AMLO: Inspectores no se acordaron en T-MEC, EU pretende imponerlos

AMLO: «No se acordó en el tratado, pero ya se está tratando este asunto con el diálogo y la cooperación para el desarrollo, como siempre”

Regeneración, 16 de diciembre del 2019. El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) señaló la intervención de inspectores en México es una medida que no se acordó en elTratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El mandatario precisó que Estados Unidos «pretende imponer cinco supervisores a la ley laboral mexicana»

«Depende más de la decisión de Estados Unidos; se envió una ley al Congreso para la supervisión de este tratado que habla de que cada 6 meses pueden venir 5 inspectores, lo cual no se acordó en el Tratado, esto sale de manera clandestina, aunque tienen derecho, porque es un país libre, soberano de presentar sus iniciativas», dijo el Ejecutivo.

AMLO consideró que cambios hechos por autoridades estadounidenses al T-MEC se han hecho clandestinamente.

Añadió que el gobierno de México ya dialoga con el de Estados Unidos para rechazar esta imposición.

«No se acordó en el tratado, pero ya se está tratando este asunto con el diálogo y la cooperación para el desarrollo, como siempre”, apuntó el presidente.

Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard Explicó que la decisión de Estados Unidos de solicitar a su Congreso designar hasta cinco agregados laborales no fue consultada en la forma y en el fondo por parte de Washington a México.

Dijo que por cortesía diplomática,  la iniciativa se debió plantear al subsecretario Jesús Seade, y en la forma “no fue consultado como representante de México y era relevante porque los agregados los autoriza México.»

«Ningún país puede designar agregados si la dirección general de protocolo de Relaciones Exteriores no los autoriza”, dijo el titular de la SRE.

Desconocen padres de ABC a Alejandro Encinas

Agencia Reforma

HERMOSILLO. Familiares de las víctimas del incendio de la Guardería ABC anunciaron que en la reunión con el Presidente Andrés Manuel López Obrador van a desconocer como interlocutor al subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas.

 A su llegada al hotel donde se llevará a cabo la tercera reunión con el Mandatario, Julio César Márquez, padre del niño del mismo nombre fallecido en el incendio, dijo que ya no confían en el funcionario.

 “Sabemos que él confía plenamente en Alejandro Encinas, sin embargo, nosotros ya no confiamos en Alejandro Encinas porque él está al tanto de estos abusos, de todas esta revictimización por parte de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), y sin embargo, no hace absolutamente nada para detenerlo cuando en reuniones nos ha dicho que la CEAV no va a litigar en contra”, explicó.

 César Márquez, quien dijo representar a unos 40 padres, puso como ejemplo el caso de su esposa, a quien la CEAV no reconoce como víctima con secuelas a pesar de que hay un dictamen del IMSS que así lo avala.

 “Ya no es nuestro interlocutor, Alejandro Encinas nos ha mentido, ese será el tema principal que voy a tratar el nombre de mis compañeros”, mencionó.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador arribó a las 14:40 horas al hotel Santorian, a diez minutos del centro de Hermosillo, donde se llevará a cabo la reunión de caracter privado.

López Obrador entró sin hacer declaraciones, entre empujones de ciudadanos que llegaron a hacerle solicitudes y a apoyarlo.

Uno de los padres calculó que adentro están unos 150 familiares.

Ofrecen nuevo decreto

 En la reunión de este jueves, el Gobierno federal ofrecerá la emisión de un decreto que les garantice el cumplimiento de los acuerdos logrados en las dos reuniones que han tenido hasta ahora.

 Principalmente brindar atención vitalicia a las familias y víctimas de la tragedia, el pago por el resarcimiento de daños y la garantía de llevar a sus últimas consecuencias la denuncia del IMSS para que se indague la responsabilidad no sólo de funcionarios, dijo Julio César Márquez, quien estuvo en una reunión previa con autoridades del IMSS el lunes pasado.

 “Es importante que se hable de un decreto presidencial, fue lo que exigimos desde un principio porque sabíamos que no había ninguna certeza jurídica”, comentó.

 Al mismo tiempo, los padres confían en que López Obrador les informe sobre los avances de la denuncia del IMSS contra el ex Gobernador de Sonora Eduardo Bours; el ex Alcalde de Hermosillo, Eduardo Gándara, y el ex director del IMSS Daniel Karam, entre otros señalados por negligencia.

 Así como la homologación de la “Ley 5 de junio” sobre la Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil en todos los estados de la República.

 “Supongo que el Presidente va a dar algún avance de los acuerdos que tomamos desde la primera reunión, temas que algunos son penosos, como el apoyo para las familias que tuvimos, familias que perdieron a un familiar”, mencionó Abraham Fraijo, padre de Emilia, quien tenía tres años cuando murió en el incendio.

 Otro compromiso citado son la construcción de un memorial para las víctimas del incendio, donde murieron 49 niños y 106 resultaron heridos.

 La reunión de este jueves entre el Presidente y los padres de los niños será la tercera luego de la del 5 de junio en Palacio Nacional y la del 2 de septiembre en Hermosillo.

Llevará caso de García Luna juez de Chapo

Agencia Reforma

CIUDAD DE MEXICO. El juez federal de Nueva York que condenó a cadena perpetua a Joaquín “El Chapo” Guzmán llevará el proceso contra Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad Pública detenido este lunes en Dallas, Texas.

 La Corte para el Distrito Este de Nueva York, en Brooklyn, aceptó hoy la solicitud del Departamento de Justicia para que el caso del ex mando quede a cargo del juez Brian M. Cogan, que en en julio pasado impuso prisión vitalicia al líder del Cártel de Sinaloa y lo condenó por “su abrumadora maldad”.

 El 4 de diciembre, cuando se presentó en secreto la acusación contra García Luna por cuatro cargos de narcotráfico y declaraciones falsas, el expediente fue turnado a Raymond Dearie, otro de los jueces de la misma Corte.

 El 9 de diciembre, el fiscal Richard P. Donoghue presentó una carta bajo sello en la que pidió reasignar el caso a Cogan.

 En una orden emitida hoy, este último determinó que la audiencia de imputación de García Luna, que aún no tiene fecha, estará a cargo de un juez magistrado, una figura similar a la de los jueces de control en México.

El martes pasado, Donoghue pidió a la Corte colocar a García Luna bajo detención permanente a la espera de su juicio, pues considera que representa un alto riesgo de fuga y no hay manera de garantizar que seguirá compareciendo. Esta solicitud la decidirá el juez magistrado.

Cogan supervisará el resto del proceso e impondrá la condena a García Luna, tanto si acepta declararse culpable, como si decide ir a juicio y un jurado lo encuentra responsable.

Donoghue enfatizó que uno de los principales testigos contra el ex funcionario mexicano será Jesús “El Rey” Zambada García, hermano de Ismael “El Mayo” Zambada, quien durante el juicio contra “El Chapo” en febrero pasado afirmó haber entregado al ex Secretario en al menos dos ocasiones maletas con entre tres y cinco millones de dólares.

“Por estas razones, García Luna está presuntamente relacionado con ‘El Chapo’ Guzmán. El Gobierno respetuosamente propone que reasignar el caso al juez Cogan sería apropiado, ya que resultaría en un ahorro significativo de recursos judiciales y serviría al interés de la justicia”, explicó el fiscal.

Como presidió el juicio contra Guzmán, Cogan está familiarizado con buena parte de los “múltiples testigos colaboradores” que según la fiscalía están dispuestos a declarar contra García Luna, acusado de recibir sobornos millonarios del Cártel, sobre todo de 2006 a 2012 cuando encabezó la SSP.

El ex mando está preso en Dallas, donde el 17 de septiembre comparecerá ante el juez David L. Horan en una audiencia para confirmar su detención provisional, después de la cual seguramente será enviado a Nueva York.

Desechan plan de Morena de recorte a partidos

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Entre críticas de la Oposición, diputados rechazaron reducir en un 50 por ciento el financiamiento a los partidos políticos.

En la votación hubo 274 votos y 207 en contra, por lo que no se reunió la mayoría calificada y fue desechado el dictamen.

Verónica Juárez, coordinadora de PRD, advirtió que bajar el financiamiento no resolvería que haya mejor gasto público.

“El dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales para reducir el financiamiento público no tiene otro fin más que la propaganda interesada del partido del Gobierno y descalificar y debilitar al sistema de partidos, Oposición y a las minorías”, denunció.

Marco Gómez, de PVEM y ex consejero electoral, anunció que este partido no acompañaría la reforma electoral.

AMLO: Para afuera funcionarios vinculados con García Luna

AMLO: «Ya giré instrucciones para que se dé una revisión en todo el gobierno. Quienes participaron , estuvieron en el equipo de García Luna»

Regeneración, 13 de diciembre del 2019. El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró esta mañana en conferencia de prensa, que giró instrucciones para revisar las instancias de gobierno e identificar a los ex colaboradores de Genaro García Luna.

«Ahora con la detención de Genaro García Luna ya giré instrucciones para que se dé una revisión en todo el gobierno. Quienes participaron , estuvieron en el equipo de García Luna, quienes después del gobierno de Calderón pasaron de ese equipo al de Peña y llegaron al de nosotros si es que hay», declaró.

Aclaró que de haber alguien vinculado alguna de las acciones de las que se le acusa al ex Secretario de seguridad en el sexenio de Felipe Calderón y Vicente Fox, se irá «para afuera» .

“Pero si los hay y estuvieron actuando en este tipo de funciones, para afuera, para afuera», expresó el mandatario.

Aseguró que su llegada a la presidencia es para cambiar las cosas, no para solapar la corrupción.

«Nosotros llegamos aquí para cambiar las cosas. Y está escrito: no se tolera la corrupción, la impunidad ni de mi familia».

AMLO reiteró que ya no se tolerará a servidores públicos corruptos, déspotas irresponsables e ineficientes, “queremos auténticos servidores públicos”, añadió.

Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, fue arrestado el 10 de diciembre en la localidad de Grapevine, Dallas, Texas, y es acusado de tres cargos de conspiración de tráfico de cocaína y un cargo por declaraciones falsas.

AMLO: Amnistía beneficiará a personas encarceladas injustamente

AMLO prevé que «antes de que termine en año dejar en libertad a quienes injustamente están en la cárcel», se contemplan delitos como aborto y robo simple.

Regeneración, 13 de diciembre del 2019. Andrés Manuel López Obrador(AMLO)  destacó  la aprobación de la Ley de Amnistía pues representa un avance, aseguró

AMLO estimó que antes de que finalice el año se podría dejar en libertad a las personas que están presas de manera injusta o que llevan años sin una sentencia.

En ese sentido indicó que se buscará publicar la ley lo más pronto posible en el Diario Oficial de la Federación para que entre en vigor.

Y  recordó que corresponde al fuero federal, y adelantó que pedirá a la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero y al consejero Jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra, explicar lo que contempla la ley.

“A ver si podemos antes de que termine en año dejar en libertad a quienes injustamente están en la cárcel porque hay muchos que están en la cárcel de manera injusta, indígenas, mujeres, ancianos”, expresó en su conferencia matutina.

En la víspera, la Ley de Amnistía,aprobada este miércoles por la Cámara de Diputados, podrá beneficia a personas que hayan sido acusadas de delitos federales, como narcomenudeo, aborto y robo simple.

Esto siempre y cuando se encuentren o hayan estado en el proceso en condiciones de vulnerabilidad.

Regresa a México Embajador acusado de robo

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dijo que el Embajador de México en Argentina, Ricardo Valero, captado llevándose un libro sin pagar, ya está en el País.

 En entrevista, la funcionaria confirmó que viajó con ella desde Argentina y llegó este miércoles a la Ciudad de México, donde hoy se revisará su caso en el Comité de Ética de la Cancillería.

 “Ya se vino para acá, de hecho venía en el mismo avión que yo, ya aterrizó él también aquí en México, yo tengo mis serias dudas si él no, digamos, con todo el despiste del mundo compró varios casetes, que yo creo que ya en este tiempo nadie compra casetes, por cierto, o cómo se llaman, CD´s, y bueno, no pagó el libro”, comentó.

 “Entonces yo de verdad tengo mis serias dudas si por un libro él puede arriesgar toda una carrera y todo un prestigio con el que tiene”.

 El Embajador fue sorprendido cuando intentaba llevarse un libro sin pagar de la famosa librería El Ateneo, en Buenos Aires, el pasado 26 de octubre.

 Aunque el caso ya era conocido, el fin de semana se difundió un video en el que se observa a Valero esconder el libro entre mercancía que ya había pagado, y después salir de la librería, donde acciona los sensores del establecimiento y es detenido por un agente.

 “Yo creo que en ese momento, como nos puede suceder a alguien, o a alguno de nosotros, que estemos tomando un yogurth en el súper y que de repente pues ‘oiga, el yogurth’, sí, aquí está ¿no?”, abundó Sánchez Cordero.

 -¿Habló con él?, se le preguntó.

 “Sí, hablé con él”, contestó.

 -¿Le dijo que fue un despiste?, se le insistió a la funcionaria

 “Él me dijo: ‘no tuve ninguna intención, simplemente pagué los CD´s y después sonó la alarma de un libro'”, comentó.

 Cuestionada sobre el hecho de que el acto parece intencional, la Secretaria dijo que eso lo decidirá la Comisión “de Honor” de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

 Marca diferencias económicas con Argentina

 Tras afirmar que las políticas que emprenderá el Presidente de Argentina, Alberto Fernández, son muy parecidas a las de Andrés Manuel López Obrador, la Secretaria marcó las diferencias entre la situación económica de ambos países.

 Indicó que mientras Argentina tiene inflación de 50 por ciento, un endeudamiento externo enorme y en cuestión de días su moneda se fue a 60 pesos por dólar, México tiene menos de 3 por ciento de inflación, una disciplina fiscal muy fuerte y un peso fortalecido frente al dólar.

 “Entonces nuestra situación económica, digamos macroeconómica, está muy fortalecida, y eso precisamente me dijo Don Alberto Fernández, me dice ‘vamos también en el camino correcto a fortalecer las variables macroeconómicas porque sólo así podemos nosotros tener detonantes de desarrollo importantes’, y obviamente ellos tienen un problema también, que lo dijo con todas sus letras, un problema de hambre, también importante, de pobreza”, apuntó.

 “Entonces todas estas variables económicas que, no por nada, pero el Presidente López Obrador ha estado muy consciente de ellas y ha mantenido las variables económicas en forma muy rigurosa”.

Congela UIF cuentas de García Luna

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo, confirmó esta mañana que las cuentas bancarias del ex Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, ya fueron congeladas.

El funcionario explicó que solo están en espera de que los bancos respondan a los requerimientos de la UIF para conocer los montos de las inversiones del ex Secretario, hoy preso en Estados Unidos acusado de tener vínculos con el Cártel del Sinaloa.

“Ya están congeladas. Lo que estamos esperando es que los bancos reporten los montos”, respondió a pregunta expresa sobre si el bloqueo incluye cinco cuentas de personas físicas y seis de personas morales.

Analizan T-MEC comisiones del Senado

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Con el subsecretario para América del Norte, Jesús Seade, los senadores revisan las adendas realizadas al T-MEC.

 Se encuentran en sesión en el Senado las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores, Relaciones Exteriores América del Norte, de Puntos Constitucionales, de Economía, y de Trabajo y Previsión Social.

 El Protocolo Modificatorio del T-MEC fue firmado ayer por los negociadores de México, Canadá y Estados Unidos en Palacio Nacional en la Ciudad de México.

 Ahora, el Senado mexicano, el único congreso de los tres países que ha ratificado el acuerdo comercial, tendrá que avalar el documento que se adjuntará al T-MEC.

 En la sesión, Seade explicará las adendas a los legisladores mexicanos, aunque el documento traducido al español todavía no es entregado a la Cámara Alta.

Ventilan protección de García a narcos

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Por servir al Cártel de Sinaloa y “recibir sobornos multimillonarios” de narcotraficantes en el periodo de 2006 a 2012, el Gobierno de Estados Unidos acusó y detuvo a Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón.

El Departamento de Justicia presentó el pasado 4 de diciembre cargos de tráfico de cocaína y conspiración contra García Luna ante la Corte Federal para el Distrito Este de Nueva York, en Brooklyn, por los que enfrentaría una pena mínima de diez años de cárcel.

“El acusado abusó de su puesto como servidor público para ayudar al Cártel de Sinaloa a traficar cocaína hacia los Estados Unidos. A cambio de sobornos multimillonarios permitió a ese cartel, una de las organizaciones criminales más grandes y violentas del mundo, operar con impunidad en México”, afirmó el fiscal federal Richard P. Donoghue.

“Hasta la fecha, García Luna se beneficia de sus crímenes, y ha mentido sobre ellos en su intento por asegurar la ciudadanía estadounidense”, agregó. “El Cartel obtuvo información sensitiva sobre investigaciones en curso y sobre cárteles rivales”.

García Luna es el primer exsecretario de Estado del Gobierno federal mexicano acusado en Estados Unidos por narcotráfico.

El mismo 4 de diciembre, el Juez Ramón E. Reyes ordenó la aprehensión de García Luna, quien fue detenido este lunes en Grapevine, Texas, un suburbio cercano al aeropuerto de Dallas, aunque su residencia habitual es en Florida.

El exfuncionario mexicano compareció ayer brevemente ante un juez de Dallas, que lo citó a una audiencia más formal el 17 de diciembre, tras la cual seguramente será trasladado a Nueva York.

La Corte de Brooklyn es la misma en la  que Joaquín “El Chapo” Guzmán fue procesado y condenado este año a cadena perpetua.

García Luna se mudó a Estados Unidos al terminar el sexenio de Calderón, contaba con la residencia permanente o green card, y estaba tramitando su nacionalización.

Uno de los cuatro cargos contra García Luna es por mentir sobre sus actividades criminales en la solicitud que presentó en 2018 para naturalizarse estadounidense, mientras que los otros tres cargos son por conspiración para importar y distribuir cocaína.

En su carta a la Corte, el Fiscal Donoghue solicitó se dicte una “orden de detención permanente” contra García Luna, por considerar que representa un grave riesgo de fuga, y que de huir a México, podría ser protegido por el Cártel o por “funcionarios de alto rango”.

Se detalla que de 2002 a la fecha, García Luna viajó entre México y Estados Unidos en 280 ocasiones, la más reciente el pasado 17 de noviembre, y que de ser detenido en nuestro país, un proceso de extradición podría tomar años.

Los testimonios

El indictment o acusación emitida por un gran jurado federal, refiere que García Luna habría colaborado con el narco desde 2001 y hasta la fecha, pero Donoghue, en su carta a la Corte, centró sus señalamientos en el periodo de 2006 a 2012, el sexenio de Calderón cuando fue titular de la SSP y por tanto jefe de la Policía Federal.

Las acusaciones se basan en testimonios desahogados durante el juicio contra “El Chapo”, como el de Rey Zambada, hermano de Ismael “El Mayo” Zambada, quien declaró haber entregado personalmente entre tres y cinco millones de dólares en efectivo a García Luna, en al menos dos ocasiones.

“El gobierno ha entrevistado a numerosos testigos colaboradores que han confirmado que el Cártel pagó a García Luna decenas de millones de dólares durante varios años”, dice la carta del fiscal.

Agrega que registros financieros indican que, para cuando se mudó a Estados Unidos en 2012, García Luna había amasado una fortuna inconsistente con sus ingresos como servidor público, aunque sin detallar el monto.

“Estos registros reflejan que el acusado sigue viviendo de los millones de dólares en sobornos que le pagó el Cartel de Sinaloa”, sostuvo Donoghue.

Cabe recordar que, en noviembre de 2018, el ex jefe de la Unidad de Información Sensitiva de la Policía Federal, Iván Reyes Azarte, obtuvo una pena benigna de 40 meses de cárcel en Chicago, tras aceptar reuniones con el cartel de los Beltrán Leyva –filial del Cártel de Sinaloa– cuando García Luna era titular de la SSP, en 2009.

García Luna, de 51 años, desarrolló durante su carrera relaciones cercanas con múltiples agencias de seguridad estadounidenses.

Luego de laborar en el Cisen, García Luna fue el primero director de la Agencia Federal de Investigación (AFI), creada en 2001 por el Presidente Vicente Fox para reemplazar a la Policía Judicial Federal, siguiendo el modelo del FBI.

Tras encabezar la SSP en el sexenio de Calderón, García Luna estableció una consultora privada en temas de seguridad e inició otros negocios privados en Florida.

Salir de la versión móvil