AMLO: No más privilegios, a venta 72 aviones asignados a funcionarios

AMLO anunció la venta de 72 aeronaves que estaban asignadas a funcionarios de ocho dependencias con lo que se piensa recuperar 2 mil 500 millones de pesos

Regeneración, 14 de enero del 2020. Para eliminar los privilegios de algunos funcionarios que se sentían «parte de una monarquía criolla», el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la venta 72 aeronaves asignadas a ocho dependencias por lo que se piensa obtener 2 mil 500 millones de pesos.

Estas aeronaves consisten en 33 aviones incluyendo el avión presidencial y 39 helicópteros al servicio de funcionarios de ocho instituciones, entre las que destacan Petróleos Mexicanos, la Presidencia de la República, Secretaría de Marina, Secretaría de COmunicaciones y Transportes, y Policía Federal.

Acompañamiento de la Organización de as Naciones Unidas

AMLO detalló que en el proceso de la venta de las aeronaves se ha contado con el acompañamiento de la Oficina de Transparencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para cumplir con todos los lineamientos.

Jorge Mendoza, titular de Banobras, detalló de las 72 aeronaves, este martes 14 de enero se publica una primera convocatoria se ofrecerán en venta 28 aeronaves: 19 aviones y 9 helicópteros.
Convocatoria abierta

Mendoza mencionó que la convocatoria está abierta a personas físicas o morales, nacionales o extranjeras que deseen adquirir una o más aeronaves.

El titular de Banobras puntualizó que las aeronaves serán adjudicadas a quien presente la oferta más alta tomando como partida el valor mínimo de venta.

Jorge Mendoza señaló que el registro abre este martes 14 de enero y concluye el 31 de enero del 2020.

El proceso concluye con el anuncio de adjudicación, a realizarse el 27 de febrero del 2020.

Los interesados, dijo, podrán acceder al sitio de la ONU para conocer detalles de la convocatoria para proseguir con los trámites correspondientes.

Primera convocatoria

De estas primeras 28 aeronaves, ocho han estado al servicio de la Presidencia de la República, cinco de la Secretaría de la Defensa Nacional, cuatro de la Secretaría de Marina,  tres de la Conago, dos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y dos de Petróleos Mexicanos.

«Los funcionarios se sentían como reyes, como parte de un monarquía criolla y vivían colmados de lujos y de privilegios», dijo AMLO en el anuncio de venta de las aeronaves.

Sólo al servicio de la población

«Por eso se decidió vender estos aviones y que sólo quedaran los aviones que se utilizan para la seguridad», mencionó AMLO.

Dijo que se mantendrán «los que se utilizan en el Ejército, los que utiliza la Marina, son los únicos que tienen permiso de utilizar aviones», especificó.

«Todo en servicio de la población: ambulancias aéreas, equipo para apagar incendios y, desde luego, la seguridad pública, la protección civil», recalcó.

Regresa a México el avión presidencial en busca de comprador

AMLO planteó la posibilidad de que doce empresas hagan la compra compartida del Avión presidencial, otra opción sería rentar el aeronave

Regeneración, 14 de enero de 2019. El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó que el avión presidencial regresará a México tras permanecer más de un año en Estados Unidos, en busca de uno o más compradores durante la subasta que llevará a cabo el Gobierno Federal.

El mandatario aclaró que el avión presidencial se envió a California, donde recibe mantenimiento y donde generalmente se venden este tipo de aviones.

Ahí se le realiza una certificación para que pueda regresar, al termino de este procedimiento volverá a territorio nacional.

Precisó que durante este año el resguardo del avión en el extranjero costó 28 millones de pesos, que comparó con lo que se gastaba por viaje cuando el aeronave estaba al servicio de la presidencia.

El titular de la Fuerza Aérea Mexicana, dijo que el costo por mantenimiento del avión es de 4 mil dólares cada siete días y que hasta el momento se han gastado 13 millones de pesos en preservación y 15 en mantenimiento.

Al ser cuestionado sobre si fracasó la venta del aeronave, AMLO reiteró que es compleja la venta de un vehículo con las características del avión adquirido por Felipe Calderón y usado por Enrique Peña Nieto.

TRES OPCIONES

De no encontrarse un comprador, además el presidente planteó una venta compartidauna segunda opción para la venta del aviónpresidencial.

«Hay una propuesta de vender doce acciones para que el costo sea menor, y lo puedan utilizar para viajes de sus ejecutivos».

El avalúo actual del avión presidencial es de 130 millones de dólares, «no se descarta la opción de venderlo a un solo comprador, la tercera posibilidad es rentarlo por hora»

Inhabilitan a mando de Pemex ligado a Estafa

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaría de la Función Pública (SFP) destituyó e inhabilitó por 10 años a Héctor Salvador Salgado Castro, administrador del Proyecto de Desarrollo Ayatsil Tekel y gerente en Pemex Exploración y Producción, por la omisión de declarar cuentas bancarias en 2014 y 2017.

 En un comunicado, la Secretaria Irma Eréndira Sandoval informó que Salgado colaboró en la Administración de Enrique Peña Nieto y es uno de los ex funcionarios relacionados con el fraude conocido como “Estafa Maestra”.

“En sus investigaciones, la dependencia acreditó que el servidor público omitió declarar cuentas bancarias a nombre de dos dependientes económicos”, dijo la dependencia.

“La Secretaria Irma Eréndira Sandoval subrayó que la falta de veracidad en las declaraciones patrimoniales constituye una falta grave de acuerdo con la fracción XV del artículo 8 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, vigente en el momento de los hechos investigados”.

Según el texto oficial, la inhabilitación derivó de las auditorías, investigaciones y procedimientos iniciados desde enero de 2019 por la SFP.

Sandoval expuso que el sancionado no podrá desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público durante la próxima década y como consecuencia también debe ser destituido de su encargo.

“En 2013, el hoy sancionado, junto con otros altos funcionarios, fue señalado por la Auditoría Superior de la Federación como firmante de contratos con instituciones de educación superior y empresas que vinculadas a la llamada Estafa Maestra en Pemex”, señaló.

La Secretaria afirmó que, en ésta, como en todas sus resoluciones, la SFP actúa con “imparcialidad y estricto apego a los procedimientos legales”, por lo que, al haberse notificado la resolución, se mantiene pendiente de su cumplimiento y será respetuosa de las determinaciones que en su momento tomen otras instancias.

Con Salgado, son ya dos los funcionarios de Pemex implicados en la “Estafa” que han sido sancionados por la SFP en los últimos 40 días.

El pasado 4 de diciembre, la SFP también inhabilitó por 10 años a su jefe Miguel Ángel Lozada Aguilar, ex director de Pemex Exploración y Producción (PEP).

Cabe precisar que Lozada promovió un juicio de nulidad y consiguió que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa suspendiera provisionalmente la inhabilitación, razón por la que en este momento la sanción no le es aplicable.

La SFP denunció a Lozada ante la Fiscalía General de la República (FGR) por un presunto desvío de 82 millones 863 mil pesos, dentro de la llamada “Estafa Maestra”, sin embargo, fue exonerado desde el 12 de marzo de 2019 por falta de evidencias.

Dicha imputación versa sobre un convenio entre Pemex PEP y la Universidad Popular de la Chontalpa, por servicios de asistencia en perforación y producción de pozos petroleros.

La SFP acusó a Lozada junto con Pedro Javier Muñoz Vergara, rector de la Universidad, y Tobías Francisco Ruiz y Juan Manuel Prieto Alonso, representantes de la misma, de omisiones que ocasionaron que este contrato le causara un daño al erario.

“Se estima que Miguel Ángel Lozada Aguilar, en su calidad de Administrador del Activo de Producción Cantarell, adscrito a la Subdirección de Producción Región Marina Noroeste (Pemex), no verificó que el personal que de la Universidad contara con la experiencia, infraestructura y recursos para desarrollar los servicios”, dice la dependencia.

La SFP también atribuyó a Lozada haber afirmado que la Universidad sí contaba con todos los requisitos para la celebración de dicho convenio.

Acusan a Gobierno de borrar base de Seguro Popular

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Un grupo de senadores del Partido Acción Nacional (PAN) reprobó que el Gobierno federal haya borrado la base de datos del Seguro Popular, en perjuicio de millones de mexicanos.

“Borraron la base de datos de más de 50 millones con información de su estatus económico y de su historial médico”, reveló la senadora Alejandra Reynoso.

 Con los senadores Martha Cecilia Márquez, Xóchitl Gálvez, Kenia López, Damián Zepeda y Julen Rementería, Reynoso cuestionó el “caos” que prevalece con la aplicación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

 “Lo que prometían con el Insabi era una absoluta mentira, se les dijo que habría desabasto de medicamentos y que no habría presupuesto, y ahora vemos un caos absoluto”, dijo.

 La senadora Martha Cecilia Márquez dijo que se presentaba “de luto” por la muerte, este mismo día, de un niño aquejado de cáncer, aunque refirió que los padres sostenían que no había sido a causa de un desabasto de medicamentos.

 La legisladora por Aguascalientes anticipó que la bancada del PAN pedirá la inmediata comparecencia del Secretario de Hacienda y Crédito Público porque el de Salud “está atado de manos”.

 También previó que al Presidente de la República “le van a llover denuncias” por el caos que persiste con la entrada en vigor del Insabi.

 La senadora Xóchitl Gálvez refirió el caso de un niño con cáncer que era tratado en el Hospital Infantil y fue impelido a regresar a su casa porque su tratamiento de quimioterapia había sido pospuesto.

 Gálvez calificó de “incapaz, inexperto e improvisado” al titular del Insabi, Juan Antonio Ferrer.

Está Elba impedida para cargos en SNTE

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Debido al adeudo de las cuotas sindicales desde hace varios años, la ex lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, no puede buscar un cargo al interior de la organización.

 Alfonso Cepeda, secretario general del sindicato, detalló que es necesario, para poder participar en cualquier etapa de los procesos, tener las cuotas sindicales entregadas en tiempo y forma, y ser vigente dentro de esta organización.

 “En el caso de la persona que pregunta, hay un rezago muy importante en el entero de la cuota sindical a nuestra organización”, señaló esta mañana en conferencia de prensa.

 “Nuestro estatuto establece que es miembro activo de la organización sindical quien aporta el 1 por ciento de su salario para el sostenimiento del sindicato, si desde hace años y, particularmente, desde hace 10 meses no se ha entregado esta cotización, pues obviamente no se tienen condiciones para poder participar en este momento”.

 Cepeda abundó que en caso de pagar las cuotas atrasadas, Gordillo podría participar internamente.

 “En esta organización sindical hay cabida y hay lugar para todos los trabajadores de la educación sin excepción, a condición, insisto, de que estén al corriente de su cotización sindical”, indicó.

 “En el momento en que compañeros, compañeras que regresen por haber pedido, por ejemplo, licencia sin goce de sueldo, que hay muchos, que luego se reincorporan y se ponen al corriente con su cuota sindical, recuperan sus derechos sindicales plenamente”.

 Asimismo, el líder del SNTE descartó que la elección de la dirigencia nacional se vaya adelantar, tal como lo piden integrantes de la corriente Maestros por México, cercana de Gordillo.

 “No es ni un capricho personal ni una decisión propia, pero fuimos electos de manera democrática el mes de febrero de 2018 en el Sexto Congreso Nacional Extraordinario realizado en Puerto Vallarta”.

 En ese sentido, minimizó la representatividad de esta corriente interna.

 “Hay muchas expresiones en este Sindicato, desde la Coordinadora, que es la expresión que nosotros reconocemos como la que tiene más fuerza y hasta podemos aceptar que represente al 8 por ciento de la membresía de este sindicato.

 “Por de lo demás, no hay expresiones significativas, hay movimientos que se llaman de bases, hay movimientos que se llaman de acción revolucionaria magisterial, algún otro movimiento que se denomina movimiento de renovación sindical y que son expresiones muy pequeñas, no tienen una presencia significativa que pueda llegar a presionar a la mayoría de los trabajadores de la educación de nuestro sindicato para poder hacer el proceso a la inversa”, explicó.

 Este domingo, Alfonso Cepeda informó sobre la aprobación del Reglamento para la Elección de Directivas Seccionales, las cuales se realizarán mediante voto universal, libre, directo, secreto, personal e intransferible.

 Bajo este nuevo método serán renovados 30 comités seccionales en el año, empezando con ocho a partir de febrero.

Impugnarán reducción al gasto en Morena

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. El consejero Alejandro Rojas anunció que impugnará la decisión de Yeidckol Polevnsky, secretaria general en funciones de presidenta de Morena, de renunciar al 75 por ciento de las prerrogativas a que tiene derecho el partido.

 En entrevista, dijo que la impugnación se realizará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) porque Polevnsky violó el Estatuto de Morena al pasar por encima del Consejo Nacional, máximo órgano de decisión del partido.

 “Tenemos que esperar a que el INE haga esa deducción del 75 por ciento de la ministración correspondiente a este mes, con el propósito de que ya sea un hecho jurídico consumado; inmediatamente después nosotros vamos a impugnar ante el Tribunal esa decisión, porque lesiona los derechos políticos de todos los militantes de Morena.

 “También violenta los Estatutos, porque esa decisión no puede tomarla unilateralmente la secretaria general en funciones de presidenta, es una decisión que debió haber avalado el Consejo Nacional”, sostuvo.

 Rojas, senador suplente de Ricardo Monreal y quien busca contender por la dirigencia de Morena, indicó que la drástica reducción de las prerrogativas pone al partido en situación vulnerable frente a la Oposición.

 “Es una perversidad política disfrazada de austeridad mal entendida la propuesta de disminuir el 75 por ciento de las prerrogativas de Morena, porque deja en desventaja y en la indefensión política y electoral al movimiento en las elecciones venideras.

 “Por eso me opongo e iniciaré una acción jurídica para impedir el capricho de la dirigente de Morena, que al parecer quiere que no tengan nuestras dirigencias ni los candidatos del 2021 los recursos mínimos para enfrentar las maquinarias electorales que han desarrollado con el tiempo los neoliberales”, dijo posteriormente en un comunicado.

 Afirmó que los mil 710 millones de pesos que corresponden a Morena este año deberían invertirse en integrar un padrón confiable y en credencializar a millones de militantes.

 También, indicó, el dinero debería usarse para que el partido cuente con sedes nacional, estatales y municipales dignas, y para abrir oficinas de atención y de asesoría jurídica para la ciudadanía.

 Asimismo, planteó usar los recursos para la formación de cuadros en el Instituto Nacional de Formación Política y para la profesionalización de la estructura electoral y la defensa jurídica del voto.

 Incluso, Rojas propuso crear la “Fundación Morena” para celebrar alianzas, acuerdos y convenios con el sector social y privado, universidades nacionales y extranjeras y centros de investigación, así como otras fundaciones.

 “Morena está naciendo y no podemos secarlo antes de su consolidación institucional, porque los adversarios van a coaligarse no sólo electoralmente, sino que tienen miles de millones de pesos acumulados en infraestructuras.

 “Y también tienen los miles de millones de pesos que saquearon de las arcas públicas y que nadie dude que se los gastarán para tratar de derrotar no sólo a Morena, sino bloquear al Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador”, advirtió.

Amagan con protestas si no les entregan seguro de vida

IRZA

CHILPANCINGO. Integrantes de la Sección XIV del Sindicato Independiente advirtieron que radicalizarán sus acciones de protesta, si el Ayuntamiento de Chilpancingo no les entrega sus pólizas de seguro de vida antes del día 15 próximo.

“No toleraremos que los empleados se estén muriendo en la administración municipal y no se haga nada”, dijo en entrevista Domingo Salgado Martínez, dirigente de ese organismo sindical.

Señaló que la administración de este gobierno municipal perredista, que encabeza Antonio Gaspar Beltrán, se comprometió en una minuta de acuerdo a que el 15 de enero liberaría las pólizas del seguro de vida.

“Al no hacerlo tendremos que activar el movimiento de los mil sindicalizados, porque no permitiremos que los trabajadores se estén muriendo y la administración no haga nada por sus familias”, aseveró.

Expuso que el seguro de vida se logró en administraciones anteriores, pero que en la actual ese importante beneficio se ha negado a los trabajadores municipales.

Conminó también al alcalde Gaspar Beltrán a que pague las cuotas obrero – patronal al Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), porque sin ellos sus agremiados están impedidos de recibir los beneficios de ese organismo.

Además, urgió al primer edil de Chilpancingo a que también pague las cuotas de los trabajadores que descuenta vía nómina cada quincena, que son para solventar gastos de operación del mismo organismo sindical.

Rechaza Aguascalientes al Insabi

Oscar Luna

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO 09-Jan-2020 .-El Gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, rechazó incorporar a la entidad al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) del Gobierno federal.

 Esta tarde durante un evento público en el primer cuadro de la capital donde participaron decenas de personas del Frente Estatal de Organizaciones Independientes (FEOI), el Mandatario panista anunció que no firmará el convenio para desaparecer el Seguro Popular.

 “Sólo somos ocho estados de 32 que no hemos firmado ninguna carta de intención para que desaparezca el Seguro Popular o, bien, que se centralice el sector salud a nivel federal, no lo vamos a hacer”, declaró.

 Orozco afirmó que el Hospital Hidalgo, actualmente a cargo del Gobierno estatal, no será cedido a la Federación.

 “¿Imagínense que el Hospital Hidalgo pertenezca al Gobierno federal? ¿Que sea como como la clínica, 1 la 2, la 3 del IMSS? Hay mejor servicio en el Hidalgo que en el IMSS, ¿no es cierto?”, expresó ante los presentes, quienes respondieron afirmativamente.

 “No dejaremos, y esto es compromiso con todos ustedes y con el millón 300 mil habitantes que tiene este estado, no dejaremos de atender a todos aquellos que pertenecen al Seguro Popular”.

 El Gobernador dijo que aunque es un año complicado para el sector salud, él y su Gobierno defenderán “a morir” el Seguro Popular y los servicios que presta.

 “Trabajaremos también buscando que cada día tengamos mayores medicamentos, que siempre es el reto del sector salud, pero la atención seguirá siendo del Gobierno del estado, que es un Gobierno cercano y sensible en el tema de salud”, puntualizó.

Fijan fecha de audiencia a Karime Macías

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. La audiencia del juicio de extradición a Karime Macías, esposa del ex Gobernador de Veracruz Javier Duarte, será el 16 de noviembre.

 La fecha fue fijada por la Corte de Magistrados de Westminster, en Reino Unido, donde reside la acusada.

 En noviembre del año pasado, Macías pagó una fianza de 150 mil libras -alrededor de 3.5 millones de pesos- para enfrentar en libertad, bajo medidas de restricción, su proceso de extradición en Londres.

 A pedido de la Fiscalía General de la República, autoridades de Reino Unido detuvieron el 29 de octubre a Macías, como parte del procedimiento en el que se busca su extradición a México por un presunto fraude de más de 112 millones de pesos.

 La denuncia refiere que los probables agravios que se señalan tuvieron lugar en 2011 y 2012, cuando por órdenes directas de la esposa de Duarte se simularon contratos de compra-venta con diversas empresas.

Revisarán actuación de UIF tras queja de Fiscal

Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO. Luego que el Fiscal Gertz Manero criticara que el Gobierno federal no respeta la presunción de inocencia, el Presidente López Obrador dijo que revisarán la actuación de la UIF para definir lo que se puede informar y lo que no.

 “Ya estamos buscando entendimiento, que haya una sana relación, que haya comunicación para definir qué se puede informar, qué no se puede informar, qué es lo que afecta el llamado debido proceso, cuáles son los límites, qué si puede hacer la UIF en cuánto a información y qué no puede hacer”, dijo en conferencia mañanera.

 “Vamos a definir bien y esto se va a arreglar, porque si hubo esta protesta por parte del Fiscal en defensa de su autonomía en el ejercicio de sus facultades y hay que respetarla. Al mismo tiempo es muy importante el trabajo de las UIF, si quieres dar con el delincuente síguele la pista al dinero”.

 López Obrador aseguró que se reunirá con el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, para no afectar los procesos y respetar autonomía de FGR.

 “Vamos a reunirnos, Santiago no hace nada sin consultar con el Presidente (…) es que también, hablando con franqueza, imagínense si yo aquí me dedico a hablar sobre lavado de dinero, no me corresponde, lo tiene que hacer otro servidor público, pero también, siempre y cuando no se afecte el debido proceso, estamos obligados a actuar con apego a la legalidad, pero es cosa de ponernos de acuerdo”, comentó.

 Ayer, el Fiscal General expresó su rechazo a unidades del Gobierno que no respetan la presunción de inocencia.

 “La Fiscalía, como órgano autónomo, ha sido muy respetuosa de la presunción de inocencia, y qué bueno que lo señala, porque hay unidades, no de la Fiscalía sino del Gobierno, que no respetan esa presunción”, dijo durante de la reunión de Embajadores y Cónsules.

Salir de la versión móvil