La OCDE reduce de 1.2 a .7% su pronóstico de crecimiento para México por el Covid-19

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) redujo su previsión de crecimiento para México de 1.2% a 0.7% para el presente año.

Al dar a conocer su reporte de Perspectivas Económicas Intermedias, el organismo encabezado por José Ángel Gurría advirtió que la recuperación que se tenía prevista en economías emergentes como México, se verá afectada por la propagación de coronavirus (Covid-19).

El pronóstico de crecimiento planteado por la OCDE queda muy lejos del rango entre 1.5% y 2.5% pronosticado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

El panorama no es fácil. Según el organismo internacional el coronavirus Covid-19 presenta el mayor peligro para la economía mundial desde la crisis financiera del 2009

“El Covid-19 se propaga desde China a otras regiones, ocasionando sufrimiento humano y agitación económica. Genera problemas de salud y el riesgo de mayores restricciones para el traslado de personas, bienes y servicios, bajas en la actividad comercial y en la confianza de los consumidores, así como desaceleración de la producción”, explicó el reporte.

Escenarios

Las Perspectivas Económicas Intermedias presentan tanto un escenario que aplicaría en el mejor de los casos –en el cual la magnitud del coronavirus se contiene ampliamente– como una perspectiva de “efecto dominó” de contagio más extendido.

En ambos casos, la OCDE hace un llamado a los gobiernos para actuar de manera inmediata y limitar la propagación del coronavirus, proteger a las personas y a los negocios de sus efectos y apuntalar la demanda en la economía. No obstante, en México las autoridades del sector económico no han presentado un programa claro ante los impactos en la economía.

“Aun en el escenario más optimista de brotes limitados en países fuera de China, se espera una pronunciada desaceleración del crecimiento mundial en el primer semestre de 2020, a medida que las cadenas de suministro y los productos básicos se ven afectados, el turismo baja y la confianza decae”, alertó el informe.

Pronóstico global negativo

De hecho, la OCDE prevé que el crecimiento económico mundial bajará a 2.4% para todo el año, en comparación con un ya débil 2.9 % en 2019. No obstante, para el 2021, se espera que la actividad económica global aumente a una tasa del 3.3% en 2021.

En este contexto, la economista en jefe de la OCDE, Laurence Boone señaló:

“El virus amenaza con asestar un nuevo golpe a una economía mundial que ya se había debilitado por tensiones comerciales y políticas.  Es preciso que los gobiernos actúen de inmediato para contener la epidemia, sustentar el sistema de atención a la salud, proteger a las personas, apuntalar la demanda y ofrecer un salvavidas financiero a las familias y las empresas que resulten más afectadas”.

El organismo que agrupa a las economías más poderosas del orbe, recomendó que los gobiernos tendrán que poner en marcha medidas fiscales y presupuestarias temporales para amortiguar el impacto sobre los sectores más afectados por la desaceleración, como los viajes y el turismo, así como las industrias automovilística y electrónica.

Cubrebocas no sirven de protección ante Covid: Salud

Cubrebocas es para que enfermo evite dispersión de gérmenes. El motivo de grandes compras generada por la desinformación: Salud

Regeneración, 2 de marzo del 2020.Cubrebocas convencional que se expende en el mercado no sirve para detener el ingreso de coronavirus, reiteró la Salud.

Lo anterior en el marco de la conferencia de prensa «La Mañanera» del presidente AMLO

Y es que Hugo López-Gatell afirmó que las compras de pánico sólo propagan el miedo entre la población.

«Los cubrebocas convencionales no sirven para protegernos, no inhiben que yo pueda contraer 100 o 200 virus que existen», expresó.

Explicó que  comprar estos productos es parte del mecanismo de defensa de la población, pero no hay evidencia científica que realmente sirvan.

En cambio subrayó que lo que» si sirve, quien esté enfermo, se ponga uno, pues cuando le venga el estornudo será fácil se tape».

Además recordó que se conoce el agente causal de la enfermedad de Wuhan, – Covid-19-, sus mecanismos de transmisión.

Aunque reconoció que se trata de una enfermedad nueva, no es igual al caso de otros virus como el SARS que si ameritó medidas drásticas ante su índice de mortalidad.

Hasta en 15 mil pesos venden cubrebocas por coronavirus

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Minutos después de que el gobierno federal confirmó el primer caso de coronavirus en México, diversos vendedores comenzaron a lucrar en internet con el temor de la población, ofreciendo paquetes de cubrebocas a precios 838% más altos en comparación con su costo normal y asegurando total protección.

El caso más oneroso fue detectado en el portal de comercio en línea Amazon: el vendedor identificado como “Productos Ecológicos” anunció en 15 mil pesos –ofrece gratis el envío– un “paquete de 20 cubrebocas N95 quirúrgico certificado nioshi OMS coronavirus tapabocas”. El producto también es vendido en el portal Mercado Libre, pero en mil 599 pesos.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), los cubrebocas o máscaras para respirar N95 “deben utilizarse sólo en el área de riesgo y quitarse al salir”.

En un documento sobre el uso de respiradores desechables de alta eficiencia para partículas, el organismo explica que el término “N95” tiene que ver con que el respirador puede filtrar al menos 95% de partículas altamente penetrantes. Sin embargo, este respirador no es resistente a aceites y aclara que la efectividad depende del sellado, “cualquier cosa que interfiera disminuirá la protección que brinda el respirador”.

Desde la semana pasada, Amazon ha dado de baja alrededor de un millón de productos que ofrecen curar o proteger del coronavirus, informó la agencia de noticias Reuters este viernes.

El vendedor

Cuando al vendedor de Amazon se le preguntó sobre el cubrebocas que oferta en 15 mil pesos, aseguró que el producto que están vendiendo “son los que actualmente recomienda la OMS (Organización Mundial de la Salud) N95 para partículas…”

–¿Pero el producto no estaba a menor precio? –se le pregunta.

–Sí, la verdad es que han estado subiendo de precio. Hoy justamente con el tema de la noticia de que ya hubo un infectado en México se acaban de disparar los precios en el mercado. Pero sí, justamente, estaban a un menor costo y han subido muy rápidamente.

–¿Qué tan efectivo es contra el coronavirus?

–Como tal no sé los porcentajes de efectividad para cada modelo de cubrebocas y sólo manejamos los que están recomendados por las organizaciones mundiales para el coronavirus. O sea, cumplen con los dos requisitos: que sean N95 y certificado NIOSHI. Entonces, todos los que vendemos que tienen esas características son los más efectivos en cuanto al coronavirus.

–¿Se necesita otro aditamento para protegerme del coronavirus o sólo con el cubrebocas?

–¡Ah!, mira, nosotros sólo vendemos cubrebocas, pero también se recomienda altamente comprar gel antibacterial, ya que se transmite mucho (el virus) por las manos…

El vendedor recomendó igualmente un spray para la ropa “para cuando uno entre o salga de la casa. Otra cosa que se recomienda mucho es beber mucha agua y agua alcalina”.

–Entonces, ¿con el cubrebocas que vende y los demás consejos ya tengo protección? –se le insiste.

–Y no tocarse la cara… También (el virus) puede entrar por los ojos. Igual no necesitas traer goggles, porque es un poco extremo. Más bien, lo ideal es no tocarse la boca y, sobre todo, no traer las manos sucias.

“Los últimos en México”

En Mercado Libre otras personas ofrecen el mismo cubrebocas a sobreprecio, ganándose el reproche y los insultos de los usuarios.

Uno de los casos que más destaca en ese portal es el que oferta en 10 mil pesos un “3M Cubrebocas 8210 N95 Coronavirus Paq/20”.

Un posible comprador le escribe al vendedor que necesita cinco mil piezas y le pregunta si hay un descuento por mayoreo. El vendedor le responde: “Ya no tengo esa cantidad. Estas son las últimas que tengo, y me atrevería a decir que son las últimas en México. Saludos”.

Se registra caso de coronavirus en Chiapas; suman cinco en el país

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Una joven de 18 años de Tuxtla Gutiérrez fue diagnosticada con coronavirus Covid-19, informó la Secretaría de Salud de Chiapas.

Este caso es el primero en la entidad -y primero al sur de la República-, y el quinto en el territorio nacional, pues ya hay dos contagios en la Ciudad de México, uno en Culiacán, Sinaloa y otro en Torreón, Coahuila.

De acuerdo con el secretario de salud de Chiapas, José Manuel Cruz Castellanos, la joven de 18 años se encontraba en Milán, Italia, donde convivió con otra compañera mexicana de Torreón, Coahuila, quien también dio positivo para el coronavirus.

La joven vive en el centro de Tuxtla Gutiérrez y ya se encuentra aislada en su domicilio particular y en tratamiento permanente.

El funcionario ahondó en que la joven estudiaba en una escuela de Milán, la cual cerró su puertas temporalmente, pues se mantiene en cuarentena luego de la pandemia que se vive ya en ese país.

La chiapaneca llegó a territorio mexicano el pasado viernes 20 de febrero y fue el martes 24 cuando empezó con los síntomas propios del coronavirus.

Fue hasta la noche de este sábado que se detectó el virus y, tras una segunda prueba, se confirmó hoy que era portadora del coronavirus.

Cruz Castellanos dijo también que la joven estuvo en contacto con al menos 14 personas desde su llegada a México, quienes se mantienen en observación, pero descartó “mayor problema”, pues ya fueron analizados y se encuentran asintomáticos.

Hija de padres médicos, la joven se encuentra en tratamiento y ya no se encuentra en etapa de contagio, pero seguirá en observación hasta el seguirá en observación hasta el 19 de marzo.

El funcionario agregó que el sistema estatal de salud pública se está preparando para posibles contagios, pues no se descarta que para abril o mayo esto podría incrementarse, dado que Chiapas es también un destino turístico internacional.

Personas deprimidas son más vulnerables al coronavirus, dice el secretario

El Secretario de Salud hizo un llamado a la población a tomar medidas preventivas, pero dijo que las personas que anden con “estrés o (estén) deprimidas, son más vulnerables” al coronavirus.

Según el secretario Cruz Castellanos, el coronavirus afectará a todas aquellas personas que viven con pensamientos negativos y echan a su interior lo negativo, pues debilitan su sistema inmunológico.

Crucero fondea en Cozumel; analizan salud de dos personas

CIUDAD DE MÉXICO. El desembarco del crucero MSC Meraviglia en Cozumel, Quintana Roo, podría ocurrir esta tarde, si los dos casos de personas con síntomas respiratorios y a quienes se les tomaron pruebas, resultan positivos a influenza y no a coronavirus o Covid-19, aseguró el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

En conferencia, explicó que hasta las 3:30 de la tarde, la Secretaría de Salud estatal es la encargada del traslado, de Cozumel a Chetumal, de las pruebas tomadas a un tripulante que trabaja en la cocina del crucero y a una niña de 13 años, quienes presentaban síntomas de infecciones respiratorias.

José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, detalló que a la tripulante se le aplicó una prueba rápida en Jamaica que dio positivo a influenza, pero comentó que este tipo de pruebas pueden dar “falsos positivos”. Por ello, dijo que se deben esperar los resultados de laboratorio.

López-Gatell agregó que si resultan positivos a influenza, los pasajeros podrían descender del barco y a los enfermos se les harían recomendaciones de cuidados.

Si fuera Covid-19, dijo, “aunque es muy baja probabilidad, se les atendería” conforme al protocolo.

El subsecretario aclaró que el crucero no atracó directamente en Cozumel, sino que está “fondeando”, es decir, anclado cerca y que el personal de Salud Internacional llegó a él en una lancha para hacer la revisión médica de la gente a bordo.

Y dijo que aún no se sabe si a bordo hay algún mexicano, pues como el crucero no ha desembarcado, el personal de Migración no ha tenido contacto con los pasajeros.

Carlos Joaquín González, gobernador de Quintana Roo, informó que los resultados de la inspección de Sanidad Internacional reportan que no hay ningún síntoma de coronavirus en el crucero. Sin embargo, indicó que hay una infección respiratoria tipo influenza que debe ser analizada en laboratorio.

Juez posterga decisión sobre libertad bajo fianza de García Luna

Agencias

WASHINGTON. El juez Robert Levy, de la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, postergó la decisión de aceptar la oferta del Genaro García Luna de obtener su libertad condicional por medio del pago de una fianza de un millón de dólares.

Aun cuando el Departamento de Justicia le insistió al magistrado que la liberación condicional de García Luna podría facilitarle al exsecretario de Seguridad Pública de México la posibilidad de escaparse a México, el magistrado optó por darle más tiempo al análisis del caso.

El juez Levy no dio a conocer cuándo se llevará a cabo la audiencia en la Corte de Brooklyn, en la que dará a conocer su fallo sobre si se autoriza o niega la libertad bajo fianza al exfuncionario federal mexicano.

Cesar Castro, abogado de oficio de García Luna, dijo en rueda de prensa al salir de la Corte, que es posible que este mismo viernes 28 se lleve a cabo la audiencia en la que presentaría las nuevas evidencias que sustentan el pedido de liberación bajo fianza de su cliente.

En la audiencia sostuvo que su cliente conseguirá el apoyo de garantes que firmarían como avalúos del pago de la fianza y que, además, si se acepta, su cliente no escaparía de la justicia estadunidense.

“No hay ningún riesgo de fuga, su familia está aquí en los Estados Unidos (…) ya no tiene pasaporte ni su tarjeta de residente permanente”, sostuvo Castro ante el magistrado federal.

Castro precisó que los dos nuevos fiadores de García Luna viven en el estado de Florida.

Riesgo de fuga

El gobierno estadunidense en su pedido al juez Levy de negarle la libertad bajo fianza a García Luna, expuso por escrito al juez que funcionarios mexicanos corruptos asociados al acusado lo ayudarían a escapar de Estados Unidos por temor a que sus nombres salgan a la luz en un eventual juico en la ciudad de Brooklyn.

“Se debe destacar que el Cártel de Sinaloa y en particular funcionarios mexicanos corruptos tienen el fuerte incentivo de garantizar un escape exitoso del acusado para evitar que en un juicio se hagan públicos sus actos delincuenciales”, se destaca en el documento de los fiscales.

El argumento del gobierno de Donald Trump en contra del pedido de a quien el expresidente Felipe Calderón calificará como “súper policía”, define en tres ejemplos los motivos para no permitirle la libertad bajo fianza al acusado que ofreció pagar una multa de un millón de dólares.

García Luna propuso a la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn que el millón de dólares saldría de sus propiedades que tienen un valor aproximado de un millón 200 mil dólares.

Los fiscales, Michael Robotti, Ryan Harris y Erin Reid, le explicaron al juez Levy en el documento de siete páginas que, si García Luna huye a México, es posible que nunca más pueda ser capturado porque el Cártel de Sinaloa y funcionarios corruptos se encargarían de que esto sea así.

“De manera notable se ha fortalecido el caso del gobierno en contra del acusado (desde su captura, el 9 de diciembre de 2019 en Dallas, Texas) ya que de manera subsecuente se han identificado a testigos que en el juicio testificarían que (García Luna) acordó recibir millones de dólares en sobornos para apoyar el Cártel de Sinaloa”, destacan los fiscales.

En su pedido de libertad bajo fianza presentado por escrito a la Corte el pasado 25 de febrero, García Luna exponía que además de tener a su disposición las propiedades para pagar la multa, tres personas firmarían como avalúos de su propuesta, una de estas es su esposa.

Coronavirus “contagia” a divisas; el peso sigue en picada

CIUDAD DE MÉXICO. El peso sigue en caída libre ante el nerviosismo en los mercados financieros provocado por la expansión del coronavirus y este miércoles la moneda anotó su tercera jornada consecutiva con pérdidas frente al dólar.

En sucursales bancarias, el billete verde se ofertó en 19.57 unidades; mientras que en operaciones al mayoreo, se cotizó en 19.20 pesos; de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).

“El peso continuó a la baja por nerviosismo relacionado con el coronavirus y las implicaciones negativas para el crecimiento económico global, pues sigue incrementándose el número de casos fuera de China y se teme que surjan casos en Estados Unidos, tal como ha sucedido en Corea del Sur e Italia”, señaló el análisis del Banco Base.

De acuerdo con un oficial de la Administración de Alimentos y Medicamentos en Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), el coronavirus está cerca de convertirse en una pandemia, lo que contribuyó a que los mercados de capitales en ese país borraran el avance de la mañana y volvieran a registrar pérdidas por tercera ocasión en la semana.

Nerviosismo en Brasil

No sólo el peso fue impactado, en el mercado cambiario la mayoría de las divisas mostraron pérdidas, en particular las de economías emergentes, como el real brasileño que se depreció 1.35%, luego de que el mercado financiero de Brasil permaneció cerrado en las primeras dos sesiones de la semana.

El Ibovespa de la Bolsa de Sao Paulo registró una fuerte caída de 6.81%, siendo el mayor retroceso diario desde el 18 de mayo del 2017.

El coronavirus Covid-19 llega a Latinoamérica: confirman primer caso en Brasil

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. El coronavirus Covid-19 llegó finalmente a América Latina.

El primer caso de esta enfermedad se registró en un hombre de 61 años que reside en Sao Paulo, Brasil, confirmaron las autoridades de Salud de aquel país.

De acuerdo con el ministro de Salud brasileño, Luiz Henrique Mandetta, el hombre contagiado -del que no se ha revelado su nombre- estuvo dos semanas en la región de Lombardía, al norte de Italia, por cuestiones de trabajo.

Sin embargo, precisó que no se puede asegurar que haya contraído el virus en territorio europeo.

En un primer informe, las autoridades sanitarias habían dicho que el hombre dio positivo en la prueba, por lo que harían una contraprueba para confirmar el contagio, lo cual finalmente sucedió.

Ahora, el Ministerio de Salud de Brasil realiza un mapeo de todas las personas con las que el hombre en cuestión tuvo contacto, tanto en su domicilio, el hospital en donde fue atendido y el avión que abordó de Italia hacia el país sudamericano.

Lombardía, la región en la que estuvo el ahora infectado, es el punto de Italia con la situación más grave por el coronavirus Covid-19, pues se han registrado al menos cinco muertos y más de 200 casos.

AMLO descarta uso lúdico de la mariguana y lanza nueva campaña antidrogas

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el análisis que realiza su gobierno para legalizar la mariguana sólo contempla el uso medicinal por lo que descartó la posibilidad de que se autorice el uso lúdico.

En su conferencia de prensa matutina, el mandatario presentó un video que forma parte de una nueva etapa de la campaña que se propone inhibir el uso de drogas. En él se muestran las condiciones insalubres en las que se fabrican las drogas sintéticas, así como las sustancias tóxicas empleadas para su elaboración.

“Estamos analizando todo lo que ayude a que no haya violencia, que no se incremente el consumo y que al mismo tiempo se garantice la atención médica a quienes lo requieran”, expuso.

Tras una larga alocución sobre los programas sociales de su gobierno en los que cifra su plan para la violencia y la inseguridad (la atención a “las causas profundas” que atribuye a la desigualdad), el mandatario fue cuestionado respecto a la legalización de la mariguana y la producción de amapola con fines médicos. Al respecto advirtió que aún no tiene una propuesta definitiva.

“Todo es un plan, vamos poco a poco, viendo. Este tema de las drogas químicas, sintéticas, nos importa mucho porque son de lo más destructivo y dañino que puede haber. Entonces si hay también la posibilidad de garantizar el uso de drogas no dañinas, con propósitos medicinales… es completamente distinto”, dijo.

Mariguana solo con fines médicos

El mandatario abundó en que una eventual aprobación para legalizar la mariguana sería estrictamente con fines médicos.

Además reconoció que la campaña Juntos por la Paz, la primera que lanzósu gobierno para concientizar sobre los efectos de las drogas no funcionó.

“Fue tan subliminal, no se entendió y lo que queremos es informar, es dar a conocer lo que pasa, por eso se optó por esta campaña más directa”, dijo.

Incluso adelantó además que se planea realizar una exposición en el Zócalo capitalino en la que se exhiban “cocinas” de elaboración de drogas para que los ciudadanos puedan tener un acercamiento a qué sustancias tóxicas se usan en su fabricación.

García Luna busca libertad con fianza de un millón de dólares

Agencias

WASHINGTON. Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, propuso al juez Brian Cogan de la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, Nueva York, pagar un millón de dólares para obtener su libertad bajo fianza.

En una misiva dirigida al juez, la defensa de García Luna sostiene que su cliente no representa “ningún riesgo” y que por ello debe ser puesto en libertad en el marco de sus procedimientos judiciales para la preparación del juicio al que puede ser sometido.

Acusado de tráfico de cocaína a Estados Unidos, coludido con la fracción del Cártel de Sinaloa que fuera comandada por Joaquín El Chapo Guzmán Loera, y de mentir bajo juramento a agentes migratorios, García Luna argumenta lo siguiente para salir bajo fianza:

“Tener suficientes lazos con esté país (Estados Unidos), haber vivido como residente permanente y legalmente desde 2012, y que su esposa e hijos están también aquí y tener propiedades cuyo valor garantiza el pago de la fianza”, se lee en el documento elaborado por la defensa.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos, que acusa de tráfico de drogas al exfuncionario federal mexicano, pidió en días recientes al juez Cogan negarle la libertad bajo fianza debido a que el acusado podría huir a México y ser escondido por el Cártel de Sinaloa.

“No tiene la habilidad de irse, el señor García Luna entregó al gobierno de Estados Unidos su pasaporte y tarjeta de residencia permanente. No cuenta con recursos y es absurda la idea de que huiría a México donde no tiene acceso al sistema financiero y enfrentaría un arresto y proceso judicial”, acota su abogado, César Castro.

Ya sabía lo que le esperaba

En la notificación al juez, la defensa de quien también fuera titular de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) en la presidencia de Vicente Fox, da a entender que antes de ser capturado el 9 de diciembre pasado en Dallas, Texas, su cliente ya sabía lo que le esperaba.

“Por más de un año antes de su arresto, el señor García Luna estaba enterado de los alegatos en su contra y no huyó de los Estados Unidos”, se destaca en el documento de cinco páginas que el abogado Castro entregó a la Corte en Brooklyn este martes 25 de febrero.

Por medio de su defensor de oficio, García Luna a quien en algún momento el expresidente Calderón bautizó como “el súper policía”, sostiene que le sería imposible escapar de la justicia estadunidense y que cumplirá con todas sus citas ante el juez Cogan.

La siguiente audiencia de trámite de preparación de juicio está calendarizada para el próximo 2 de abril.

A principios de enero pasado, García Luna y los fiscales estadunidenses anunciaron que estaban negociando “un acuerdo” para buscar una solución al caso sin necesidad de realizar el juicio.

“Con todo respeto pedimos a la Corte la libertad del señor García Luna con el pago de una fianza de un millón de dólares, que será respaldada con la firma de tres individuos financieramente responsables y garantizada con propiedades pertenecientes al señor García Luna con un valor aproximado de un millón 200 mil dólares”, agrega el abogado.

Salir de la versión móvil