La casa de Ixtapa, clave para la detención de Lozoya en España

Redacción

La triangulación de sobornos de  entre Odebrecht y Altos Hornos de México (AHMSA) para adquirir dos residencias, una de ellas en Ixtapa (la otra en la Ciudad de México), son los elementos que sustentaron la orden de captura de Emilio Lozoya Austin, ocurrida este miércoles en España.

El ex director de Pemex y uno de los hombres de confianza de Enrique Peña Nieto, fue detenido este miércoles en Málaga, España, en una urbanización de lujo donde el ex funcionario petrolero vivía casi recluido. Fuentes policiacas españolas reportaron que Lozoya casi no salía de su casa. La detención, efectuada por agentes del Grupo de Localización de Fugitivos, se produjo en una de esas salidas. Fuentes policiales señalan que no opuso resistencia.

La detención representa un duro golpe para los partidarios del anterior gobierno priista, encabezado por Peña Nieto, de quien Lozoya era uno de sus hombres más cercanos.

Ayotzinapa: AMLO pide apoyo a participantes en desaparición de los 43

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió la colaboración de quienes tenga información del paradero de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y romper el “pacto” de silencio que se ha levantado a su alrededor.

“Le estamos pidiendo a quienes participaron en estos hechos que hablen, porque hay como un pacto de silencio. No puede ser que no sepamos lo que sucedió si participaron más de 100 personas. Y estamos ofreciendo a quien nos informe protección, amnistía, recompensa, porque se trata de un asunto de Estado.”, propuso el jefe del ejecutivo.

López Obrador insistió que la investigación sobre el paradero de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa, es un tema de Estado y que por ello no dejarán de buscarlos.

Insistió en pedir que quienes hayan participado o sepan algo cooperen para dar con el lugar donde se encuentran los jóvenes estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, Guerrreo.

“Por qué lo digo?, ¿por qué lo hago público? Porque quienes están en la cárcel, quienes ya salieron, quienes nunca entraron a la cárcel, pero saben dónde están los jóvenes nos pueden ayudar, nos van a ayudar mucho. No es sólo un asunto de justicia, ayudan a los familiares, es un asunto de humanismo, y fortalecen a México, se fortalece nuestro país, nuestro querido México, nuestra patria”.

Carta a la FGR y a la Segob

Mencionó una carta de petición de apoyo especial a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y al fiscal general Alejandro Gertz Manero, para que se dediquen de tiempo completo a atender este asunto.

Anunció que ambos poderes aceptaron estar dispuestos a colaborar y recordó lo que en su momento dijo la excandidata del Partido Demócrata de Estados Unidos, Hillary Clinton, que, si ella actuara como presidenta de México, si ella fuera presidenta de México no descansaría hasta encontrar a los jóvenes de Ayotzinapa.

“A mí me dolió mucho eso porque es una vergüenza que del extranjero hagan esa observación, den ese punto de vista y que tengan razón. No se puede descansar si no aclaramos lo de Ayotzinapa y muchas otras cosas, pero esto es un asunto especial”, manifestó el jefe del ejecutivo.

En 2019, gobierno de Cuauhtémoc Blanco ejerció 10 mmdp de manera discrecional

Agencias

CUERNAVACA.  El gobierno de Morelos, a cargo de Cuauhtémoc Blanco Bravo, aplicó de manera discrecional más de 30 por ciento del presupuesto ejercido durante 2019.

De los 32 mil 598 millones de pesos ejercidos, el mayor monto en la historia de la entidad, casi 10 mil millones se aplicaron a entera voluntad del Ejecutivo, destacando rubros como medios de comunicación, mantenimiento y compra de equipo, contratación de servicios profesionales, entre otros.

En algunos de estos rubros, donde ni siquiera se programaron recursos, terminaron ejerciéndose montos millonarios.

En contraste, en materia de infraestructura, se programaron 823 millones 841 mil pesos y, aunque se ejercieron mil 13 millones 375 mil 511 pesos, es menos del 10 por ciento del total del presupuesto ejercido.

El presupuesto 2019 no sólo tiene esa diferencia de casi 10 mil millones de pesos entre lo programado y lo ejercido, pues cuando se revisan los ingresos totales, se observa una diferencia de casi mil 500 millones de pesos entre lo captado como ingresos, 21 mil 108 millones 191 mil 922 pesos, y lo ejercido, 32 mil 598 millones 364 mil 164 pesos.

De acuerdo con información proporcionada por el Centro de Investigación Morelos Rinde Cuentas, organización civil que trabaja temas de transparencia, lo primero que el gobierno del estado debería explicar es esta diferencia.

“Cómo es posible que se haya programado para 2019 un presupuesto de 22 mil 792 millones 68 mil pesos y que al final se haya ejercido 32 mil 598 millones 364 mil 152 pesos, es decir, una diferencia de casi 10 mil millones de pesos”, se pregunta Roberto Salinas, codirector de Morelos Rinde Cuentas.

Esto no puede ser posible sin la anuencia del Congreso local, que ejerció un presupuesto de 468 millones de pesos, siendo uno de los más caros del país, pues sólo tiene 20 diputados.

Con ese margen, el gobierno de Morelos programó montos “aceptables” en rubros como la difusión de programas y políticas, pero, al final del año, ese monto se triplicó; mientras que en servicios de instalación, reparación y mantenimiento de equipo, mobiliario, transporte y maquinarias en general, se quintuplicó.

De acuerdo con la información disponible, en materia de medios de comunicación, lo programado al rubro “Difusión por Radio, Televisión y otros medios de mensajes” era de 52 millones 340 mil 643 pesos. Sin embargo, lo ejercido al final del año fue de 162 millones 374 mil 533 pesos, es decir, tres veces más que lo programado.

En los rubros que tienen que ver con la adquisición de compra de muebles de oficina, estantería, equipo de cómputo, cámaras fotográficas y de video, equipo médico y laboratorio, automóviles, maquinaria y otros, lo asignado fue de 15 millones de pesos sólo para el rubro 5111 Muebles de Oficina; no obstante, se ejercieron finalmente 127 millones 844 mil 753 pesos. Una diferencia de casi mil por ciento.

En relación con el mantenimiento, instalación, reparación y mantenimiento de equipo, muebles, máquinas en general, se programaron 25 millones 785 mil 182 pesos. No obstante, al final del año se reporta el ejercicio de 143 millones 804 mil 707 pesos, lo que representa un monto cinco veces mayor al inicial.

Recula el Fiscal: no se debe eliminar feminicidio como tipo penal

CIUDAD DE MÉXICO. Diputadas y diputados federales rechazaron este martes la propuesta del titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, para reclasificar el delito de feminicidio. La negativa se dio durante una reunión de trabajo que los legisladores sostuvieron con el funcionario.

Por su parte, el Fiscal señaló que no se eliminará el feminicidio como tipo penal, pero pidió un trabajo coordinado para simplificarlo.

“Un acto de buena voluntad no es el que resuelve las cosas; un artículo que no está bien estructurado nos va a dar una serie de problemas en el camino que no se pueden imaginar. No vamos a quitar el feminicidio, eso ni lo discutamos, si no, qué necesitamos para defender al género femenino ante una agresión de esta naturaleza”, señaló el Fiscal.

Si antes de que termine el mes tenemos ese proyecto con las personas que ustedes nombren, yo les prometo que a partir de mañana trabajamos juntos, sacamos una solución”, añadió.

Durante el encuentro, que se llevó a cabo en el el Palacio Legislativo de San Lázaro, legisladores de los diferentes partidos políticos coincidieron en que el delito de feminicidio debe permanecer en la legislación, y señalaron que las fiscalías deben actualizar sus protocolos para trabajar con perspectiva de género.

La Diputada Martha Tagle, de Movimiento Ciudadano (MC), pidió al Fiscal usar “lentes con perspectiva de género” para no “identificar el homicidio doloso” como feminicidio.

“Vamos a ver la violencia de género con otros lentes y la apuesta es que podamos hacer una relación estrecha de trabajo y nos permita este punto de vista desde la realidad que vemos todos los días”, añadió Tagle.

Por su parte, Olga Patricia Sosa, de Encuentro Social (PES), pidió que “que los ministerio públicos hagan su trabajo para tener un país con mucha más seguridad para nosotras”.

El pasado 10 de febrero,  Alejandro Gertz Manero, defendió su propuesta de retipificar el feminicidio como homicidio agravados.

El Fiscal señaló que en los últimos cinco años los homicidios han crecido 35 por ciento mientras que los feminicidios han aumentado 137 por ciento como una prueba, según su perspectiva, de que es necesario modificar la ley para perseguir de manera más eficaz perseguir los crímenes contra las mujeres.

Ahumada gana juicio en tribunal de México: podrá cobrarle al PRD y a Rosario Robles 400 millones

CIUDAD DE MÉXICO. El Segundo Tribunal Unitario del Primer Circuito en Materia Penal, con sede en la Ciudad de México, absolvió al empresario Carlos Ahumada Kurtz por el presunto delito de fraude, luego de que ratificara la decisión de Rodrigo Rosales Salazar, Juez Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales, quien consideró el año pasado que no hay elementos necesarios en su contra.

Ante dicha situación, ahora podría cobrarle a Rosario Robles Berlanga, ex titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el préstamo de 400 millones de pesos que le otorgó en 2003 para el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

De acuerdo con información publicada por Milenio, si la ex funcionaria, ahora presa en Santa Martha Acatitla por presunto ejercicio indebido del servicio público, y el partido político no tienen los recursos para pagar, sus bienes podrán ser embargados.

En la nota firmada por el periodista Rubén Mosso, se señaló que la resolución del tribunal se dio después de que la “Fiscalía General de la República (FGR) se desistió del recurso de apelación que interpuso contra la decisión del Juez Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales”.

Miguel Ángel Guzmán, abogado de Ahumada Kurtz, dijo a Milenio que la absolución de su cliente deja abierta la posibilidad para que pueda reclamar el dinero que se le prestó en su momento al PRD.

“Si recordamos, a Carlos en algún momento le solicitaron un préstamo y en esa situación Rosario Robles salvó al PRD, pero no le fue bien en esa elecciones y después ya no quiso reconocer ese adeudo, por eso se abrió la puerta para reclamar el adeudo cuando se le apoyo al Partido de la Revolución Democrática para cubrir los adeudos que tenía con medios televisivos, un pagaré que firmó Rosario Robles, ella como representante del PRD, por eso está abierta la puerta para embargar los bienes del PRD y los bienes de Rosario Robles”, detalló en entrevista con el medio.

Por la mañana, el equipo legal del empresario argentino había confirmado al periodista Ciro Gómez Leyva que su cliente había sido “absuelto de manera total y definitiva de su probable responsabilidad penal en la comisión de falsificación de documento en la hipótesis de aprovechar una firma en blanco ajena y también del delito de tentativa de fraude”.

Durante el programa radiofónico “Por la mañana”, de Grupo Fórmula, explicó que no se pudo comprobar que el pagaré firmado por Robles Berlanga haya habido abuso de una firma en blanco.

La Secretaría de Salud descarta que ciudadano chino en México esté infectado de coronavirus

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaría de Salud informó que resultó negativo el presunto caso de coronavirus reportado el día de ayer en un paciente de origen chino, residente de la Ciudad de México, y que habría regresado a nuestro país en enero pasado luego de realizar un viaja al país asiático.

En su reporte más reciente, la dependencia detalló que hasta el día de hoy el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) ha analizado 11 casos sospechosos en territorio mexicano, mismos que han resultado ser negativos.

De estos casos, 4 fueron detectados en Tamaulipas, 3 en la Ciudad de México, 2 en el Estado de México, uno en Michoacán y uno más en Tamaulipas.

La búsqueda de casos sospechosos es realizada por el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica bajo la premisa de analizar a cualquier persona que presente enfermedad respiratoria aguda y cuente con antecedentes de viajes a China o de haber estado en contacto con un caso confirmado o bajo investigación.

Las autoridades sanitarias chinas informaron hoy de que ya se han certificado 1,016 muertes por el coronavirus causante de la neumonía de Wuhan entre los 42 mil 638 contagiados diagnosticados en el país asiático.

Según la Comisión Nacional de Salud de China, hasta la pasada medianoche local (16.00 GMT del lunes), se habían registrado 7 mil 333 casos graves, mientras que 3 mil 996 personas habían sanado.

Por el momento, la fuente afirmó haber realizado seguimiento médico a 428.438 pacientes en contacto cercano con los infectados, de los cuales 187.728 siguen en observación.

De estos últimos, 21 mil 675 son casos sospechosos de haber contraído el virus.

Peña y su gabinete se gastaron 35 mil millones sólo en tener los refris de sus comedores llenos

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Durante la presidencia de Enrique Peña Nieto, las principales oficinas del Gobierno federal gastaron 35 mil 678 millones 637 mil 962 pesos en el gasto de operación de “Alimentos y utensilios”.

De acuerdo con los reportes de la Cuenta Pública de ese periodo, el gasto supera incluso al dinero destinado a los comedores comunitarios de la entonces Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol, hoy Bienestar). En cinco años de funcionamiento se dio a ese programa 10 mil 579 millones 756 mil 238 pesos, que es solo el 29.6 por ciento del dinero que gastaron para los alimentos de las secretarías federales y Presidencia. Es decir, se gastó tres veces más en las 21 oficinas del Gobierno.

Además, se gastó más de lo que se había asignado a ese rubro hasta en un 11 por ciento. Sobresale el caso de 2016, en que se asignaron 34 mil 594 millones 955 mil 624 pesos y se gastaron 43 mil 337 millones 575 mil 457 pesos, es decir, 20 por ciento más.

El rubro de “Alimentos y utensilios” forma parte de los gastos de operación de las secretarías y de acuerdo con la ley, este dinero permite que las oficinas puedan llevar a cabo sus funciones.

En estos gastos entran productos alimenticios para personas derivado de la prestación de servicios públicos, para el personal que realiza labores en campo o de supervisión y ara el personal en las instalaciones de las dependencias y entidades.

El gasto de los seis años fue de 35 mil 68 millones y fue el de 2018 el más alto: 7 mil 047 millones 441 mil 886 pesos.

Para el primer año de funciones de esa administración, el gasto fue de 5 mil 050 millones 210 mil 271 pesos, lo que muestra que el dinero utilizado incrementó 39.5 por ciento en ese periodo.

Sobre las secretarías que más gastaron en este rubro de alimentos, los seis años estuvo a la cabeza la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), con 19 mil 096 millones 614 mil 730 pesos. Le siguió, también en todo el periodo, la Secretaría de Gobernación (Segob), que gastó mil 056 millones 622 mil 626 pesos; la Secretaría de Marina (Semar), con 5 mil 158 millones 142 mil 605 pesos y el cuarto lugar tampoco cambió: lo ocupó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sagarpa), con mil 262 millones 934 mil 060 pesos.

El quinto lugar se lo disputaron Salud y Educación Pública, que gastaron 914 millones 143 mil 828 pesos y 903 millones 912 mil 763 pesos.

Y luego, aparece el dinero de la Oficina de la Presidencia de la República: 435 millones 773 mil 696 pesos devengados en alimentos durante seis años.

El gasto en alimentos resalta porque fue la administración de Peña Nieto la que impulsó los comedores comunitarios en su Estrategia Nacional Contra el Hambre. Sin embargo, el gasto no es comparable, ya que en un año el presupuesto de ese programa fue de mil 376 millones de pesos.

Secretaría de Salud revela un caso sospechoso de coronavirus en un chino residente en CdMx

CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaría de Salud confirmó que existe un caso sospechoso de coronavirus en un hombre de 37 años de edad de origen chino que reside en la Ciudad de México.

En su reporte más reciente, la dependencia detalló que el paciente realizó un viaje la ciudad china de Baotao del 3 al 27 de enero, sin embargo, presentó síntomas de la neumonía de Wuhan el pasado 7 de febrero.

Agregó que, hasta el momento, el hombre encuentra estable y no presenta contactos sintomáticos.

La Comisión Nacional de Salud de China elevó el número de muertos por el coronavirus causante de la neumonía de Wuhan a 908 entre los 40 mil 171 contagiados diagnosticados en el país asiático.

Según la fuente, hasta la pasada medianoche local (16.00 GMT del domingo), se habían registrado 6 mil 484 casos graves, al tiempo que destacó que 3 mil 281 personas habían sido dadas de alta tras superar la enfermedad.

Por el momento, la Comisión aseguró haber realizado seguimiento médico a 399.487 pacientes en contacto cercano con los infectados, de los cuales 187.518 siguen en observación.

La neumonía de Wuhan, causada por un tipo de coronavirus surgido en esa ciudad china en diciembre, ha superado ya a la epidemia del Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (SARS, en su acrónimo inglés) de 2003 en número de muertos: al menos 813 han perecido a consecuencia de la primera, por los 774 de la segunda.

AMLO niega daño al turismo por cancelación de puentes vacacionales

CIUDAD DE MÉXICO. El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que su propuesta de eliminar los “puentes” vacacionales en el próximo calendario escolar no afectaría la actividad turística del país.

Ayer, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) consideró que eliminar los puentes afectará a ese sector de la economía y a programas exitosos como “El Buen Fin”.

Esta mañana, al ser cuestionado en su conferencia sobre dichas opiniones, el tabasqueño dijo entender las “molestias”, pero defendió que su gobierno hace varias acciones en favor del turismo.

“¿Qué hacemos para que haya crecimiento en el sector? Estamos limpiando las playas del Caribe, que no haya sargazo; vamos a construir el Tren Maya. Estamos trabajando para que haya seguridad en las carreteras, para que se mejore la situación de inseguridad, de violencia. Y creo que no va a afectar, al contrario, nos afecta si olvidamos nuestro pasado, nos afecta como sociedad”, dijo.

Fortalecer la memoria histórica, el objetivo

De acuerdo con el mandatario federal, es necesario fortalecer la memoria histórica del país al conmemorar los hechos en la fecha exacta en la que ocurrieron. Agregó que se perdió “mucho” cuando –en el sexenio pasado- se eliminaron del plan de estudio las materias de civismo y ética.

“Yo siento que no va a haber ninguna perdida (por eliminar los puentes) que, al contrario, se gana. Perdimos mucho cuando quitamos el civismo, cuando quitamos la ética, se pierde mucho como sociedad”, afirmó.

Con un tono sarcástico, López Obrador comentó que “nunca había habido tanta oposición en las benditas redes sociales”, tras el anuncio de su iniciativa de eliminar los “puentes”.

“Es para que tengamos el festejo el día de la fecha histórica de que se trate, eso es básicamente y no son muchos días. Lo hacemos porque necesitamos fortalecer nuestra memoria histórica”.

Luego, convocó a hacer una consulta con estudiantes de primero y segundo de secundaria: “que les digan ¿qué pasó, por qué no hubo clases el lunes? No saben, dicen ‘puente’”.

Ninguna asociación puede constituirse aún como partido; se define en junio: INE

CIUDAD DE MÉXICO. Será hasta el próximo mes de junio cuando el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determine qué organizaciones cumplen con los requisitos legales para constituirse en nuevos partidos políticos, aclaró hoy este órgano electoral.

Y aunque algunas asociaciones ya han alcanzado el número requerido de asambleas y afiliaciones para solicitar formalmente su registro, agregó el INE, ninguna de ellas ha cumplido todavía con el proceso establecido para constituirse en partido político.

El proceso de validación

Posteriormente, el INE realizará el análisis de toda esta documentación: verificará la validez de las afiliaciones, que estén dentro del Padrón Electoral, que no se dupliquen con las de otras organizaciones o partidos políticos, y que cumplan con todos los requisitos que fueron solicitados a través de la aplicación móvil, como el anverso y reverso de la credencial para votar, la firma y foto del ciudadano.

Al INE le corresponde garantizar la validez y autenticidad de las afiliaciones; asegurar que no participen “entes prohibidos” a lo largo del proceso de celebración de asambleas, como pueden ser organizaciones sindicales. También verificar que los afiliados se encuentren vigentes en el Padrón Electoral; corroborar que no exista “doble afiliación” entre estas organizaciones que buscan constituirse en partidos políticos con partidos que ya tienen su registro. Por último, verificar que las organizaciones cumplan con todas las obligaciones fiscales que marca la ley.

Luego de realizar todas estas verificaciones, el INE determinará en junio que organizaciones cumplen con los requisitos para constituirse en partidos políticos nacionales. Y ya después, a partir del 1 de julio, tendrán efectos constitutivos como partidos políticos aquellas organizaciones cuyo registro haya sido aprobado. Este será el último paso para que puedan participar en el proceso electoral federal 2020-2021.

Salir de la versión móvil