CIUDAD DE MÉXICO. Para evitar casos como el
feminicidio de Fátima Cecilia, autoridades de la Ciudad de México y de la
Secretaría de Educación Pública (SEP) acordaron aplicar cinco medidas en
escuelas públicas de educación básica, entre ellas que, si los padres tardan
más de 20 minutos en recoger a sus hijos, el director podrá llamar a la policía
y pedir que éste y el niño sean llevados en una patrulla al Ministerio Público
más cercano para su resguardo.
Actualmente, la Guía Operativa para la Organización y
Funcionamiento de los Servicios de Educación Inicial, Básica, Especial y para
Adultos de Escuelas Públicas en la Ciudad de México 2018-2019 de la SEP, indica
que el menor debe ser llevado a la Agencia 59 del MP, en la Fiscalía Central de
Investigación para la Atención a niños, niñas y adolescentes, ubicada en el
edificio central de la Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX), en la colonia
Doctores, alcaldía Cuauhtémoc.
Dicha medida también está contemplada en la Ley General de los
Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, aunque está sujeta a que los padres,
madres de familia o tutores firmen de conocimiento.
Las otras medidas para reforzar el protocolo de entrega de los
menores en las escuelas que anunciaron la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum,
y el titular de la Autoridad Educativa Federal (AEFCM) en la CDMX, Luis
Humberto Fernández, consisten en realizar asambleas y brigadas de Seguridad
Escolar, activación inmediata del protocolo de búsqueda cuando un menor
desaparezca, habilitación de las fiscalías que reciban a menores cuyos padres
tardan en recogerlos y videovigilancia en inmediaciones de escuelas.
La mandataria local argumentó que estas acciones son para “dar
certeza a madres y padres de familia sobre la seguridad de las niñas y niños de
escuelas públicas.
Activación inmediata de la Alerta Amber
Ante los señalamientos de familiares de Fátima Cecilia de que la
Fiscalía no activó la Alerta Amber a tiempo para buscar a la menor de 7 años,
las autoridades informaron que la FGJCDMX y la SEP trabajan en la posibilidad
de poder activar de inmediato la Alerta Amber directo con la Fiscalía
Especializada en la búsqueda, Localización e Investigación de Personas
desaparecidas (Fipede), aun si los familiares no presentan primero la denuncia
penal por la desaparición.
Fernández Fuentes explicó que la activación inmediata del
protocolo de búsqueda se podrá activar a partir de la llamada telefónica del
director de escuela o un familiar del menor en cuestión, “sin tener que
realizar algún trámite” y ésta se tratará “como de alta prioridad”.
También explicó que se habilitarán las Fiscalías Desconcentradas
de la FGJ ubicadas en las 16 alcaldías, para que directivos de los Centros de
Atención Infantil (CAI), Jardines de Niños, Escuelas Primarias y Centros de
Atención Múltiple (CAM), puedan trasladar a menores en caso de que no hayan ido
a recogerlos, luego de exceder el tiempo de tolerancia permitido.
La funcionaria destacó que, de parte del gobierno capitalino se
dará “todo el apoyo” que se instalen cámaras de seguridad del programa “Mi
C911e” afuera de las escuelas. Dicho programa incluye un botón de auxilio,
alerta sonora y luz estroboscópica que, en caso de una emergencia, se podrá
activar y, de inmediato, se conecta al C5 para que acuda la policía.
Fernández Fuentes agregó que con estas acciones se refuerza lo
establecido en la Guía Operativa antes mencionada.
Respecto a las brigadas voluntarias de seguridad escolar, se
instalarán en inmediaciones de todos los planteles de educación básica. También
deberán hacerse asambleas de Seguridad Escolar con la participación de
autoridades capitalinas y educativas, tutores y padres de familia.