Enfrentará Macías extradición en libertad

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Karime Macías, esposa del ex Gobernador Javier Duarte, enfrentará su proceso de extradición en libertad en Londres, informaron sus abogados.

Tras acudir a audiencia, así fue la resolución judicial del juzgador inglés al tomar en consideración todas las circunstancias, se indicó.

Macías enfrentará el procedimiento con restricciones y medidas razonables.

La petición de extradición deriva de una orden de aprehensión en su contra por el presunto desvío de 122 millones desde el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal.

La denuncia refiere que los probables agravios que se señalan tuvieron lugar en 2011 y 2012, cuando por órdenes directas de la esposa de Duarte se simularon contratos de compra-venta con diversas empresas, que derivaron en fraude por un monto estimado en 112 millones 216 mil 820.36 pesos.

Pide Cofepris evitar venta y consumo de Ranitidina

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Tras confirmar que medicamentos cuya fórmula incluye ranitidina contienen una impureza que en altas concentraciones eleva el riesgo de desarrollar cáncer, la Cofepris llamó a la población a suspender su consumo y pidió al personal de salud que deje de prescribirlos.

“La población que consume ranitidina de venta libre, que se usa para prevenir y aliviar la acidez estomacal asociada con la indigestión ácida, debe considerar el uso de otros productos de venta libre aprobados para su condición”, reportó la dependencia a través de un comunicado.

Además, quienes están bajo tratamiento deben acudir al doctor para cambiar su medicación.

La impureza detectada fue identificada como N-nitrosodimetilamina.

“Al personal médico (se solicita) no prescribir medicamentos que contengan ranitidina; considerar otras alternativas terapéuticas, además de reportar cualquier reacción adversa relacionada con este tipo de medicamentos”.

La dependencia además solicitó a farmacias y distribuidores suspender la comercialización de los medicamentos que en su formulación contengan ranitidina, en tanto se toman las medidas que garanticen la seguridad del producto.

La Cofepris indicó que a los titulares de los registros sanitarios de los medicamentos que contienen en su formulación ranitidina se les pidió suspender la fabricación, distribución y venta de estos productos.

Grupo REFORMA publicó que el pasado 13 de septiembre la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) lanzó un comunicado en el que alertó que algunos medicamentos con ranitidina están contaminados con dicha impureza.

“La NDMA se clasifica como un probable carcinógeno humano (una sustancia que podría causar cáncer) según los resultados de pruebas de laboratorio. La NDMA es un contaminante ambiental conocido y se encuentra en el agua y los alimentos, incluyendo carnes, productos lácteos y vegetales”, indicó la FDA en un boletín.

Avanza reducción de 50% a partidos

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Sin consenso con la Oposición, los bancadas de Morena y PES en San Lázaro aprobaron en comisión el dictamen que reduce al 50 por ciento el financiamiento de los partidos.

De lograr que la reforma sea aprobada en el Senado, el presupuesto de los partidos para el 2020 bajaría a la mitad de los 5 mil 239 millones que el Instituto Nacional Electoral (INE) presentó para el próximo año.

Morena sería el partidos menos afectado por la reducción del dinero público para financiar sus actividades y campañas políticas.

En la Comisión de Puntos Constitucionales, el dictamen se aprobó con 17 votos de Morena y PES, y 14 en contra del PAN, PRI, PT, MC, PRD y PVEM.

En la reforma constitucional se modifica el factor para calcular el monto de las prerrogativas.

Actualmente se determina multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral por el 65 por ciento del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Para reducir a la mitad el financiamiento público, se disminuyó el factor de la UMA a 32.5 por ciento de su valor diario, por lo que no se tocó el número de ciudadanos inscritos en el padrón electoral, lo que da la posibilidad de que cada año siga el incremento del monto a los partidos.

Además, se quedó en sus mismos términos el porcentaje de reparto de la bolsa a los partidos.

El 30 por ciento se reparte en forma equitativa y el 70 por ciento de acuerdo a la votación obtenida por cada partido en la última elección federal.

En las negociaciones previas, la Oposición planteó modificar tal formula para que fuera 50 por ciento de reparto equitativo y 50 por ciento de acuerdo a la votación lograda por cada partido, pero ello siempre fue rechazado por Morena.

El dictamen debe ser presentado al Pleno, pero difícilmente logrará las dos terceras partes de la votación de los diputados presentes, dado que PT y PVEM no apoyan la reforma, por lo que a Morena no le alcanzan los votos sólo con el PES.

Eliminación del fuero terminará con la impunidad en México: AMLO

AMLO invitó a ver la votación de la disminución de presupuesto para partidos, pues «hay quienes de dientes para afuera decían que sí y ahora no quieren»

Regeneración, 29 de octubre del 2019.El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que de aprobarse, la eliminación del fuero terminaría con la impunidad en México.

AMLO dijo estar de acuerdo con la eliminación del fuero, que por eso envió la iniciativa; recordó que es una demanda que viene desde tiempo atrás, que sería un hecho histórico.

«Si hoy aprueba la Cámara las reformas al artículo 108 constitucional, será algo verdaderamente histórico», dijo en su conferencia de prensa matutina.


“Estoy totalmente de acuerdo con la eliminación del fuero y ojalá se apruebe”, toda vez que es una iniciativa demandada desde tiempo atrás».

Dijo que de aprobarse la eliminación del fuero se acabaría la impunidad, porque se podrá juzgar al presidente en funciones, como no se ha hecho en administraciones anteriores.

El presidente López Obrador también invito a poner atención a la votación de la disminución de presupuesto para partidos, porque unos dicen estar a favor y a la hora de la votación es otra cosa.

Hay quienes “de dientes para afuera decían que sí, que era mucho el gasto y ahora no quieren”.

“Creo que se está proponiendo una reducción del 50 por ciento. Esto va a poder liberar como 2 mil 500 millones de pesos, eso va a ayudar mucho y además es un ejemplo. Entonces vamos a ver quién es quién”, indicó y pidió ver a quiénes van a votar en contra.

Vargas encabeza cochinero en TEPJF: Martínez

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El “cochinero administrativo” que ensucia el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) lo encabeza el Magistrado José Luis Vargas, afirmó el senador morenista Germán Martínez Cázares.

 Luego que REFORMA publicó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) descubrió presumibles movimientos financieros irregulares del Magistrado electoral, y de que de manera ilegal tomó las riendas de la Comisión de Administración, el legislador michoacano exigió que el TEPJF revise la manera como fue integrado.

 “Ese Tribunal debe rendir cuentas. Ese Tribunal debe ser más transparente, porque ahí, en ese Tribunal, hay un cochinero administrativo. Se están peleando el dinero de viáticos, se están peleando el dinero de viajes entre ellos, y de eso deben rendir cuentas. Y creo que, en ese sentido, quien encabeza esa turbiedad es el Magistrado Vargas, quien encabeza ese cochinero es el Magistrado Vargas”, sostuvo en entrevista.

 El ex dirigente panista consideró que, en el seno del Tribunal, debe revisarse si el Comité de Administración está integrado legalmente, por sorteo.

 “Que tomen cartas en el asunto los órganos de revisión de cuentas, las contralorías. Que tome cartas en el asunto el Consejo de la Judicatura, porque no se mandan solos y que, como dijo el Presidente López Obrador en la mañana, que se investigue todo eso que publicó REFORMA”.

 Martínez Cázares recordó que él impulsó una reforma para acortar los periodos de cuatro Magistrados electorales entre los que figuraba el propio José Luis Vargas, quien fue favorecido de la indebida ampliación por el entonces senador priista Emilio Gamboa Patrón.

“Si por mí fuera, esta sería su última semana de trabajo de ese señor, como firmé en la iniciativa para acortarle el regalazo que le dio (Emilio) Gamboa, porque es priista, su amo es Gamboa. Le dio Gamboa un periodo demás que yo le quería quitar. Si por mí fuera, sería la última semana de trabajo”, dijo.

El senador afirmó que Vargas fue el arquitecto de la sentencia vergonzosa que hizo a El Bronco candidato independiente a la Presidencia de la República.

“Esa sentencia me da más asco que todo su patrimonio”, afirmó. 

Cae 9.4% producción de Pemex

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. De enero a septiembre, la producción promedio de crudo por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) cayó 9.4 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. 

 De acuerdo con su más reciente reporte financiero, la producción promedio de crudo en dicho periodo fue de un millón 659 mil barriles diarios, es decir 175 mil barriles diarios menos en comparación con el mismo lapso de 2018.

 En tanto, de julio a septiembre de 2019, la producción de Pemex fue de un millón 694 miles de barriles diarios, lo que significó una caída de 6.7 por ciento, 122 mil barriles diarios menos, respecto al mismo periodo del año anterior.

De acuerdo con Pemex, dicha baja se explicó debido al contacto agua-aceite en el campo Xanab, así como por la declinación natural de algunos campos maduros y por el incremento del flujo fraccional de agua en algunos yacimientos en aguas someras.

 “Cabe destacar que se lograron incrementos en la producción de los campos Ixtal, Onel y Kax de la Región Marina Suroeste por 31 mil barriles diarios, así como 7 mil barriles diarios en la Región Norte para los campos Ixachi, Bedel y Gasífero; y 10 mil barriles diarios en los campos Edén Jolote, Teotleco y Samaria de la Región Sur”, señaló la petrolera mediante su reporte financiero enviado este lunes a la Bolsa Mexicana de Valores.

 “Este incremento de la producción será aún mayor en el cuarto trimestre del año cuando logren entrar en operación los primeros campos petroleros de esta Administración”, dijo Alberto Velázquez, director corporativo de finanzas de Pemex, mediante una llamada con inversionistas.

 Pemex también informó que la producción de operadores privados fue de 17 mil barriles diarios de crudo en el tercer trimestre del año, un aumento de 32.8 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.

En cuanto al proceso de crudo, Pemex registró una mejora, pues al tercer trimestre registró un promedio de 657 mil barriles diarios,  un aumento de 16 mil barriles diarios respecto a lo procesado en el mismo periodo de 2018.

 “La mejora en el desempeño se explica por aumentos en el proceso de crudo en las refinerías de Madero y Minatitlán.

 “En Madero se inició el arranque de las plantas de proceso incluyendo la planta combinada maya en el mes de junio, mientras que en Minatitlán la operación logró estabilizarse”, explicó Pemex.

 De manera conjunta, el crudo pesado procesado en las refinerías reconfiguradas durante el tercer trimestre del año fue de 247 mil barriles diarios, 125 mil barriles diarios más que lo procesado en el mismo periodo de 2018.

 Por su parte, la producción de gas natural de Pemex (sin incluir nitrógeno) en el tercer trimestre del año fue de 3 mil 685 millones de pies cúbicos diarios, una reducción de 3.4 por ciento respecto al mismo lapso de 2018.

Desairan funcionarios reunión con Ediles

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Primero fueron “gaseados” en Palacio Nacional, luego acusados de agresivos por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, y ahora los plantaron en la Secretaría de Gobernación.

El grupo de alcaldes que busca mayor presupuesto para los municipios en 2020 sostendría hoy una reunión con autoridades de Hacienda y Gobernación, en la sede de esta última dependencia.

A la cita, que fue pactada para las 13:30 horas, llegaron 19 alcaldes de distintos partidos, pero no las autoridades negociadoras.

Alrededor de las 14:45 horas, la mayoría de los ediles decidió retirarse de la Segob tras la inasistencia, entre otros, del subsecretario de Gobierno, Ricardo Peralta.

En entrevista, Enrique Vargas, Alcalde de Huixquilucan, afirmó que esto representa una ruptura de la mesa de trabajo.

“Obviamente la mesa se levanta, sin ningún acuerdo. Levantamos la mesa Vamos a platicar entre los alcaldes y las alcaldesas cuál va ser la decisión que vamos a tomar”, expresó.

“Lo habíamos dicho, que dábamos el voto de confianza en el Gobierno federal, para poder avanzar, y decirle al Gobierno federal que () estamos en la mejor disposición para poder avanzar”.

A pregunta expresa, el presidente de la ANAC dijo que por el momento retiran ese voto de confianza que le dieron al Gobierno federal la semana pasada.

“No puede ser que no hayan llegado los funcionarios de hacienda, cuando ya teníamos esta cita desde el viernes ya estaba pactada, ya les habíamos mandado los documentos”, abundó.

“La verdad es que el único mensaje que tuvimos (de la Segob) es que ya iban a llegar, y no llegaron, y por eso nos retiramos”.

Tras calificar lo sucedido como un episodio muy lamentable para la vida política del País, Vargas agregó que analizarán la posibilidad de reactivar sus acciones de protesta.

Más cauto, el Presidente Municipal de Nezahualcóyotl, Víctor Hugo de la Rosa, aseveró que los alcaldes siguen abiertos al diálogo con el Gobierno federal.

“Reiterar nuestra disposición al diálogo, no podemos de ninguna manera nosotros cerrarnos a la posibilidad de dialogar ni con el Gobierno federal ni tampoco con la Cámara de Diputados”, dijo.

“Yo creo que el diálogo no se rompe, desde luego que nosotros no podemos estar a la expectativa nada más, que nos citen y no nos reciban, pero eso no quiere decir que no tengamos la disposición para dialogar”.

Contrario al grupo de alcaldes que decidió retirarse, los Presidentes de Valle de Bravo, Mauricio Osorio; de Tecámac, Mariela Gutiérrez, y de Tultitlán, Elena García, optaron por mantenerse en la dependencia en espera de las autoridades.

“Venimos a sumar, venimos a trabajar, venimos a hacer equipo, por supuesto respaldando al Gobierno federal. No nos conviene dividirnos, no nos conviene pelear. No es ningún plantón”, expresó Osorio, del PRI.

“El bloque de nosotros estamos pugnando por más recursos, por más apoyo de la federación, pero de manera pacífica, de manera tranquila, no se trata de hacer grillas”, agregó la alcaldesa de Tecámac, de Morena.

En la historia de México sólo ha habido democracia con Madero: AMLO

Tiene que haber voto libre en los sindicatos, explicó el AMLO en conferencia mañanera. No habrá preferencia de líderes de parte del gobierno.

Regeneración, 29 de octubre de 2019. Andrés Manuel López Obrador, AMLO, explicó en conferencia matutina que no puede haber sindicatos blancos que impidan la democracia entre las y los trabajadores, porque no se pueden imponer líderes, explicó.

Dejó en claro que su gobierno no tiene lideres predilectos que favorezca dentro de ninguno de los gremios existentes, pues son los trabajadores quienes tienen la última palabra.

«Tiene que haber voto libre» recalcó AMLO en tanto que en la nueva Reforma Laboral ya garantiza que las elecciones internas de los sindicatos sean libres y secretas.

Ya que los trabajadores tienen que decidir quienes los representan y nadie más.

«Es una etapa nueva» en la que se inaugura una nueva democracia verdadera tanto en los sindicatos como en todo México.

Recordó AMLO que en México se podría decir que nunca ha habido democracia, más que en el período de Francisco I. Madero.

Hasta sus admirados liberales de otros tiempo estaban un tanto obsesionados con el poder.

AMLO aceptó que existen los amparos de diversos dirigentes contra la Reforma Laboral y dijo que están en su derecho de impulsarlo, «ya se están revisando», puntualizó.

Es un derecho que tiene los dirigentes, los ciudadanos de asistir a los amparos, pero se procede según la ley

Frente a esto expresó que la Reforma Laboral va hacia adelante porque «ha sido mucho tiempo sin democracia en sindicato y en México».

Solo con Madero

El país solo tuvo democracia en el gobierno de Francisco I. Madero, hasta los liberales eran muy apegados al poder.

Dijo AMLO que se está en un terreno de lo inédito en el que se presentan fuertes resistencias.

Puso el ejemplo del sindicato petrolero, donde los trabajadores votaban mostrando credencial frente a la urna, violando el derecho al voto libre y secreto.

Recalcó que aunque hay resistencias hay también muchos líderes apoyando esta reforma de manera entusiasta.

AMLO finalizó diciendo que «no vamos a apoyar líderes antidemocráticos»

Promete AMLO ver a pueblos indígenas

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador prometió volver a mirar a los pueblos indígenas del País como se hizo en la década de los 70 del siglo pasado.

“Vamos a atender de manera especial a las comunidades indígenas. Voy a estar pendientes de ustedes y tengo un representante, el director del Instituto de Pueblos Indígenas, Adelfo Regino, él va a estar siempre con ustedes, y miren, se critica mucho a los años 70, 80, antes de que impusieran la política neoliberal (…) que tardó 36 años, de 1983 hasta diciembre del año pasado”, dijo.

“Estuvieron a punto de acabar con todo, es el saqueo más grande que se haya cometido en toda la historia de México. Esa forma de gobernar ya se terminó. En el caso de la política para los pueblos indígenas, en los 36 años casi desapareció, no hubo nada. Antes en los años 70, en los años 80, había atención a los pueblos indígenas”.

López Obrador recordó que los centros coordinadores indigenistas se crearon en los primeros años de los 70.

El de Bahía de Kino, en 1974; el de Nacajuca, Tabasco, en 1973, y en 1975 se dotó la Isla del Tiburón.

“¿Si se dan cuenta que había antes una política? Estos centros coordinadores indigenistas, todos, se fundaron en los primeros años de los 70”, dijo.

“Era una época en la que se volteó a ver a las comunidades, a los pueblos, después se les dio la espalda, ahora, de nuevo, vamos a seguir viendo de frente y atendiendo a las comunidades y a los pueblos indígenas”. 

En su diálogo con indígenas de los pueblos seri, pima, pápago, kikapú y población indígena migrante, en Bahía de Kino, en Hermosillo, Sonora, el Mandatario López Obrador sostuvo que para salir adelante con los compromisos de su Gobierno hay que trabajar mucho.

“Saben que había un monje, San Benito, que observaba que los monasterios, los monjes dividían las 24 horas del día en ocho horas para pensar, ocho horas para trabajar y ocho horas para descansar, y así se dividió el día (…), pero ya no podemos seguir con esa ley de San Benito. 

“¿Qué vamos a estar pensando ocho horas? Mejor trabajamos 16 horas, pensamos y al mismo tiempo trabajamos, y ocho horas para descansar. Entonces si así lo hacemos, entonces va a rendirnos el tiempo, y no va a hacer falta como algunos dicen que voy a reelegirme. ¡No! Soy partidario del sufragio efectivo no reelección. Voy a llegar si así lo quiere el pueblo hasta el 24, pero como estamos trabajando es como si hiciéramos dos sexenios en uno”.

López Obrador mencionó que a casi 11 meses de iniciado su Gobierno ya comenzaron a dispersarse los recursos de los programas de bienestar en el País.

“Empiezan a llegar a todas las comunidades y pueblos de México”, aseguró.

El Jefe del Ejecutivo prometió que seguirán trabajando para que sigan llegando los apoyos, aunque en algunos casos se demore por el “elefante reumático y mañoso” que dejaron anteriores gestiones.

“Mucho hemos avanzado en 11 meses, porque el Gobierno federal no estaba hecho en realidad para servir al pueblo, era un facilitador para la corrupción y el saqueo”, sostuvo.

“Ha costado trabajo, hacer ahora un Gobierno para el pueblo, del pueblo y con el pueblo, y lleva algún tiempo, pero ya están las directrices, está la orientación principal y ya empezaron estos programas a llegar”.

“Les puedo decir que de cada 10 hogares de México en cinco, en la mitad ya está llegando cuando menos un apoyo y en las comunidades indígenas de cada 10 en 9 ya ha llegado un apoyo y lo que quiero es que de 10 llegue a 10”.

Descarta AMLO bajar ritmo de giras

Agencia Reforma

HERMOSILLO. Luego del accidente carretero que sufrieron periodistas que cubrían su visita en Navojoa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador descartó reducir el ritmo de sus giras por comunidades indígenas.

 En entrevista en el aeropuerto de esta capital, el Mandatario dijo que quienes no tengan condiciones de viajar con seguridad es mejor que no lo sigan.

 “Los que no puedan cubrir, porque no tengan posibilidad de hacerlo, no haya condiciones, que no se arriesguen y que busquemos la manera de que se informe a la población con otros mecanismos, por ejemplo lo de las mañaneras”, declaró antes de su viaje de regreso a la Ciudad de México.

 Para el tabasqueño, es mejor que los medios de comunicación envíen a sus corresponsales o que él mismo informe de sus actividades.

 “En las giras pueden ser corresponsales o nosotros mismos, yo siempre estoy informando”, dijo.

 Los periodistas, ocho de ellos dados de alta del hospital de Ciudad Obregón luego de la volcadura de una camioneta que se quedó sin frenos, afirmaron que no estaban pidiendo que el Gobierno pagara el transporte, pues hasta ahora cada medio paga los boletos de avión o camión, hotel y comida.

 Sólo plantearon que se coordinara la contratación de un mejor transporte local que garantizara el acceso a los actos presidenciales o que se dejara un lapso mayor entre cada evento, pero López Obrador rechazó la propuesta.

 “Bajar el ritmo está descartado, yo tengo que trabajar 16 horas diarias”, expresó.

 “Eso no se puede, porque tenemos que visitar muchos pueblos. La mejor opción es que los que no puedan asistir se queden en la Ciudad de México. En las conferencias de lunes a viernes y los fines de semana los medios que tienen corresponsales puedan cubrir, eso es lo mejor”.

 El Presidente insistió en que la oficina de comunicación no puede pagar los gastos, aunque se le reiteró en que no era eso lo que se le pedía.

 “Hay garantías, pero ya no es como antes, o sea ya no podemos nosotros pagar los gastos”, dijo.

 Sobre el accidente por el que dos reporteros fueron operados por lesiones en la clavícula y quedaron hospitalizados, dijo que no tenía información de quien contrató las camionetas deficientes.

 “No tengo información completa, pero se les va a dar toda la información”, expresó.

Salir de la versión móvil