Está Elba impedida para cargos en SNTE

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Debido al adeudo de las cuotas sindicales desde hace varios años, la ex lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, no puede buscar un cargo al interior de la organización.

 Alfonso Cepeda, secretario general del sindicato, detalló que es necesario, para poder participar en cualquier etapa de los procesos, tener las cuotas sindicales entregadas en tiempo y forma, y ser vigente dentro de esta organización.

 “En el caso de la persona que pregunta, hay un rezago muy importante en el entero de la cuota sindical a nuestra organización”, señaló esta mañana en conferencia de prensa.

 “Nuestro estatuto establece que es miembro activo de la organización sindical quien aporta el 1 por ciento de su salario para el sostenimiento del sindicato, si desde hace años y, particularmente, desde hace 10 meses no se ha entregado esta cotización, pues obviamente no se tienen condiciones para poder participar en este momento”.

 Cepeda abundó que en caso de pagar las cuotas atrasadas, Gordillo podría participar internamente.

 “En esta organización sindical hay cabida y hay lugar para todos los trabajadores de la educación sin excepción, a condición, insisto, de que estén al corriente de su cotización sindical”, indicó.

 “En el momento en que compañeros, compañeras que regresen por haber pedido, por ejemplo, licencia sin goce de sueldo, que hay muchos, que luego se reincorporan y se ponen al corriente con su cuota sindical, recuperan sus derechos sindicales plenamente”.

 Asimismo, el líder del SNTE descartó que la elección de la dirigencia nacional se vaya adelantar, tal como lo piden integrantes de la corriente Maestros por México, cercana de Gordillo.

 “No es ni un capricho personal ni una decisión propia, pero fuimos electos de manera democrática el mes de febrero de 2018 en el Sexto Congreso Nacional Extraordinario realizado en Puerto Vallarta”.

 En ese sentido, minimizó la representatividad de esta corriente interna.

 “Hay muchas expresiones en este Sindicato, desde la Coordinadora, que es la expresión que nosotros reconocemos como la que tiene más fuerza y hasta podemos aceptar que represente al 8 por ciento de la membresía de este sindicato.

 “Por de lo demás, no hay expresiones significativas, hay movimientos que se llaman de bases, hay movimientos que se llaman de acción revolucionaria magisterial, algún otro movimiento que se denomina movimiento de renovación sindical y que son expresiones muy pequeñas, no tienen una presencia significativa que pueda llegar a presionar a la mayoría de los trabajadores de la educación de nuestro sindicato para poder hacer el proceso a la inversa”, explicó.

 Este domingo, Alfonso Cepeda informó sobre la aprobación del Reglamento para la Elección de Directivas Seccionales, las cuales se realizarán mediante voto universal, libre, directo, secreto, personal e intransferible.

 Bajo este nuevo método serán renovados 30 comités seccionales en el año, empezando con ocho a partir de febrero.

Impugnarán reducción al gasto en Morena

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El consejero Alejandro Rojas anunció que impugnará la decisión de Yeidckol Polevnsky, secretaria general en funciones de presidenta de Morena, de renunciar al 75 por ciento de las prerrogativas a que tiene derecho el partido.

 En entrevista, dijo que la impugnación se realizará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) porque Polevnsky violó el Estatuto de Morena al pasar por encima del Consejo Nacional, máximo órgano de decisión del partido.

 “Tenemos que esperar a que el INE haga esa deducción del 75 por ciento de la ministración correspondiente a este mes, con el propósito de que ya sea un hecho jurídico consumado; inmediatamente después nosotros vamos a impugnar ante el Tribunal esa decisión, porque lesiona los derechos políticos de todos los militantes de Morena.

 “También violenta los Estatutos, porque esa decisión no puede tomarla unilateralmente la secretaria general en funciones de presidenta, es una decisión que debió haber avalado el Consejo Nacional”, sostuvo.

 Rojas, senador suplente de Ricardo Monreal y quien busca contender por la dirigencia de Morena, indicó que la drástica reducción de las prerrogativas pone al partido en situación vulnerable frente a la Oposición.

 “Es una perversidad política disfrazada de austeridad mal entendida la propuesta de disminuir el 75 por ciento de las prerrogativas de Morena, porque deja en desventaja y en la indefensión política y electoral al movimiento en las elecciones venideras.

 “Por eso me opongo e iniciaré una acción jurídica para impedir el capricho de la dirigente de Morena, que al parecer quiere que no tengan nuestras dirigencias ni los candidatos del 2021 los recursos mínimos para enfrentar las maquinarias electorales que han desarrollado con el tiempo los neoliberales”, dijo posteriormente en un comunicado.

 Afirmó que los mil 710 millones de pesos que corresponden a Morena este año deberían invertirse en integrar un padrón confiable y en credencializar a millones de militantes.

 También, indicó, el dinero debería usarse para que el partido cuente con sedes nacional, estatales y municipales dignas, y para abrir oficinas de atención y de asesoría jurídica para la ciudadanía.

 Asimismo, planteó usar los recursos para la formación de cuadros en el Instituto Nacional de Formación Política y para la profesionalización de la estructura electoral y la defensa jurídica del voto.

 Incluso, Rojas propuso crear la “Fundación Morena” para celebrar alianzas, acuerdos y convenios con el sector social y privado, universidades nacionales y extranjeras y centros de investigación, así como otras fundaciones.

 “Morena está naciendo y no podemos secarlo antes de su consolidación institucional, porque los adversarios van a coaligarse no sólo electoralmente, sino que tienen miles de millones de pesos acumulados en infraestructuras.

 “Y también tienen los miles de millones de pesos que saquearon de las arcas públicas y que nadie dude que se los gastarán para tratar de derrotar no sólo a Morena, sino bloquear al Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador”, advirtió.

Amagan con protestas si no les entregan seguro de vida

IRZA

CHILPANCINGO. Integrantes de la Sección XIV del Sindicato Independiente advirtieron que radicalizarán sus acciones de protesta, si el Ayuntamiento de Chilpancingo no les entrega sus pólizas de seguro de vida antes del día 15 próximo.

“No toleraremos que los empleados se estén muriendo en la administración municipal y no se haga nada”, dijo en entrevista Domingo Salgado Martínez, dirigente de ese organismo sindical.

Señaló que la administración de este gobierno municipal perredista, que encabeza Antonio Gaspar Beltrán, se comprometió en una minuta de acuerdo a que el 15 de enero liberaría las pólizas del seguro de vida.

“Al no hacerlo tendremos que activar el movimiento de los mil sindicalizados, porque no permitiremos que los trabajadores se estén muriendo y la administración no haga nada por sus familias”, aseveró.

Expuso que el seguro de vida se logró en administraciones anteriores, pero que en la actual ese importante beneficio se ha negado a los trabajadores municipales.

Conminó también al alcalde Gaspar Beltrán a que pague las cuotas obrero – patronal al Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), porque sin ellos sus agremiados están impedidos de recibir los beneficios de ese organismo.

Además, urgió al primer edil de Chilpancingo a que también pague las cuotas de los trabajadores que descuenta vía nómina cada quincena, que son para solventar gastos de operación del mismo organismo sindical.

Rechaza Aguascalientes al Insabi

Oscar Luna

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO 09-Jan-2020 .-El Gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, rechazó incorporar a la entidad al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) del Gobierno federal.

 Esta tarde durante un evento público en el primer cuadro de la capital donde participaron decenas de personas del Frente Estatal de Organizaciones Independientes (FEOI), el Mandatario panista anunció que no firmará el convenio para desaparecer el Seguro Popular.

 “Sólo somos ocho estados de 32 que no hemos firmado ninguna carta de intención para que desaparezca el Seguro Popular o, bien, que se centralice el sector salud a nivel federal, no lo vamos a hacer”, declaró.

 Orozco afirmó que el Hospital Hidalgo, actualmente a cargo del Gobierno estatal, no será cedido a la Federación.

 “¿Imagínense que el Hospital Hidalgo pertenezca al Gobierno federal? ¿Que sea como como la clínica, 1 la 2, la 3 del IMSS? Hay mejor servicio en el Hidalgo que en el IMSS, ¿no es cierto?”, expresó ante los presentes, quienes respondieron afirmativamente.

 “No dejaremos, y esto es compromiso con todos ustedes y con el millón 300 mil habitantes que tiene este estado, no dejaremos de atender a todos aquellos que pertenecen al Seguro Popular”.

 El Gobernador dijo que aunque es un año complicado para el sector salud, él y su Gobierno defenderán “a morir” el Seguro Popular y los servicios que presta.

 “Trabajaremos también buscando que cada día tengamos mayores medicamentos, que siempre es el reto del sector salud, pero la atención seguirá siendo del Gobierno del estado, que es un Gobierno cercano y sensible en el tema de salud”, puntualizó.

Fijan fecha de audiencia a Karime Macías

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La audiencia del juicio de extradición a Karime Macías, esposa del ex Gobernador de Veracruz Javier Duarte, será el 16 de noviembre.

 La fecha fue fijada por la Corte de Magistrados de Westminster, en Reino Unido, donde reside la acusada.

 En noviembre del año pasado, Macías pagó una fianza de 150 mil libras -alrededor de 3.5 millones de pesos- para enfrentar en libertad, bajo medidas de restricción, su proceso de extradición en Londres.

 A pedido de la Fiscalía General de la República, autoridades de Reino Unido detuvieron el 29 de octubre a Macías, como parte del procedimiento en el que se busca su extradición a México por un presunto fraude de más de 112 millones de pesos.

 La denuncia refiere que los probables agravios que se señalan tuvieron lugar en 2011 y 2012, cuando por órdenes directas de la esposa de Duarte se simularon contratos de compra-venta con diversas empresas.

Revisarán actuación de UIF tras queja de Fiscal

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Luego que el Fiscal Gertz Manero criticara que el Gobierno federal no respeta la presunción de inocencia, el Presidente López Obrador dijo que revisarán la actuación de la UIF para definir lo que se puede informar y lo que no.

 “Ya estamos buscando entendimiento, que haya una sana relación, que haya comunicación para definir qué se puede informar, qué no se puede informar, qué es lo que afecta el llamado debido proceso, cuáles son los límites, qué si puede hacer la UIF en cuánto a información y qué no puede hacer”, dijo en conferencia mañanera.

 “Vamos a definir bien y esto se va a arreglar, porque si hubo esta protesta por parte del Fiscal en defensa de su autonomía en el ejercicio de sus facultades y hay que respetarla. Al mismo tiempo es muy importante el trabajo de las UIF, si quieres dar con el delincuente síguele la pista al dinero”.

 López Obrador aseguró que se reunirá con el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, para no afectar los procesos y respetar autonomía de FGR.

 “Vamos a reunirnos, Santiago no hace nada sin consultar con el Presidente (…) es que también, hablando con franqueza, imagínense si yo aquí me dedico a hablar sobre lavado de dinero, no me corresponde, lo tiene que hacer otro servidor público, pero también, siempre y cuando no se afecte el debido proceso, estamos obligados a actuar con apego a la legalidad, pero es cosa de ponernos de acuerdo”, comentó.

 Ayer, el Fiscal General expresó su rechazo a unidades del Gobierno que no respetan la presunción de inocencia.

 “La Fiscalía, como órgano autónomo, ha sido muy respetuosa de la presunción de inocencia, y qué bueno que lo señala, porque hay unidades, no de la Fiscalía sino del Gobierno, que no respetan esa presunción”, dijo durante de la reunión de Embajadores y Cónsules.

Irán ataca con misiles a dos bases de EU en Irak

TEHERÁN. Los Guardianes de la Revolución iraní informaron de que el ataque con misiles de su fuerza aérea contra la base militar Ain al Asad, situada en el oeste de Irak y donde están desplegadas tropas estadounidenses, es un primer paso de la “dura venganza” por el asesinato de su comandante, Qasem Soleimaní.

“Al Gran Satán, el régimen cruel y arrogante de Estados Unidos, advertimos de que cualquier otra maldad o violación u otras medidas se enfrentará a una respuesta más dolorosa y aplastante”, aseguró el Cuerpo de los Guardianes de la Revolución en un comunicado colgado en su pagina web.

Donald Trump, Presidente de Estados Unidos, aseguró esta noche que todo está bien. “¡Todo está bien! Misiles lanzados desde Irán en dos bases militares ubicadas en Irak. Evaluación de víctimas y daños que tienen lugar ahora. ¡Hasta aquí todo bien! ¡Tenemos el ejército más poderoso y bien equipado en cualquier parte del mundo, con diferencia! Haré una declaración mañana por la mañana”, escribió en Twitter.

Irán respondió el miércoles a Estados Unidos por el asesinato de un alto general y lanzó una serie de misiles tierra-tierra contra dos bases iraquíes donde hay tropas estadounidenses estacionadas.

Funcionarios estadounidenses confirmaron los ataques, aunque Irán sólo ha reconocido haber atacado una base. De momento no había reportes sobre víctimas.

La televisión estatal de Irán señaló que el ataque fue en venganza por la muerte del general de la Guardia Revolucionaria Qassem Soleimani, cuyo funeral el martes dio pie a llamados a vengar su muerte, la cual aumentó drásticamente las tensiones en Medio Oriente.

Posteriormente, la Guardia Revolucionaria de Irán le advirtió a Estados Unidos y a sus aliados regionales que no tomen represalias por el ataque con misiles contra la base aérea Ain Assad en la provincia iraquí de Anbar, en el oeste del país, según un comunicado difundido por la agencia noticiosa estatal IRNA.

“Les estamos advirtiendo a todos los aliados estadounidenses, que le dieron sus bases a su ejército terrorista, que cualquier territorio que sea el punto de inicio de actos agresivos contra Irán será atacado”, afirmó la Guardia Revolucionaria, que también amenazó a Israel.

La base Ain Assad fue utilizada por las tropas de Estados Unidos por primera vez después de la invasión de 2003 en la que fue derrocado el dictador Saddam Hussein, y posteriormente volvieron allí para combatir al grupo Estado Islámico en Irak y Siria. Hay unos 1.500 efectivos de la coalición estadounidense estacionados ahí.

Indaga UIF a Legionarios de Cristo

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), informó este martes que hay una indagatoria sobre las finanzas de la organización religiosa Legionarios de Cristo.

 “Hay un tema relacionado con los Legionarios de Cristo seguimos en proceso de investigación, todavía no tenemos datos objetivos para decir si sí hubo o no una irregularidad”, señaló Nieto Castillo.

 Cuestionado sobre si se indaga algún vínculo de Marta Sahagún, esposa del ex Presidente Vicente Fox, con los Legionarios, el titular de la UIF respondió que se investiga a toda la organización.

 “Sí, bueno, en general con toda la organización”, afirmó tras arribar a Palacio Nacional.

Durante la conferencia matutina del Presidente López Obrador, Nieto Castillo precisó que sí hay una denuncia contra la organización religiosa.

Urge AMLO ir al fondo en caso García Luna

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció por que en el proceso por narcotráfico al ex Secretario de Seguridad, Genaro García Luna, en Estados Unidos, se vaya al fondo del caso y se aclare la responsabilidad de otros funcionarios de ese país y de México.

“A fondo en este caso, sería de gran utilidad el avanzar en este caso. Tiene la misma trascendencia o posiblemente más que el caso de Odebrecht, que estamos hablando de asuntos de seguridad, de violencia, en el que han perdido la vida muchas gentes. Es un caso que amerita ir al fondo”, respondió al ser cuestionado sobre el tema en su conferencia mañanera.

García Luna, está en negociaciones con fiscales del Departamento de Justicia de Estados Unidos para llegar a un acuerdo judicial en torno a la acusación criminal que enfrenta por narcotráfico.

En opinión del Mandatario, el caso García Luna podría servir para aclarar la posible colusión con el crimen organizado de otros funcionarios, tanto de México como de Estados Unidos, el combate a las drogas y el tráfico de armas.

“Es una oportunidad para aclarar muchas cosas. Ojalá y se conozca toda la verdad y se señale a todos los involucrados, tanto del Gobierno de Estados Unidos como del Gobierno de México, porque hubieron operativos que se hicieron de manera conjunta, acuérdense del ‘Rápido y Furioso’, no nada más tiene que ver con los funcionarios del Gobierno de México”, expuso.

“Ayudaría mucho a transparentar todo lo que tiene que ver con el combate a las drogas, con el tráfico de armas, con la delincuencia que afecta tanto en Estados Unidos como en nuestro País”.

López Obrador dijo que su ánimo de que se indague a fondo no es de venganza ni persecución, sino de no ser cómplices con los delincuentes.

“Nosotros no perseguimos a nadie, ya lo hemos dejado de manifiesto, no es mi fuerte la venganza, pero también no somos cómplices, no somos tapadera de nadie y es tiempo de que en estos asuntos se conozca toda la verdad, cómo han actuado las corporaciones extranjeras en nuestro País, cuáles son los acuerdos, qué arreglos, si existen protegidos y, como en este caso, si estaban o no involucrados otros altos funcionarios”, expresó.

“Nada de quedarse a medias, no a las medias tintas, justicia, nada de simulación, nada de sólo obtener información para seguir administrando el grave problema del tráfico de drogas, decir todo, hablar con libertad, esto va a ayudar mucho a los dos países”.

Genaro García Luna negocia un acuerdo con EU para evitar ir a juicio

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad Pública con Felipe Calderón Hinojosa, acusado de narcotráfico y mentir para obtener un pasaporte estadounidense, estaría en negociaciones con autoridades de Estados Unidos para llegar a un acuerdo y evitar que se lleve a cabo el juicio en su contra, de acuerdo con información revelada por fuentes cercanas al proceso.

De acuerdo con documentos revelados por el periodista Alan Feuer, del New York Times, y por Keegan Hamilton, de Vice News, la defensa de García Luna y la Fiscalía solicitaron se amplíe el periodo para presentar una acusación en su contra debido a que se encuentra en conversaciones que podrían dar lugar a la solución del caso sin un juicio.

El escrito dado a conocer señala que ambas partes solicitan que se excluya el periodo del 3 de enero al 21 de febrero del plazo fijado para que se presente una denuncia en su contra.

“Los Estados Unidos de América y el demandado por el presente solicitan conjuntamente que el período de tiempo del 1/3/20 al 2/21/20 se excluya del cómputo del período de tiempo dentro del cual debe presentarse una información o acusación, o juicio del los cargos contra el acusado deben comenzar”, apunta el documento.

“Las partes buscan la exclusión del período anterior porque están involucradas en negociaciones de alegatos, que creen que pueden dar lugar a la disposición de este caso sin juicio, y requieren una exclusión de tiempo en orden para concentrar los esfuerzos en negociaciones de alegatos sin el corren el riesgo de no tener, a pesar de su diligencia, un tiempo razonable para la preparación efectiva del juicio”.

El pasado 3 de enero, la jueza de Nueva York Peggy Kuo denegó poner en libertad bajo fianza a Genaro García Luna, señalado por narcotráfico y mentir para obtener un pasaporte estadounidense, cargos de los que se declaró “no culpable”.

La Fiscalía federal del Distrito Este de Nueva York acusa a García Luna, que fue detenido el pasado 9 de diciembre en Dallas (Texas), de tres cargos de conspirar para traficar cocaína a Estados Unidos y otro por falso testimonio.

García Luna compareció en la vista, que solo duró unos 15 minutos y en la que estuvo asistido por una traductora, vestido con una sudadera gris y pantalones crema, durante la cual recibió el apoyo de su esposa y dos hijos, que lo animaron pidiéndole “valor” ante el proceso abierto en su contra.

Salir de la versión móvil