Boletín meteorológico para #Guerrero

Periodo de validez: De las 20:00 horas del viernes 18 17 de octubre a las 08:00 horas del sábado 19 de octubre del 2019.

SISTEMAS METEOROLÓGICOS QUE AFECTAN AL ESTADO:
• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza ligeramente al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano, favorece una ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico, se desplaza lentamente hacia el sur.
• Una circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la porción norte del Golfo de Tehuantepec y elongada hacia el interior del Océano Pacífico Ecuatorial, refuerza ligeramente la entrada de aire marítimo tropical.
• Una circulación ciclónica localizada en el nivel medio con centro frente a las costas del Estado de Colima refuerza ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.
• intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro sobre la porción norte del Estado de Veracruz y elongada hasta frente a las costas del Estado de Jalisco, mantienen una estabilidad atmosférica en la mayor parte del territorio nacional.
• Persiste una corriente en chorro en el nivel superior extendida a lo largo de las porciones noroeste, norte y noreste de la República Mexicana.
• Como información general: Se mantienen en vigilancia dos frentes fríos, clasificados como fuertes, localizados sobre las porciones noroeste y central de los Estados Unidos.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:
Región Acapulco: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte y frente a sus costas. Vientos del sureste de 5 a 10 km/h durante la mayor parte de la noche y calma en la madrugada. Temperaturas mínimas de 20 a 22 ºC.

Región Centro: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y occidental. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h durante la mayor parte del periodo y calma en la madrugada. Temperaturas mínimas de 16 a 18 ºC en las zonas de valle y de 11 a 13 ºC en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte y frente a sus costas. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h durante la mayor parte del periodo y calma en la madrugada. Temperaturas mínimas de 19 a 21 º C en su franja costera y de 17 a 19 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte y frente a sus costas. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 ºC sobre su franja costera y de 17 a 19 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción norte. Temperaturas mínimas de 20 a 22 ºC en las zonas de valle y 16 a 18 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Gradualmente durante las primeras horas del periodo se incrementará y generalizará a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones norte, sur y oriental. Vientos del norte, variando al noreste de 10 a 15 km/h durante la noche sobre sus partes altas de las porciones norte y oriental, principalmente. Temperaturas mínimas de 20 a 22 ºC en las zonas de valle y de 15 a 17 ºC sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre su porción oriental. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante la mayor parte de la noche y débiles variables en la madrugada. Temperaturas mínimas de 17 a 19 ºC y de 13 a 15 ºC sobre sus porciones más elevadas.

Región Sierra: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante la mayor parte de la noche y débiles variables en la madrugada. Temperaturas mínimas de 11 a 13 °C sobre sus porciones más altas.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Llama Presidente a limpiar elección en STPRM

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Tras celebrar la renuncia de Carlos Romero Deschamps, el Presidente Andrés Manuel López Obrador urgió al sindicato petrolero a realizar elecciones limpias para elegir a su nuevo dirigente.

El llamado se registró luego de que el exsenador del PRI dejó en su lugar, en calidad de interino, a uno de sus incondicionales, el diputado priista, Miguel Limón Hernández.

“Reglas claras en la elección de dirigentes. Ahora, por ejemplo, que se presentó esta renuncia hay la oportunidad, seguramente en el estatuto del sindicato debe de estar establecido que cuando renuncia un dirigente, el que lo suple llega como interino y se tiene que convocar a elecciones”, dijo.

“Y ojalá y se aplique ya la nueva legislación laboral para que las elecciones sean limpias, libres, en este sindicato y en todos, y hacer bien las cosas, de manera legal”.

En conferencia, el mandatario consideró que con la salida de Romero Deschamps luego de 26 años de liderazgo, concluye un ciclo e inicia une nueva etapa en la que la ley impide la intromisión del gobierno, obliga a los sindicatos a respetar a los trabajadores y rendirles cuentas sobre el manejo de su dinero.

“Tiene que haber libertad sindical, democracia sindical, transparencia en el manejo de fondos, de las cuotas de los trabajadores”, expresó.

“Que haya honestidad en el manejo de las cuotas y de todas las actividades al interior de los sindicatos, que se informe constantemente a los trabajadores, no permitir la corrupción”.

López Obrador censuró la opulencia con la que se han conducido los líderes sindicales y, sin personalizar en el petrolero, cuestionó el origen de los recursos con los que pagan una vida llena de lujos.

“No es posible que dirigentes sindicales vivan colmados de atenciones, de privilegios, con residencias, muy ricos. Eso es inmoral. ¿Cómo un dirigente de trabajadores va a ser al mismo tiempo un potentado?, ¿de dónde sale ese dinero?”, cuestionó.

El político tabasqueño, quien durante su campaña criticó a Romero Deschamps, también se congratuló de que la salida del dirigente se haya dado sin violencia, ya que los sindicatos son instituciones que también deben ser protegidas.

En ese marco, volvió a comparar la dimisión del petrolero con el ex Ministro de la Suprema Corte Eduardo Medina Mora, quien también es investigado por la Unidad de Inteligencia Financiera y la Fiscalía General de la República.

“Lo que se hizo en el caso de la Corte, ahora en el sindicato: A ver, ¿tienen cuentas pendientes o hay denuncias, los servidores públicos, los dirigentes sindicales? No involucrar a la institución, sino hacerse a un lado, pedir licencia o renunciar y enfrentar el tema personal en la Fiscalía, que es autónoma, que es independiente.

“Entonces, qué bien que se están dando estas cosas”, agregó.

Descarta SEP injerencia

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, subrayó que no habrá injerencia de la dependencia en los resultados de las evaluaciones de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).

“El organismo es autónomo en todo. Tiene por disposición constitucional la autonomía en todos los rubros de su trabajo, pero está diseñado para que trabajemos de manera conjunta”, externó.

“A mí me llama mucho la atención, esa reiteración en la crítica de que sí va a ser autónomo o no va a ser autónomo en función de si eso es lo que hace útil o no hace útil su trabajo. Todas las organizaciones tienen órganos de evaluación, todas las organizaciones tienen órganos de contraloría y son propias de la organización. No son externos de la organización y deben de funcionar todos así”.

Refirió que el extinto INEE demostraba una ruptura entre la SEP, pues no había coordinación y las recomendaciones no eran tomadas en cuenta, lo que aseguró, no ocurrirá en esta Administración.

Publican ‘ley Bonilla’ en Baja California

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Gobierno de Baja California publicó esta mañana en el Periódico Oficial del Estado, mediante el número especial 45, la reforma que amplía de dos a cinco años el mandato del Gobernador electo, Jaime Bonilla Valdez.

La Secretaría de Gobierno del Estado informó que el documento ya está disponible en Mexicali.

La reforma fue remitida el 15 de octubre por el Presidente del Congreso local, Catalino Zavala Márquez, al finalizar el domingo la consulta a la ciudadanía sobre el número de años que prefería que estuviera Bonilla al frente del Estado.

Francisco Rueda, Secretario de Gobierno, precisó a un canal local que a partir de mañana entrará en vigor, y hasta entonces se podrán interponer las controversias constitucionales.

“Esta reforma la estamos publicando prácticamente bajo protesta porque no estamos de acuerdo con ella”, señaló, “por considerar que atenta contra el Estado de Derecho y más grave aún contra la voluntad ciudadana, porque el 2 de junio votamos por un periodo de dos años”.

Anunció que el Gobierno del Estado iniciará una controversia constitucional, la cual se interpondrá ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Esta reforma de ampliación de mandato fue votada y ratificada el 8 y 23 de julio por la Legislatura pasada con mayoría panista.

En ella se modificó el periodo de la Gubernatura del 1 de noviembre del 2019 al 31 de octubre del 2024, cuando desde el 2014 el periodo estaba definido por dos años solamente.

Pronóstico meteorológico para Guerrero por regiones esta noche 17 de octubre de 2019.

• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza sobre las costas del Estado de Oaxaca, muy cerca de las mismas Chiapas y ligeramente al sur de las costas del Estado de Guerrero, favorece la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico, la formación de nubosidad y la ocurrencia de precipitaciones en las mencionadas áreas, principalmente.

• Una parte del frente frío número 5, clasificado como moderado se localiza como estacionario desde el sur de la península de La Florida, EE. UU., pasando por la porción media del Golfo de México, frente a las costas del Estado de Tamaulipas y hasta el norte del Estado de Veracruz, interacciona con un sistema de baja presión localizado frente a las mencionadas costas de Tamaulipas incrementando la formación de nubosidad y la ocurrencia de precipitaciones cobre la porción oriental del país.

• Una intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la porción media de la Isla de Cuba y elongada hasta frente a las costas del Estado de Oaxaca, refuerza ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.

• Una vaguada en el nivel superior extendida desde la porción norte del Estado de Texas, EE. UU., hasta el centro del territorio nacional, favorece la entrada de aire frío y seco, originando estabilidad atmosférica en la mayor parte del territorio nacional.

• Persiste una corriente en chorro en el nivel superior extendida a lo largo de las porciones noroeste, norte y noreste de la República Mexicana.

Pronóstico meteorológico para Guerrero por regiones esta noche 17 de octubre de 2019.

Región Acapulco: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas, principalmente sobre su porción norte y con tormentas locales frente a sus costas. Vientos del sureste de 5 a 10 km/h durante la mayor parte de la noche y calma en la madrugada. Temperaturas mínimas de 19 a 21 ºC.

Región Centro: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h durante la mayor parte del periodo y calma en la madrugada. Temperaturas mínimas de 16 a 18 ºC en las zonas de valle y de 11 a 13 ºC en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas, principalmente sobre sus porciones norte y occidental con tormentas locales frente a sus costas. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h durante la mayor parte del periodo y calma en la madrugada. Temperaturas mínimas de 19 a 21 º C en su franja costera y de 17 a 19 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas, principalmente sobre sus porciones norte y occidental con tormentas locales frente a sus costas. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 ºC sobre su franja costera y de 17 a 19 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas. Vientos del norte, variando al noreste de 5 a 10 km/h durante la noche sobre sus partes altas de las porciones norte y oriental. Temperaturas mínimas de 20 a 22 ºC en las zonas de valle y 16 a 18 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas. Vientos del norte, variando al noreste de 10 a 15 km/h durante la noche sobre sus partes altas de las porciones norte y oriental, principalmente. Temperaturas mínimas de 20 a 22 ºC en las zonas de valle y de 15 a 17 ºC sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante la mayor parte de la noche y débiles variables en la madrugada. Temperaturas mínimas de 17 a 19 ºC y de 13 a 15 ºC sobre sus porciones más elevadas.

Sierra: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante el periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante la mayor parte de la noche y débiles variables en la madrugada. Temperaturas mínimas de 11 a 13 °C sobre sus porciones más altas.

AMLO agradece a Slim, empresarios están hartos de la corrupción

AMLO reconoció la actitud del empresario Carlos Slim y aplaudió que rechace el que se cometan delitos fiscales como la falsificación de facturas.

Regeneración, 17 de octubre del 2019.El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseveró que la mayoría de los empresarios del país quieren que no haya corrupción, “están hartos”, y sostuvo que es momento de que los líderes de este sector actúen con rectitud y honestidad.

Esto luego de que Carlos Slim respaldara la eliminación de facturas falsas y anunciara una inversión millonaria en nuestro país, y en el proyecto del Tren Maya.

Agradeció la opinión del empresario sobre este tema y en general su voluntad de invertir en México, “está en una actitud muy positiva de invertir en México, escuché lo que mencionó y le agradezco que esté en ese plan y también que rechace el que se cometan ilegalidades, delitos fiscales, es una vergüenza esto que sucedía”, expresó.

En conferencia de prensa indicó que quienes decidan interponer amparos están en su derecho, pero recomendó informarse bien, ya que existen visiones distintas, pues si bien hay dirigentes que se prestan al juego de la corrupción, “tienen una doble chaqueta, por un lado, líder empresarial y por el otro lado, líder partidista”, la mayoría de los empresarios están hartos de ella.

INVERSIÓN TREN MAYA

Ayer, Slim anunció la inversión de 100 mil millones de pesos en obras de infraestructura durante el sexenio del presidente López Obrador.

Precisó que el proyecto en el que le interesa invertir es el Tren Maya específicamente en el tramo de Coatzacoalcos–Veracruz, dijo.

“Lo que más nos interesa al grupo es involucrarnos económicamente”, mencionó ante los medios de comunicación.

Explicó que la inversión en proyectos de gobierno dependerá del número de obras que ganen a través de los mecanismos que se establezcan para la asignación, como subastas o licitaciones.

4 «motores» mexicanos para contrarrestar contracción económica mundial

AMLO expresó que el 3er motor, el privado nacional, está costando trabajo que se acostumbre a hacer contratos sin corrupción

Regeneración, 17 de octubre de 2019. Motor. Es cierto, dijo el mandatario, que la economía está estancada como dice el FMI, y que es demostrable que los pronósticos de crecimiento son del 3 %.

Y esto sin dudo ha sido promovido por la política arancelaria entre EU y China, así como la elección misma del país del norte.

En cuanto a motivos internos, el gobierno considera que se están dando reacomodos que afectan, y esto lleva a cierta cautela en uno de los sectores.

Son 4 motores para el crecimiento del país. El motor de la economía popular está funcionando muy bien, y a partir de la remesas hay circulante.

Dijo que no hay crisis de consumo en la base de la sociedad.

El segundo motor es el de los proyectos estratégicos como la refinería y el tren maya.

El tercero, es el que no despega, el de la inversión privada nacional, por lo que «me interesa el plan de inversión nacional».

Hay quien quiere seguir haciendo negocios al estilo antiguo, «hay que decirles que esto ya cambio», este tercer motor es el que falta.

Pero es por este desconcierto de las reglas que están caminando. Necesitamos negocios con utilidades racionales, no atracos.

Expresó AMLO que se están revisando los contratos y eso no les gusta a personas de este sector (3er motor), no se pueden sostener «contratos sin salida» donde pierde el Estado.

El 4to motor que funciona muy bienes el de la inversión extranjera y el comercio exterior está funcionando muy bien. Este motor va a rendir más.

Dijo AMLO que está seguro que se aprobará el tratado TEC-MEC por lo que este último motor se va a expandir aún más

Además se está fortaleciendo el peso, mientras se baja la inflación, terminó el presidente.

Renuncia de Deschamp inicia un ciclo de respeto a los trabajadores

Se debe acabar con la impunidad y promover la legalidad y la honestidad en los sindicatos, así como el respeto a los trabajadores, expresó AMLO

Regeneración, 17 de octubre de 2019. Trabajadores. El mandatario de la República, Andrés Manuel López Obrador dijo que la renuncia de Romer Deschamp es el inicio de una etapa nueva, se termina el ciclo de un dirigente que tardo bastante tiempo en la conducción del sindicato petrolero.

“Hay una nueva realidad y una nueva legislación, debe respetarse a los trabajadores para que de manera libre elijan a sus representantes”, expresó, al mismo tiempo ser cuidadosos de no tener injerencia en la vida interna de los sindicatos.

Explicó que no debe de haber sindicatos de Estado y que los presidentes no deben quitar y poner líderes, sino los trabajadores.

Se debe reconocer la transparencia interna de los sindicatos, además de impulsar la honestidad en el manejo de las cuotas y de “todas las actividades al interno de los sindicatos”

“No permitir la corrupción, no puede haber potentados” en el sindicalismo mexicano, expresó, porque, “no debemos tener miedo a la democracia, ni a trabajadores”, dijo.

Explicó que  los líderes de los sindicatos no pueden ser ricos, ser al mismo tiempo un potentado, “no es posible”.

Se tiene que acabar con esa etapa, expresó, poner por delante la democracia y la honestidad.

“La libertad se conquista”. Es una transición que debe llevarse a cabo con orden, expresó, sin caer en el caos. Para ellos es necesario confiar en el pueblo y en los trabajadores.

Existe, dijo, hoy una oportunidad.

Seguramente «en el estatuto debe estar establecido de que cuando renuncia un dirigente, el que lo sustituye llega como interino y ojalá se aplique ya la nueva legislación laboral».

«En este sindicato y en todos» sostuvo. La legalidad en los sindicatos es fundamental en tanto que existe una nueva regulación de los trabajadores que debe aplicarse.

«Acuérdense de la entrevista de Felman a Porifrio Díaz» en una referencia histórico «cuando le pregunta si México estaba preparado para la democracia y Díaz, maestro de la simulación, dijo que si, y en poco tiempo cambio de parecer».

Hay que confiar en el pueblo.

Se va Romero Deschamps; queda su ex tesorero

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Tras 26 años, Carlos Romero Deschamps renunció al Sindicato petrolero, por lo que Manuel Limón Hernández, quien fungía como Secretario del Interior del gremio, es el nuevo Secretario General.  

Luego de la asamblea de dos horas realizada a puerta cerrada en la sede del STPRM, fuentes del gremio informaron que el funcionario del Comité Ejecutivo General fue elegido en ese cargo con base en los estatutos. 

Las fuentes dijeron a REFORMA que el nuevo líder tenderá los puentes con Petróleos Mexicanos (Pemex) para no afectar el desarrollo de la empresa. 

Se estableció que en la encerrona Romero Deschamps dimitió a su cargo, en medio de protestas de algunos líderes seccionales que le exigieron resistir a “los embates del Gobierno federal”.

“¡Resiste Carlos!”, le gritaron. 

No obstante, la renuncia fue entregada al Comité de Vigilancia que encabeza Fernando Navarro.  

De manera oficial el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) no se ha dado una postura sobre la plenaria.

Manuel Limón Hernández fue tesorero del Sindicato petrolero de 2007 a 2018.

Romero Deschamps sale del sindicato para enfrentar denuncias por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito 

Conforme a datos obtenidos, Romero Deschamps suma nueve denuncias ante la Fiscalía General de la República, algunas de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y una de la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Los informes consultados refieren que la UIF presentó sus querellas por un presunto lavado de Romero Deschamps y familiares por alrededor de 74 millones de pesos.

En el caso de la denuncia de la SFP, se trata de un presunto enriquecimiento ilícito de 36 millones de pesos, a través de operaciones en tarjetas bancarias y dinero en efectivo, entre 2012 y 2018.

Disidentes se manifestaron contra los resultados de esta plenaria y exigieron que se lleve a cabo una Convención Nacional para realizar una elección con voto secreto, libre y directo.

Encabeza Deschamps asamblea

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El aún líder del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps, encabeza la asamblea extraordinaria que se lleva a cabo este miércoles a puerta cerrada en la sede del gremio.

 Líderes sindicales de las 36 Secciones del Sindicato petrolero y los comisionados sindicales participan en cónclave.

 Tras revelarse la dimisión voluntaria de Romero Deschamps a la dirigencia del STPRM para enfrentar denuncias por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, la cúpula gremial se dio cita para conocer de los hechos.

 El Comité Ejecutivo General del gremio convocó a los dirigentes el auditorio del gremio.

 Los líderes de distintas secciones y delegaciones arribaron entre risas, vehículos de lujo y sin hacer comentarios sobre el motivo de la reunión.

 Trabajadores que apoyan a Romero Deschamps consideraron que la reunión será para respaldar al ex senador del PRI y convocar a la unidad del sindicato.

Romero Deschamps suma nueve denuncias ante la Fiscalía General de la República, algunas de la Unidad de Inteligencia Financiera y una de la Secretaría de la Función Pública (SFP).

 Los informes consultados refieren que la UIF presentó sus querellas por un presunto lavado de Romero Deschamps y familiares por alrededor de 74 millones de pesos.

 En el caso de la denuncia de la SFP, se trata de un presunto enriquecimiento ilícito de 36 millones de pesos, a través de operaciones en tarjetas bancarias y dinero en efectivo, entre 2012 y 2018.

Salir de la versión móvil