PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO

SISTEMAS METEOROLÓGICOS EN EL PAÍS QUE AFECTAN AL ESTADO DE GUERRERO, ESTE 28 DE OCTUBRE DE 2019

• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza ligeramente al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano, favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.


• Un nuevo frente frío, clasificado como fuerte, ingresará en el transcurso de esta mañana al territorio nacional por sus porciones norte y noreste, junto con la masa de aire frío que lo impulsa se desplazará a lo largo de la vertiente del Golfo de México originando evento “norte” e interaccionando con aire marítimo tropical, se mantiene en vigilancia.


• Se mantiene en vigilancia un sistema de baja presión localizada al sur de los límites de los Estados de Guerrero y Michoacán, presenta movimiento lentamente hacia el oeste, presenta condiciones para su debilitamiento.


• Una amplia e intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel medio frente a la costa oriental de la península de La Florida, EE. UU., con elongación hasta el Valle de México favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe hacia las porciones sureste y sur de la República Mexicana. Condición que es reforzada por otra amplia e intensa circulación anticiclónica localizada en el mencionado nivel con centro frente y distante a las costas del occidente del país.


• Una intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel superior sobre la península de La Florida, EE. UU., con elongamiento hasta el Valle de México, refuerza muy ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe.


• Una corriente de vientos máximos localizada en el nivel superior se extiende desde la península de Baja California hasta la porción noreste, favorece el aporte de aire frío y seco a lo largo de su trayectoria.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:


Región Acapulco: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas en los inicios de la mañana, medio nublado el resto de la misma y hasta mediados de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado después de este periodo sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas, condición de cielo que se manifestará sobre su franja costera al final del día. Vientos débiles variables durante la mañana y del sur, variando al suroeste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 30 a 32 ºC.

Región Centro: Se registrará cielo nublado por nubes medias y altas, así como medio nublado por nubes bajas y medias durante las primeras horas de la mañana, medio nublado el resto de la misma y hasta mediados de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas después de este periodo sobre sus porciones sur y oriental, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condición de cielo que se manifestará en el resto de la Región al final del día. Vientos débiles variables durante la mañana y del sur, variando al sureste de 15 a 20 km/h por la tarde, con picos máximos de hasta 30 km/h en partes altas y zonas de cañada, principalmente. Temperaturas máximas de 29 a 31 ºC en las zonas de valle, principalmente de las porciones norte y oriente y de 24 a 26 ºC en las zonas en las partes más elevadas de su porción occidental.

Región Costa Chica: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como medios nublados dispersos por nubes bajas y medias durante la mañana y hasta mediados de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas después de este periodo sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condición de cielo que se manifestará sobre su franja costera al final del día. Vientos débiles variables durante la mañana y del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 31 a 33 ºC, principalmente sobre su franja costera.

Región Costa Grande: Se registrará cielo medio nublado por nubes altas, así como medios nublados dispersos por nubes bajas y medias durante la mañana y hasta mediados de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas después de este periodo sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condición de cielo que se manifestará sobre su franja costera al final del día. Vientos débiles variables durante la mañana y del sur, variando al suroeste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 30 a 32 ºC, principalmente sobre su franja costera., excepto en el área de Atoyac en donde se registrarán de 31 a 33 °C.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo nublado por nubes altas durante el día, así como nublados aislados por nubes bajas y medias en los inicios de la mañana sobre sus porciones oriental y sureste, medio nublados dispersos por este tipo de nubosidad el resto de la misma y hasta mediados de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado sobre su porción sur y extremo oriental después de este periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condición de cielo que se extenderá hacia el resto de la Región al final del día. Vientos del noroeste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la mañana, de calma a débiles variables el resto de la misma y hasta mediados de la tarde y del noreste de 10 a 15 km/h el resto del día, principalmente sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental. Temperaturas máximas de 35 a 37 °C.

Región Norte: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes bajas, medias y altas durante las primeras horas de la mañana y medio nublado el resto del día. Vientos de 10 a 15 km/h del norte durante las primeras horas de la mañana, débiles variables el resto de la misma y del este, variando al noreste de 10 a 15 km/h por la tarde, principalmente sobre su porción oriental. Temperaturas máximas de 30 a 32 °C en las zonas de valle y de 23 a 25 ºC en las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará medio nublado con nublados aislados por nubes bajas, medias y altas durante la mañana y hasta mediados de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado por este tipo de nubosidad después de este periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante la mañana y del este variando al sureste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 29 a 31 °C en las zonas de valle, de 31 a 33 °C en el área de Olinalá y Xochihuehuetlán y de 21 a 23 ºC en las partes más elevadas.

Región Sierra: Se registrará cielo medio nublado por nubes altas, así como medios nublados dispersos por nubes bajas y medias durante la mañana y hasta mediados de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas después de este periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas. Vientos débiles variables durante la mañana y del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h la mayor parte del día. Temperaturas máximas de 21 a 23 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Ningún familiar está autorizado a hacer gestiones

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Cuestionado sobre si su hermano Pío interviene para que Alcaldes se sumen a Morena, el Presidente Andrés Manuel López Obrador leyó el memorándum que envió el 13 de junio pasado, en el que afirma que no acepta que integrantes de su familia hagan gestiones.

“En consecuencia, les reitero: no acepto, bajo ninguna circunstancia, que miembros de mi familia hagan gestiones, trámites o lleven a cabo negocios con el gobierno en su beneficio o a favor de sus ‘recomendados'”, establece el documento.

El Mandatario federal respondió en su conferencia sobre lo publicado este jueves por REFORMA de que el activismo de Pío López Obrador permitió la adhesión de 21 Alcaldes chiapanecos al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

López Obrador rechazó la información, en el sentido de que esos Ediles podrán evitar las auditorías a sus finanzas, tras haberse sumado al partido que fundó.

“No debe de haber influyentismo, amiguismo, ni nepotismo, ninguna de esas lacras de la política. Lo que se me hace una exageración, y ojalá se verifique, es asegurar que no habrá auditorías a quienes participen en Morena, como que pinta para calumnia”, consideró.

El Jefe del Ejecutivo criticó a los conservadores por “inventar cosas” e insistió en que ningún familiar o amigo suyo puede cometer actos ilícitos o, de lo contrario, serán juzgados.  

“Esta mal que familiares y amigos tomen esas decisiones. Hay que ver si es cierto. Los conservadores y sus voceros y medios andan inventando cosas, vuelan mucho. Hay que serenarlos y actuar con objetividad y profesionalismo”, agregó López Obrador. 

“Ningún familiar, nadie vinculado a mi familia, amigo, puede cometer en nombre mío ningún acto ilícito, además no deben hacerlo y caerían en la esfera del derecho penal y serian juzgados”.

Ningún familiar está autorizado a hacer gestiones

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Cuestionado sobre si su hermano Pío interviene para que Alcaldes se sumen a Morena, el Presidente Andrés Manuel López Obrador leyó el memorándum que envió el 13 de junio pasado, en el que afirma que no acepta que integrantes de su familia hagan gestiones.

“En consecuencia, les reitero: no acepto, bajo ninguna circunstancia, que miembros de mi familia hagan gestiones, trámites o lleven a cabo negocios con el gobierno en su beneficio o a favor de sus ‘recomendados'”, establece el documento.

El Mandatario federal respondió en su conferencia sobre lo publicado este jueves por REFORMA de que el activismo de Pío López Obrador permitió la adhesión de 21 Alcaldes chiapanecos al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

López Obrador rechazó la información, en el sentido de que esos Ediles podrán evitar las auditorías a sus finanzas, tras haberse sumado al partido que fundó.

“No debe de haber influyentismo, amiguismo, ni nepotismo, ninguna de esas lacras de la política. Lo que se me hace una exageración, y ojalá se verifique, es asegurar que no habrá auditorías a quienes participen en Morena, como que pinta para calumnia”, consideró.

El Jefe del Ejecutivo criticó a los conservadores por “inventar cosas” e insistió en que ningún familiar o amigo suyo puede cometer actos ilícitos o, de lo contrario, serán juzgados.  

“Esta mal que familiares y amigos tomen esas decisiones. Hay que ver si es cierto. Los conservadores y sus voceros y medios andan inventando cosas, vuelan mucho. Hay que serenarlos y actuar con objetividad y profesionalismo”, agregó López Obrador. 

“Ningún familiar, nadie vinculado a mi familia, amigo, puede cometer en nombre mío ningún acto ilícito, además no deben hacerlo y caerían en la esfera del derecho penal y serian juzgados”.

Investiga SFP a diez superdelegados

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, informó a la Cámara de Diputados que 10 superdelegados son investigados por el posible uso irregular de programas sociales.

 La funcionaria comentó que se trata de 12 denuncias en las que se investigan a estos funcionarios.

 “Hasta ahora las entidades federativas cuyos delegados son denunciados son los de Aguascalientes, Chihuahua, Chiapas, Colima, Guanajuato, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa y Sonora, y estamos abiertos a cualquier otra denuncia que llegue”, aseguró.

 Todo aquel que se encuentre culpable o con indicios de responsabilidad administrativa o con vista de responsabilidad penal por uso de recursos será sancionado, garantizó.

 “Esta utilización de programas sociales se tipifican como delitos graves y tienen prisión oficiosa”, recordó.

 “Estas denuncias están siendo trabajadas con autonomía técnica y de gestión, que corresponde a nuestros Órganos Internos de Control; las más importantes han sido asumidas por mí y también los OIC están trabajando para procesar denuncias que se generen sobre nuestros delegados estatales”.

 La Secretaria mencionó que también hay auditorías en programas sociales, pues se busca dar plena transparencia a su utilización.

 Hay cuatro auditorías a programas de apoyo a niños y niñas de madres trabajadoras, al de atención a personas con discapacidad, al de ayuda para personas adultas mayores, Sembrando Vida y todos los Servidores de la Nación.

 Sandoval también dijo que el ex delegado en Jalisco, Carlos Lomelí, compareció hoy como persona física y como ex servidor público, debido a las investigaciones que hay sobre contratos en el Gobierno de sus empresas, las cuales ya fueron inhabilitadas.

Reciben datos de SAT y catastros sobre Bartlett

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. En la investigación a Manuel Bartlett, director de la CFE, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) entregó ya información de sus declaraciones fiscales, informó la Secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval.

 Ante el cuestionamiento de la diputada perredista Claudia Reyes Montiel, Sandoval expuso que al SAT se le pidió tal información de las declaraciones del titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y ésta ya fue entregada.

 Además, se pidieron al contralor del Senado las declaraciones patrimoniales de Manuel Bartlett, de los años 2014 a 2018.

 Sandoval expuso que, en paralelo, se ha recurrido a los registros públicos de la propiedad de la Ciudad de México, de Puebla y de Tabasco.

 La funcionaria afirmó que se solicitó reporte sobre la situación patrimonial a la Contraloría de la Ciudad de México, para que se proporcione información registrada sobre bienes, inmuebles y sociedades vinculadas al investigado.

 “Son algunas acciones que, con apego a la norma, hemos estado haciendo con mucha responsabilidad, en virtud del tiempo que las diligencias exigen”, aseveró.

 “No hemos dejado ni una hora de darle puntual seguimiento a las exigencias que tenemos, que nos hemos puesto en este caso que se encuentra en investigación y que por ello no puedo dar información adicional, pero si estaré estaremos dando la cara sobre esta investigación tan relevante”, respondió.

 Tras las protestas del PAN que exigieron datos de los avances en la investigación a Bartlett, tras darse a conocer residencias y empresas, la funcionaria indicó que se siguen las investigaciones con apego a la presunción de inocencia y exhaustividad.

 “En esta administración federal la corrupción no se tolera”, manifestó.

 “No hay intocables y se ha demostrado con investigaciones abiertas, con el sistema de denuncias ciudadanas, con las que de inmediato se abre la investigación correspondiente. No podemos acusar a priori ni perseguir a nadie, como sí, lamentablemente ocurría en el pasado”.

 La Secretaria reiteró que se ha sancionado a servidores de la actual administración como de la pasada, algunos de los cuales son altos mandos.

 Por el trabajo que se realiza, dijo, la SFP se ha convertido en una especie de “Ministerio Público de la probidad”, debido a la confianza que se ha generado entre la ciudadanía.

Acusa AMLO agresividad de Alcaldes

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó ser pacifista, pero señaló que utilizar gas lacrimógeno para disuadir laprotesta de Alcaldes del PAN de ayer frente a Palacio Nacional “a lo mejor” previno una situación más grave.

Cuestionado sobre si los Alcaldes representaban un riesgo como para lanzarles gas, el Mandatario señaló que estaban “muy agresivos”.

“Yo creo que así sintieron los de la puerta, que estaban muy agresivos y por eso tomaron esa decisión (…) Es que a lo mejor eso evitó una situación más grave. Yo soy pacifista y luché durante muchos años por la vía pacífica”, aseguró López Obrador en su conferencia matutina.

“No fue la intención esa, fue una decisión que tomaron en la puerta, sintieron que iban a ser rebasados y tomaron esta decisión”, señaló.

Asimismo, lamentó la situación, pero dijo que los funcionarios municipales no se comportaron de manera correcta.

“Muy lamentable, querían meterse por la fuerza, no se comportaron, no se comportaron de manera correcta. Les gana mucho el ansia opositora, la desesperación”, aseguró el Jefe del Ejecutivo desde Palacio Nacional.

“Quienes están a cargo del cuidado sintieron que podían entrar por la fuerza. Lamento mucho esto”.

En tanto, López Obrador aseguró que si los funcionarios quieren más presupuesto deben ahorrar y bajar los sueldos a altos funcionarios.

“Sí, eso, una provocación de los presidentes municipales del PAN y yo les recomendaría que si ellos quieren tener más presupuesto, que lleven a cabo, y en eso sí les ayudamos, les damos la fórmula de cómo ahorrar: bajar los sueldos de los altos funcionarios públicos”, afirmó.

“Aprovechar para decirles a los presidentes municipales, porque a lo mejor no lo saben, de que no es aquí el lugar para reclamar, es en la Cámara de Diputados”.

“Les diría a los presidentes municipales que den un buen ejemplo, que no actúen así, que vean lo que hacían Gandhi, Mandela y Luther King y que apuesten a la no violencia, que se serenen, que se tranquilicen y que no mezclen asuntos partidistas, porque son del PAN y del PRD, son opositores nuestros, la verdad, la verdad, nosotros no tenemos que ver en este asunto”.

Cámara espía, para aficionados.-Presidencia

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La cámara espía encontrada en las oficinas de Palacio Nacional es un artefacto para aficionados.

Así lo revela el reporte técnico entregado al Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien anunció en agosto pasado el inicio de una investigación para deslindar responsabilidades por la colocación y operación del dispositivo.

Según la ficha, se trata de un “grabador de audio y video para aficionados, con baja calidad y costo”.

El artefacto, de origen chino, tiene capacidad para grabar continuamente por un periodo estimado de dos horas en una memoria externa micro SD.

Sin embargo, no contaba con una carcasa que le permitiera instalarse de manera “encubierta”.

De acuerdo con el reporte, el dispositivo se puede comprar por internet, con un costo de 10.38 dólares, o en tiendas ubicadas en la Calle República del Salvador, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, por 300 pesos.

En el informe se asegura que, debido a que la grabadora encontrada no tenía memoria, no fue posible recuperar información.

Como resultado de la revisión, se determinó que la conexión entre la tarjeta electrónica y la cámara está dañada.

El 29 de agosto, el Presidente denunció que en una de las salas de Palacio Nacional fue hallada “una cámara sofisticada” para grabar las reuniones en las que participan funcionarios, empresarios y gobernadores.

Días después, el Jefe del Ejecutivo mostró el artefacto en una conferencia de prensa.

Pactan Segob y Alcaldes mesa por recursos

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Alcaldes que protestaron ayer en Palacio Nacional dejaron a un lado los agravios y aceptaron abrir una mesa de diálogo con la Secretaría de Hacienda para abordar el tema presupuestal.

 Luego de reunión de cuatro horas en la Secretaría de Gobernación, acordaron que esta dependencia funja como intermediaria ante Hacienda a efecto de instalar una mesa permanente de trabajo.

 El subsecretario de Gobierno de la Segob, Ricardo Peralta, anunció que la primera reunión entre los Alcaldes que exigen más recursos en 2020 y autoridades de Hacienda será el próximo viernes al mediodía.

 “Vamos a instalar una mesa permanente con estas representaciones de los municipios de México, a fin de configurar y dar seguimiento a una agenda de desarrollo municipal”, expresó el funcionario.

 “Hacer un compromiso permanente en el cual el Gobierno federal debe trabajar con todos los gobiernos municipales, con estricto respeto a los órdenes de gobierno, en términos generales estos son los acuerdos a los que hemos llegado”.

 Cuestionado sobre si realmente creen que el Gobierno federal buscará modificar el Proyecto de Presupuesto para que obtengan más recursos, Francisco Javier Castellón, Alcalde de Tepic, afirmó que confían en la atención de sus demandas.

 “Confiamos en que los canales institucionales que se abrieron van a hacer posible que se atiendan las demandas de los municipios mexicanos, a eso le estamos apostando y por supuesto que por eso estamos aquí”, respondió.

 Enrique Vargas, presidente municipal de Huixquilucan y dirigente de la Asociación Nacional de Alcaldes, dijo que hoy le dan un voto de confianza a la Segob, por lo que incluso suspenderán sus acciones de protesta.

 “Es importante para la vida política del País el poder tener acuerdos y diálogo de los presidentes municipales con el Gobierno federal, por el bien de todos los ciudadanos, no somos un partido político, nos debemos a los ciudadanos y es por eso que estamos el día de hoy aquí”.

Gas, parte del pasado.- Peralta

Peralta confirmó que durante el encuentro pidió una disculpa a los alcaldes por lo sucedido ayer en la Puerta Mariana de Palacio Nacional, donde rociaron con gas lacrimógeno a un grupo de presidentes municipales que solicitaba audiencia con el Presidente.

 “Las veces que sea necesario que ofrezcamos disculpas por cualquier agravio, es muy honroso hacerlo, eso no demerita la función de gobierno, de ningún gobierno, hemos establecido una reunión de alto nivel de honor precisamente con los presidentes municipales.

 “Donde mutuamente hemos hecho un compromiso de desagravios, no hay ningún agravio en este momento, por eso estamos aquí, dando la cara a quienes nos debemos, que es precisamente al pueblo de México, si es necesario hacerlo mil veces lo haremos mil veces”, expresó.

 -¿Pero se disculpó hoy o no?, se le preguntó.

 “Lo hice públicamente en la mañana ante unos medios de comunicación, por supuesto que sí, insisto, es muy honroso ofrecer disculpas (…) desaprobamos todo lo que ocurrió de manera genérica, tanto la visita quizá desordenada al Palacio Nacional, como la reacción que se tuvo también, sin embargo, eso ya forma parte del pasado”.

Continuará Rosario Robles en prisión

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Rosario Robles continuará presa en Santa Martha.

 El juez federal Felipe de Jesús Delgadillo Padierna resolvió que la prisión preventiva oficiosa es la medida más idónea y proporcional para garantizar la comparecencia de la ex funcionaria en el proceso, en virtud que su defensa ha sido “mentirosa” sobre su domicilio.

La ex funcionaria compareció este martes en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur.

La Fiscalía General de la República (FGR) aseguró que debían ratificar la prisión preventiva justificada porque esta medida impide el encubrimiento y la impunidad.

La dependencia a cargo de Alejandro Gertz Manero aseguró que existen elementos que obligan a Delgadillo Padierna a negarle la libertad provisional a la ex funcionaria, entre ellos que mintió sobre su verdadero domicilio.

En una carta, la ex Secretaria manifestó al Fiscal que nunca ha mentido sobre la veracidad de su domicilio y que incluso en él ha estado el hoy Presidente Andrés López Obrador.

“Jamás he mentido sobre mi domicilio”, aseveró.

“En todo este proceso me he conducido con estricto apego a las leyes y a la autoridad, confiando en la autonomía del Poder Judicial”.

Aprueban en Senado etiquetado frontal

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular el dictamen que reforma la Ley General de Salud en materia de etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas. 

Con 115 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, se aprobó en lo general, mientras que con 80 votos a favor, 28 en contra y 4 abstenciones se avalaron los artículos reservados.

Durante la discusión del dictamen, senadores de Morena, PRD, PAN, PRI y Movimiento Ciudadano (MC) se posicionaron a favor del proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Salud en materia de sobrepeso, obesidad y de etiquetado de alimentos así como bebidas no alcohólicas.

La legisladora Verónica Delgadillo de MC aseguró que este proyecto permitirá hacerle frente a la pandemia de obesidad que arrebata vidas y ha colapsado al sistema de salud.

Afirmó que, para 2023, la obesidad costará al País 272 mil millones de pesos, si no se implementan acciones efectivas.

El etiquetado de advertencia podría reducir en 20 por ciento el consumo de productos altos en azúcares y sales, que contribuyen a la obesidad, advirtió.

Sin embargo, subrayó, se requiere destinar más recursos al Sector Salud para 2020, a fin de fortalecer al sistema de salud.

El morenista Martí Batres sostuvo que esta votación y la reforma es histórica, pues detrás del procesamiento de alimentos hay intereses económicos de nivel mundial, empresas con poder político y económico trasnacional que habían impedido que este etiquetado existiera desde hace lustros.

A petición de la senadora del PAN, María Guadalupe Saldaña, se reservaron los artículos 210, 212 y 215, pero, tras leerlos, no se aprobó su discusión.

El dictamen pasará el Ejecutivo federal para posteriormente ser publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Salir de la versión móvil