Desairan funcionarios reunión con Ediles

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Primero fueron “gaseados” en Palacio Nacional, luego acusados de agresivos por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, y ahora los plantaron en la Secretaría de Gobernación.

El grupo de alcaldes que busca mayor presupuesto para los municipios en 2020 sostendría hoy una reunión con autoridades de Hacienda y Gobernación, en la sede de esta última dependencia.

A la cita, que fue pactada para las 13:30 horas, llegaron 19 alcaldes de distintos partidos, pero no las autoridades negociadoras.

Alrededor de las 14:45 horas, la mayoría de los ediles decidió retirarse de la Segob tras la inasistencia, entre otros, del subsecretario de Gobierno, Ricardo Peralta.

En entrevista, Enrique Vargas, Alcalde de Huixquilucan, afirmó que esto representa una ruptura de la mesa de trabajo.

“Obviamente la mesa se levanta, sin ningún acuerdo. Levantamos la mesa Vamos a platicar entre los alcaldes y las alcaldesas cuál va ser la decisión que vamos a tomar”, expresó.

“Lo habíamos dicho, que dábamos el voto de confianza en el Gobierno federal, para poder avanzar, y decirle al Gobierno federal que () estamos en la mejor disposición para poder avanzar”.

A pregunta expresa, el presidente de la ANAC dijo que por el momento retiran ese voto de confianza que le dieron al Gobierno federal la semana pasada.

“No puede ser que no hayan llegado los funcionarios de hacienda, cuando ya teníamos esta cita desde el viernes ya estaba pactada, ya les habíamos mandado los documentos”, abundó.

“La verdad es que el único mensaje que tuvimos (de la Segob) es que ya iban a llegar, y no llegaron, y por eso nos retiramos”.

Tras calificar lo sucedido como un episodio muy lamentable para la vida política del País, Vargas agregó que analizarán la posibilidad de reactivar sus acciones de protesta.

Más cauto, el Presidente Municipal de Nezahualcóyotl, Víctor Hugo de la Rosa, aseveró que los alcaldes siguen abiertos al diálogo con el Gobierno federal.

“Reiterar nuestra disposición al diálogo, no podemos de ninguna manera nosotros cerrarnos a la posibilidad de dialogar ni con el Gobierno federal ni tampoco con la Cámara de Diputados”, dijo.

“Yo creo que el diálogo no se rompe, desde luego que nosotros no podemos estar a la expectativa nada más, que nos citen y no nos reciban, pero eso no quiere decir que no tengamos la disposición para dialogar”.

Contrario al grupo de alcaldes que decidió retirarse, los Presidentes de Valle de Bravo, Mauricio Osorio; de Tecámac, Mariela Gutiérrez, y de Tultitlán, Elena García, optaron por mantenerse en la dependencia en espera de las autoridades.

“Venimos a sumar, venimos a trabajar, venimos a hacer equipo, por supuesto respaldando al Gobierno federal. No nos conviene dividirnos, no nos conviene pelear. No es ningún plantón”, expresó Osorio, del PRI.

“El bloque de nosotros estamos pugnando por más recursos, por más apoyo de la federación, pero de manera pacífica, de manera tranquila, no se trata de hacer grillas”, agregó la alcaldesa de Tecámac, de Morena.

En la historia de México sólo ha habido democracia con Madero: AMLO

Tiene que haber voto libre en los sindicatos, explicó el AMLO en conferencia mañanera. No habrá preferencia de líderes de parte del gobierno.

Regeneración, 29 de octubre de 2019. Andrés Manuel López Obrador, AMLO, explicó en conferencia matutina que no puede haber sindicatos blancos que impidan la democracia entre las y los trabajadores, porque no se pueden imponer líderes, explicó.

Dejó en claro que su gobierno no tiene lideres predilectos que favorezca dentro de ninguno de los gremios existentes, pues son los trabajadores quienes tienen la última palabra.

«Tiene que haber voto libre» recalcó AMLO en tanto que en la nueva Reforma Laboral ya garantiza que las elecciones internas de los sindicatos sean libres y secretas.

Ya que los trabajadores tienen que decidir quienes los representan y nadie más.

«Es una etapa nueva» en la que se inaugura una nueva democracia verdadera tanto en los sindicatos como en todo México.

Recordó AMLO que en México se podría decir que nunca ha habido democracia, más que en el período de Francisco I. Madero.

Hasta sus admirados liberales de otros tiempo estaban un tanto obsesionados con el poder.

AMLO aceptó que existen los amparos de diversos dirigentes contra la Reforma Laboral y dijo que están en su derecho de impulsarlo, «ya se están revisando», puntualizó.

Es un derecho que tiene los dirigentes, los ciudadanos de asistir a los amparos, pero se procede según la ley

Frente a esto expresó que la Reforma Laboral va hacia adelante porque «ha sido mucho tiempo sin democracia en sindicato y en México».

Solo con Madero

El país solo tuvo democracia en el gobierno de Francisco I. Madero, hasta los liberales eran muy apegados al poder.

Dijo AMLO que se está en un terreno de lo inédito en el que se presentan fuertes resistencias.

Puso el ejemplo del sindicato petrolero, donde los trabajadores votaban mostrando credencial frente a la urna, violando el derecho al voto libre y secreto.

Recalcó que aunque hay resistencias hay también muchos líderes apoyando esta reforma de manera entusiasta.

AMLO finalizó diciendo que «no vamos a apoyar líderes antidemocráticos»

Promete AMLO ver a pueblos indígenas

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador prometió volver a mirar a los pueblos indígenas del País como se hizo en la década de los 70 del siglo pasado.

“Vamos a atender de manera especial a las comunidades indígenas. Voy a estar pendientes de ustedes y tengo un representante, el director del Instituto de Pueblos Indígenas, Adelfo Regino, él va a estar siempre con ustedes, y miren, se critica mucho a los años 70, 80, antes de que impusieran la política neoliberal (…) que tardó 36 años, de 1983 hasta diciembre del año pasado”, dijo.

“Estuvieron a punto de acabar con todo, es el saqueo más grande que se haya cometido en toda la historia de México. Esa forma de gobernar ya se terminó. En el caso de la política para los pueblos indígenas, en los 36 años casi desapareció, no hubo nada. Antes en los años 70, en los años 80, había atención a los pueblos indígenas”.

López Obrador recordó que los centros coordinadores indigenistas se crearon en los primeros años de los 70.

El de Bahía de Kino, en 1974; el de Nacajuca, Tabasco, en 1973, y en 1975 se dotó la Isla del Tiburón.

“¿Si se dan cuenta que había antes una política? Estos centros coordinadores indigenistas, todos, se fundaron en los primeros años de los 70”, dijo.

“Era una época en la que se volteó a ver a las comunidades, a los pueblos, después se les dio la espalda, ahora, de nuevo, vamos a seguir viendo de frente y atendiendo a las comunidades y a los pueblos indígenas”. 

En su diálogo con indígenas de los pueblos seri, pima, pápago, kikapú y población indígena migrante, en Bahía de Kino, en Hermosillo, Sonora, el Mandatario López Obrador sostuvo que para salir adelante con los compromisos de su Gobierno hay que trabajar mucho.

“Saben que había un monje, San Benito, que observaba que los monasterios, los monjes dividían las 24 horas del día en ocho horas para pensar, ocho horas para trabajar y ocho horas para descansar, y así se dividió el día (…), pero ya no podemos seguir con esa ley de San Benito. 

“¿Qué vamos a estar pensando ocho horas? Mejor trabajamos 16 horas, pensamos y al mismo tiempo trabajamos, y ocho horas para descansar. Entonces si así lo hacemos, entonces va a rendirnos el tiempo, y no va a hacer falta como algunos dicen que voy a reelegirme. ¡No! Soy partidario del sufragio efectivo no reelección. Voy a llegar si así lo quiere el pueblo hasta el 24, pero como estamos trabajando es como si hiciéramos dos sexenios en uno”.

López Obrador mencionó que a casi 11 meses de iniciado su Gobierno ya comenzaron a dispersarse los recursos de los programas de bienestar en el País.

“Empiezan a llegar a todas las comunidades y pueblos de México”, aseguró.

El Jefe del Ejecutivo prometió que seguirán trabajando para que sigan llegando los apoyos, aunque en algunos casos se demore por el “elefante reumático y mañoso” que dejaron anteriores gestiones.

“Mucho hemos avanzado en 11 meses, porque el Gobierno federal no estaba hecho en realidad para servir al pueblo, era un facilitador para la corrupción y el saqueo”, sostuvo.

“Ha costado trabajo, hacer ahora un Gobierno para el pueblo, del pueblo y con el pueblo, y lleva algún tiempo, pero ya están las directrices, está la orientación principal y ya empezaron estos programas a llegar”.

“Les puedo decir que de cada 10 hogares de México en cinco, en la mitad ya está llegando cuando menos un apoyo y en las comunidades indígenas de cada 10 en 9 ya ha llegado un apoyo y lo que quiero es que de 10 llegue a 10”.

Descarta AMLO bajar ritmo de giras

Agencia Reforma

HERMOSILLO. Luego del accidente carretero que sufrieron periodistas que cubrían su visita en Navojoa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador descartó reducir el ritmo de sus giras por comunidades indígenas.

 En entrevista en el aeropuerto de esta capital, el Mandatario dijo que quienes no tengan condiciones de viajar con seguridad es mejor que no lo sigan.

 “Los que no puedan cubrir, porque no tengan posibilidad de hacerlo, no haya condiciones, que no se arriesguen y que busquemos la manera de que se informe a la población con otros mecanismos, por ejemplo lo de las mañaneras”, declaró antes de su viaje de regreso a la Ciudad de México.

 Para el tabasqueño, es mejor que los medios de comunicación envíen a sus corresponsales o que él mismo informe de sus actividades.

 “En las giras pueden ser corresponsales o nosotros mismos, yo siempre estoy informando”, dijo.

 Los periodistas, ocho de ellos dados de alta del hospital de Ciudad Obregón luego de la volcadura de una camioneta que se quedó sin frenos, afirmaron que no estaban pidiendo que el Gobierno pagara el transporte, pues hasta ahora cada medio paga los boletos de avión o camión, hotel y comida.

 Sólo plantearon que se coordinara la contratación de un mejor transporte local que garantizara el acceso a los actos presidenciales o que se dejara un lapso mayor entre cada evento, pero López Obrador rechazó la propuesta.

 “Bajar el ritmo está descartado, yo tengo que trabajar 16 horas diarias”, expresó.

 “Eso no se puede, porque tenemos que visitar muchos pueblos. La mejor opción es que los que no puedan asistir se queden en la Ciudad de México. En las conferencias de lunes a viernes y los fines de semana los medios que tienen corresponsales puedan cubrir, eso es lo mejor”.

 El Presidente insistió en que la oficina de comunicación no puede pagar los gastos, aunque se le reiteró en que no era eso lo que se le pedía.

 “Hay garantías, pero ya no es como antes, o sea ya no podemos nosotros pagar los gastos”, dijo.

 Sobre el accidente por el que dos reporteros fueron operados por lesiones en la clavícula y quedaron hospitalizados, dijo que no tenía información de quien contrató las camionetas deficientes.

 “No tengo información completa, pero se les va a dar toda la información”, expresó.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO

SISTEMAS METEOROLÓGICOS EN EL PAÍS QUE AFECTAN AL ESTADO DE GUERRERO, ESTE 28 DE OCTUBRE DE 2019

• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza ligeramente al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano, favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.


• Un nuevo frente frío, clasificado como fuerte, ingresará en el transcurso de esta mañana al territorio nacional por sus porciones norte y noreste, junto con la masa de aire frío que lo impulsa se desplazará a lo largo de la vertiente del Golfo de México originando evento “norte” e interaccionando con aire marítimo tropical, se mantiene en vigilancia.


• Se mantiene en vigilancia un sistema de baja presión localizada al sur de los límites de los Estados de Guerrero y Michoacán, presenta movimiento lentamente hacia el oeste, presenta condiciones para su debilitamiento.


• Una amplia e intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel medio frente a la costa oriental de la península de La Florida, EE. UU., con elongación hasta el Valle de México favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe hacia las porciones sureste y sur de la República Mexicana. Condición que es reforzada por otra amplia e intensa circulación anticiclónica localizada en el mencionado nivel con centro frente y distante a las costas del occidente del país.


• Una intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel superior sobre la península de La Florida, EE. UU., con elongamiento hasta el Valle de México, refuerza muy ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe.


• Una corriente de vientos máximos localizada en el nivel superior se extiende desde la península de Baja California hasta la porción noreste, favorece el aporte de aire frío y seco a lo largo de su trayectoria.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:


Región Acapulco: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas en los inicios de la mañana, medio nublado el resto de la misma y hasta mediados de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado después de este periodo sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas, condición de cielo que se manifestará sobre su franja costera al final del día. Vientos débiles variables durante la mañana y del sur, variando al suroeste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 30 a 32 ºC.

Región Centro: Se registrará cielo nublado por nubes medias y altas, así como medio nublado por nubes bajas y medias durante las primeras horas de la mañana, medio nublado el resto de la misma y hasta mediados de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas después de este periodo sobre sus porciones sur y oriental, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condición de cielo que se manifestará en el resto de la Región al final del día. Vientos débiles variables durante la mañana y del sur, variando al sureste de 15 a 20 km/h por la tarde, con picos máximos de hasta 30 km/h en partes altas y zonas de cañada, principalmente. Temperaturas máximas de 29 a 31 ºC en las zonas de valle, principalmente de las porciones norte y oriente y de 24 a 26 ºC en las zonas en las partes más elevadas de su porción occidental.

Región Costa Chica: Se registrará cielo nublado por nubes altas, así como medios nublados dispersos por nubes bajas y medias durante la mañana y hasta mediados de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas después de este periodo sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condición de cielo que se manifestará sobre su franja costera al final del día. Vientos débiles variables durante la mañana y del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 31 a 33 ºC, principalmente sobre su franja costera.

Región Costa Grande: Se registrará cielo medio nublado por nubes altas, así como medios nublados dispersos por nubes bajas y medias durante la mañana y hasta mediados de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas después de este periodo sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condición de cielo que se manifestará sobre su franja costera al final del día. Vientos débiles variables durante la mañana y del sur, variando al suroeste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 30 a 32 ºC, principalmente sobre su franja costera., excepto en el área de Atoyac en donde se registrarán de 31 a 33 °C.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo nublado por nubes altas durante el día, así como nublados aislados por nubes bajas y medias en los inicios de la mañana sobre sus porciones oriental y sureste, medio nublados dispersos por este tipo de nubosidad el resto de la misma y hasta mediados de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado sobre su porción sur y extremo oriental después de este periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, condición de cielo que se extenderá hacia el resto de la Región al final del día. Vientos del noroeste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la mañana, de calma a débiles variables el resto de la misma y hasta mediados de la tarde y del noreste de 10 a 15 km/h el resto del día, principalmente sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental. Temperaturas máximas de 35 a 37 °C.

Región Norte: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes bajas, medias y altas durante las primeras horas de la mañana y medio nublado el resto del día. Vientos de 10 a 15 km/h del norte durante las primeras horas de la mañana, débiles variables el resto de la misma y del este, variando al noreste de 10 a 15 km/h por la tarde, principalmente sobre su porción oriental. Temperaturas máximas de 30 a 32 °C en las zonas de valle y de 23 a 25 ºC en las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará medio nublado con nublados aislados por nubes bajas, medias y altas durante la mañana y hasta mediados de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado por este tipo de nubosidad después de este periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante la mañana y del este variando al sureste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 29 a 31 °C en las zonas de valle, de 31 a 33 °C en el área de Olinalá y Xochihuehuetlán y de 21 a 23 ºC en las partes más elevadas.

Región Sierra: Se registrará cielo medio nublado por nubes altas, así como medios nublados dispersos por nubes bajas y medias durante la mañana y hasta mediados de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas después de este periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas. Vientos débiles variables durante la mañana y del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h la mayor parte del día. Temperaturas máximas de 21 a 23 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Ningún familiar está autorizado a hacer gestiones

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Cuestionado sobre si su hermano Pío interviene para que Alcaldes se sumen a Morena, el Presidente Andrés Manuel López Obrador leyó el memorándum que envió el 13 de junio pasado, en el que afirma que no acepta que integrantes de su familia hagan gestiones.

“En consecuencia, les reitero: no acepto, bajo ninguna circunstancia, que miembros de mi familia hagan gestiones, trámites o lleven a cabo negocios con el gobierno en su beneficio o a favor de sus ‘recomendados'”, establece el documento.

El Mandatario federal respondió en su conferencia sobre lo publicado este jueves por REFORMA de que el activismo de Pío López Obrador permitió la adhesión de 21 Alcaldes chiapanecos al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

López Obrador rechazó la información, en el sentido de que esos Ediles podrán evitar las auditorías a sus finanzas, tras haberse sumado al partido que fundó.

“No debe de haber influyentismo, amiguismo, ni nepotismo, ninguna de esas lacras de la política. Lo que se me hace una exageración, y ojalá se verifique, es asegurar que no habrá auditorías a quienes participen en Morena, como que pinta para calumnia”, consideró.

El Jefe del Ejecutivo criticó a los conservadores por “inventar cosas” e insistió en que ningún familiar o amigo suyo puede cometer actos ilícitos o, de lo contrario, serán juzgados.  

“Esta mal que familiares y amigos tomen esas decisiones. Hay que ver si es cierto. Los conservadores y sus voceros y medios andan inventando cosas, vuelan mucho. Hay que serenarlos y actuar con objetividad y profesionalismo”, agregó López Obrador. 

“Ningún familiar, nadie vinculado a mi familia, amigo, puede cometer en nombre mío ningún acto ilícito, además no deben hacerlo y caerían en la esfera del derecho penal y serian juzgados”.

Ningún familiar está autorizado a hacer gestiones

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Cuestionado sobre si su hermano Pío interviene para que Alcaldes se sumen a Morena, el Presidente Andrés Manuel López Obrador leyó el memorándum que envió el 13 de junio pasado, en el que afirma que no acepta que integrantes de su familia hagan gestiones.

“En consecuencia, les reitero: no acepto, bajo ninguna circunstancia, que miembros de mi familia hagan gestiones, trámites o lleven a cabo negocios con el gobierno en su beneficio o a favor de sus ‘recomendados'”, establece el documento.

El Mandatario federal respondió en su conferencia sobre lo publicado este jueves por REFORMA de que el activismo de Pío López Obrador permitió la adhesión de 21 Alcaldes chiapanecos al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

López Obrador rechazó la información, en el sentido de que esos Ediles podrán evitar las auditorías a sus finanzas, tras haberse sumado al partido que fundó.

“No debe de haber influyentismo, amiguismo, ni nepotismo, ninguna de esas lacras de la política. Lo que se me hace una exageración, y ojalá se verifique, es asegurar que no habrá auditorías a quienes participen en Morena, como que pinta para calumnia”, consideró.

El Jefe del Ejecutivo criticó a los conservadores por “inventar cosas” e insistió en que ningún familiar o amigo suyo puede cometer actos ilícitos o, de lo contrario, serán juzgados.  

“Esta mal que familiares y amigos tomen esas decisiones. Hay que ver si es cierto. Los conservadores y sus voceros y medios andan inventando cosas, vuelan mucho. Hay que serenarlos y actuar con objetividad y profesionalismo”, agregó López Obrador. 

“Ningún familiar, nadie vinculado a mi familia, amigo, puede cometer en nombre mío ningún acto ilícito, además no deben hacerlo y caerían en la esfera del derecho penal y serian juzgados”.

Investiga SFP a diez superdelegados

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, informó a la Cámara de Diputados que 10 superdelegados son investigados por el posible uso irregular de programas sociales.

 La funcionaria comentó que se trata de 12 denuncias en las que se investigan a estos funcionarios.

 “Hasta ahora las entidades federativas cuyos delegados son denunciados son los de Aguascalientes, Chihuahua, Chiapas, Colima, Guanajuato, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa y Sonora, y estamos abiertos a cualquier otra denuncia que llegue”, aseguró.

 Todo aquel que se encuentre culpable o con indicios de responsabilidad administrativa o con vista de responsabilidad penal por uso de recursos será sancionado, garantizó.

 “Esta utilización de programas sociales se tipifican como delitos graves y tienen prisión oficiosa”, recordó.

 “Estas denuncias están siendo trabajadas con autonomía técnica y de gestión, que corresponde a nuestros Órganos Internos de Control; las más importantes han sido asumidas por mí y también los OIC están trabajando para procesar denuncias que se generen sobre nuestros delegados estatales”.

 La Secretaria mencionó que también hay auditorías en programas sociales, pues se busca dar plena transparencia a su utilización.

 Hay cuatro auditorías a programas de apoyo a niños y niñas de madres trabajadoras, al de atención a personas con discapacidad, al de ayuda para personas adultas mayores, Sembrando Vida y todos los Servidores de la Nación.

 Sandoval también dijo que el ex delegado en Jalisco, Carlos Lomelí, compareció hoy como persona física y como ex servidor público, debido a las investigaciones que hay sobre contratos en el Gobierno de sus empresas, las cuales ya fueron inhabilitadas.

Reciben datos de SAT y catastros sobre Bartlett

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. En la investigación a Manuel Bartlett, director de la CFE, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) entregó ya información de sus declaraciones fiscales, informó la Secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval.

 Ante el cuestionamiento de la diputada perredista Claudia Reyes Montiel, Sandoval expuso que al SAT se le pidió tal información de las declaraciones del titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y ésta ya fue entregada.

 Además, se pidieron al contralor del Senado las declaraciones patrimoniales de Manuel Bartlett, de los años 2014 a 2018.

 Sandoval expuso que, en paralelo, se ha recurrido a los registros públicos de la propiedad de la Ciudad de México, de Puebla y de Tabasco.

 La funcionaria afirmó que se solicitó reporte sobre la situación patrimonial a la Contraloría de la Ciudad de México, para que se proporcione información registrada sobre bienes, inmuebles y sociedades vinculadas al investigado.

 “Son algunas acciones que, con apego a la norma, hemos estado haciendo con mucha responsabilidad, en virtud del tiempo que las diligencias exigen”, aseveró.

 “No hemos dejado ni una hora de darle puntual seguimiento a las exigencias que tenemos, que nos hemos puesto en este caso que se encuentra en investigación y que por ello no puedo dar información adicional, pero si estaré estaremos dando la cara sobre esta investigación tan relevante”, respondió.

 Tras las protestas del PAN que exigieron datos de los avances en la investigación a Bartlett, tras darse a conocer residencias y empresas, la funcionaria indicó que se siguen las investigaciones con apego a la presunción de inocencia y exhaustividad.

 “En esta administración federal la corrupción no se tolera”, manifestó.

 “No hay intocables y se ha demostrado con investigaciones abiertas, con el sistema de denuncias ciudadanas, con las que de inmediato se abre la investigación correspondiente. No podemos acusar a priori ni perseguir a nadie, como sí, lamentablemente ocurría en el pasado”.

 La Secretaria reiteró que se ha sancionado a servidores de la actual administración como de la pasada, algunos de los cuales son altos mandos.

 Por el trabajo que se realiza, dijo, la SFP se ha convertido en una especie de “Ministerio Público de la probidad”, debido a la confianza que se ha generado entre la ciudadanía.

Acusa AMLO agresividad de Alcaldes

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó ser pacifista, pero señaló que utilizar gas lacrimógeno para disuadir laprotesta de Alcaldes del PAN de ayer frente a Palacio Nacional “a lo mejor” previno una situación más grave.

Cuestionado sobre si los Alcaldes representaban un riesgo como para lanzarles gas, el Mandatario señaló que estaban “muy agresivos”.

“Yo creo que así sintieron los de la puerta, que estaban muy agresivos y por eso tomaron esa decisión (…) Es que a lo mejor eso evitó una situación más grave. Yo soy pacifista y luché durante muchos años por la vía pacífica”, aseguró López Obrador en su conferencia matutina.

“No fue la intención esa, fue una decisión que tomaron en la puerta, sintieron que iban a ser rebasados y tomaron esta decisión”, señaló.

Asimismo, lamentó la situación, pero dijo que los funcionarios municipales no se comportaron de manera correcta.

“Muy lamentable, querían meterse por la fuerza, no se comportaron, no se comportaron de manera correcta. Les gana mucho el ansia opositora, la desesperación”, aseguró el Jefe del Ejecutivo desde Palacio Nacional.

“Quienes están a cargo del cuidado sintieron que podían entrar por la fuerza. Lamento mucho esto”.

En tanto, López Obrador aseguró que si los funcionarios quieren más presupuesto deben ahorrar y bajar los sueldos a altos funcionarios.

“Sí, eso, una provocación de los presidentes municipales del PAN y yo les recomendaría que si ellos quieren tener más presupuesto, que lleven a cabo, y en eso sí les ayudamos, les damos la fórmula de cómo ahorrar: bajar los sueldos de los altos funcionarios públicos”, afirmó.

“Aprovechar para decirles a los presidentes municipales, porque a lo mejor no lo saben, de que no es aquí el lugar para reclamar, es en la Cámara de Diputados”.

“Les diría a los presidentes municipales que den un buen ejemplo, que no actúen así, que vean lo que hacían Gandhi, Mandela y Luther King y que apuesten a la no violencia, que se serenen, que se tranquilicen y que no mezclen asuntos partidistas, porque son del PAN y del PRD, son opositores nuestros, la verdad, la verdad, nosotros no tenemos que ver en este asunto”.

Salir de la versión móvil