Chilpancingo, Gro.- 15 de marzo de 2020.- En relación a las pruebas pendientes sobre COVID-19 a seis personas, la Secretaría de Salud informa lo siguiente:
Cuatro de las muestras resultaron negativas, una está pendiente de resultado para el día de mañana y una dio positivo, se trata de un ciudadano de origen Argentino y quien ya recibe la atención médica necesaria.
Es importante señalar que se mantiene en reserva la identidad y datos del paciente.
Este caso clasificado como Procedencia Contacto con un paciente de la Ciudad de México, está siendo tratado de acuerdo a los protocolos establecidos para tal fin, manteniéndose en cuarentena y realizando también un estudio minucioso de su entorno para detectar a las personas que convivieron con esta, en fechas previas.
La Secretaría de Salud Guerrero hace un atento llamado a la ciudadanía para llevar a cabo las medidas preventivas contra el Coronavirus y otras enfermedades respiratorias, siendo la principal la higiene, por lo cual se debe cumplir con el lavado constante de manos, así como de la limpieza y desinfección de los entornos.
Además, se debe evitar la automedicación o el uso de antibióticos porque el mejor tratamiento es el reposo, mantener una buena hidratación y sobre todo se insiste en la higiene, de igual forma estornudar o toser haciéndolo en el pliegue interno del codo.
CIUDAD DE MÉXICO. Funcionarios de la Secretaría de Salud
informaron este jueves en conferencia de prensa que la cifra de casos
confirmados de coronavirus (COVID-19) en México ascendió a 16
“Al día de hoy actualizamos a 15 casos confirmados y
tenemos 82 casos sospechosos”, dijo José Luis Alomía, director general de
Epidemiología.
Durante la conferencia señaló que esta cifra incluye el caso
confirmado en Nuevo León y
otro en Puebla.
En el caso de Puebla indicaron que se trata de un hombre que
viajó a España y Francia.
Asimismo
agregaron que en el caso en Durango se trata de un hombre de 58 años que
realizó un viaje España.
Los nuevos pacientes presentan síntomas leves y se encuentran en
aislamiento domiciliario, afirmaron autoridades.
Sobre la decisión de cancelación de clases en algunas
universidades mencionaron que no existe una indicación para la suspensión y
recordaron que no todas las instituciones cuentan con las mismas tecnologías
para la educación a distancia, como lo plantea el Tecnológico de Monterrey.
Más adelante, en
la conferencia, autoridades indicaron de un caso que no fue incluído en el
corte informativo, por lo que actualmente se tienen contabilizados 16.
CIUDAD DE MÉXICO. Ante la rápida propagación
del Covid-19 en el mundo, y en el país, donde ya suman 15 casos confirmados,
las principales escuelas de educación superior públicas y privadas ya
comenzaron a tomar medidas preventivas extraordinarias.
Por ejemplo, el Tecnológico de Monterrey anunció que a
partir del próximo martes 17 de marzo suspenderá las clases presenciales; la
Universidad de Monterrey (UDEM) informó que parará las actividades escolares
desde mañana y las reanudará hasta el martes 17, y el Tec Milenio notificó que
desde el miércoles 18 dará clases virtuales a sus alumnos.
El Tec detalló en sus redes sociales que desde a partir del
lunes 23 de marzo, la comunidad de preparatoria, licenciatura y posgrado se
podrá incorporar a “programas virtuales de continuidad académica”.
Todos los eventos académicos en los diferentes campus del
país se suspenderán hasta nuevo aviso. Durante Semana Santa reevaluaremos la
continuidad de estas medidas, anunció el Tecnológico.
En el caso de los alumnos de viven en el campus, tienen la
opción de permanecer ahí, o regresar a su localidad, para tomar las clases en
línea.
La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunciaron, a su vez, que al
menos la próxima semana continuarán dando clases, aunque la segunda prevé
suspender actividades extracurriculares a partir del 23 de marzo, así como la
posibilidad de suspender clases cuando se detecten más de dos contagios por
plantel escolar.
La Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia
del Coronavirus explicó que la determinación de las actividades como
seminarios, entregas de diplomas, simposios y otros eventos masivos que se van
a suspender se va a tomar a partir del próximo 19 de marzo, fecha que se
considera como el probable cambio de etapa para la contención y mitigación del
coronavirus Covid-19, debido a que en esa fecha podrían comenzar los contagios
locales en nuestro país.
La UNAM mantendrá acciones preventivas y sanitarias en todas
sus instalaciones que incluyen la reducción de eventos masivos en lugares
cerrados, además de un proyecto académico para que, eventualmente, las clases
se tomen desde casa.
Hasta ahora, el partido de Pumas femenil programado para
este sábado, en el que se esperan más de 40 mil personas, está confirmado.
En la UANL sólo se prohibieron los saludos de mano o beso y
se acortaran las reuniones masivas.
Renato Ibarra, detenido por presuntamente agredir físicamente a su pareja, salió esta noche del Reclusorio Oriente; luego de la audiencia en la que tanto el futbolista como su esposa dieron testimonio de la agresión. Las Águilas informaron previamente su decisión de despedir a Ibarra ante las acusaciones En un comunicado, el América dijo que “reprueba tajantemente los actos realizados por el Sr. Renato Ibarra”.
“Dado lo anterior, lo que se ha reportado en medios y por parte de las autoridades, se ha determinado separar de manera definitiva del plantel al jugador”, afirmó el club azulcrema. El club se comprometió a promover iniciativas y campañas para combatir la violencia contra las mujeres, por lo que sus futbolistas recibirán cursos sobre perspectiva de género y nuevas masculinidades.
Renato Ibarra fue detenido el 5 de marzo, luego de ser acusado de golpear a su esposa Lucely Chalá, y se le imputaron los delitos de: feminicidio, en grado de tentativa; tentativa de aborto y violencia familiar agravada.
El Secretario de Turismo del Gobierno de México y el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, precisaron que el evento se llevará a cabo en Mérida, del 19 al 22 de ese mes.
Explicaron que la decisión se tomó luego de realizar un amplio análisis sobre la situación que priva en el mundo en materia de salud por la expansión del coronavirus.
En el anuncio también estuvieron presentes líderes del sector turístico privado, como Braulio Arsuaga y José Manuel López Campos, presidentes del CNET y de Concanaco-Servytur, respectivamente.
El titular de la Secretaría de Turismo federal explicó que se reunió con representantes del sector turístico privado y del gobierno de Yucatán después de que la Organización Mundial de la Salud declaró en torno al Coronavirus que, aunque controlable, se ha convertido en pandemia.
“Luego de un amplio análisis sobre la situación que priva en el ámbito internacional en materia de salud por la presencia y expansión de este virus, y con el fin de contribuir a la acciones de prevención y regulación sanitaria que lleva a cabo el gobierno de México a través de la Secretaría de Salud, hemos decidido posponer la 45 edición del Tianguis Turístico que ahora se habrá de celebrar del 19 al 22 de septiembre”, dijo.
Acompañados por la secretaria de Turismo de Yucatán, Michelle Fridman; Braulio Arsuaga Losada, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico; y José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio y Servicios Turísticos, el secretario Torruco Marqués precisó que esta nueva fecha se acordó porque así conviene a las tarifas y a los cupos para seguir con el mismo éxito que se tenía.
Añadió que, además de que este será el primer Tianguis incluyente en la historia del evento, las cifras de negocio han sido muy positivas desde el comienzo de su organización.
Indicó que se tienen contabilizados, con cifras al 10 de marzo, un total de mil 351 compradores, de los cuales el 60 por ciento son nacionales y el 40 por ciento restante internacionales. Se cuenta con 762 empresas compradoras, 385 nacionales y 377 internacionales.
Además, habían confirmado 46 países participantes, incluido México, así como las 32 entidades federativas de la república; y 350 expositores de 975 empresas nacionales, con 592 suites de negocios.
En cuanto a las citas de negocios, se tienen concertadas 64 mil 178, con nueve mil visitantes.
“No quiero dejar de mencionar con gran satisfacción el esfuerzo realizado por mi amigo Mauricio Vila, gobernador de Yucatán, y todo su equipo de trabajo, así como el de la Secretaría de Turismo Federal, autoridades de Mérida, y los sectores empresariales y sociales de ese estado, quienes se han preparado arduamente para ser anfitriones de un gran Tianguis Turístico, como sin duda lo será del próximo 19 al 22 de septiembre”, puntualizó.
Por último hizo un llamado a la solidaridad por parte de los proveedores, como hoteles que ya tenían reservaciones, y a todos los que participan de la cadena productiva para la realización de este Tianguis Turístico, para que colaboren, apoyen a sus clientes y vean que es una situación para el beneficio del sector y de toda la sociedad.
Por su parte, el gobernador Vila Dosal indicó que esta fue una decisión difícil de tomar, pero en la que en todo momento se privilegió la protección de la salud de los yucatecos, por lo que ahora se tomará esta situación como una oportunidad de seguir mejorando su organización y preparando al estado para albergar un Tianguis Turístico aún más exitoso.
En ese sentido, reiteró que el turismo es parte de una estrategia global donde Yucatán sale al mundo para alcanzar su máximo potencial, por lo que se ha tocado puertas, atraído grandes eventos e inversiones y se apostó por la gente, razón por la cual organizar este Tianguis requiere hacerlo en las mejores condiciones, cuidando la salud de los participantes y garantizando el mayor beneficio para todos.
En por ello que señaló que todos los días se monitoreó minuto a minuto la situación y se analizó la mejor resolución en conjunto con las autoridades federales; sin embargo, al ser declarado una pandemia global, y con ello Estados Unidos cerró los vuelos provenientes de Europa, se decidió reducir riesgos y aumentar las posibilidades de éxito del Tianguis Turístico en su próxima fecha.
“No les quepa duda que los yucatecos estaremos listos y nos prepararemos aún más para hacer, juntos, un Tianguis inolvidable. Estamos en permanente comunicación con la industria para apoyar todos los cambios necesarios para que el próximo septiembre el Tianguis se haga con más compradores, para así generar más empleos, más oportunidades y mejor calidad de vida para los yucatecos y los mexicanos”, aseveró Vila Dosal.
CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaría de Salud del Gobierno
Federal confirmó en conferencia de prensa que México cuenta con 12 casos
positivos de COVID-19.
“El día de hoy se suman 4 nuevos casos confirmados, el
día de ayer teníamos siete”, dijo José Luis Alomía, director general de
Epidemiología.
En un primer momento se mencionaron sólo cuatro casos, ya
que no se había agregado al reporte información sobre el paciente que fue
confirmado hace unas horas por autoridades de Nuevo León.
El primer caso, en Querétaro, se trata de un hombre de 43
años, que viajó de España y tiene sintomatología leve.
Otro de los casos confirmados fue en la Ciudad de México. Un hombre de
41 años, su antecedente de viaje es España.
Una mujer de 30
años es el tercer caso que se suma. También de la Ciudad de México, y que
realizó un viaje a España.
El cuarto caso es de una mujer de 64 años, originaria del Estado de México. Viajó a
Estados Unidos y presenta sintomatología leve.
El quinto caso, en Nuevo León. Un hombre originario de San
Pedro presentó los síntomas tras viajar a Londres, Inglaterra, Múnich,
Alemania, y España.
Esta mañana la Organización
Mundial de la Salud (OMS) declaró al brote de coronavirus
como una pandemia.
“Estamos
trabajando para actuar de manera coordinada y proteger a nuestros connacionales
en el exterior”, dijo el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell.
WASHINGTON. El presidente Donald Trump ordenó el miércoles
la suspensión de todos los viajes entre Estados Unidos y Europa por 30 días a
partir del viernes en un intento de combatir la pandemia de coronavirus.
Trump hizo el anuncio durante un mensaje a la nación desde
la Oficina Oval, en el que culpó a la Unión Europea por no actuar lo
suficientemente rápido para combatir el nuevo coronavirus, y afirmó que los
focos de infección estadounidenses fueron “plantados” por viajantes europeos.
“Al actuar con rapidez en China salvamos vidas”, dijo Trump.
“Ahora debemos hacer lo mismo con Europa”.
Trump hizo el anuncio durante un mensaje a la nación desde
la Oficina Oval, en el que culpó a la Unión Europea por no actuar lo
suficientemente rápido para combatir el nuevo coronavirus, y afirmó que los focos
de infección estadounidenses fueron “plantados” por viajantes europeos.
“Al actuar con rapidez en China salvamos vidas”, dijo Trump.
“Ahora debemos hacer lo mismo con Europa”.
Trump indicó que las restricciones no aplicarán para el Reino Unido, y que Estados Unidos monitorearía
la situación para determinar si los viajes pueden reanudarse antes de lo
previsto.
Trump dijo que también instruyó a las agencias a proporcionar
ayuda financiera que no especificó para “trabajadores que están enfermos, en
cuarentena o cuidando a otras personas debido al coronavirus” y pidió al Congreso medidas para
extender la ayuda.
El presidente
señaló que Estados
Unidos aplazará el pago de impuestos a algunos individuos
y empresas por tres meses para aminorar los impactos del brote viral. Indicó
que la Agencia Federal para
el Desarrollo de la Pequeña Empresa también pondrá a
disposición de las empresas préstamos a intereses bajos para ayudarlos en esta
situación.
“No es una crisis financiera”, recalcó. “Es sólo un momento al
que nos sobrepondremos juntos como nación y como planeta”.
Trump también reiteró su llamado al Congreso para aprobar un
recorte al impuesto sobre la nómina a fin de estimular la economía.
“Estamos
reuniendo todo el poder” del gobierno y el sector privado para
proteger al pueblo estadounidense, dijo el mandatario.
CIUDAD DE MÉXICO. Tras confirmarse que en
México hay siete casos de Covid-19, la embajada de Estados Unidos en el país
lanzó una “alerta de salud” y advirtió a sus connacionales sobre los pasos a
seguir. “México no ha implementado medidas de escaneo activas en sus puertos de
entrada”, indicó la sede diplomática hace una semana.
En un breve texto que acompañó la alerta, puntualizó: “La
amenaza que el Covid-19 representa en la salud pública global es elevada, con
más de 100 mil casos reportados en el mundo”. Y planteó que “hasta el 9 de
marzo la Secretaría de Salud (SSa) mexicana reportó siete casos confirmados
dentro de sus fronteras y las autoridades están monitoreando otros casos
sospechosos”.
También indicó que la SSa habilitó la línea telefónica 800 044
800 para que los estadunidenses pidan información durante su estancia en el
país, aunque –advirtió– “no siempre” están disponibles operadores que hablan
inglés.
La misma embajada lanzó ayer una “alerta de seguridad” en la que
informó a los vacacionistas estadunidenses que pretenden viajar a México para
el “spring break” sobre los riesgos de sufrir secuestros, extorsión y robos,
entre otros, durante su estancia en el país.
En Estados Unidos, el número de casos de Covid-19 superaba los
550 la medianoche del domingo 8, lo que, según el Centro Johns Hopkins para
Ciencia e Ingeniería de Sistemas, supuso un incremento de 200 el fin de semana.
Hasta ese día la enfermedad causada por el coronavirus había
provocado 21 muertes en tres estados de la Unión Americana: 18 en Washington
(en el área zona de Seattle), dos en Florida y uno en California.
CIUDAD DE MÉXICO. A las 17:12 horas, de este martes,
aterrizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el vuelo
676 de Alitalia, procedente de Roma, Italia, el país más afectado por COVID-19,
dentro de la Unión Europea.
De acuerdo con
fuentes del AICM, a los 72 pasajeros y a los 15 integrantes de la tripulación,
se les aplicaron los protocolos de Sanidad Internacional que -desde febrero
pasado- se pusieron en marcha para enfrentar la epidemia de la nueva cepa de
coronavirus, detectando – se supo extraoficialmente- a dos personas con fiebre.
Dicha revisión- que estuvo a cargo de Sanidad internacional-
inició a “pie de avión”, con la aplicación de un cuestionario y un breve
chequeo médico donde se les tomó la temperatura corporal.
Además, se utilizaron las cámaras térmicas que están
ubicadas, en las salas que se atraviesan, durante el trayecto de la salida de
la aeronave hasta la zona, en la cual el Instituto Nacional de Migración (INM)
hace la revisión de documentos.
Después de visitar varios países, Betuel Pérez, bailarina
mexicana de Belly Dance, voló de la ciudad de El Cairo, Egipto, para tomar un
vuelo de conexión en el Aeropuerto de Roma hacia la Ciudad de México. En entrevista, narró que después de estar
tres horas en Italia, aunque no le realizaron ningún tipo de revisión, por
cuenta personal, tomó medidas de prevención para evitar contagiarse de COVID-19
, las cuales seguirá utilizando en nuestro país.
“Allá, mi protocolo fue a cuenta mía, usar cubrebocas,
usar gel de manos y no participar en lugares donde hay mucha gente.
“Aquí, en cuanto uno baja del vuelo hay varias
personas, que me imagino son del área sanitaria, tomando la temperatura,
preguntando si viene uno en condiciones normales de salud. A mí me tomaron la
temperatura. Me siento bien y feliz es bueno regresar a México”, indicó.
La Bolsa Mexicana de Valores se contagió de la turbulencia a
nivel global y borró más de 2 mil 500 puntos, que lo llevaron a registrar su
mayor caída desde el 22 de octubre de 2008 en una sesión en donde también se
publicaron cifras de la inflación durante febrero.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), cayó 6.42 por
ciento, que lo ubican en 38 mil 730 puntos, mínimos de agosto del año pasado.
Mientras que el FTSE BIVA perdió 6.49 por ciento a los 798 puntos.
Los temores provocados en los mercados por el coronavirus se
acentuaron, luego de que Arabia Saudita señaló el fin de semana que planea
empezar a producir más de 10 millones de barriles de petróleo por día a partir
de abril después de que su alianza con Rusia dentro de la OPEP+ se viniera
abajo en la última reunión del grupo, el viernes pasado.
La aparición del coronavirus y ahora este nuevo riesgo, que
amenaza con inundar un mercado de petróleo ya saturado, ha provocado un aumento
en la percepción del riesgo a nivel global.
A mediodía el director de la Organización Mundial de la
Salud, Tedros Adhanom dijo que la amenaza de una pandemia es “muy real y
desigual a nivel mundial”; el gobierno estadounidense está redactando medidas
para mitigar las consecuencias del brote y Alemania reportó sus primeras dos
muertes por esta causa, después de que Canadá anunció la primera.
“Los movimientos de los mercados han sido un recuerdo de la
crisis financiera. No creemos que suceda como en 2008, ya que la economía y el
sistema financiero están en una posición mucho más fuerte”, apuntó BlackRock en
una nota de su instituto de inversión.
El equipo de análisis señaló que sigue viendo una expansión,
pero esto requiere que los responsables de la formulación de políticas actúen
con decisión para evitar que el coronavirus termine el ciclo de manera
prematura.
Antes de la apertura de operaciones el Inegi publicó cifras
de la inflación durante febrero la cual se ubicó en 3.70 por ciento, su mayor
nivel en 7 meses.
A nivel bursátil las caídas fueron lideradas por Alpek que
retrocedió 12.52 por ciento, seguido de Grupo Bimbo, El Puerto de Liverpool y
Grupo Cementos Chihuahua.