Admiten Gobernadores tensión tras exhibirlos

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Gobernadores consideraron que no es el momento de echar culpas por la inseguridad y que dedicarle una hora diaria al tema, como lo hace el Presidente Andrés Manuel López Obrador, no siempre da resultados.

 “Se abrió esa posibilidad de reunirnos en enero, ante las diferencias que se presentaron por algunos compañeros Gobernadores, y ante la propuesta de que no era el momento de este debate, porque es un debate largo, es un debate amplio”, resumió el Mandatario de Hidalgo, Omar Fayad.

 El priista no quiso pronunciarse sobre si fue adecuado que López Obrador exhibiera como falta de resultados que los Gobernadores no acudieran a las reuniones de seguridad.

 No obstante, admitió el ambiente de tensión que eso generó entre algunos de sus homólogos, por lo que se acordó una reunión para el 13 de enero entre la Conferencia Nacional de Gobernadores y el Gabinete federal.

 “Hubo posiciones encontradas, hubo Gobernadores, el caso de Javier Corral que dijo ‘yo le dedico muchas más horas a la seguridad que simplemente ir de ocho a nueve a presidir la reunión o de seis a siete a presidir la reunión’, y Silvano Aureoles también se manifestó en contra; el Gobernador de Veracruz dijo que a él sí le ha servido”, indicó.

 “Lo que creo es que hay un ambiente de tensión que nada le sirve al País. Me parece que es totalmente inapropiado estar generando este ambiente cuando en realidad hay muchas cosas en las que tendríamos que estar trabajando para mejorar la seguridad”, añadió el Mandatario de Jalisco, Enrique Alfaro, al salir de Palacio Nacional.

 Aclaró que él no está en la lista exhibida de los Gobernadores que menos han asistido a las reuniones, pero insistió en que esa no es la forma y reclamó además que el Gobierno federal reduzca el presupuesto a los estados.

 “Yo creo que la comunicación fue equivocada (por parte del Presidente), me parece que no es la manera, hay datos mucho más importantes que nos permiten tener mejoras y garantías de seguridad”, dijo el Gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín.

 “Esperemos que no (sea repartir culpas), que no sea un pasar responsabilidades que corresponden a la Federación a los estados, eso es lo que no queremos”.

 El panista dijo que el trabajo va mucho más allá que sólo ir a las reuniones y que la información que difundió el Gobierno federal no es por completo real de la situación en cada Estado.

 “¿Que si le ha servido a López Obrador madrugar todos los días para tratar directamente el tema de la inseguridad? No necesariamente”, respondió.

 El Gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, no quiso responder sobre la reunión previa con el Secretario de Seguridad, Alfonso Durazo.

 “No sé si me parece adecuado (que los exhiban), pero todos tenemos una responsabilidad”, dijo.

 “Yo creo que el tema de la inseguridad es mucho más importante que estar hablando quién va o quién no va a las reuniones”, atajó la Gobernadora de Sonora, la priista Claudia Pavlovich.

 Mientras que el Gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez, acusó a López Obrador de “politizar” el tema de seguridad.

 Sostuvo que se deben diseñar estrategias de seguridad regionales y definir claramente las metas de los Gobiernos locales y la Federación, lo que supera asistir a reuniones matutinas.

 “El hecho de asistir a una reunión no baja o sube el índice delictivo, cada Estado tiene una estrategia, el Presidente tiene que entender eso, hay una responsabilidad de la Federación en el tema de los delitos federales, que son los que han crecido, y eso lo dijimos en la reunión previa del Consejo de Seguridad (con Alfonso Durazo)”, explicó en entrevista.

 “El tema de la seguridad no es un tema político, y creo que el Presidente lo politizó, porque nosotros no vamos a decirle las pifias que él comete porque nos vamos a pelear. Tenemos que trabajar todos juntos”.

 El Mandatario destacó que Nuevo León bajó 11 lugares en la comisión de delitos.

 “El Presidente pide no delegar (la seguridad), cierto, nadie está delegando, yo todos los días le dedico parte de mi tiempo al tema de seguridad, si no, Nuevo León no fuera el primer lugar en atractividad (sic) de inversión, Nuevo León es el que más ha bajado el índice delictivo, es el que más le aporta a la Federación en términos económicos”, presumió.

 Por otro lado, el Gobernador de Guerrero, el priista Héctor Astudillo, defendió las reuniones de seguridad matutinas en los estados y llamó a sus homólogos a atenderlas puntualmente.

 “Yo creo que claro que ayuda, en un Estado como Guerrero, independientemente de que mi opinión es que cada Estado tiene sus particularidades, no se puede ver a todos los estados de la misma manera, hay estados como Guerrero que requieren una atención permanente, y claro que ayuda, yo categóricamente afirmo que claro que ayuda”, afirmó tras participar en el Consejo de Seguridad.

 El Mandatario dijo que las reuniones de seguridad permiten a los Ejecutivos estatales contar con información actualizada sobre los hechos de violencia y protestas políticas.

Gracias a las ‘mañaneras’ se ahorran 5 mil millones, asegura AMLO

AMLO: «Si ahorramos 5 mil millones nada más en publicidad, es el presupuesto de cincuenta municipios del país, de los más pobres”.

Regeneración, 19 de diciembre del 2019. Las conferencias matutinas,mejor conocidas como “mañaneras”,han contribuido al ahorro de 5 mil millones de pesos que se destinaban a publicidad y propaganda en años anteriores, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) al defender este esquema de comunicación.

“Es importante, cinco mil millones por ‘las mañaneras’, imagínense de los dos mil 500 municipios que hay debe haber mil municipios que su presupuesto anual no llega a los cien millones».

«Si ahorramos 5 mil millones nada más en publicidad, es el presupuesto de cincuenta municipios del país, de los más pobres”, indicó.

AHORRO CON MAÑANERAS

Al explicar que la conferencia matutina contribuye a mantener la comunicación y la información con los ciudadanos, el mandatario federal expuso que el monto destinado a este rubro comparado con los presupuestos municipales, resulta una cifra significativa.

“Vamos nosotros a seguir informando, agradecerles a los medios que entendieron que son otras condiciones, sí nos estamos ahorrando un recurso que es para apoyo de la gente porque ya los contratos de publicidad bajaron».

«Ya no hay las cantidades de dinero que se entregaban por publicidad a los medios”, dijo.

AMLO añadió que “en términos formales, porque no sabemos si hubo dinero en efectivo, maletas, sobres, lo que está documentado es que vamos a ahorrarnos 5 mil millones de publicidad con relación al año pasado”.

Agregó que los dueños de medios de comunicación con los que lleva una buena relación, “entienden, todos están ayudando, todos están contribuyendo para que podamos sacar adelante al país”.

Exhiben a Gobernadores faltistas

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, exhibió a los Gobernadores que no asisten a las reuniones de seguridad en sus entidades.

 Los Mandatarios estatales que más inasistencias registran son Jaime Rodríguez, de Nuevo León; Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de Guanajuato; y Carlos Aysa González, sustituto en Campeche.

 Asimismo, los Gobernadores de Tamaulipas, Michoacán, Chihuahua y Quintana Roo también registran poca asistencia.

En tanto, el Presidente informó que se reunirán con los Mandatarios estatales esta semana.

“Vamos a tener una reunión con los gobernadores esta semana y es muy buena la relación y saben que debemos informarles a los ciudadanos, no hay diferencias, no hay pleitos”, comentó.

 “El propósito no es culpar a nadie, sino informar, que los ciudadanos tengan todos los elementos”.

 López Obrador destacó que entre los estados más difíciles de atender está Guanajuato debido a que el principal problema son los homicidios, pues representan 15 por ciento de los homicidios diarios en el País.

“Todos tenemos que hacernos cargo, hacernos responsables, garantizar la paz y la tranquilidad en el País, es por eso que todos los días nos ocupamos del tema de la inseguridad y llevamos a cabo acciones para apoyar en entidades federativas donde hay más incidencia”.

Insiste Sinhue en no asistir a reuniones

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez poco le importó ser exhibido como uno de los Mandatarios que más faltan en las mesas de seguridad con autoridades federales.

Horas después de que el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, lo enlistó entre los tres gobernadores que menos acuden a reuniones de seguridad, éste dijo que seguirá sin hacerlo.

“Es falsa esa información, porque aparecen que tres veces he ido, no pues no he ido a ni una, falsos los datos. No he estado ni iré, ya se lo he dicho públicamente y se lo vuelvo a repetir, porque ahí no se toman las decisiones”, respondió a medios locales.

A nivel nacional, desde que llegó el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador existen dos tipos de reuniones, las que son diarias y en ellas se revisan reportes de delitos, y otras que tienen como objetivo determinar operativos.

Al respecto, Sinhue Rodríguez aseguró que su presencia siempre está en donde se abordan temas de seguridad con los titulares de los grupos de inteligencia del Ejército, Marina y Guardia Nacional, pero no en las otras pese a una ‘grilla política’.

“En estas mesas de diario, estas que señala Durazo, son las que no he ido, sólo he ido a la instalación de la primera, les he dicho que no he ido a las reuniones que son de seguimiento, donde dan el parte informativo, y ahí está el general de la zona militar, la gente de Policía Federal, Policía estatal, Guardia Nacional, Secretario de Gobierno”, continuó su desdeño.

“Es un tema político, están nerviosos por los cambios que va hacer López Obrador, y ahora quieren echar la culpa a todos, es un tema de ellos, si ustedes se fijan en el tema de seguridad siempre hemos trabajado muy bien, trabajo de coordinación”.

“A partir de hoy regresa la Marina a Guanajuato, lo cual me da mucho gusto porque es una institución que siempre pedí que no nos la quitaran, hoy llega un grupo de elementos, de entrada llegan 100 el martes y en enero estaremos buscando que llegue otro grupo”.

En la misma entrevista, reveló que a partir de este martes arribarán nuevamente 100 elementos de la Marina para realizar operativos especiales en la entidad, sin especificar en qué Municipios.

Asimismo, informó que otros integrantes de esta institución pueden arribar en enero de 2020, para tratar de sumar los 280 elementos que tenían hasta este año y que se retiraron por órdenes federales.

Esta mañana, el Secretario Alfonso Durazo también posicionó a Jaime Rodríguez, de Nuevo León, y Carlso Aysa González, de Campeche, como los que menos asisten a las reuniones de seguridad.

AMLO: Tema de Estado laico resuelto desde la época de Juárez

AMLO precisó que el tema de la separación entre la Iglesia y el Estado no se debe tocar pues está resuelto desde hace siglo y medio

Regeneración, 18 de diciembre del 2019. El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) descartó respaldar cualquier iniciativa que promueva eventuales cambios al Estado Laico y recordó que ese tema fue resuelto desde la época de Benito Juárez.

Cuestionado en su conferencia de prensa matutina sobre la iniciativa en ese sentido que promueve una legisladora en el Congreso, AMLO dijo que «es un derecho que tienen los legisladores a presentar iniciativas, ese es su trabajo».

«Considero que ese tema no debe tocarse, lo digo con mucho respeto a la diputada que tiene todo su derecho y pertenece a un poder independiente. 

Eso ya está resuelto desde hace más de siglo y medio, creo que eso se resolvió, la separación del Estado y la Iglesia», expresó el mandatario».

Propuesta en el pleno

En la víspera, en la penúltima sesión ordinaria en la Cámara de Senadores, la morenista Soledad Luévano presentó una iniciativa que propone modificar la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, que permitiría la colaboración entre el Estado y la Iglesia.

Dicha iniciativa, turnada a las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda, se propone establecer una regulación y lineamientos que garanticen plenamente el derecho humano a la libertad de religión para todas las personas.

En esta misma tesitura, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, aclaró ayer que la iniciativa había sido presentada a título individual y que los integrantes de la bancada discutirán si avalan o no la iniciativa.

García Luna no actuó solo: Durazo

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, dijo que sería ingenuo pensar que el ex Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, actuó solo en la presunta protección que le brindó al Cártel de Sinaloa.

Al término de una reunión con las Conferencias de Secretarios de Seguridad, Sistema Penitenciario y Seguridad Municipal, habló de la posibilidad de una red de protección en torno al ex funcionario detenido hace una semana en Estados Unidos.

-¿Se puede hablar de una red de complicidad?, se le preguntó en entrevista.

 “Sería ingenuo suponer que actuó en solitario, no hay quien pueda brindar protección a una organización criminal, mucho menos de las dimensiones que en su momento tuvo el Cártel de Sinaloa, si no es a partir de una red de protección”, respondió.

 “Es imposible que haya actuado en solitario, no prejuzgamos, pero es elemental razonar que actuó acompañado por una red de complicidades”.

 Durazo confirmó que la dependencia a su cargo ya inició una investigación interna para determinar si hay personal adscrito a la misma que está “complicitariamente” comprometido con el ex Secretario en tiempos de Felipe Calderón.

 Sin ventilar nombres, reveló que incluso ha habido renuncias “muy seguramente vinculadas a esto”, aunque no presentadas a raíz de la captura de García Luna por sus vínculos con el Cártel de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

 “En esa investigación estamos trabajando. Tenemos el suficiente trabajo de inteligencia para iniciar de inmediato este proceso, no vamos a cometer absolutamente ninguna injusticia porque ahí hay profesionales de carrera, con independencia de los tiempos que entraron”, apuntó.

 “Estamos hablando de aquellos que llegaron personal o políticamente, o complicitariamente comprometidos con el ex Secretario de Seguridad Pública. En absolutamente todas las instancias de la Secretaria estamos trabajando ya en este proceso de depuración”.

 El Secretario abundó que, a partir de trabajos de inteligencia, referencias históricas y el análisis de redes de comunicación, la investigación interna está avanzando con la finalidad de que no quede absolutamente ningún cómplice.

 “Tenemos muy firme la instrucción del Presidente López Obrador de depurar a fondo las instituciones de seguridad pública, evitar sus aquellos que se coludieron con los criminales, que cometieron actos de corrupción, sigan agazapados en nuestras estructuras de seguridad”, expresó.

 “En la Secretaría estamos emprendiendo está depuración a fondo de mandos y elementos eventualmente vinculados con redes de corrupción que están en la base de la violencia de nuestro País. En este tema no habrá contemplaciones”.

 ‘Corruptos se sintieron en la gloria’

 Durante el evento, realizado en el Museo Nacional de Antropología e Historia, Durazo subrayó que la detención de García Luna revela con toda su crudeza que la corrupción de funcionarios de primer nivel y la complicidad de policías y altos mandos con el crimen organizado son causas fundamentales de la “larga noche” de violencia e inseguridad.

 “Lo más trágico es que esos grandes corruptos en su momento se sintieron destinados a la gloria eterna, ese periodo se ha cerrado, pero reconocemos que sus efectos e inercias persisten”, expresó.

 “No prejuzgados, pero es elemental razonar que no se trata de un caso aislado, bienvenida la justicia dónde quiera que se conceda, las autoridades mexicanas colaboraremos siempre con quién corresponda para llevar ante la justicia no solo a un presunto criminal, sino a todos aquellos que de unieron en esa red con una finalidad delictiva”.

 Tras aseverar que el problema de la corrupción policial es de tal tamaño que se trata de crimen uniformado, Durazo subrayó la necesidad de deportar a las instancias de seguridad, procuración y administración de justicia.

 “Particularmente, tenemos que depurar a las Policías Municipales, hoy socialmente percibidas como altamente corruptas, no nos gusta tocar estos temas, pero es ineludible hacerlo, porque si no somos realizaste en el diagnóstico, no vamos a ser atinados en la estrategia”, comentó.

 “No podemos combatir al crimen con funcionarios y policías entregados a la delincuencia, tenemos que aprender de esta lección, que el que de corrompe y entrega al crimen organizado más temprano que tarde termina por pagar”.

Dicen que amnistía beneficiará a 6 mil

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, informó que alrededor de 6 mil 200 personas privadas de su libertad serán beneficiadas por la Ley de Amnistía aprobada recientemente por la Cámara de Diputados.

 En conferencia de prensa en la sede de la dependencia, la funcionaria federal describió las bondades de la nueva legislación propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que pidió al Senado de la República, en donde actualmente se encuentra la minuta, aprobarla sin modificaciones.

 Sánchez Cordero criticó que los partidos políticos que están en contra de la ley argumenten que con ella 300 mil delincuentes saldrán de la cárcel, ya que actualmente la población penitenciaria total del País no alcanza esa cantidad.

 Acompañada por el Consejero Jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra y las titulares del Instituto Nacional de las Mujeres, Nadine Gasman, y de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, Candelaria Ochoa, dijo que si bien han estimado en 6 mil 200 los beneficiarios de la ley, el numero total dependerá del análisis de la comisión creada para la revisión de los casos y de la determinación del juez al que le sea presentada cada solicitud de amnistía.

 “Quisiera manifestar que hay algunas expresiones que van a salir de la cárcel 300 mil personas, no tenemos ni siquiera esa población penitenciaria. Ya hemos hecho una estadística, saldrán alrededor de 6 mil 200 persona, si es que son aprobadas por esta comisión que se formó al respecto, y finalmente el juez decidirá”, indicó.

 La ex Ministra subrayó que será un juez el que determine el otorgamiento o no de la amnistía y, por lo tanto, sobre la liberación de las personas.

 “Aquí hay que subrayar, porque finalmente va a ser una decisión jurisdiccional, los jueces federales quienes resuelvan en definitiva qué personas serán beneficiadas y serán liberadas de inmediato en su caso”, señaló.

 Explicó que la Ley de Amnistía contempla a las mujeres procesadas por el delito de aborto, así como al personal médico, comadronas, parteras u otro personal autorizado, así como a quienes incurran en el delito de homicidio en razón de parentesco.

 La funcionaria federal reconoció que actualmente no existen mujeres detenidas o sentenciadas por el delito de aborto en el ámbito federal, ya que se trata de un delito del orden común.

 Agregó que otros ilícitos contemplados son robo simple, siempre y cuando sea cometido sin violencia y la pena no amerite más de cuatro años de prisión; contra la salud, específicamente traslado y consumo, cuando la cantidad no supere los dos tantos de la dosis máxima autorizada y no tenga como fin la venta o distribución, así como el ilícito de sedición.

 Además, dijo, la amnistía será otorgada sólo a primodelincuentes, a personas en pobreza extrema, en situación de vulnerabilidad y con discapacidad, cuando se trata de personas indígenas o afroamericanas o cuando hayan sido obligadas por la delincuencia organizada.

 Para la funcionaria federal, estos candados garantizarán que no salgan de la cárcel delincuentes, como lo afirman los argumentos en contra de la nueva legislación.

 “Conclusión, la amnistía que el Ejecutivo federal propone y que esperamos culmine su aprobación en el Congreso de la Unión en el primer trimestre del otro año busca, y subrayo, subsanar la injusticia que provoca la pobreza, la marginación y la exclusión social, provocando que mujeres, jóvenes, indígenas estén en prisión por delitos menores ya sea del ámbito federal o local”, sostuvo.

 La Secretaria de Gobernación dijo que espera que el Senado de la República apruebe la minuta que expide la Ley de Amnistía en los términos en los que fue enviada por la Cámara de Diputadas.

Reportan consulta de Tren sin incidentes

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. A punto del cierre de las casillas de la consulta ciudadana sobre el Tren Maya, fuentes de la Secretaría de Gobernación reportan que no ha habido ningún incidente durante la jornada.

 Indicaron que en total se instalaron 269 casillas en cinco estados: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

 “Ha transcurrido en paz”, afirmaron.

 En la consulta, denominada oficialmente ejercicio participativo, se pregunta: “¿Estás de acuerdo en que se construya el proyecto integral del Tren Maya?”. Las opciones de respuesta son “sí” y “no”.

 La boleta también contiene -debajo de la pregunta y los recuadros para responder- un mapa del sureste con el trazo de lo que será el Tren Maya.

 Las fuentes señalaron que, a reserva de las cifras oficiales, se considera la participación ciudadana como positiva durante el desarrollo de la consulta, que cierra a las 18:00 horas tiempo local.

 Explicaron que se instaló por lo menos una mesa por cada 7 mil 500 habitantes y que hubo un máximo de 10 mesas por municipio.

 Los módulos de consulta fueron instalados en los municipios directamente involucrados en el trazo de la vía del tren.

 Un ejercicio similar fue realizado en febrero pasado, para consultar a ciudadanos de municipios de Morelos, Puebla y Tlaxcala, sobre la operación de la termoeléctrica en Huexca.

Logra México Libre asambleas para registro

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La organización México Libre logró el primer requisito de 200 asambleas distritales requeridas para poder ser un partido político.

 “Al haber superado esta cifra, se cumple con uno de los dos requisitos solicitados por el INE para aquellas organizaciones que buscan constituirse como partido político nacional. Gracias a quienes depositaron su confianza, estamos a un paso de lograrlo. ¡Es momento de redoblar esfuerzos!”, informó la organización en un comunicado.

En tanto, el ex Presidente Felipe Calderón celebró este logro urgiendo no bajar la guardia para poder completar el segundo requisito requerido por el INE.

 ” #200deMéxicoLibre ¡La Asamblea 200 de México Libre en Xochimilco, CDMX! Bravo a todos los ciudadanos en todo el País que lo están haciendo posible. Gran esfuerzo que está llegando al éxito #MéxicoLibreVa “MéxicoLibreAvanza”, escribió Calderón en su cuenta de Twitter.

 “¡Gracias a todos! Pero, no podemos bajar la guardia: Es normal que el INE ordene la repetición de algunas, así que debemos crear un margen de protección de 50 más para garantizar el registro y que nos sirven para llegar a la meta de afiliaciones, que es el requisito que falta”.

 Asimismo, Margarita Zavala se unió a las felicitaciones por haber cumplido ya con el primer requisito para que la organización de la que es fundadora se vuelva un partido.

 “¡Doscientas! Felicidades a quienes lo hicieron posible. Cantamos con alegría las 200 Asambleas de @MexLibre_ y vamos por más”, expresó en un tuit.

 De acuerdo con México Libre, hasta este domingo suman ya 170 mil afiliaciones, lo cual representa un avance superior al 70 por ciento de las requeridas por el INE.

Agregados, mecanismo 90% inofensivo: Seade

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Los agregados labores que contempla Estados Unidos en su Embajada en México para implementar el T-MEC son un mecanismo 90 por ciento interno e inofensivo, consideró el subsecretario y negociador mexicano Jesús Seade.

 En una serie de tuits publicados luego de fuertes críticas por la iniciativa presentada en el Congreso de Estados Unidos, que contempla enviar a México a cinco agregados que vigilen la reforma laboral, Seade consideró que son medidas internas que no afectan el T-MEC.

 “En EU el tratado se vierte en una ‘Ley de Implementación’ que incluye los compromisos tomados y otras cosas internas, como necesidades presupuestales derivadas del tratado, el rediseño de sus instituciones, etc”, escribió.

 “En esto, como concesión a los duros del Congreso, su proyecto de ley incluye un mecanismo interno de monitoreo de nuestra Reforma Laboral, redundante a lo que dispone el tratado, 90% interno e inofensivo (información) pero que debió haberse advertido y expresa desconfianza”.

 El negociador mexicano indicó que no está clara la función de los agregados laborales, pero reiteró que México jamás los aceptará si se trata de “inspectores disfrazados”.

 “Esto ni es del Tratado ni nos compromete. Es discurso a sus galerías y, los 5 agregados, una medida unilateral que sujetaremos 100% a lo acordado”, aseguró.

 “La obsesión demócrata con ‘enforcement’, término unilateralista que aquí significa ‘obligar a cumplir’, costó sangre, y se atendió con los páneles basados en ley con selección cruzada de sus miembros: la forma legítima de hacer valer, ambos países, nuestras leyes. INSPECTORES NO”.

Seade rechazó que en el T-MEC haya “letras chiquitas” que perjudiquen a México.

“Lo firmado entre MX, EU y CAN es un Tratado trinacional. NO tiene ‘letras chiquitas’,  es 100% público. Es un muy bueno acuerdo para México: se obtuvo mucho en trilateral.  Por eso EU necesita ‘extras’ para venta interna que NO SON PARTE DEL PAQUETE”, agregó.

Salir de la versión móvil