Coronavirus llega a la Cámara de Diputados; legislador federal da positivo

CIUDAD DE MÉXICO. Jorge Alcibiades García Lara, diputado de Baja California por Movimiento Ciudadano, es el primer legislador de la Cámara de Diputados en dar positivo a coronavirus.

El legislador participó en las sesiones del 10 y 12 de marzo.

El anuncio ocurre luego de que la secretaria General de la Cámara de Diputados, Graciela Báez, informara que un proveedor administrativo externo del Palacio de San Lázaro fue diagnosticado con coronavirus.

La persona tuvo contacto con personal de Servicios Generales de la Cámara Baja y realizaba actividades administrativas de la empresa TGC Geotecnia, SA de CV, informó la Secretaría General en un comunicado.

Secretaría de Salud confirma 367 casos positivos de coronavirus y cuatro muertes

CIUDAD DE MÉXICO. México cuenta con 367 casos positivos de coronavirus (COVID-19), así lo confirmó la Secretaría de Salud del Gobierno Federal.

En conferencia de prensa afirmaron que el número de casos sospechosos se ajusta a 826 y que 865 ya han sido descartados.

En el último reporte, del 22 de marzo, fueron confirmados 316 casos positivos, 793 sospechosos y descartados mil 667, además de 2 defunciones.

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, confirmó que el número de decesos por coronavirus ascendió a cuatro.

Durante la jornada Jalisco confirmó una muerte por coronavirus, siendo esta la tercera reportada en el país: un hombre de 55 años que tenía diabetes. El cuarto caso corresponde a un paciente de 71 años con antecedentes de obesidad e insuficiencia renal.

De los 367 casos confirmados, 292 son importados y 70 son casos asociados a la importación.

Por su parte, la Secretaría de Salud del Estdo de Nuevo León informó en conferencia de prensa que la entidad cuenta con 48 casos confirmados de COVID-19 y 31 sospechosos.

En el panorama mundial, Italia confirmó 6 mil muertos y 63 mil 927 infectados por coronavirus.

En España 2 mil 182 personas han muerto por el virus y cuentan con 30 mil casos de contagio.

México ya está oficialmente en fase 2 de contagio por coronavirus, según la OMS

Un informe publicado hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS) coloca oficialmente a México en Fase 2 o como se le conoce de contagio comunitario, lo que significa que se han detectado contagios del virus entre personas dentro del país sin que hayan tenido contacto con pacientes expuestos fuera de México.

El informe de la OMS del lunes 23 de marzo dice que en México ya existen 338 casos confirmados de coronavirus, 22 más de los difundidos por las autoridades mexicanas hasta las 19:00 horas del día de ayer, mismos que se espera den a conocer en la conferencia del Gobierno de México de las 19:00 hrs..

El reporte del organismo internacional ya incluye el tercer deceso dado a conocer hoy por el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro. Se trata de un hombre de 55 años con problemas de diabetes y obesidad.

Salud: México tiene 316 casos confirmados de Covid-19

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. La cifra de casos confirmados de Covid-19 en México dio un salto considerable en las últimas 24 horas, al pasar de 251 reportados el día de ayer a 316, lo que representa un aumento de 65 pacientes.

En su reporte más reciente, la Secretaría de Salud informó que actualmente se tiene registro de 793 casos sospechosos de haber contraído el virus, mientras que mil 667 han sido descartados hasta el día de hoy.

Del total de casos confirmados, tan sólo el 10 por ciento, 32 pacientes, han requerido hospitalización, mientras que el 90 por ciento restante, 284, son atendidos de forma ambulatoria, detalló Ana Lucía de la Garza Barroso, directora de Investigación Operativa Epidemiológica.

Agregó que del total de pacientes que dieron positivo al coronavirus, el 16 por ciento han logrado recuperarse de la enfermedad, en tanto que el 83 por ciento se encuentra en aislamiento. Las muertes relacionadas con este padecimiento se mantienen en dos.

De la Garza dijo a la población y a los medios que eviten difundir noticias falsas e instó a los ciudadanos a informarse mediante fuentes oficiales.

En tanto, el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, reiteró que la Jornada Nacional de Sana Distancia, es decir, distanciamiento social de 1.5 metros entre personas, “no son vacaciones” y llamó a la sociedad a respetarla al igual que el resguardo en casa.

El funcionario informó de que hasta ahora “no hay ningún caso confirmado relacionado con el Festival Vive Latino”, que se celebró el pasado fin de semana.

Los casos de Covid-19 continuaron en aumento en algunas entidades del norte del país. En Baja California, autoridades reportaron cinco nuevos casos confirmados, por lo que la cifra de pacientes infectados por el coronavirus ascendió a 11, mientras que en Coahuila aumentaron a 10 los contagiados.

En Baja California suman ya un total de 11 casos confirmados de coronavirus Covid-19, cinco más que ayer sábado 21 de marzo, según lo informó Alonso Pérez Rico, titular de la Secretaría de Salud estatal.

Por su parte, la Secretaría de Salud de Coahuila confirmó este mediodía el décimo caso de coronavirus en la entidad: un hombre de 42 años, con antecedente de viaje a Estados Unidos.

En diez días “todo va a cambiar por completo”, advierten mexicanos en el extranjero

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Mexicanos que viven en algunos de los países donde la pandemia de Covid-19 “ya transformó la normalidad” luego que no se tomaron las medidas preventivas, alertaron a sus connacionales en México a tomarse en serio los alcances y estragos que puede generar ésta.

En un video subido este domingo a diferentes plataformas, jóvenes mexicanos que residen en España, Italia, Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos donde lamentan que en el país la gente se haya reído de la cumbia del coronavirus, que el fin de semana pasado miles hayan salido de puente y otros miles asistido al festival de rock Vive Latino; así como que muchos sigan yendo a sus oficinas o que las empresas no hayan tomado conciencia para enviar a sus empleados a sus casas y seguirles pagando sus salarios.

Los jóvenes advierten que en diez días “todo va a cambiar por completo” y que “el peor escenario posible va a ocurrir”, pues el número de contagios va a incrementar exponencialmente cada tres o cuatro días.

En México “hoy hay más de 200 casos, en diez días podría haber casi 4 mil”. Por ello, recomiendan a los mexicanos que residen en México a no esperar a que el gobierno actúe, sino a hacerlo ellos mismos, empezando por quedarse en casa.

Y es que en los países en los que se encuentran, aseguran, los hospitales están saturados y los médicos exhaustos y comienzan a enfermarse, los supermercados están vacíos, y el transporte público ya es muy limitado; además que las fronteras se están cerrando y las calles están vacías. No consiguen vuelos para regresar a México y tienen amigos que están enfermando y muchos otros están perdiendo sus trabajos.

Señalan que ninguno de los gobiernos de los países en los que se encuentran lo ha hecho perfecto, debido a que “el mundo no estaba preparado para esto”.

Si bien llaman a tener suficiente comida y recursos para el número de personas que viven en los hogares mexicanos, llaman a no caer en compras de pánico. Recomiendan comprar todos los enseres necesarios para dos semanas únicamente, pensando en las demás personas; no automedicarse; sólo acudir al hospital si es absolutamente necesario y crear una red de apoyo.

“No esperes a que el gobierno te diga qué hacer, actúa ya”, enfatizan.

Coronavirus: México declara al COVID-19 como enfermedad grave tras reunión del Consejo de Salubridad General

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. El Consejo de Salubridad General reconoció este jueves al nuevo coronavirus COVID-19 como una “enfermedad grave de atención prioritaria”.

En la reunión del Consejo de Salubridad General (CSG) que se realizó este jueves en Palacio Nacional se llegó a 5 acuerdos, informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

En el primer acuerdo, el Pleno del CSG reconoce al coronavirus en México como enfermedad grave.

En el segundo, dicha institución revisa las medidas preventivas para el coronavirus que han sido implementadas por la Secretaría de Salud y las entidades federativas.

En el tercero, la Secretaría de Salud establece en lo sucesivo los modelos para prevenir y actuar contra el coronavirus, en conjunto con las entidades federativas.

El cuarto trata acerca de que el CSG exhorta a los gobiernos de las entidades federativas y a las instituciones del Sistema Nacional de Salud a definir a la brevedad los planes de reconstrucción hospitalaria para tratar a personas contagiadas con el patógeno.

En el último acuerdo, el CSG constituye en sesión permanente hasta que se disponga lo contrario.

Hasta el momento, en México hay 164 personas portadoras del virus, de acuerdo con la Secretaría de Salud.

Industriales mexicanos piden a AMLO “actuar decididamente” ante el coronavirus

MÉXICO. La Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin) pidió este jueves “actuar decididamente” ante el problema de salud pública y la crisis económica del coronavirus en una carta enviada al presidente, Andrés Manuel López Obrador.

“Para hacer realidad un eficaz combate a los efectos del virus y a la vez fortalecer nuestra industria, es preciso reconocer sin regateos el problema y sus riesgos y actuar decidida e inmediatamente”, expuso el texto firmado por Francisco Cervantes, presidente de la Concamin.

En la misiva, la Concamin realizó propuestas centradas en proteger la salud de los mexicanos, salvaguardar la economía social, al tiempo que sesionaba este jueves el Consejo de Salubridad General, un órgano colegiado que depende del presidente y tiene el carácter de autoridad sanitaria.

Aunque advirtió que “ya existe afectación al sistema económico y financiero de México”, la agrupación industrial reconoció que el país no tiene la capacidad para desarrollar programas de apoyo similares a los que China, Estados Unidos y Europa han implementado ante la pandemia del COVID-19.

Por ello, la asociación sugirió medidas sin impacto fiscal con el objetivo básico de proteger el empleo y el bienestar al preservar  la economía nacional.

“Ante la escasez de recursos, lo primero es mantener funcionando la economía, asegurar su continuidad para no interrumpir los flujos económicos: ello evitará el colapso de empresas y, por tanto, el desempleo”, recomendó Cervantes.

La Concamin también exhortó al Gobierno mexicano a negociar con Estados Unidos y Canadá para mantener el intercambio de bienes y servicios pese a las medidas que se tomen por cuestiones de seguridad nacional.

Además de una Política Nacional Industrial, pidió garantizar el tránsito de todas las modalidades de transporte en el territorio mexicano para “no afectar los flujos de mercancías”, destrabar la inversión privada en el sector inmobiliario y no modificar el marco regulatorio de 2019.

Asimismo, el representante del sector industrial hizo propuestas con costo fiscal, pero de “impacto favorable al empleo”.

Entre ellas están negociar con los estados la reducción a cero del Impuesto Sobre la Nómina (ISN), deducir al 100 % las prestaciones laborales y crear un Programa de Apoyo a la Preservación de las Empresas y el Empleo que implique condonaciones fiscales.

La Concamin reiteró su solicitud de priorizar lo “hecho en México”, por lo que pidió un 75 % de contenido nacional en la inversión de construcción y un 50 % en infraestructura energética, además de la reactivación de las rondas petroleras.

“Para el desahogo de estas demandas, es indispensable y urgente se establezca una Mesa de Alto Nivel que integra al gobierno, la industria y los sindicatos”, concluyó.

Petróleo mexicano frena caídas y sube 21.73%

El petróleo mexicano subió 21.73 por ciento, a 17.70 dólares por barril, de acuerdo con información de Petróleos Mexicanos (Pemex) dada a conocer este jueves.

Esto se da luego de que más temprano se informara que ayer tuvo una caída de 22.57 por ciento, a los 14.54 dólares por barril .

En los mercados internacionales, el precio del referencial internacional Brent cerró en 28.17 dólares por barril, un avance de 13.22 por ciento. En tanto que el estadounidense WTI llegó a los 23.81 dólares por barril, un alza de 23.81 por ciento.

El petróleo subió este jueves más que nunca en Nueva York cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que podría involucrarse en el enfrentamiento entre Arabia Saudita y Rusia que ha sacudido los mercados de crudo.

Los futuros de Estados Unidos subieron 24 por ciento, la mayor cantidad desde que comenzaron las operaciones en 1983.

Los precios siguen bajando este año, y la caída se aceleró luego de una reunión fallida de la OPEP+ a principios de marzo, después de la cual los principales productores entraron en una batalla, comprometiéndose a bombear más, justo cuando la crisis del coronavirus aplasta la demanda.

Trump apuntó que estaba buscando un “punto medio” en el callejón sin salida.

“Es muy devastador para Rusia, porque toda la economía se basa en eso y tienen los precios más bajos en décadas”, dijo. “Diría que es muy malo para Arabia Saudita. Pero están en una pelea, están en una pelea por el precio, están en una pelea por la producción. En el momento apropiado me involucraré “.

“La participación de Trump estaba destinada a suceder con la amenaza existente para la industria petrolera”, dijo Walter Zimmermann, estratega técnico jefe de ICAP Technical Analysis. “Sin embargo, este rebote puede no tener futuro a menos que Arabia Saudita y Rusia dejen de excavar”.

Anteriormente, Estados Unidos dijo que daría inicio a su compromiso de llenar su Reserva Estratégica de Petróleo comprando 30 millones de barriles de petróleo estadounidense.

También se están revelando signos de estrés debido a la caída del petróleo en Oriente Medio y otras partes del mundo. El petróleo canadiense está en un mínimo histórico y algunos campos del Mar del Norte se están volviendo poco rentables.

Mientras tanto, los responsables políticos de todo el mundo están tratando de fortalecer las economías contra el impacto de la pandemia de coronavirus.

Confirman 118 casos de coronavirus en México, reportan 314 sospechosos

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Este miércoles, José Luis Alomía, director general de Epidemiología, dio a conocer en conferencia de prensa que los casos confirmados de coronavirus en México ya suman 118; además, los sospechosos ascendieron a 314.

“De los casos, 59 por ciento ha sido del sexo masculino y 9 por ciento ha requerido ingresar a un servicio de segundo nivel de atención, no necesariamente por presentar una enfermedad grave”, dijo el director.

Del total de contactos identificados a los casos sospechosos, únicamente 10 por ciento presentó síntomas.

“Tenemos dos brotes familiares identificados, con lo cual, seguimos dentro del marco del escenario 1”.

Cierra Teotihuacan durante el equinoccio por coronavirus

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) determinó cerra la zona arqueológica Teotihuacan los días 21 y 22 de marzo, durante el equinoccio de primavera. Sin embargo, esto no significa que el sitio arqueológico estará cerrado en definitiva, ya que en coordinación con autoridades estatales y municipales del Estado de México se decidió mantener abierto el sitio en horario normal de lunes a viernes durante la Jornada Nacional de Sana Distancia. 

A través de un comunicado, el INAH informó que el cierre de Teotihuacan tiene el propósito de no contribuir con el contagio del Covid-19 y advirtió que las condiciones de visita a la zona están sujetos a cambios, por lo que pidió mantenerse al tanto de cualquier aviso.

Salir de la versión móvil