Alcaldes panistas intentan irrumpir en Palacio Nacional y los dispersan con gas lacrimógeno

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Un grupo de alcaldes de varios municipios del país, encabezados por el diputado panista Juan Carlos Romero Hicks, fueron gaseados luego de intentar entrar a la fuerza a Palacio Nacional para tener una audiencia con el presidente López Obrador.

De acuerdo con la vocería del gobierno federal, los alcaldes, que exigen mayores recursos para proyectos en sus municipios, rechazaron una mesa de negociación con la Secretaría de Gobernación e irrumpieron por la fuerza a través de la Puerta Mariana, localizada a la derecha de Palacio Nacional, por lo que fueron gaseados con “una dosis moderada de aerosol defensivo natural en el ambiente que no puso en riesgo la vida de ninguna persona”.

Según la versión oficial, el intento de irrumpir en el recinto federal de los alcaldes puso en riesgo la vida de trabajadores, quienes laboran en andamios debido a la reparación de la fachada, además de que se agredió al personal de seguridad.

Entre los alcaldes asistentes estaban los mexiquenses Enrique Vargas del Villar, de Huixquilucan; y Juan Hugo de la Rosa García, de Nezahualcóyotl.

También hicieron acto de presencia Francisco Javier Castellón Fonseca, de Tepic, Nayarit; y Víctor Manuel Manríquez González, de Uruapan, Michoacán.

El incidente incluso motivó cierto sobresalto al concluir la conferencia de prensa matutina. Cuando el presidente López Obrador se percató de las detonaciones, llamó a la calma diciendo que eran cohetones.

Tras esto, el grupo decidió aceptar el diálogo con la Secretaría de Gobernación, particularmente por el titular de la Unidad de Gobierno, Waldo Fernández González, con quien establecerán una mesa de diálogo en próximos días.

«Se equivocaron de ventanilla», dice AMLO a ediles opositores

Tienen derecho a protestar pero que lo hagan de forma pacífica, dijo AMLO a los ediles. Explica que no hay recorte, se da lo que marca la ley

Regeneración, 23 de octubre de 2019. El mandatario de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), expresó en la conferencia mañanera que los presidentes municipales se equivocaron de ventanilla.

Y les recomendó que hicieran lo que practicaba Gandhi, «que apuesten a la no violencia y que no mezclen cuestiones administrativas con cuestiones partidistas».

AMLO explicó que los presidentes municipales son opositores del PAN y del PRD que aprovechan su posición.

Recomendó igualmente que no den mal ejemplo ya que «esto no es como antes, ya cambio esos de los acuerdos en los oscurito».

Expresó AMLO que es importante manifestarse sin violencia y que los de seguridad actuaron para evitar una situación, «la acción del personal quizá evitó algo peor».

Los munícipes se manifestaron por el recorte supuestamente de 5 mil millones del minero, del Fortasec y presupuesto de Pueblos Mágicos.

Dijo claramente que sabe de primera mano que hay derroche en los municipios y que se está haciendo como corresponde.

Hay regidores que ganan 150 mil o 200 mil pesos al mes, para que le aprueben un informe al presidente a veces le tienen que dar dinero adicional, dijo

No hay recorte

Explicó AMLO que no hay recorte, que es lo que establece la ley de coordinación fiscal. No podemos transferir menos de lo que establece la ley, expresó.

De eso que se transfiere a los estados un porcentaje se va a los municipios, por ley, no es una decisión del ejecutivo.

Explicó que en el caso del Fondo Minero, existe un alegato, una controversia en la Suprema Corte de Justicia.

«Porque nosotros sostenemos que esos fondos tienen que ir a los pueblos mineros y que los tiene que entregar la Federación», dijo AMLO.

Ya que ese impuesto se creo hace 4 años y se entregaba a los estados y no bajaba a los pueblos, continuó.

Ejemplificó con una experiencia personal el mandatario «tengo la experiencia de Chihuahua y los ciudadanos no sabían ni siquiera de ese fondo, y nadie sabía.

Ahora, dijo, se entregará de manera directa a los beneficiarios. Esta controversia esta por resolverse, pero no hay legalmente nada.

«Por lo que sostengo que se equivocaron de ventanilla», porque incluso si se le quitaran 5 mil millones la responsabilidad está en el poder Legislativo.

AMLO: Bienestar, estrategia contra la violencia, la gente tiene confianza

AMLO aseveró que la población la respalda y confía en la estrategia del gobierno, pese a lo ocurrido la semana pasada en Culiacán, Sinaloa.

Regeneración, 23 de octubre del 2019. El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que el Bienestarde la población es la clave de la nueva estrategia de seguridad de su gobierno.

El mandatario indicó que en gobiernos anteriores privilegiaron el uso de la fuerza apara combatir la inseguridad.

AMLO reiteró que la estrategia de su gobierno para enfrentar la inseguridad y la violencia es distinta a la de otros sexenios, pues que atiende las causas que ocasionan estas problemáticas.

Esto al ser cuestionado sobre el estatus en el que se encuentra el país, luego que se cumpliera el plazo que el Ejecutivo planteó para terminar con la violencia.

«Vamos bien en general, hay un cambio de estrategia y esto lleva algún tiempo como es natural, pero estamos avanzando en lo que consideramos fundamental para garantizar la paz y tranquilidad»

Además, aseveró el mandatario, que la población la respalda y confía en ella, pese a lo ocurrido la semana pasada en Culiacán, Sinaloa.

“Después de lo de Culiacán, la gente nos sigue teniendo confianza y apoya la estrategia que estamos aplicando”.

Precisó que en términos cuantitativos para vivir en paz se necesita que haya bienestar, lo que representa un 80 por ciento, mientras que el 20 por ciento restante es no permitir la corrupción ni la impunidad.

«La paz es fruto de la justicia’, para la mentalidad autoritaria pues esto es nada, no funciona, nosotros consideramos que sí. Qué se ha logrado, que la gente tenga confianza en esta estrategia».

Ofrece AMLO comparecer por Culiacán

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que está dispuesto a comparecer por la denuncia que interpuso el PAN sobre la decisión del Gobierno federal de liberar a Ovidio Guzmán, hijo del “Chapo”, en el operativo fallido en Culiacán.

“Estoy dispuesto a comparecer, porque se dio a conocer que van a presentar o ya presentaron una denuncia en contra mía los dirigentes del PAN, los que son partidarios del uso de la fuerza, los que con su estrategia convirtieron al País en un cementerio.

“Sí me gustaría ir a comparecer ante la autoridad, si lo solicita la autoridad competente, para exponer mis razones del porqué no a la violencia”, dijo en conferencia matutina.

El Mandatario federal insistió en que su Gobierno mostró el jueves pasado que hay un “cambio verdadero” en la estrategia de seguridad y llamó a los ciudadanos a “aislar” a los integrantes de la delincuencia organizada.    

 “El jueves por la tarde se mostró que hay un cambio verdadero y vamos a fundamentar el porqué se actúa de esta manera, de esta forma”, refirió. 

“(Los delincuentes) se quedarán aislados como los políticos corruptos, así también hay que ir aislando a la llamada delincuencia organizada, que no sea motivo de prestigio pertenecer a una banda de delincuentes, pero esto es un proceso, lleva tiempo”.

Cuestionado sobre si su Gobierno arrestará a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín Guzmán Loera, otrora líder del Cártel de Sinaloa, el Jefe del Ejecutivo dijo que lo hará si existe la orden de presentación y extradición, y sin poner en riesgo a la población.   

“Si existe la orden de presentación, desde luego, y una orden de extradición, siempre y cuando no se ponga en riesgo a la población, que se cuide la vida de las personas”, señaló.

En tanto, el Presidente López Obrador descartó renuncias en su Gabinete de seguridad y dijo que es lo que quisieran sus adversarios.

Rechazan adelantar comparecencia de Durazo

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La fracción parlamentaria de Morena frenó la posibilidad de que la Cámara de Diputados adelantara la comparecencia del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, por los hechos de Culiacán.

 El grupo mayoritario avaló que mañana los partidos discutan en el Pleno el tema, luego de que el jueves pasado, durante el debate de la miscelánea fiscal, el PAN utilizó su tiempo en tribuna para acusar al Gobierno federal de rendirse ante el crimen organizado, tras liberar a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

 La solicitud de adelantar la comparecencia fue puesta sobre la mesa por Acción Nacional y desechada por Morena y por el coordinador del Partido del Trabajo, Reginaldo Sandoval, en menos de cinco minutos, con el argumento de que fue pactada por los canales oficiales y no había tema para adelantarla.

 Posterior a la reunión de la Junta de Coordinación Política, el diputado de Morena Pablo Gómez indicó que la comparecencia de Durazo, prevista para el 31 de octubre, permanecía sin cambios debido a que la fecha no podía modificarse.

 El morenista adelantó que mañana sí discutirán en el Pleno la liberación de Ovidio Guzmán, luego de que la semana pasada Acción Nacional abrió el tema en tribuna.

 “La junta ha decidido hacer mañana una discusión dentro del concepto de agenda política porque en realidad esta discusión ya empezó la semana pasada, pero nada más de parte de Acción Nacional, nada más ellos hablaron, los demás partidos no”, señaló.

 Jorge Espadas, diputado del PAN, informó que su partido planteó que la comparecencia de Durazo se llevara a cabo el próximo miércoles, día en el que no se tiene prevista la asistencia de algún Secretario de Estado, pero la propuesta fue rechazada con el argumento de que ya había una fecha pactada.

 “El argumento de nosotros es que es un hecho sin precedentes y que las ciudadanos y ciudadanos merecen conocer las circunstancias, los hechos que realmente ocurrieron y a qué se debe la fallida estrategia de las fuerzas de seguridad. El argumento para rechazarlo fue que ya estaba agendado para el día 31 y luego entonces no habría ningún interés por parte de la mayoría para adelantar esta comparecencia”, expuso.

 El acuerdo de la Jucopo establece que el debate sobre los hechos de Culiacán, Sinaloa, se realizará mañana después de la sesión solemne para conmemorar el aniversario del voto femenino y de la comparecencia de la Secretaria de Bienestar, María Luisa Albores.

 El miércoles, la Cámara de Diputados conmemorará el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, discutirá la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), en caso de que la Comisión de Salud remita el dictamen, y abordará un punto de acuerdo sobre Compostela, Nayarit, municipio que se encuentra en conflicto luego de que la ex Alcaldesa Gloria Núñez solicitó licencia para competir por una senaduría y, tras obtener un escaño, intentó regresar a la Presidencia Municipal.

 El jueves será la comparecencia de la Secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval.

Pide FGR a juez ratificar prisión a Robles

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. A unas horas de que se determine si Rosario Robles llevará o no su proceso en libertad, la Fiscalía General de la República (FGR) dijo que el juez debe ratificarle la prisión preventiva justificada porque esta medida impide el encubrimiento y la impunidad.

 La dependencia a cargo de Alejandro Gertz Manero dijo que existen elementos que obligan al juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna a negarle la libertad provisional a la ex funcionaria y el principal es que ella mintió sobre su verdadero domicilio.

Lo anterior, porque la ex funcionaria manifestó vivir en una casa de Coyoacán desde hace más de dos décadas y la FGR señaló que existe una licencia de conducir tramitada recientemente con otra dirección, documento que la defensa de la imputada afirma que es falso.

“Cuando ese imputado ha declarado falsamente ante un Juez Federal, que ha habitado los últimos veintidós años de su vida en un domicilio, y con pruebas públicas irrefutables se demuestra que esa afirmación es falsa, el peligro de sustracción y la necesidad de la prisión preventiva es justificada y obligatoria por ministerio de ley”, expuso en un comunicado.

“Si, además en este caso, el máximo de la pena de los delitos patrimoniales que más han agraviado a la población más necesitada de esta nación es de 21años; todos estos elementos obligan a ratificar la decisión del Juez que determinó la prisión preventiva justificada, la cual está impidiendo el encubrimiento y la impunidad de quienes posiblemente se coludieron en esta maquinación”.

La Fiscalía dio a conocer su postura, luego de que esta mañana un tribunal federal diera un plazo de 48 horas al juez de control Felipe de Jesús Delgadillo Padierna para determinar de nueva cuenta si Robles debe continuar en prisión o llevar en libertad su proceso por ejercicio indebido del servicio público.

Ricardo Paredes Calderón, Magistrado del Quinto Tribunal Unitario Penal de la Ciudad de México, resolvió que debe reponerse en una audiencia el procedimiento mediante el cual se determinó la medida cautelar a la ex funcionaria, pues Delgadillo no analizó que fuera idónea, proporcional y menos lesiva la prisión preventiva justificada impuesta.

En su comunicado, la FGR afirmó que el artículo 168 del Código Nacional de Procedimientos Penales establece que la falsedad de un imputado, al señalar su domicilio, constituye una presunción de riesgo de fuga y, por lo tanto, procede la prisión preventiva justificada.

En las últimas semanas, la defensa legal de Robles ha acusado que el juez la sometió a la prisión preventiva justificada con base en una licencia de conducir falsa que ella no tramitó y que fue emitida con una fotografía tomada de internet.

La existencia de este documento de identidad aparece señalado en un informe del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (CENAPI), órgano de inteligencia de la FGR, en el cual se basó el juez Delgadillo para enviar a Robles a Santa Martha.

“Sobre este tema, los litigantes en el asunto han declarado falsamente y de manera constante ante los medios, descalificando dolosamente los documentos legales; ratificando también las declaraciones falsas del imputado; ante todo lo cual el silencio no debe mantenerse y, por ello, se informa sobre este particular”, respondió la Fiscalía.

AMLO desmiente información sobre condonación de impuestos

AMLO precisó que fue de “la mala fe” con la que Reforma utilizó un tecnicismo, al mismo tiempo aseguró que los funcionarios del SAT continuarán en su cargo.

Regeneración, 22 de octubre de 2019.El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aclaró, esta mañana, la información publicada por Reforma sobre la supuesta condonación de impuestos al narcotráfico.

“Quedamos que íbamos a revisar si era cierto que se habían condonado impuestos y se comprobó que no es cierto”, señaló el mandatario.

AMLO precisó que fue de “la mala fe” con la que el periódico utilizó un tecnicismo, al mismo tiempo dijo haber tomado la decisión de que los funcionarios involucrados continuarán en su cargo, debido a que la información difundida era falsa.

El tecnicismo

El Ejecutivo mencionó que fue la asociación de Claudio X González, Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad fue la quien realizó la «investigación» que publicó el diario de circulación nacional misma que resultó falsa.

Por su parte, Margarita Ríos-Farjat, jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT) subrayó que no se han perdonado impuestos sino que sólo se ha obedecido el código fiscal para dar de baja créditos fiscales considerados incobrables, lo que no significa que haya trato preferente.

Además Héctor Vázquez Luna, administrador general de Recaudación, detalló que el SAT lleva a cabo la condonación de créditos fiscales por incosteabilidad en el cobro o por insolvencia del deudor.

«La cancelación de créditos no es una condonación, no es un perdón de deuda, ni es una amnistía fiscal», puntualizó.

Acotó que sólo se ha recuperado el 5 por ciento de la cartera antigua.

«La cartera de créditos fiscales controlados, representa: un monto de 797 mil 924 millones de pesos, equivalente a un millón 595 mil 301 créditos fiscales.»

Revientan asambleas de Morena en estados

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Las asambleas de Morena en Morelos, Guerrero y en Tlaxcala fueron suspendidas este domingo tras registrarse hechos violentos.

 En el caso de Morelos, cuatro de las cinco asambleas distritales de Morena fueron suspendidas.

 Los municipios donde hubo suspensión fueron Cuernavaca, Jiutepec, Jojutla y Cuautla, mientras que en Yautepec se desahogó con normalidad.

 Alrededor de las 10:30 horas en Cuernavaca, un grupo de al menos 20 hombres causó destrozos en la mesa de registro.

 “Puedo decir que la suspensión es debido a actos de violencia generados por un grupo no identificado externo a Morena”, declaró Gerardo Albarrán Cruz, presidente estatal de Morena.

 “En el área de registro e ingreso se voltearon las mesas, se tiraron los elementos de trabajo, las computadoras y en ese sentido se perdió la posibilidad de tener un control sobre el ingreso de los militantes que se da a través de la revisión del padrón”.

 Aunque el líder de Morena descartó lesionados en estos disturbios, informó que interpondrá las denuncias correspondientes.

 En tanto, en los municipios de Cuautla, Jojutla y Jiutepec, Albarrán informó que grupos de personas inconformes realizaron actos que no permitieron realizar correctamente las asambleas.

 Por otro lado, en Guerrero, al detectarse acarreos de gente afines a grupos políticos que actúan al interior de Morena, tres de las nueve asambleas distritales a las que este partido convocó para elegir a sus consejeros fueron suspendidas.

 Las asambleas de los distritos 07 de Chilpancingo, 04 y 09 de Acapulco fueron reventadas.

 En Chilpancingo, fuentes de este mismo partido señalaron que la diputada local de Morena, Otilia Hernández, manipuló a un grupo de personas de la tercera edad para que acudieran a la asamblea a emitir su voto pese a que carecen de militancia.

 La línea era de que emitieran su voto a favor de los aspirantes a consejeros Rosario Hernández, hermana de la legisladora Otilia y de Juan Valenzo, líder de las personas de adultos mayores y discapacitados, Digna Ochoa.

 Sin embargo, debido a que no pudieron ingresar por no cumplir con los requisitos, realizaron un mitin afuera del salón donde se iba a llevar a cabo la asamblea.

 “A las once entramos”, decía uno de los supuestos militantes morenistas.

 En la protesta también había gente del diputado local Servando Salgado quien recientemente fue expulsado de la bancada de Morena en el Congreso de Guerrero.

 La delegada con funciones de dirigente estatal de Morena, Nora Velázquez, señaló que hubo movilizaciones de militantes de otros partidos que pretendían reventar las asambleas en estos tres distritos y por ello se decidió suspenderlas.

 Y, en Apizaco, Tlaxcala, un artefacto explotó esta mañana al exterior de la sede de la asamblea distrital de Morena.

 Según medios locales, la explosión se registró alrededor de las 10:30 horas de este domingo.

 “Tuvimos un pequeño incidente, se lanzó un artefacto explosivo cerca de una planta de luz, lo cual pudo suscitar una tragedia, fue una completa irresponsabilidad por parte de quienes llevaron a cabo este acto, fue una vileza, pusieron en riesgo a muchos civiles”, declaró Gerardo Rubiera, presidente de la asamblea.

 Tras los hechos, el presidente de la asamblea determinó suspender el evento.

 Reportes preliminares indican que paramédicos atendieron a cuatro personas que sufrieron golpes al querer salir del inmueble y a 16 personas que presentaron crisis nerviosa.

 Al lugar arribaron elementos de Protección Civil de Apizaco y del Ejército mexicano.

 La asamblea distrital con sede en el Municipio de Zacatelco, Tlaxcala, también fue suspendida luego de que un grupo de personas intentó dar portazo al inmueble donde se realizaba el evento.

 En tanto, al exterior de la asamblea de la capital de Tlaxcala se registraron discusiones entre militantes por no estar en el padrón.

Llama AMLO a magisterio a reconciliación

Agencia Reforma

OAXACA. El Presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que ya se eliminó la anterior reforma educativa, por lo que llamó al magisterio a una reconciliación.

“Cumplimos cancelando la mal llamada reforma educativa y tenemos muy buena relación con el magisterio, con maestras con maestros, nunca más va a haber una campaña de desprestigio a los maestros, y aquí en Oaxaca es muy importante que se inicie una reconciliación entre todos”, dijo en la presentación del programa “La escuela es nuestra!”.

 El Mandatario acusó que durante mucho tiempo se fomentó una confrontación, pero que ahora todos tienen que respetar a los maestros y éstos seguirán actuando de manera responsable.

 López Obrador recordó Nochixtlàn, donde en 2016 un choque entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la Policía Federal causó ocho muertos y más de 100 heridos, y prometió que en este Gobierno no habrá represión.

 Sin embargo, pidió a quienes protestan que piensen en en el prójimo y en la estabilidad que ha conseguido Oaxaca.

 “Hicimos de nuevo el compromiso de nunca jamás reprimir al pueblo, no reprimir a maestros, no reprimir a nadie que luche por la justicia, por causas justas, y también pedirle a los manifestantes que piensen en el prójimo que piensen en los otros que no se perjudique a los ciudadanos”, dijo ante el Gobernador priista de Oaxaca, Alejandro Murat, quien antes lo había elogiado.

 “Oaxaca tiene todo, tiene esta gran cultura y tiene ahora gobernabilidad paz, tranquilidad, por eso tenemos que seguir así, de esa forma”.

Ordenan a SCT informar sobre finiquito de NAIM

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) deberá buscar y dar a conocer a un particular los documentos que posea sobre el proceso de finiquito de la cancelación de la obra del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) dio esta instrucción a la SCT, tras concluir que cuenta con áreas que pueden contar con información, como la Unidad de Asuntos Jurídicos y la Oficina del Secretario.

En respuesta al particular que requirió esa información, la Subsecretaría de Transporte y la Dirección General de Aeronáutica Civil de la SCT expuso que, después de una búsqueda exhaustiva en sus archivos, no encontró documentos que dieran cuenta de lo solicitado.

La entidad sugirió acudir ante la Unidad de Transparencia del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), al ser la entidad encargada del proyecto para el NAIM o, en su caso, consultar dos vínculos electrónicos referentes a las consideraciones para la cancelación de la obra.

 Inconforme con la respuesta, el particular interpuso un recurso de revisión ante el INAI, mediante el cual impugnó la inexistencia de los documentos.

 En etapa de alegatos, el sujeto obligado reiteró su respuesta inicial y agregó que sólo cuenta con facultades dirigidas a proponer lineamientos para el desarrollo de la infraestructura aeroportuaria.

 Al analizar el caso, el comisionado Rosendoevgueni Monterrey Chepov advirtió que, además de las unidades administrativas consultadas, la SCT cuenta con la Unidad de Asuntos Jurídicos y la Oficina del Secretario, que también podrían conocer de lo solicitado.

Monterrey sostuvo que al limitar la búsqueda de la información, la dependencia incumplió con la Ley Federal de Transparencia.

 Además, derivado de una búsqueda de información pública se confirmó que el titular de la SCT participó en las conferencias matutinas del 26 de abril y 28 de agosto de 2019, en las que ofreció detalles del sistema aeroportuario alternativo y la cancelación del NAIM en Texcoco.

 En la última de estas conferencias, el Secretario Javier Jiménez Espriú informó que el Gobierno federal pagó 75 mil 223 millones de pesos por la liquidación anticipada de los 692 contratos del NAIM.

En su ponencia, el comisionado Monterrey afirma que si bien en relación al tema de finiquito de estos contratos existe una competencia concurrente entre la SCT y el GACM, lo cierto es que el sujeto obligado fue omiso en agotar el procedimiento de búsqueda de la información.

 Por lo anterior, a propuesta del comisionado, el Pleno del INAI modificó la respuesta de la SCT y le instruyó a realizar una búsqueda amplia y exhaustiva de lo solicitado en todas sus unidades administrativas competentes, sin omitir la Subsecretaría de Transporte y la Dirección General de Aeronáutica Civil.

 “La cancelación de esta obra de infraestructura es asunto relevante para el acontecer nacional, por el impacto en la Hacienda Pública y el destino de inversiones nacionales y extranjeras”, expresó Monterrey.

 “Con la entrega de la información, referente al proceso de finiquito del aeropuerto de la Ciudad de México en Texcoco, se garantiza el derecho de acceso a la información pública, cumpliendo con el encargo que tiene este Instituto”.

Salir de la versión móvil