*Anuncia AMLO que
ha solicitud del Ejecutivo guerrerense incorporará Guerrero al programa de
Caminos Rurales y ampliará el de “Sembrando Vida”
TLAPA. Luego de
agradecer al gobernador Héctor Astudillo por su cooperación y apoyo con el
gobierno federal, y anunciar que a solicitud del Ejecutivo guerrerense ampliará
el Programa de Sembrando Vida e incorporará a este estado al Programa de
Caminos Rurales, el presidentes Andrés Manuel López Obrador, expresó que
“Guerrero es
como nuestra segunda patria, la primera es México”.
En su octava visita
al estado, el presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que gracias a
las aportaciones históricas de mujeres y hombres, a Guerrero le tiene un gran
cariño.
Con la danza
tradicional mixteca de Los Diablos, música de viento y la ceremonia me’phaa,
los pobladores de varias comunidades aledañas a Tlapa y grupos originarios del
estado, dieron la bienvenida al presidente Andrés Manuel López Obrador y al
gobernador Héctor Astudillo Flores.
Tal como lo hizo el
sábado en Chilapa, el primer mandatario de la Nación, encabezó un diálogo con
los pueblos mixteco, tlapaneco, amuzgo y náhuatl que se reunieron en la Unidad
Deportiva de Tlapa de Comonfort, corazón de La Montaña.
En su mensaje de
bienvenida, el gobernador Héctor Astudillo Flores calificó este tipo de
encuentros como innovadores y muy propositivos, ya que los representantes de
las comunidades indígenas pueden plantear sus aspiraciones, reclamos, anhelos
y las necesidades de los hombres y
mujeres.
Sobre punto,
expresó: “Sin duda, en alguna acción que pudiese distinguirse para
enfrentar y disminuir la discriminación es sin duda en revalorar a los hombres
y mujeres de los pueblos originarios”.
El Ejecutivo
estatal, recordó que Guerrero ocupa el séptimo lugar con presencia de pueblos
originarios y en Guerrero el 5.7 por ciento son hombres y mujeres de grupos
originarios colocados especialmente en las partes de La Montaña y Costa Chica,
junto con los afromexicanos.
Astudillo Flores,
precisó que el gobierno de Guerrero ha sido respetuoso, solidario y además
fomentará y respetará todas las acciones que conlleven el que en los municipios
tomen decisiones de cómo quieren ser gobernados, cómo en Ayutla.
De igual forma,
señaló: “Pero también recordemos que se requieren inversiones y la
inversión no solamente está en el Gobierno Federal, es corresponsabilidad sí del
Gobierno Federal, pero también de los gobiernos estatales y de los municipales,
también los gobiernos municipales y los gobiernos estatales tenemos que generar
inversiones en programas específicos para los grupos originarios de México y
especialmente de Guerrero”.
Reconoció que los
desafíos que enfrenta Guerrero son complejos y se tienen que hacer políticas
públicas para que a los pueblos originarios les llegue justicia con prontitud a
las comunidades, pero se necesita del presidente y del gobierno federal.
Asimismo, planteó
al presidente López Obrador que Guerrero sea incorporado en el programa de
Caminos Rurales, tal como se hizo en Oaxaca y reafirmó su disposición para
trabajar de la mano en el programa de mejoramiento de escuelas.
Al respecto, indicó:
“Cuarta Transformación significa decir no a la corrupción y la pobreza, no
a las desigualdades, Cuarta Transformación significa decir sí a la paz y el
bienestar, sí a la igualdad social, pero también cuarta transformación debe
significar fortalecer los derechos de los pueblos indígenas y comunidades
afromexicanas”.
Agregó que en Tlapa
se han realizado recientemente acciones muy serias para tratar de que la
armonía, la paz y el respeto a la integridad del patrimonio de las familias
regrese, “Tlapa y La Montaña merecen vivir en paz y tener una mejor
seguridad pública”. Y expresó su solidaridad a la familia del extinto
líder social, Arnulfo Cerón y a todos los integrantes del frente popular.
En su intervención,
el presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre todos los programas
sociales que ha impulsado el gobierno federal para mejorar las condiciones de
este sector de la población.
Detalló que en
atención a la solicitud del gobernador Héctor Astudillo Flores, se ampliará el
Programa de Sembrando Vida a
50 mil hectáreas,
creando 20 mil empleos permanentes y se incorporará a Guerrero en el Programa
de Caminos Rurales.
En el tema del
fertilizante, López Obrador indicó que el próximo año se entregará de manera
oportuna a todos los productores y se mejorará su distribución.
Anunció que se van
a entregar a casi 9 mil escuelas presupuesto para que den el mantenimiento
correspondiente. “Vamos a ir saciando el hambre y sed de justicia de
nuestro pueblo”, apuntó.
También se refirió
al caso del líder Arnulfo Cerón y el de los 43 normalistas desaparecidos de
Ayotzinapa, en los que aseguró, no habrá impunidad.
“Gracias a
Héctor Astudillo por su cooperación y apoyo, Guerrero es como nuestra segunda
patria, la primera es México”, finalizó su mensaje.
En su turno, los
representantes de los pueblos originarios, como Victoria Flores Morales, del
pueblo mixteco, presentó las propuestas, demandas y el sentir recogido en
asambleas regionales, que tienen que ver con el respeto a sus derechos para
avanzar en la mejora de su calidad de vida.
También planteó
mejorar los tramos carreteros Tlapa-Chilpancingo, la Tlapa-Marquelia,
Tlapa-Izúcar de Mamamoros, mejorar los centros de salud y hospitales, así como
su equipamiento y medicamentos.
En su menaaje, el
director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino
Montes, añadió que en Guerrero se está trabajando en la reconstrucción de 403
viviendas afectadas por Ingrid y Manuel en 2013.
Además con el
programa producción para el Bienestar se apoyará a 46 mil 780 productores de
los 19 municipios de La Montaña.
En este evento
también estuvieron presentes, el alcalde de Tlapa, Dionisio Merced Pichardo
García, la representante del pueblo náhuatl, Ángeles Arriaga Ventura, el
representante del pueblo amuzgo, Javier Arquímides Mónico Martínez y del
Tlapaneco, Florencia Marín.