Cámara de Diputados, paralizada por #UnDíaSinNosotras

Diputadas federales y trabajadoras se sumaron este lunes al paro nacional #UnDíaSinNosotras y dejaron semivacío el Palacio de San Lázaro.

Oficinas cerradas, escritorios vacíos y pasillos desiertos evidencian la ausencia casi total de las mujeres en el recinto parlamentario, en donde hoy no se desarrollan actividades legislativas, mientras las áreas administrativas operan a medio vapor.

La diputada presidenta Laura Rojas dejó en la puerta de su oficina un cartel con la frase “cerrado por paro”, mientras que en diversos espacios se observan cartulinas moradas con letras blancas alusivas a #El9NingunaSeMueve.

Incluso una de las tres sucursales de instituciones bancarias al interior del Palacio de San Lázaro cerró este día sus puertas por el paro nacional de mujeres, al igual que agencias de viajes e incluso la caja general de la Cámara de Diputados.

A contrapelo de #UnDíaSinNosotras, la legisladora priista Soraya Pérez convocó al foro Liderazgo de la Mujer Mexicana en conmemoración del Día Internacional de la Mujer en el recinto parlamentario.

La diputada tabasqueña canceló finalmente su asistencia para sumarse al paro nacional de mujeres y envió un mensaje grabado a sus invitadas al foro.

Italia extiende cuarentena a todo el país por coronavirus, informa primer ministro

El primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, extendió las medidas de aislamiento, por el avance del coronavirus en el país.

“No habrá una zona roja, una zona restringida del país y otra no. Italia estará protegida en su conjunto. Se trata de evitar los movimientos en toda la península, con excepción de casos de necesidad, por motivos laborales o de salud”, dijo.

Italia está tomando las mismas medidas que implementaron en Wuhan, China, epicentro del  brote.

En Italia se han registrado 463 muertes por coronavirus; ocho mil personas han sido contagiadas actualmente, de acuerdo a los últimos reportes. 

Con esta imposición, la gente solo se podrá mover por trabajo, salud u otros motivos justificados de urgencia, reportó el diario español El País. 

De esta manera queda suspendida la Seria A, la liga de fútbol.

“No hay ninguna razón por la cual los partidos y los eventos deportivos deban continuar, y estoy pensando en el campeonato de fútbol. Lo siento, pero todos los tifosi deben tomar nota de esto”, agregó.

La extensión de la cuarentena ocurre luego de que en tan sólo un día la cifra de muertos aumentara a 463 luego de registrarse 97 fallecimientos.

Marcha #8M en CDMX reunió a 80 mil mujeres

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Después de casi cuatro horas de movilizaciones, consignas, minutos de silencio y peticiones de justicia, llegó a su fin la megamarcha y mitin de este domingo por el Día Internacional de la Mujer.

Unas 80 mil mujeres partieron a las 14:00 horas del Monumento a la Revolución y marcharon hasta el Zócalo capitalino para exigir un alto a la violencia de género.

Una vez en la Plaza de la Constitución, las madres de mujeres asesinadas llevaron a cabo un mitin en el que expresaron su dolor y exigieron justicia a sus casos, además de garantías de seguridad para las mujeres.

Durante el evento, se registraron varios incidentes, un grupo de encapuchadas tiró las vallas que protegían la Catedral Metropolitana y posteriormente lanzaron cuatro bombas molotov a las afueras de Palacio Nacional, hasta el momento la Brigada Humanitaria Marabunta reporta 19 heridas por quemaduras y golpes.

Aproximadamente a las 18:30 horas finalizaron los discursos y retiraron el templete, sin embargo, todavía se mantiene prendida una fogata en la plancha del Zócalo.

Dólar sube a más de 21 pesos, por ‘guerra’ de precios del petróleo

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. El dólar interbancario se disparó este domingo a 21 pesos por dólar, un día después de que Arabia Saudita iniciara una ‘guerra’ de precios petroleros.

A las 16:48 horas de la Ciudad de México, el dólar operaba en 21.01 pesos, de acuerdo con datos de Bloomberg.

La caída del peso se da luego de que los precios del petróleo tuvieran un desplome dramático en el inicio de operaciones en el mercado asiático.

Arabia Saudita planea empezar a producir más de 10 millones de barriles de petróleo por día a partir de abril después de que su alianza con Rusia dentro de la OPEP+ se viniera abajo en la última reunión del grupo.

El mayor exportador de petróleo del mundo comenzó una ‘guerra’ de precios al aplicar el mayor recorte a los precios en los cuales vende crudo al extranjero en los últimos 20 años, ofreciendo descuentos sin precedentes en Europa, Medio Oriente y Estados Unidos para que las refinerías compren el producto a los saudíes a expensas de otros proveedores.

“Es increíble, el mercado se vio abrumado por una ola de ventas al aire libre”, dijo Andy Lipow, presidente de la consultora energética de Houston Lipow Oil Associates. “La OPEP + claramente ha sorprendido al mercado al participar en una guerra de precios para ganar cuota de mercado”.

El movimiento de precios sin precedentes de Aramco, la petrolera estatal saudí, se produjo solo horas después de que las conversaciones entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados terminaron en un fracaso dramático.

La ruptura de la alianza termina con la cooperación entre Arabia Saudita y Rusia que ha apuntalado los precios del petróleo desde 2016.

Confirman 4 casos de sarampión en CDMX

Autoridades sanitarias de la Ciudad de México dieron a conocer este jueves que además de los cuatro casos confirmados de sarampión, existen otros 16 que se están evaluando dentro del Reclusorio Norte.

En entrevista con Foro TV , Jorge Alfredo Ochoa, director general de Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México, precisó que de los cuatro casos confirmados dos son adultos y dos menores de edad, estos últimos se habrían contagiado dentro del centro penitenciario.

“Son cuatro casos los confirmados, de los cuales dos están en el Reclusorio Norte y dos son externos (…) que seguramente fueron contagiados por los casos que están dentro del Reclusorio, que ya estamos identificando que fue el origen de este brote”, dijo el funcionario.

“En el Reclusorio Norte tenemos dos casos confirmados, pero también hay 16 casos que están en estudio todavía”, agregó.

Tanto los dos internos como los casos sospechosos están aislados y en tratamiento, mientras que las autoridades sanitarias realizan brigadas dentro del penal, donde ya se aplicaron vacunas a 3,100 personas entre internos, custodios y familiares, de acuerdo con Ochoa.

La noche del miércoles, la Secretaría de Salud federal confirmó la existencia de casos de sarampión en la Ciudad de México: una niña de ocho años de edad, un niño de 10 años, un hombre de 37 años y otro de 39 años, todos ubicados en la alcaldía de Gustavo A. Madero.

El primer caso de sarampión de 2020 fue detectado el pasado 22 de febrero en la menor, quien vive en dicha demarcación.

De acuerdo con las autoridades capitalinas, la pequeña no cuenta con el esquema completo de vacunación, pues solo le fue colocada una primera dosis contra el sarampión. El caso fue identificado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y confirmado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

“Ese mismo día se inició el barrido (…) Son 25 manzanas en las que se hace un cerco vacunal y se buscan contactos”, informó este miércoles Oliva López Arellano, secretaria de Salud de la Ciudad de México.

La Luz del Mundo refuta a la UIF y asegura que respeta el orden legal vigente

Agencias

GUADALAJARA. La organización religiosa La Luz del Mundo, de la que era líder Naasón Joaquín García, negó cualquier involucramiento en actividades ilícitas, luego de que el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, informó que se bloquearon dos cuentas a ese grupo, una por 359 millones 981 mil 131.42 pesos y otra por un millón 569 mil 236.07 dólares.

“Hay un bloqueo de seis personas relacionadas con un grupo religioso donde había donativos que desarrollaban a la iglesia y una práctica de pornografía infantil y de explotación de naturaleza sexual”, dijo el funcionario federal.

En un comunicado, la organización religiosa respondió: “La Iglesia de la Luz del Mundo promueve el respeto a la dignidad de las mujeres y los derechos humanos, como constatan los millones de personas que la integran. La asociación religiosa no ha cometido delito alguno ni ninguna acción ilícita porque respeta invariablemente el orden legal vigente”.

De igual manera, manifestó su preocupación por la “exhibición y estigmatización pública, lo que afecta nuestras garantías constitucionales”.

Finalmente, se manifestó confiada de que las instituciones públicas “garantizarán nuestro derecho con relación a los trámites interpuestos ante las autoridades correspondientes”.

En junio de 2019, Naasón Joaquín García fue detenido en California, Estado Unidos, acusado de tráfico humano, pornografía infantil y violación de un menor.

Brujas del Mar a AMLO: “¿No es más grosera la indiferencia?”

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. La llamada colectiva feminista veracruzana Brujas del Mar volvió a refutar al presidente Andrés Manuel López Obrador después de que en la conferencia mañanera volviera a vincularlas a una organización política sin mencionar nombres y a tildarlas de groseras.

En su cuenta de Twitter, la agrupación promotora de la iniciativa #UnDíaSinMujeres para protestar contra la violencia de género y los feminicidios, respondió al mandatario:

¿No es más grosera la indiferencia y la indolencia de ignorar a todas las mujeres que haremos un paro para que se nos escuche, para que se reconozca que la violencia de género nos está rebasando? El presidente sigue pensando que pedir atención a esto es un ataque”.

López Obrador trató de justificarse este miércoles de haber anunciado que la rifa de los cachitos de lotería iniciará el próximo lunes 9 de marzo, el mismo día del paro nacional de mujeres.

“Yo ni me di cuenta, ni tenía en mente, que el lunes era lo del día 9, el paro que se promueve del movimiento feminista, y por eso dije aquí que se iban a empezar a distribuir los boletos”, aclaró.

El anuncio de la venta de los cachitos de lotería provocó que la colectiva Brujas del Mar reaccionara de inmediato.

A través de las redes sociales, respondieron al mandatario. “El Presidente de México hoy anuncia que la venta de cachitos para la rifa del avión presidencial iniciará el #9M, día del paro nacional de mujeres. El gobierno más feminista que ha tenido México, yeah right”.

Y en un segundo tuit, remacharon: “¿A cuánto el cachito de madre?”

López Obrador no se quedó callado y en la mañanera de este miércoles les respondió:

“De repente un grupo, en redes sociales, vinculado a un partido político, se ofenden, que porque van a empezar a distribuirse los boletos. Además, hasta groseras.  Entonces no, no va a ser el lunes, el martes o el miércoles”.

OMS pide aumentar en 40% la fabricación de material de protección contra el coronavirus

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a gobiernos e industrias aumentar en un 40% la fabricación de equipos de protección personal (EPP), para asegurar la integridad y vida de médicos, enfermeras y otros trabajadores que atienden a pacientes con Covid-19.

En un comunicado, la OMS advirtió que el aumento en la demanda, las compras de pánico, el acaparamiento y el mal uso de los EPP dejan mal equipados a los trabajadores de primera línea que atienden la pandemia.

“Sin cadenas de suministro seguras, el riesgo para los trabajadores de la salud en todo el mundo es real. La industria y los gobiernos deben actuar rápidamente para aumentar la oferta, aliviar las restricciones a la exportación y adoptar medidas para detener la especulación y el acaparamiento.

“No podemos detener Covid-19 sin proteger primero a los trabajadores de la salud”, comentó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general del organismo.

Hasta el momento, dijo, la OMS ha enviado casi medio millón de juegos de equipos de protección personal a 47 países. Pero los suministros, acotó, se están agotando rápidamente.

La organización relató que, desde el comienzo del brote, los precios de los EPP han aumentado. Los suministros pueden tardar meses en entregarse y la manipulación del mercado está muy extendida, por lo que las existencias se venden con frecuencia al mejor postor, añadió.

Según sus estimaciones, se requieren aproximadamente 89 millones de máscaras médicas, 76 millones de guantes y 1.6 millones de gafas por mes. Además de otros suministros como respiradores, protectores faciales, batas y delantales.

Ante este panorama la OMS consideró que los gobiernos deberían desarrollar incentivos para que la industria aumente la producción de EPP.

Esto incluye flexibilizar las restricciones a la exportación y distribución de equipos de protección personal y otros suministros médicos.

Baja el peso tras el recorte de tasas de la Fed

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. El peso acumuló su segunda jornada consecutiva a la baja, luego de la decisión de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés) de recortar la tasa de interés de forma extraordinaria en 50 puntos base a un rango entre 1% y 1.25%, con el objetivo de moderar el impacto económico del coronavirus en Estados Unidos.

En ventanillas bancarias, el billete verde se cotizó en 19.72 pesos; mientras que en operaciones al mayoreo se ofertó en 19.39 unidades, es decir, 0.57% más barato que el cierre del pasado lunes.

De acuerdo con el presidente de la Fed, Jerome Powell, el recorte fue parte de una respuesta global conjunta, luego de que por la mañana se llevó a cabo una reunión entre ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales del G-7.

“Lo anterior también hace probable que en los próximos días otros bancos centrales anuncien medidas para compensar el efecto económico de la crisis de salud”, adelantó el análisis del Banco Base.

Aunque la reacción de los mercados financieros globales fue mixta, explicó el análisis, en Estados Unidos fue negativa, con caídas en los mercados de capitales cercanas al 3%, un debilitamiento del dólar y una mayor demanda por instrumentos libres de riesgo, lo que llevó la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años a un nuevo mínimo histórico de 0.9043%.

“Esto se debe a que el recorte extraordinario a la tasa de interés envía la señal de que el coronavirus es una amenaza grave para la economía estadounidense.

“Los últimos recortes extraordinarios a la tasa de interés ocurrieron en 2008 y en 2001, a la par de las últimas dos recesiones económicas en Estados Unidos”, acotó el Banco Base.

De hecho, advirtió que el recorte a la tasa de la Fed incrementa la probabilidad de que Banco de México baje su tasa en 50 puntos base, pues la postura monetaria en México se ha vuelto más restrictiva en términos relativos.

Por lo pronto, el siguiente anuncio de política monetaria en México está programado para el 26 de marzo, aunque no se pueden descartar recortes a la tasa fuera de calendario.

Por la tarde, el Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, dijo que es prioridad que la Secretaría de Salud pueda ejercer su presupuesto sin contratiempos, mientras que se comenzarán a comprar materiales para atención médica con el objetivo de tener reservas.

Herrera agregó que todavía es muy pronto para evaluar el impacto económico del coronavirus.

Venta de boletos para “la rifa del avión presidencial” inicia el 9 de marzo

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. El tema de la rifa del avión presidencial volvió a la agenda del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En esta ocasión, fue para anunciar la venta de los cachitos para la rifa, la cual iniciará a las 9:00 horas del próximo lunes 9 de marzo, justo el día en que está programado el paro nacional de mujeres #UnDíaSinMujeres.

Durante la conferencia matutina de este martes, se recordó que la rifa se llevará a cabo el 15 de septiembre, de donde saldrán 100 ganadores, y que cada uno recibirá 20 millones de pesos.

En la conferencia, el presidente López Obrador “compró” el primer cachito -cuyo precio es de 500 pesos- con número 000.

El mandatario también dijo que invitará a la gente a visitar el avión presidencial, en espera de que sirva como “vacuna”.

“Vamos a organizar visitas para que vaya la gente, porque esta es una vacuna contra esta epidemia, una buena vacuna, preventiva. A ver quién se va a atrever después a hacer algo así”, sentenció.

El director general de la Lotería Nacional, Ernesto Prieto, agregó que la rifa del valor equivalente al avión presidencial llevará por nombre “Gran Sorteo Especial número 235”, que los boletos en venta irán del número de siete ceros al cinco millones 999 mil, y que, según sus palabras, ya se libró la parte legal.

AMLO “refresca la memoria”

El anuncio de la venta del boletaje de la rifa del avión presidencial, sirvió de pretexto para que el presidente López Obrador mostrara imágenes del primer vuelo, cuando el 10 de febrero de 2016, viajó de la Ciudad de México a Hermosillo, escoltado por cazas de la Fuerza Aérea.

Otra fotografía del interior mostró aquel vuelo del entonces presidente Enrique Peña Nieto, flanqueado por sus secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de Defensa, Salvador Cienfuegos; de Hacienda, Luis Videgaray; de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz; y al vocero, Eduardo Sánchez.

El anuncio de visitar el avión una vez que regrese a México se acompañó hoy del chacoteo presidencial, cuando el presidente López Obrador expuso una recreación de esa imagen con los funcionarios de su administración, aunque sin volar y sin comida ni las atenciones de que gozaba el anterior mandatario.

En lo que va del año, la rifa alusiva al avión presidencial ha ocupado la agenda de las “mañaneras”, luego de que la aeronave, un Boeing 787 Dreamliner, acondicionado a todo lujo, no encontró comprador desde que, al tercer día de esta administración, fue enviado a un hangar en San Diego California, donde permanece, oficialmente, en espera de certificaciones para su regreso a México.

Salir de la versión móvil