, pero no hay reelección, no hay ampliación de mandato, no hay ‘Ley Bonilla’ y no hay consulta popular”, sostuvo el michoacano.

La oposición a la figura, resumió Martínez, proviene “de una enfermedad que se llama amlofobia”.

Por el PAN, el ex dirigente Gustavo Madero adelantó que votarían en contra por la desconfianza que le tienen a López Obrador.

“Muchos estamos convencidos de que este es un proyecto autoritario, intolerante a la crítica, a la disidencia; adicto a la concentración del poder en una sola persona, en un solo partido”, señaló.

Para el chihuahuense, Morena carece de un ADN democrático porque López Obrador no es un demócrata.

“Un demócrata no polariza como lo hace Andrés Manuel; un demócrata no niega la legitimidad del adversario como nos descalifica en cada ocasión; no desmantela instituciones y programas para sustituirlos por entregas directas, discrecionales”, agregó.

El emecista Samuel García afirmó que, de haber existido la revocación, “después del escándalo de la Casa Blanca, no tengo duda que a Peña, con la Gaviota, los hubiéramos mandado a volar”.

Aprueban ley contra factureras

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen de reforma que tipifica la defraudación fiscal como delincuencia organizada, a pesar de las críticas de la Oposición y de la Iniciativa Privada.

 El dictamen que reforma y deroga diversas leyes y códigos para combatir la defraudación fiscal, la facturación falsa y a las empresas fantasma fue avalado por 318 votos a favor, 121 en contra y tres abstenciones.

Tras la votación, el Pleno de diputados comenzó la discusión de la reserva de todos los artículos del dictamen.

Pese a la exigencia de especialistas, académicos y representantes del sector empresarial, el dictamen enviado por el Senado no fue modificado por la mayoría del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Las reformas planteadas incluyen en el catálogo de delitos cometidos por la delincuencia organizada, a la defraudación fiscal y la defraudación fiscal equiparada.

También considera como amenaza a la seguridad nacional y como delito que amerita prisión preventiva oficiosa, la comisión de actos ilícitos en contra del fisco federal, como son el contrabando, la defraudación fiscal, la expedición, venta, enajenación y compra o adquisición de comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados.

De acuerdo con información que distribuyó el Gobierno federal a los diputados de Morena para defender la reforma, se afirma que el contribuyente común no será afectado, porque normalmente cumple en tiempo y forma con sus obligaciones fiscales.

Para ellos, se afirma, no existirá la sanción penal por planeación fiscal u omisiones por error o negligencia.

En tanto, aquellos contribuyentes que cometieron “delito fiscal básico”, recurrir a engaños o defraudación por cualquier monto, no habrá prisión preventiva oficiosa, pero sí podrán ser sancionados con prisión, que va de 2 meses a 9 años, y habrá medidas alternas y sustituto de prisión.

En cambio, el contribuyente con cometa el “delito fiscal grave”, como defraudar más de 9 millones de pesos, la sanción será de 3 meses a 13.5 años, operará la prisión preventiva y no habrá salidas alternas, aunque sí el perdón.

La información también indica que habrá delincuencia organizada a un conjunto de 3 o más personas cuyo único objetivo es el crimen, por lo que no son contribuyentes, y su actividad criminal es permanente o reiterada, y la defraudación es más de 9 millones de pesos.

La sanción se plantea de 4 a 16 años de prisión y operará la prisión preventiva.

También se precisa que habrá estado de derecho, porque antes de la prisión preventiva habrá auditorías del SAT, querellas, la investigación de la Fiscalía General y la resolución de un juez. Posteriormente puede haber apelación y recurrirse al juicio de amparo.

El priista Pedro Pablo Treviño reclamó en tribuna que en lugar de que el marco jurídico dé confianza al contribuyente, la reforma lo amenaza y lo ubica como un “enemigo del Estado” al clasificarlo dentro de las conductas que atentan contra la seguridad nacional.

“Tal parece que en los hechos la propuesta que se hace para modificar el Código Fiscal de la Federación, convierte a la Unidad de Inteligencia Financiera en la nueva Dirección Federal de Seguridad, que fue famosa por ser la policía política de otros tiempos”, acusó.

Treviño sostuvo que la reforma ahuyentará la inversión y el empleo, porque considera a los inversionistas como delincuentes potenciales.

“Llevará a la economía mexicana al desplome, esto es verdaderamente una aberración”, aseguró.

También del PRI, Enrique Ochoa reprochó que se ignoró a los 19 ponentes del Parlamento Abierto, porque ninguno apoyó la reforma.

“Por el contrario, voces de economistas y de empresarios alertan que la recaudación fiscal caerá si la economía sigue cayendo y si sigue cayendo la inversión.

“Esta ley de terrorismo fiscal, es prima hermana de la ley de extinción de dominio, y su engendro será el desplome de la economía, el desplome del empleo, y el desplome de la recaudación. Aquí estaremos en un año revisando puntualmente esos datos”, advirtió.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS EN EL PAÍS QUE AFECTAN AL ESTADO DE GUERRERO, ESTE 16 DE OCTUBRE DE 2019

• El sistema de baja presión en el transcurso de la noche se intensificó a la depresión tropical número 17-e del Pacífico, se localiza este inicio de mañana aproximadamente a 50 km al sur-suroeste de Salina Cruz, Oax., presenta movimiento hacia el noroeste a razón de 20 km/h, favorece la entrada de aire marítimo tropical hacia las porciones sureste y sur del país, condición que se incrementará conforme el sistema se acerque a la entidad guerrerense, se mantiene en vigilancia.


• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza muy cerca de las costas de los Estados de la vertiente sur del Pacífico Mexicano, favorece la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.


• La intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en superficie con centro frente a las costas del Estado de California, impulsan aire templado y seco hasta las costas del Estado de Guerrero.
• Una circulación anticiclónica en el nivel medio y reflejada hasta el nivel superior, localizada sobre el extremo occidental de la Isla de Cuba, favorecen la entrada de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe hacia las porciones oriental, sureste, centro y sur, así como el aporte de aire frío y seco, respectivamente.


• Se mantiene una corriente en chorro en el nivel superior extendida a lo largo de las porciones noroeste, norte y noreste de la República Mexicana, favorece el aporte de aire frío y seco.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:
Región Acapulco: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del día y generalizándose a nublado al final del mismo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones ligeras dispersas en los inicios de la mañana y aisladas con tormentas locales dispersas a partir de finales de la tarde. Vientos débiles variables durante la mañana y del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 30 a 32 ºC.

Región Centro: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del día y generalizándose a nublado al final del mismo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas a partir de mediados de la tarde principalmente sobre sus porciones oriental y sur. Vientos del norte, variando al noroeste de 10 a 15 km/h durante la mañana y del sur, variando al sureste de 15 a 20 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 28 a 30 ºC en las zonas de valle, principalmente de las porciones norte y oriente y de 23 a 25 ºC en las zonas en las partes más elevadas de su porción occidental.

Región Costa Chica: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del día y generalizándose a nublado a partir de mediados de la tarde, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones ligeras dispersas en los inicios de la mañana y aisladas con tormentas locales dispersas a partir de ese periodo, principalmente sobre sus porciones norte y oriental. Vientos débiles variables durante la mañana y del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 30 a 32 ºC, principalmente sobre su franja costera.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del día y generalizándose a nublado a partir de mediados de la tarde, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones ligeras dispersas en los inicios de la mañana y aisladas con tormentas locales dispersas a partir de ese periodo, principalmente sobre sus porciones norte y media. Vientos débiles variables durante la mañana y del sur, variando al suroeste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 30 a 32 ºC, principalmente sobre su franja costera., excepto en el área de Atoyac en donde se registrarán de 32 a 34 °C.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo nublado por nubes altas durante el día, así como nublados aislados por nubes bajas y medias en las primeras horas de la mañana y a partir de mediados de la tarde. Vientos del norte de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la mañana, débiles variables el resto de la misma y del este, variando al noreste de 10 a 15 km/h por la tarde, principalmente sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental. Temperaturas máximas de 35 a 37 °C.

Región Norte: Se registrará cielo nublado por nubes altas durante el día, así como medios nublados aislados por nubes bajas y medias en las primeras horas de la mañana y a partir de mediados de la tarde. Vientos del norte de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la mañana, débiles variables el resto de la misma y del este, variando al noreste de 10 a 15 km/h por la tarde, principalmente sobre su porción oriental. Temperaturas máximas de 32 a 34 °C en las zonas de valle y de 24 a 26 ºC en las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias en la mañana durante la mayor parte del día y generalizándose a cielo a partir de mediados de la tarde, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones oriental y sur. Vientos del norte de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la mañana, débiles variables el resto de la misma y del este, variando al sureste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 28 a 30 °C en las zonas de valle, de 32 a 34 °C en el área de Olinalá y Xochihuehuetlán y de 20 a 22 ºC en las partes más elevadas.

Región Sierra: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del día y generalizándose a nublado a partir de mediados de la tarde, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones ligeras dispersas en los inicios de la mañana y aisladas con tormentas locales dispersas a partir de ese periodo. Vientos de calma a débiles variables durante la mañana y del noreste de 5 a 10 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 20 a 22 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

«Ya se sabía», AMLO sobre sobornos millonarios de Pemex a Peña

AMLO: «No sé por qué ahora se extrañan y se rasgan las vestiduras si es la política que se ha impuesto desde hace 36 años, la llamada política neoliberal»

Regeneración, 15 de octubre del 2019.El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) cuestionó la sorpresa de algunos luego de que de revelara que con sobornos de Petróleos Méxicanos (Pemex) se financió la campaña de Enrique Peña Nieto.

«No sé por qué ahora se extrañan y se rasgan las vestiduras si la política que se ha impuesto desde hace 36 años, la llamada política neoliberal, su propósito es robar, saquear y nada más porque México tiene suerte, de veras, es un pueblo bendito, no acabaron con todo, porque el propósito era saquear, ese era el objetivo», dijo AMLO.

Hizo referencia a los vínculos que existen entre lo sin volucrados y sus puestos en el gobierno, mismos que facilitaron las millonarias confabualciones.

«Dónde trabajaba antes Lozoya? ¿Cómo llegó a Pemex? Sus antecedentes desde tiempo atrás. ¿Quién es el personaje?»

«En el caso del secretario de Energía, ¿de dónde viene? El dueño de una de estas empresas involucradas, Oro Negro, ¿quién es? Creo que su papá fue secretario de Hacienda o algo así».

«Y todavía los conservadores dicen que para qué la ley de austeridad y que cómo es que va a quedar prohibido de que después de 10 años o, mejor dicho, después de haber trabajado en el gobierno no van a poder trabajar en empresas privadas en 10 años».

REVELAN SOBORNOS MILLONARIOS

Fue Juan Carlos Pacheco Ledezma  quien era en ese entonces coordinador Ejecutivo de Pemex Perforación y Servicios, así como coordinador de Asesores para Perforación del Director General quien ventiló esta información, lo que el presidente López Obrador calificó «del dominio público», a través de audios.

El material que detalla “con quién hay que hablar, cuánto hay que pagar, cuánto se queda el director, cuánto por una cita con él, cómo se lava el dinero de los sobornos».

Mecanismo de corrupción implementado durante la gestión de Emilio Lozoya como director general de la paraestatal fue puntualizado en voz de Pacheco Ledesma.

También mencionó «cómo algunos funcionarios usan empresas de sus hijos para cobrar las ‘mordidas’ y cómo les llegan ‘regalitos’».

Algunos de esos obsequios son «tan excéntricos como un caballo cuarto de milla valuado en 250 mil dólares”.

Los audios fueron obtenidos por la empresa de inteligencia británico-israelí Black Cube, contratada para estas tareas por la compañía mexicana Oro Negro.

Esta compañía es propiedad de Gonzalo Gil White, hijo del exsecretario de Hacienda en el sexenio de Vicente Fox, Francisco Gil Díaz.

De Oro Negro también forma parte el ex director de Pemex, Luis Ramírez Corzo.

Aprobadas, reformas en materia de empresas fantasma y facturación falsa.

Palacio Legislativo, 15-10-2019 (Notilegis).- La Cámara de Diputados aprobó, en lo general la minuta del Senado que tipifica la defraudación fiscal y la compra-venta de facturas falsas como delitos de delincuencia organizada.

El Pleno lo avaló en lo general con 318 votos a favor, 121 en contra y tres abstenciones; posteriormente, procedió a su discusión en lo particular.

El dictamen reforma las leyes Federal contra la Delincuencia Organizada, y de Seguridad Nacional; así como de códigos Nacional de Procedimientos Penales, Fiscal de la Federación y Penal Federal.

Señala que la defraudación fiscal y la compra-venta de facturas falsas serán considerados como delitos de delincuencia organizada cuando el monto de lo defraudado o valor de los comprobantes fiscales sea superior a los 7 millones 804 mil 230 pesos.

En ese supuesto, dichos ilícitos ameritarán prisión preventiva oficiosa, se sancionarán con dos a nueve años de prisión y se considerarán amenazas a la seguridad nacional.

La discusión en el Pleno inició a las 11:50 horas, luego de que la Mesa Directiva le dio publicidad al dictamen y el Pleno autorizó que se sometiera a discusión y votación de inmediato. 

Los diputados Marco Antonio Medina Pérez (Morena) y Rubén Cayetano García (Morena), ambos de la Comisión de Justicia, fundamentaron el dictamen en tribuna; al término de ello, la diputada Claudia Pastor Badilla (PRI) y el diputado Jorge Luis Preciado Rodríguez (PAN) presentaron, por separado, mociones suspensivas, las cuales fueron rechazadas.

Medina Pérez aseveró que estas reformas “de ninguna manera representarán una contrariedad para los millones de contribuyentes que cumplen cabalmente con sus obligaciones”.

“El contribuyente común que cometa algún error al tratar de cumplir con sus obligaciones fiscales está muy lejos de las conductas que se trata de combatir y castigar con las reformas propuestas”, externó.

Apuntó que “el negocio criminal de las facturas falsas puede ascender a más de 300 mil millones de pesos al año, lo que equivale al 5.0 por ciento de los ingresos del gobierno federal, y el cálculo que han compartido las autoridades fiscales es la indecorosa cifra de 1.6 billones de pesos que de 2014 a 2019 no han llegado a las arcas públicas”.

El legislador Cayetano García señaló que la minuta salvaguarda los intereses de la sociedad mexicana y contribuye al fortalecimiento de las finanzas públicas, “en los últimos cinco años se estima que el Estado mexicano ha perdido alrededor de 2 billones de pesos debido a este tipo de defraudación fiscal”, comentó.

“Es importante aclarar que estas medidas no serán para todos los contribuyentes, sino únicamente para aquellos que evadan contribuciones iguales o superiores a aproximadamente 7 millones 804 mil pesos”, subrayó.

“Las reformas solo afectarán a las empresas que venden o compran facturas que amparan operaciones falsas. El dictamen no propone criminalizar a los empresarios, sino protegerlos de las prácticas desleales e ilegales a que están sujetos por la corrupción”, finalizó.

HSF

Salir de la versión móvil