Traban elección de nuevo titular de CNDH

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Luego de dos votaciones en las que ninguno de los tres candidatos obtuvo la mayoría calificada, la designación del nuevo titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se aplazó en el Senado para el próximo martes.

Ni José de Jesús Orozco ni Rosario Piedra ni Arturo Peimbert, que integran la terna elegida, lograron conseguir los votos de dos terceras partes de los legisladores para asumir el cargo el próximo 16 de noviembre por cinco años.

Según el procedimiento aprobado por los senadores, la votación se repetirá sobre la misma terna en la siguiente sesión del Pleno, que debe ocurrir el próximo martes.

Antes del proceso, el coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, reconoció que había división en su propia bancada.

“He batallado mucho para construir la mayoría calificada como Presidente de la Junta y como coordinador del grupo parlamentario de Morena. No la tengo, esa es la verdad, no tengo mayoría calificada”, dijo.

Desde el Pleno, el senador Emilio Álvarez Icaza acusó que el proceso de elección de la terna en las comisiones unidas de Derechos Humanos y de Justicia fue opaco y simulado, y respondió a una lógica de cuotas y cuates.

“La gente no sabe por qué estas tres personas propuestas son mejores o idóneas con respecto a las otras 53. ¿Qué los hizo distintos? ¿Tienen un mejor plan de trabajo? ¿Tienen un mejor antecedente? ¿Tienen mejores propuestas? ¿La entrevista fue muy buena? La verdad no lo sabemos”, reprochó a sus colegas legisladores.

“En lugar de hacer una deliberación pública como es el tiempo y momento de México, llegó un acuerdo, otra vez bajo la fórmula de cuotas y cuates, que arrolló el procedimiento”.

En la primera votación por cédula efectuada, Orozco obtuvo 44 votos; Peimbert, 11; y Piedra, 59; además de que hubo cinco abstenciones.

En la segunda votación Orozco logró 3 votos, Peimbert 48 y Piedra 67 y se contabilizó una abstención.

Suspenden a Magistrada por validar hechos falsos

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Olga María Josefina Ojeda Arellano, Magistrada del Sexto Tribunal Unitario Penal de Toluca, fue suspendida seis meses por diversas conductas indebidas en sus funciones como impartidora de justicia, entre ellas la certificación de hechos falsos y su encubrimiento.

 El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó sobre la medida tomada contra la funcionaria, a quien también se le atribuye cambiar las funciones del personal bajo su mando sin justificación alguna, así como el uso indebido de vehículos oficiales.

 “El compromiso del Pleno del CJF y su Presidente, el Ministro Arturo Zaldívar, es claro en materia de abusos de poder: cero tolerancia. El deber de los órganos jurisdiccionales, y todas las y los trabajadores que laboran en ellos, es el de impartir justicia con ética, profesionalismo y autonomía”, indicó.

 “La legitimidad del Poder Judicial de la Federación está en la independencia con que se dictan las sentencias, pero también en la ética de las y los juzgadores federales. La justicia federal debe enaltecer estos valores y sancionar cualquier desviación a ellos en beneficio de la población”.

 Ojeda Arellano es la Magistrada que hace tres años había confirmado en segunda instancia la liberación de seis militares acusados de la masacre de Tlatlaya, un fallo que recientemente fue revocado y que tiene prófugos de nueva cuenta a los uniformados.

 En enero, también fue la responsable de concederle la prisión domiciliaria a Celina Oseguera, la ex coordinadora de penales federales procesada por la última fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Detienen a ex subsecretario de Sedesol

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El ex funcionario federal Juan Carlos Lastiri, señalado como partícipe del caso de la Estafa Maestra, fue detenido por autoridades federales en Zacatlán, Puebla, confirmó el Gobernador Miguel Barbosa.

 El Mandatario dijo que el ex subsecretario de Sedesol fue trasladado este miércoles al Reclusorio Oriente, en la Ciudad de México.

 “Confirmado es que está detenido en el Reclusorio Oriente, la causa, los delitos que se le imputan, aún no han sido corroborados, todos suponen que es por asuntos relacionados por el manejo indebido de los diferentes programas federales”, comentó a la prensa local.

 “Es lo que se especula, es lo que puedo opinar, bueno, que se aplique la ley”.

 Desde temprana hora, se reportó que el político priista fue privado de su libertad por sujetos armados cuando realizaba ejercicio en la zona norte del Municipio de Zacatlán, de acuerdo a versiones de allegados.

 Primero se aseguró que fue un presunto secuestro, y posteriormente, surgió la versión de su posible detención para atender delitos del fuero federal.

 Sin embargo, hasta este momento ni la Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla no han confirmado operativos de aprehensión contra el ex funcionario.

 Lastiri fungió como subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional en Sedesol, entonces dirigida por Rosario Robles, quien se encuentra presa en Santa Martha Acatitla.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:

SISTEMAS METEOROLÓGICOS EN EL PAÍS QUE AFECTAN AL ESTADO DE GUERRERO, ESTE 31 DE OCTUBRE DE 2019.

• El frente frío número 8, clasificado como fuerte, se extiende desde un sistema de baja presión localizado sobre el noreste de los Estados Unidos, pasando por la porción oriental de ese país, media del Golfo de México, media del Estado de Veracruz y hasta el Estado de San Luis Potosí, y continuando como estacionario hasta la porción sur del Estado de Chihuahua, junto con la masa de aire frío que lo impulsa se desplaza a lo largo de la vertiente del Golfo de México originando evento “norte” e interaccionando con aire marítimo tropical con la formación de nubosidad y la ocurrencia de precipitaciones, condiciones que se extenderán gradualmente a las porciones centro, sur y sureste del territorio nacional, favoreciendo además un ligero descenso en los valores de temperatura así como viento de componente norte.


• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano.


• Una intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel medio y reflejada hasta el nivel superior con centro frente a la costa oriental de la península de La Florida, EE. UU. y con un centro secundario localizado sobre el Estado de Aguascalientes, favorece muy ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Golfo de México hacia las porciones oriental, centro, sur y sureste del país.


• Una circulación ciclónica localizada en el nivel superior con centro frente a las costas del Estado de Quintana Roo, favorece ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Mara Caribe hacia las porciones sureste, y sur de la República Mexicana.


• Una corriente de vientos máximos localizada en el nivel superior se extiende desde la porción media de la península de Baja California y hasta la porción noreste del territorio nacional, favorece el aporte de aire frío y seco a lo largo de su trayectoria.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:


Región Acapulco: Se registrará cielo medio nublado por nubes altas, así como medios nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mañana y hasta el mediodía e incrementándose gradualmente a cielo nublado por nubes medias y altas con nublados aislados por nubes bajas después de este periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas sobre su porción norte a partir de mediados de la tarde. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante la mañana y del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 31 a 33 ºC.

Región Centro: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes medias y altas, así como medios nublados aislados por nubes bajas durante la mañana y hasta el mediodía e incrementándose gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas después de este periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental. Vientos del norte, variando al noroeste de 10 a 15 km/h durante la mañana y del sur, variando al sureste de 15 a 20 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 28 a 30 ºC en las zonas de valle, principalmente de las porciones norte y oriente y de 23 a 25 ºC en las zonas en las partes más elevadas de su porción occidental.

Región Costa Chica: Se registrará cielo medio nublado por nubes altas, así como medios nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mañana y hasta el mediodía e incrementándose gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas después de este periodo sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas a partir de mediados de la tarde, condición y potencial que se extenderá hacia su franja costera al final del día. Vientos débiles variables durante la mañana y del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 31 a 33 ºC, principalmente sobre su franja costera.

Región Costa Grande: Se registrará cielo medio nublado por nubes altas, así como medios nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mañana y hasta el mediodía e incrementándose gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas después de este periodo sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas a partir de mediados de la tarde, condición y potencial que se extenderá hacia su franja costera después de la misma. Vientos débiles variables durante la mañana y del sur, variando al suroeste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 31 a 33 ºC, principalmente sobre su franja costera., excepto en el área de Atoyac en donde se registrarán de 32 a 34 °C.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes medias y altas, así como nublados aislados por nubes bajas durante la mayor parte del día, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormenta locales dispersas sobre su porción norte y extremo oriental a partir de mediados de la tarde. Vientos del norte, variando al noroeste de 10 a 15 km/h durante el día, principalmente sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental. Temperaturas máximas de 34 a 36 °C.

Región Norte: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes medias y altas, así como nublados aislados por nubes bajas durante la mayor parte del día, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormenta locales dispersas sobre su porción norte y extremo occidental a partir de mediados de la tarde. Vientos del norte, variando al noreste de 10 a 15 km/h durante el día, principalmente sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental. Temperaturas máximas de 30 a 32 °C en las zonas de valle y de 23 a 25 ºC en las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo medio nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mañana y hasta los inicios de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas después de este periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante el día, principalmente sobre las partes altas. Temperaturas máximas de 27 a 29 °C en las zonas de valle, de 30 a 32 °C en el área de Olinalá y Xochihuehuetlán y de 21 a 23 ºC en las partes más elevadas.

Región Sierra: Se registrará medio nublado con nublados aislados por nubes bajas, media y altas durante la mañana y hasta el mediodía e incrementándose gradualmente a cielo nublado por veste tipo de nubosidad después de este periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas. Vientos del norte variando al noroeste de 10 a 15 km/h durante el día. Temperaturas máximas de 21 a 23 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Enfrentará Macías extradición en libertad

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Karime Macías, esposa del ex Gobernador Javier Duarte, enfrentará su proceso de extradición en libertad en Londres, informaron sus abogados.

Tras acudir a audiencia, así fue la resolución judicial del juzgador inglés al tomar en consideración todas las circunstancias, se indicó.

Macías enfrentará el procedimiento con restricciones y medidas razonables.

La petición de extradición deriva de una orden de aprehensión en su contra por el presunto desvío de 122 millones desde el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal.

La denuncia refiere que los probables agravios que se señalan tuvieron lugar en 2011 y 2012, cuando por órdenes directas de la esposa de Duarte se simularon contratos de compra-venta con diversas empresas, que derivaron en fraude por un monto estimado en 112 millones 216 mil 820.36 pesos.

Pide Cofepris evitar venta y consumo de Ranitidina

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Tras confirmar que medicamentos cuya fórmula incluye ranitidina contienen una impureza que en altas concentraciones eleva el riesgo de desarrollar cáncer, la Cofepris llamó a la población a suspender su consumo y pidió al personal de salud que deje de prescribirlos.

“La población que consume ranitidina de venta libre, que se usa para prevenir y aliviar la acidez estomacal asociada con la indigestión ácida, debe considerar el uso de otros productos de venta libre aprobados para su condición”, reportó la dependencia a través de un comunicado.

Además, quienes están bajo tratamiento deben acudir al doctor para cambiar su medicación.

La impureza detectada fue identificada como N-nitrosodimetilamina.

“Al personal médico (se solicita) no prescribir medicamentos que contengan ranitidina; considerar otras alternativas terapéuticas, además de reportar cualquier reacción adversa relacionada con este tipo de medicamentos”.

La dependencia además solicitó a farmacias y distribuidores suspender la comercialización de los medicamentos que en su formulación contengan ranitidina, en tanto se toman las medidas que garanticen la seguridad del producto.

La Cofepris indicó que a los titulares de los registros sanitarios de los medicamentos que contienen en su formulación ranitidina se les pidió suspender la fabricación, distribución y venta de estos productos.

Grupo REFORMA publicó que el pasado 13 de septiembre la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) lanzó un comunicado en el que alertó que algunos medicamentos con ranitidina están contaminados con dicha impureza.

“La NDMA se clasifica como un probable carcinógeno humano (una sustancia que podría causar cáncer) según los resultados de pruebas de laboratorio. La NDMA es un contaminante ambiental conocido y se encuentra en el agua y los alimentos, incluyendo carnes, productos lácteos y vegetales”, indicó la FDA en un boletín.

Avanza reducción de 50% a partidos

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Sin consenso con la Oposición, los bancadas de Morena y PES en San Lázaro aprobaron en comisión el dictamen que reduce al 50 por ciento el financiamiento de los partidos.

De lograr que la reforma sea aprobada en el Senado, el presupuesto de los partidos para el 2020 bajaría a la mitad de los 5 mil 239 millones que el Instituto Nacional Electoral (INE) presentó para el próximo año.

Morena sería el partidos menos afectado por la reducción del dinero público para financiar sus actividades y campañas políticas.

En la Comisión de Puntos Constitucionales, el dictamen se aprobó con 17 votos de Morena y PES, y 14 en contra del PAN, PRI, PT, MC, PRD y PVEM.

En la reforma constitucional se modifica el factor para calcular el monto de las prerrogativas.

Actualmente se determina multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral por el 65 por ciento del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Para reducir a la mitad el financiamiento público, se disminuyó el factor de la UMA a 32.5 por ciento de su valor diario, por lo que no se tocó el número de ciudadanos inscritos en el padrón electoral, lo que da la posibilidad de que cada año siga el incremento del monto a los partidos.

Además, se quedó en sus mismos términos el porcentaje de reparto de la bolsa a los partidos.

El 30 por ciento se reparte en forma equitativa y el 70 por ciento de acuerdo a la votación obtenida por cada partido en la última elección federal.

En las negociaciones previas, la Oposición planteó modificar tal formula para que fuera 50 por ciento de reparto equitativo y 50 por ciento de acuerdo a la votación lograda por cada partido, pero ello siempre fue rechazado por Morena.

El dictamen debe ser presentado al Pleno, pero difícilmente logrará las dos terceras partes de la votación de los diputados presentes, dado que PT y PVEM no apoyan la reforma, por lo que a Morena no le alcanzan los votos sólo con el PES.

Eliminación del fuero terminará con la impunidad en México: AMLO

AMLO invitó a ver la votación de la disminución de presupuesto para partidos, pues «hay quienes de dientes para afuera decían que sí y ahora no quieren»

Regeneración, 29 de octubre del 2019.El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que de aprobarse, la eliminación del fuero terminaría con la impunidad en México.

AMLO dijo estar de acuerdo con la eliminación del fuero, que por eso envió la iniciativa; recordó que es una demanda que viene desde tiempo atrás, que sería un hecho histórico.

«Si hoy aprueba la Cámara las reformas al artículo 108 constitucional, será algo verdaderamente histórico», dijo en su conferencia de prensa matutina.


“Estoy totalmente de acuerdo con la eliminación del fuero y ojalá se apruebe”, toda vez que es una iniciativa demandada desde tiempo atrás».

Dijo que de aprobarse la eliminación del fuero se acabaría la impunidad, porque se podrá juzgar al presidente en funciones, como no se ha hecho en administraciones anteriores.

El presidente López Obrador también invito a poner atención a la votación de la disminución de presupuesto para partidos, porque unos dicen estar a favor y a la hora de la votación es otra cosa.

Hay quienes “de dientes para afuera decían que sí, que era mucho el gasto y ahora no quieren”.

“Creo que se está proponiendo una reducción del 50 por ciento. Esto va a poder liberar como 2 mil 500 millones de pesos, eso va a ayudar mucho y además es un ejemplo. Entonces vamos a ver quién es quién”, indicó y pidió ver a quiénes van a votar en contra.

Vargas encabeza cochinero en TEPJF: Martínez

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El “cochinero administrativo” que ensucia el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) lo encabeza el Magistrado José Luis Vargas, afirmó el senador morenista Germán Martínez Cázares.

 Luego que REFORMA publicó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) descubrió presumibles movimientos financieros irregulares del Magistrado electoral, y de que de manera ilegal tomó las riendas de la Comisión de Administración, el legislador michoacano exigió que el TEPJF revise la manera como fue integrado.

 “Ese Tribunal debe rendir cuentas. Ese Tribunal debe ser más transparente, porque ahí, en ese Tribunal, hay un cochinero administrativo. Se están peleando el dinero de viáticos, se están peleando el dinero de viajes entre ellos, y de eso deben rendir cuentas. Y creo que, en ese sentido, quien encabeza esa turbiedad es el Magistrado Vargas, quien encabeza ese cochinero es el Magistrado Vargas”, sostuvo en entrevista.

 El ex dirigente panista consideró que, en el seno del Tribunal, debe revisarse si el Comité de Administración está integrado legalmente, por sorteo.

 “Que tomen cartas en el asunto los órganos de revisión de cuentas, las contralorías. Que tome cartas en el asunto el Consejo de la Judicatura, porque no se mandan solos y que, como dijo el Presidente López Obrador en la mañana, que se investigue todo eso que publicó REFORMA”.

 Martínez Cázares recordó que él impulsó una reforma para acortar los periodos de cuatro Magistrados electorales entre los que figuraba el propio José Luis Vargas, quien fue favorecido de la indebida ampliación por el entonces senador priista Emilio Gamboa Patrón.

“Si por mí fuera, esta sería su última semana de trabajo de ese señor, como firmé en la iniciativa para acortarle el regalazo que le dio (Emilio) Gamboa, porque es priista, su amo es Gamboa. Le dio Gamboa un periodo demás que yo le quería quitar. Si por mí fuera, sería la última semana de trabajo”, dijo.

El senador afirmó que Vargas fue el arquitecto de la sentencia vergonzosa que hizo a El Bronco candidato independiente a la Presidencia de la República.

“Esa sentencia me da más asco que todo su patrimonio”, afirmó. 

Cae 9.4% producción de Pemex

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. De enero a septiembre, la producción promedio de crudo por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) cayó 9.4 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. 

 De acuerdo con su más reciente reporte financiero, la producción promedio de crudo en dicho periodo fue de un millón 659 mil barriles diarios, es decir 175 mil barriles diarios menos en comparación con el mismo lapso de 2018.

 En tanto, de julio a septiembre de 2019, la producción de Pemex fue de un millón 694 miles de barriles diarios, lo que significó una caída de 6.7 por ciento, 122 mil barriles diarios menos, respecto al mismo periodo del año anterior.

De acuerdo con Pemex, dicha baja se explicó debido al contacto agua-aceite en el campo Xanab, así como por la declinación natural de algunos campos maduros y por el incremento del flujo fraccional de agua en algunos yacimientos en aguas someras.

 “Cabe destacar que se lograron incrementos en la producción de los campos Ixtal, Onel y Kax de la Región Marina Suroeste por 31 mil barriles diarios, así como 7 mil barriles diarios en la Región Norte para los campos Ixachi, Bedel y Gasífero; y 10 mil barriles diarios en los campos Edén Jolote, Teotleco y Samaria de la Región Sur”, señaló la petrolera mediante su reporte financiero enviado este lunes a la Bolsa Mexicana de Valores.

 “Este incremento de la producción será aún mayor en el cuarto trimestre del año cuando logren entrar en operación los primeros campos petroleros de esta Administración”, dijo Alberto Velázquez, director corporativo de finanzas de Pemex, mediante una llamada con inversionistas.

 Pemex también informó que la producción de operadores privados fue de 17 mil barriles diarios de crudo en el tercer trimestre del año, un aumento de 32.8 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.

En cuanto al proceso de crudo, Pemex registró una mejora, pues al tercer trimestre registró un promedio de 657 mil barriles diarios,  un aumento de 16 mil barriles diarios respecto a lo procesado en el mismo periodo de 2018.

 “La mejora en el desempeño se explica por aumentos en el proceso de crudo en las refinerías de Madero y Minatitlán.

 “En Madero se inició el arranque de las plantas de proceso incluyendo la planta combinada maya en el mes de junio, mientras que en Minatitlán la operación logró estabilizarse”, explicó Pemex.

 De manera conjunta, el crudo pesado procesado en las refinerías reconfiguradas durante el tercer trimestre del año fue de 247 mil barriles diarios, 125 mil barriles diarios más que lo procesado en el mismo periodo de 2018.

 Por su parte, la producción de gas natural de Pemex (sin incluir nitrógeno) en el tercer trimestre del año fue de 3 mil 685 millones de pies cúbicos diarios, una reducción de 3.4 por ciento respecto al mismo lapso de 2018.

Salir de la versión móvil