Recorre AMLO yacimiento petrolero más grande hallado en 30 años

AMLO. Al iniciar una gira este viernes por la zonas petroleras de Tabasco y Campeche, inspeccionó el yacimiento de Campo Quesqui, que representa 945 millones de barriles de crudo

Regeneración, 6 de diciembre del 2019. El presidente Andrés Manuel López Obrador recorrió este viernes el Campo Quesqui, el yacimiento petrolero más importante descubierto en los últimos 30 años en la región Sur, y que ocupa el lugar siete por generación de valor.

Acompañado del director de Petróleos Mexicanos (Pemex) Octavio Romero Oropeza, AMLO en su gira por la zona petrolera de Tabasco y Campeche, recorrió la zona del yacimiento descubierto en mayo del 2019.

Este yacimiento representa reservas por 945 millones de barriles de crudo equivalente.

Producción máxima diariaAMLO
Romero Oropeza señaló en el recorrido con el mandatario que en el sitio se desarrollará un campo de 34 kilómetros cuadrados.
Éstos alcanzarán una producción diaria máxima en el 2021 de entre 110 y 135 mil barriles de condensado y más de 410 millones de pies cúbicos de gas.
«Desde el año 1987 con el descubrimiento del campo SEN en Nacajuca, Tabasco, con 536 miillones de petróleo crudo equivalente, no se había tenido un descubrimiento tan importante como el de este Campo Quesqui», explicó Oropeza.
El directivo señaló que actualmente se perfora el primer pozo delimitador Quesqui-1DEL desde la pera Quesqui-1 y se realiza la prueba de alcance extendido en el pozo Quesqui-1

Campos nuevos cada año

Este año, Pemex desarrolla 20 nuevos campos y la estrategia se repetirá durante todo el sexenio, es decir, al menos 20 nuevos campos cada año. AMLO
El funcionario señaló que se está llevando a cabo el Programa de Evaluación del descubrimiento para incrementar la certidumbre en el volumen del yacimiento.
Con esto se podrá declarar su comercialidad e iniciar el Plan de Desarrollo.AMLO
El Programa de Evaluación contempla perforar cinco pozos delimitadores y realizar pruebas de alcance extendido.


Defiende AMLO 4T ante críticas de Cárdenas

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Luego que Cuauhtémoc Cárdenas advirtió de una izquierda ausente y un posible sexenio perdido, el Presidente Andrés Manuel López Obrador defendió la llamada Cuarta Transformación que encabeza su Gobierno en el País.

 Sobre las declaraciones del ex candidato presidencial, el Mandatario federal dijo que respeta a Cárdenas Solórzano y que no entrará en polémica porque en la democracia hay derecho a disentir.

 “No estoy para polémica y respeto mucho al ingeniero, además somos libres, queremos la democracia y la democracia es debate, es garantizar las libertades, es el derecho a disentir, la pluralidad, lo hemos dicho muchas veces no es pensamiento único, sería la vida muy aburrida si todos pensáramos igual.

 “Estamos llevando a cabo la Cuarta Transformación de la vida pública del País, no es un simple cambio de Gobierno, es un cambio de régimen y el objetivo principal es desterrar la corrupción del País y vamos avanzando en ese propósito y eso nos lleva a que podamos hacer justicia”, afirmó en conferencia matutina.

 López Obrador refirió que su Gobierno está probando que esta nueva forma de hacer política es eficaz en el combate a la corrupción, a la que consideró la causa principal de la desigualdad económica y social en el País.

 Sobre la propuesta del ex candidato de llevar a cabo una reforma fiscal progresiva, el tabasqueño rechazó el planteamiento y reiteró que no se aumentarán los impuestos.

“No van a aumentar los impuestos ni va a aumentar la deuda. No va a haber una reforma fiscal, no me gusta llamarle así, porque ni siquiera es eso”.

En una entrevista, Cuauhtémoc Cárdenas consideró que actualmente en México no hay una izquierda organizada o un político importante que esté ubicado en esa posición política.

Propone Noroña dar a Evo $159 mil al mes

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El diputado del PT Gerardo Fernández Noroña comenzó la coperacha para que los legisladores de la coalición Juntos Haremos Historia puedan juntar para el ex Presidente de Bolivia, Evo Morales, la cantidad de aproximadamente 159 mil 500 pesos al mes, para sus gastos en México.

 Por medio de una misiva dirigida a los 319 diputados de Morena, PT y PES, Fernández Noroña propone donar para Evo Morales 500 pesos al mes.

 “Como es de su conocimiento, reivindicando a nuestra tradición de asilo, el compañero Presidente López Obrador otorgó el mismo al Presidente Evo Morales Ayma.

 “La ofensiva racista y clasista de la derecha contra esta decisión ha sido infame. Dentro de ésta se armó una campaña de denuesto bajo el argumento de que con recursos públicos se sostendría su permanencia en México, lo cual, por cierto, habría sido un acto solidario pleno, pero es completamente falso”, cita la misiva con fecha del 3 de diciembre.

 Agrega que Morales Ayma salió de Bolivia en condiciones muy difíciles, con riesgo de su seguridad y de su vida, y prácticamente con la ropa que llevaba puesta.

 “Me parece que sin mayor esfuerzo podríamos cooperar mensualmente 500 pesos cada legislador y legisladora del Movimiento y con ello darle una tranquilidad económica al compañero Morales Ayma, para que pueda seguir desarrollando su actividad política con tranquilidad en las duras condiciones que el exilio implican”, expuso Fernández Noroña.

 Sugirió otorgar el apoyo económico en el número de cuenta que el propio Evo Morales Ayma les notifique.

 “De antemano les agradezco su respaldo a esta iniciativa”, cita Fernández Noroña en la carta que distribuyó entre los legisladores.

Eligen a Ríos-Farjat Ministra de Corte

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Margarita Ríos-Farjat fue elegida como Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 En sesión, los senadores emitieron 94 votos a su favor, reuniendo la mayoría calificada.

 Ríos-Farjat laboró en el Poder Judicial Federal de 1996 a 1999, trabajó en el sector privado y cuenta con un doctorado en el Tec de Monterrey.

 En su discurso ante el Pleno, advirtió que lo peor que le puede pasar a México es que las instituciones sean corruptas.

 “Es lo peor que le puede pasar a un País. La Corte es la mayor responsable de garantizar el orden jurídico”, dijo.

 “Someto el expediente de mi vida, mi independencia y mi integridad”.

AMLO: Se cumple con compromiso de no aumentar el precio de la luz.

AMLO dijo que dio la instrucción de que no suba el costo de la energía eléctrica en términos reales, “mi compromiso es que no aumente”.

Regeneración, 6 de diciembre del 2019.El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) afirmó que se está cumpliendo el compromiso de no aumentar el precio de la energía eléctrica, en términos reales, por lo que no hay razón para no pagar este servicio.

Dijo que si bien aún puede haber alguien que diga que le llegó un recibo de luz alto, está la instrucción de que no suba el costo de la energía eléctrica, “mi compromiso es que no aumente”.

“Sí hay inconformidades, pero siento que ya no hay razón porque se cumplió con el acuerdo, ya se inició una etapa nueva”, expresó durante su conferencia de prensa de este viernes en Palacio Nacional.

Sobre este tema afirmó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es una empresa pública de todos los mexicanos, que se debe cuidar, porque de esa manera se garantiza que no haya extorsiones y que no se afecte a los consumidores mexicanos.

En ese sentido, el mandatario federal exhortó a que todos los ciudadanos a que ayuden “porque es asunto de todos que mejore la situación del país”.

“Todos debemos cumplir con nuestra responsabilidad, antes podían decir para qué pago los impuestos si se los van a robar, ahora no, ahora son contribuciones para el desarrollo del país”, y por eso los ciudadanos exigen tener buenos gobiernos que los proteja, apoye y garantice seguridad y bienestar.

Respecto al caso de Tabasco, afirmó que con las medidas implementadas por el gobierno estatal y la CFE, se inició una etapa nueva y se terminó con la resistencia civil que había, con el compromiso de una tarifa justa.

Bancada de Morena es muy difícil: Monreal

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, afirmó que su bancada es “muy difícil”.

 Luego del desacuerdo manifestado ayer entre el dirigente y un sector de morenistas que impulsaban una reforma para penalizar el outsourcing, el legislador que la pluralidad de su grupo parlamentario le dificulta las negociaciones.

 Sin embargo, sostuvo, él no impone el látigo entre su grupo.

 “Es que la bancada es muy diversa y plural y ahí no hay látigo que esté fustigando, obligando a los legisladores”, señaló.

 “Es muy difícil mi bancada porque cada uno es una cabeza, cada uno es un universo, cada uno viene de un movimiento social y tengo que trabajar mucho con ellos y aparte con los grupos parlamentarios distintos, éste es un trabajo que no les recomiendo a nadie de ustedes”.

 Monreal afirmó que no existe división en su grupo tras el disenso expresado ayer.

 “En mi bancada hay camaradería, amistad, bienestar, felicidad, dicha”, aseguró.

Comparecen en Senado aspirantes a Ministra

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Al mediodía arrancó en el Senado de la República la primera etapa de elección de la sucesora del Ministro Eduardo Medina Mora en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 La académica Ana Laura Magaloni; la Jefa del Servicio de Administración Tributaria, Margarita Ríos Farjat; y la subsecretaria de Desarrollo Democrático de Gobernación, Diana Álvarez Maury comparecerán ante la Comisión de Justicia.

 Como es previsible, el órgano emitirá este mismo día el dictamen de idoneidad, y mañana jueves, el Pleno elegiría a la Ministra, en la segunda etapa del proceso.

 Las dos principales bancadas están dividas: en el caso de Morena, entre Ríos Farjat y Magaloni, y en el caso del PAN la mayoría se inclina por la académica.

 “Hoy a las 12 vienen a comparecer y mañana vamos a votar para lograr construir la mayoría calificada que, de nueva cuenta, no está fácil. Cada evento, cada acto, cada mayoría calificada se batalla mucho para construir, más ahora en un ambiente más distinto, más difícil, más tenso, más complejo, pero yo hago votos porque saquemos bien y que logremos tener capacidad para construir la mayoría calificada y tener nueva ministra antes de que termine el año”, planteó Ricardo Monreal, coordinador de Morena.

 “Hay buenos perfiles. Las tres son de primera, así es que nos vamos a ir a dos votaciones y vamos a intentar lograr construir mañana la mayoría calificada para una de ellas”.

 El panista Damián Zepeda dijo que esperan analizar trayectoria y cómo garantizar autonomía e independencia en la SCJN.

 “Si se busca el sentido común existe la posibilidad de lograr un consenso. No debe invadirse la autonomía de la Corte”, sostuvo.

 El senador emecista Samuel García dijo esperar que el ejercicio de las comparecencias fuese a profundidad.

 “Quisiera que las tres candidatas nos compartan su visión de Estado de Derecho y preguntarles si van a votar por el Federalismo o por lo que diga Andrés Manuel; si van a votar por la Ley Bonilla o por quitar las Estancias Infantiles”.

Tienen ventas de autos peor noviembre desde 2015

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Las ventas de autos cayeron 6.96 por ciento anual en noviembre, su mayor baja para un mismo mes desde 2015, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El mes pasado se vendieron 124 mil 797 unidades, es decir, 9 mil 334 autos menos que en noviembre de 2018, con lo que las ventas ligaron 10 meses con retrocesos.

En el acumulado enero-noviembre de este año, las ventas registraron su nivel más bajo para un mismo lapso desde 2015, con un millón 187 mil 284 unidades comercializadas, una caída de 7.58 por ciento respecto al mismo periodo de 2018.

Dicha tendencia podría resultar en que este año se registre el peor cierre desde 2015.

Las marcas con mayor participación en las ventas en el mercado local fueron Nissan, General Motors (GM) y Volkswagen.

Nissan sumó un total de 25 mil vehículos ligeros vendidos, con lo que concentró 20.45 por ciento del mercado de ventas nacional.

La estadounidense GM abarcó 16.19 por ciento del segmento automotor, con ventas que llegaron a 20 mil 201 autos.

En tanto, Volkswagen participó con 10.97 por ciento en el mercado de ventas y resultó con 13 mil 694 unidades vendidas.

Con cifras desestacionalizadas por REFORMA, la venta de autos ligeros del País subió en noviembre 1.30 por ciento a tasa mensual.

Sin embargo, continúa en los niveles más bajos del año, ya que alcanzó su máximo de 2019 en febrero, cuando sumaron 116 mil 974 unidades, con cifras desestacionalizadas.

AMLO: Gobierno trabaja en programas para llegar a la autosuficiencia.

AMLO señaló que en el caso de la leche el país compra más del 30 por ciento del producto que se consume, por lo que se prevé incrementar la producción.

Regeneración, 5 de diciembre del 2019.El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que ante la incongruencia de México al ser el país originario del maíz y tener un alto porcentaje de importación del producto y por la alta dependencia también de leche del exterior, se trabaja en planes especiales.

“Buscamos la autosuficiencia, va a ver otro programa especial, para el maíz, ya incluye que podamos reducir, la dependencia en maíz, es una contradicción que como país orginario (…) ahora es el que más compra en el extranjero”, expresó.

En el caso del arroz, dijo AMLO, la dependencia del exterior es del 85 por ciento, mientras que la del trigo para pan es del 80 por ciento de lo que consume el país.

El presidente López Obrador señaló que en el caso de la leche el país compra más del 30 por ciento del producto que se consume, por lo que también se analiza un programa especial para incrementar su producción.

Morena plantea salario fijo a meseros, cerillos y despachadores de gasolina.

Morena plantea salario fijo a meseros, cerillos y despachadores de gasolina.

Regeneración, 4 de diciembre de 2019. La bancada de MORENA en el Senado de la República va por salario fijo para cerillos, meseros y despachadores de gasolina para que estos perciban un sueldo fijo.

María Luévano Cantú, senadora de MORENA presentó una iniciativa para obligar a supermercados, gasolineras, bares y restaurantes a ofrecer un salario fijo a estos trabajadores.

“Se trata de evitar el abuso que cometen grandes cadenas comerciales del país con adultos mayores, adolescentes y niños que trabajan de manera gratuita en los establecimientos”, señaló la senadora.

Reformar Ley General del Trabajo

Dicha iniciativa contempla reformar la Ley General del Trabajo para sancionar a los dueños de establecimientos que retienen las propinas que reciben los trabajadores.

“Al final del día sobreviven con las propinas que amablemente les otorgan los clientes”.

Además afirmó que los trabajadores deben recibir salario justos y que no puede ser inferior al mínimo y en ninguna circunstancia se puede pagar mediante comisiones o propinas.

Es decir, que las propinas deben únicamente servir para aumentar el sueldo base pero nunca para cubrirlo.

Es importante mencionar que la iniciativa fue turnada a las comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos.

En este caso para su análisis correspondiente y discusión para su aprobación eventual.

Salario base

La senadora señaló que todo trabajador debe recibir un salario base.

Agregó que este salario base no puede ser inferior al mínimo.

E incluso subrayó que en ninguna circunstancia se puede pagar mediante comisiones o propinas.

En ese contexto es que precisó que las propinas «deben únicamente servir para aumentar el sueldo base pero nunca para cubrirlo».

Salir de la versión móvil