Dicen que amnistía beneficiará a 6 mil

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, informó que alrededor de 6 mil 200 personas privadas de su libertad serán beneficiadas por la Ley de Amnistía aprobada recientemente por la Cámara de Diputados.

 En conferencia de prensa en la sede de la dependencia, la funcionaria federal describió las bondades de la nueva legislación propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que pidió al Senado de la República, en donde actualmente se encuentra la minuta, aprobarla sin modificaciones.

 Sánchez Cordero criticó que los partidos políticos que están en contra de la ley argumenten que con ella 300 mil delincuentes saldrán de la cárcel, ya que actualmente la población penitenciaria total del País no alcanza esa cantidad.

 Acompañada por el Consejero Jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra y las titulares del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman, y de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, Candelaria Ochoa, dijo que si bien han estimado en 6 mil 200 los beneficiarios de la ley, el numero total dependerá del análisis de la comisión creada para la revisión de los casos y de la determinación del juez al que le sea presentada cada solicitud de amnistía.

 “Quisiera manifestar que hay algunas expresiones que van a salir de la cárcel 300 mil personas, no tenemos ni siquiera esa población penitenciaria. Ya hemos hecho una estadística, saldrán alrededor de 6 mil 200 persona, si es que son aprobadas por esta comisión que se formó al respecto, y finalmente el juez decidirá”, indicó.

 La ex Ministra subrayó que será un juez el que determine el otorgamiento o no de la amnistía y, por lo tanto, sobre la liberación de las personas.

 “Aquí hay que subrayar, porque finalmente va a ser una decisión jurisdiccional, los jueces federales quienes resuelvan en definitiva qué personas serán beneficiadas y serán liberadas de inmediato en su caso”, señaló.

 Explicó que la Ley de Amnistía contempla a las mujeres procesadas por el delito de aborto, así como al personal médico, comadronas, parteras u otro personal autorizado, así como a quienes incurran en el delito de homicidio en razón de parentesco.

 La funcionaria federal reconoció que actualmente no existen mujeres detenidas o sentenciadas por el delito de aborto en el ámbito federal, ya que se trata de un delito del orden común.

 Agregó que otros ilícitos contemplados son robo simple, siempre y cuando sea cometido sin violencia y la pena no amerite más de cuatro años de prisión; contra la salud, específicamente traslado y consumo, cuando la cantidad no supere los dos tantos de la dosis máxima autorizada y no tenga como fin la venta o distribución, así como el ilícito de sedición.

 Además, dijo, la amnistía será otorgada sólo a primodelincuentes, a personas en pobreza extrema, en situación de vulnerabilidad y con discapacidad, cuando se trata de personas indígenas o afroamericanas o cuando hayan sido obligadas por la delincuencia organizada.

 Para la funcionaria federal, estos candados garantizarán que no salgan de la cárcel delincuentes, como lo afirman los argumentos en contra de la nueva legislación.

 “Conclusión, la amnistía que el Ejecutivo federal propone y que esperamos culmine su aprobación en el Congreso de la Unión en el primer trimestre del otro año busca, y subrayo, subsanar la injusticia que provoca la pobreza, la marginación y la exclusión social, provocando que mujeres, jóvenes, indígenas estén en prisión por delitos menores ya sea del ámbito federal o local”, sostuvo.

 La Secretaria de Gobernación dijo que espera que el Senado de la República apruebe la minuta que expide la Ley de Amnistía en los términos en los que fue enviada por la Cámara de Diputadas.

Reportan consulta de Tren sin incidentes

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. A punto del cierre de las casillas de la consulta ciudadana sobre el Tren Maya, fuentes de la Secretaría de Gobernación reportan que no ha habido ningún incidente durante la jornada.

 Indicaron que en total se instalaron 269 casillas en cinco estados: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

 “Ha transcurrido en paz”, afirmaron.

 En la consulta, denominada oficialmente ejercicio participativo, se pregunta: “¿Estás de acuerdo en que se construya el proyecto integral del Tren Maya?”. Las opciones de respuesta son “sí” y “no”.

 La boleta también contiene -debajo de la pregunta y los recuadros para responder- un mapa del sureste con el trazo de lo que será el Tren Maya.

 Las fuentes señalaron que, a reserva de las cifras oficiales, se considera la participación ciudadana como positiva durante el desarrollo de la consulta, que cierra a las 18:00 horas tiempo local.

 Explicaron que se instaló por lo menos una mesa por cada 7 mil 500 habitantes y que hubo un máximo de 10 mesas por municipio.

 Los módulos de consulta fueron instalados en los municipios directamente involucrados en el trazo de la vía del tren.

 Un ejercicio similar fue realizado en febrero pasado, para consultar a ciudadanos de municipios de Morelos, Puebla y Tlaxcala, sobre la operación de la termoeléctrica en Huexca.

Logra México Libre asambleas para registro

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La organización México Libre logró el primer requisito de 200 asambleas distritales requeridas para poder ser un partido político.

 “Al haber superado esta cifra, se cumple con uno de los dos requisitos solicitados por el INE para aquellas organizaciones que buscan constituirse como partido político nacional. Gracias a quienes depositaron su confianza, estamos a un paso de lograrlo. ¡Es momento de redoblar esfuerzos!”, informó la organización en un comunicado.

En tanto, el ex Presidente Felipe Calderón celebró este logro urgiendo no bajar la guardia para poder completar el segundo requisito requerido por el INE.

 ” #200deMéxicoLibre ¡La Asamblea 200 de México Libre en Xochimilco, CDMX! Bravo a todos los ciudadanos en todo el País que lo están haciendo posible. Gran esfuerzo que está llegando al éxito #MéxicoLibreVa “MéxicoLibreAvanza”, escribió Calderón en su cuenta de Twitter.

 “¡Gracias a todos! Pero, no podemos bajar la guardia: Es normal que el INE ordene la repetición de algunas, así que debemos crear un margen de protección de 50 más para garantizar el registro y que nos sirven para llegar a la meta de afiliaciones, que es el requisito que falta”.

 Asimismo, Margarita Zavala se unió a las felicitaciones por haber cumplido ya con el primer requisito para que la organización de la que es fundadora se vuelva un partido.

 “¡Doscientas! Felicidades a quienes lo hicieron posible. Cantamos con alegría las 200 Asambleas de @MexLibre_ y vamos por más”, expresó en un tuit.

 De acuerdo con México Libre, hasta este domingo suman ya 170 mil afiliaciones, lo cual representa un avance superior al 70 por ciento de las requeridas por el INE.

Agregados, mecanismo 90% inofensivo: Seade

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Los agregados labores que contempla Estados Unidos en su Embajada en México para implementar el T-MEC son un mecanismo 90 por ciento interno e inofensivo, consideró el subsecretario y negociador mexicano Jesús Seade.

 En una serie de tuits publicados luego de fuertes críticas por la iniciativa presentada en el Congreso de Estados Unidos, que contempla enviar a México a cinco agregados que vigilen la reforma laboral, Seade consideró que son medidas internas que no afectan el T-MEC.

 “En EU el tratado se vierte en una ‘Ley de Implementación’ que incluye los compromisos tomados y otras cosas internas, como necesidades presupuestales derivadas del tratado, el rediseño de sus instituciones, etc”, escribió.

 “En esto, como concesión a los duros del Congreso, su proyecto de ley incluye un mecanismo interno de monitoreo de nuestra Reforma Laboral, redundante a lo que dispone el tratado, 90% interno e inofensivo (información) pero que debió haberse advertido y expresa desconfianza”.

 El negociador mexicano indicó que no está clara la función de los agregados laborales, pero reiteró que México jamás los aceptará si se trata de “inspectores disfrazados”.

 “Esto ni es del Tratado ni nos compromete. Es discurso a sus galerías y, los 5 agregados, una medida unilateral que sujetaremos 100% a lo acordado”, aseguró.

 “La obsesión demócrata con ‘enforcement’, término unilateralista que aquí significa ‘obligar a cumplir’, costó sangre, y se atendió con los páneles basados en ley con selección cruzada de sus miembros: la forma legítima de hacer valer, ambos países, nuestras leyes. INSPECTORES NO”.

Seade rechazó que en el T-MEC haya “letras chiquitas” que perjudiquen a México.

“Lo firmado entre MX, EU y CAN es un Tratado trinacional. NO tiene ‘letras chiquitas’,  es 100% público. Es un muy bueno acuerdo para México: se obtuvo mucho en trilateral.  Por eso EU necesita ‘extras’ para venta interna que NO SON PARTE DEL PAQUETE”, agregó.

AMLO: Inspectores no se acordaron en T-MEC, EU pretende imponerlos

AMLO: «No se acordó en el tratado, pero ya se está tratando este asunto con el diálogo y la cooperación para el desarrollo, como siempre”

Regeneración, 16 de diciembre del 2019. El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) señaló la intervención de inspectores en México es una medida que no se acordó en elTratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El mandatario precisó que Estados Unidos «pretende imponer cinco supervisores a la ley laboral mexicana»

«Depende más de la decisión de Estados Unidos; se envió una ley al Congreso para la supervisión de este tratado que habla de que cada 6 meses pueden venir 5 inspectores, lo cual no se acordó en el Tratado, esto sale de manera clandestina, aunque tienen derecho, porque es un país libre, soberano de presentar sus iniciativas», dijo el Ejecutivo.

AMLO consideró que cambios hechos por autoridades estadounidenses al T-MEC se han hecho clandestinamente.

Añadió que el gobierno de México ya dialoga con el de Estados Unidos para rechazar esta imposición.

«No se acordó en el tratado, pero ya se está tratando este asunto con el diálogo y la cooperación para el desarrollo, como siempre”, apuntó el presidente.

Por su parte, el canciller Marcelo Ebrard Explicó que la decisión de Estados Unidos de solicitar a su Congreso designar hasta cinco agregados laborales no fue consultada en la forma y en el fondo por parte de Washington a México.

Dijo que por cortesía diplomática,  la iniciativa se debió plantear al subsecretario Jesús Seade, y en la forma “no fue consultado como representante de México y era relevante porque los agregados los autoriza México.»

«Ningún país puede designar agregados si la dirección general de protocolo de Relaciones Exteriores no los autoriza”, dijo el titular de la SRE.

Desconocen padres de ABC a Alejandro Encinas

Agencia Reforma

HERMOSILLO. Familiares de las víctimas del incendio de la Guardería ABC anunciaron que en la reunión con el Presidente Andrés Manuel López Obrador van a desconocer como interlocutor al subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas.

 A su llegada al hotel donde se llevará a cabo la tercera reunión con el Mandatario, Julio César Márquez, padre del niño del mismo nombre fallecido en el incendio, dijo que ya no confían en el funcionario.

 “Sabemos que él confía plenamente en Alejandro Encinas, sin embargo, nosotros ya no confiamos en Alejandro Encinas porque él está al tanto de estos abusos, de todas esta revictimización por parte de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), y sin embargo, no hace absolutamente nada para detenerlo cuando en reuniones nos ha dicho que la CEAV no va a litigar en contra”, explicó.

 César Márquez, quien dijo representar a unos 40 padres, puso como ejemplo el caso de su esposa, a quien la CEAV no reconoce como víctima con secuelas a pesar de que hay un dictamen del IMSS que así lo avala.

 “Ya no es nuestro interlocutor, Alejandro Encinas nos ha mentido, ese será el tema principal que voy a tratar el nombre de mis compañeros”, mencionó.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador arribó a las 14:40 horas al hotel Santorian, a diez minutos del centro de Hermosillo, donde se llevará a cabo la reunión de caracter privado.

López Obrador entró sin hacer declaraciones, entre empujones de ciudadanos que llegaron a hacerle solicitudes y a apoyarlo.

Uno de los padres calculó que adentro están unos 150 familiares.

Ofrecen nuevo decreto

 En la reunión de este jueves, el Gobierno federal ofrecerá la emisión de un decreto que les garantice el cumplimiento de los acuerdos logrados en las dos reuniones que han tenido hasta ahora.

 Principalmente brindar atención vitalicia a las familias y víctimas de la tragedia, el pago por el resarcimiento de daños y la garantía de llevar a sus últimas consecuencias la denuncia del IMSS para que se indague la responsabilidad no sólo de funcionarios, dijo Julio César Márquez, quien estuvo en una reunión previa con autoridades del IMSS el lunes pasado.

 “Es importante que se hable de un decreto presidencial, fue lo que exigimos desde un principio porque sabíamos que no había ninguna certeza jurídica”, comentó.

 Al mismo tiempo, los padres confían en que López Obrador les informe sobre los avances de la denuncia del IMSS contra el ex Gobernador de Sonora Eduardo Bours; el ex Alcalde de Hermosillo, Eduardo Gándara, y el ex director del IMSS Daniel Karam, entre otros señalados por negligencia.

 Así como la homologación de la “Ley 5 de junio” sobre la Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil en todos los estados de la República.

 “Supongo que el Presidente va a dar algún avance de los acuerdos que tomamos desde la primera reunión, temas que algunos son penosos, como el apoyo para las familias que tuvimos, familias que perdieron a un familiar”, mencionó Abraham Fraijo, padre de Emilia, quien tenía tres años cuando murió en el incendio.

 Otro compromiso citado son la construcción de un memorial para las víctimas del incendio, donde murieron 49 niños y 106 resultaron heridos.

 La reunión de este jueves entre el Presidente y los padres de los niños será la tercera luego de la del 5 de junio en Palacio Nacional y la del 2 de septiembre en Hermosillo.

Llevará caso de García Luna juez de Chapo

Agencia Reforma

CIUDAD DE MEXICO. El juez federal de Nueva York que condenó a cadena perpetua a Joaquín “El Chapo” Guzmán llevará el proceso contra Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad Pública detenido este lunes en Dallas, Texas.

 La Corte para el Distrito Este de Nueva York, en Brooklyn, aceptó hoy la solicitud del Departamento de Justicia para que el caso del ex mando quede a cargo del juez Brian M. Cogan, que en en julio pasado impuso prisión vitalicia al líder del Cártel de Sinaloa y lo condenó por “su abrumadora maldad”.

 El 4 de diciembre, cuando se presentó en secreto la acusación contra García Luna por cuatro cargos de narcotráfico y declaraciones falsas, el expediente fue turnado a Raymond Dearie, otro de los jueces de la misma Corte.

 El 9 de diciembre, el fiscal Richard P. Donoghue presentó una carta bajo sello en la que pidió reasignar el caso a Cogan.

 En una orden emitida hoy, este último determinó que la audiencia de imputación de García Luna, que aún no tiene fecha, estará a cargo de un juez magistrado, una figura similar a la de los jueces de control en México.

El martes pasado, Donoghue pidió a la Corte colocar a García Luna bajo detención permanente a la espera de su juicio, pues considera que representa un alto riesgo de fuga y no hay manera de garantizar que seguirá compareciendo. Esta solicitud la decidirá el juez magistrado.

Cogan supervisará el resto del proceso e impondrá la condena a García Luna, tanto si acepta declararse culpable, como si decide ir a juicio y un jurado lo encuentra responsable.

Donoghue enfatizó que uno de los principales testigos contra el ex funcionario mexicano será Jesús “El Rey” Zambada García, hermano de Ismael “El Mayo” Zambada, quien durante el juicio contra “El Chapo” en febrero pasado afirmó haber entregado al ex Secretario en al menos dos ocasiones maletas con entre tres y cinco millones de dólares.

“Por estas razones, García Luna está presuntamente relacionado con ‘El Chapo’ Guzmán. El Gobierno respetuosamente propone que reasignar el caso al juez Cogan sería apropiado, ya que resultaría en un ahorro significativo de recursos judiciales y serviría al interés de la justicia”, explicó el fiscal.

Como presidió el juicio contra Guzmán, Cogan está familiarizado con buena parte de los “múltiples testigos colaboradores” que según la fiscalía están dispuestos a declarar contra García Luna, acusado de recibir sobornos millonarios del Cártel, sobre todo de 2006 a 2012 cuando encabezó la SSP.

El ex mando está preso en Dallas, donde el 17 de septiembre comparecerá ante el juez David L. Horan en una audiencia para confirmar su detención provisional, después de la cual seguramente será enviado a Nueva York.

Desechan plan de Morena de recorte a partidos

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Entre críticas de la Oposición, diputados rechazaron reducir en un 50 por ciento el financiamiento a los partidos políticos.

En la votación hubo 274 votos y 207 en contra, por lo que no se reunió la mayoría calificada y fue desechado el dictamen.

Verónica Juárez, coordinadora de PRD, advirtió que bajar el financiamiento no resolvería que haya mejor gasto público.

“El dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales para reducir el financiamiento público no tiene otro fin más que la propaganda interesada del partido del Gobierno y descalificar y debilitar al sistema de partidos, Oposición y a las minorías”, denunció.

Marco Gómez, de PVEM y ex consejero electoral, anunció que este partido no acompañaría la reforma electoral.

AMLO: Para afuera funcionarios vinculados con García Luna

AMLO: «Ya giré instrucciones para que se dé una revisión en todo el gobierno. Quienes participaron , estuvieron en el equipo de García Luna»

Regeneración, 13 de diciembre del 2019. El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró esta mañana en conferencia de prensa, que giró instrucciones para revisar las instancias de gobierno e identificar a los ex colaboradores de Genaro García Luna.

«Ahora con la detención de Genaro García Luna ya giré instrucciones para que se dé una revisión en todo el gobierno. Quienes participaron , estuvieron en el equipo de García Luna, quienes después del gobierno de Calderón pasaron de ese equipo al de Peña y llegaron al de nosotros si es que hay», declaró.

Aclaró que de haber alguien vinculado alguna de las acciones de las que se le acusa al ex Secretario de seguridad en el sexenio de Felipe Calderón y Vicente Fox, se irá «para afuera» .

“Pero si los hay y estuvieron actuando en este tipo de funciones, para afuera, para afuera», expresó el mandatario.

Aseguró que su llegada a la presidencia es para cambiar las cosas, no para solapar la corrupción.

«Nosotros llegamos aquí para cambiar las cosas. Y está escrito: no se tolera la corrupción, la impunidad ni de mi familia».

AMLO reiteró que ya no se tolerará a servidores públicos corruptos, déspotas irresponsables e ineficientes, “queremos auténticos servidores públicos”, añadió.

Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, fue arrestado el 10 de diciembre en la localidad de Grapevine, Dallas, Texas, y es acusado de tres cargos de conspiración de tráfico de cocaína y un cargo por declaraciones falsas.

AMLO: Amnistía beneficiará a personas encarceladas injustamente

AMLO prevé que «antes de que termine en año dejar en libertad a quienes injustamente están en la cárcel», se contemplan delitos como aborto y robo simple.

Regeneración, 13 de diciembre del 2019. Andrés Manuel López Obrador(AMLO)  destacó  la aprobación de la Ley de Amnistía pues representa un avance, aseguró

AMLO estimó que antes de que finalice el año se podría dejar en libertad a las personas que están presas de manera injusta o que llevan años sin una sentencia.

En ese sentido indicó que se buscará publicar la ley lo más pronto posible en el Diario Oficial de la Federación para que entre en vigor.

Y  recordó que corresponde al fuero federal, y adelantó que pedirá a la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero y al consejero Jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra, explicar lo que contempla la ley.

“A ver si podemos antes de que termine en año dejar en libertad a quienes injustamente están en la cárcel porque hay muchos que están en la cárcel de manera injusta, indígenas, mujeres, ancianos”, expresó en su conferencia matutina.

En la víspera, la Ley de Amnistía,aprobada este miércoles por la Cámara de Diputados, podrá beneficia a personas que hayan sido acusadas de delitos federales, como narcomenudeo, aborto y robo simple.

Esto siempre y cuando se encuentren o hayan estado en el proceso en condiciones de vulnerabilidad.

Salir de la versión móvil