Pedirá FGR extradición de García Luna

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La Fiscalía General de la República (FGR) informó que una vez que termine de integrar su carpeta de investigación contra Genaro García Luna pedirá a Estados Unidos su extradición a México.

 “Una vez que nuestra carpeta de investigación termine de integrarse, se le solicitará al Juez de Control competente la orden de aprehensión con fines de extradición en contra de esta persona”, informó la Fiscalía en un comunicado.

 Asimismo, mencionó que a García Luna se le integrará en la carpeta su presunta conspiración en delitos de tráfico de cocaína, declaraciones falsas a autoridades judiciales, cohecho, coparticipación en diversos delitos contra la salud y delincuencia organzada, entre otros.

 La Fiscalía señaló que la carpeta se hará llegar en su momento a la Secretaría de Relaciones Exteriores para cumplir de esa forma con la extradición correspondiente.

El Gobierno de Estados Unidos acusó y detuvo en Texas a Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón, por presuntamente servir al Cártel de Sinaloa y recibir sobornos millonarios en el periodo de 2006 a 2012.

El Departamento de Justicia presentó el pasado 4 de diciembre cuatro cargos de narcotráfico y conspiración contra García Luna ante la Corte Federal para el Distrito Este de Nueva York, en Brooklyn.

El mismo 4 de diciembre, el Juez Ramón E. Reyes, de Dallas, ordenó la aprehensión de García Luna, quien fue detenido ayer en un suburbio de esa ciudad.

Reportan la detención de Genaro García Luna en Texas


En 2018, el Rey Zambada García aseguró que García Luna, funcionario en el sexenio de Calderón, aceptó sobornos millonarios del cártel de Sinaloa.

Regeneración, 10 de diciembre del 2019. Genaro García Luna, el ex secretario de seguridad pública en el sexenio de Felipe Calderón habría sido arrestado en Texas por delitos de corrupción.

Esto de acuerdo la periodista Ginger Thompson del New York Times dio a conocer la información.

Según Thompson, el arresto se produce como parte de una amplia investigación sobre la corrupción mexicana, luego del juicio contra Joaquín «El Chapo» Guzmán.

García Luna fue acusado durante el juicio de aceptar sobornos de carteles desde 2005.

En 2018, el Rey Zambada García aseguró que el ex secretario de Seguridad Pública de México, durante el sexenio de Felipe Calderón, aceptó sobornos millonarios del cártel de Sinaloa, durante el juicio contra El Chapo en Nueva York.

Por su parte el ex funcionario, desmintió los señalamientos de soborno en su contra vertidos por Jesús “El Rey” Zambada.

García Luna aseguró que es mentira y un perjuicio a su persona las declaraciones del narcotraficante quien precisó que recibió millonarios sobornos del cártel para designar a un comandante en Culiacán del agrado de Ismael «El Mayo» Zambada.

Crecen obesidad y sobrepeso en el País

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El sobrepeso y la obesidad en adultos tuvo un aumento en el País al pasar de 71.3 por ciento en 2012 a 75.2 por ciento en 2018, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición presentada este lunes.

 De acuerdo con el estudio, un 40 por ciento de las mexicanas adultas tiene obesidad, en tanto que 30 por ciento de los hombres la padece.

 Además, 8.6 millones de personas presentan diabetes, y 15.2 millones padecen hipertensión.

 De acuerdo con la encuesta, en 2016, 9.2 por ciento de mexicanos dijo contar con un diagnóstico de diabetes, en tanto que en 2018, lo reconoció un 10.3 por ciento.

 “Mantenemos problemas serios de enfermedades crónicas. Es una epidemia muy grande”, advirtió Juan Rivera, titular del Instituto Nacional de Salud Pública.

 Rivera comentó que la emergencia sanitaria por estas enfermedades anunciada en 2016 continúa.

 Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, advirtió sobre la trayectoria ascendente de las enfermedades crónicas, las cuales originan incapacidades y desenlaces fatales.

 “La mitad de las muertes anuales en México desde hace 12 años se asocian con una mala nutrición; al consumo excesivo de calorías, grasas, azúcar y sal”, lamentó.

 López Gatell aseguró que eso ha provocado la diminución de la esperanza de vida de los mexicanos.

 Para el funcionario, México está ante esta emergencia sanitaria debido a que en el sexenio pasado el conflicto de interés, es decir, el atender a los intereses privados por encima de los públicos, inhibió el desarrollo de políticas públicas integrales contra esas enfermedades.

El estudio costó 196 millones de pesos, y poco más del 70 por ciento fue aportado por el INEGI.

 El subsecretario López Gatell mencionó que para evitar lo que sucedió con esta encuesta, la cual registró atraso por falta de recursos, a partir de 2020 se harán encuestas anuales, cuyos recursos estarán garantizados.

Sufre inseguridad alimentaria 55% de hogares

De acuerdo con la ENSANUT, en México, un 55.5 por ciento de los hogares padece insuficiencia alimentaria, ya sea leve, moderada o severa.

De acuerdo con el estudio, el 22.6 por ciento de los hogares padece inseguridad alimentaria moderada y severa, en tanto que el 32.9 por ciento insuficiencia alimentaria leve.

“Es muy serio porque estamos hablando de personas que tienen que modificar la cantidad (de alimento) que consumen y su calidad; tienen que quedarse sin hacer una comida o darles a los niños (alimentos) y privarse los adultos.

“Nos habla de verdadera pobreza”, lamentó el titular del Instituto Nacional de Salud Pública.

La ENSANUT 2018 también reveló que del 80 por ciento de la población con acceso a la seguridad social, un 43.4 por ciento no usa los servicios públicos.

Esto significa un incremento con respecto a 2012, ya que, según la encuesta de ese año, un 38.9 por ciento no los usaba.

Para el subsecretario López Gatell, se trata de un dato que ilustra que el Sistema de Protección en Salud estuvo muy lejos de garantizar cobertura universal.

T-MEC, a punto de ser votado en EU.- Márquez

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Graciela Márquez, Secretaria de Economía, aseguró que el texto del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, está a punto de ser subido a voto en la Cámara de Representantes, tras un acuerdo con la Casa Blanca.

 “Puedo asegurar que estamos en los últimos momentos para la ratificación. Lo que sabemos es que la señora (Nancy) Pelosi tomó el texto, lo revisó y están a punto de estar de acuerdo entre Casa Blanca y Cámara de Representantes para subirlo a voto y es eso lo que estábamos esperando, incluso en una semana muy difícil, es una semana importante en el proceso de Estados Unidos por el proceso de desafuero que se tiene”, dijo.

 La funcionaria informó que Robert Lighthizer, el representante norteamericano en las negociaciones, ya entregó el documento a la presidenta de la Cámara.

 “El negociador (Robert) Lighthizer finalmente entregó a la Cámara de Representantes la propuesta del tratado, que es la que tendría que votar esta Cámara para entonces contar con la aprobación necesaria y eso desencadenaría la aprobación en Canadá, y en México tendríamos que ver lo que está en ese tratado para hacer los ajustes en una adenda”, explicó.

 Márquez sostuvo que, de concretarse la ratificación en Estados Unidos en este mes, el nuevo acuerdo podría entrar en vigor en el primer semestre del próximo año.

 “Una vez ajustadas las legislaciones, se dan justificaciones, se hacen las traducciones, y estaríamos pensando que, en el primer semestre de este año, si es que la ratificación es en los próximos días y la Cámara de Representantes logra la votación a favor del tratado que el negociador Lighthizer le puso en la mesa a la presidenta Pelosi, entonces estaríamos hablando de que en el primer semestre de 2020 tenemos ya la puesta en marcha del T-MEC”, indicó.

 La Secretaria detalló que, una vez con la ratificación de Estados Unidos, el Senado mexicano deberá realizar un nuevo proceso legislativo para determinar si avala o no un agregado en materia laboral.

 “Vamos a tener que revisar qué es lo que cambió de la versión que aprobó el Senado mexicano a esta nueva versión, pedirle al Senado que inicie el proceso legislativo en México, el Senado tendrá que pasarlo por los procesos legislativos”, agregó.

Inflación se ubica en 2.97 por ciento, la más baja en tres años: Inegi

Inflación en noviembre es la más baja desde septiembre del 2016. El Índice Nacional de Precios al Consumidor creció en ese mes 0.85 por ciento.

Regeneración, 9 de diciembre del 2019. La inflación anual en México al mes de noviembre se ubicó en 2.97 por ciento, la tasa más baja desde septiembre del 2016, y debajo del objetivo del Banco de México que eran del 3 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi).


La dependencia informó que el Índice Nacional de Precios y al Consumidor (INPC), creció 0.81 por ciento en noviembre.

Comparativamente, en noviembre del 2018 el INPC registró un aumento de 0.85 por ciento mensual y un 4.72 por ciento a tasa anual.

Canasta básica
El índice subyacente, que es aceptado como un parámetro para medir la carestía de productos, creció 0.22 por ciento mensual y colocó la tasa anual en 3.65 por ciento.
El incremento mensual de precios es derivado de las cotizaciones más altas en productos como huevo, tomate, gas LP, electricidad, servicios profesionales, nopales y transporte aéreo.
El Inegi, sin embargo, detalló que esta alza de precios se contrarrestó por la baja en los precios de productos como gasolina Premium, limón, papa, automóviles, cerveza, chile serrano, manzana, naranja, aguacate y relevisores.
Por otra parte, la canasta básica que reúne a un centenar de productos de consumo popular, registró un alza mensual de 1.52 por ciento, para llegar a un acumulado anual de 2.42 por ciento.

Cierran filas SRE y Senado ante T-MEC

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Tras una reunión en el Senado, el Canciller Marcelo Ebrard dijo que acordó con legisladores compartir la postura de México con Estados Unidos de rechazo a la supervisión de ese país a empresas y plantas, y a las reglas de origen del acero en negociación del T-MEC.

 “El tema laboral como ustedes saben hubo de parte de Estados Unidos inspecciones directas o fórmulas con presencia de funcionarios de Estados Unidos para supervisar plantas y empresas, no es aceptable.

 En un mensaje junto al senador Ricardo Monreal y al subsecretario para América del Norte, Jesús Seade, el Canciller señaló que el País no aceptaría un Tratado con el país estadounidense sin que el Senado lo conociera previamente.

Regresan a Embajador mexicano por polémica

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores, ordenó que se regrese al País a Óscar Ricardo Valero Recio Becerra -Embajador de México en Argentina- luego de que este domingo se difundiera un video en redes sociales donde se le ve presuntamente hurtando un libro en dicho país sudamericano.

 “He solicitado al Comité de Ética analice el caso de Embajador en Argentina acusado de robar libros en famosa librería. Por lo pronto, he ordenado regrese a casa. De comprobarse que el video es veraz, será separado del cargo inmediatamente. Cero tolerancia a la deshonestidad”, escribió Ebrard en su cuenta de Twitter.

 En las imágenes, supuestamente se aprecia a Valero Becerra tratando de robar un libro en la famosa libería El Ateneo en Argentina. Lo saca del estante, lo envuelve en un periódico y lo esconde en una pequeña bolsa que carga consigo.

 Posteriormente, el funcionario sale por la entrada del recinto; sin embargo, un elemento de seguridad se percata del sonido de la alarma y retiene a Valero Becerra para una inspección.

 A continuación, se ve que el guardia y el Embajador mexicano regresan al interior de la librería, donde inspeccionan el contenido de la bolsa del funcionario junto con los recibos de compra.

 Un documento del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Policía de Argentina confirmó que el 26 de octubre de este año se registró un hurto en la Librería El Ateneo.

 En dicho parte policiaco, se hace referencia a los datos del Embajador mexicano y a quien se le imputa un libro como elemento relacionado con el robo.

En su momento, Valero Becerra desmintió lo ocurrido con este episodio en Argentina.

Alista PRD ruta hacia refundación

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Una comisión de cinco fundadores del PRD palomeará los ingresos de personalidades externas al nuevo partido al que el Sol Azteca cederá su registro.

 Dicha comisión, llamada de Diálogo y Acuerdo, está conformada por el Gobernador Silvano Aureoles, Jesús Ortega, Guadalupe Acosta Naranjo, Héctor Bautista y Omar Ortega, por acuerdo del Comité Ejecutivo Nacional (CEN).

 Los cinco perredistas son representantes de las principales corrientes del partido como Nueva Izquierda (“Los Chuchos”), Vanguardia Progresista, ADN, Foro Nuevo Sol y Galileos.

 El lugar de Omar Ortega podría ser tomado por Karen Quiroga, que pertenece a su misma corriente, Vanguardia Progresista, de acuerdo con perredistas consultados.

 Acosta Naranjo precisó que, por el voto de 4 de 5 integrantes, la comisión decidirá qué perfiles externos son admitidos para formar parte como delegados del Congreso Fundacional del nuevo partido.

 Señaló que se perfila el acuerdo de que dicho Congreso esté integrado por un 60 por ciento de perredistas y un 40 por ciento de delegados externos.

 Se busca que el Congreso Fundacional se realice el primer semestre de 2020, a fin de que el nuevo partido pueda participar en las elecciones federales intermedias de 2021.

 En entrevista, durante el Consejo Nacional del PRD, Acosta Naranjo señaló que el nuevo partido no se llamará Futuro 21 como se había perfilado hasta hoy.

 Indicó que se está generando consenso en torno a que el nuevo nombre sea PAÍS.

 Miembros de la dirigencia perredista afirmaron que los perfiles externos que sean admitidos deberán afiliarse forzosamente al PRD para poder participar en el Congreso Fundacional.

 Señalaron que algunos de los personajes que han manifestado su interés en sumarse al nuevo partido son José Narro, Demetrio Sodi, Beatriz Pagés, Tere Vale, Gabriel Quadri, así como líderes de empresas asociadas a la Coparmex.

 El Consejo Nacional del PRD aprobará hoy reformas a sus reglamentos para dar viabilidad al Congreso Fundacional.

Que no haya linchamiento, AMLO sobre Embajador de Argentina

AMLO pidió darle su justa dimensión al hecho para que «no se afecte, no se destruya la dignidad de las personas» y enfatizó que «todos cometen errores»

Regeneración, 9 de diciembre del 2019.El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pidió que no haya linchamiento político y público en contra del Embajador de México en Argentina, luego de que se le señalara por el robo de un ejemplar en una librería en aquel país.

Al ser cuestionado sobre los filtros el que Gobierno de México utilizó para la selección de diplomáticos, AMLO resaltó la trayectoria de Oscar Ricardo Valero Recio Becerraquien, dijo «tiene una trayectoria limpia».

«Es un diplomático de carrera, un hombre con mucha cultura, fue en los mejores tiempos de la SRE, subsecretario, fue legislador, coordinador del grupo parlamentario del PRD, una gente muy cercana a Porfirio Muñoz Ledo, sobretodo en lo que tiene que ver en la política exterior.»

El mandatario precisó que será la cancillería quien solucione este caso para evitar el juicio público.

En conferencia de prensa, recordó cuando le sucedió un acontecimiento parecido, en una librería de la CDMX, cuando recién había sido electo Jefe de Gobierno.

Dentro del establecimiento, un hombre le regaló un libro con el que salió llevándolo en la mano, sin embargo, en la puerta de la librería le pidieron el tiket de compra pero AMLO no contaba con ella, por lo que le retiraron el ejemplar.

En otra visita a la tienda,  el mismo gerente se acercó a AMLO y le obsequió la historia de la Ciudad de México de Fernando Benítez, luego del malentendido, contó el presidente.

López Obrador exhortó a todos a darle su justa dimensión al hecho para que “no se afecte, no se destruya la dignidad de las personas” y enfatizó que “todos cometen errores”.

POSTURA DE LA CANCILLERÍA

Ayer el secretario de Relaciones Exteriores,Marcelo Ebrard, ordenó que el embajador en Argentina, Oscar Ricardo Valero Recio Becerra, quien fue captado en un vídeo robando un libro, regrese a México.

“He solicitado al Comité de Ética analice el caso de Embajador en Argentina acusado de robar libros en famosa librería”, señaló Ebrard en Twitter.

“Por lo pronto he ordenado regrese a casa. De comprobarse que el video es veraz será separado del cargo inmediatamente. Cero tolerancia a la deshonestidad», escribió el canciller.

Recorre AMLO yacimiento petrolero más grande hallado en 30 años

AMLO. Al iniciar una gira este viernes por la zonas petroleras de Tabasco y Campeche, inspeccionó el yacimiento de Campo Quesqui, que representa 945 millones de barriles de crudo

Regeneración, 6 de diciembre del 2019. El presidente Andrés Manuel López Obrador recorrió este viernes el Campo Quesqui, el yacimiento petrolero más importante descubierto en los últimos 30 años en la región Sur, y que ocupa el lugar siete por generación de valor.

Acompañado del director de Petróleos Mexicanos (Pemex) Octavio Romero Oropeza, AMLO en su gira por la zona petrolera de Tabasco y Campeche, recorrió la zona del yacimiento descubierto en mayo del 2019.

Este yacimiento representa reservas por 945 millones de barriles de crudo equivalente.

Producción máxima diariaAMLO
Romero Oropeza señaló en el recorrido con el mandatario que en el sitio se desarrollará un campo de 34 kilómetros cuadrados.
Éstos alcanzarán una producción diaria máxima en el 2021 de entre 110 y 135 mil barriles de condensado y más de 410 millones de pies cúbicos de gas.
«Desde el año 1987 con el descubrimiento del campo SEN en Nacajuca, Tabasco, con 536 miillones de petróleo crudo equivalente, no se había tenido un descubrimiento tan importante como el de este Campo Quesqui», explicó Oropeza.
El directivo señaló que actualmente se perfora el primer pozo delimitador Quesqui-1DEL desde la pera Quesqui-1 y se realiza la prueba de alcance extendido en el pozo Quesqui-1

Campos nuevos cada año

Este año, Pemex desarrolla 20 nuevos campos y la estrategia se repetirá durante todo el sexenio, es decir, al menos 20 nuevos campos cada año. AMLO
El funcionario señaló que se está llevando a cabo el Programa de Evaluación del descubrimiento para incrementar la certidumbre en el volumen del yacimiento.
Con esto se podrá declarar su comercialidad e iniciar el Plan de Desarrollo.AMLO
El Programa de Evaluación contempla perforar cinco pozos delimitadores y realizar pruebas de alcance extendido.


Salir de la versión móvil