Urge ASF fiscalización en tiempo real

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Auditor Superior de la Federación, David Colmenares, pidió a los diputados modificar la disposición que le permite realizar auditorías en tiempo real, toda vez que se ha convertido en un proceso engorroso.

 Al presentar el segundo informe individual correspondiente a la Cuenta Pública 2018 en la Cámara de Diputados, recordó que en 2016 entraron en vigor modificaciones legales que facultan al organismo fiscalizador para realizar este tipo de revisiones; no obstante, se establece que para ello es necesario contar con una denuncia, lo que ha reducido la posibilidad de ejercer esta nueva facultad.

 “Hubo una reforma de 2015 que entró en vigencia en 2016, algún ajuste para que se dijera que podríamos auditar en tiempo real existiendo antes una denuncia justificada jurídicamente, que es un proceso muy engorroso; así hemos recibido prácticamente nada, a menos que nosotros tuviéramos que hacer la investigación jurídica para presentarnos a nosotros mismos la solicitud de denuncia”, explicó.

 El Auditor dijo que no poder realizar auditorías en tiempo real le resta eficacia a la institución porque no le permite acotar los tiempos de procuración de justicia y apoyar mejores decisiones en materia presupuestal y fiscal.

 Detalló que hay periodos de entre seis y ocho meses para que los entes o personas señaladas puedan aclarar las observaciones, razón por la cual las auditorías, los procesos de solventación y la presentación de denuncias penales registran desfases de hasta dos años.

 “A partir de ese largo tiempo de realizadas las observaciones podemos, y obviamente que vamos detectando en el camino las auditorías que estamos previendo que van a significar posible demanda, llegar al caso de la demanda penal, pero cumpliendo un largo proceso”, señaló.

 Colmenares dijo que la ASF debe contar con facultades que verdaderamente le permitan llevar a cabo auditorías en tiempo real a fin de incrementar la eficacia y la efectividad de la institución.

 “Desde mi perspectiva, la ASF debe contar con atribuciones para poder llevar a cabo auditorías verdaderamente en tiempo real, con lo cual además se lograría incrementar la eficiencia y efectividad en cuanto a la promoción de las acciones legales, acotar los tiempos de procuración de justicia y apoyar mejores decisiones en materia presupuestal y fiscal”, abundó.

 El Auditor hizo entrega de 668 informes individuales correspondientes a 431 auditorías de cumplimiento financiero, 66 de desempeño y 171 que involucran ambos tipos de enfoques. Esta cifra representa más de la mitad de las auditorías que practicará este año.

 Colmenares señaló que las revisiones dieron lugar a 988 pliegos de observaciones, mil 957 recomendaciones, 42 solicitudes de aclaración, 81 promociones del ejercicio de la facultad de comprobación fiscal y 933 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria.

 Respecto a las denuncias penales, agregó, procederán en cuanto corran los plazos para la solventación de las observaciones.

Investiga Cofece mercado de gasolinas

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) tiene abiertas tres investigaciones en diversos mercados de gasolina y diesel debido a indicios que suponen las probables violaciones a la Ley de Competencia.

Una de las indagatorias es por la probable realización de prácticas monopólicas absolutas en el mercado del expendio al público de gasolinas y diésel en estaciones de servicio en el territorio nacional (DE-009-2019), investigación por denuncia iniciada el 10 de junio de 2019.

La segunda corresponde a la probable realización de una concentración ilícita en el mercado de la comercialización y distribución de gasolinas y diésel, así como expendio al público de estos en estaciones de servicio en el territorio nacional (IO-001-2019), investigación de oficio que inició el 25 de septiembre de 2019.

La tercera indagatoria es por la probable existencia de barreras a la competencia e insumos esenciales en el mercado nacional de combustibles para aeronaves, el cual incluye la producción, importación, almacenamiento, transporte, distribución, comercialización, su expendio y servicios relacionados (IEBC-002-2019), iniciada este día, informó Cofece en un comunicado.

El regulador de competencia detalló que las tres investigaciones que hoy se informan son independientes entre sí.

“El sector energético es prioritario para la Cofece por el impacto transversal que tiene en el desarrollo del resto de los sectores económicos de País. Además, al ser un sector de reciente liberalización, la Comisión debe vigilar que se dé una transición exitosa hacia mercados competidos, para lograr eficiencias que se puedan trasladar vía precio y calidad a los consumidores finales”, aseguró en el documento.

Cofece explicó que las prácticas monopólicas absolutas son contratos, convenios o arreglos entre agentes económicos para manipular precios, restringir o limitar la oferta o la demanda, dividir o segmentar un mercado, coordinar posturas en licitaciones, así como intercambiar información para realizar alguna de las conductas anteriores.

“En caso de probarse su realización, los agentes económicos involucrados pueden ser multados hasta con el 10 por ciento de sus ingresos, entre otras sanciones”, expuso.

Respecto a las barreras a la competencia, señaló que es cualquier característica estructural, disposiciones jurídicas, así como hecho o acto de agentes económicos que tenga por objeto o efecto impedir el acceso de competidores, limitar su capacidad para competir o distorsionar el proceso de competencia.

“Para eliminarlas, el Pleno de la Cofece podría, según sea el caso: i) ordenar al agente económico que corresponda que las suprima, y ii) emitir recomendaciones a autoridades públicas, cuando se trate de disposiciones jurídicas que impidan o distorsionen la competencia y libre concurrencia”, expuso.

Finalmente, respecto a insumos señaló que se trata del insumo o conjunto de estos que resultan indispensables para la producción o prestación de bienes y servicios, y tienen la característica de ser insustituibles. Al respecto, la ley de competencia establece que el Pleno puede dictar lineamientos que regulen el acceso a estos. 

Al concluir las investigaciones, la Comisión podría no encontrar elementos que acrediten la realización de las conductas o condiciones investigadas, pero, en caso de existir fundamentos que presuman la violación a la LFCE, los responsables serán llamados a un procedimiento seguido en forma de juicio para que presenten su defensa.

Aborda AMLO T-MEC con Trudeau

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador habló vía telefónica con el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau.

 En Twitter, López Obrador informó que durante la conversación felicitó a Trudeau por su reelección y dialogaron sobre la importancia de la ratificación del T-MEC en Estados Unidos.

 “Coincidimos en mantener buenas relaciones y seguir convenciendo a congresistas de EUA sobre la importancia de aprobar el T-MEC en beneficio de las tres naciones”, escribió.

 En la llamada, López Obrador estuvo acompañado por el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y una intérprete.

 El pasado 22 de octubre, el Premier canadiense ganó las elecciones generales, pero no pudo revalidar la mayoría absoluta en la Cámara baja.

 Esta no es la primera ocasión que López Obrador conversa con Trudeau. El 2 de julio de 2018, el canadiense felicitó al Presidente por su victoria en las elecciones presidenciales.

 En aquella conversación abordaron la renegociación del extinto Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC).

 También platicaron el 27 de septiembre, día que Trudeau le pidió intervenir ante Estados Unidos para avanzar en la renegociación del dicho acuerdo.

AMLO: En un año estarán establecidas por completo las bases de la 4T

Además AMLO señaló que en la política de seguridad hay un antes y un después y prueba de ello es lo ocurrido en Culiacán.

Regeneración, 1 de noviembre del 2019. El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) estimó en un año más estarán totalmente establecidas las bases de la nueva etapa de la vida pública de México.

Esto luego de que había indicado que en este año quedarían listas, pues si bien “se ha avanzado muchísimo”, todavía faltan cosas por hacer.

“No es fácil hacer esta transición, es un proceso de transformación que se lleva a cabo. Todavía lo viejo no acaba de morir y lo nuevo no acaba de nacer, es un proceso de transición”, expresó AMLO.

CULIACÁN, UN ANTES Y DESPUÉS

Además apuntó que en la política de seguridad hay un antes y un después y prueba de ello es lo ocurrido en Culiacán.

Yo espero, dijo el presidente , que cuando mucho, en un año más ya estén establecidas las bases de la nueva etapa de la vida pública de México, “nada más eso pido, un año más para que esto cambie por completo, ya hemos avanzado”.

Reafirmó que en el caso del operativo fallido para capturar al hijo de “El Chapo” en Culiacán, Sinaloa se actuó bien, pues ya la prioridad no es la guerra o el uso de la fuerza, sino pensar en salvar vidas y lograr la paz con otros métodos.

En conferencia de prensa, AMLO señaló que si en estos hechos “hubieran estado los anteriores, se hubiesen atrincherado” para obtener vivo o muerto al presunto delincuente, aunque se hubieran perdido la vida de muchas personas, tanto civiles como personal del Ejército mexicano.

Por ello, tras señalar que en 11 meses de su gobierno “se ha avanzado muchísimo”, como con la creación del nuevo marco legal con diversas reformas, el presidente López Obrador enfatizó que es un cambio nunca visto y que ahora “se está legislando a favor del pueblo”, si bien todavía faltan cosas por hacer en beneficio de la población.

No se puede gobernar un país sin autoridad moral: AMLO

AMLO expresó que la transparencia es un signo de su gobierno y que no hay nada que ocultar. Los medios no lograrán distorsionar la verdad

Regeneración, 1 de noviembre de 2019. El mandatario de la República, Andrés Manuel López Obrador, AMLO, recordó el episodio del desafuero y las acusaciones en su contra y a su gobierno cuando era Jefe de Gobierno de la Ciudad de Méxicio

Expresó que lo que más «me dolió» fue el segundo caso porque fue un «ataque a mis principios». Una acusación en la que se ponía en duda los ejes de su gobierno.

Por lo que expresó que ahora, que se intenta hacer los mismo cuestionando la honestidad de su gobierno a través de algunos medios de comunicación, se aclararán las cosas.

AMO dijo que la muestra pública del caso de la captura de Ovidio es una muestra de la transparencia del gobierno, que no tiene nada que ocultar.

«Nosotros tenemos que dar el ejemplo, de integridad honestidad», por lo que todas las preguntas serán contestadas al respecto.

Esto con el objetivo de no permitir que nadie distorsione las cosas.

AMLO recordó en este sentido la frase del Don Quijote «por la dignidad y la libertad se puede arriesgar a hasta la vida», dando a entender que no se reprimiría a nadie por sus opiniones.

Pero que eso no significaba que no polemizara con los medios que ponían en duda el carácter de sus gobierno y sus intenciones.

Porque «no se puede gobernar un país sin autoridad moral», dijo categórico.

Rebeló AMLO que mucho amigos pensaban que era un «4», una trampa, lo de Culiacán porque pasara lo que pasara sus enemigos lo iban a cuestionar de forma dura

Si hubiéramos caído los que criticaban de pocos pantalones, habrían dicho lo contrario, «que estamos en una dictadura».

Hoy ya las cosas cambiar, expresó, el pueblo tiene que saber la verdad, el pueblo es el motor del cambio.

Manifestó AMLO finalmente que las discrepancias dentro de los gobierno es natural y que en su gabinete hay diversas opiniones, como pasó entre Comonfort y Ocampo.

Técnicamente no hay recesión, sí finanzas fuertes : AMLO

AMLO Lo primero era poner orden, ya lo conseguimos, (…) latransición para aplicar todos los cambios para iniciar una nueva etapa y en materia económica

Regeneración, 1 de noviembre del 2019. El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo que “técnicamente, no hay recesión” y que el avance escaso “es porque estamos poniendo orden»

Añadió que en su administración «ya no es gastar por gastar, no es otorgar contratos a diestra y siniestra”.

Esto luego del dato del crecimiento económico dado por el INEGI de 0.01 por ciento en términos reales en el tercer trimestre de 2019,

“Lo primero era poner orden, ya lo conseguimos, se hablaba de la transición para aplicar todos los cambios para iniciar una nueva etapa y en materia económica, de acuerdo a mis datos, vamos muy bien; habría que ver todos los indicadores no sólo de crecimiento”, sostuvo en su conferencia de prensa matutina.

“Hay finanzas públicas fuertes y sanas (…) Y si hablamos de crecimiento nada más les puedo recordar que con Calderón la economía cayó 5% y con Zedillo en el primer año 7 por ciento”.

“No es lo mismo crecimiento que desarrollo. En la época neoliberal importaba lo primero; ahora nos importa más lo segundo, que significa crecer con bienestar, no crecer por crecer, que es otro paradigma”.

AMLO afirmó que “se han creado empleos, el salario ha aumentado como nunca, la economía popular anda bien que se refleja en el incremento al consumo, tanto en tiendas departamentales como en el comercio al menudeo”, entre otros factores económicos positivos.

Afirmó que México es uno de los países más atractivos para la inversión extranjera y retó a los expertos a refutar este argumento.

El Ejecutivo aseguró que hay mucha confianza en el país y en su Gobierno, porque saben que ya no hay corrupción.

Traban elección de nuevo titular de CNDH

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Luego de dos votaciones en las que ninguno de los tres candidatos obtuvo la mayoría calificada, la designación del nuevo titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se aplazó en el Senado para el próximo martes.

Ni José de Jesús Orozco ni Rosario Piedra ni Arturo Peimbert, que integran la terna elegida, lograron conseguir los votos de dos terceras partes de los legisladores para asumir el cargo el próximo 16 de noviembre por cinco años.

Según el procedimiento aprobado por los senadores, la votación se repetirá sobre la misma terna en la siguiente sesión del Pleno, que debe ocurrir el próximo martes.

Antes del proceso, el coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, reconoció que había división en su propia bancada.

“He batallado mucho para construir la mayoría calificada como Presidente de la Junta y como coordinador del grupo parlamentario de Morena. No la tengo, esa es la verdad, no tengo mayoría calificada”, dijo.

Desde el Pleno, el senador Emilio Álvarez Icaza acusó que el proceso de elección de la terna en las comisiones unidas de Derechos Humanos y de Justicia fue opaco y simulado, y respondió a una lógica de cuotas y cuates.

“La gente no sabe por qué estas tres personas propuestas son mejores o idóneas con respecto a las otras 53. ¿Qué los hizo distintos? ¿Tienen un mejor plan de trabajo? ¿Tienen un mejor antecedente? ¿Tienen mejores propuestas? ¿La entrevista fue muy buena? La verdad no lo sabemos”, reprochó a sus colegas legisladores.

“En lugar de hacer una deliberación pública como es el tiempo y momento de México, llegó un acuerdo, otra vez bajo la fórmula de cuotas y cuates, que arrolló el procedimiento”.

En la primera votación por cédula efectuada, Orozco obtuvo 44 votos; Peimbert, 11; y Piedra, 59; además de que hubo cinco abstenciones.

En la segunda votación Orozco logró 3 votos, Peimbert 48 y Piedra 67 y se contabilizó una abstención.

Suspenden a Magistrada por validar hechos falsos

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Olga María Josefina Ojeda Arellano, Magistrada del Sexto Tribunal Unitario Penal de Toluca, fue suspendida seis meses por diversas conductas indebidas en sus funciones como impartidora de justicia, entre ellas la certificación de hechos falsos y su encubrimiento.

 El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó sobre la medida tomada contra la funcionaria, a quien también se le atribuye cambiar las funciones del personal bajo su mando sin justificación alguna, así como el uso indebido de vehículos oficiales.

 “El compromiso del Pleno del CJF y su Presidente, el Ministro Arturo Zaldívar, es claro en materia de abusos de poder: cero tolerancia. El deber de los órganos jurisdiccionales, y todas las y los trabajadores que laboran en ellos, es el de impartir justicia con ética, profesionalismo y autonomía”, indicó.

 “La legitimidad del Poder Judicial de la Federación está en la independencia con que se dictan las sentencias, pero también en la ética de las y los juzgadores federales. La justicia federal debe enaltecer estos valores y sancionar cualquier desviación a ellos en beneficio de la población”.

 Ojeda Arellano es la Magistrada que hace tres años había confirmado en segunda instancia la liberación de seis militares acusados de la masacre de Tlatlaya, un fallo que recientemente fue revocado y que tiene prófugos de nueva cuenta a los uniformados.

 En enero, también fue la responsable de concederle la prisión domiciliaria a Celina Oseguera, la ex coordinadora de penales federales procesada por la última fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Detienen a ex subsecretario de Sedesol

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El ex funcionario federal Juan Carlos Lastiri, señalado como partícipe del caso de la Estafa Maestra, fue detenido por autoridades federales en Zacatlán, Puebla, confirmó el Gobernador Miguel Barbosa.

 El Mandatario dijo que el ex subsecretario de Sedesol fue trasladado este miércoles al Reclusorio Oriente, en la Ciudad de México.

 “Confirmado es que está detenido en el Reclusorio Oriente, la causa, los delitos que se le imputan, aún no han sido corroborados, todos suponen que es por asuntos relacionados por el manejo indebido de los diferentes programas federales”, comentó a la prensa local.

 “Es lo que se especula, es lo que puedo opinar, bueno, que se aplique la ley”.

 Desde temprana hora, se reportó que el político priista fue privado de su libertad por sujetos armados cuando realizaba ejercicio en la zona norte del Municipio de Zacatlán, de acuerdo a versiones de allegados.

 Primero se aseguró que fue un presunto secuestro, y posteriormente, surgió la versión de su posible detención para atender delitos del fuero federal.

 Sin embargo, hasta este momento ni la Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla no han confirmado operativos de aprehensión contra el ex funcionario.

 Lastiri fungió como subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional en Sedesol, entonces dirigida por Rosario Robles, quien se encuentra presa en Santa Martha Acatitla.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:

SISTEMAS METEOROLÓGICOS EN EL PAÍS QUE AFECTAN AL ESTADO DE GUERRERO, ESTE 31 DE OCTUBRE DE 2019.

• El frente frío número 8, clasificado como fuerte, se extiende desde un sistema de baja presión localizado sobre el noreste de los Estados Unidos, pasando por la porción oriental de ese país, media del Golfo de México, media del Estado de Veracruz y hasta el Estado de San Luis Potosí, y continuando como estacionario hasta la porción sur del Estado de Chihuahua, junto con la masa de aire frío que lo impulsa se desplaza a lo largo de la vertiente del Golfo de México originando evento “norte” e interaccionando con aire marítimo tropical con la formación de nubosidad y la ocurrencia de precipitaciones, condiciones que se extenderán gradualmente a las porciones centro, sur y sureste del territorio nacional, favoreciendo además un ligero descenso en los valores de temperatura así como viento de componente norte.


• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano.


• Una intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel medio y reflejada hasta el nivel superior con centro frente a la costa oriental de la península de La Florida, EE. UU. y con un centro secundario localizado sobre el Estado de Aguascalientes, favorece muy ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Golfo de México hacia las porciones oriental, centro, sur y sureste del país.


• Una circulación ciclónica localizada en el nivel superior con centro frente a las costas del Estado de Quintana Roo, favorece ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Mara Caribe hacia las porciones sureste, y sur de la República Mexicana.


• Una corriente de vientos máximos localizada en el nivel superior se extiende desde la porción media de la península de Baja California y hasta la porción noreste del territorio nacional, favorece el aporte de aire frío y seco a lo largo de su trayectoria.

PRONÓSTICO PARA EL ESTADO DE GUERRERO:


Región Acapulco: Se registrará cielo medio nublado por nubes altas, así como medios nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mañana y hasta el mediodía e incrementándose gradualmente a cielo nublado por nubes medias y altas con nublados aislados por nubes bajas después de este periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas sobre su porción norte a partir de mediados de la tarde. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante la mañana y del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 31 a 33 ºC.

Región Centro: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes medias y altas, así como medios nublados aislados por nubes bajas durante la mañana y hasta el mediodía e incrementándose gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas después de este periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental. Vientos del norte, variando al noroeste de 10 a 15 km/h durante la mañana y del sur, variando al sureste de 15 a 20 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 28 a 30 ºC en las zonas de valle, principalmente de las porciones norte y oriente y de 23 a 25 ºC en las zonas en las partes más elevadas de su porción occidental.

Región Costa Chica: Se registrará cielo medio nublado por nubes altas, así como medios nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mañana y hasta el mediodía e incrementándose gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas después de este periodo sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas a partir de mediados de la tarde, condición y potencial que se extenderá hacia su franja costera al final del día. Vientos débiles variables durante la mañana y del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 31 a 33 ºC, principalmente sobre su franja costera.

Región Costa Grande: Se registrará cielo medio nublado por nubes altas, así como medios nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mañana y hasta el mediodía e incrementándose gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas después de este periodo sobre su porción norte, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas a partir de mediados de la tarde, condición y potencial que se extenderá hacia su franja costera después de la misma. Vientos débiles variables durante la mañana y del sur, variando al suroeste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 31 a 33 ºC, principalmente sobre su franja costera., excepto en el área de Atoyac en donde se registrarán de 32 a 34 °C.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes medias y altas, así como nublados aislados por nubes bajas durante la mayor parte del día, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormenta locales dispersas sobre su porción norte y extremo oriental a partir de mediados de la tarde. Vientos del norte, variando al noroeste de 10 a 15 km/h durante el día, principalmente sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental. Temperaturas máximas de 34 a 36 °C.

Región Norte: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes medias y altas, así como nublados aislados por nubes bajas durante la mayor parte del día, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormenta locales dispersas sobre su porción norte y extremo occidental a partir de mediados de la tarde. Vientos del norte, variando al noreste de 10 a 15 km/h durante el día, principalmente sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental. Temperaturas máximas de 30 a 32 °C en las zonas de valle y de 23 a 25 ºC en las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo medio nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mañana y hasta los inicios de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado por nubes bajas, medias y altas después de este periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas, principalmente sobre sus porciones sur y oriental. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante el día, principalmente sobre las partes altas. Temperaturas máximas de 27 a 29 °C en las zonas de valle, de 30 a 32 °C en el área de Olinalá y Xochihuehuetlán y de 21 a 23 ºC en las partes más elevadas.

Región Sierra: Se registrará medio nublado con nublados aislados por nubes bajas, media y altas durante la mañana y hasta el mediodía e incrementándose gradualmente a cielo nublado por veste tipo de nubosidad después de este periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas. Vientos del norte variando al noroeste de 10 a 15 km/h durante el día. Temperaturas máximas de 21 a 23 °C.

Elaboró: Met. Roel Ayala Mata.

Salir de la versión móvil