Agencias
CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López
Obrador presentó este domingo el Programa
Emergente para el Bienestar y Empleo para
reactivar la economía que ha sido afectada por la contingencia del COVID-19. Ratificó que no se aumentará la deuda pública y tampoco
habrá nuevos impuestos; que siguen sus proyectos de infraestructura y anunció
un nuevo recorte de salarios y hasta aguinaldos de altos funcionarios.
Se
bajarán los sueldos de los altos funcionarios públicos y se eliminarán los
aguinaldos, desde el cargo de subdirectores hasta el Presidente, se reducirán
gastos de publicidad y de operación; se ahorrarán los costos a proveedores,
anunció el Presidente desde Palacio Nacional. También se dispondrá de recursos
porque se intensificarán la enajenación de bienes.
En su
discurso a la Nación dijo que “la crisis va a pasar; nos hemos salvado de
pandemias, terremotos y de la corrupción, la más peligrosa de las pestes”.
Ofreció también condolencias a las familias por las muertes del COVID-19.
“Ofrezco mis condolencias a quienes han perdido a sus seres
queridos en esta contingencia y rindo este informe trimestral en la
incertidumbre por el coronavirus a la salud, el bienestar y la economía de los
mexicanos”, dijo este domingo Andrés Manuel López Obrador, Presidente de
México.
López Obrador se refirió a la necesidad
de restaurar lo antes posible la normalidad económica y social del país. Esta crisis,
planteó, va a pasar, y más por la cultura de nuestro pueblo que nos ha salvado
de pandemias, terremotos y de la corrupción, la más peligrosa de las pestes que
ha vivido México.
El Primer Mandatario expuso que en
defensa de los más vulnerables del país, y ante la contingencia por el
COVID-19, se adelantaron pensiones a 8 millones de adultos mayores, y 10
millones 500 mil becas a estudiantes de todos los niveles escolares, y a 15 mil
151 alumnos de las universidades Benito Juárez.
También dijo que en las llamadas “Tandas
para el Bienestar” se ha dispuesto 3 mil 400 millones de pesos para pequeños
comercios.
El Presidente se refirió también a los
apoyos económicos a productores del campo y a pescadores. Los apoyos, dijo,
suman 11 mil millones de pesos para más de 2 millones de comuneros y pequeños
propietarios.
En materia de Salud, expuso, antes del
coronavirus, ya había recorrido los hospitales del Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS) y mantiene su compromiso de restablecer el “estado ruinoso”
en que dejaron otros gobiernos esas instalaciones.
López Obrador refrendó también su compromiso de dar planta a
todo el personal que aún no tiene esa prestación.
Sobre el COVID-19, el Ejecutivo federal
dijo que ya se tienen 6 mil 400 camas de terapia intensiva, con sus respectivos
respiradores y con personal capacitado.
Además destacó la labor que están
haciendo la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de la Defensa Nacional
(Sedena) que ya tienen listas mil 300 camas en hospitales.
Desde el primer momento, destacó, se dejó
la decisión de que médicos y científicos tomaran la rienda de la estrategia
contra el coronavirus. “Los políticos no somos todólogos”, insistió.
AMLO destacó que la familia mexicana es
la principal ayuda en esta crisis y la mejor institución social y de salud.
México, dijo, es después de la India el país que tiene menos casos, pero pidió
no confiarse: “lo peor de la epidemia está por llegar”.
APOYOS A LA ECONOMÍA
Ya iniciamos, dijo, acciones para
reactivar la economía. “Decidimos no subir los precios de la gasolina, como
hacían otros gobiernos cuando llegaba una crisis”, agregó.
También expuso que se echó a andar obras
para impulsar la red de agua potable y dar 280 mil empleos.
“Se van a contratar a 45 mil médicos y
enfermeros y se van a reclutar a 31 mil elementos que se integrarán a la
Guardia Nacional”, indicó el Presidente desde Palacio Nacional.
Se dispondrá de un fondo de 35 mil
millones de pesos del ISSSTE para entregar créditos de 20 mil a 50 mil pesos a
trabajadores al servicio del Estado.
El FOVISSSTE y el Infonavit tendrán 175
mil millones de pesos para créditos de vivienda durante los próximos nueve
meses, para generar también más de 200 mil empleos.
Además, destacó, se devolverá impuestos
lo más pronto posible a los contribuyentes, como le pidió el sector privado.
A pesar de todo, dijo el Presidente,
“estamos haciendo hasta lo imposible” para mantener el compromiso de no
aumentar la deuda pública.
También, destacó, sigue en marcha la
construcción del aeropuerto de Santa Lucía, la rehabilitación de las seis
refinerías y la construcción de la refinería de “Dos Bocas”.
Ahora
que bajó el precio de las gasolinas, anunció, se harán más de ese combustible
en el país. Y a Petróleos Mexicanos (Pemex) se le reducirán aún más la carga
fiscal.
La
Comisión Federal de Electricidad, expuso, tiene suficientes recursos para
garantizar a todos los mexicanos la energía eléctrica.
A pesar
de todo, dijo el Presidente, “estamos haciendo hasta lo imposible” para mantener
el compromiso de no aumentar la deuda pública.
También,
dijo, sigue en marcha la construcción del aeropuerto de Santa Lucía, la
rehabilitación de las seis refinerías y la construcción de la refinería de “Dos
Bocas”.
Ahora
que bajó el precio de las gasolinas, anunció, se harán más de ese combustible
en el país. Y a Petróleos Mexicanos (Pemex) se le reducirán aún más la carga
fiscal.
La
Comisión Federal de Electricidad, expuso, tiene suficientes recursos para
garantizar a todos los mexicanos la energía eléctrica.