Industriales mexicanos piden a AMLO “actuar decididamente” ante el coronavirus

MÉXICO. La Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin) pidió este jueves “actuar decididamente” ante el problema de salud pública y la crisis económica del coronavirus en una carta enviada al presidente, Andrés Manuel López Obrador.

“Para hacer realidad un eficaz combate a los efectos del virus y a la vez fortalecer nuestra industria, es preciso reconocer sin regateos el problema y sus riesgos y actuar decidida e inmediatamente”, expuso el texto firmado por Francisco Cervantes, presidente de la Concamin.

En la misiva, la Concamin realizó propuestas centradas en proteger la salud de los mexicanos, salvaguardar la economía social, al tiempo que sesionaba este jueves el Consejo de Salubridad General, un órgano colegiado que depende del presidente y tiene el carácter de autoridad sanitaria.

Aunque advirtió que “ya existe afectación al sistema económico y financiero de México”, la agrupación industrial reconoció que el país no tiene la capacidad para desarrollar programas de apoyo similares a los que China, Estados Unidos y Europa han implementado ante la pandemia del COVID-19.

Por ello, la asociación sugirió medidas sin impacto fiscal con el objetivo básico de proteger el empleo y el bienestar al preservar  la economía nacional.

“Ante la escasez de recursos, lo primero es mantener funcionando la economía, asegurar su continuidad para no interrumpir los flujos económicos: ello evitará el colapso de empresas y, por tanto, el desempleo”, recomendó Cervantes.

La Concamin también exhortó al Gobierno mexicano a negociar con Estados Unidos y Canadá para mantener el intercambio de bienes y servicios pese a las medidas que se tomen por cuestiones de seguridad nacional.

Además de una Política Nacional Industrial, pidió garantizar el tránsito de todas las modalidades de transporte en el territorio mexicano para “no afectar los flujos de mercancías”, destrabar la inversión privada en el sector inmobiliario y no modificar el marco regulatorio de 2019.

Asimismo, el representante del sector industrial hizo propuestas con costo fiscal, pero de “impacto favorable al empleo”.

Entre ellas están negociar con los estados la reducción a cero del Impuesto Sobre la Nómina (ISN), deducir al 100 % las prestaciones laborales y crear un Programa de Apoyo a la Preservación de las Empresas y el Empleo que implique condonaciones fiscales.

La Concamin reiteró su solicitud de priorizar lo “hecho en México”, por lo que pidió un 75 % de contenido nacional en la inversión de construcción y un 50 % en infraestructura energética, además de la reactivación de las rondas petroleras.

“Para el desahogo de estas demandas, es indispensable y urgente se establezca una Mesa de Alto Nivel que integra al gobierno, la industria y los sindicatos”, concluyó.

Petróleo mexicano frena caídas y sube 21.73%

El petróleo mexicano subió 21.73 por ciento, a 17.70 dólares por barril, de acuerdo con información de Petróleos Mexicanos (Pemex) dada a conocer este jueves.

Esto se da luego de que más temprano se informara que ayer tuvo una caída de 22.57 por ciento, a los 14.54 dólares por barril .

En los mercados internacionales, el precio del referencial internacional Brent cerró en 28.17 dólares por barril, un avance de 13.22 por ciento. En tanto que el estadounidense WTI llegó a los 23.81 dólares por barril, un alza de 23.81 por ciento.

El petróleo subió este jueves más que nunca en Nueva York cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que podría involucrarse en el enfrentamiento entre Arabia Saudita y Rusia que ha sacudido los mercados de crudo.

Los futuros de Estados Unidos subieron 24 por ciento, la mayor cantidad desde que comenzaron las operaciones en 1983.

Los precios siguen bajando este año, y la caída se aceleró luego de una reunión fallida de la OPEP+ a principios de marzo, después de la cual los principales productores entraron en una batalla, comprometiéndose a bombear más, justo cuando la crisis del coronavirus aplasta la demanda.

Trump apuntó que estaba buscando un “punto medio” en el callejón sin salida.

“Es muy devastador para Rusia, porque toda la economía se basa en eso y tienen los precios más bajos en décadas”, dijo. “Diría que es muy malo para Arabia Saudita. Pero están en una pelea, están en una pelea por el precio, están en una pelea por la producción. En el momento apropiado me involucraré “.

“La participación de Trump estaba destinada a suceder con la amenaza existente para la industria petrolera”, dijo Walter Zimmermann, estratega técnico jefe de ICAP Technical Analysis. “Sin embargo, este rebote puede no tener futuro a menos que Arabia Saudita y Rusia dejen de excavar”.

Anteriormente, Estados Unidos dijo que daría inicio a su compromiso de llenar su Reserva Estratégica de Petróleo comprando 30 millones de barriles de petróleo estadounidense.

También se están revelando signos de estrés debido a la caída del petróleo en Oriente Medio y otras partes del mundo. El petróleo canadiense está en un mínimo histórico y algunos campos del Mar del Norte se están volviendo poco rentables.

Mientras tanto, los responsables políticos de todo el mundo están tratando de fortalecer las economías contra el impacto de la pandemia de coronavirus.

Confirman 118 casos de coronavirus en México, reportan 314 sospechosos

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Este miércoles, José Luis Alomía, director general de Epidemiología, dio a conocer en conferencia de prensa que los casos confirmados de coronavirus en México ya suman 118; además, los sospechosos ascendieron a 314.

“De los casos, 59 por ciento ha sido del sexo masculino y 9 por ciento ha requerido ingresar a un servicio de segundo nivel de atención, no necesariamente por presentar una enfermedad grave”, dijo el director.

Del total de contactos identificados a los casos sospechosos, únicamente 10 por ciento presentó síntomas.

“Tenemos dos brotes familiares identificados, con lo cual, seguimos dentro del marco del escenario 1”.

Cierra Teotihuacan durante el equinoccio por coronavirus

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) determinó cerra la zona arqueológica Teotihuacan los días 21 y 22 de marzo, durante el equinoccio de primavera. Sin embargo, esto no significa que el sitio arqueológico estará cerrado en definitiva, ya que en coordinación con autoridades estatales y municipales del Estado de México se decidió mantener abierto el sitio en horario normal de lunes a viernes durante la Jornada Nacional de Sana Distancia. 

A través de un comunicado, el INAH informó que el cierre de Teotihuacan tiene el propósito de no contribuir con el contagio del Covid-19 y advirtió que las condiciones de visita a la zona están sujetos a cambios, por lo que pidió mantenerse al tanto de cualquier aviso.

Diputados aprueban reformas para reelegirse. Los que están hoy podrían quedarse hasta 2030

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. La Cámara de Diputados aprobó reformas a las leyes generales de Instituciones y Procedimientos Electorales, y de Partidos Políticos que permitirían la reelección de las y los legisladores.

Las reformas en materia de elección continua de legisladoras y legisladores federales fueron avaladas con 254 votos a favor, 20 en contra y tres abstenciones y plantean que puedan mantener su cargo hasta el 2030, por lo que ahora pasarán al Senado para su evaluación.

Con lo aprobado los legisladores podrán seguir en el cargo mientras realizan campaña.

Algunos puntos del dictamen que han sido difundidos por medios nacionales muestran que tanto los diputados y senadores que quieran reelegirse podrán hacerlo en las localidades o circunscripciones de donde fueron electos, ya sea por la vía plurinominal o por mayoría relativa.

A la sesión no asistieron los partidos Acción Nacional, el de la Revolución Democrática y el Revolucionario Institucional quienes se ausentaron como protesta porque no se suspendieron las actividades pese al aumento de casos de coronavirus.

Durante la discusión, la Diputada Martha Tagle, del partido Movimiento Ciudadano (MC), expresó su descontento por la forma en que se procesó la iniciativa pues consideró que  “está hecha a modo” para beneficiar a las y los diputados de la actual Legislatura.

La noche de ayer legisladores de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) presentaron ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo) las iniciativas para regular la reelección consecutiva, una figura que existe en la Constitución desde 2014.

Diputados de MC, como Tonatiuh Bravo, calificaron que se trataba de “un albazo legislativo” porque la iniciativa no se turnó a comisiones para su análisis y no existe un dictamen. Además, criticó que la versión final fue publicada 30 minutos antes de votarse en el Pleno.

Por su parte, el Diputado Carlos Puente Salas, del Partido Verde Ecologista, negó que con la reforma automáticamente las y los diputados se quedarán en sus cargos.

Mientras que el legislador Fernández Noroña, del Partido del Trabajo, explicó que se determinará una legislación que evite que el Instituto Nacional Electoral decida el proceso de reelección de legisladores.

Suman 93 casos confirmados por coronavirus en México

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Con 11 nuevos casos confirmados por coronavirus o Covid-19 en las últimas 24 horas, la cifra de personas contagiadas en el país se elevó a 93, informó José Luis Alomía, director general de Epidemiología, de la Secretaría de Salud.

Respecto a casos sospechosos con coronavirus, el doctor Alomía indicó en conferencia que van 206, mientras que las pruebas que han resultado negativas son 672.

De los casos confirmados, el 61 por ciento corresponde a hombres y el 39 por ciento son mujeres, apuntó el doctor titular de Epidemiología.

José Luis Alomía detalló que de los 93 casos positivos, 86 por ciento es ambulatorio, es decir, no requirió hospitalización, y el restante 14 por ciento fue internado con el siguiente estatus: 9 por ciento son casos estables, no graves; el 3 por ciento ya está recuperado totalmente, y el 2 por ciento está en “una situación más delicada” y requiere de mayor valoración.

“Del 86 por ciento, más de la mitad ya se ecuentran asintomáticas en una fase de recuperación, o sus signos y sus síntomas son bastante leves, como un catarro o una gripa fuerte (sic)!, indicó Alomía.

La edad mediana de los 93 casos positivos, detalló el doctor, es de 44 años de edad, y el rango de edad va de los 18 hasta los 80 años.

Explicó que hasta el momento se sigue en fase 1, y señaló que hay nueve casos positivos por coronavirus que están relacionados a importación, es decir, una persona “trajo” el virus del extranjero y contagió a otros en México que no han salido del país.

“De estos nueve casos, tenemos un brote familiar identificado, es decir, contacto directo y además familia del caso importado”, dijo el doctor en conferencia.

Sube a 82 la cifra de casos positivos de Covid-19 en México

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. En México ya hay 82 casos confirmados de coronavirus, informó la Secretaría de Salud mexicana durante la conferencia de prensa vespertina de este lunes 16 de marzo, también mencionaron que hay 171 personas con sospecha de ser portadores del virus.  

Cabe destacar que esta cifra refleja un aumento de poco más del 50 por ciento con respecto al día de ayer.

Actualmente se mantienen bajo observación a 171 casos sospechosos, mientras que otros 579 han sido descartados como portadores del virus.

Del total de pacientes confirmados, el 2 por ciento se encuentran hospitalizados en estado grave; entre ellos estaría el empresario José Kuri Harfuch, quien actualmente se reporta en estado grave luego de que la noche del domingo distintos medios reportaran sus supuesta muerte a causa del COVID-19.

Otro 10 por ciento de los pacientes confirmados fue internado en un nosocomio, en dónde su estado de salud es estable. 84 por ciento están en tratamiento ambulatorio.

Además, hasta el momento tres personas han logrado curarse de la neumonía, una en Sinaloa, otra en el Estado de México y una más en Coahuila.

EL EMPRESARIO KURI SIGUE DELICADO

El doctor Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud y vocero del Gobierno federal para el tema del coronavirus, dijo también que el empresario mexicano José Kuri Harfuch sigue hospitalizado y en situación “delicada”.

Ayer, algunos columnistas mexicanos difundieron por la noche que Kuri Harfuch, quien viajó a Vail, Colorado con Jaime Ruiz Sacristán, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), habría muerto por coronavirus. Pero un poco más tarde, uno de los medios que dio por hecho el rumor desapareció la nota y algunos periodistas recularon sobre sus primeros reportes.

Esta mañana, el propio Presidente Andrés Manuel López Obrador desmintió la muerte del empresario cercano a Carlos Slim Helú, y quien incluso ocupa un puesto en el Consejo de Administración de Inbursa.

Cancela Estados Unidos entrega de visas y trámites en México

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Mediante un comunicado el Consulado General de los Estados Unidos anunció esta tarde que los servicios consulares, incluyendo la tramitación de visas y servicios de ciudadanía, quedarán suspendidos a partir del próximo 18 de marzo, mientras que los servicios de atención a ciudadanos estadounidenses serán limitados, como acción preventiva ante la propagación del virus COVID-19 en México.

Argumenta el boletín que la medida responde a la protección de “la salud y seguridad de aquellos que trabajan en y visitan” las instalaciones consulares, que incluyen la Embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México y todos los Consulados en este país.

Los ciudadanos norteamericanos que hayan programado citas para la tramitación del pasaporte con cita posterior al 18 de marzo podrán solicitar su reprogramación para una fecha posterior en la liga https://mx.usembassy.gov/es/u-s-citizen-services-es/passport-services-es/, en done podrán verificar la disponibilidad de espacios en la Embajada de la Ciudad de México o en alguno de los nueve Consulados o nueve agencias instaladas en el país.

Respecto a los solicitantes de visa de turista, informaron que quienes “tienen cita recibirán avisos de cancelación por correo electrónico”.

“Continuaremos recibiendo solicitudes de visa de no-inmigrante de manera muy limitada para viajes de emergencia únicamente. Los solicitantes pueden solicitar una cita de emergencia para una visa de no-inmigrante vía https://ais.usvisa-info.com/en-MX/niv. Para preguntas sobre casos específicos de visa de no-inmigrante, por favor contáctenos aquí: https://mx.usembassy.gov/es/visas-es/contactenos-form/. Para preguntas de visas de inmigrante, por favor visite nuestra página de internet: https://ais.usvisa-info.com/es-mx/iv/information/contact_us.”, puntualizaron en el boletín.

Por último, la Embajada de Estados Unidos lamentó “cualquier inconveniente causado por la suspensión de servicios consulares rutinarios y apreciamos su comprensión y apoyo a nuestros esfuerzos por salvaguardar las instalaciones”, poniendo a disposición de sus ciudadanos los teléfonos 81-4160-5512 (desde México) o el +1 (844) 528-6611 (desde los Estados Unidos).

Usar ibuprofeno contra coronavirus podría empeorarlo, advierten

FRANCIA. El ministro de Salud de Francia, Olivier Véran, advirtió que el uso de antiinflamatorios, como el ibuprofeno o la cortisona, solamente podrían empeorar la infección por coronavirus.

A través de su cuenta de Twitter, el ministro aseguró que “tomar medicamentos antiinflamatorios (ibuprofeno, cortisona) podría ser un factor en el empeoramiento de la infección. Si tiene fiebre, tome paracetamol. Si ya está tomando medicamentos antiinflamatorios o tiene dudas, consulte a su médico“.

Asimismo, el diario francés Le Monde dijo que varios médicos han citado casos de pacientes jóvenes que no tienen enfermedades crónicas que se encuentran graves tras tomar ibuprofeno para la fiebre que origina el covid-19.

Mientras que un artículo científico recientemente publicado en la revista especializada Lancet planteó una hipótesis que aún no se comprueba: el consumir ibuprofeno a pacientes contagiados con covid-19 habría influido para que la enfermedad sea más grave en Italia que en China.

Hasta ahora, en Francia la Agencia Nacional para al Seguridad de Medicamentos y Productos de Salud canceló la venta del medicamento en farmacias de autoservicio.

Gasolineras deben de bajar precios de combustibles: Profeco

CIUDAD DE MÉXICO. Las gasolineras deberían de dar más baratos los combustibles debido a la caída de los precios del petróleo a nivel mundial; así lo consideró Ricardo Sheffield, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

Durante la conferencia matutina el titular de Profeco presentó esta mañana el informe Quién es quién, en los precios de la gasolinas, e indicó que el precio más alto se encuentra en la Ciudad de México a 29.29 pesos por litro y el más bajo en Veracruz a 17.57 pesos por litro.

Sin embargo, dijo que este último precio debería de disminuir ante el contexto internacional respecto a la baja en los precios del petróleo que además, debe reflejarse en el valor al cliente de los carburantes, en todas las gasolineras del país.

Salir de la versión móvil