EU alerta por falta de medidas de prevención contra el Covid-19 en México

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Tras confirmarse que en México hay siete casos de Covid-19, la embajada de Estados Unidos en el país lanzó una “alerta de salud” y advirtió a sus connacionales sobre los pasos a seguir. “México no ha implementado medidas de escaneo activas en sus puertos de entrada”, indicó la sede diplomática hace una semana.

En un breve texto que acompañó la alerta, puntualizó: “La amenaza que el Covid-19 representa en la salud pública global es elevada, con más de 100 mil casos reportados en el mundo”. Y planteó que “hasta el 9 de marzo la Secretaría de Salud (SSa) mexicana reportó siete casos confirmados dentro de sus fronteras y las autoridades están monitoreando otros casos sospechosos”.

También indicó que la SSa habilitó la línea telefónica 800 044 800 para que los estadunidenses pidan información durante su estancia en el país, aunque –advirtió– “no siempre” están disponibles operadores que hablan inglés.

La misma embajada lanzó ayer una “alerta de seguridad” en la que informó a los vacacionistas estadunidenses que pretenden viajar a México para el “spring break” sobre los riesgos de sufrir secuestros, extorsión y robos, entre otros, durante su estancia en el país.

En Estados Unidos, el número de casos de Covid-19 superaba los 550 la medianoche del domingo 8, lo que, según el Centro Johns Hopkins para Ciencia e Ingeniería de Sistemas, supuso un incremento de 200 el fin de semana.

Hasta ese día la enfermedad causada por el coronavirus había provocado 21 muertes en tres estados de la Unión Americana: 18 en Washington (en el área zona de Seattle), dos en Florida y uno en California.

Aterriza en AICM vuelo de Italia; reportan 2 pasajeros con fiebre

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. A las 17:12 horas, de este martes, aterrizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el vuelo 676 de Alitalia, procedente de Roma, Italia, el país más afectado por COVID-19, dentro de la Unión Europea.

 De acuerdo con fuentes del AICM, a los 72 pasajeros y a los 15 integrantes de la tripulación, se les aplicaron los protocolos de Sanidad Internacional que -desde febrero pasado- se pusieron en marcha para enfrentar la epidemia de la nueva cepa de coronavirus, detectando – se supo extraoficialmente- a dos personas con fiebre.

Dicha revisión- que estuvo a cargo de Sanidad internacional- inició a “pie de avión”, con la aplicación de un cuestionario y un breve chequeo médico donde se les tomó la temperatura corporal.

Además, se utilizaron las cámaras térmicas que están ubicadas, en las salas que se atraviesan, durante el trayecto de la salida de la aeronave hasta la zona, en la cual el Instituto Nacional de Migración (INM) hace la revisión de documentos.

Después de visitar varios países, Betuel Pérez, bailarina mexicana de Belly Dance, voló de la ciudad de El Cairo, Egipto, para tomar un vuelo de conexión en el Aeropuerto de Roma hacia la Ciudad de México.  En entrevista, narró que después de estar tres horas en Italia, aunque no le realizaron ningún tipo de revisión, por cuenta personal, tomó medidas de prevención para evitar contagiarse de COVID-19 , las cuales seguirá utilizando en nuestro país.

“Allá, mi protocolo fue a cuenta mía, usar cubrebocas, usar gel de manos y no participar en lugares donde hay mucha gente.

“Aquí, en cuanto uno baja del vuelo hay varias personas, que me imagino son del área sanitaria, tomando la temperatura, preguntando si viene uno en condiciones normales de salud. A mí me tomaron la temperatura. Me siento bien y feliz es bueno regresar a México”, indicó.

Bolsa Mexicana de Valores registra su peor jornada en más de 11 años

La Bolsa Mexicana de Valores se contagió de la turbulencia a nivel global y borró más de 2 mil 500 puntos, que lo llevaron a registrar su mayor caída desde el 22 de octubre de 2008 en una sesión en donde también se publicaron cifras de la inflación durante febrero.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), cayó 6.42 por ciento, que lo ubican en 38 mil 730 puntos, mínimos de agosto del año pasado. Mientras que el FTSE BIVA perdió 6.49 por ciento a los 798 puntos.

Los temores provocados en los mercados por el coronavirus se acentuaron, luego de que Arabia Saudita señaló el fin de semana que planea empezar a producir más de 10 millones de barriles de petróleo por día a partir de abril después de que su alianza con Rusia dentro de la OPEP+ se viniera abajo en la última reunión del grupo, el viernes pasado.

La aparición del coronavirus y ahora este nuevo riesgo, que amenaza con inundar un mercado de petróleo ya saturado, ha provocado un aumento en la percepción del riesgo a nivel global.

A mediodía el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom dijo que la amenaza de una pandemia es “muy real y desigual a nivel mundial”; el gobierno estadounidense está redactando medidas para mitigar las consecuencias del brote y Alemania reportó sus primeras dos muertes por esta causa, después de que Canadá anunció la primera.

“Los movimientos de los mercados han sido un recuerdo de la crisis financiera. No creemos que suceda como en 2008, ya que la economía y el sistema financiero están en una posición mucho más fuerte”, apuntó BlackRock en una nota de su instituto de inversión.

El equipo de análisis señaló que sigue viendo una expansión, pero esto requiere que los responsables de la formulación de políticas actúen con decisión para evitar que el coronavirus termine el ciclo de manera prematura.

Antes de la apertura de operaciones el Inegi publicó cifras de la inflación durante febrero la cual se ubicó en 3.70 por ciento, su mayor nivel en 7 meses.

A nivel bursátil las caídas fueron lideradas por Alpek que retrocedió 12.52 por ciento, seguido de Grupo Bimbo, El Puerto de Liverpool y Grupo Cementos Chihuahua.

Cámara de Diputados, paralizada por #UnDíaSinNosotras

Diputadas federales y trabajadoras se sumaron este lunes al paro nacional #UnDíaSinNosotras y dejaron semivacío el Palacio de San Lázaro.

Oficinas cerradas, escritorios vacíos y pasillos desiertos evidencian la ausencia casi total de las mujeres en el recinto parlamentario, en donde hoy no se desarrollan actividades legislativas, mientras las áreas administrativas operan a medio vapor.

La diputada presidenta Laura Rojas dejó en la puerta de su oficina un cartel con la frase “cerrado por paro”, mientras que en diversos espacios se observan cartulinas moradas con letras blancas alusivas a #El9NingunaSeMueve.

Incluso una de las tres sucursales de instituciones bancarias al interior del Palacio de San Lázaro cerró este día sus puertas por el paro nacional de mujeres, al igual que agencias de viajes e incluso la caja general de la Cámara de Diputados.

A contrapelo de #UnDíaSinNosotras, la legisladora priista Soraya Pérez convocó al foro Liderazgo de la Mujer Mexicana en conmemoración del Día Internacional de la Mujer en el recinto parlamentario.

La diputada tabasqueña canceló finalmente su asistencia para sumarse al paro nacional de mujeres y envió un mensaje grabado a sus invitadas al foro.

Italia extiende cuarentena a todo el país por coronavirus, informa primer ministro

El primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, extendió las medidas de aislamiento, por el avance del coronavirus en el país.

“No habrá una zona roja, una zona restringida del país y otra no. Italia estará protegida en su conjunto. Se trata de evitar los movimientos en toda la península, con excepción de casos de necesidad, por motivos laborales o de salud”, dijo.

Italia está tomando las mismas medidas que implementaron en Wuhan, China, epicentro del  brote.

En Italia se han registrado 463 muertes por coronavirus; ocho mil personas han sido contagiadas actualmente, de acuerdo a los últimos reportes. 

Con esta imposición, la gente solo se podrá mover por trabajo, salud u otros motivos justificados de urgencia, reportó el diario español El País. 

De esta manera queda suspendida la Seria A, la liga de fútbol.

“No hay ninguna razón por la cual los partidos y los eventos deportivos deban continuar, y estoy pensando en el campeonato de fútbol. Lo siento, pero todos los tifosi deben tomar nota de esto”, agregó.

La extensión de la cuarentena ocurre luego de que en tan sólo un día la cifra de muertos aumentara a 463 luego de registrarse 97 fallecimientos.

Marcha #8M en CDMX reunió a 80 mil mujeres

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Después de casi cuatro horas de movilizaciones, consignas, minutos de silencio y peticiones de justicia, llegó a su fin la megamarcha y mitin de este domingo por el Día Internacional de la Mujer.

Unas 80 mil mujeres partieron a las 14:00 horas del Monumento a la Revolución y marcharon hasta el Zócalo capitalino para exigir un alto a la violencia de género.

Una vez en la Plaza de la Constitución, las madres de mujeres asesinadas llevaron a cabo un mitin en el que expresaron su dolor y exigieron justicia a sus casos, además de garantías de seguridad para las mujeres.

Durante el evento, se registraron varios incidentes, un grupo de encapuchadas tiró las vallas que protegían la Catedral Metropolitana y posteriormente lanzaron cuatro bombas molotov a las afueras de Palacio Nacional, hasta el momento la Brigada Humanitaria Marabunta reporta 19 heridas por quemaduras y golpes.

Aproximadamente a las 18:30 horas finalizaron los discursos y retiraron el templete, sin embargo, todavía se mantiene prendida una fogata en la plancha del Zócalo.

Dólar sube a más de 21 pesos, por ‘guerra’ de precios del petróleo

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. El dólar interbancario se disparó este domingo a 21 pesos por dólar, un día después de que Arabia Saudita iniciara una ‘guerra’ de precios petroleros.

A las 16:48 horas de la Ciudad de México, el dólar operaba en 21.01 pesos, de acuerdo con datos de Bloomberg.

La caída del peso se da luego de que los precios del petróleo tuvieran un desplome dramático en el inicio de operaciones en el mercado asiático.

Arabia Saudita planea empezar a producir más de 10 millones de barriles de petróleo por día a partir de abril después de que su alianza con Rusia dentro de la OPEP+ se viniera abajo en la última reunión del grupo.

El mayor exportador de petróleo del mundo comenzó una ‘guerra’ de precios al aplicar el mayor recorte a los precios en los cuales vende crudo al extranjero en los últimos 20 años, ofreciendo descuentos sin precedentes en Europa, Medio Oriente y Estados Unidos para que las refinerías compren el producto a los saudíes a expensas de otros proveedores.

“Es increíble, el mercado se vio abrumado por una ola de ventas al aire libre”, dijo Andy Lipow, presidente de la consultora energética de Houston Lipow Oil Associates. “La OPEP + claramente ha sorprendido al mercado al participar en una guerra de precios para ganar cuota de mercado”.

El movimiento de precios sin precedentes de Aramco, la petrolera estatal saudí, se produjo solo horas después de que las conversaciones entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados terminaron en un fracaso dramático.

La ruptura de la alianza termina con la cooperación entre Arabia Saudita y Rusia que ha apuntalado los precios del petróleo desde 2016.

Confirman 4 casos de sarampión en CDMX

Autoridades sanitarias de la Ciudad de México dieron a conocer este jueves que además de los cuatro casos confirmados de sarampión, existen otros 16 que se están evaluando dentro del Reclusorio Norte.

En entrevista con Foro TV , Jorge Alfredo Ochoa, director general de Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México, precisó que de los cuatro casos confirmados dos son adultos y dos menores de edad, estos últimos se habrían contagiado dentro del centro penitenciario.

“Son cuatro casos los confirmados, de los cuales dos están en el Reclusorio Norte y dos son externos (…) que seguramente fueron contagiados por los casos que están dentro del Reclusorio, que ya estamos identificando que fue el origen de este brote”, dijo el funcionario.

“En el Reclusorio Norte tenemos dos casos confirmados, pero también hay 16 casos que están en estudio todavía”, agregó.

Tanto los dos internos como los casos sospechosos están aislados y en tratamiento, mientras que las autoridades sanitarias realizan brigadas dentro del penal, donde ya se aplicaron vacunas a 3,100 personas entre internos, custodios y familiares, de acuerdo con Ochoa.

La noche del miércoles, la Secretaría de Salud federal confirmó la existencia de casos de sarampión en la Ciudad de México: una niña de ocho años de edad, un niño de 10 años, un hombre de 37 años y otro de 39 años, todos ubicados en la alcaldía de Gustavo A. Madero.

El primer caso de sarampión de 2020 fue detectado el pasado 22 de febrero en la menor, quien vive en dicha demarcación.

De acuerdo con las autoridades capitalinas, la pequeña no cuenta con el esquema completo de vacunación, pues solo le fue colocada una primera dosis contra el sarampión. El caso fue identificado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y confirmado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

“Ese mismo día se inició el barrido (…) Son 25 manzanas en las que se hace un cerco vacunal y se buscan contactos”, informó este miércoles Oliva López Arellano, secretaria de Salud de la Ciudad de México.

La Luz del Mundo refuta a la UIF y asegura que respeta el orden legal vigente

Agencias

GUADALAJARA. La organización religiosa La Luz del Mundo, de la que era líder Naasón Joaquín García, negó cualquier involucramiento en actividades ilícitas, luego de que el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, informó que se bloquearon dos cuentas a ese grupo, una por 359 millones 981 mil 131.42 pesos y otra por un millón 569 mil 236.07 dólares.

“Hay un bloqueo de seis personas relacionadas con un grupo religioso donde había donativos que desarrollaban a la iglesia y una práctica de pornografía infantil y de explotación de naturaleza sexual”, dijo el funcionario federal.

En un comunicado, la organización religiosa respondió: “La Iglesia de la Luz del Mundo promueve el respeto a la dignidad de las mujeres y los derechos humanos, como constatan los millones de personas que la integran. La asociación religiosa no ha cometido delito alguno ni ninguna acción ilícita porque respeta invariablemente el orden legal vigente”.

De igual manera, manifestó su preocupación por la “exhibición y estigmatización pública, lo que afecta nuestras garantías constitucionales”.

Finalmente, se manifestó confiada de que las instituciones públicas “garantizarán nuestro derecho con relación a los trámites interpuestos ante las autoridades correspondientes”.

En junio de 2019, Naasón Joaquín García fue detenido en California, Estado Unidos, acusado de tráfico humano, pornografía infantil y violación de un menor.

Brujas del Mar a AMLO: “¿No es más grosera la indiferencia?”

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. La llamada colectiva feminista veracruzana Brujas del Mar volvió a refutar al presidente Andrés Manuel López Obrador después de que en la conferencia mañanera volviera a vincularlas a una organización política sin mencionar nombres y a tildarlas de groseras.

En su cuenta de Twitter, la agrupación promotora de la iniciativa #UnDíaSinMujeres para protestar contra la violencia de género y los feminicidios, respondió al mandatario:

¿No es más grosera la indiferencia y la indolencia de ignorar a todas las mujeres que haremos un paro para que se nos escuche, para que se reconozca que la violencia de género nos está rebasando? El presidente sigue pensando que pedir atención a esto es un ataque”.

López Obrador trató de justificarse este miércoles de haber anunciado que la rifa de los cachitos de lotería iniciará el próximo lunes 9 de marzo, el mismo día del paro nacional de mujeres.

“Yo ni me di cuenta, ni tenía en mente, que el lunes era lo del día 9, el paro que se promueve del movimiento feminista, y por eso dije aquí que se iban a empezar a distribuir los boletos”, aclaró.

El anuncio de la venta de los cachitos de lotería provocó que la colectiva Brujas del Mar reaccionara de inmediato.

A través de las redes sociales, respondieron al mandatario. “El Presidente de México hoy anuncia que la venta de cachitos para la rifa del avión presidencial iniciará el #9M, día del paro nacional de mujeres. El gobierno más feminista que ha tenido México, yeah right”.

Y en un segundo tuit, remacharon: “¿A cuánto el cachito de madre?”

López Obrador no se quedó callado y en la mañanera de este miércoles les respondió:

“De repente un grupo, en redes sociales, vinculado a un partido político, se ofenden, que porque van a empezar a distribuirse los boletos. Además, hasta groseras.  Entonces no, no va a ser el lunes, el martes o el miércoles”.

Salir de la versión móvil