Piden diputados sanción a jueces por caso Abril

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Por unanimidad, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó un acuerdo que exhorta a investigar el feminicidio de Abril Pérez, ocurrido el 25 de noviembre pasado, por el que se señala como presunto autor intelectual a su ex esposo, Juan Carlos García.

 Durante la discusión del exhorto aprobado por 414 votos a favor, diputadas de diferentes partidos políticos demandaron sanciones ejemplares en contra de los impartidores de justicia que, al reclasificar el delito de tentativa de feminicidio por el de violencia familiar y lesiones, permitieron la liberación del presunto agresor.

 “Exigimos sanciones ejemplares para los jueces, porque el caso de Abril no es la excepción; tratándose del Poder Judicial, la opacidad es la regla”, exigió la diputada del PRD, Guadalupe Almaguer.

 La perredista recordó el caso de los “Porkys” y lamentó que a varios años de que se inhabilitó al juez del caso, la discusión siga siendo la falta de acceso de las mujeres a la justicia.

 Lilia Villafuerte, del PVEM, subrayó que a pesar de que Abril se atrevió a dejar a su agresor, a denunciarlo ante las autoridades y a confiarle su seguridad y las de sus hijos a éstas, fue asesinada ante la falta de sensibilidad de los impartidores de justicia.

 “Abril, como muchas otras mujeres anónimas, sí dejó a su agresor, solicitó el divorcio, lo denunció y confió en las autoridades para proteger su vida y la de sus hijos; sin embargo, la falta de sensibilidad de las autoridades en la que confió le costó la vida”, reprochó.

 Nayeli Salvatori, del PES, acusó al Juez del caso, Federico Mosco, y al Magistrado Héctor Jiménez de haber ayudado a dejar sin madre a los hijos de la pareja y lastimar a una familia completa.

 “Tal parece que la justicia en este País se vende al mejor postor”, lamentó.

 Juan Carlos Villarreal, de Movimiento Ciudadano, dijo que el caso de Abril pone de manifiesto la ineficiencia de los protocolos para atender a las mujeres que sufren violencia.

 El legislador demandó un castigo ejemplar para los responsables materiales e intelectuales del feminicidio.

 “Hacemos un llamado al Consejo de la Judicatura para que sancione, destituya e inhabilite a este juez y al Magistrado Héctor Jiménez López por las irregularidades en su actuación como impartidores de justicia”, indicó.

 Mariana Rodríguez, del PRI, dijo que los protocolos e instrumentos legales para proteger a las mujeres existen, pero falta sensibilizar, capacitar e implementar sanciones ejemplares a los funcionarios encargados de ejecutarlos.

 La priista dijo que el asesinato de Abril duele y enluta a todo el País, por lo que demandó más presupuesto para las alertas de género, para los refugios de mujeres y para todos los mecanismos que ayuden a erradicar la violencia en contra de ellas.

 En su turno, la diputada del PAN, Jacqueline Martínez, dijo que este caso es la cara el Estado que no está cumpliendo con su tarea fundamental de proteger la seguridad y la vida de las mujeres.

 “Es el rostro de un Gobierno negligente y de jueces y magistrados que no están capacitados en violencia de género. Exigimos que los culpables paguen por sus crímenes, que no salgan al otro día de la cárcel”, insistió.

 “Las mujeres estamos hartas de sentir impotencia, de sentir miedo, de ser vulnerables, estamos hartas de escuchar que este Gobierno quiere darle amnistía y abrazos a quienes agreden a las mujeres. Exigimos un alto a la inseguridad que sufrimos día a día”, agregó.

 La morenista Sandra Paola González advirtió que el juez y Magistrado que avalaron la reclasificación de los delitos cometidos contra Abril ensombrecieron todos los principios del Derecho. Ante ello, pidió a los impartidores de justicia del País que honren su investidura.

Urge Senado sanción a juez

En el Senado de la República se urgió a indagar y sancionar al juez Federico Mosco González por su presunta responsabilidad en el feminicidio de Abril Pérez.

El Pleno de la Cámara alta condenó el feminicidio y guardó un minuto de silencio durante la sesión de hoy.

“Es inadmisible que el juez Federico Mosco González haya dejado libre al agresor, sabiendo el peligro que corría Abril Pérez”, criticó el morenista Martí Batres.

“Se requiere una sanción ejemplar al juez que la dejó desprotegida”.

El senador Samuel García, de MC, demandó mecanismos de sanción para castigar la corrupción, pero también la neglicencia, de los jueces de control en materia penal.

“Apoyamos un llamado enérgico a una sanción del juez, merece un castigo ejemplar”, planteó.

Xóchitl Gálvez, del PAN, demandó la detención del ex esposo de Abril, Juan Carlos García, quien ya la había golpeado y fue puesto en libertad por el juez Mosco González.

El también panista Víctor Fuentes pidió hacer una revisión profunda de la actuación de todos los jueces y poner lupa a su actuación.

Con información de Zedryk Raziel

Aprueban Ley Olimpia en CDMX

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Los diputados locales aprobaron la reforma para castigar con pena de 4 a 6 años de prisión a quien comparta imágenes íntimas con contenido sexual de otra persona sin su consentimiento, iniciativa conocida como Ley Olimpia.

Este martes, el dictamen para modificar el Código Penal local fue sometido a votación en el Congreso de la Ciudad con 56 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones votos a favor en presencia de feministas y de la autora de la iniciativa original, Olimpia Coral Melo, quien fue víctima de la difusión de un video íntimo y creó la iniciativa para proteger a otras mujeres.

“Hoy el Congreso de la CDMX después de tres años, después de casi ocho meses de resistencia… han sido parteaguas para esto”, externó Coral Melo.

El presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, Eduardo Santillán, explicó en tribuna las modificaciones al Código Penal y a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

“Comete el delito contra la intimidad sexual, primero quien videograbe, audiograbe, fotografíe, filme o elabore imágenes, audios o videos, reales o simulados de contenido sexual íntimo de una persona sin su consentimiento o mediante engaño”, externó Santillán.

“A quién exponga, distribuya, difunda, exhiba, reproduzca, transmita, comercialice, oferte, intercambie o comparta imágenes audios o videos de contenido sexual íntimo de una persona a sabiendas de que no existe consentimiento mediante materiales impresos, correo electrónico, mensajes telefónicos, redes sociales o cualquier medio tecnológico.

“A quien cometa este delito se le impondrá una pena de seis años de prisión y multa de 500 a mil unidades de medida y actualización”.

La pena se agravará cuando la víctima sea un familiar o se tenga una relación de noviazgo, matrimonio, laboral, entre otras.

También se impondrá una pena de 4 a 6 años de prisión a quien requiera a menores imágenes de contenido sexual.

Durante la discusión del dictamen, el diputado Federico Döring señaló que el Congreso debería disculparse con las promoventes de la iniciativa por tardarse casi un año en aprobar esta iniciativa -que fue presentada en más de 10 ocasiones- y señaló que esta propuesta estaba sin avances en comisiones hasta que el diputado de Morena, José Luis Rodríguez, la reactivó. 

“Del 18 de diciembre al año pasado, no hay mucho qué festejar y sí una disculpa qué ofrecerles a ustedes”, externó Döring.

“Que las mujeres puedan vivir libres de violencia, debo señalar que este proceso no hubiera sido posible sin el acompañamiento, sin el respaldo absoluto de Claudia Sheinbaum”, abundó José Luis Rodríguez.

La diputada Alessandra Rojo de la Vega, del Partido Verde, también celebró la aprobación del dictamen y el apoyo del Frente por la Sororidad promovió esta iniciativa.

AMLO prevé convenio con Teletón para mejorar atención a discapacidad.

AMLO puntualizó que se buscaría un mecanismo para otorgar becas y que las personas con discapacidad puedan recibir terapias y tratamiento en los CRITS

Regeneración, 3 de diciembre del 2019.El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) planteó realizar un convenio con Teletón para que más personas con discapacidad puedan aprovechar sus instalaciones y así dar una mejor atención a este sector de la población.

«Lo que hay en el país con las clínicas de Teletón, son las que tienen más cobertura, que no descarto la posibilidad de utilizar esas clínicas mediante un acuerdo para que las instalaciones sean más utilizadas, porque tienen muchas limitaciones por falta de recursos», dijo AMLO en conferencia de prensa.

AMLO señaló que esta decisión sería excepcional pues los programas del Gobierno se entregan directamente los beneficiarios, sin embargo, se pensaría en un mecanismo para otorgar becas y que las personas puedan recibir terapias y tratamiento en los Centros de Rehabilitación Infantil del Teletón(CRITS).

«Aprovechar toda la infraestructura que se tiene, no optar por tener nosotros una infraestructura completa de atención al problema de discapacidad, sino lo que tenemos en el país, lo que se está subutilizando», precisó.

Con respecto a la infraestructura del sistema de salud, el presidente reconoció que aún faltan acciones  para brindar atención a los mexicanos, sobre todo a este sector vulnerable de la sociedad.

«Estamos muy conscientes, dijo, que tenemos que avanzar en la atención médica. Estamos haciendo un inventario de infraestructura médica que tenemos en la materia, pero si se tienen esta rede o espacios con la infraestructura y están subutilizados, porque es la información que tengo, entonces estamos viendo».

AMLO: El presidente más fuerte en décadas: The Washington Post


AMLO ronda aprobación de 60% cuando en América Latina gobernantes no llegan ni a la mitad. Destaca control presupuestal y apoyo a estudiantes, agricultores y ancianos.

Regeneración, 2 de diciembre del 2019. AMLO es el presidente más fuerte que ha tenido México en décadas, según observa el diario estadounidense The Washington Post en un recuento de un año de gobierno de la 4T.

El rotativo subraya que un año después de asumir el cargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador es más grande que cualquier otro presidente mexicano en décadas.

Precisa como cualidades como la construcción de la agenda de la Nación por medio de las conferencias de prensa matutinas.

Es decir, las célebres mañaneras.

Remodelando la casa

Además en el análisis también se destaca que se está «remodelando el gobierno con una revisión drástica del presupuesto».

Cabe recordar que dicha remodelación tiene como un eje central la lucha contra la corrupción.

Además destacar que se trata de nuevos indicadores, no del crecimiento de la economía en si, sino del desarrollo, es decir, reducir las desigualdades.

El portal indica al menos tres programas sobresalientes.

Es decir, la introducción de una serie de programas para ayudar a los agricultores. ancianos y estudiantes

Altos índices de aprobación

«Sus índices de aprobación regularmente superan el 60 por ciento, en una región donde muchos líderes luchan por alcanzar la mitad», se precisa en el diario..

La ola de reducción de costos de López Obrador está transformando a México.

Las quejas de la derecha

En el recuento, se consigna que las quejas de la derecha se relacionan a los derechos humanos, el control financiero de los Estados y las elecciones.

Según la derecha «peligran logros democráticos» indica el texto.

Incluso señala que los detractores dicen que está usando dinero público para construir una base masiva de leales como Roldán Pérez.

Es su gobierno

«Una mayoría muy clara de los mexicanos piensa que su gobierno es su gobierno», dijo Jesús Silva-Herzog Márquez, un politólogo.

Desde luego Jesús Silva-Herzog dice que el país depende de una sola persona, es decir, AMLO y que eso no es bueno.

Mary Beth Sheridan de The Washington Post, dice: «La fiesta de AMLO domina México».

La analista indica el esfuerzo de AMLO por viajar a hospitales rurales, centros indígenas y comunidades agrícolas.

En parte, lo ha logrado evitando todos los viajes al extranjero, incluso la cumbre del Grupo de los 20 líderes mundiales en junio.

«Presta mucha más atención a los pueblos», dijo Flores, un trabajador de la construcción. «Siempre hemos sido olvidados».

Hombre de pueblo

López Obrador ha mejorado su reputación de hombre de pueblo reduciendo los beneficios tradicionales, renunciando al jet presidencial y la mansión y reduciendo los salarios de los funcionarios, incluido el suyo.

Los líderes izquierdistas Morales y López Obrador renuevan sus lazos cuando el ex presidente boliviano inicia el asilo en México

Para los mexicanos, el hombre de 66 años no solo es accesible.

Es prácticamente inevitable.

Tiene una conferencia de prensa a las 7 a.m. casi todos los días de la semana, y su comentario sobre el estado de los asuntos mexicanos, al igual que los tuits del presidente Trump, domina las noticias.

AMLO usa la plataforma para reprender a los medios independientes que son críticos con él.

Las sesiones también le permiten proyectar la imagen de un abuelo franco, lo opuesto a los políticos formales del país que hablan con jerga.

Súper presidente

Pero si López Obrador parece ser un «súper presidente», no es solo por sus habilidades de marketing, dijo Jorge Buendía, un destacado encuestador.

AMLO también es prácticamente el último hombre en un panorama político transformado por el creciente disgusto de los mexicanos con la corrupción.

AMLO ganó las elecciones presidenciales de 2018 en forma aplastante, ya que su partido reformista, Morena, tomó el control del Congreso.

Los otros partidos principales del país se han marchitado.

Se están quitando la máscara.- AMLO

Claudia Guerrero                                 

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO 02-Dec-2019 .-Cuestionado sobre las marchas registradas ayer contra las políticas de su Gobierno, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la Oposición tiene derecho a disentir y protestar, aunque “se están quitando la máscara” los que en principio eran ciudadanos disfrazados de militantes.

 “La Oposición tiene garantizado el derecho de manifestación, además, es una libertad fundamental el que nos podamos expresar, manifestar, protestar, el derecho a disentir. Yo lo veo bien, además, lo hemos dicho varias veces, estamos construyendo una auténtica democracia, no una dictadura.

“Segundo, y está quedando demostrado una vez más, que existe el conservadurismo, en lo político y el pensamiento. En principio, eran ciudadanos disfrazados de militantes y simpatizantes de los partidos conservadores y ahora se está aclarando más, se están quitando la máscara y entonces es evidente por dónde se manifiestan, qué estados, participan dirigentes de partidos”, señaló en conferencia matutina.

 En tanto, el Mandatario federal dijo que se encuentra “feliz, feliz, feliz” por el informe que presentó en el Zócalo, porque la gente está entusiasmada y contenta.

 Este domingo, en el marco de su primer año de Gobierno, miles de personas en 36 ciudades marcharon para pedirle al titular del Ejecutivo que rectifique su política económica y su estrategia en materia de seguridad.

Exhibirán en ‘quién es quién’a Gobernadores

Claudia Guerrero                                 

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO 02-Dec-2019 .-El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que habrá un “¿quién es quién?” en seguridad para conocer qué Gobernadores cumplen o no con sus compromisos en la materia.

Cuestionado sobre el reciente enfrentamiento que dejó 21 muertos en Villa Unión, Coahuila -hecho que lamentó- López Obrador dijo que esta semana se presentará un informe de seguridad detallado por Estado.

El Jefe del Ejecutivo federal aseguró que hay Gobernadores que se aplican y puso como ejemplo a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, mientras que hay otros que no se levantan temprano.

“Les vamos a presentar esta semana un informe sobre seguridad, pero lo que sucede en cada Estado, porque hay autoridades locales que se aplican, que están así como nosotros, Gobernadores, por ejemplo la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, todos los días en la mañana está atendidendo el problema de la inseguridad en la Ciudad de México y hay otros Gobernadores que no se levantan temprano”.

“¿Quiénes?”, se le preguntó en su conferencia mañanera.

“Lo vamos a dar a conocer, porque donde no participan, están altos los índices de inseguridad (…) no les estamos echando la culpa”, respondió.

“¿Un quién es quién?”, se le planteó.

“Será como un ¿quién es quién? en seguridad, porque todos tenemos que aplicarnos, y cuando no hay atención o cuando hay mucha incidencia delictiva en un Estado es porque no nos aplicamos todos, parejo, porque ayuda si el Presidente Municipal participa, ayuda si en ese municipio hay los policías suficientes, si ganan bien los policías, si actúan de manera independiente, si no están coptados. Ayuda si el Gobernador diariamente atiende el asunto, ayuda si la Policía estatal actúa con profesionalismo”, expuso.

“Ayuda si el Fiscal estatal hace bien su trabajo, sino está inmiscuido, porque si está inmiscuido las órdenes de aprehensión se quedan ahí. Ayuda si el Secretario de Seguridad Pública del Estado es una gente honesta y eficaz. Ayuda si la Guerdia Nacional está presente. Ayuda si el Gabinete de Seguridad del Gobierno federal hace su trabajo. Ayuda si el Presidente se ocupa todos los días del asunto”.

El político tabasqueño aseguró que el problema de la inseguridad requiere de la colaboración de todos los niveles de Gobierno y también de la ciudadanía

“¿Qué es lo que estamos procurando?”, añadió, “Es que todos ayudemos y ayer lo plantee, que ayude el pueblo también, y la gente está dispuesta a ayudar a enfrentar este problema”.

Respecto al caso de Villa Unión, el Presidente destacó que llevaba tiempo que no pasaban hechos como ese en el Estado de Coahuila.

“Lamentable, un enfrentamiento una agresión al Ayuntamiento en Villa Unión, Coahuila, y perdieron la vida 21 personas, ese es el informe, presuntos delincuentes, policías y también dos ciudadanos que no participaron en el enfrentamiento”, comentó.

“Sucede que estas cosas lamentables, yo quiero comentarles que no había pasado esto en Coahuila, el Gobernador de Coahuila (Miguel Riquelme) ha estado cuidando mucho el tema de la seguridad pública, es el de los Gobernadores, el de Coahuila, que más atención le dedica al tema de seguridad”.

Pide Mujica entendimientoy tolerancia en México

Isabella González

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO 02-Dec-2019 .-El ex Presidente de Uruguay, José Mujica, llamó a los mexicanos al entendimiento y a la tolerancia.

 Al hablar sobre el Presidente Andrés Manuel López Obrador, con quien se reunió ayer, Mujica dijo que se identifica con él en cuanto a que ambos quieren que los seres humanos puedan tener un punto de partida igual.

 Mujica sostuvo, sin embargo, que es complicado lograr esto y que hay diferentes formas de pensar.

 “Yo le deseo a México, no a López Obrador, al pueblo mexicano, el mayor entendimiento posible y la mayor tolerancia con la etapa de la historia que está esperando”, manifestó en conferencia de prensa.

 Cuestionado sobre el desempeño del Mandatario mexicano, Mujica indicó que no quería meterse en la política interna de México.

 “Estúpido sería de mi parte si no fuera dueño de mi silencio”, manifestó.

 “Tengo que asumir una actitud diplomática en función de los intereses de mi país”, agregó.

 El ex Mandatario dijo que apenas este domingo conoció por primera vez a López Obrador y lo calificó de “simpático y amable”.

 También reconoció que México tiene grandes problemas y llamó a los jóvenes mexicanos a cambiar las cosas.

El pueblo mexicano, dijo, va a tener que esperar a que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al cual calificó de vecino incómodo, termine su periodo de Gobierno.

 “El señor tiene una enorme capacidad de sorprendernos todos los días con su Twitter, y entre la sorpresa, demasiado frecuentemente, hiere ciertas tradiciones latinoamericanas y también mexicanas”, afirmó.

 El futuro senador de Uruguay aseveró que Trump no debió de haber dicho que tiene la intención de designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras.

 “Nunca debió de haber dicho el disparate que dijo y menos siendo Presidente”, sentenció.

 Mujica llegó este sábado a México para una gira de tres días, en la que recibirá una distinción Honoris Causa en la Universidad Iberoamericana este lunes y el martes inaugurará un foro contra la xenofobia y los discursos de odio en la Secretaría de Relaciones Exteriores.

No ha habido crecimiento como deseamos: AMLO

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que no ha habido crecimiento económico, pero destacó que ahora sí hay distribución de la riqueza.

 “Todavía no ha habido crecimiento económico como deseamos, pero existe una mejor distribución de la riqueza”, dijo en su discurso con motivo del primer año de su gestión.

 “El Presupuesto público no se queda como era antes, en pocas manos, sino que llega a la mayoría de la gente, cumplimos un año de Gobierno y a diferencia de otros inicios de sexenio, no hemos devuelto o condonado impuestos a patrocinadores de campañas políticas”.

 Aseveró que hay finanzas publicas sanas, pues de enero a octubre la recaudación de impuestos aumentó en 139 mil millones en comparación con el año pasado, es decir, 1.6 por ciento en términos reales.

No repetiremos desquiciada guerra a narco: AMLO

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. En medio del aumento de la violencia, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no repetirá la “desquiciada” guerra al narcotráfico de Felipe Calderón y pese a las críticas de debilidad no usará a las Fuerzas Armadas para cometer masacres ni actos ilegales.

 En su discurso en el Zócalo, prometió que pacificará a México.

 “La disminución de la violencia en el País constituye el principal desafío, pero estamos seguros de que vamos a pacificar a México”, sostuvo.

 “Podrán decir nuestros adversarios que mostramos debilidad, pero nada vale más que la vida de las personas”.

 El Presidente también recordó la violencia generada en la Administración de Felipe Calderón.

 “El 2 de febrero de 2007 ordenó desde Apatzingán la participación de las Fuerzas Armadas en lo que denominó guerra contra el narcotrafico, esto condujo a una lucha frontal con la delincuencia organizada”, refirió.

 “Bajo la consigna de limpiar como fuera, con ajusticiamientos, masacre o exterminos, en el alto mando se decía entonces, a los oficiales, ‘ustedes acábenlos, y nosotros nos encargamos de los derechos humanos”.

 La mejor prueba de este proceder autoritario, prosiguió, es que ese sexenio tiene el mayor número de muertes desde la Revolución Mexicana.

Marchan contra AMLO a un año de Gobierno

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Ciudadanos marchan en rechazo a las políticas aplicadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en el marco del informe con motivo de su primer año de Gobierno.

Al grito de “México sí, López no”, simpatizantes y militantes del PAN y PRD avanzan sobre Paseo de la Reforma. Aunque van caminando en la misma marcha, panistas y perredistas no se han mezclado y lo hacen por bloques.

A la vanguardia van hombres y mujeres que atendieron la sugerencia panista de vestir de blanco, quienes llevan un ataúd negro de cartón, con un moño y la leyenda “Seguro Popular & Tratamientos contra el Cáncer”, así como una pancarta que reza “Todos somo Lebarón”.

Después de este bloque, van perredistas que llevan como distintivo pañoletas amarillas, algunos integrantes de este grupo llegaron procedentes de Michoacán, Estado gobernado por el perredista Silvano Aureoles.

A su paso, los manifestantes ensayan distintas consignas como “México sí, AMLO no”, “seguridad, productividad, México”, “Fuera AMLO”, “Fuera Evo” y “Ni chairos ni fifís, no dividas al País”, entre otras.

“AMLO, renuncia. Te quedó grande la silla presidencial”, se lee en una de las mantas que portan los inconformes.

 “Ya basta. Exigimos un Gobierno que no se rinda ante la delincuencia”, dice otra.

Los inconformes fueron convocados por agrupaciones como Chalecos México, Voces del Contrapeso, ProNAIM, Futuro 21, México Convoca, Paz y Justicia, así como La Agrupación de Rescatistas de Azcapotzalco.

El activista Julian LeBarón, quien convocó a la marcha, arribó al Ángel de la Independencia para exigir justicia por el asesinato de nueve integrantes de su familia.

El dirigente de Partido Acción Nacional, Marko Cortés, y el militante Santiago Creel también están presentes en la manifestación.

Salir de la versión móvil