AMLO detalla 7 fortalezas de la economía mexicana «Vamos bien»

AMLO destacó gran inversión extranjera, economía popular, baja inflación, peso fortalecido y gobernabilidad. Bajo crecimiento mundial.

Regeneración, 5 de noviembre del 2019. AMLO destacó las fortalezas de la economía mexicana que incluye una inversión extranjera récord, el mejoramiento de la economía popular o la baja inflación.

Destacó el presidente de México que no se trata de hablar solo de «crecimiento», sino de el conjunto de la economía.

Reiteró que lo avanzado se ha hecho en un periodo de 11 meses y que el desastre neoliberal duró 36 años.

Mayor inversión extranjera

A pregunta expresa por parte de los periodistas en «la Mañanera», AMLO descartó que existe fuga de capitales.

Fue en ese momento que subrayó la inversión extranjera récord, misma que ha sido ampliamente difundida en redes sociales.

Esta bien la economía porque hay mejor distribución

En este sentido AMLO subrayó que hay mejor distribución del ingreso, reconociendo que se ha crecido poco, «pero no hay recesión».

Llamó a considerar el fortalecimiento de la economía popular, la creación de empleos y las mejoras al salario.

Mínima inflación

Otro de los aspectos que subrayó el presidente de México es la baja inflación.

«No hay inflación o, es mínima la inflación, de 3%» – dijo AMLO

Peso fortalecido y gobernabilidad

Así mismo AMLO volvió a llamar la atención sobre la fortaleza del peso que se ha mantenido entre el primero y segundo lugar en el mundo.

Y, desde luego, la gobernabilidad. Es decir subrayó las condiciones políticas de estabilidad que vive México.

Aspecto fundamental para la economía.

Crecimiento y gobernabilidad

En el contexto de la conferencia de prensa AMLO reconoció que habla poco de la economía mundial, pero al respecto remarcó el poco crecimiento mundial.

«Los factores externos, eso no se dice» acotó.

Al realizar un breve recuento, recordó que hay bajo crecimiento en Alemania.

Lo mismo en la mayoría de los países del mundo, por ejemplo, China está bajando su crecimiento, aunque mantiene aún un crecimiento del 6% – indicó

Citó también a la India que está bajando su crecimiento.

En el caso de América Latina dijo que «donde hay un poco de crecimiento hay conflictos».

En vista de lo anterior es que AMLO fundamenta: «Vamos bien»

Involucran a Hicks, hijo de FCH y Nuño en bots

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Gobierno federal involucró al ex titular de SEP, Aurelio Nuño, al coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks, y al hijo del ex Presidente Felipe Calderón, Luis Calderón Zavala, con los bots asociados a las tendencias #PrensaProstituida, #PrensaSicaria y #PrensaCorrupta.

Alejandro Mendoza Álvarez, titular de la Unidad de Vinculación Tecnológica de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), presentó en Palacio Nacional un análisis realizado a las tendencias que se generaron a partir de la conferencia mañanera del 31 de octubre pasado.

Según el funcionario, el 26 por ciento de los tuits sobre esas tendencias fueron bots y 74 por ciento correspondieron a usuarios reales.

“Del análisis de las redes de vínculos se encontró que las granjas de bots que corresponden a ese 26 por ciento se identificó una cuenta ‘mother bot’ que es la cuenta origen asociada a arroba tumbaburros, cuya identidad corresponde a Jeff Scott Szeszko y se observó una importante actividad de lo que se conoce como ‘child bots’ o nodos de Aurelio Nuño Mayer, Juan Carlos Romero Hicks y Luis Calderón Zavala”, señaló.

En el informe detalla que el intercambio analizado se realizó entre 28 mil 161 usuarios, con 34 millones 917 mil menciones publicadas.

En las tres tendencias citadas, la presencia en redes se mantuvo sobre todo en la Ciudad de México, seguida de Nuevo León, Sonora y Sinaloa.

Un 50.69 por ciento de los usuarios son hombres y el 21.60 por ciento mujeres, en tanto que el 5.47 por ciento de los tuits son originales y el 83.7 por son retuits.

A las 16:00 horas del 31 de octubre esta tendencia se convirtió en Trending Topic, manteniéndose así el 1 de noviembre y hasta ayer dejó de estar en el top ten, agregó Mendoza.

En la conferencia, el Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a seguidores no insultar en las redes sociales.

“La recomendación es que no se insulte, sino que se argumente”, dijo. “Por lo general, son muy buenos los argumentos, además no podría ser de otra forma”.

Para el Mandatario, sus opositores están fuera de control y los acusó de actuar inmoralmente con el uso de robots en redes.

“Los conservadores están desquiciados, desesperados, no tienen argumentos e insultan y utilizan robots, cosa que es inmoral”, sostuvo.

“Nosotros nunca jamás lo hemos hecho ni se hará (…). Vamos a ejercer con libertad nuestro derecho de réplica”.

Cuestionado sobre las acusaciones de Felipe Calderón de que en la conferencia matutina se expuso el nombre de su hijo, López Obrador afirmó que “el que no quiera ver visiones no salga de noche”.

“Aquí se acordó hacer una investigación sobre este tema, fue de dominio público y no me voy a reservar nada porque entonces van a decir que estamos ocultando información, y el que no quiera ver visiones que no salga de noche”, respondió.

En tanto, el Jefe del Ejecutivo consideró que, si es verdad que Aurelio Nuño está detrás de los bots, sería una prueba de que el País estaba en manos de inmorales.

“Si es cierto, porque esta es una versión, habría que revisar bien, pero imagínense que fuese cierto que Nuño esté metido en esto, que fue Secretario de Educación Pública, de ser cierto sería una muestra de que estábamos en manos de inmorales, estábamos por los suelos”, expresó.

Dice Segob que Ley Bonilla está en entredicho

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Luego de que expresó su convicción de que Jaime Bonilla cumplirá un mandato de Gobierno de 5 años en Baja California, la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, nuevamente afirmó que está en “entredicho” la constitucionalidad de la ampliación de dicho periodo.

 En un posicionamiento oficial, el primero en su tipo en lo que va de la Administración, la funcionaria rechazó haber variado su postura sobre la posible ampliación del mandato de Bonilla y aseveró que nunca ha mentido ni engañado a nadie.

 “Considero, y así lo declaré, que en este momento el bando recibido por el gobernador de esa entidad es legal, en virtud de que prevalece la norma vigente del Congreso Local, que prolongó de 2 a 5 años el periodo de gobierno, estando, sí, en entredicho su constitucionalidad”, expresó.

 “En el caso de la extensión del periodo de gobierno en Baja California, siempre he sostenido mis argumentos jurídicos acerca de este hecho, jamás los he variado, nunca he mentido, ni he engañado a nadie. Mi posición respecto a ese hecho está consistentemente basada en el análisis jurídico de sus variables legales”.

 El 1 de noviembre, tras la toma de posesión de Bonilla, Sánchez Cordero fue captada en una transmisión de Facebook live al momento de avalar que el morenista gobernará durante cinco años.

 “Les dije (a los reporteros): es legal porque la norma está vigente”, comentó.

 Y agregó que esa norma, aprobada por el Congreso estatal, “va a pervivir”.

 En septiembre, Sánchez Cordero dijo ante el Pleno del Senado que la Ley Bonilla era, en su opinión, inconstitucional.

 En el posicionamiento, dirigido a los “respetados ciudadanos”, Sánchez Cordero reiteró que la constitucionalidad o no de la Ley Bonilla es un asunto que corresponde resolver, única y exclusivamente, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 “En algunas entrevistas fui cuestionada sobre el tema, manifestando que mi postura como jurista es hoy la misma que ayer me llevó a votar, en escenarios similares siendo magistrada, por la inconstitucionalidad de hechos así, como lo expresé en mi comparecencia en la Cámara Alta”, abundó.

 “Lo anterior de ninguna manera indica que en este caso la autoridad competente vaya a emplear el mismo criterio, toda vez que, precisamente el ´’esgrima jurídico’ que mencioné en el video y es parte de los escenarios inmediatos, muestra que el problema radica en quién está legitimado para promover la acción legal”.

 Tras subrayar que seguirá siendo plenamente respetuosa de las jurisdicciones del Estado, Sánchez Cordero reveló que uno de los “análisis actuales de la situación” indica que es posible que “perviva” la norma aprobada por el Congreso Estatal.

Critica ‘interpretaciones’

 En el mismo posicionamiento, la Secretaria lamentó lo que calificó como malas interpretaciones sobre sus dichos, y justificó que el video se grabó y transmitió por la red social sin su conocimiento ni autorización.

 Aseveró que se seguirá conduciendo con congruencia, valores, convicciones y argumentos, y enfatizó que “continuará defendiendo y manteniendo” la reputación personal y profesional que ha construido a lo largo de su vida personal y profesional.

 “Siento mucho las interpretaciones dadas al referido video por diferentes actores sociales, políticos, periodísticos y de las redes sociales, sobre la manera de expresarme. Sostengo que mis argumentos en público y privado, son congruentes y totalmente respetuosos de los ámbitos de competencia de los poderes del Estado”, expresó.

 “Eventualmente podré equivocar una expresión, más mi honestidad e integridad seguirán rigiendo permanentemente mi vida en lo público y privado, estando siempre por encima de cuestionamientos y de cualquier interés que no sea el superior de mi País”.

Imprudente, declaración de General Gaytán.- AMLO

Claudia Guerrero

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO 04-Nov-2019 .-El Presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que el discurso del General Carlos Gaytán Ochoa, quien afirmó que sentían ofendidos como soldados por las decisiones estratégicas del Gobierno, es imprudente y poco mesurado.

 “Porque la declaración del General es imprudente, tiene él todo su derecho a expresarse, a manifestarse, pero si leen ustedes el texto, hay una actitud poco mesurada.

 “Recuerdo de algo que dice ‘hay una ideología dominante, que no mayoritaria’, un lenguaje bastante conservador y estamos enfrentando eso también con la transformación”, señaló en conferencia.

 El Mandatario federal reiteró que el operativo en Culiacán “mostró el cobre”, pero permitió mostrar que en su Gobierno hay una nueva política de seguridad que no apostará por la aniquilación.

 “Es que lo de Culiacán sacó a flote muchas cosas, por eso algunos se enojaron cuando dije que se había mostrado, el cobre pero permitió poner en la superficie muchas cosas”, insistió.

 “Imagínense diciendo que había que atrincherarse en Culiacán y que a sangre y fuego había que hacer valer la ley y que nos faltaron pantalones, eso entendido o interpretado como una ofensa al Ejército.

 “¿Por qué sale todo esto? Porque hay una nueva política, anteriormente se apostó a la aniquilación del contrario, y eso no va a volver a suceder y esa mentalidad desgraciadamente se estableció en ciertos sectores muy conservadores, autoritarios”.

Tras abordar las declaraciones sobre el golpe de Estado, López Obrador afirmó que el pueblo, incluidos los soldados, respaldan a su Gobierno por lo que “no hay nada que temer”. 

El pasado 22 de octubre, en un desayuno con altos mandos militares, donde estuvo el titular de la Sedena, Luis Sandoval, el General Gaytán aseguró que ante débiles contrapesos hay un fortalecimiento del Presidente que propicia decisiones estratégicas “que no han convencido a todos, para decirlo con suavidad”.

Proponen sancionar a quienes no voten

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El PAN en el Senado propuso una iniciativa de reforma para infraccionar a los ciudadanos que no acudan a las urnas a ejercer su voto sin una causa justificada.

 La senadora Nadia Navarro Acevedo, autora de la propuesta, señaló que el objetivo es reducir el abstencionismo electoral.

 La infracción planteada consiste en la suspensión de derechos electorales durante un año.

 Además, el ciudadano infraccionado no tendría derecho a hacer trámites gubernamentales.

 “La iniciativa busca establecer como infracción el no ejercicio del voto y la sanción que le correspondería, la cual sería la suspensión de sus derechos electorales en términos del Artículo 38 de la Constitución federal y consecuentemente el impedimento para realizar trámites ante las oficinas gubernamentales.

 “Para este fin, propone que en el Padrón Electoral se incluya una tercera sección, en la cual se asienten los datos de los ciudadanos infractores al deber de votar. El documento considera que estas medidas podrían auxiliar a evitar el abstencionismo electoral”, se expone en un comunicado.

 La legisladora detalló que, aunque en el País el ejercicio del voto es tanto un derecho como una obligación, los índices de abstencionismo son elevados, especialmente porque los ciudadanos no se identifican con ningún partido o rechazan el sistema político.

 “El abstencionismo daña a la democracia, por lo que considera necesario adoptar medidas para su disminución, sin contar el costo financiero que ésta práctica representa para el Estado mexicano”, detalló.

 La iniciativa, que propone reformar la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, fue turnada a las Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos.

No hay nada que temer: AMLO

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no hay motivos para temer porque su Gobierno está cumpliendo sus promesas a los ciudadanos.

Luego de la polémica desatada por su afirmación de que no habría posibilidad de un golpe de Estado, el Mandatario federal insistió en que una mayoría social lo respalda.

“También nos sirvió (este tiempo) para descansar, reflexionar sobre lo que está sucediendo en el país; creo que vamos bien, ese es mi balance, no hay nada que temer, vamos muy bien porque estamos cumpliendo al pueblo y el pueblo nos está apoyando, nos está respaldando”, afirmó desde Palenque en un video publicado en su cuenta de Twitter.

En el contexto de la celebración del Día de Muertos, López Obrador dijo que recordó a sus familiares fallecidos.

Ordenan a PF revelara ex funcionarios que escoltó

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Policía Federal (PF) dar a conocer los nombres de los servidores públicos a los que brindó servicio de escolta durante los últimos dos sexenios.

 Un particular solicitó a la corporación el nombre de los funcionarios “no operativos” que contaron con escolta gratuita en las Administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

 En su respuesta, la PF se limitó a informar que brindó dicho servicio a los Presidentes de la República, funcionarios y ex funcionarios federales, senadores, diputados federales, gobernadores, coordinadores estatales, presidentes y ex presidentes municipales.

 Asimismo, a candidatos a cargos de elección popular, periodistas, deportistas, víctimas de secuestro y extorsión, activistas de derechos humanos y empresarios. Sin embargo, la PF clasificó los nombres.

 La corporación argumentó que se trata de datos personales, cuya difusión puede poner en riesgo la vida, seguridad o salud de las personas, y comprometer la seguridad o la defensa nacional.

 Inconforme con la respuesta y la clasificación, el particular presentó un recurso de revisión ante el Instituto, que fue turnado a la ponencia del comisionado presidente, Francisco Javier Acuña.

 Al presentar el caso ante el Pleno, Acuña aseguró que revelar los nombres es un ejercicio de rendición de cuentas para que la sociedad pueda conocer a qué servidores públicos se les otorgó el servicio.

 El comisionado explicó que si bien el contexto de inseguridad en el País hizo necesario que la Policía Federal custodiara a funcionarios y particulares, los nombres de aquellos servidores públicos cuyas funciones no eran operativas, deben ser difundidos.

 El Pleno del INAI modificó la respuesta de la PF y le instruyó dar a conocer los nombres de los servidores públicos no operativos a los que se les brindó el servicio de escolta en ambos sexenios, como senadores, diputados, gobernadores y alcaldes.

 Determinó que sólo es procedente clasificar el nombre de aquéllos que realizaron funciones operativas en razón de que, al ser identificados, se pondría en riesgo su seguridad e integridad física y podrían ser objeto de amenazas, ataques o emboscadas de criminales.

 Respecto de los particulares que también recibieron escolta de la PF, el INAI determinó que se trata de datos personales de carácter confidencial, por lo que deben permanecer resguardados.

 En el caso del sexenio de Calderón, la PF además deberá informar el total de vehículos que utilizó para dar escolta y precisar respecto de cada una de las personas beneficiadas la entidad y municipio, periodo de custodia y cantidad de elementos y vehículos asignados.

Pronóstico meteorológico para Guerrero por regiones

Sistemas meteorológicos en el país que afectan a Guerrero esta noche 03 de noviembre de 2019.

• Una parte del frente frío número 8 se extiende como estacionario frente la costa oriental de los Estados Unidos, sur de la península de La Florida y hasta la porción media del Estado de Tabasco, la masa de aire frío que lo impulsa favorece evento “norte” en la vertiente del Golfo de México, interacción con aire marítimo tropical con la formación de nubosidad sobre las porciones oriental y sureste del territorio nacional, así como un descenso en los valores de temperatura y viento ligero de componente norte en el Estado de Guerrero.

• El eje de la onda tropical número 48, clasificada como débil, se localiza este inicio de noche distante al sur de las costas del Estado de Jalisco, SIN afectar a la entidad guerrerense.• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano.

• Una intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la porción occidental de la Isla de Cuba y elongado hasta frente a las costas del Estado de Jalisco, favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe hacia las porciones sur y sureste del país.

• Una circulación ciclónica localizada en el nivel superior ligeramente al sur de las costas del Estado de Oaxaca, favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico.

• Una corriente de vientos máximos localizada en el nivel superior se extiende desde la porción media de la península de Baja California y hasta la porción noreste de la República Mexicana.

Pronóstico meteorológico para Guerrero por regiones esta noche 03 de noviembre de 2019.

Región Acapulco: Se registrará cielo despejado durante el periodo con medios nublados aislados por nubes altas durante la mayor parte del periodo, condición que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC.

Región Centro: Se registrará cielo medio nublado con nublados dispersos por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, condición que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 ºC en las zonas de valle y de 10 a 12 ºC en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Se registrará cielo despejado con medios nublados aislados por nubes altas en la Región, además medios nublados aislados por nubes bajas y medias sobre su porción norte durante la mayor parte del periodo, condición que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 º C en su franja costera y de 17 a 19 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo medio nublado por nubes altas en la Región, además medios nublados aislados por nubes bajas y medias sobre su porción norte durante la mayor parte del periodo, condición que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 ºC sobre su franja costera y de 17 a 19 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo medio nublado por nubes altas en la Región, además medios nublados dispersos por nubes bajas y medias sobre su extremo norte durante la mayor parte del periodo, condición que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos de calma a débiles variables durante la noche. Temperaturas mínimas de 23 a 25 ºC en las zonas de valle y 19 a 21 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Se registrará cielo medio nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, condición que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h en las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 19 a 21 ºC en las zonas de valle y de 15 a 17 ºC sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo medio nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, condición que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche, principalmente sobre las partes altas y de calma a débiles variables el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 17 a 19 ºC y de 12 a 14 ºC sobre sus porciones más elevadas.

Sierra: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones ligeras aisladas sobre su porción oriental en las primeras horas del mismo, condición que disminuirá gradualmente en la madrugada. Vientos del suroeste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 9 a 11 °C sobre sus porciones más altas.

Pronóstico meteorológico por regiones en Guerrero este domingo 03 de noviembre de 2019.

Sistemas meteorológicos en el país que afectan a Guerrero esta mañana 03 de noviembre de 2019.

• Una parte del frente frío número 8 se extiende como estacionario frente la costa oriental de los Estados Unidos, sur de la península de La Florida y hasta la porción media del Estado de Tabasco, la masa de aire frío que lo impulsa favorece evento “norte” en la vertiente del Golfo de México, interacción con aire marítimo tropical con la formación de nubosidad sobre las porciones oriental, centro, sureste y sur, así como un descenso en los valores de temperatura y viento ligero de componente norte en el Estado de Guerrero.

• El eje de la onda tropical número 48, clasificada como débil, se localiza este inicio de mañana al sur de la Región Costa Grande del Estado de Guerrero, favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Pacífico, presenta movimiento hacia el oeste.

• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano.

• Una intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la porción oriental del Golfo de México y elongado hasta frente a las costas del Estado de Jalisco, favorece una muy ligera entrada de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe hacia las porciones centro, sur y sureste del país.

• Una intensa y amplia circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro sobre la costa norte de la península de Yucatán, refuerza muy ligeramente la entrada de aire marítimo tropical sobre las porciones sur y centro del territorio nacional.

• Una corriente de vientos máximos localizada en el nivel superior se extiende desde la porción norte de la península de Baja California y hasta la porción noreste de la República Mexicana.

Pronóstico meteorológico por regiones en Guerrero este domingo 03 de noviembre de 2019.

Región Acapulco: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes altas, así como medio nublado por nubes bajas y medias durante la mañana y despejado con medios nublados dispersos por nubes bajas, medias y altas por la tarde, excepto sobre su extremo norte en donde se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por este tipo de nubosidad, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas con tormentas locales muy dispersas. Vientos débiles variables durante la mañana y del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 31 a 33 ºC.

Región Centro: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes medias y altas, así como medio nublado por nubes bajas durante la mañana, medio nublado por nubes bajas, medias y altas por la tarde en la mayor parte de la Región con nublados aislados sobre sus porciones oriental y sur, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas. Vientos débiles durante la mañana y del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h por la tarde, con picos máximos de 15 a 20 km/h en partes altas y zonas de cañada. Temperaturas máximas de 28 a 30 ºC en las zonas de valle, principalmente de las porciones norte y oriente y de 23 a 25 ºC en las zonas en las partes más elevadas de su porción occidental.

Región Costa Chica: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes medias y altas, así como medio nublado por nubes bajas durante la mañana y despejado con medios nublados dispersos por nubes bajas, medias y altas por la tarde, excepto sobre su extremo norte en donde se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por este tipo de nubosidad, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas con tormentas locales dispersas. Vientos débiles variables durante la mañana y del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 31 a 33 ºC, principalmente sobre su franja costera.

Región Costa Grande: Se registrará cielo medio nublado por nubes altas, así como medios nublados aislados por nubes bajas y medias en los inicios de la mañana, despejado el resto de la misma y hasta mediados de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo medio nublado por nubes bajas sobre su franja costera y a medio nublado con nublados aislados por nubes bajas, medias y altas sobre su porción norte después de este periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones dispersas y tormentas locales muy dispersas. Vientos débiles variables durante la mañana y del sur, variando al suroeste de 10 a 15 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 31 a 33 ºC, principalmente sobre su franja costera., excepto en el área de Atoyac en donde se registrarán de 32 a 34 °C.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas, medias y altas durante las primeras horas de la mañana y despejado con medios nublados aislados por este tipo de nubosidad en la tarde. Vientos del norte, variando al noroeste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la mañana, de calma a débiles variables el resto de la misma y hasta mediados de la tarde y del noreste de 10 a 15 km/h después de este periodo y hasta finales del día, principalmente sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental. Temperaturas máximas de 33 a 35 °C.

Región Norte: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes bajas, medias y altas durante la mañana y medio nublado por la tarde. Vientos del norte, variando al noreste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la mañana, de calma a débiles variables el resto de la misma y hasta mediados de la tarde y del noreste de 10 a 15 km/h después de este periodo y hasta finales del día, principalmente sobre su porción oriental. Temperaturas máximas de 30 a 32 °C en las zonas de valle y de 23 a 25 ºC en las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado con medios nublados aislados por nubes medias y altas, así como medio nublado por nubes bajas durante las primeras horas de la mañana, medio nublado el resto de la misma y hasta mediados de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado por este tipo de nubosidad, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales muy dispersas, principalmente sobre su porción sur. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante el día, principalmente sobre las partes altas de su porción oriental. Temperaturas máximas de 27 a 29 °C en las zonas de valle, de 30 a 32 °C en el área de Olinalá y Xochihuehuetlán y de 18 a 20 ºC en las partes más elevadas.

Sierra: Se registrará cielo medio nublado por nubes altas, así como medios nublados aislados por nubes bajas y medias en los inicios de la mañana, despejado con medios nublados dispersos el resto de la misma y hasta mediados de la tarde e incrementándose gradualmente a cielo nublado con medios nublados aislados por nubes bajas, medias y altas, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas. Vientos de calma a débiles variables durante la mañana y del suroeste de 5 a 10 km/h por la tarde. Temperaturas máximas de 19 a 21 °C.

Pronóstico meteorológico para Guerrero por regiones esta noche 01 de noviembre de 2019.

Sistemas meteorológicos en el país que afectan a Guerrero esta noche 01 de noviembre de 2019.

• El frente frío número 8 se extiende desde un sistema de baja presión localizado frente a la costa oriental del Canadá, pasando frente la costa oriental de los Estados Unidos y hasta el sur de la península de La Florida, continúa como débil sobre el oriente del Golfo de México, porción media del Estado de Tabasco y hasta el oriente del Valle de México, junto con la masa de aire frío que lo impulsa se desplaza lentamente hacia el este-sureste originando evento “norte”, además un descenso en los valores de temperatura así como viento de componente norte.

• El eje de la onda tropical número 48, clasificada como débil, se localiza este final de tarde sobre la porción media del Estado de Chiapas y al sur de sus costas, presenta movimiento hacia el oeste-suroeste, se mantiene en vigilancia.

• La Zona Intertropical de Convergencia (zona donde confluyen los vientos Alisios de los hemisferios norte y sur), se localiza al sur de las costas de los Estados del Pacífico Sur Mexicano.

• Una intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel medio con centro sobre la porción media del Golfo de México y elongado hasta el Estado de Jalisco, favorece muy ligeramente la entrada de aire marítimo tropical procedente del Golfo de México hacia las porciones oriental, centro, sur y sureste del país.

• Una intensa circulación anticiclónica localizada en el nivel superior con centro sobre la porción sur del Golfo de México favorece estabilidad atmosférica sobre las porciones sureste, centro y sur del territorio nacional.

• Una corriente de vientos máximos localizada en el nivel superior se extiende desde la porción media de la península de Baja California y hasta la porción noreste del territorio nacional, favorece el aporte de aire frío y seco a lo largo de su trayectoria.

Región Acapulco: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes altas, así como medios nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del periodo, condición que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 5 a 10 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 ºC.

Región Centro: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones ligeras aisladas sobre sus porciones oriental y sur y dispersas sobre sus partes altas, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante la mayor parte de la noche, principalmente sobre sus partes altas de la porción oriental. Temperaturas mínimas de 17 a 19 ºC en las zonas de valle y de 9 a 11 ºC en las partes más elevadas.

Región Costa Chica: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias sobre su porción norte con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones ligeras aisladas durante la mayor parte del periodo y medio nublados aislados sobre su franja costera durante la mayor parte del periodo, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sur, variando al sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 21 a 23 º C en su franja costera y de 17 a 19 °C sobre su porción norte.

Región Costa Grande: Se registrará cielo medio nublado con nublados aislados por nubes altas, así como nublados aislados por nubes bajas y medias sobre sus porciones norte y occidental, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones ligeras aisladas durante la mayor parte del periodo y medio nublados aislados sobre el resto de la franja costera, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 20 a 22 ºC sobre su franja costera y de 17 a 19 °C sobre su porción norte.

Región Tierra Caliente: Se registrará cielo medio nublado con nublados dispersos por nubes altas en la Región, así como nublados aislados por nubes bajas y medias sobre su porción norte principalmente durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones ligeras aisladas en la mencionada porción, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante la mayor parte de la noche, principalmente sobre las partes altas de sus porciones norte y oriental. Temperaturas mínimas de 21 a 22 ºC en las zonas de valle y 17 a 19 °C en sus porciones elevadas, principalmente de los extremos norte y sur.

Región Norte: Se registrará cielo medio nublado con nublados dispersos por nubes altas en la Región, así como nublados aislados por nubes bajas y medias sobre su extremo norte principalmente durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones ligeras aisladas en el mencionado extremo, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 5 a 10 km/h durante la mayor parte de la noche, principalmente sobre las partes altas de su porción norte. Temperaturas mínimas de 19 a 21 ºC en las zonas de valle y de 15 a 17 ºC sobre las partes más elevadas de su porción norte.

Región Montaña: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones ligeras aisladas, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del noreste de 10 a 15 km/h durante la mayor parte de la noche, principalmente sobre las partes altas. Temperaturas mínimas de 17 a 19 ºC y de 11 a 13 ºC sobre sus porciones más elevadas.

Sierra: Se registrará cielo nublado por nubes bajas, medias y altas durante la mayor parte del periodo, con probabilidad de ocurrencia de precipitaciones aisladas y tormentas locales muy dispersas, condiciones que disminuirán gradualmente en la madrugada. Vientos del sureste de 10 a 15 km/h durante las primeras horas de la noche y calma el resto de la misma. Temperaturas mínimas de 9 a 11 °C sobre sus porciones más altas.

Salir de la versión móvil