Iguala sí fue crimen de Estado: Encinas

Zedryk Raziel Cruz Merino                        

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, Alejandro Encinas, afirmó que la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa sí fue un crimen de Estado.

 A contrapelo de la polémica aseveración del Presidente Andrés Manuel López Obrador de que dicho crimen no sería un crimen de Estado, Encinas afirmó que el Gobierno ya no encubrirá violaciones a los derechos humanos.

 “Yo creo que es un crimen de Estado en donde ahora el Estado, a diferencia del pasado como lo dijo el Presidente ayer, tiene la obligación y el compromiso de esclarecer.

 “El sentido claro del planteamiento del Presidente es que ahora el Estado asume realmente la responsabilidad de su esclarecimiento, no vamos a encubrir este crimen que cometieron las autoridades de los Gobiernos anteriores”, dijo en entrevista tras participar en la ceremonia de inhumación de los restos de Valentín Campa en la Rotonda de las Personas Ilustres.

 ¿Pero sí fue un crimen de Estado?, se le insistió.

 “Sí”, replicó.

Reconoce Delgado camino hacia recesión

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Mario Delgado, coordinador de los diputados de Morena, reconoció que aunque México no se encuentra en recesión económica el País sí se dirige hacia ese escenario.

 En conferencia en la Cámara de Diputados, luego de que ésta permaneció bloqueada 11 días por organizaciones sociales y campesinas, Delgado confió en que el plan de infraestructura que presentará mañana el Presidente Andrés Manuel López Obrador en conjunto con la Iniciativa Privada ayudará revertir esa tendencia.

 El legislador reconoció que lo que ha faltado es inversión, de ahí que la IP, que se hará cargo del 50 por ciento de las obras contenidas en dicho plan, contribuirá a darle dinamismo a la economía del País.

 “Según lo que reporta hoy el Inegi, en una definición estricta no estamos todavía en recesión, necesitamos la cifra anualizada del trimestre una vez ajustada por estacionalidad, vamos a esperar. Lo que sí, todo indica que vamos a una definición de recesión técnica, vamos a una recesión”, indicó el morenista.

 “Entiendo también que el día de mañana el Gobierno federal va a presentar un paquete muy grande de inversiones en conjunto con la Iniciativa Privada, que es lo que nos está faltando para detonar el crecimiento”, reconoció.

 Este lunes, el Inegi reportó que la actividad económica del País transitó por una recesión técnica, al registrar tres trimestres negativos al hilo con cifras desestacionalizadas, mismos que se registraron entre los últimos meses del año pasado y la primera mitad de 2019.

 Delgado aseguró que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 también es una buena noticia para los mercados, ya que reitera rubros como la austeridad, el no incremento en los precios de los energéticos, el estancamiento de la deuda y una inversión social sin precedentes.

 A ello, dijo, se agrega el incremento de la actividad económica característica del mes de diciembre, la cual espera que sea los suficientemente fuerte para impulsar la economía.

 “Todas estas son medidas que contribuyen a impulsar la actividad económica que mañana con el anuncio de las inversiones que va a hacer el sector privado sin duda que van a ir pintando un mejor panorama para 2020”, aseguró.

 Sobre los recortes al INE y el pronunciamiento del organismo respecto a las afectaciones inmediatas que éste generará, Delgado aseguró que su autonomía no le da para violentar la Constitución.

 Delgado reconoció que en el Presupuesto de Egresos los diputados redujeron el salario de los consejeros de 251 mil a 143 mil pesos.

 “Es una cuestión ya de ego, dicen: ‘tenemos que ganar más que él (el Presidente)’, pues no, tienen que respetar la Constitución; su autonomía no les da para violar la Constitución”, afirmó.

 El coordinador de Morena no desechó que esta reducción sea impugnada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por lo que anunció que presentarán una nueva iniciativa en materia de salarios para cerrar los resquicios que dejaron abiertos con la reforma a la Ley Federal de Remuneraciones de Servidores Públicos y que han derivado en mil 260 juicios de amparo, sobre todo del INE y del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

 “A lo mejor siguen la misma ruta que siguieron este año, que van a ir a la Corte a ampararse, nosotros pensamos que debe respetarse la disposición constitucional de que nadie gane más que el Presidente. ¿Qué vamos a hacer? Presentar una iniciativa en materia de remuneraciones, una nueva ley que, junto con la reforma constitucional que ya aprobamos, esperemos que blinde esta disposición”, reiteró.

Afirma AMLO que caso de 43 no es crimen de Estado

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los casos de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos y del asesinato de activista Arnulfo Cerón Soriano no son crímenes de Estado, porque se conocerá la verdad y se hará justicia.

 “Va a haber justicia en el caso de Arnulfo, tengo la información que ya están detenidos autores materiales y que se tiene que saber sobre los autores intelectuales, y que les quede claro, es un Gobierno nuevo, no se protege a nadie. ¿Qué cosa es impunidad? ¿Qué significa esa palabra? Significa protección a los delincuentes, ya no hay impunidad en el País, el que resulte responsable, sea quien sea, va a ser castigado, eso que quede claro”, manifestó.

 “Y lo mismo, no hemos dejado de buscar a los jóvenes de Ayotzinapa, porque tengo el compromiso de conocer y dar a conocer toda la verdad sobre la desaparición de los jóvenes y no vamos a escatimar recursos, todo el Gobierno tiene ese compromiso, de encontrar a los jóvenes de Ayotzinapa”.

 En su diálogo con los pueblos mixteco, tlapaneco, amuzgo y náhuatl en esta localidad de la Montaña de Guerrero, López Obrador aseguró que no permitirá ninguna injusticia ni acto autoritario.

 “Cuando no se trata de crímenes de Estado, siempre se llega a la verdad, si hay voluntad política de la autoridad, cuando son crímenes de Estado entonces es muy difícil saber, pero en el caso de Arnulfo, en el caso de los jóvenes de Ayotzinapa (…) no se puede hablar de crímenes de Estado, porque ahora el representante del Estado, Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas y Presidente de la República, el que les habla, no va a permitir ninguna injusticia ni ningún acto autoritario”.

 El tabasqueño insistió en su llamado a quienes tengan información del caso de los 43 normalistas desaparecidos en septiembre de 2014 a entregarla a las autoridades.

 “También decirles a los que tienen información, que participaron en hechos delictivos, si ellos quieren ayudar a que se sepan las cosas, el Gobierno los va a proteger, lo que necesitamos es conocer la verdad, siempre”, afirmó.

Cancela Morena, otra vez, Congreso Nacional

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Por incumplimiento de Yeidckol Polevnsky, el Congreso Nacional que Morena realizaría el próximo 30 de noviembre se canceló, informó la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ).

 El órgano jurisdiccional indicó que la secretaria general en funciones de presidenta no firmó a tiempo el oficio con el que se convocaría a dicho Congreso.

 Mediante un acuerdo, la CNHJ expuso que el 15 de noviembre Polevnsky y Bertha Luján, presidenta del Consejo Nacional morenista, habían alcanzado el acuerdo de convocar al Congreso para fomentar la unidad del partido en el proceso interno de renovación de la dirigencia nacional.

 La CNHJ explicó que dicho órgano jurisdiccional se abocó a recabar la firma de todas las partes para emitir la convocatoria al Congreso del 30 de noviembre, pero Polevnsky, presidenta en funciones del CEN, no atendió la solicitud.

 “El 23 de noviembre de 2019, la CNHJ recibió por parte de la Presidenta del Consejo Nacional de Morena la Convocatoria al VI Congreso Nacional Extraordinario en los términos acordados el 15 de noviembre.

 “Además de un documento solicitando a esta Comisión su intervención para informar a la Secretaria General en Funciones de Presidenta del CEN de Morena la necesidad de firmar la convocatoria antes de cumplirse el plazo para su emisión y publicación dentro de los términos y mecanismos establecidos en el Estatuto de Morena”, indicó la CNHJ.

 Sin embargo, especificó, hasta la fecha la solicitud no fue atendida.

 “Hasta la fecha y hora de emisión del presente oficio, esta Comisión no tiene registro de que la solicitud antes mencionada haya sido atendida”, indicó.

 “Es por lo anterior que informamos a la militancia de Morena que, por la falta de firma de una de las partes, no fue posible emitir en tiempo y forma la Convocatoria al VI Congreso Nacional Extraordinario que se celebraría el 30 de noviembre de 2019. En consecuencia, dicho Congreso Extraordinario no se llevará a cabo en los términos acordados”.

 Y convocan a Consejo

 En lugar del Congreso, la dirigencia morenista convocó el próximo 30 de noviembre a una sesión extraordinaria del Consejo Nacional presidido por Luján.

 En dicha sesión se propondrá convocar al Congreso Nacional para el 26 de enero de 2020, de acuerdo con el orden del día.

 También se elegirá a los nuevos integrantes de la CNHJ.

Rechaza SFP control a órganos autónomos

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaria de la Función Pública (SFP), Irma Eréndira Sandoval, rechazó que el Ejecutivo federal esté tomando el control de organismos reguladores y autónomos.

 “No, discrepo, no hay tal, el Presidente ha sido respetuoso de los Poderes, del Poder Ejecutivo, del Poder Judicial, y evidentemente lo será del los órganos autónomos”, aseveró.

Grupo REFORMA publicó que el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha impuesto en organismos reguladores y autónomos, como la CRE y la CNDH, a personajes afines.

“¿No se está tomando el control?”, se le planetó en entrevista, tras develar una placa en honor a Valentín Campa Salazar en el Archivo General de la Nación.

 “No, en lo absoluto, respeto pleno”, respondió.

 La funcionaria aseveró que desde su época de opositor, López Obrador ha sido muy crítico de los excesos y la simulación en esos organismos.

 “Y yo coincido con esa visión en que en el pasado los órganos reguladores fueron muy derrochadores de los recursos, no solamente de los recursos financieros, sino de los recursos humanos inclusive, mucha duplicidad”, externó.

 “Y ello lleva a la simulación, entonces pues está haciendo un llamado a que ahora sí se luche por los derechos humanos, que ahora sí se organicen bien las elecciones, ahora sí se regulen bien las cuestiones financieras, qué sé yo”.

 Sandoval resaltó que el Gobierno federal, y la Secretaría de la Función Pública (SFP) en lo particular, no van permitir más simulación ni más derroches.

 “Sobre todo su servidora en la SFP, es mi papel en términos de no permitir más simulación, más derroches, como ustedes saben con la aprobación de la Ley Federal de Austeridad Republicana está a cargo de los titulares y los órganos de control, internos de control, que todas las cuestiones que están establecidas en el Ley Federal de Austeridad Republicana se lleven al pie de la letra”, añadió.

Refrenda asilo a Evo

En otro tema, la Secretaria dijo durante el evento que México ha vuelto a su tradición histórica de abrir sus puertas a los líderes, estadistas y representantes de luchas “verdaderas” de otros países.

 “(Líderes) que necesitan de nuestro amor, de nuestra entrega y por eso hoy también aprovecho este momento que me regalan para reivindicar que este Estado mexicano le ha dado esas puertas abiertas al Presidente de Bolivia, el señor Evo Morales”, expresó.

Agradece López Obrador el respaldo del gobernador Héctor Astudillo a las acciones del gobierno federal

*Anuncia AMLO que ha solicitud del Ejecutivo guerrerense incorporará Guerrero al programa de Caminos Rurales y ampliará el de “Sembrando Vida”

TLAPA. Luego de agradecer al gobernador Héctor Astudillo por su cooperación y apoyo con el gobierno federal, y anunciar que a solicitud del Ejecutivo guerrerense ampliará el Programa de Sembrando Vida e incorporará a este estado al Programa de Caminos Rurales, el presidentes Andrés Manuel López Obrador, expresó que

“Guerrero es como nuestra segunda patria, la primera es México”.

En su octava visita al estado, el presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que gracias a las aportaciones históricas de mujeres y hombres, a Guerrero le tiene un gran cariño.

Con la danza tradicional mixteca de Los Diablos, música de viento y la ceremonia me’phaa, los pobladores de varias comunidades aledañas a Tlapa y grupos originarios del estado, dieron la bienvenida al presidente Andrés Manuel López Obrador y al gobernador Héctor Astudillo Flores.

Tal como lo hizo el sábado en Chilapa, el primer mandatario de la Nación, encabezó un diálogo con los pueblos mixteco, tlapaneco, amuzgo y náhuatl que se reunieron en la Unidad Deportiva de Tlapa de Comonfort, corazón de La Montaña.

En su mensaje de bienvenida, el gobernador Héctor Astudillo Flores calificó este tipo de encuentros como innovadores y muy propositivos, ya que los representantes de las comunidades indígenas pueden plantear sus aspiraciones, reclamos, anhelos y  las necesidades de los hombres y mujeres.

Sobre punto, expresó: “Sin duda, en alguna acción que pudiese distinguirse para enfrentar y disminuir la discriminación es sin duda en revalorar a los hombres y mujeres de los pueblos originarios”.

El Ejecutivo estatal, recordó que Guerrero ocupa el séptimo lugar con presencia de pueblos originarios y en Guerrero el 5.7 por ciento son hombres y mujeres de grupos originarios colocados especialmente en las partes de La Montaña y Costa Chica, junto con los afromexicanos.

Astudillo Flores, precisó que el gobierno de Guerrero ha sido respetuoso, solidario y además fomentará y respetará todas las acciones que conlleven el que en los municipios tomen decisiones de cómo quieren ser gobernados, cómo en Ayutla.

De igual forma, señaló: “Pero también recordemos que se requieren inversiones y la inversión no solamente está en el Gobierno Federal, es corresponsabilidad sí del Gobierno Federal, pero también de los gobiernos estatales y de los municipales, también los gobiernos municipales y los gobiernos estatales tenemos que generar inversiones en programas específicos para los grupos originarios de México y especialmente de Guerrero”.

Reconoció que los desafíos que enfrenta Guerrero son complejos y se tienen que hacer políticas públicas para que a los pueblos originarios les llegue justicia con prontitud a las comunidades, pero se necesita del presidente y del gobierno federal.

Asimismo, planteó al presidente López Obrador que Guerrero sea incorporado en el programa de Caminos Rurales, tal como se hizo en Oaxaca y reafirmó su disposición para trabajar de la mano en el programa de mejoramiento de escuelas.

Al respecto, indicó: “Cuarta Transformación significa decir no a la corrupción y la pobreza, no a las desigualdades, Cuarta Transformación significa decir sí a la paz y el bienestar, sí a la igualdad social, pero también cuarta transformación debe significar fortalecer los derechos de los pueblos indígenas y comunidades afromexicanas”.

Agregó que en Tlapa se han realizado recientemente acciones muy serias para tratar de que la armonía, la paz y el respeto a la integridad del patrimonio de las familias regrese, “Tlapa y La Montaña merecen vivir en paz y tener una mejor seguridad pública”. Y expresó su solidaridad a la familia del extinto líder social, Arnulfo Cerón y a todos los integrantes del frente popular.

En su intervención, el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre todos los programas sociales que ha impulsado el gobierno federal para mejorar las condiciones de este sector de la población.

Detalló que en atención a la solicitud del gobernador Héctor Astudillo Flores, se ampliará el Programa de Sembrando Vida a

50 mil hectáreas, creando 20 mil empleos permanentes y se incorporará a Guerrero en el Programa de Caminos Rurales.

En el tema del fertilizante, López Obrador indicó que el próximo año se entregará de manera oportuna a todos los productores y se mejorará su distribución.

Anunció que se van a entregar a casi 9 mil escuelas presupuesto para que den el mantenimiento correspondiente. “Vamos a ir saciando el hambre y sed de justicia de nuestro pueblo”, apuntó.

También se refirió al caso del líder Arnulfo Cerón y el de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, en los que aseguró, no habrá impunidad.

“Gracias a Héctor Astudillo por su cooperación y apoyo, Guerrero es como nuestra segunda patria, la primera es México”, finalizó su mensaje.

En su turno, los representantes de los pueblos originarios, como Victoria Flores Morales, del pueblo mixteco, presentó las propuestas, demandas y el sentir recogido en asambleas regionales, que tienen que ver con el respeto a sus derechos para avanzar en la mejora de su calidad de vida.

También planteó mejorar los tramos carreteros Tlapa-Chilpancingo, la Tlapa-Marquelia, Tlapa-Izúcar de Mamamoros, mejorar los centros de salud y hospitales, así como su equipamiento y medicamentos.

En su menaaje, el director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, añadió que en Guerrero se está trabajando en la reconstrucción de 403 viviendas afectadas por Ingrid y Manuel en 2013.

Además con el programa producción para el Bienestar se apoyará a 46 mil 780 productores de los 19 municipios de La Montaña.

En este evento también estuvieron presentes, el alcalde de Tlapa, Dionisio Merced Pichardo García, la representante del pueblo náhuatl, Ángeles Arriaga Ventura, el representante del pueblo amuzgo, Javier Arquímides Mónico Martínez y del Tlapaneco, Florencia Marín.

Aprueba Comisión Presupuesto de Egresos

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación.

 El aval se dio con 34 votos a favor, 12 en contra y 0 abstenciones.

 Durante el debate, legisladores de Oposición y de partidos aliados como Encuentro Social le reprocharon al presidente del órgano legislativo, el morenista Alfonso Ramírez Cuéllar, que el dictamen lo entregaran apenas hoy y que les dieran apenas dos horas para su análisis.

 Además, recriminaron a Morena la falta de capacidad para lograr acuerdos para desbloquear el Palacio Legislativo de San Lázaro, lo que los obligó a trasladarse a una sede alterna, la Expo Santa Fe.

 Las reservas al dictamen serán discutidas en el Pleno.

Reasignan 17 mmdp a programas; ajustan autónomos

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Mario Delgado, informó que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2020 tendrá reasignaciones totales por 17 mil millones de pesos.

 En entrevista en Expo Santa Fe, la sede alterna en la que sesionarán los diputados, Delgado explicó que las reasignaciones se realizarán a los programas Pensión para Adultos Mayores, cuyo presupuesto para el próximo año ascenderá a 130 mil millones de pesos y Pensión para Personas con Discapacidad, que se espera llegue a un millón de beneficiarios.

 Otro programa que tendrán reasignaciones será el de becas para niños y jóvenes de educación primaria, media superior y superior.

 Sembrando Vida, agregó, crecerá para llegar a casi 30 mil millones de pesos, la cual calificó como una inversión histórica para el campo.

 Otro programa que crece, abundó el diputado, será el de Precios de Garantía, el cual tiene como objetivo apoyar a los pequeños productores.

 Delgado informó que también se le dará prioridad a la inversión en Petróleos Mexicanos, que llegará a 270 mil millones de pesos, así como a proyectos de infraestructura.

 Entre ellos, dijo, están el Aeropuerto de Santa Lucía, la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y el Tren Transístmico.

 El coordinador parlamentario explicó que el PEF incluirá novedades como un fondo de gratuidad para la Educación Superior derivado de la reforma educativa, el fondo para garantizar la implementación de la reforma laboral y una nueva institución de financiamiento al campo.

 “Va a haber una reasignación total de 17 mil millones de pesos. Es el monto total de reasignaciones entre recortes a algunos programas y aumento de otros”, reiteró.

Mario Delgado insistió en que habrá recortes en organismos autónomos, sobre todo en aquellos que enviaron proyectos por arriba de la inflación.

 “Principalmente se están ajustando aquellos organismos autónomos que pidieron presupuesto por encima de la inflación. Se hizo una revisión muy cuidadosa de los recursos adicionales que se pedían por encima de la inflación y se hizo un ajuste parcial en ellos”, aseguró.

 El morenista expuso que optaron por una sede alterna porque se cansaron de escuchar a las organizaciones que bloquean la Cámara de Diputados.

 “Aquí nos cansamos de escuchar. Donde no hay coincidencia es que el presupuesto siga siendo un botín político, ya no. En la Cuarta Transformación, el presupuesto ya no es botín político de nadie. Aquí la prioridad es, como lo ha dicho el Presidente de la República, primero los pobres; la política social: la inversión para el rescate del sector energético, la inversión para la Guardia Nacional y todos los temas de seguridad”, dijo.

El coordinador morenista aseguró que no extrañarán a la fracción parlamentaria del PAN, que desde ayer anunció que no participará en la sesión del Pleno.

 “La Oposición del PAN no la vamos a extrañar, no vienen porque no va a haber moches. Entonces están un poco decepcionados, pero no va a haber moches. Lo demás, pues es una buena noticia para el país, va a haber una inversión histórica en los programas del Bienestar”, aseveró.

Quitan a Televisa medidas del IFT

Agencia Reforma

CIUDAD  DE MÉXICO. La Suprema Corte de Justicia revocó hoy la obligación de Grupo Televisa de transmitir las señales de otras televisoras por medio de sus equipos, impuesta en 2017 por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

 La Segunda Sala de la Corte concedió dos amparos a la empresa contra las medidas asimétricas adicionales que, en febrero y noviembre de 2017, le impuso el IFT para atemperar su calidad de Agente Económico Preponderante (AEP) en el sector de radiodifusión.

 Con ello, siguen vigentes únicamente las medidas asimétricas originales que el IFT impuso cuando designó a Televisa como AEP, en marzo de 2014.

 Conocida como Servicio de Emisión de Señal (SES), la medida anulada por la Corte consistía en que, cuando un competidor le solicite usar sus instalaciones para montar equipos propios como antenas, y no exista espacio disponible, Televisa tenía que transmitir la señal de la otra empresa a través de su propia antena.

 El IFT consideró que esta medida era necesaria para iniciar operaciones de 148 canales de televisión abierta asignados en septiembre de 2017 a 13 empresas, entre ellas Multimedios, Telsusa, Televisión Digital y Francisco Aguirre, dueño de Radio Centro, entre otros.

 Televisa alegó en su amparo que el propio IFT admitió que no había elementos para evaluar si la medida fijada en 2014, consistente en compartir su infraestructura, había facilitado la entrada de nuevos competidores, pues ninguna empresa le solicitó usar sus instalaciones.

 “La adición de las nuevas medidas para mantener y reforzar los objetivos establecidos para la compartición de infraestructura pasiva, denota que no hubo un hecho fáctico en el mercado que justificara la adición”, afirmó la empresa.

 La Corte, que originalmente discutió un proyecto que negaba el amparo, resolvió hoy que el dictamen del IFT no justificó la necesidad ni la razonabilidad de imponer el SES.

 “Resulta indudable que en el dictamen no se justificó la adición, porque no se demostró que existió un cambio en las condiciones del mercado, no se estableció la posible afectación a la competencia económica que se pretende corregir ni tampoco la razonabilidad de las medidas con relación a dicha afectación”, afirmó la Corte.

 “Se concede el amparo para el efecto de que el Pleno del IFT deje insubsistente (la resolución) y emita otra en el sentido de decretar que al no darse las condiciones exigidas en el artículo 266, fracción XXIV, de la Ley Federal de Telecomunicaciones, no es el caso imponer las medidas adicionales a que alude el fallo impugnado”, ordenaron los Ministros.

 En la misma resolución de febrero de 2017, el IFT “suavizó” una medida previa que prohibía a Televisa tener la exclusiva sobre grandes eventos deportivos, pues se le permitió hacerlo, siempre y cuando los sublicencie a otras televisoras.

 La Corte ni siquiera se pronunció sobre el tema, pues el amparo anuló por completo la resolución del IFT.

 En otra sentencia aprobada hoy, la Corte también eliminó una resolución del IFT de noviembre de 2017, que fue consecuencia de la de febrero, en la cual se modificaron los términos y condiciones de la Oferta Pública de Infraestructura de Televisa vigente en 2018 y 2019, para detallar la implementación del SES.

 “Todas las determinaciones que con base en dicha resolución (de febrero de 2017) se dicten, resultan de igual manera ilegales, porque el fallo que ahora se cuestiona tiene su base precisamente en la compartición de infraestructura y el SES a que obligaron al Agente Económico Preponderante”, decidió la Corte.

Prevé Protección Civil la entrada de otros 42 frentes fríos en partes altas del estado

IRZA

CHILPANCINGO. Durante la presente temporada invernal se prevé que se presenten todavía 42 frentes fríos en el estado, por lo que la Secretaría de Protección Civil (SSP) estatal está preparada para auxiliar a cuando menos cien mil personas de las regiones de La Montaña, La Sierra y la zona Norte, principalmente, indicó el titular de la Dependencia, Marco César Mayares Salvador.

El funcionario estatal indicó que de esa cantidad de frentes fríos ya se han presentado 12: “para Guerrero se tiene el pronóstico de que las temperaturas puedan descender hasta los 8 grados centígrados, principalmente en la zona Centro, Montaña y Norte en las colindancias con los estados de Puebla y Estado de México”.

Dijo que por ello la secretaría de Protección Civil y el DIF-Guerrero se implementarán un operativo especial de atención a familias vulnerables: “se entregará cobijas, alimentación y medicamentos para garantizar la seguridad de esas familias”.

Mayares Salvador añadió “vamos a iniciar una colecta de ropa invernal y calzado para entregar más apoyos a la población vulnerable, la reserva que tenemos en Protección Civil es de despensas, cobertores, colchonetas y láminas para techumbres en caso de ser necesario… y podremos atender con esa reserva a 100 mil personas, pero con la colecta se aumenta la cobertura”.

Pidió a la población extremar precauciones en esta temporada invernal con niños y adultos mayores, que consuman frutas de temporada, aplicar la vacuna contra la influenza y evitar el uso de hornos, hornillas y anafes para evitar una intoxicación con monóxido de carbono: “afortunadamente desde hace tres años no se ha presentado ningún caso de intoxicación por monóxido de carbono”.

Salir de la versión móvil