Cámara espía, para aficionados.-Presidencia

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La cámara espía encontrada en las oficinas de Palacio Nacional es un artefacto para aficionados.

Así lo revela el reporte técnico entregado al Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien anunció en agosto pasado el inicio de una investigación para deslindar responsabilidades por la colocación y operación del dispositivo.

Según la ficha, se trata de un “grabador de audio y video para aficionados, con baja calidad y costo”.

El artefacto, de origen chino, tiene capacidad para grabar continuamente por un periodo estimado de dos horas en una memoria externa micro SD.

Sin embargo, no contaba con una carcasa que le permitiera instalarse de manera “encubierta”.

De acuerdo con el reporte, el dispositivo se puede comprar por internet, con un costo de 10.38 dólares, o en tiendas ubicadas en la Calle República del Salvador, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, por 300 pesos.

En el informe se asegura que, debido a que la grabadora encontrada no tenía memoria, no fue posible recuperar información.

Como resultado de la revisión, se determinó que la conexión entre la tarjeta electrónica y la cámara está dañada.

El 29 de agosto, el Presidente denunció que en una de las salas de Palacio Nacional fue hallada “una cámara sofisticada” para grabar las reuniones en las que participan funcionarios, empresarios y gobernadores.

Días después, el Jefe del Ejecutivo mostró el artefacto en una conferencia de prensa.

Pactan Segob y Alcaldes mesa por recursos

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Alcaldes que protestaron ayer en Palacio Nacional dejaron a un lado los agravios y aceptaron abrir una mesa de diálogo con la Secretaría de Hacienda para abordar el tema presupuestal.

 Luego de reunión de cuatro horas en la Secretaría de Gobernación, acordaron que esta dependencia funja como intermediaria ante Hacienda a efecto de instalar una mesa permanente de trabajo.

 El subsecretario de Gobierno de la Segob, Ricardo Peralta, anunció que la primera reunión entre los Alcaldes que exigen más recursos en 2020 y autoridades de Hacienda será el próximo viernes al mediodía.

 “Vamos a instalar una mesa permanente con estas representaciones de los municipios de México, a fin de configurar y dar seguimiento a una agenda de desarrollo municipal”, expresó el funcionario.

 “Hacer un compromiso permanente en el cual el Gobierno federal debe trabajar con todos los gobiernos municipales, con estricto respeto a los órdenes de gobierno, en términos generales estos son los acuerdos a los que hemos llegado”.

 Cuestionado sobre si realmente creen que el Gobierno federal buscará modificar el Proyecto de Presupuesto para que obtengan más recursos, Francisco Javier Castellón, Alcalde de Tepic, afirmó que confían en la atención de sus demandas.

 “Confiamos en que los canales institucionales que se abrieron van a hacer posible que se atiendan las demandas de los municipios mexicanos, a eso le estamos apostando y por supuesto que por eso estamos aquí”, respondió.

 Enrique Vargas, presidente municipal de Huixquilucan y dirigente de la Asociación Nacional de Alcaldes, dijo que hoy le dan un voto de confianza a la Segob, por lo que incluso suspenderán sus acciones de protesta.

 “Es importante para la vida política del País el poder tener acuerdos y diálogo de los presidentes municipales con el Gobierno federal, por el bien de todos los ciudadanos, no somos un partido político, nos debemos a los ciudadanos y es por eso que estamos el día de hoy aquí”.

Gas, parte del pasado.- Peralta

Peralta confirmó que durante el encuentro pidió una disculpa a los alcaldes por lo sucedido ayer en la Puerta Mariana de Palacio Nacional, donde rociaron con gas lacrimógeno a un grupo de presidentes municipales que solicitaba audiencia con el Presidente.

 “Las veces que sea necesario que ofrezcamos disculpas por cualquier agravio, es muy honroso hacerlo, eso no demerita la función de gobierno, de ningún gobierno, hemos establecido una reunión de alto nivel de honor precisamente con los presidentes municipales.

 “Donde mutuamente hemos hecho un compromiso de desagravios, no hay ningún agravio en este momento, por eso estamos aquí, dando la cara a quienes nos debemos, que es precisamente al pueblo de México, si es necesario hacerlo mil veces lo haremos mil veces”, expresó.

 -¿Pero se disculpó hoy o no?, se le preguntó.

 “Lo hice públicamente en la mañana ante unos medios de comunicación, por supuesto que sí, insisto, es muy honroso ofrecer disculpas (…) desaprobamos todo lo que ocurrió de manera genérica, tanto la visita quizá desordenada al Palacio Nacional, como la reacción que se tuvo también, sin embargo, eso ya forma parte del pasado”.

Continuará Rosario Robles en prisión

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Rosario Robles continuará presa en Santa Martha.

 El juez federal Felipe de Jesús Delgadillo Padierna resolvió que la prisión preventiva oficiosa es la medida más idónea y proporcional para garantizar la comparecencia de la ex funcionaria en el proceso, en virtud que su defensa ha sido “mentirosa” sobre su domicilio.

La ex funcionaria compareció este martes en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur.

La Fiscalía General de la República (FGR) aseguró que debían ratificar la prisión preventiva justificada porque esta medida impide el encubrimiento y la impunidad.

La dependencia a cargo de Alejandro Gertz Manero aseguró que existen elementos que obligan a Delgadillo Padierna a negarle la libertad provisional a la ex funcionaria, entre ellos que mintió sobre su verdadero domicilio.

En una carta, la ex Secretaria manifestó al Fiscal que nunca ha mentido sobre la veracidad de su domicilio y que incluso en él ha estado el hoy Presidente Andrés López Obrador.

“Jamás he mentido sobre mi domicilio”, aseveró.

“En todo este proceso me he conducido con estricto apego a las leyes y a la autoridad, confiando en la autonomía del Poder Judicial”.

Aprueban en Senado etiquetado frontal

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular el dictamen que reforma la Ley General de Salud en materia de etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas. 

Con 115 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, se aprobó en lo general, mientras que con 80 votos a favor, 28 en contra y 4 abstenciones se avalaron los artículos reservados.

Durante la discusión del dictamen, senadores de Morena, PRD, PAN, PRI y Movimiento Ciudadano (MC) se posicionaron a favor del proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud en materia de sobrepeso, obesidad y de etiquetado de alimentos así como bebidas no alcohólicas.

La legisladora Verónica Delgadillo de MC aseguró que este proyecto permitirá hacerle frente a la pandemia de obesidad que arrebata vidas y ha colapsado al sistema de salud.

Afirmó que, para 2023, la obesidad costará al País 272 mil millones de pesos, si no se implementan acciones efectivas.

El etiquetado de advertencia podría reducir en 20 por ciento el consumo de productos altos en azúcares y sales, que contribuyen a la obesidad, advirtió.

Sin embargo, subrayó, se requiere destinar más recursos al Sector Salud para 2020, a fin de fortalecer al sistema de salud.

El morenista Martí Batres sostuvo que esta votación y la reforma es histórica, pues detrás del procesamiento de alimentos hay intereses económicos de nivel mundial, empresas con poder político y económico trasnacional que habían impedido que este etiquetado existiera desde hace lustros.

A petición de la senadora del PAN, María Guadalupe Saldaña, se reservaron los artículos 210, 212 y 215, pero, tras leerlos, no se aprobó su discusión.

El dictamen pasará el Ejecutivo federal para posteriormente ser publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Alcaldes panistas intentan irrumpir en Palacio Nacional y los dispersan con gas lacrimógeno

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Un grupo de alcaldes de varios municipios del país, encabezados por el diputado panista Juan Carlos Romero Hicks, fueron gaseados luego de intentar entrar a la fuerza a Palacio Nacional para tener una audiencia con el presidente López Obrador.

De acuerdo con la vocería del gobierno federal, los alcaldes, que exigen mayores recursos para proyectos en sus municipios, rechazaron una mesa de negociación con la Secretaría de Gobernación e irrumpieron por la fuerza a través de la Puerta Mariana, localizada a la derecha de Palacio Nacional, por lo que fueron gaseados con “una dosis moderada de aerosol defensivo natural en el ambiente que no puso en riesgo la vida de ninguna persona”.

Según la versión oficial, el intento de irrumpir en el recinto federal de los alcaldes puso en riesgo la vida de trabajadores, quienes laboran en andamios debido a la reparación de la fachada, además de que se agredió al personal de seguridad.

Entre los alcaldes asistentes estaban los mexiquenses Enrique Vargas del Villar, de Huixquilucan; y Juan Hugo de la Rosa García, de Nezahualcóyotl.

También hicieron acto de presencia Francisco Javier Castellón Fonseca, de Tepic, Nayarit; y Víctor Manuel Manríquez González, de Uruapan, Michoacán.

El incidente incluso motivó cierto sobresalto al concluir la conferencia de prensa matutina. Cuando el presidente López Obrador se percató de las detonaciones, llamó a la calma diciendo que eran cohetones.

Tras esto, el grupo decidió aceptar el diálogo con la Secretaría de Gobernación, particularmente por el titular de la Unidad de Gobierno, Waldo Fernández González, con quien establecerán una mesa de diálogo en próximos días.

«Se equivocaron de ventanilla», dice AMLO a ediles opositores

Tienen derecho a protestar pero que lo hagan de forma pacífica, dijo AMLO a los ediles. Explica que no hay recorte, se da lo que marca la ley

Regeneración, 23 de octubre de 2019. El mandatario de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), expresó en la conferencia mañanera que los presidentes municipales se equivocaron de ventanilla.

Y les recomendó que hicieran lo que practicaba Gandhi, «que apuesten a la no violencia y que no mezclen cuestiones administrativas con cuestiones partidistas».

AMLO explicó que los presidentes municipales son opositores del PAN y del PRD que aprovechan su posición.

Recomendó igualmente que no den mal ejemplo ya que «esto no es como antes, ya cambio esos de los acuerdos en los oscurito».

Expresó AMLO que es importante manifestarse sin violencia y que los de seguridad actuaron para evitar una situación, «la acción del personal quizá evitó algo peor».

Los munícipes se manifestaron por el recorte supuestamente de 5 mil millones del minero, del Fortasec y presupuesto de Pueblos Mágicos.

Dijo claramente que sabe de primera mano que hay derroche en los municipios y que se está haciendo como corresponde.

Hay regidores que ganan 150 mil o 200 mil pesos al mes, para que le aprueben un informe al presidente a veces le tienen que dar dinero adicional, dijo

No hay recorte

Explicó AMLO que no hay recorte, que es lo que establece la ley de coordinación fiscal. No podemos transferir menos de lo que establece la ley, expresó.

De eso que se transfiere a los estados un porcentaje se va a los municipios, por ley, no es una decisión del ejecutivo.

Explicó que en el caso del Fondo Minero, existe un alegato, una controversia en la Suprema Corte de Justicia.

«Porque nosotros sostenemos que esos fondos tienen que ir a los pueblos mineros y que los tiene que entregar la Federación», dijo AMLO.

Ya que ese impuesto se creo hace 4 años y se entregaba a los estados y no bajaba a los pueblos, continuó.

Ejemplificó con una experiencia personal el mandatario «tengo la experiencia de Chihuahua y los ciudadanos no sabían ni siquiera de ese fondo, y nadie sabía.

Ahora, dijo, se entregará de manera directa a los beneficiarios. Esta controversia esta por resolverse, pero no hay legalmente nada.

«Por lo que sostengo que se equivocaron de ventanilla», porque incluso si se le quitaran 5 mil millones la responsabilidad está en el poder Legislativo.

AMLO: Bienestar, estrategia contra la violencia, la gente tiene confianza

AMLO aseveró que la población la respalda y confía en la estrategia del gobierno, pese a lo ocurrido la semana pasada en Culiacán, Sinaloa.

Regeneración, 23 de octubre del 2019. El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que el Bienestarde la población es la clave de la nueva estrategia de seguridad de su gobierno.

El mandatario indicó que en gobiernos anteriores privilegiaron el uso de la fuerza apara combatir la inseguridad.

AMLO reiteró que la estrategia de su gobierno para enfrentar la inseguridad y la violencia es distinta a la de otros sexenios, pues que atiende las causas que ocasionan estas problemáticas.

Esto al ser cuestionado sobre el estatus en el que se encuentra el país, luego que se cumpliera el plazo que el Ejecutivo planteó para terminar con la violencia.

«Vamos bien en general, hay un cambio de estrategia y esto lleva algún tiempo como es natural, pero estamos avanzando en lo que consideramos fundamental para garantizar la paz y tranquilidad»

Además, aseveró el mandatario, que la población la respalda y confía en ella, pese a lo ocurrido la semana pasada en Culiacán, Sinaloa.

“Después de lo de Culiacán, la gente nos sigue teniendo confianza y apoya la estrategia que estamos aplicando”.

Precisó que en términos cuantitativos para vivir en paz se necesita que haya bienestar, lo que representa un 80 por ciento, mientras que el 20 por ciento restante es no permitir la corrupción ni la impunidad.

«La paz es fruto de la justicia’, para la mentalidad autoritaria pues esto es nada, no funciona, nosotros consideramos que sí. Qué se ha logrado, que la gente tenga confianza en esta estrategia».

Ofrece AMLO comparecer por Culiacán

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que está dispuesto a comparecer por la denuncia que interpuso el PAN sobre la decisión del Gobierno federal de liberar a Ovidio Guzmán, hijo del “Chapo”, en el operativo fallido en Culiacán.

“Estoy dispuesto a comparecer, porque se dio a conocer que van a presentar o ya presentaron una denuncia en contra mía los dirigentes del PAN, los que son partidarios del uso de la fuerza, los que con su estrategia convirtieron al País en un cementerio.

“Sí me gustaría ir a comparecer ante la autoridad, si lo solicita la autoridad competente, para exponer mis razones del porqué no a la violencia”, dijo en conferencia matutina.

El Mandatario federal insistió en que su Gobierno mostró el jueves pasado que hay un “cambio verdadero” en la estrategia de seguridad y llamó a los ciudadanos a “aislar” a los integrantes de la delincuencia organizada.    

 “El jueves por la tarde se mostró que hay un cambio verdadero y vamos a fundamentar el porqué se actúa de esta manera, de esta forma”, refirió. 

“(Los delincuentes) se quedarán aislados como los políticos corruptos, así también hay que ir aislando a la llamada delincuencia organizada, que no sea motivo de prestigio pertenecer a una banda de delincuentes, pero esto es un proceso, lleva tiempo”.

Cuestionado sobre si su Gobierno arrestará a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín Guzmán Loera, otrora líder del Cártel de Sinaloa, el Jefe del Ejecutivo dijo que lo hará si existe la orden de presentación y extradición, y sin poner en riesgo a la población.   

“Si existe la orden de presentación, desde luego, y una orden de extradición, siempre y cuando no se ponga en riesgo a la población, que se cuide la vida de las personas”, señaló.

En tanto, el Presidente López Obrador descartó renuncias en su Gabinete de seguridad y dijo que es lo que quisieran sus adversarios.

Rechazan adelantar comparecencia de Durazo

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La fracción parlamentaria de Morena frenó la posibilidad de que la Cámara de Diputados adelantara la comparecencia del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, por los hechos de Culiacán.

 El grupo mayoritario avaló que mañana los partidos discutan en el Pleno el tema, luego de que el jueves pasado, durante el debate de la miscelánea fiscal, el PAN utilizó su tiempo en tribuna para acusar al Gobierno federal de rendirse ante el crimen organizado, tras liberar a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

 La solicitud de adelantar la comparecencia fue puesta sobre la mesa por Acción Nacional y desechada por Morena y por el coordinador del Partido del Trabajo, Reginaldo Sandoval, en menos de cinco minutos, con el argumento de que fue pactada por los canales oficiales y no había tema para adelantarla.

 Posterior a la reunión de la Junta de Coordinación Política, el diputado de Morena Pablo Gómez indicó que la comparecencia de Durazo, prevista para el 31 de octubre, permanecía sin cambios debido a que la fecha no podía modificarse.

 El morenista adelantó que mañana sí discutirán en el Pleno la liberación de Ovidio Guzmán, luego de que la semana pasada Acción Nacional abrió el tema en tribuna.

 “La junta ha decidido hacer mañana una discusión dentro del concepto de agenda política porque en realidad esta discusión ya empezó la semana pasada, pero nada más de parte de Acción Nacional, nada más ellos hablaron, los demás partidos no”, señaló.

 Jorge Espadas, diputado del PAN, informó que su partido planteó que la comparecencia de Durazo se llevara a cabo el próximo miércoles, día en el que no se tiene prevista la asistencia de algún Secretario de Estado, pero la propuesta fue rechazada con el argumento de que ya había una fecha pactada.

 “El argumento de nosotros es que es un hecho sin precedentes y que las ciudadanos y ciudadanos merecen conocer las circunstancias, los hechos que realmente ocurrieron y a qué se debe la fallida estrategia de las fuerzas de seguridad. El argumento para rechazarlo fue que ya estaba agendado para el día 31 y luego entonces no habría ningún interés por parte de la mayoría para adelantar esta comparecencia”, expuso.

 El acuerdo de la Jucopo establece que el debate sobre los hechos de Culiacán, Sinaloa, se realizará mañana después de la sesión solemne para conmemorar el aniversario del voto femenino y de la comparecencia de la Secretaria de Bienestar, María Luisa Albores.

 El miércoles, la Cámara de Diputados conmemorará el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, discutirá la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), en caso de que la Comisión de Salud remita el dictamen, y abordará un punto de acuerdo sobre Compostela, Nayarit, municipio que se encuentra en conflicto luego de que la ex Alcaldesa Gloria Núñez solicitó licencia para competir por una senaduría y, tras obtener un escaño, intentó regresar a la Presidencia Municipal.

 El jueves será la comparecencia de la Secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval.

Pide FGR a juez ratificar prisión a Robles

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. A unas horas de que se determine si Rosario Robles llevará o no su proceso en libertad, la Fiscalía General de la República (FGR) dijo que el juez debe ratificarle la prisión preventiva justificada porque esta medida impide el encubrimiento y la impunidad.

 La dependencia a cargo de Alejandro Gertz Manero dijo que existen elementos que obligan al juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna a negarle la libertad provisional a la ex funcionaria y el principal es que ella mintió sobre su verdadero domicilio.

Lo anterior, porque la ex funcionaria manifestó vivir en una casa de Coyoacán desde hace más de dos décadas y la FGR señaló que existe una licencia de conducir tramitada recientemente con otra dirección, documento que la defensa de la imputada afirma que es falso.

“Cuando ese imputado ha declarado falsamente ante un Juez Federal, que ha habitado los últimos veintidós años de su vida en un domicilio, y con pruebas públicas irrefutables se demuestra que esa afirmación es falsa, el peligro de sustracción y la necesidad de la prisión preventiva es justificada y obligatoria por ministerio de ley”, expuso en un comunicado.

“Si, además en este caso, el máximo de la pena de los delitos patrimoniales que más han agraviado a la población más necesitada de esta nación es de 21años; todos estos elementos obligan a ratificar la decisión del Juez que determinó la prisión preventiva justificada, la cual está impidiendo el encubrimiento y la impunidad de quienes posiblemente se coludieron en esta maquinación”.

La Fiscalía dio a conocer su postura, luego de que esta mañana un tribunal federal diera un plazo de 48 horas al juez de control Felipe de Jesús Delgadillo Padierna para determinar de nueva cuenta si Robles debe continuar en prisión o llevar en libertad su proceso por ejercicio indebido del servicio público.

Ricardo Paredes Calderón, Magistrado del Quinto Tribunal Unitario Penal de la Ciudad de México, resolvió que debe reponerse en una audiencia el procedimiento mediante el cual se determinó la medida cautelar a la ex funcionaria, pues Delgadillo no analizó que fuera idónea, proporcional y menos lesiva la prisión preventiva justificada impuesta.

En su comunicado, la FGR afirmó que el artículo 168 del Código Nacional de Procedimientos Penales establece que la falsedad de un imputado, al señalar su domicilio, constituye una presunción de riesgo de fuga y, por lo tanto, procede la prisión preventiva justificada.

En las últimas semanas, la defensa legal de Robles ha acusado que el juez la sometió a la prisión preventiva justificada con base en una licencia de conducir falsa que ella no tramitó y que fue emitida con una fotografía tomada de internet.

La existencia de este documento de identidad aparece señalado en un informe del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (CENAPI), órgano de inteligencia de la FGR, en el cual se basó el juez Delgadillo para enviar a Robles a Santa Martha.

“Sobre este tema, los litigantes en el asunto han declarado falsamente y de manera constante ante los medios, descalificando dolosamente los documentos legales; ratificando también las declaraciones falsas del imputado; ante todo lo cual el silencio no debe mantenerse y, por ello, se informa sobre este particular”, respondió la Fiscalía.

Salir de la versión móvil