Agencias
CUERNAVACA. El gobierno de Morelos, a cargo de Cuauhtémoc
Blanco Bravo, aplicó de manera discrecional más de 30 por ciento del
presupuesto ejercido durante 2019.
De los 32 mil 598 millones de pesos ejercidos, el mayor monto en
la historia de la entidad, casi 10 mil millones se aplicaron a entera voluntad
del Ejecutivo, destacando rubros como medios de comunicación, mantenimiento y
compra de equipo, contratación de servicios profesionales, entre otros.
En algunos de estos rubros, donde ni siquiera se programaron
recursos, terminaron ejerciéndose montos millonarios.
En contraste, en materia de infraestructura, se programaron 823
millones 841 mil pesos y, aunque se ejercieron mil 13 millones 375 mil 511
pesos, es menos del 10 por ciento del total del presupuesto ejercido.
El presupuesto 2019 no sólo tiene esa diferencia de casi 10 mil
millones de pesos entre lo programado y lo ejercido, pues cuando se revisan los
ingresos totales, se observa una diferencia de casi mil 500 millones de pesos
entre lo captado como ingresos, 21 mil 108 millones 191 mil 922 pesos, y lo
ejercido, 32 mil 598 millones 364 mil 164 pesos.
De acuerdo con información proporcionada por el Centro de Investigación
Morelos Rinde Cuentas, organización civil que trabaja temas de transparencia,
lo primero que el gobierno del estado debería explicar es esta diferencia.
“Cómo es posible que se haya programado para 2019 un presupuesto
de 22 mil 792 millones 68 mil pesos y que al final se haya ejercido 32 mil 598
millones 364 mil 152 pesos, es decir, una diferencia de casi 10 mil millones de
pesos”, se pregunta Roberto Salinas, codirector de Morelos Rinde Cuentas.
Esto no puede ser posible sin la anuencia del Congreso local,
que ejerció un presupuesto de 468 millones de pesos, siendo uno de los más
caros del país, pues sólo tiene 20 diputados.
Con ese margen, el gobierno de Morelos programó
montos “aceptables” en rubros como la difusión de programas y políticas, pero,
al final del año, ese monto se triplicó; mientras que en servicios de
instalación, reparación y mantenimiento de equipo, mobiliario, transporte y
maquinarias en general, se quintuplicó.
De acuerdo con la información disponible, en materia de medios
de comunicación, lo programado al rubro “Difusión por Radio, Televisión y otros
medios de mensajes” era de 52 millones 340 mil 643 pesos. Sin embargo, lo
ejercido al final del año fue de 162 millones 374 mil 533 pesos, es decir, tres
veces más que lo programado.
En los rubros que tienen que ver con la adquisición de compra de
muebles de oficina, estantería, equipo de cómputo, cámaras fotográficas y de
video, equipo médico y laboratorio, automóviles, maquinaria y otros, lo
asignado fue de 15 millones de pesos sólo para el rubro 5111 Muebles de
Oficina; no obstante, se ejercieron finalmente 127 millones 844 mil 753 pesos.
Una diferencia de casi mil por ciento.
En relación con el mantenimiento, instalación, reparación y
mantenimiento de equipo, muebles, máquinas en general, se programaron 25
millones 785 mil 182 pesos. No obstante, al final del año se reporta el
ejercicio de 143 millones 804 mil 707 pesos, lo que representa un monto cinco
veces mayor al inicial.