Coronavirus “contagia” a divisas; el peso sigue en picada

CIUDAD DE MÉXICO. El peso sigue en caída libre ante el nerviosismo en los mercados financieros provocado por la expansión del coronavirus y este miércoles la moneda anotó su tercera jornada consecutiva con pérdidas frente al dólar.

En sucursales bancarias, el billete verde se ofertó en 19.57 unidades; mientras que en operaciones al mayoreo, se cotizó en 19.20 pesos; de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

“El peso continuó a la baja por nerviosismo relacionado con el coronavirus y las implicaciones negativas para el crecimiento económico global, pues sigue incrementándose el número de casos fuera de China y se teme que surjan casos en Estados Unidos, tal como ha sucedido en Corea del Sur e Italia”, señaló el análisis del Banco Base.

De acuerdo con un oficial de la Administración de Alimentos y Medicamentos en Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), el coronavirus está cerca de convertirse en una pandemia, lo que contribuyó a que los mercados de capitales en ese país borraran el avance de la mañana y volvieran a registrar pérdidas por tercera ocasión en la semana.

Nerviosismo en Brasil

No sólo el peso fue impactado, en el mercado cambiario la mayoría de las divisas mostraron pérdidas, en particular las de economías emergentes, como el real brasileño que se depreció 1.35%, luego de que el mercado financiero de Brasil permaneció cerrado en las primeras dos sesiones de la semana.

El Ibovespa de la Bolsa de Sao Paulo registró una fuerte caída de 6.81%, siendo el mayor retroceso diario desde el 18 de mayo del 2017.

El coronavirus Covid-19 llega a Latinoamérica: confirman primer caso en Brasil

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. El coronavirus Covid-19 llegó finalmente a América Latina.

El primer caso de esta enfermedad se registró en un hombre de 61 años que reside en Sao Paulo, Brasil, confirmaron las autoridades de Salud de aquel país.

De acuerdo con el ministro de Salud brasileño, Luiz Henrique Mandetta, el hombre contagiado -del que no se ha revelado su nombre- estuvo dos semanas en la región de Lombardía, al norte de Italia, por cuestiones de trabajo.

Sin embargo, precisó que no se puede asegurar que haya contraído el virus en territorio europeo.

En un primer informe, las autoridades sanitarias habían dicho que el hombre dio positivo en la prueba, por lo que harían una contraprueba para confirmar el contagio, lo cual finalmente sucedió.

Ahora, el Ministerio de Salud de Brasil realiza un mapeo de todas las personas con las que el hombre en cuestión tuvo contacto, tanto en su domicilio, el hospital en donde fue atendido y el avión que abordó de Italia hacia el país sudamericano.

Lombardía, la región en la que estuvo el ahora infectado, es el punto de Italia con la situación más grave por el coronavirus Covid-19, pues se han registrado al menos cinco muertos y más de 200 casos.

AMLO descarta uso lúdico de la mariguana y lanza nueva campaña antidrogas

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el análisis que realiza su gobierno para legalizar la mariguana sólo contempla el uso medicinal por lo que descartó la posibilidad de que se autorice el uso lúdico.

En su conferencia de prensa matutina, el mandatario presentó un video que forma parte de una nueva etapa de la campaña que se propone inhibir el uso de drogas. En él se muestran las condiciones insalubres en las que se fabrican las drogas sintéticas, así como las sustancias tóxicas empleadas para su elaboración.

“Estamos analizando todo lo que ayude a que no haya violencia, que no se incremente el consumo y que al mismo tiempo se garantice la atención médica a quienes lo requieran”, expuso.

Tras una larga alocución sobre los programas sociales de su gobierno en los que cifra su plan para la violencia y la inseguridad (la atención a “las causas profundas” que atribuye a la desigualdad), el mandatario fue cuestionado respecto a la legalización de la mariguana y la producción de amapola con fines médicos. Al respecto advirtió que aún no tiene una propuesta definitiva.

“Todo es un plan, vamos poco a poco, viendo. Este tema de las drogas químicas, sintéticas, nos importa mucho porque son de lo más destructivo y dañino que puede haber. Entonces si hay también la posibilidad de garantizar el uso de drogas no dañinas, con propósitos medicinales… es completamente distinto”, dijo.

Mariguana solo con fines médicos

El mandatario abundó en que una eventual aprobación para legalizar la mariguana sería estrictamente con fines médicos.

Además reconoció que la campaña Juntos por la Paz, la primera que lanzósu gobierno para concientizar sobre los efectos de las drogas no funcionó.

“Fue tan subliminal, no se entendió y lo que queremos es informar, es dar a conocer lo que pasa, por eso se optó por esta campaña más directa”, dijo.

Incluso adelantó además que se planea realizar una exposición en el Zócalo capitalino en la que se exhiban “cocinas” de elaboración de drogas para que los ciudadanos puedan tener un acercamiento a qué sustancias tóxicas se usan en su fabricación.

García Luna busca libertad con fianza de un millón de dólares

Agencias

WASHINGTON. Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, propuso al juez Brian Cogan de la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, pagar un millón de dólares para obtener su libertad bajo fianza.

En una misiva dirigida al juez, la defensa de García Luna sostiene que su cliente no representa “ningún riesgo” y que por ello debe ser puesto en libertad en el marco de sus procedimientos judiciales para la preparación del juicio al que puede ser sometido.

Acusado de tráfico de cocaína a Estados Unidos, coludido con la fracción del Cártel de Sinaloa que fuera comandada por Joaquín El Chapo Guzmán Loera, y de mentir bajo juramento a agentes migratorios, García Luna argumenta lo siguiente para salir bajo fianza:

“Tener suficientes lazos con esté país (Estados Unidos), haber vivido como residente permanente y legalmente desde 2012, y que su esposa e hijos están también aquí y tener propiedades cuyo valor garantiza el pago de la fianza”, se lee en el documento elaborado por la defensa.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos, que acusa de tráfico de drogas al exfuncionario federal mexicano, pidió en días recientes al juez Cogan negarle la libertad bajo fianza debido a que el acusado podría huir a México y ser escondido por el Cártel de Sinaloa.

“No tiene la habilidad de irse, el señor García Luna entregó al gobierno de Estados Unidos su pasaporte y tarjeta de residencia permanente. No cuenta con recursos y es absurda la idea de que huiría a México donde no tiene acceso al sistema financiero y enfrentaría un arresto y proceso judicial”, acota su abogado, César Castro.

Ya sabía lo que le esperaba

En la notificación al juez, la defensa de quien también fuera titular de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) en la presidencia de Vicente Fox, da a entender que antes de ser capturado el 9 de diciembre pasado en Dallas, Texas, su cliente ya sabía lo que le esperaba.

“Por más de un año antes de su arresto, el señor García Luna estaba enterado de los alegatos en su contra y no huyó de los Estados Unidos”, se destaca en el documento de cinco páginas que el abogado Castro entregó a la Corte en Brooklyn este martes 25 de febrero.

Por medio de su defensor de oficio, García Luna a quien en algún momento el expresidente Calderón bautizó como “el súper policía”, sostiene que le sería imposible escapar de la justicia estadunidense y que cumplirá con todas sus citas ante el juez Cogan.

La siguiente audiencia de trámite de preparación de juicio está calendarizada para el próximo 2 de abril.

A principios de enero pasado, García Luna y los fiscales estadunidenses anunciaron que estaban negociando “un acuerdo” para buscar una solución al caso sin necesidad de realizar el juicio.

“Con todo respeto pedimos a la Corte la libertad del señor García Luna con el pago de una fianza de un millón de dólares, que será respaldada con la firma de tres individuos financieramente responsables y garantizada con propiedades pertenecientes al señor García Luna con un valor aproximado de un millón 200 mil dólares”, agrega el abogado.

Inegi confirma recesión de la economía mexicana

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) confirmó que, en el 2019, la economía mexicana registró una recesión del 0.1%, lo que significa la menor tasa de crecimiento en los últimos 10 años.

La diferencia con el retroceso registrado en 2009 es que entonces había una crisis económica a nivel global que impactó al país. Mientras que, en la actualidad, existe debilidad en el mercado interno provocado por la deficiente inversión.

De hecho, la actividad industrial prácticamente estuvo estancada en todo el 2019.

Al interior del Producto Interno Bruto (PIB), las actividades secundarias o el sector industrial registraron un retroceso del 1.2%; las primarias o agropecuarias cayeron 1.1 por ciento.

En contraste, el sector terciario de la economía, integrado por el comercio, servicios y turismo, tuvo un alza del 0.2% en el último trimestre del 2019 frente al trimestre previo.

Analistas son optimistas

De acuerdo con el análisis económico de Citibanamex, las cifras del PIB muestran que el debilitamiento de la actividad económica persistió hasta el cuarto trimestre del año pasado.

“Seguimos especialmente preocupados sobre la debilidad de la producción industrial. No obstante, nuestras proyecciones implican una recuperación modesta de la actividad económica desde primer trimestre del 2020 hacia adelante, impulsada por un crecimiento moderado de las exportaciones, una recuperación gradual del consumo y una estabilización de la inversión”, previó la institución financiera.

Por su parte, el subgobernador del Banco de México (Banxico), Jonathan Heath, acotó en su cuenta de Twitter que, “a pesar de haber experimentado cuatro trimestres consecutivos de crecimiento negativo, no podemos afirmar la existencia de una recesión”.

En un hilo en dicha red social, el especialista en indicadores macroeconómicos agregó: “Una recesión tiene tres características esenciales: duración, difusión y profundidad. Con cuatro trimestres al hilo se confirma ‘duración’ (mínimo dos). Sin embargo, las cuatro tasas son de apenas -0.1% cada uno, lo cual no califica para el criterio de ‘profundidad’”.

Agregó que “tampoco se cumple con el criterio de ‘difusión’ (es decir, que la caída sea generalizada, ya que mientras sí hay sectores con caídas (como construcción), todavía hay muchos sectores con crecimiento positivo (como manufactura y comercio)”.

Organización ligada a Gordillo solicita al INE su registro como partido

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. La organización Redes Sociales Progresistas (RSP), ligada a la maestra Elba Esther Gordillo, presentó hoy en el Instituto Nacional Electoral (INE) su solicitud para registrarse como nuevo partido político nacional y así poder competir en las elecciones del año próximo.

En un evento realizado en la explanada del INE, y tras presentar formalmente su solicitud, el presidente de RSP, Fernando González, señaló que finalmente lograron reunir 460 mil afiliados, más que ninguna otra asociación de las que actualmente buscan convertirse en partido político.

“Somos la número uno en cuanto a número de afiliados a nivel nacional”, señaló González, yerno de la maestra Elba Esther Gordillo.

Durante el evento, al que asistieron alrededor de mil dirigentes y afiliados a RSP, González también señaló que su organización realizó 23 asambleas “perfectamente validadas”, por lo que cumplió con los requisitos que marca la autoridad electoral.

Agregó que ahora falta que el INE analice la documentación que le entregaron, relativa a sus afiliados y asambleas, para que finalmente, en junio próximo, determine si certifica o no a RSP como nuevo partido político.

“El día de hoy cerramos un ciclo. Ahora, durante algunos meses, la documentación que entregamos estará sujeta a revisión. El mes de junio lograremos la certificación como nuevo partido político”, aseguró González, mientras sus simpatizantes coreaban “¡Sí se pudo! ¡Sí se pudo!”.

Por su parte, el director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, Patricio Ballados, señaló que su dirección hará una revisión “cuantitativa y cualitativa” de la documentación, la cual luego turnará al Consejo General del organismo, para finalmente determinar si se le otorga la certificación a RSP.

“El INE hará este análisis con imparcialidad, como siempre lo ha hecho”, prometió Ballados.

Niega vínculo con Gordillo

Abordado por los medios al concluir el evento, González aseguró que su suegra no tiene ninguna influencia en RSP, “ni tiene interés en ocupar un cargo o candidatura”, dijo.

El mundo debe prepararse ante una potencial pandemia de Covid-19: OMS

Agencias

GINEBRA. El mundo debe estar preparado para una potencial pandemia por brote de coronavirus Covid-19, afirmó el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

De igual forma, Tedros expresó su “profunda preocupación” por el súbito incremento de casos en Italia con unos 220 contagios y seis muertes; en Corea del Sur con 830 personas infectadas y al menos siete muertes; y unos 50 casos en Irán en donde han muerto al menos 12 personas.

Para declarar una pandemia, la OMS debe registrar casos en todas las regiones geográficas del mundo y debe observar un aumento sostenido de casos.

Hasta el momento no se han registrado casos ni en América Latina ni en el continente africano.

Tedros reiteró su llamado a los países que no han registrado casos a prepararse ante una eventual llegada del nuevo virus y tomar medidas pertinentes de acuerdo con las necesidades de cada país.

“Cada país debe hacer sus evaluaciones según su contexto. También nosotros lo haremos, monitoreando la situación 24 horas/7 días a la semana”, valoró.

Asimismo, Michael Ryan encargado de emergencias de la OMS, anunció que ha enviado equipos de científicos del organismo a Italia e Irán para evaluar la situación en el terreno y emitir sus recomendaciones “a la medida”.

Consideró que en el caso de Irán la propagación del virus Covid-19 puede tener relación a festividades religiosas celebradas en la ciudad de Qom.

Con respecto al término de pandemia, el portavoz de la OMS, Tarik Jasarevic, dijo a Proceso que la definición coloquial de “pandemia” es un brote de un nuevo agente patógeno que se transmite fácilmente de persona a persona a través del planeta.

Finalmente, el secretario general de la ONU, António Guterres, visitó la sede de la OMS en Ginebra en donde tuvo una actualización de la situación a puerta cerrada con Tedros y personal de la organización involucrado en el desarrollo y evolución de la epidemia. Minutos después se reunió con el vasto personal de la OMS que lo esperaba en el largo pasillo de la organización y los felicitó por la extraordinaria labor e incansable trabajo para informar y asesorar al mundo sobre este nuevo virus COVID-19.

Hasta ahora, el coronavirus Covid-2019, que se originó en la ciudad china de Wuhan y que se ha propagado a 32 países, ha causado la muerte de más de 2 mil 600 personas y contagiado a casi 80 mil.

Lozoya pide a su abogado Coello Trejo no hablar sobre su extradición

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. El abogado de Emilio Lozoya Austin, Javier Coello Trejo, informó que su cliente le solicitó no proporcionar información sobre los procedimientos legales del juicio de extradición que enfrenta en España en exdirector de Pemex.

Mediante un comunicado, Coello Trejo expone que Lozoya le dio instrucciones durante la entrevista que tuvo con él en Málaga, España, donde el exfuncionario se encuentra recluido.

Lozoya también le comunicó que está analizando propuestas de varios despachos jurídicos para determinar cuál lo representará en el juicio de extradición.

El exdirector de Pemex fue detenido el miércoles 13 en Málaga. Al día siguiente, durante la audiencia inicial, se negó a ser extraditado a México.

A partir de su detención, las autoridades mexicanas tienen 45 días para solicitar formalmente la extradición del exfuncionario.

Para la Corte Española, el exdirector de Pemex es acusado por el gobierno mexicano de recibir sobornos por 10.5 millones de dólares de la empresa brasileña Odebrecht y debe permanecer en prisión provisional incondicional porque existe el riesgo de fuga.

Lozoya Austin, quien permaneció prófugo durante nueve meses, tiene orden de detención por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, conocido como lavado de dinero, cohecho y asociación delictuosa, por el caso Odebrecht.

Además del delito de lavado de dinero, por la venta de la planta de Agronitrogenados en Veracruz.

Suben a casi 2 mil 600 muertos por coronavirus

Agencias

PEKÍN.  Las autoridades sanitarias chinas informaron hoy de que el domingo se produjeron 150 nuevas muertes en el país por el COVID-19 hasta alcanzar los 2 mil 592 fallecidos y se detectaron 409 nuevos infectados hasta situar el total de contagiados en 77 mil 150 personas.

La Comisión Nacional de Sanidad indicó que, hasta la pasada medianoche local (16:00 GMT del domingo), se habían registrado 9 mil 915 casos graves, mientras que 24 mil 734 personas habían sido dadas de alta.

Asimismo, en su informe diario, la fuente añadió que hasta la fecha se ha realizado seguimiento médico a 635 mil 531 pacientes en contacto cercano con los infectados, de los cuales 97 mil 481 siguen en observación

El Presidente de Corea del Sur activó el domingo en su país el máximo nivel de alerta por enfermedades infecciosas y afirmó que las autoridades deben tomar medidas “fuertes, sin precedentes” para combatir el brote vírico.

El Presidente, Moon Jae-in, hizo esas declaraciones al inicio de una reunión del Gobierno después de que las autoridades informaran de 123 casos nuevos el domingo, elevando el total del país a 556 infectados, con cinco muertos.

Irán, por su parte, subió a 8 la cifra de muertos por el virus en su territorio, la cifra más alta fuera de China. El Ministerio de Salud dijo que había 43 pacientes confirmados en el país, que informó de su primer caso el pasado miércoles.

Por otro lado, en Israel se produjo un incidente diplomático después de que las autoridades locales negaran la entrada a un avión surcoreano. El episodio reflejaba el temor y las tensiones que rodean al creciente brote.

Rodeado de priístas, AMLO celebra aniversario de la CTM

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Con la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, gobernadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y miembros del gabinete presidencial, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) celebró su 84 aniversario y ratificó al senador priista Carlos Aceves del Olmo como su secretario general.

La plenaria de la CTM inició a las 10:00 horas, en la sede ubicada en el número 8 de la calle Ignacio L. Vallarta, en la colonia Tabacalera.

Ahí, integrantes del Congreso Extraordinario acordaron actualizar sus estatutos, como lo mandató la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para ajustarlos a las nuevas disposiciones sindicales de la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Además de la ratificación de Aceves del Olmo, la plenaria decidió ampliar de siete a 10 los secretarios generales sustitutos, a los que se les cambió el nombre a secretarios adjuntos porque ahora trabajarán en conjunto con el Comité Nacional.

Los 10 son: Abelardo Carrillo Zavala, Alfonso Godínez Pichardo, Fernando Salgado Delgado, Gerardo Cortés García, Héctor Hugo Varela Flores, Ismael Flores Cantú, Jorge Doroteo Zapata, Rafael Yerena Zambrano, Tereso Medina Ramírez y Víctor Fuentes del Villar.

Se nombró a la comisión para recibir al presidente López Obrador, quien clausuró el evento con un mensaje dirigido a 20 mil cetemistas reunidos en la Plaza de la República, que rodea al Monumento a la Revolución, en el que se recordó a los finados líderes de la CTM: Vicente Lombardo Toledano, Fidel Velázquez Sánchez, Leonardo Rodríguez Alcaine y Joaquín Gamboa Pascoe.

El tripartismo de la CTM se hizo presente cuando llegó López Obrador llegó a la Plaza de la Constitución, donde lo esperaban los sindicalizados afiliados a la CTM.

López Obrador arribó al templete acompañado de las secretarias de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján; de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval; de Energía, Rocío Nahle; de Bienestar, María Luisa Albores; y de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; así como el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, como parte del gobierno invitado.

También estuvieron presentes la jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum; el director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez Velázquez; y el del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.

Los gobernadores priistas presentes fueron: Miguel Ángel Riquelme, de Coahuila; Omar Fayad, de Hidalgo; Alfredo del Mazo, del Edomex; Héctor Astudillo, de Guerrero; Juan Manuel Carreras, de San Luis Potosí; José Ignacio Peralta, de Colima; Alejandro Murat, de Oaxaca; Francisco Domínguez, de Querétaro -el único panista- y senadores como Manuel Añorve y Eviel Pérez Magaña, entre otros.

López Obrador y Aceves del Olmo Foto: Miguel Dimayuga

Del lado empresarial estuvo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelí, todos cobijados por el color rojo de la CTM y su lema actual: “¡Unidad y Trabajo!”

Subieron al templete por la calle José María Lafragua, los recibió una banda de guerra, mientras los globos blancos con las letras CTM color negro dibujadas en el centro ondeaban en el cielo.

López Obrador saludó de mano a quienes se concentraron junto a las vallas de contención y los ahí reunidos se carcajearon cuando un señor le gritó: “¡Señor presidente, lo amo!”

Los discursos se transmitieron en las dos pantallas en cada costado del templete y en la ubicada frente al templete.

Los gritos y aplausos cesaron cuando habló Juan Carlos Velasco, miembro de la CTM, quien agradeció la presencia del presidente López Obrador, de los gobernadores, de los diputados y de los senadores, así como de los empresarios “que generan nuestros empleos”, así como a los miembros del Congreso del Trabajo y agrupaciones sindicales afines, presentes en el mitin.

Celebró la reunión en el Monumento de la Revolución, donde reposan los restos del general Lázaro Cárdenas del Río en una de sus columnas, porque fue durante su gestión cuando se fundaron la CTM “y se constituyen las bases para la organización sindical”, dijo y añadió: “la CTM tiene origen, rumbo y destino”.

Salir de la versión móvil