Critican informe sobre desapariciones

Isabella González

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO 06-Jan-2020 .-La organización Data Cívica cuestionó las cifras y la metodología del informe sobre fosas clandestinas y registro nacional de personas desaparecidas o no localizadas dado a conocer este lunes por la Secretaría de Gobernación.

 Criticó que ni la metodología utilizada por las autoridades ni los datos son públicos y afirmó que la Ley General en Materia de Desaparición y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas estipula que el registro nacional debe contener un apartado de consulta accesible en su versión pública.

 “En Data Cívica pensamos que cifras sin metodología y datos que no puedan ser escrutinados por la sociedad civil no solo no ayudan, sino que entorpecen y complican los esfuerzos por entender la magnitud del problema de desaparición en el país”, expuso la asociación.

 En ese sentido, llamó a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas y a la Segob a cumplir con lo establecido en la Ley General de Desaparición para que sean públicos los datos y la metodología del informe.

 Destacó que en abril de este año se cumplen dos años sin que se actualicen las cifras públicas y oficiales de personas desaparecidas en México.

 Por su parte, Jacobo Dayán, investigador de la Universidad Iberoamericana, indicó que un dato importante que no dieron a conocer las autoridades es el número de cuerpos y fragmentos pendientes de identificación.

 “En el pasado hablaban de decenas de miles cuerpos, 36 mil, y un número incalculable de fragmentos”, manifestó en su cuenta de Twitter.

Exige AMLO elección en STPRM y cuentas a STPS

Claudia Guerrero

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO 06-Jan-2020 .-Tras conocerse que el alfil de Romero Deschamps dirigirá el Sindicato petrolero hasta 2024, el Presidente Andrés Manuel López Obrador exigió elecciones en el gremio y pidió a la Secretaria del Trabajo que ofrezca una explicación.

 “Todavía no sabemos porque quedamos y se nos ha ido pasando el tiempo, que iba a estar con nosotros la Secretaria del Trabajo vamos a pedirle que venga, informe cómo está lo del Sindicato petrolero y lo del cumplimiento de la ley para llevar a cabo la democracia en los sindicatos.

“Tiene que haber elecciones en todos los casos, nos los exige la Constitución, tiene que haber democracia sindical, es un compromiso, hay que ver en qué consistió la toma de nota y si se alarga como ustedes sostienen hasta el fin del sexenio”, afirmó en conferencia.

Cuestionado sobre la permanencia en el Sindicato de Manuel Limón Hernández, mano derecha de Deschamps, el Mandatario ofreció que la Secretaria Luisa María Alcalde explique el plan de democratización sindical.

“Hay que verlo entonces, si es por estatuto, que nos den una explicación por eso queremos nosotros que haya democracia sindical, voy a pedirle que venga aquí y nos explique todo el plan para la democratización de los sindicatos”, agregó.

Descarta AMLO problema de conciencia por NAIM

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. En gira por Texcoco, Estado de México, el Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no tiene problemas de conciencia luego de haber cancelado la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).

 “¿Qué pasó con el aeropuerto de Texcoco? Dijimos de que iba a una consulta y no se va a construir el aeropuerto de Texcoco, por eso no tenemos ningún problema de conciencia. Llevo más de 40 años luchando en favor de los más pobres del País”, expresó López Obrador.

 En un diálogo con los pueblos indígenas náhuatl, mazahua, otomí, matlatzinca, tlahuica y población indígena migrante, el Mandatario federal anunció que para el 21 de marzo de 2022 estarán construidas las 2 mil 700 sucursales del Banco del Bienestar.

 “Ya se inició la construcción de 2 mil 700 sucursales en distintos puntos y sitios integradores del País, es un programa de construcción de estas sucursales que está llevando a cabo la Secretaría de la Defensa, los ingenieros militares, ya les entregamos 5 mil millones para mil 350 sucursales este año y mil 350 sucursales el año próximo. Esto para que el 21 de marzo de 2022 tengamos las 2 mil 700 sucursales bancarias”, prometió.

 El Presidente anunció que en 15 días inaugurará en Oaxaca 25 caminos hechos por el pueblo sin la ayuda de compañías constructoras.

 “En 15 días, voy a estar en Oaxaca. Voy a inaugurar 25 caminos que hizo el pueblo de concreto, caminos ya sin compañías constructoras, sin corrupción, caminos bien hechos y el presupuesto de esos caminos queda en la misma comunidad, se da trabajo, se reactiva la economía y se hace la obra. Así vamos a trabajar mucho para que nos ayuden todos y pendientes, abrir bien los ojos para que no haya corrupción, que el dinero que es del pueblo no se quede en unas cuantas manos”, dijo.

 Al final, después de escuchar reclamos de habitantes del Estado de México por distintas obras carreteras que se desarrollan en esta entidad, López Obrador la emprendió en contra de quienes calificó como conservadores de izquierda.

Ante un público que estuvo manifestándose con gritos y pancartas, entre quienes estaba Ignacio del Valle, líder de los habitantes de Atenco y aliado de los zapatistas, el Presidente dijo que aquellos que se decidieron por la vía armada para transformar el País ahora se oponen a su Gobierno porque quieren que fracase.

Por eso, dijo, es que existe oposición a la construcción del Tren Maya a pesar de que éste en su mayor parte va a correr por una vía que ya existe desde los años cincuenta.

“Ahora, los que pensaban que no íbamos a lograr esta transformación sin violencia están un poco desquiciados, los veo muy nerviosos y a veces asumen actitudes de los conservadores. Es lo que se dice a veces que los extremos se tocan; es decir, la extrema derecha y la extrema izquierda”, acusó.

El mitin desarrollado en Texcoco, el último de una gira por cinco estados que López Obrador realizó esta semana, estuvo marcado por las protestas de habitantes de distinto municipios mexiquenses.

Con pancartas y cartulinas, los manifestantes rechazaron la construcción de la autopistas Peñón-Pirámides y Naucalpan-Toluca y también reclamaron que todavía existen afectaciones por las obras del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México que se construía en este municipio.

Afirman que Napo aún es canadiense

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El senador de Morena y líder minero Napoleón Gómez Urrutia, quien afirmó haber renunciado a su nacionalidad canadiense, fue visto en Vancouver presentando un pasaporte de Canadá el pasado 2 de enero, según el sitio de noticias thebreaker.news.

 El líder sindical y su esposa Oralia Casso arribaron en un vuelo de primera clase de Aeromexico a Vancouver y presentaron pasaportes canadienses, según una fuente citada por el sitio web.

 En noviembre pasado, un tribunal federal ordenó a Gómez Urrutia aclarar detalles sobre su renuncia a la nacionalidad canadiense, trámite que intentó probar con un certificado para poder obtener su candidatura como senador plurinominal.

 El certificado lo expidió la Cancillería mexicana el 9 de marzo de 2018, luego de que se presentó al Consulado en Vancouver para declarar que renunciaba a la nacionalidad canadiense.

 No existe evidencia de que Gómez Urrutia realizó el procedimiento administrativo que las leyes canadienses exigen para certificar que se ha dejado de ser nacional de ese país, pero al analizar su caso el Tribunal Electoral consideró que el documento de SRE era suficiente para declararlo elegible como senador.

Alista Senado debate sobre cannabis

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Senado se prepara para dar el debate final sobre la regulación del uso de la mariguana en el próximo periodo ordinario de sesiones.

 En octubre pasado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio una prórroga a la Cámara alta para legislar sobre el tema, que deberá procesarse antes del 30 de abril.

 “Se prevé que los grupos parlamentarios trabajen sobre una agenda legislativa que contempla el tratamiento de diversos temas de interés nacional a través de Parlamento abierto, dictámenes, debate foros, acuerdos e iniciativas”, expuso el Senado en un comunicado.

 “Desde el 1 de febrero, día en que inicia el trabajo en el Congreso de la Unión, la regulación de la planta será uno de los temas principales en este periodo”.

 De acuerdo con los legisladores federales, el dictamen para regular el uso de la mariguana podría discutirse este mismo mes en la Comisión de Salud, donde serán recibidas las observaciones de las Secretarías de Salud y Gobernación, así como de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

 Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, confirmó que el tema forma parte de las prioridades de la agenda legislativa, aunque adelantó que será discutido sin aceptar presiones externas.

 “Los grupos parlamentarios serán escuchados, pero habrá serenidad en la integración del marco jurídico que habrá de regir todo lo relativo a la planta para evitar, así, algún tipo de influencias y presiones externas. Además de cumplir con los estándares internacionales”, expresó.

 Por su parte, el senador de PRI, Manuel Añorve, recordó que, desde 2015, la Corte declaró la inconstitucionalidad de los artículos 235, 237, 245, fracción I, 247, último párrafo y 248 de la Ley General de Salud, por lo que la norma debe ser modificada por el Congreso federal.

 “Por eso se espera que en los próximos meses se dé la discusión definitiva de la legalización del cannabis, rompiendo los tabúes tradicionales para cumplir a una reestructuración de fondo en el andamiaje jurídico que rige la siembra, cosecha, cultivo, elaboración, preparación, acondicionamiento, adquisición, posesión, comercio, transporte, prescripción médica, suministros, empleo, uso, y consumo de cannabis”, dijo.

García Luna va a hablar: AMLO

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el ex Secretario de Seguridad Genaro García Luna, detenido en Estados Unidos, va a hablar “en cuestión de tiempo” sobre los delitos que se le imputan.

 “Todo eso es cuestión de tiempo, es seguro que García Luna va a declarar, va a hablar porque si no dice nada, oculta cosas, pues va a ser mayor la pena, si es presunto responsable, este es un mecanismo, lo usaron para lo de Odebrecht”, dijo.

 “Yo no recomiendo nada, que cada quien actúe con responsabilidad, que cada quien asuma su responsabilidad, no nos adelantemos, vamos a esperar, es lo mejor, es un juicio, no nos adelantemos”.

 Desde Palacio Nacional, el Presidente reiteró que será el titular de UIF, Santiago Nieto, quien se encargue de informar sobre los involucrados en la operación de alrededor de 2 mil millones de pesos que se transfirieron de la Secretaría de Gobernación a un familiar de García Luna.

El ex titular de Seguridad, en gestión de Calderón, está detenido en una prisión de Dallas,Texas, en espera de ser trasladado a Nueva York para ser juzgado, acusado de vínculos con el narcotráfico.

Indagan desvíos a García Luna en sexenio de EPN

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) investiga triangulación de recursos del Gobierno federal a empresas ligadas al ex Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, también en el sexenio de Enrique Peña Nieto, indicó Santiago Nieto, titular de la Unidad.

Informó que las investigaciones se extendieron a más dependencias de Gobierno, no solo a la Secretaría de Gobernación.

“Estamos en un proceso de integración de toda la investigación para poder presentar la denuncia ante la Fiscalía General de la República”, comentó al salir de una reunión de evaluación con el Gabinete de Andrés Manuel López Obrador.

 “No puedo dar datos en virtud del deber de sigilo de las carpetas de investigación, además de que eso es el compromiso que asumí ayer con el Fiscal, pero evidentemente digamos sí hay operaciones financieras y transacciones irregulares relacionadas con el señor García Luna durante los dos sexenios en Gobernación y en varios espacios, no solamente en Gobernación”.

 Recalcó que México también investigará a García Luna y presentará la denuncia correspondiente.

 Rechazó dar el número de empresas involucradas en la red debido a la investigación que se realiza.

Indagarán -también- SFP y Segob triangulación a García Luna

 Las Secretarías de la Función Pública y de Gobernación también investigarán la triangulación millonaria de dinero del Gobierno federal a una empresa ligada a Genaro García Luna.

 Así lo confirmaron las titulares de ambas dependencias, Irma Eréndira Sandoval y Olga Sánchez Cordero, tras participar en una reunión del Gabinete legal y ampliado con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

 -¿Se abrirá alguna investigación relacionada con el caso García Luna, la transferencia desde la Secretaría de Gobernación?, se le preguntó a Sandoval afuera de Palacio Nacional.

 “Sí, vamos a trabajar eso en Función Pública”, respondió la funcionaria.

 En tanto, Sánchez Cordero confirmó que la Segob también abrirá una investigación interna para revisar la transferencia de 2 mil millones de pesos a una empresa, de la cual se canalizaron 24 millones a una compañía ligada a García Luna.

 “Le voy a comentar al Oficial Mayor a ver qué tiene, para mí es una sorpresa por supuesto. Nosotros también (vamos a investigar), nosotros también porque eran recursos de la Secretaría de Gobernación”, expresó.

 “Una investigación interna a ver qué tenemos. Primero saber dónde está el hilo conductor, a qué cuentas fueron, cómo se distribuyó, digo, porque dos mil millones son mucho dinero, muchísimo dinero, entonces vamos a seguirlo”.

 Sánchez Cordero anunció que probablemente mañana se reunirá con el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, para abordar el tema.

Exonera SFP a Bartlett

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaría de la Función Pública (SFP) exoneró al director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, de haber omitido en su declaración patrimonial la existencia de 25 inmuebles y 12 empresas que están a nombre de su pareja sentimental y sus hijos, así como de conflicto de interés.

“De las constancias recabadas no se desprende que Manuel Bartlett haya tenido conflicto de interés y que haya actuado como servidor público bajo esa cuestión, ya que en la temporalidad de hechos denunciados el investigado no tiene injerencia en control de las empresas por las que fue cuestinado en las denuncias presentadas”, dijo la titular de la dependencia, Irma Eréndira Sandoval.

“Dichas empresas pertenecen a sus hijos y a la persona con la que tiene vínculo sentimental. Como director de la CFE, no ha intervenido en estos asuntos relacionados con dichas empresas como pudiera ser la celebración de algún contrato”.

En conferencia, la funcionaria aseguró que en el caso de los bienes que están a nombre de Julia Elena Abdala Lemus, cuya relación sentimental con Bartlett es pública, no existe obligación para que el servidor público declare la existencia de ese patrimonio, pues no están casados ni tampoco han vivido en concubinato.

En septiembre pasado, una investigación periodística reveló que Bartlett había omitido registrar en su declaración patrimonial y de intereses la existencia de 25 inmuebles con un valor aproximado de 800 millones de pesos y 12 empresas que están a nombre de Abdala Lemus y sus hijos.

En el caso de los inmuebles en los que los hijos del funcionarios figuran como propietarios, indicó Sandoval, se trata de personas mayores de edad que no son dependientes económicos y, por tanto, tampoco existe la obligación legal para el servidor público de dar cuenta de ese patrimonio.

En el caso de las empresas, la SFP comprobó que Bartlett tiene participación en dos: Comercial Lebasi y Carawet, la primera consignada en su declaración y en la segunda dejó de la sociedad el 5 de noviembre de 2018.

Sandoval indicó que la Función también investigó si, desde su posición como director de CFE, Bartlett benefició a alguna empresa de su pareja sentimental o de sus hijos y no se encontró evidencia de ello.

“No hay intocables, no hay perseguidos”, sostuvo.

Bartlett es el primer funcionario del primer círculo del Presidente Andrés Manuel Obrador que es investigado y exonerado en esta Administración.

En otros casos, la SFP a cargo de Sandoval ha sido dura en las sanciones impuestas a funcionarios del sexenio pasado, como a la ex Secretaria de Desarrollo Social y Desarrollo Agrario, Rosario Robles, a quien inhabilitó 10 años por haber omitido declarar la existencia de una cuenta bancaria con un saldo de 2 mil 887.86 que durante ocho años no registró ningún movimiento.

Aprueban juicio político contra Trump

Agencias

WASHINGTON. La Cámara de Representantes de Estados Unidos dio este miércoles luz verde a un juicio político al Presidente, Donald Trump, en el Senado, al aprobar el cargo de abuso de poder contra él por presiones a Ucrania para que investigara a su rival político el ex Vicepresidente Joe Biden. También se juzgará a Trump por el cargo de obstrucción de la justicia.

Un total de 230 legisladores apoyaron imputar políticamente a Trump con ese voto, mientras que 197 votaron en contra y uno se abstuvo.

La decisión de la Cámara Baja de aprobar un juicio político a Trump, que se celebrará en el Senado, era previsible dada la cómoda mayoría demócrata que hay en esta cámara.

A lo largo del día de hoy, la cámara ha escuchado los argumentos de una y otra bancada a favor y en contra de abrirle a Trump un “impeachment”, como se conoce en inglés al juicio político.

Ahora el proceso pasará al Senado, donde se espera que se celebre el juicio político al mandatario a partir de enero.

Allí los republicanos mantienen el control por un ligero margen, de 53 frente a 47, a lo que se suma que el “impeachment” exige además una mayoría de dos tercios, por lo que la destitución de Trump parece improbable.

En septiembre, los demócratas anunciaron el inicio de una investigación para abrir un juicio a Trump, después de que un informante revelara a los servicios de Inteligencia el contenido de una conversación telefónica en julio entre el Presidente y su homólogo de Ucrania, Volodímir Zelenski.

En esa llamada, el gobernante estadounidense presionó al ucraniano para que abriera pesquisas contra su rival político y ex Vicepresidente, el demócrata Joe Biden -actual precandidato de su partido a las elecciones de 2020-, y su hijo Hunter por supuesta corrupción en ese país.

Trump entrará así en la historia y engrosará una lista en la que están Bill Clinton (1993-2001) y Andrew Johnson (1865-1869).

Clinton y Johnson fueron finalmente absueltos por la Cámara Alta tras ser sometidos a un proceso de destitución, y es probable, dado el control republicano en el Senado, que al presidente actual le ocurra lo mismo.

Los rompecabezas de asesores de ambos partidos se centran ahora en dilucidar los posibles efectos del juicio político de cara a las elecciones presidenciales de 2020.

Pero los analistas parecen coincidir en tres cosas: el respaldo sin fisuras de los republicanos a Trump, la buena salud de la economía y las dudas de los demócratas acerca del rumbo a seguir para recuperar la Casa Blanca el próximo año.

Detectan triangulación de 2 mil mdp a García Luna

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, informó que la Secretaría de Gobernación (Segb) transfirió presuntamente 2 mil millones de pesos a una empresa en la que Genaro García Luna era accionista.

 En entrevista, indicó que la transferencia se realizó mediante una triangulación de fondos de Segob a una firma y de ésta a la empresa del ex Secretario de Seguridad Pública.

 Nieto afirmó que dicha operación es la causa de un bloqueo de cuentas de García Luna.

 “Como ha dicho el Presidente (López Obrador), se le informó, y él decidió que presentáramos la información a la FGR y esa transferencia es lo que ampara el bloqueo de cuentas que tenemos”, detalló.

“Porque hay una triangulación entre recursos de Gobernación, una empresa, y de ahí a una empresa donde García Luna es accionista. Las transferencias a la empresa son 2 mil millones (de pesos)”.

 Ante cuestionamientos, Nieto advirtió que se trata de un delito federal.Investiga UIF a círculo cercanoNieto confirmó que investigan a cinco ex funcionarios del círculo cercano del ex Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, entre ellos Luis Cárdenas Palomino

“Hemos ampliado en este momento la investigación a otras personas del círculo cercano al señor García Luna, presuntamente también involucrados”, señaló el funcionario.

“Todavía estamos investigando a cinco servidores públicos más cercanos al señor García Luna, funcionarios de la Administración de García Luna. Cárdenas Palomino, entre otros”.

Este último fue uno de los colaboradores más cercanos de García Luna en la Secretaría de Seguridad, donde fue coordinador de Seguridad Regional de la Policía Federal (PF).

Fuentes indicaron que entre las personas investigadas también estarían Facundo Rosas y Javier Garza Palacios.

Salir de la versión móvil