Pronostica EU de 100 mil a 240 mil muertes por COVID-19

Agencias

WASHINGTON. La Casa Blanca dijo el martes que calcula que habrá entre 100 mil  y 240 mil decesos en Estados Unidos a causa de la pandemia del nuevo coronavirus si se mantienen en vigor las directrices de distanciamiento social.

Por su parte, el presidente Donald Trump dijo que las labores para frenar la propagación del virus son una “cuestión de vida o muerte” y exhortó al público a cumplir con las instrucciones emitidas por su gobierno para el distanciamiento social.

Trump pidió a los estadounidenses prepararse para un “difícil periodo de dos semanas”, pero pronosticó que el país pronto verá “la luz al final del túnel” de la catástrofe global que ha matado a más de 3 mil 500 estadounidenses e infectado a 170 mil más.

“Quiero que cada estadounidense esté preparado para los difíciles días que vendrán”, comentó Trump. “Vamos a pasar por dos semanas muy difíciles”.

Los comentarios surgieron luego del anuncio de Trump de extender hasta el 30 de abril las directrices de distanciamiento social que instan a la ciudadanía a suspender las reuniones sociales, a trabajar desde casa, cerrar las escuelas, y otras medidas para frenar la propagación del virus.

Fue un cambio repentino para Trump, quien pasó gran parte de la semana pasada apuntando al 12 de abril como el día en que quería ver a los estadounidenses “llenar las iglesias” para los servicios del domingo de Pascua.

Muchos gobiernos estatales y locales ya han implementado controles más estrictos contra los desplazamientos y concentraciones.

Trump habló tras otro día inquietante para el mercado de valores, que ha ido en caída libre debido a que el coronavirus ha frenado casi por completo la economía y dejado a millones de personas sin trabajo. El promedio industrial Dow Jones perdió más de 400 puntos, o alrededor de 1,9%, para sellar el peor final de trimestre de sus 135 años de historia.

El Gobierno de México declara la Emergencia Sanitaria, y redobla medidas para encarar al Covid-19

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. El doctor Hugo López-Gatell Ramírez, vocero del Gobierno federal para los temas relacionados con el nuevo coronavirus, llamó a la restricción de la movilidad “masiva, masiva, masiva” para tratar de reducir la velocidad de transmisión del COVID-19 antes de la llegada de la Fase 3.

“Quédate en casa”, repitió, “es la oportunidad de reducir la transmisión, dijo el Subsecretario federal de Prevención y Promoción de la Salud.

También anunció el ajuste de las medidas de seguridad sanitarias implementadas en fechas anteriores: Se extiende hasta el 30 de abril el freno de las actividades no esenciales en el Gobierno federal y se hace extensiva a gobiernos locales, actividades legislativas, judiciales y privadas.

La operación de programas sociales no para, dijo el funcionario federal.

Y se invita a los ciudadanos al “resguardo domiciliario” para evitar mayor movilidad. Esta medida es “estricta” para las personas mayores de 60 años, además de aquellas que tengan enfermedades de otro tipo, como diabetes, hipertensión, cardiopatías, etcétera.

Por la mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la población estar atenta al anuncio que haría el Consejo General de Salubridad, sobre las medidas para afrontar al COVID-19.

“Hoy después de que se reúna el Consejo de Salubridad General, a las 19:00 horas, como lo hacemos todos los días, Hugo López-Gatell va a dar a conocer las acciones que se acordaron o que se van a acordar en el Consejo General. Les pido a todos los mexicanos que estemos atentos hoy a las 7. Y agradecerles mucho a todos por su solidaridad, por su apoyo, por hacer caso”, dijo.

Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), informó sobre la decisión del Consejo de Salubridad General –que sesionó este día a la 1 de la tarde– de reconocer a la enfermedad COVID-19 como grave y de atención prioritaria.

El Canciller Ebrard Casaubón leyó la decisión de que los ciudadanos permanezcan en su casa pues ha declarado la “emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor” en el país.

La Secretaría de Salud, por tanto, tendrá a la mano todas las herramientas disponibles en el país.

También mencionó las responsabilidades que en esta emergencia sanitaria tendrán otras dependencias federales.

El Canciller fue el encargado de leer los 10 acuerdos tomados por el Consejo de Salubridad General (CSG). Como primer punto se acordó declarar cal COVID-19 como emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor.

El CSG es un órgano del Estado Mexicano establecido por el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dependiente del Presidente de la República y presidido por el Secretario de Salud en turno.

El Consejo acordó que la Secretaría de Salud determine todas las acciones e instó a las dependencias de Gobierno a brindar el apoyo tomando las siguientes 10 medidas:

1. A la Secretaría de Gobernación instó a tomar las medidas de contacto con el Congreso de la Unión y con los gobiernos estatales, así como de las representaciones de la sociedad civil y medios de comunicación para el cumplimiento de las medidas.

Al Instituto Nacional de Migración instó a tomar las previsiones sanitarias en puertos, aeropuertos y puntos terrestres de ingreso al país.

2. A las secretarías de Hacienda, Economía, del Trabajo, IMSS, ISSSTE e Infonavit conminó a operar las medidas necesarias para proteger a empresas y trabajadores.

3. A las secretarías de Hacienda, Economía y Sader les solicitó reunirse con los sectores productivos que participan en producción y distribución de la canasta básica para que haya abasto de alimentos.

4. A las secretarías del Bienestar y del Trabajo les instó a aplicar acciones para continuar con los programas sociales.

5. A las SSPC, Sedena, Semar y Guardia Nacional les pidió tomar las medidas de seguridad para la población.

6. A las SHCP, de Economía, Salud, Función Pública, IMSS, Insabi, e ISSSTE, les pidió resolver las necesidades de equipo y abasto de medicinas para garantizar la atención a la población.

7. A la SEP, CONACYT y centros de educación públicos y privados para reunirse y coordinar tareas de análisis e investigación para hacer frente a la pandemia.

8. A la SCT le solicitó la aplicación disposiciones para la entrada a puertos mexicanos y vuelos en coordinación con la Semar.

9. La SFP acompañará en el proceso de adquisición de medicamentos para la emergencia.

10. La SRE hará lo necesario para la protección de mexicanos en el exterior y en coordinación con el Insabi, ISSSTE el IMSS, facilitará el abasto y suministro de insumos médicos para hacer frente al COVID-19.

LAS CIFRAS EN MÉXICO

La cifra de muertos por COVID-19 asciende ya a 28; mientras existen mil 094 casos confirmados por el nuevo virus. A la par, existen 5 mil 635 sospechosos.

La mayor cantidad de defunciones se han dado en la Ciudad de México, con ocho; Jalisco, con tres; Sinaloa, con tres; Hidalgo, con dos; San Luis Potosí, con dos; y Coahuila, Durango, Estado de México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Veracruz, con un caso cada uno.

La Ciudad de México y Estadio de México concentran la mayor cantidad de casos, con entre 101 y 250; mientras Hidalgo, Jalisco y Nuevo León concentran entre 51 y 100 casos.

El Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que el país ya vive un aumento de casos acelerado; aunque reiteró que las medidas de mitigación aún son necesarias para evitar el aumento exponencial de casos.

Por su parte, el Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, agradeció a los mexicanos el esfuerzo realizado durante este periodo de aislamiento, y aseguró que el sistema de salud se encuentra listo para afrontar los retos por venir.

A la par, recordó que este momento pasará y no será permanente. Añadió que muchos mexicanos adquirirán inmunidad al COVID-19. Por lo que pidió vivir este reto con confianza en el sistema de salud mexicano.

Cifra de muertos por COVID-19 sube a 20 en México

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. La Secretaría de salud dio a conocer que el número de fallecidos ascendió a 20 y el número de casos confirmados suman 993.

Reiteró el llamado de permanecer en casa, para contribuir a evitar el contagio masivo. 

Señaló que esta semana es la de mayor transmisión pero la principal medida para reducir las afectaciones es permanecer en casa.

Agregó que el mayor número de casos ocurre en la Ciudad de México y el Estado de México.

Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, informó en conferencia de prensa que el 60 por ciento de los casos confirmados por COVID-19 son importados, 27 asociados y 13 por ciento sin antecedentes.

El 58 por ciento de las personas contagiadas de COVID-19 son hombres y 42 por ciento son mujeres.

La Ciudad de México es la entidad con la mayor tasa de incidencia de casos por cada 100 habitantes. Mientras 27 estados cuentan con entre uno y 50 casos; y tres más tienen entre 51 y 100 casos.

Cortés Alcalá señaló que el 50 por ciento de las enfermedades asociadas a las defunciones por COVID-19 son por obesidad. La hipertensión y enfermedades pulmonares también han sido otras características de las personas fallecidas.

El funcionario señaló que pese a que la mayor tasa de contagios está en personas de más de 65 años, “todos nos podemos enfermar”.

En este sentido, dijo que la media de edad de contagios es de 41 años. Por ello, invitó a los jóvenes a también tomar las medidas de resguardo. “A partir de los 20 años, todos los grupos de edad están afectados. Todos debemos de quedarnos en caso”.

Añadió que el 58 por ciento de los enfermos son hombres, mientras el 42 restante son mujeres.

Cortés Alcalá dijo que el 65 por ciento de las 117 personas hospitalizadas están estables; el 30 por ciento es considerada como grave y el 5 por ciento ha requerido apoyo respiratorio.

Saluda AMLO a mamá del Chapo Guzmán en gira por Sinaloa

Agencias

SINALOA. El presidente Andrés Manuel López Obrador saludó esta tarde a Consuelo Loera, mamá de Joaquín “El Chapo” Guzmán, durante su gira por Badiraguato, Sinaloa.

El Mandatario acudió a supervisa la obra de la carretera que comunicará a Guadalupe y Calvo, Chihuahua, en donde se encontró a la mamá del narcotraficante.

En un video que circula en redes sociales se aprecia al Mandatario acercándose a una camioneta color blanco en donde se encuentra Loera Pérez.

“Te saludo. No te bajes”, le dice al momento en que le estira la mano. “Ya recibí tu carta”, le comenta mientras la señora sonríe y dice algo inaudible.

La madre de Guzmán Loera ha pedido la intervención de AMLO para poder obtener una visa humanitaria que le permita visitar a su hijo en los Estados Unidos.

Coincide el evento de esta reunión con que este mismo día el hijo del Chapo Guzmán, Ovidio Guzmán López, cumplió 30 años.

Varios periodistas han cuestionado el acercamiento del abogado del narcotraficante, José Luis González Mesa, al final del video tomando del brazo al presidente.

Posteriormente, se le acercó un individuo de camisa morada quien fue identificado como José Luis González Meza, uno de los abogados de la familia Guzmán Loera y caminó unos pocos metros junto con el mandatario nacional.

Empleados de la constructora dicen que San José del Barranco, pueblo natal de Joaquín Guzmán Loera, está a 20 minutos del entronque carretero en donde se reunió la señora Loera con AMLO.

Asimismo, testigos mencionaron que la reunión se llevó a cabo después del mitin oficial de López Obrador en Sinaloa, donde también destacó un camellón de bugambillas en una vialidad de Badiraguato.

AMLO dijo en un video que subió a su cuenta oficial de Twitter que tiene la idea de convocar un concurso de pueblos limpios y arreglados con flores. Incluso comparó Badiraguato con la ciudad europea de Londres.

AMLO dice que se hará prueba de coronavirus, ‘cuando le indiquen

Agencias

SINALOA. Al continuar su recorrido por el país para supervisar el avance de un tramo carretero Badiraguato-Parral, el presidente, Andrés Manuel López Obrador justificó su actividad pública en esta coyuntura “porque se requiere que haya conducción del país. Los conservadores quisieran no solo que me apartara, sino que desapareciera, que fracasara la Cuarta Transformación, pero no les vamos a dar gusto.

En su primera gira a Badiraguato desde el frustrado operativo en Culiacán para detener a Ovidio Guzmán un municipio sinaloense con presencia del Cartel de Sinaloa, López Obrador fustigó lo que calificó de provocaciones que, dijo, ha recibido desde ayer, sobre el incumplimiento de medidas sanitarias. Tras explicar que las ha cumplido -en particular la toma de temperatura en los aeropuertos- cuestionó: “ahora van a decir que me haga yo la prueba. Yo me atengo a lo que dice la Seretaría de  salud cuando hay que hacerse la prueba . ¿Cuándo es que hay que hacerse la prueba cuando?”

Explicó que solo en casos en donde haya tos seca, temperatura, dolor de cuerpo y de cabeza, “pero si vamos todos espantados a tomarnos la prueba o vamos todos espantados a comprar tapabocas, que los especialistas dicen que no ayuda, que es para los enfermos. Si se está enfermo hay que estar en la casa y también para que consumir los tapabocas, va a costar más.   Todo esto tenemos que tomarlo en cuenta. No alarmar, tenemos muchas fortalezas, vamos a salir adelante. Tengamos fe, es mucha la fortaleza de México.”.

Como lo hiciera unas horas antes en un video difundido en redes sociales, López Obrador dijo que él no se podía poner en cuarentena para asumir la conducción del país. Ante trabajadores de la empresa que construye la carretera, hizo un nuevo y largo desglose de sus políticas sociales y sus principales programas, enfátizando, al momento de referirse a las pensiones para adultos mayores, en el mayor cuidadme debe tenerse con este sector de la población.

Los adultos mayores conforme el sector “más susceptible” al coronavirus. “Está demostrado que no hay cura, que no hay vacuna, que afecta más a los hombres que a las mujeres; que afecta más a quienes tienen enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión. Por ello conminó a incrementar los cuidados familiares hacia los adultos mayores.

Más adelante acusó a los conservadores y a algunos medios de comunicación de descalificarlo porque “están molestos porque pensaban que iban a seguir robando, porque no tenían llevadera y que iba a seguir igual.

Piensen en una empresa grande, un banco grande pues esa empresa, ese banco no pagaba impuestos, estoy hablando de miles de millones de pesos. De igual forma fustigó lo que calificó como subvenciones millonarias a los medios de comunicación, pues tan solo el último año del gobierno pasado, se asignaron oficialmente  10 mil millones de pesos que era lo que se gastaban en publicidad.

México cuenta con 585 casos de coronavirus, informa Secretaría de Salud; confirman 8 muertes

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Nuestro país cuenta con 585 casos positivos de coronavirus (COVID-19), así lo confirmó la Secretaría de Salud del Gobierno Federal. Esta es la primera vez que México registra más de 100 casos en un solo día.

En conferencia de prensa afirmaron que el número de casos sospechosos se ajusta a 2156 y que 2965 ya han sido descartados. Asimismo informaron que las muertes registradas por el virus son 8. 

En el último reporte, del 25 de marzo, fueron confirmados 475 casos positivos, mil 656 sospechosos y descartados 2 mil 445, además de 6 defunciones.

Actualmente México se encuentra en la fase dos, lo que significa que ya hay casos de contagio por transmisión local y no sólo casos importados, como se presentaron en la primer fase.

Durante la jornada el Gobierno de Nuevo León confirmó que en la entidad el número de casos positivos ascendió a 60

En Coahuila, la Secretaría de Salud confirmó esta mañana que la entidad cuenta con 13 casos positivos.

Mexicanos bloquean frontera para que no entren a su país estadounidenses contagiados por el covid-19

Agencias

NOGALES, SONORA. En una ciudad fronteriza de México se vio este miércoles una escena que solo había recreado Hollywood: un grupo de mexicanos protestó para impedir la entrada de estadounidenses desde Arizona, temiendo que continúe en su estado la peligrosa propagación del coronavirus.

“Quédate en casa” y “Exigimos el cierre de la frontera”, se leía en algunos letreros que sostenían las personas con cubrebocas que bloquearon temporalmente la garita de Nogales, la principal entrada desde Arizona hacia México, según un reporte de El Diario de Sonora.

Los manifestantes exigieron al presidente Andrés Manuel López Obrador que restrinja la entrada por esa frontera a los estadounidenses y que les hagan pruebas de detección del covid-19 a quienes entren a México. Pidieron que ya no les permitan ingresar por motivos turísticos, fines médicos o para comprar víveres.

Ante el desabasto de productos básicos y de higiene personal en supermercados y farmacias de EEUU, miles de personas han cruzado la frontera sur para realizar compras de pánico. Agua embotellada, papel higiénico, alimentos enlatados y desinfectante de mano, son los artículos más solicitados.

“No es posible que estén cruzando ciudadanos americanos, paisanos; que (si) bien son familia, son hermanos, pero lamentablemente en algunos estados de aquel país crece enormemente esta pandemia”, dijo José Luis Hernández Rivera, líder de la protesta que se realizó este miércoles, informó El Diario de Sonora.

El estado fronterizo de Sonora registraba este jueves solo 3 casos de coronavirus, mientras que en Arizona ya había 508 contagios y al menos 6 muertos.

La manifestación tuvo resultados inmediatos: un juez federal en Sonora concedió el mismo miércoles un amparo para que los visitantes de EEUU solo crucen hacia Nogales por viajes esenciales y pidió establecer medidas sanitarias más estrictas en ese puerto de entrada a México.

Esta medida ocurre una semana después de que el gobierno de EEUU ordenara el cierre de las fronteras con México y Canadá para todos los viajes no esenciales, para detener los contagios del virus. Apenas lo anunció el presidente Donald Trump, el caos se desató en la garita de San Ysidro (California), el cruce fronterizo más grande del mundo.

Por el momento, parece que es México quien más necesita este tipo de acciones. Este jueves, en todo EEUU se registran 76,514 casos de covid-19 y más de 1,000 fallecidos, según el conteo de Univision Noticias. En México, el brote es considerablemente más bajo: hay 475 contagios y 6 muertos.

Construir un muro que separe definitivamente a EEUU de México es uno de los proyectos que Trump ha impulsado desde que era candidato presidencial. Es una iniciativa que sigue viéndose lejana, ahora por una virtual crisis económica que se generaría por la contingencia sanitaria.

Estados Unidos es el país con más casos de coronavirus; supera a China e Italia

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO. El brote de la pandemia de coronavirus se ha convertido en el epicentro de las preocupaciones en todo el mundo tras contagiar a nivel global a más de 500,000 personas y provocar la muerte de otras 22,000, según datos del Centro John Hopkins de Estados Unidos.

En Estados Unidos, la cifra de contagiados ya supera los 82,000 y se han registrado al menos 1,000 muertes, según el recuento de NBC News.

Estados Unidos ha registrado más de 82,000 casos de coronavirus,  superando a China como el país con más contagios, según datos de la Universidad Johns Hopkins. El segundo lugar lo ocupa China con 81,000 casos y el tercer lugar Italia con 80,000.

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, alertó este jueves que “bajo cualquier proyección que hagamos, incluso las más realistas, la capacidad de los hospitales colapsará”.

“Nuestra meta es bajar la curva de contagios. Pero por más bajo que la tengamos, los hospitales van a colapsar de igual manera”, dijo Cuomo en su rueda de prensa diaria.

Ya hay más de 33,000 contagiados en ese estado, el que más enfermos del COVID-19 tiene en todo el país. Y sólo en las últimas 24 horas, los fallecidos aumentaron en más de 100, llegando a los 366.

El estado está trabajando en conseguir más camas hospitalarias y en aumentar el número de ventiladores para los pacientes más críticos. Según Cuomo, una persona crítica en promedio necesita un ventilador por 3 a 4 días, mientras que los enfermos del COVID-19, lo están utilizando por 11 a 20 días.

Aprueba FOVISSSTE Plan Económico Emergente
por pandemia de COVID-19

• Se suspenden, hasta nuevo aviso, los plazos límite para que los acreditados elijan la vivienda y firmen su escritura; se dará continuidad al pago a proveedores

y a la liberación de nuevos financiamientos

Como parte de las acciones del Gobierno de México por la pandemia de COVID-19, el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE) aprobó la aplicación inmediata de un Plan Económico Emergente por medio del cual se suspenden,hasta nuevo aviso, las fechas límite establecidas para que los acreditados elijan su vivienda y firmen su escritura.

El plan también incluye los pagos de las operaciones de crédito a los beneficiarios con un financiamiento, así como a los proveedores.

Además, el Fondo garantiza la continuidad en la originación y formalización de los créditos, la vinculación de claves de vivienda nueva y usada, la validación de avalúos y la liberación de nuevos financiamientos.

En sesión ordinaria, los integrantes del Comité de Crédito del FOVISSSTE, que dirige Agustín Gustavo Rodríguez López, aprobaron aplicar inmediatamente estas acciones del Plan Emergente en beneficio de los acreditados y de la economía del país ante la pandemia de coronavirus o COVID-19.

En ese contexto, los trabajadores cuyos créditos fueron liberados el pasado 28 de noviembre tenían como vencimiento este 27 de marzo para la firma de su escritura.

Sin embargo, con la suspensión de los plazos, los beneficiarios podrán llevar a cabo ese proceso luego de esa fecha límite y hasta nuevo aviso, por lo que tendrán más tiempo para la firma de ese documento.

Por su parte, los acreditados cuyos financiamientos fueron liberados el pasado 14 de enero, tenían hasta el próximo 13 de abril para elegir su vivienda y hasta el 13 de mayo para la firma de su escritura, pero podrán hacerlo luego de ese plazo sin que sus créditos sean cancelados.

Quienes resultaron beneficiados con un crédito mediante el Sistema de Puntaje 2020 en la liberación realizada el 14 de febrero, tenían inicialmente como fecha límite el 15 de junio para la firma de su escritura y su notificación al Sistema Integral de Originación, y los trabajadores con financiamientos liberados el 13 de marzo, tenían como plazo el 13 de julio para culminar con su proceso.

No obstante, como parte del Plan Económico Emergentepor la pandemia de COVID-19, esos plazos fueron suspendidos hasta nuevo aviso, con lo que los beneficiarios tendrán más tiempo para elegir su vivienda y firmar su escritura.

De noviembre de 2019 a marzo de este año, el FOVISSSTE ha liberado 32 mil créditos tradicionales mediante el Sistema de Puntaje 2020, lo que representa un avance de 38 por ciento respecto a las solicitudes inscritas.

Secretaría de Salud confirma 475 casos positivos de coronavirus y seis muertes

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. México cuenta con 475 casos positivos de coronavirus (COVID-19), así lo confirmó la Secretaría de Salud del Gobierno Federal.

En conferencia de prensa afirmaron que el número de casos sospechosos se ajusta a 1656 y que 2445 ya han sido descartados. Reportan seis defunciones.

En el último reporte, del 24 de marzo, fueron confirmados 405 casos positivos, 1,219 sospechosos y descartados 2 mil 161, además de 5 defunciones.

Actualmente México se encuentra en la fase dos, lo que significa que ya hay casos de contagio por transmisión local y no sólo casos importados, como se presentaron en la primer fase.

Durante la jornada el Estado de Nuevo León confirmó que en la entidad el número de casos positivos ascendió a 57 y a 60 el de sospechosos, mientras 279 fueron descartados.

En Coahuila, la Secretaría de Salud confirmó esta mañana que la entidad se mantiene en 12 casos positivos, por tercer día consecutivo. Once siguen en aislamiento domiciliario y uno ya fue dado de alta.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Aquí te dejamos algunas recomendaciones que hacen autoridades sanitarias para evitar la propagación del virus

– Lávate las manos cuidadosamente: con agua y jabón frota las palmas y el dorso de tus manos, entre los dedos y las uñas.

– Evita tocarte la cara, sobre todo ojos, nariz y boca.

– Evita contacto directo con personas enfermas de resfriado o gripe.

– Utiliza gel antibacterial.

– Si estornudas o toses, hazlo en el lado interior del codo o en un pañuelo desechable.

– Limpia y desinfecta objetos de uso común.

– No escupir en vía pública ni espacios que puedan ser ocupados por otras personas.

Salir de la versión móvil