Ley Nacional de Uso de la Fuerza contiene tres modelos incompatibles entre sí: especialista

Agencias

CAMPECHE. Daniel Gómez Tagle, especialista y consultor internacional en el tema de armas, uso de la fuerza y derechos humanos, afirma que la Ley Nacional sobre Uso de la Fuerza (LNUF), que se estrenó en paralelo con la Guardia Nacional (GN), contiene “casi 200 errores” por lo que resulta “inconstitucional” e “inaplicable”.

Dicha ley consta de 44 artículos, sin embargo, opina, “hay que abrogarla” y “hacer una nueva, completamente” porque de plano “no sirve”.

Esa normatividad, que se expidió en mayo de 2019, dice en su primer artículo que tiene el fin de “regular el uso de la fuerza que ejercen las instituciones de seguridad pública del Estado, así como de la Fuerza Armada permanente cuando actúe en tareas de seguridad pública”.

Pero, según Gómez Tagle –quien los últimos cuatro años se ha dedicado a investigar las deficiencias legales en materia de uso de la fuerza y derechos humanos, enfocando su trabajo en la elaboración de mecanismos de control–, esa ley, tal como se redactó, impide establecer con base en ella cualquier protocolo de operación, de modo que no cumple sus objetivos.

Prueba de ello, dice, es que en el choque que tuvo con migrantes centroamericanos en enero pasado, “sin actuar, sólo por haberse presentado ahí con el equipamiento que portaba”, la Guardia Nacional violó ocho artículos de la LNUF.

El especialista ha sido asesor para la adquisición de dispositivos de fuerza epiletal de policías de los tres niveles de gobierno, Policía Federal, de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar). Fue asesor del desaparecido Estado Mayor Presidencial (EMP), además de analista en foros en Estados Unidos, Alemania, Inglaterra y China.

Los tres modelos

En entrevista con la corresponsal señala que el meollo está en que la cuestionada ley se engendró con base en tres modelos de uso de la fuerza, incompatibles entre sí. Además, dice, se estrellan contra el marco jurídico y de control de convencionalidad mexicanos.

Desgrana: “El principal problema es que la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza está escrita a partir de tres modelos. Se partió del modelo americano y se le integraron otros dos modelos y resultó un híbrido incompatible. El primero es el modelo del uso de la fuerza de Estados Unidos; el segundo es el Ontario, de Canadá”, explica.

El tercero “es el modelo ‘Gómez Tagle’, el mío, un modelo del uso de la fuerza que yo diseñé”. Este, dice, es el único de los tres basado en el marco legal mexicano.

Lozoya enfrentará proceso de en prisión por “riesgo de fuga”

MADRID. El exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, seguirá en prisión provisional su proceso de extradición a México por el “fundado riesgo de fuga”. Así lo señalala resolución que dictó este mediodía el magistrado Ismael Moreno, titular del Juzgado central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional.

El magistrado explica que el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita –equiparable al de blanqueo de capitales en España—supone una pena máxima de 15 años.

Durante la comparecencia que se celebró por videoconferencia desde un juzgado de Marbella, el juez Moreno preguntó expresamente a Emilio Lozoya, quien respondió al magistrado no aceptar la extradición.

Este, que es un procedimiento habitual –puede aceptar una extradición inmediata o no— abre la puerta a que se realice un largo proceso ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional. En ese caso la Fiscalía General de la República (FGR) mexicana presentará por vía diplomática, en un plazo de 45 días –computados desde el 12 de febrero— toda la motivación, argumentación y pruebas que soportan el caso que le sigue al extitular de Pemex en México.

En el auto, el magistrado considera que existe “fundado riesgo de fuga en caso de que el reclamado sea puesto en libertad”. Destaca que en el momento de su detención Lozoya iba en un taxi con una licencia de conducir mexicana con su fotografía pero a nombre de otra persona, Jonathan Solís Fuentes, “de lo que se desprende una intención de sustraerse a la acción de la justicia”.

También tuvo en cuenta que Lozoya Austin no tiene arraigo laboral ni de domicilio en España. Llegó a España “hace solo dos días, según ha manifestado él mismo”, por lo que el magistrado acordó la medida de prisión provisional incondicional y comunicada”.

El exdirector de Pemex y durante un tiempo miembro del círculo cerrado del entonces presidente Enrique Peña Nieto, fue detenido este miércoles 12 a las 14:15 en Málaga por agentes del Grupo de Delincuencia Internacional de Policía Nacional. Es reclamado por las autoridades judiciales mexicanas, en virtud de la Orden de Detención Internacional (expediente 2019/58029) emitida el 27 de mayo de 2019.

El auto del juez Moreno destaca un párrafo de la orden internacional de captura. Esta señala que Lozoya “adquirió un bien inmueble dentro del territorio nacional (México), con conocimiento de que los recursos proceden de una actividad ilícita, con el propósito de ocultar el origen o propiedad de los recursos o alentar una actividad ilícita con contubernio de los imputados Alonso Ancira Elizondo y Gilda Susana Lozoya Austin. Crearon un elaborado esquema destinado a operar recursos de procedencia ilícita dentro del Sistema Financiero Nacional” para ocultar el origen, destino y beneficiario final de los mismos.

Todo ello en virtud de posibles actos de corrupción vinculados con el ofrecimiento de contratos ilícitos a su favor por parte de Petróleos Mexicanos y “causando grave perjuicio al Estado mexicano”.

Acusación contra Lozoya “basada en pruebas”, dice AMLO

CIUDAD DE MÉXICO. El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que las acusaciones contra Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), -detenido ayer en Málaga, España-, están basadas en pruebas, por lo que confió en el trabajo de la Fiscalía General de la República (FGR) y en que se concrete su extradición a México.

“Ya informó el fiscal general (Alejandro Gertz) el día de ayer con amplitud sobre este tema y yo, pues solo me sumo a lo que él expresó. Es una investigación que está en curso, es una acusación con pruebas, por eso esta detención en España”, dijo.

En su conferencia matutina, recordó que las investigaciones contra Lozoya están relacionadas con el caso Odebrecht y la compra de unas plantas fertilizantes en Coatzacoalcos, Veracruz.

“Todas las investigaciones están en curso, no pueden limitarse, tienen que llevarse a cabo con amplitud y deben de ir al fondo”, dijo.

Luego, consideró que la FGR “está haciendo su trabajo muy bien” y que no tiene consigna del gobierno federal.

El tabasqueño consideró que “no se debe de dar tregua a la corrupción (…) Nos propusimos acabar con la corrupción y es lo que estamos haciendo. No vamos a ceder en nada, cero corrupción, cero impunidad”, refrendó.

Con la FGR, no hay consigna

Ante la pregunta de si cree que se logre la extradición de Emilio Lozoya a México, contestó:

“Yo pienso que sí. La Fiscalía está haciendo su trabajo muy bien. Les recuerdo que se trata de una institución autónoma. No hay consigna especifica. Si hablamos de consigna, lo que queremos es que se destierre la corrupción de México y esto se está llevando a cabo en el marco de la legalidad.

“Ahora sí podemos hablar de un Estado de Derecho, no hay protección para nadie, se castiga por parejo a todos los que cometen un delito y lo hacen las autoridades correspondientes en el marco de la legalidad. Eso es lo que está haciendo la Fiscalía en este caso”.

El ejecutivo recordó su consigna de que “nada ha dañado más a México que la deshonestidad de los gobernantes.

“La corrupción es lo que ha destruido la posibilidad del progreso con justicia en el país, la corrupción es la causa principal de la desigualdad económica y social del país.  Por la corrupción hay pobreza, inseguridad, se desató la violencia, todo esto que estamos padeciendo”, subrayó.

Emilio Lozoya es detenido en España luego de nueve meses de prófugo

Agencias

MADRID. El Grupo de Localización de Fugitivos de la Policía Nacional de España detuvo este miércoles al exdirector de Pemex Emilio Lozoya Austin en un complejo de lujo en la ciudad andaluza de Málaga.

El funcionario federal en el gobierno de Enrique Peña Nieto es reclamado por la justicia mexicana por los presuntos delitos de delincuencia organizada, cohecho y operaciones con recursos de procedencia ilícita por el caso Odebrecht.

Este jueves, Lozoya será puesto a disposición del titular del Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, que preside el magistrado Ismael Moreno, donde se fijará su situación jurídica para enfrentar la petición de detención con fines de extradición que México solicitó en mayo de 2019.

“Detenido en las inmediaciones de una urbanización de #Málaga un exdirector general de una petrolera mexicana, gracias a la excelente relación ente la Fiscalía Mexicana y la Policía Nacional. Había urdido junto a algunos familiares un sistema para defraudar dinero público”, posteó por la tarde la Policía Nacional en su cuenta de Twitter.

Lozoya es uno de los miembros de más alto rango del gobierno de Enrique Peña Nieto en ser detenidos –además de la exsecretaria Rosario Robles—, luego de permanecer nueve meses prófugo, pues un juez liberó las órdenes de aprehensión que había solicitado la Fiscalía General de la República.

El extitular de Pemex también enfrenta acusaciones por la compra-venta de la planta chatarra de Agronitrogenados, que supuso un desfalco de gran calado para la nación.

A través de su defensa, que lleva el abogado Javier Coello Trejo, el exdirector de Pemex llegó a señalar al expresidente Enrique Peña Nieto de estar informado de la adquisición de la planta chatarra propiedad de AHMSA y por la que se pagó un precio millonario.

La Fiscalía General de la República de México confirmó por medio de Twitter la detención del ex funcionario.

“Efectivamente después de un largo peregrinar con la orden de aprehensión y con Interpol y en este caso de la policía nacional, logramos la detención”, detalló el fiscal general de México, Alejandro Gertz, en el programa de radio de Ciro Gómez Leyva.

El Grupo de Localización de Fugitivos, una unidad élite de la Policía Nacional, logró ubicar a Lozoya en una urbanización de lujo de la Costa del Sol.

Citando fuentes policiales españolas, el diario El País señala que el exdirector de Pemex prácticamente no salía de la vivienda donde vivía.

A partir de la puesta a disposición de Lozoya, el juez de instrucción determinará el futuro del detenido, la Fiscalía General de México podrá iniciar, a través de los canales diplomáticos, el proceso para solicitar su extradición presentando las pruebas de su propia investigación que justifiquen la reclamación del acusado.

Tres exdirectivos de la constructora brasileña Odebrecht declararon que Lozoya había recibido 10 millones de dólares en sobornos entre 2012 y 2016 a cambio de recibir contratos de la petrolera mexicana, sin embargo, el caso no avanzó en México durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

La FGR obtuvo el 4 de julio de un juez de control las órdenes de aprehensión solicitadas en el caso de los presuntos sobornos de Odebrecht contra Lozoya, su esposa Marielle Eckes, su madre Gilda Austin (posteriormente detenida en Alemania), su hermana Gilda Lozoya y la empresaria Nelly Aguilera, que les involucran en los manejos del primero en Pemex.

Debido a que Lozoya fue considerado prófugo de la justicia al abandonar el país, fue que México solicitó la ficha roja de la Policía Internacional (Interpol).

En aquel momento, el comunicado de la FGR recordaba que la investigación se había iniciado en enero de 2017 por la entonces procuraduría general de la república, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. No obstante, durante dos años el caso no fue judicializado, esto es durante la gestión del procurador Raúl Cervantes Andrade y del encargado del despacho Arturo Elías Beltrán, “en un caso que por mucho tiempo estuvo congelado en forma tan criticable”.

Asimismo, el 28 de mayo, la Fiscalía mexicana también obtuvo una orden de aprehensión contra Lozoya Austin y Alonso Ancira Elizondo, dueño de AHMSA, detenido en España por el caso de la compra-venta de Pemex de la planta Agro Nitrogenados a un sobreprecio de más de 100 millones de dólares.

La casa de Ixtapa, clave para la detención de Lozoya en España

Redacción

La triangulación de sobornos de  entre Odebrecht y Altos Hornos de México (AHMSA) para adquirir dos residencias, una de ellas en Ixtapa (la otra en la Ciudad de México), son los elementos que sustentaron la orden de captura de Emilio Lozoya Austin, ocurrida este miércoles en España.

El ex director de Pemex y uno de los hombres de confianza de Enrique Peña Nieto, fue detenido este miércoles en Málaga, España, en una urbanización de lujo donde el ex funcionario petrolero vivía casi recluido. Fuentes policiacas españolas reportaron que Lozoya casi no salía de su casa. La detención, efectuada por agentes del Grupo de Localización de Fugitivos, se produjo en una de esas salidas. Fuentes policiales señalan que no opuso resistencia.

La detención representa un duro golpe para los partidarios del anterior gobierno priista, encabezado por Peña Nieto, de quien Lozoya era uno de sus hombres más cercanos.

Ayotzinapa: AMLO pide apoyo a participantes en desaparición de los 43

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió la colaboración de quienes tenga información del paradero de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y romper el “pacto” de silencio que se ha levantado a su alrededor.

“Le estamos pidiendo a quienes participaron en estos hechos que hablen, porque hay como un pacto de silencio. No puede ser que no sepamos lo que sucedió si participaron más de 100 personas. Y estamos ofreciendo a quien nos informe protección, amnistía, recompensa, porque se trata de un asunto de Estado.”, propuso el jefe del ejecutivo.

López Obrador insistió que la investigación sobre el paradero de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa, es un tema de Estado y que por ello no dejarán de buscarlos.

Insistió en pedir que quienes hayan participado o sepan algo cooperen para dar con el lugar donde se encuentran los jóvenes estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, Guerrreo.

“Por qué lo digo?, ¿por qué lo hago público? Porque quienes están en la cárcel, quienes ya salieron, quienes nunca entraron a la cárcel, pero saben dónde están los jóvenes nos pueden ayudar, nos van a ayudar mucho. No es sólo un asunto de justicia, ayudan a los familiares, es un asunto de humanismo, y fortalecen a México, se fortalece nuestro país, nuestro querido México, nuestra patria”.

Carta a la FGR y a la Segob

Mencionó una carta de petición de apoyo especial a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y al fiscal general Alejandro Gertz Manero, para que se dediquen de tiempo completo a atender este asunto.

Anunció que ambos poderes aceptaron estar dispuestos a colaborar y recordó lo que en su momento dijo la excandidata del Partido Demócrata de Estados Unidos, Hillary Clinton, que, si ella actuara como presidenta de México, si ella fuera presidenta de México no descansaría hasta encontrar a los jóvenes de Ayotzinapa.

“A mí me dolió mucho eso porque es una vergüenza que del extranjero hagan esa observación, den ese punto de vista y que tengan razón. No se puede descansar si no aclaramos lo de Ayotzinapa y muchas otras cosas, pero esto es un asunto especial”, manifestó el jefe del ejecutivo.

En 2019, gobierno de Cuauhtémoc Blanco ejerció 10 mmdp de manera discrecional

Agencias

CUERNAVACA.  El gobierno de Morelos, a cargo de Cuauhtémoc Blanco Bravo, aplicó de manera discrecional más de 30 por ciento del presupuesto ejercido durante 2019.

De los 32 mil 598 millones de pesos ejercidos, el mayor monto en la historia de la entidad, casi 10 mil millones se aplicaron a entera voluntad del Ejecutivo, destacando rubros como medios de comunicación, mantenimiento y compra de equipo, contratación de servicios profesionales, entre otros.

En algunos de estos rubros, donde ni siquiera se programaron recursos, terminaron ejerciéndose montos millonarios.

En contraste, en materia de infraestructura, se programaron 823 millones 841 mil pesos y, aunque se ejercieron mil 13 millones 375 mil 511 pesos, es menos del 10 por ciento del total del presupuesto ejercido.

El presupuesto 2019 no sólo tiene esa diferencia de casi 10 mil millones de pesos entre lo programado y lo ejercido, pues cuando se revisan los ingresos totales, se observa una diferencia de casi mil 500 millones de pesos entre lo captado como ingresos, 21 mil 108 millones 191 mil 922 pesos, y lo ejercido, 32 mil 598 millones 364 mil 164 pesos.

De acuerdo con información proporcionada por el Centro de Investigación Morelos Rinde Cuentas, organización civil que trabaja temas de transparencia, lo primero que el gobierno del estado debería explicar es esta diferencia.

“Cómo es posible que se haya programado para 2019 un presupuesto de 22 mil 792 millones 68 mil pesos y que al final se haya ejercido 32 mil 598 millones 364 mil 152 pesos, es decir, una diferencia de casi 10 mil millones de pesos”, se pregunta Roberto Salinas, codirector de Morelos Rinde Cuentas.

Esto no puede ser posible sin la anuencia del Congreso local, que ejerció un presupuesto de 468 millones de pesos, siendo uno de los más caros del país, pues sólo tiene 20 diputados.

Con ese margen, el gobierno de Morelos programó montos “aceptables” en rubros como la difusión de programas y políticas, pero, al final del año, ese monto se triplicó; mientras que en servicios de instalación, reparación y mantenimiento de equipo, mobiliario, transporte y maquinarias en general, se quintuplicó.

De acuerdo con la información disponible, en materia de medios de comunicación, lo programado al rubro “Difusión por Radio, Televisión y otros medios de mensajes” era de 52 millones 340 mil 643 pesos. Sin embargo, lo ejercido al final del año fue de 162 millones 374 mil 533 pesos, es decir, tres veces más que lo programado.

En los rubros que tienen que ver con la adquisición de compra de muebles de oficina, estantería, equipo de cómputo, cámaras fotográficas y de video, equipo médico y laboratorio, automóviles, maquinaria y otros, lo asignado fue de 15 millones de pesos sólo para el rubro 5111 Muebles de Oficina; no obstante, se ejercieron finalmente 127 millones 844 mil 753 pesos. Una diferencia de casi mil por ciento.

En relación con el mantenimiento, instalación, reparación y mantenimiento de equipo, muebles, máquinas en general, se programaron 25 millones 785 mil 182 pesos. No obstante, al final del año se reporta el ejercicio de 143 millones 804 mil 707 pesos, lo que representa un monto cinco veces mayor al inicial.

Recula el Fiscal: no se debe eliminar feminicidio como tipo penal

CIUDAD DE MÉXICO. Diputadas y diputados federales rechazaron este martes la propuesta del titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, para reclasificar el delito de feminicidio. La negativa se dio durante una reunión de trabajo que los legisladores sostuvieron con el funcionario.

Por su parte, el Fiscal señaló que no se eliminará el feminicidio como tipo penal, pero pidió un trabajo coordinado para simplificarlo.

“Un acto de buena voluntad no es el que resuelve las cosas; un artículo que no está bien estructurado nos va a dar una serie de problemas en el camino que no se pueden imaginar. No vamos a quitar el feminicidio, eso ni lo discutamos, si no, qué necesitamos para defender al género femenino ante una agresión de esta naturaleza”, señaló el Fiscal.

Si antes de que termine el mes tenemos ese proyecto con las personas que ustedes nombren, yo les prometo que a partir de mañana trabajamos juntos, sacamos una solución”, añadió.

Durante el encuentro, que se llevó a cabo en el el Palacio Legislativo de San Lázaro, legisladores de los diferentes partidos políticos coincidieron en que el delito de feminicidio debe permanecer en la legislación, y señalaron que las fiscalías deben actualizar sus protocolos para trabajar con perspectiva de género.

La Diputada Martha Tagle, de Movimiento Ciudadano (MC), pidió al Fiscal usar “lentes con perspectiva de género” para no “identificar el homicidio doloso” como feminicidio.

“Vamos a ver la violencia de género con otros lentes y la apuesta es que podamos hacer una relación estrecha de trabajo y nos permita este punto de vista desde la realidad que vemos todos los días”, añadió Tagle.

Por su parte, Olga Patricia Sosa, de Encuentro Social (PES), pidió que “que los ministerio públicos hagan su trabajo para tener un país con mucha más seguridad para nosotras”.

El pasado 10 de febrero,  Alejandro Gertz Manero, defendió su propuesta de retipificar el feminicidio como homicidio agravados.

El Fiscal señaló que en los últimos cinco años los homicidios han crecido 35 por ciento mientras que los feminicidios han aumentado 137 por ciento como una prueba, según su perspectiva, de que es necesario modificar la ley para perseguir de manera más eficaz perseguir los crímenes contra las mujeres.

Ahumada gana juicio en tribunal de México: podrá cobrarle al PRD y a Rosario Robles 400 millones

CIUDAD DE MÉXICO. El Segundo Tribunal Unitario del Primer Circuito en Materia Penal, con sede en la Ciudad de México, absolvió al empresario Carlos Ahumada Kurtz por el presunto delito de fraude, luego de que ratificara la decisión de Rodrigo Rosales Salazar, Juez Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales, quien consideró el año pasado que no hay elementos necesarios en su contra.

Ante dicha situación, ahora podría cobrarle a Rosario Robles Berlanga, ex titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el préstamo de 400 millones de pesos que le otorgó en 2003 para el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

De acuerdo con información publicada por Milenio, si la ex funcionaria, ahora presa en Santa Martha Acatitla por presunto ejercicio indebido del servicio público, y el partido político no tienen los recursos para pagar, sus bienes podrán ser embargados.

En la nota firmada por el periodista Rubén Mosso, se señaló que la resolución del tribunal se dio después de que la “Fiscalía General de la República (FGR) se desistió del recurso de apelación que interpuso contra la decisión del Juez Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales”.

Miguel Ángel Guzmán, abogado de Ahumada Kurtz, dijo a Milenio que la absolución de su cliente deja abierta la posibilidad para que pueda reclamar el dinero que se le prestó en su momento al PRD.

“Si recordamos, a Carlos en algún momento le solicitaron un préstamo y en esa situación Rosario Robles salvó al PRD, pero no le fue bien en esa elecciones y después ya no quiso reconocer ese adeudo, por eso se abrió la puerta para reclamar el adeudo cuando se le apoyo al Partido de la Revolución Democrática para cubrir los adeudos que tenía con medios televisivos, un pagaré que firmó Rosario Robles, ella como representante del PRD, por eso está abierta la puerta para embargar los bienes del PRD y los bienes de Rosario Robles”, detalló en entrevista con el medio.

Por la mañana, el equipo legal del empresario argentino había confirmado al periodista Ciro Gómez Leyva que su cliente había sido “absuelto de manera total y definitiva de su probable responsabilidad penal en la comisión de falsificación de documento en la hipótesis de aprovechar una firma en blanco ajena y también del delito de tentativa de fraude”.

Durante el programa radiofónico “Por la mañana”, de Grupo Fórmula, explicó que no se pudo comprobar que el pagaré firmado por Robles Berlanga haya habido abuso de una firma en blanco.

La Secretaría de Salud descarta que ciudadano chino en México esté infectado de coronavirus

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaría de Salud informó que resultó negativo el presunto caso de coronavirus reportado el día de ayer en un paciente de origen chino, residente de la Ciudad de México, y que habría regresado a nuestro país en enero pasado luego de realizar un viaja al país asiático.

En su reporte más reciente, la dependencia detalló que hasta el día de hoy el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) ha analizado 11 casos sospechosos en territorio mexicano, mismos que han resultado ser negativos.

De estos casos, 4 fueron detectados en Tamaulipas, 3 en la Ciudad de México, 2 en el Estado de México, uno en Michoacán y uno más en Tamaulipas.

La búsqueda de casos sospechosos es realizada por el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica bajo la premisa de analizar a cualquier persona que presente enfermedad respiratoria aguda y cuente con antecedentes de viajes a China o de haber estado en contacto con un caso confirmado o bajo investigación.

Las autoridades sanitarias chinas informaron hoy de que ya se han certificado 1,016 muertes por el coronavirus causante de la neumonía de Wuhan entre los 42 mil 638 contagiados diagnosticados en el país asiático.

Según la Comisión Nacional de Salud de China, hasta la pasada medianoche local (16.00 GMT del lunes), se habían registrado 7 mil 333 casos graves, mientras que 3 mil 996 personas habían sanado.

Por el momento, la fuente afirmó haber realizado seguimiento médico a 428.438 pacientes en contacto cercano con los infectados, de los cuales 187.728 siguen en observación.

De estos últimos, 21 mil 675 son casos sospechosos de haber contraído el virus.

Salir de la versión móvil