Irán ataca con misiles a dos bases de EU en Irak

TEHERÁN. Los Guardianes de la Revolución iraní informaron de que el ataque con misiles de su fuerza aérea contra la base militar Ain al Asad, situada en el oeste de Irak y donde están desplegadas tropas estadounidenses, es un primer paso de la “dura venganza” por el asesinato de su comandante, Qasem Soleimaní.

“Al Gran Satán, el régimen cruel y arrogante de Estados Unidos, advertimos de que cualquier otra maldad o violación u otras medidas se enfrentará a una respuesta más dolorosa y aplastante”, aseguró el Cuerpo de los Guardianes de la Revolución en un comunicado colgado en su pagina web.

Donald Trump, Presidente de Estados Unidos, aseguró esta noche que todo está bien. “¡Todo está bien! Misiles lanzados desde Irán en dos bases militares ubicadas en Irak. Evaluación de víctimas y daños que tienen lugar ahora. ¡Hasta aquí todo bien! ¡Tenemos el ejército más poderoso y bien equipado en cualquier parte del mundo, con diferencia! Haré una declaración mañana por la mañana”, escribió en Twitter.

Irán respondió el miércoles a Estados Unidos por el asesinato de un alto general y lanzó una serie de misiles tierra-tierra contra dos bases iraquíes donde hay tropas estadounidenses estacionadas.

Funcionarios estadounidenses confirmaron los ataques, aunque Irán sólo ha reconocido haber atacado una base. De momento no había reportes sobre víctimas.

La televisión estatal de Irán señaló que el ataque fue en venganza por la muerte del general de la Guardia Revolucionaria Qassem Soleimani, cuyo funeral el martes dio pie a llamados a vengar su muerte, la cual aumentó drásticamente las tensiones en Medio Oriente.

Posteriormente, la Guardia Revolucionaria de Irán le advirtió a Estados Unidos y a sus aliados regionales que no tomen represalias por el ataque con misiles contra la base aérea Ain Assad en la provincia iraquí de Anbar, en el oeste del país, según un comunicado difundido por la agencia noticiosa estatal IRNA.

“Les estamos advirtiendo a todos los aliados estadounidenses, que le dieron sus bases a su ejército terrorista, que cualquier territorio que sea el punto de inicio de actos agresivos contra Irán será atacado”, afirmó la Guardia Revolucionaria, que también amenazó a Israel.

La base Ain Assad fue utilizada por las tropas de Estados Unidos por primera vez después de la invasión de 2003 en la que fue derrocado el dictador Saddam Hussein, y posteriormente volvieron allí para combatir al grupo Estado Islámico en Irak y Siria. Hay unos 1.500 efectivos de la coalición estadounidense estacionados ahí.

Indaga UIF a Legionarios de Cristo

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), informó este martes que hay una indagatoria sobre las finanzas de la organización religiosa Legionarios de Cristo.

 “Hay un tema relacionado con los Legionarios de Cristo seguimos en proceso de investigación, todavía no tenemos datos objetivos para decir si sí hubo o no una irregularidad”, señaló Nieto Castillo.

 Cuestionado sobre si se indaga algún vínculo de Marta Sahagún, esposa del ex Presidente Vicente Fox, con los Legionarios, el titular de la UIF respondió que se investiga a toda la organización.

 “Sí, bueno, en general con toda la organización”, afirmó tras arribar a Palacio Nacional.

Durante la conferencia matutina del Presidente López Obrador, Nieto Castillo precisó que sí hay una denuncia contra la organización religiosa.

Urge AMLO ir al fondo en caso García Luna

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció por que en el proceso por narcotráfico al ex Secretario de Seguridad, Genaro García Luna, en Estados Unidos, se vaya al fondo del caso y se aclare la responsabilidad de otros funcionarios de ese país y de México.

“A fondo en este caso, sería de gran utilidad el avanzar en este caso. Tiene la misma trascendencia o posiblemente más que el caso de Odebrecht, que estamos hablando de asuntos de seguridad, de violencia, en el que han perdido la vida muchas gentes. Es un caso que amerita ir al fondo”, respondió al ser cuestionado sobre el tema en su conferencia mañanera.

García Luna, está en negociaciones con fiscales del Departamento de Justicia de Estados Unidos para llegar a un acuerdo judicial en torno a la acusación criminal que enfrenta por narcotráfico.

En opinión del Mandatario, el caso García Luna podría servir para aclarar la posible colusión con el crimen organizado de otros funcionarios, tanto de México como de Estados Unidos, el combate a las drogas y el tráfico de armas.

“Es una oportunidad para aclarar muchas cosas. Ojalá y se conozca toda la verdad y se señale a todos los involucrados, tanto del Gobierno de Estados Unidos como del Gobierno de México, porque hubieron operativos que se hicieron de manera conjunta, acuérdense del ‘Rápido y Furioso’, no nada más tiene que ver con los funcionarios del Gobierno de México”, expuso.

“Ayudaría mucho a transparentar todo lo que tiene que ver con el combate a las drogas, con el tráfico de armas, con la delincuencia que afecta tanto en Estados Unidos como en nuestro País”.

López Obrador dijo que su ánimo de que se indague a fondo no es de venganza ni persecución, sino de no ser cómplices con los delincuentes.

“Nosotros no perseguimos a nadie, ya lo hemos dejado de manifiesto, no es mi fuerte la venganza, pero también no somos cómplices, no somos tapadera de nadie y es tiempo de que en estos asuntos se conozca toda la verdad, cómo han actuado las corporaciones extranjeras en nuestro País, cuáles son los acuerdos, qué arreglos, si existen protegidos y, como en este caso, si estaban o no involucrados otros altos funcionarios”, expresó.

“Nada de quedarse a medias, no a las medias tintas, justicia, nada de simulación, nada de sólo obtener información para seguir administrando el grave problema del tráfico de drogas, decir todo, hablar con libertad, esto va a ayudar mucho a los dos países”.

Genaro García Luna negocia un acuerdo con EU para evitar ir a juicio

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad Pública con Felipe Calderón Hinojosa, acusado de narcotráfico y mentir para obtener un pasaporte estadounidense, estaría en negociaciones con autoridades de Estados Unidos para llegar a un acuerdo y evitar que se lleve a cabo el juicio en su contra, de acuerdo con información revelada por fuentes cercanas al proceso.

De acuerdo con documentos revelados por el periodista Alan Feuer, del New York Times, y por Keegan Hamilton, de Vice News, la defensa de García Luna y la Fiscalía solicitaron se amplíe el periodo para presentar una acusación en su contra debido a que se encuentra en conversaciones que podrían dar lugar a la solución del caso sin un juicio.

El escrito dado a conocer señala que ambas partes solicitan que se excluya el periodo del 3 de enero al 21 de febrero del plazo fijado para que se presente una denuncia en su contra.

“Los Estados Unidos de América y el demandado por el presente solicitan conjuntamente que el período de tiempo del 1/3/20 al 2/21/20 se excluya del cómputo del período de tiempo dentro del cual debe presentarse una información o acusación, o juicio del los cargos contra el acusado deben comenzar”, apunta el documento.

“Las partes buscan la exclusión del período anterior porque están involucradas en negociaciones de alegatos, que creen que pueden dar lugar a la disposición de este caso sin juicio, y requieren una exclusión de tiempo en orden para concentrar los esfuerzos en negociaciones de alegatos sin el corren el riesgo de no tener, a pesar de su diligencia, un tiempo razonable para la preparación efectiva del juicio”.

El pasado 3 de enero, la jueza de Nueva York Peggy Kuo denegó poner en libertad bajo fianza a Genaro García Luna, señalado por narcotráfico y mentir para obtener un pasaporte estadounidense, cargos de los que se declaró “no culpable”.

La Fiscalía federal del Distrito Este de Nueva York acusa a García Luna, que fue detenido el pasado 9 de diciembre en Dallas (Texas), de tres cargos de conspirar para traficar cocaína a Estados Unidos y otro por falso testimonio.

García Luna compareció en la vista, que solo duró unos 15 minutos y en la que estuvo asistido por una traductora, vestido con una sudadera gris y pantalones crema, durante la cual recibió el apoyo de su esposa y dos hijos, que lo animaron pidiéndole “valor” ante el proceso abierto en su contra.

Critican informe sobre desapariciones

Isabella González

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO 06-Jan-2020 .-La organización Data Cívica cuestionó las cifras y la metodología del informe sobre fosas clandestinas y registro nacional de personas desaparecidas o no localizadas dado a conocer este lunes por la Secretaría de Gobernación.

 Criticó que ni la metodología utilizada por las autoridades ni los datos son públicos y afirmó que la Ley General en Materia de Desaparición y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas estipula que el registro nacional debe contener un apartado de consulta accesible en su versión pública.

 “En Data Cívica pensamos que cifras sin metodología y datos que no puedan ser escrutinados por la sociedad civil no solo no ayudan, sino que entorpecen y complican los esfuerzos por entender la magnitud del problema de desaparición en el país”, expuso la asociación.

 En ese sentido, llamó a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas y a la Segob a cumplir con lo establecido en la Ley General de Desaparición para que sean públicos los datos y la metodología del informe.

 Destacó que en abril de este año se cumplen dos años sin que se actualicen las cifras públicas y oficiales de personas desaparecidas en México.

 Por su parte, Jacobo Dayán, investigador de la Universidad Iberoamericana, indicó que un dato importante que no dieron a conocer las autoridades es el número de cuerpos y fragmentos pendientes de identificación.

 “En el pasado hablaban de decenas de miles cuerpos, 36 mil, y un número incalculable de fragmentos”, manifestó en su cuenta de Twitter.

Exige AMLO elección en STPRM y cuentas a STPS

Claudia Guerrero

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO 06-Jan-2020 .-Tras conocerse que el alfil de Romero Deschamps dirigirá el Sindicato petrolero hasta 2024, el Presidente Andrés Manuel López Obrador exigió elecciones en el gremio y pidió a la Secretaria del Trabajo que ofrezca una explicación.

 “Todavía no sabemos porque quedamos y se nos ha ido pasando el tiempo, que iba a estar con nosotros la Secretaria del Trabajo vamos a pedirle que venga, informe cómo está lo del Sindicato petrolero y lo del cumplimiento de la ley para llevar a cabo la democracia en los sindicatos.

“Tiene que haber elecciones en todos los casos, nos los exige la Constitución, tiene que haber democracia sindical, es un compromiso, hay que ver en qué consistió la toma de nota y si se alarga como ustedes sostienen hasta el fin del sexenio”, afirmó en conferencia.

Cuestionado sobre la permanencia en el Sindicato de Manuel Limón Hernández, mano derecha de Deschamps, el Mandatario ofreció que la Secretaria Luisa María Alcalde explique el plan de democratización sindical.

“Hay que verlo entonces, si es por estatuto, que nos den una explicación por eso queremos nosotros que haya democracia sindical, voy a pedirle que venga aquí y nos explique todo el plan para la democratización de los sindicatos”, agregó.

Descarta AMLO problema de conciencia por NAIM

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. En gira por Texcoco, Estado de México, el Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no tiene problemas de conciencia luego de haber cancelado la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).

 “¿Qué pasó con el aeropuerto de Texcoco? Dijimos de que iba a una consulta y no se va a construir el aeropuerto de Texcoco, por eso no tenemos ningún problema de conciencia. Llevo más de 40 años luchando en favor de los más pobres del País”, expresó López Obrador.

 En un diálogo con los pueblos indígenas náhuatl, mazahua, otomí, matlatzinca, tlahuica y población indígena migrante, el Mandatario federal anunció que para el 21 de marzo de 2022 estarán construidas las 2 mil 700 sucursales del Banco del Bienestar.

 “Ya se inició la construcción de 2 mil 700 sucursales en distintos puntos y sitios integradores del País, es un programa de construcción de estas sucursales que está llevando a cabo la Secretaría de la Defensa, los ingenieros militares, ya les entregamos 5 mil millones para mil 350 sucursales este año y mil 350 sucursales el año próximo. Esto para que el 21 de marzo de 2022 tengamos las 2 mil 700 sucursales bancarias”, prometió.

 El Presidente anunció que en 15 días inaugurará en Oaxaca 25 caminos hechos por el pueblo sin la ayuda de compañías constructoras.

 “En 15 días, voy a estar en Oaxaca. Voy a inaugurar 25 caminos que hizo el pueblo de concreto, caminos ya sin compañías constructoras, sin corrupción, caminos bien hechos y el presupuesto de esos caminos queda en la misma comunidad, se da trabajo, se reactiva la economía y se hace la obra. Así vamos a trabajar mucho para que nos ayuden todos y pendientes, abrir bien los ojos para que no haya corrupción, que el dinero que es del pueblo no se quede en unas cuantas manos”, dijo.

 Al final, después de escuchar reclamos de habitantes del Estado de México por distintas obras carreteras que se desarrollan en esta entidad, López Obrador la emprendió en contra de quienes calificó como conservadores de izquierda.

Ante un público que estuvo manifestándose con gritos y pancartas, entre quienes estaba Ignacio del Valle, líder de los habitantes de Atenco y aliado de los zapatistas, el Presidente dijo que aquellos que se decidieron por la vía armada para transformar el País ahora se oponen a su Gobierno porque quieren que fracase.

Por eso, dijo, es que existe oposición a la construcción del Tren Maya a pesar de que éste en su mayor parte va a correr por una vía que ya existe desde los años cincuenta.

“Ahora, los que pensaban que no íbamos a lograr esta transformación sin violencia están un poco desquiciados, los veo muy nerviosos y a veces asumen actitudes de los conservadores. Es lo que se dice a veces que los extremos se tocan; es decir, la extrema derecha y la extrema izquierda”, acusó.

El mitin desarrollado en Texcoco, el último de una gira por cinco estados que López Obrador realizó esta semana, estuvo marcado por las protestas de habitantes de distinto municipios mexiquenses.

Con pancartas y cartulinas, los manifestantes rechazaron la construcción de la autopistas Peñón-Pirámides y Naucalpan-Toluca y también reclamaron que todavía existen afectaciones por las obras del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México que se construía en este municipio.

Afirman que Napo aún es canadiense

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El senador de Morena y líder minero Napoleón Gómez Urrutia, quien afirmó haber renunciado a su nacionalidad canadiense, fue visto en Vancouver presentando un pasaporte de Canadá el pasado 2 de enero, según el sitio de noticias thebreaker.news.

 El líder sindical y su esposa Oralia Casso arribaron en un vuelo de primera clase de Aeromexico a Vancouver y presentaron pasaportes canadienses, según una fuente citada por el sitio web.

 En noviembre pasado, un tribunal federal ordenó a Gómez Urrutia aclarar detalles sobre su renuncia a la nacionalidad canadiense, trámite que intentó probar con un certificado para poder obtener su candidatura como senador plurinominal.

 El certificado lo expidió la Cancillería mexicana el 9 de marzo de 2018, luego de que se presentó al Consulado en Vancouver para declarar que renunciaba a la nacionalidad canadiense.

 No existe evidencia de que Gómez Urrutia realizó el procedimiento administrativo que las leyes canadienses exigen para certificar que se ha dejado de ser nacional de ese país, pero al analizar su caso el Tribunal Electoral consideró que el documento de SRE era suficiente para declararlo elegible como senador.

Alista Senado debate sobre cannabis

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Senado se prepara para dar el debate final sobre la regulación del uso de la mariguana en el próximo periodo ordinario de sesiones.

 En octubre pasado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio una prórroga a la Cámara alta para legislar sobre el tema, que deberá procesarse antes del 30 de abril.

 “Se prevé que los grupos parlamentarios trabajen sobre una agenda legislativa que contempla el tratamiento de diversos temas de interés nacional a través de Parlamento abierto, dictámenes, debate foros, acuerdos e iniciativas”, expuso el Senado en un comunicado.

 “Desde el 1 de febrero, día en que inicia el trabajo en el Congreso de la Unión, la regulación de la planta será uno de los temas principales en este periodo”.

 De acuerdo con los legisladores federales, el dictamen para regular el uso de la mariguana podría discutirse este mismo mes en la Comisión de Salud, donde serán recibidas las observaciones de las Secretarías de Salud y Gobernación, así como de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

 Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, confirmó que el tema forma parte de las prioridades de la agenda legislativa, aunque adelantó que será discutido sin aceptar presiones externas.

 “Los grupos parlamentarios serán escuchados, pero habrá serenidad en la integración del marco jurídico que habrá de regir todo lo relativo a la planta para evitar, así, algún tipo de influencias y presiones externas. Además de cumplir con los estándares internacionales”, expresó.

 Por su parte, el senador de PRI, Manuel Añorve, recordó que, desde 2015, la Corte declaró la inconstitucionalidad de los artículos 235, 237, 245, fracción I, 247, último párrafo y 248 de la Ley General de Salud, por lo que la norma debe ser modificada por el Congreso federal.

 “Por eso se espera que en los próximos meses se dé la discusión definitiva de la legalización del cannabis, rompiendo los tabúes tradicionales para cumplir a una reestructuración de fondo en el andamiaje jurídico que rige la siembra, cosecha, cultivo, elaboración, preparación, acondicionamiento, adquisición, posesión, comercio, transporte, prescripción médica, suministros, empleo, uso, y consumo de cannabis”, dijo.

García Luna va a hablar: AMLO

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el ex Secretario de Seguridad Genaro García Luna, detenido en Estados Unidos, va a hablar “en cuestión de tiempo” sobre los delitos que se le imputan.

 “Todo eso es cuestión de tiempo, es seguro que García Luna va a declarar, va a hablar porque si no dice nada, oculta cosas, pues va a ser mayor la pena, si es presunto responsable, este es un mecanismo, lo usaron para lo de Odebrecht”, dijo.

 “Yo no recomiendo nada, que cada quien actúe con responsabilidad, que cada quien asuma su responsabilidad, no nos adelantemos, vamos a esperar, es lo mejor, es un juicio, no nos adelantemos”.

 Desde Palacio Nacional, el Presidente reiteró que será el titular de UIF, Santiago Nieto, quien se encargue de informar sobre los involucrados en la operación de alrededor de 2 mil millones de pesos que se transfirieron de la Secretaría de Gobernación a un familiar de García Luna.

El ex titular de Seguridad, en gestión de Calderón, está detenido en una prisión de Dallas,Texas, en espera de ser trasladado a Nueva York para ser juzgado, acusado de vínculos con el narcotráfico.

Salir de la versión móvil