Mexicano detenido en EU reconoce que es espía ruso

WASHINGTON. El ciudadano mexicano Héctor Alejandro Cabrera Fuentes admitió ante agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) haber sido reclutado por el gobierno de Rusia en el año 2018 para realizar actividades de espionaje en Estados Unidos.

“En 2018, durante el Mundial de fútbol celebrado en Rusia, inició el contacto con las autoridades de ese país”, se lee en la reseña del interrogatorio al que fue sometido Cabrera Fuentes por agentes del FBI y al que Proceso tuvo acceso.

“Indicó”, continúa el documento, “que en Moscú fue trasladado a un cuarto de separos en el aeropuerto, engañado de que su detención respondía a órdenes del gobierno de México y de la Interpol. Durante el supuesto interrogatorio le mostraron correos electrónicos de su cuenta personal que se remontaban al año 2014; a fin de infundirle temor y demostrarle que estaba siendo monitoreado”.

El pasado martes 18 de febrero el Departamento de Justicia anunció por medio de un comunicado de prensa que Cabrera Flores había sido detenido en Miami, Florida, acusado de realizar espionaje a favor del gobierno del presidente ruso, Vladimir Putin.

Originario del municipio de El Espinal, Oaxaca, Cabrera Flores es un científico connotado en México y Europa, fue postulado al Premio Nobel de Medicina 2019 por descubrir un método para prevenir y detectar ataques y otros problemas cardiacos.

El gobierno de Donald Trump informó que el mexicano vive en Singapur y que originalmente fue reclutado por agentes rusos en el año 2019, contrario a lo que él admitió ante los agentes del FBI.

La reseña con las declaraciones de Cabrera Flores establece que está casado con una ciudadana rusa con quien tiene dos hijas, y que vivía en Alemania cuando fue interceptado por representantes del gobierno de Rusia durante el mundial de fútbol llevado a cabo en esa nación.

En el verano del 2018, Cabrera Flores, su esposa y sus dos hijas viajaron a Rusia con la intención de pasar dos semanas de vacaciones.

“Aceptó que recibía instrucciones de su contacto (ruso) durante la celebración de convenciones científicas de la cuales era partícipe”, matiza la reseña llevada a cabo por los agentes del FBI.

Las siguientes son las tareas principales de espionaje que le asignaron los agentes rusos para llevar a cabo dentro de los Estados Unidos:

Juez deja sin efecto aseguramiento de la casa de Lozoya en Ixtapa

Agencias

Fue en julio del año pasado cuando la Fiscalía General de la República (FGR) aseguró en Ixtapa, una casa propiedad de Marielle Helene Eckes, esposa de Emilio Lozoya. Ayer un juez dejó sin efecto esa acción.

De acuerdo con el diario Milenio, Juan Manuel Acevedo Mejía, juez Cuarto de Distrito en el Estado de Guerrero, determinó conceder el amparo a Lozoya para que se quedara sin efecto el aseguramiento.

El inmueble, ubicado en el condominio Quinta Mar, es por el que la FGR acusa a Marielle Helene Eckes, esposa de Lozoya, de asociación delictuosa y lavado de dinero, al comprar la casa a Nelly Maritza Aguilera por un monto de 1 millón 200 mil dólares.

El impartidor de justicia determinó que el Ministerio Público Federal no pudo acreditar el legítimo aseguramiento del inmueble como parte de la carpeta de investigación FED/SEIDF/CGI-CDMX/0000117/2017 que corresponde al caso Odebrecht.

“En primer lugar, la autoridad responsable consideró al inmueble asegurado como instrumento, objeto o producto del delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa; sin embargo, la debida motivación del acto reclamado consiste en que la autoridad responsable, justifique de manera precisa qué datos de prueba son los que lo llevan a establecer dicha circunstancia en forma presuntiva”, señaló la resolución.

Acevedo Mejía también explicó que hubo irregularidades en el aseguramiento porque de las constancias que remitió la autoridad responsable no se desprende que estableciera los controles específicos para el resguardo del inmueble y tampoco se advierte que el Ministerio Público o la policía de investigación que ejecutó el aseguramiento, haya elaborado un inventario de la casa.

Por tanto, el MP federal debe dictar un nuevo aseguramiento, en el cual deberá motivar debidamente el mismo, atendiendo lo dispuesto en el artículo 230 del Código Nacional de Procedimientos Penales.

AMLO dice desconocer si la FGR investiga a Peña Nieto

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. El presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que desconoce que la Fiscalía General de la República (FGR) tenga abierta una investigación en contra de su predecesor Enrique Peña Nieto por los casos de corrupción Odebrecht y Agronitrogenados que involucran a Emilio Lozoya Austin, el exdirector de Pemex detenido la semana pasada en España.

“No tengo información sobre que exista esta investigación como sostuvo ayer el Wall Street Journal, no tengo elementos para sostenerlo. Lo que existe es la investigación en proceso contra el exdirector de Pemex, Lozoya. No hay una investigación que yo sepa, en contra del expresidente Peña”, dijo el mandatario.

En su conferencia de prensa matutina, el mandatario minimizó incluso el texto publicado por el influyente medio estadunidense.

“No porque lo dice el Wall Street Journal ya (no hay otra verdad). Es importante este periódico, pero sus editoriales no son sentencia. Hay una circunstancia especial, hay que esperarnos, no adelantarnos y corresponde a la Fiscalía”, subrayó.

López Obrador volvió a insistir en que sólo procedería a denunciar a Peña Nieto si los ciudadanos lo deciden en una consulta pública y lo mismo se haría contra los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón.

“En dado caso se cuestionaría a Salinas por vender las empresas y recursos públicos a sus amigos en el sector privado; a Ernesto Zedillo por transformar en deuda pública, la deuda de bancos privados; a Vicente Fox por intervenir y cometer fraude electoral en las elecciones del 2006, y a Peña Nieto por los desfalcos a Pemex”, explicó.

Se perderían 26 mmdp por paro nacional de mujeres

Agencias

En redes sociales se convocó a un paro nacional de mujeres para el 9 de marzo próximo, si eso ocurriera el país perdería más de 26 mil millones de pesos.

De acuerdo con una estimación del Centro de Investigación de la Mujer en Alta Dirección (CIMAD), si por un día las mujeres mexicanas no salieran a trabajar y no consumieran ningún tipo de bien las pérdidas serían de 26 mil 301 millones 370 mil pesos.

El paro nacional de mujeres paralizaría a 40% del personal ocupado en las empresas del país y representaría una enorme merma para la economía mexicana que genera 65 mil 753 millones de pesos diarios.

Tras los asesinatos de Ingrid Escamilla y Fátima de 7 años, así como por la falta de pericia en las autoridades para responder a los hechos, en redes sociales se emitió la convocatoria “Un día sin mujeres”.

“¡El nueve ninguna se mueve!, ni una mujer en las calles, ni una mujer en los trabajos, ni una niña en las escuelas, ni una mujer comprando”, señala la convocatoria.

“Si no escuchan nuestros gritos, si no escuchan nuestro llanto, escuchen la economía que manejamos y lo importante y valiosas que somos”, apunta otro cartel que circula en redes.

La FGR estaría investigando a Enrique Peña Nieto: WSJ

CIUDAD DE MÉXICO. Las autoridades mexicanas estarían investigando al expresidente Enrique Peña Nieto en el marco de sus indagaciones sobre los casos de corrupción Odebrecht y Agronitrogenados, los cuales involucran a Emilio Lozoya Austin, el exdirector de Pemex detenido la semana pasada en España después de nueve meses como prófugo, según reportó hoy el Wall Street Journal.

De acuerdo con un “exfuncionario” entrevistado por el diario neoyorquino, “la Fiscalía General de la República (FGR) tiene evidencia que la corrupción de Lozoya en Agronitrogenados y Odebrecht alcanzan el más alto nivel”, en referencia al exmandatario; sin embargo, dicha fuente precisó que “la extradición y la (posible) confesión de Lozoya son elementos que, junto con las investigaciones en curso, determinarán si el expresidente es imputado en el futuro”.

El artículo señaló que la FGR sigue la pista de los presuntos sobornos que Lozoya cobró a Odebrecht y Altos Hornos de México (AHMSA), durante un sexenio “marcado por escándalos de corrupción generalizada”.

“Si Peña Nieto estuviera imputado, sería la primera vez que un presidente mexicano enfrente cargos de corrupción ante la justicia”, resaltó la nota, firmada por los reporteros Juan Montes y José de Córdoba, quienes agregaron enseguida: “En cualquier caso, es poco probable que los cargos se den en el corto plazo, ya que tan solo la extradición de Lozoya podría tardar varios meses”.

Si bien la nota recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador opinó que “el presidente no debe ser perseguido” –en referencia a Peña Nieto–, también subrayó que “un caso contra el expresidente impopular, quien dejó su oficina con una tasa de aprobación históricamente baja, podría impulsar la popularidad del propio López Obrador, en un momento en el que la economía de México no crece y los delitos alcanzaron récords”.

En la nota, el WSJ aseveró que “Lozoya es un príncipe en la dinastía política que rodeó el antiguo partido en el poder, el PRI, que gobernó México durante la mayor parte del siglo 20, y que regresó al poder con Peña Nieto en 2012 (…) el padre de Lozoya fue secretario de Energía (en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari) y su abuelo fue gobernador de Chihuahua”.

Se han congelado 14 cuentas de personas vinculadas con Lozoya: Nieto

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ha congelado 14 cuentas de personas físicas y morales vinculadas con el caso del exdirector general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, detenido en España por presuntos actos de corrupción, informó Santiago Nieto Castillo, titular de la dependencia.

“Hemos congelado del caso Lozoya a 14 personas físicas y morales relacionadas con él, por las transferencias ilícitas que recibió tanto en Odebrecht como en Altos Hornos de México (AHMSA)”, indicó.

En declaraciones a la prensa, el funcionario federal destacó que se han presentado cuatro denuncias en contra de Lozoya Austin, “dos investigaciones (están) pendientes (y) tienen que ver con la adquisición de un Astillero”, en España.

Sobre la extradición del exdirector de Pemex, comentó que es un trámite que realizan la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

“Entiendo que están desarrollando los protocolos, para efecto de poder conseguirla”, dijo.

“Tienen un proceso en España y debe haber un planteamiento por parte del inculpado para efecto de si se allana o no a la solicitud de extradición que haga el Estado mexicano”, añadió.

Tras inaugurar el parlamento abierto sobre la reforma en materia de subcontratación laboral –conocida como outsourcing–, en la Cámara de Diputados, Nieto explicó que trabaja de manera coordinada con la FGR en casos de corrupción relevantes del gobierno de Enrique Peña Nieto.

“La instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador es muy clara: debemos de mantener una política de cero tolerancia a la corrupción, cero tolerancia a la impunidad.

“El presidente lo que me ha dicho es que debemos de actuar, no buscando venganza, sino justicia, y en un Estado de derecho las personas que presuntamente hayan cometido una conducta delictiva, por muy poderosas que sean, lleguen hasta los tribunales y que los jueces resuelvan lo que tengan que resolver conforme a derecho”, concluyó.

Niños que no sean recogidos por sus padres serán llevados al Ministerio Público

CIUDAD DE MÉXICO. Para evitar casos como el feminicidio de Fátima Cecilia, autoridades de la Ciudad de México y de la Secretaría de Educación Pública (SEP) acordaron aplicar cinco medidas en escuelas públicas de educación básica, entre ellas que, si los padres tardan más de 20 minutos en recoger a sus hijos, el director podrá llamar a la policía y pedir que éste y el niño sean llevados en una patrulla al Ministerio Público más cercano para su resguardo.

Actualmente, la Guía Operativa para la Organización y Funcionamiento de los Servicios de Educación Inicial, Básica, Especial y para Adultos de Escuelas Públicas en la Ciudad de México 2018-2019 de la SEP, indica que el menor debe ser llevado a la Agencia 59 del MP, en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención a niños, niñas y adolescentes, ubicada en el edificio central de la Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX), en la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc.

Dicha medida también está contemplada en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, aunque está sujeta a que los padres, madres de familia o tutores firmen de conocimiento.

Las otras medidas para reforzar el protocolo de entrega de los menores en las escuelas que anunciaron la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, y el titular de la Autoridad Educativa Federal (AEFCM) en la CDMX, Luis Humberto Fernández, consisten en realizar asambleas y brigadas de Seguridad Escolar, activación inmediata del protocolo de búsqueda cuando un menor desaparezca, habilitación de las fiscalías que reciban a menores cuyos padres tardan en recogerlos y videovigilancia en inmediaciones de escuelas.

La mandataria local argumentó que estas acciones son para “dar certeza a madres y padres de familia sobre la seguridad de las niñas y niños de escuelas públicas.

Activación inmediata de la Alerta Amber

Ante los señalamientos de familiares de Fátima Cecilia de que la Fiscalía no activó la Alerta Amber a tiempo para buscar a la menor de 7 años, las autoridades informaron que la FGJCDMX y la SEP trabajan en la posibilidad de poder activar de inmediato la Alerta Amber directo con la Fiscalía Especializada en la búsqueda, Localización e Investigación de Personas desaparecidas (Fipede), aun si los familiares no presentan primero la denuncia penal por la desaparición.

Fernández Fuentes explicó que la activación inmediata del protocolo de búsqueda se podrá activar a partir de la llamada telefónica del director de escuela o un familiar del menor en cuestión, “sin tener que realizar algún trámite” y ésta se tratará “como de alta prioridad”.

También explicó que se habilitarán las Fiscalías Desconcentradas de la FGJ ubicadas en las 16 alcaldías, para que directivos de los Centros de Atención Infantil (CAI), Jardines de Niños, Escuelas Primarias y Centros de Atención Múltiple (CAM), puedan trasladar a menores en caso de que no hayan ido a recogerlos, luego de exceder el tiempo de tolerancia permitido.

La funcionaria destacó que, de parte del gobierno capitalino se dará “todo el apoyo” que se instalen cámaras de seguridad del programa “Mi C911e” afuera de las escuelas. Dicho programa incluye un botón de auxilio, alerta sonora y luz estroboscópica que, en caso de una emergencia, se podrá activar y, de inmediato, se conecta al C5 para que acuda la policía.

Fernández Fuentes agregó que con estas acciones se refuerza lo establecido en la Guía Operativa antes mencionada.

Respecto a las brigadas voluntarias de seguridad escolar, se instalarán en inmediaciones de todos los planteles de educación básica. También deberán hacerse asambleas de Seguridad Escolar con la participación de autoridades capitalinas y educativas, tutores y padres de familia.

Un normalista agredido en Chiapas, operado y con pronóstico incierto: CEDH

Agencias

TUXTLA GUTIÉRRREZ. La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) informó que, de los tres estudiantes normalistas que fueron heridos ayer durante la protesta por los 43 de Ayotzinapa, uno fue intervenido quirúrgicamente y su pronóstico es incierto, mientras que otros dos son atendidos y tienen valoración favorable.

Dos estudiantes fueron ingresados al Sanatorio Rojas, donde uno fue operado y está sedado, y el otro tiene un buen pronóstico de recuperación. Uno más fue llevado a la clínica Corazón de María, en donde está en observación.

El joven reportado con pronóstico incierto tiene un diagnóstico de trauma craneoencefálico grado III, con fractura temporal, hundimiento y edema cerebral, señaló la Comisión.

En un comunicado, la CEDH indicó que, en relación con los hechos del pasado domingo 16, en los que participaron estudiantes de las escuelas normales rurales “Mactumactzá” y “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, el visitador general encargado de seguir el caso, Alfredo Ruanova Ortega, hizo un recuento de los acontecimientos:

Detalló que a las 7:00 horas de ayer, aproximadamente 90 personas se concentraron en el crucero del boulevard Vicente Fox y Libramiento Norte, a la altura de la empresa Coca Cola, donde repartían volantes mientras obstruían la vía pública. En tanto, en la Escuela Normal “Mactumactzá” se encontraban madres y padres de familia de la Escuela Normal “Isidro Burgos”.

En el crucero hubo presencia de elementos de seguridad, quienes establecieron un diálogo con los normalistas, quienes colocaron tarimas sobre la vialidad y comentaron que no se moverían por no tener respuesta a sus demandas.

El INE, como nunca antes, enfrenta un clima adverso y hostil: Lorenzo Córdova

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. El Instituto Nacional Electoral (INE) enfrenta un clima adverso y hostil como nunca antes, aseguró este lunes el consejero presidente, Lorenzo Córdova, por lo que exhortó a sus integrantes a cerrar filas para defender el organismo.

Nunca antes el INE había padecido un clima “tan adverso, tan hostil, como ahora”, por lo que actualmente se viven “momentos muy complicados para la institución”, puntualizó durante la toma de protesta de Sergio Bernal como director ejecutivo de Organización del Instituto.

Añadió: “Lo único que les quiero pedir es que cerremos filas en torno a la defensa de la institución y cerremos filas en torno a la misión histórica de esta institución de cara a lo que viene, a las elecciones del año 21, para que sean, una vez más, como suele ocurrir, las mejores elecciones que hemos organizado”.

Córdova recordó que al concluir las elecciones de 2018, con el triunfo de Andrés Manuel López Obrador, un amigo le aconsejó que renunciara a la presidencia del INE porque iban a intentar quitarlo.

“¿Para qué te quedas? Te van a querer echar, vienen en contra de arriba, no vale la pena”, dijo que le advirtió su amigo. Sin embargo, decidió permanecer en el cargo para que haya “cancha pareja” en las elecciones de 2021.

Las declaraciones del árbitro electoral se dan a pocos días de que la Cámara de Diputados decidió interponer una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por el diferendo que tiene con el INE respecto del manejo del presupuesto que recibe el órgano electoral, cuyos consejeros cobran salarios superiores al del presidente de la República.

Córdova manifestó que con el nombramiento de Sergio Bernal –a quien le tocará participar activamente en las elecciones de 2021–, así como la reciente llegada de María del Refugio García como directora del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), la institución tendrá que ir cerrando filas ante los embates externos.

Insistió enfático: “(El INE) No es de nosotros, de una persona, es de la sociedad. Pero tampoco el INE es de un partido o de una fuerza política, por eso tenemos que cuidar eso”.

Y concluyó con un exhorto a sus funcionarios: “Nosotros tenemos una responsabilidad histórica: tenemos que cuidar la institución”.

Policías reprimen a padres y normalistas en Chiapas; hay 4 hospitalizados

TUXTLA GUTIÉRREZ. Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa y padres que buscan a sus 43 hijos desaparecidos fueron reprimidos con gases lacrimógenos por policías estatales cuando pretendían realizar un bloqueo junto a Estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumatzá.

Con un saldo de varias personas heridas, los estudiantes fueron replegados de un punto conocido como el Crucero de la Coca, ubicado sobre el Libramiento Norte Poniente de la capital chiapaneca, una vialidad de alta afluencia vehicular para entrar y salir de la ciudad.

El lugar del bloqueo de vialidad que pretendían realizar está a menos de 500 metros de la Escuela Normal Rural Mactumatzá, en donde se refugiaron de las bombas de gas lacrimógeno.

Los jóvenes respondieron con bombas molotov y cohetones ante este ataque de la policía estatal.

El Centro de Derechos Humanos Ku’ Untic, que dirige Diego Cadenas Gordillo, responsabilizó al gobierno estatal de esta agresión que sufrieron los integrantes de la Caravana de Madres y Padres de Familia de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa a su paso por Chiapas.

Este organismo no gubernamental señaló que “de manera traidora mientras se daba un diálogo entre las Madres y Padres de Ayotzinapa con el comandante de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, vinieron por detrás elementos de la Policía Especializada de la Fiscalía General del Estado de Chiapas y dispararon a quema ropa a las personas que realizaban una actividad informativa sobre el caso de Ayotzinapa”.

El arribo de la Caravana de Madres y Padres de Familia a Chiapas se había hecho pública desde días atrás como parte de una campaña nacional informativa, acompañados por estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumatzá.

Como resultado de la agresión por parte de la policía antimotines de Chiapas a la caravana, el saldo hasta este momento hay cuatro personas hospitalizadas, entre ellas una menor, hermana de uno del 43 desaparecidos de Ayotzinapa.

Salir de la versión móvil