México recibió 50 mil pruebas desde China para COVID-19

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. El gobierno federal recibió 50 mil pruebas para diagnosticar coronavirus COVID-19, mismas que ya se están distribuyendo en todos los estados de la República.

Así lo informó la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero quien detalló que las pruebas fueron una donación por parte de la empresa de comercio electrónico de origen chino Alibaba.

“Recibimos una donación de pruebas importante, que ya estamos distribuyendo en los estado, nos donó Alibaba 50 mil pruebas que ya llegaron a México, no nos donó los kits pero ya estamos con las pruebas y los kits que estamos distribuyendo en diversos estados”, dijo.

Anunció que este martes llegará otro embarque proveniente de China con ventiladores para atender a los pacientes con COVID-19 que se sumarán a los que ya está trabajando el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

“Conacyt está probando un ventilador que ya está aprobado por Nutrición y que puede desarrollarse en México, además Mabe también se ha ofrecido a hacer ventiladores”, agregó.

En videoconferencia, reconoció que las pruebas que se tienen en existencia actualmente no alcanzarían para aplicarse a toda la población por lo que reiteró la importancia de que únicamente se realicen a quienes tienen síntomas de COVID-19.

Por otra parte, Sánchez Cordero afirmó que la pandemia por coronavirus COVID-19 ha evidenciado lo mejor y lo peor del ser humano.

AMLO promete empleos, apoyos sociales, más inversión y recorte de salarios para enfrentar crisis

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. El Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó este domingo el Programa Emergente para el Bienestar y Empleo para reactivar la economía que ha sido afectada por la contingencia del COVID-19.  Ratificó que no se aumentará la deuda pública y tampoco habrá nuevos impuestos; que siguen sus proyectos de infraestructura y anunció un nuevo recorte de salarios y hasta aguinaldos de altos funcionarios.

Se bajarán los sueldos de los altos funcionarios públicos y se eliminarán los aguinaldos, desde el cargo de subdirectores hasta el Presidente, se reducirán gastos de publicidad y de operación; se ahorrarán los costos a proveedores, anunció el Presidente desde Palacio Nacional. También se dispondrá de recursos porque se intensificarán la enajenación de bienes.

En su discurso a la Nación dijo que “la crisis va a pasar; nos hemos salvado de pandemias, terremotos y de la corrupción, la más peligrosa de las pestes”. Ofreció también condolencias a las familias por las muertes del COVID-19.

“Ofrezco mis condolencias a quienes han perdido a sus seres queridos en esta contingencia y rindo este informe trimestral en la incertidumbre por el coronavirus a la salud, el bienestar y la economía de los mexicanos”, dijo este domingo Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México.

López Obrador se refirió a la necesidad de restaurar lo antes posible la normalidad económica y social del país. Esta crisis, planteó, va a pasar, y más por la cultura de nuestro pueblo que nos ha salvado de pandemias, terremotos y de la corrupción, la más peligrosa de las pestes que ha vivido México.

El Primer Mandatario expuso que en defensa de los más vulnerables del país, y ante la contingencia por el COVID-19, se adelantaron pensiones a 8 millones de adultos mayores, y 10 millones 500 mil becas a estudiantes de todos los niveles escolares, y a 15 mil 151 alumnos de las universidades Benito Juárez.

También dijo que en las llamadas “Tandas para el Bienestar” se ha dispuesto 3 mil 400 millones de pesos para pequeños comercios.

El Presidente se refirió también a los apoyos económicos a productores del campo y a pescadores. Los apoyos, dijo, suman 11 mil millones de pesos para más de 2 millones de comuneros y pequeños propietarios.

En materia de Salud, expuso, antes del coronavirus, ya había recorrido los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y mantiene su compromiso de restablecer el “estado ruinoso” en que dejaron otros gobiernos esas instalaciones.

López Obrador refrendó también su compromiso de dar planta a todo el personal que aún no tiene esa prestación.

Sobre el COVID-19, el Ejecutivo federal dijo que ya se tienen 6 mil 400 camas de terapia intensiva, con sus respectivos respiradores y con personal capacitado.

Además destacó la labor que están haciendo la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que ya tienen listas mil 300 camas en hospitales.

Desde el primer momento, destacó, se dejó la decisión de que médicos y científicos tomaran la rienda de la estrategia contra el coronavirus. “Los políticos no somos todólogos”, insistió.

AMLO destacó que la familia mexicana es la principal ayuda en esta crisis y la mejor institución social y de salud. México, dijo, es después de la India el país que tiene menos casos, pero pidió no confiarse: “lo peor de la epidemia está por llegar”.

APOYOS A LA ECONOMÍA

Ya iniciamos, dijo, acciones para reactivar la economía. “Decidimos no subir los precios de la gasolina, como hacían otros gobiernos cuando llegaba una crisis”, agregó.

También expuso que se echó a andar obras para impulsar la red de agua potable y dar 280 mil empleos.

“Se van a contratar a 45 mil médicos y enfermeros y se van a reclutar a 31 mil elementos que se integrarán a la Guardia Nacional”, indicó el Presidente desde Palacio Nacional.

Se dispondrá de un fondo de 35 mil millones de pesos del ISSSTE para entregar créditos de 20 mil a 50 mil pesos a trabajadores al servicio del Estado.

El FOVISSSTE y el Infonavit tendrán 175 mil millones de pesos para créditos de vivienda durante los próximos nueve meses, para generar también más de 200 mil empleos.

Además, destacó, se devolverá impuestos lo más pronto posible a los contribuyentes, como le pidió el sector privado.

A pesar de todo, dijo el Presidente, “estamos haciendo hasta lo imposible” para mantener el compromiso de no aumentar la deuda pública.

También, destacó, sigue en marcha la construcción del aeropuerto de Santa Lucía, la rehabilitación de las seis refinerías y la construcción de la refinería de “Dos Bocas”.

Ahora que bajó el precio de las gasolinas, anunció, se harán más de ese combustible en el país. Y a Petróleos Mexicanos (Pemex) se le reducirán aún más la carga fiscal.

La Comisión Federal de Electricidad, expuso, tiene suficientes recursos para garantizar a todos los mexicanos la energía eléctrica.

A pesar de todo, dijo el Presidente, “estamos haciendo hasta lo imposible” para mantener el compromiso de no aumentar la deuda pública.

También, dijo, sigue en marcha la construcción del aeropuerto de Santa Lucía, la rehabilitación de las seis refinerías y la construcción de la refinería de “Dos Bocas”.

Ahora que bajó el precio de las gasolinas, anunció, se harán más de ese combustible en el país. Y a Petróleos Mexicanos (Pemex) se le reducirán aún más la carga fiscal.

La Comisión Federal de Electricidad, expuso, tiene suficientes recursos para garantizar a todos los mexicanos la energía eléctrica.

México requerirá “fuertes inversiones” en promoción turística, advierten

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. México requerirá de “fuertes inversiones” en campañas de promoción turística para cuando se reanuden los viajes y se abran las fronteras, aseguraron especialistas.

Es de esperar que todos los destinos que compiten con México tendrán el objetivo de captar turistas y, por tanto, “la competencia por los ingresos turísticos será muy fuerte a nivel internacional”, señaló la consultora mexicana Gemes.

Explicó que México tendrá la oportunidad y el reto de recuperar los flujos de viajeros desde los diferentes mercados internacionales, pero sobre todo del estadunidense, el cual representa más de los turistas internacionales vía aérea y que en los últimos años ha dejado de venir a los destinos mexicanos.

En un análisis sobre la pandemia del Covid-19, la consultora Gemes abundó en que los eventuales viajeros tendrán complicaciones para elegir un destino turístico, debido a que permanecerá el miedo a viajar.

Sin embargo, los países que logren una recuperación más rápida en la llegada de turistas serán “aquellos que logren controlar de forma efectiva la presencia del Covid-19 y logren enviar un mensaje creíble a los consumidores, medios de comunicación y canales de comercialización de que es seguro viajar a sus destinos turísticos”, indicó Gemes.

La instrumentación de campañas de promoción y de relaciones públicas, así como una fuerte inversión en redes sociales, será fundamental para el éxito de esta estrategia, dijo Gemes. En este sentido, agregó que México tiene la oportunidad de recuperar su cuota de mercado en Estados Unidos debido a que los consumidores tenderán a realizar viajes a destinos cercanos, conocidos y durante una corta estancia.

Sin presencia en mercados

Una vez que la pandemia lo permita se avizora una “competencia feroz” en el mercado por conseguir turistas, dijo Francisco Madrid Flores, ex subsecretario de Turismo y director del Centro de Investigación y Competitividad Turística de la Universidad Anáhuac (Cicotur).

Explicó que México tendrá que convencer al mercado turístico mundial de viajar a los destinos mexicanos, pero para ello se necesita “mucho dinero”. Sin embargo, el Consejo de Promoción Turística de México, que fue la fuente principal de recursos para las campañas, fue liquidado por el actual gobierno.

Madrid Flores destacó la ausencia del CPTM en las circunstancias actuales de pandemia porque México no ha tenido contacto con el mercado para enviar los mensajes correctos a la velocidad adecuada.

Aunque el Consejo de Diplomacia Turística hará sus esfuerzos, no es lo mismo tener una estructura desplegada por el mundo de personal especializado y de agencias de relaciones pública”, como la tenía el CPTM, dijo Madrid Flores.

Las Vegas, por ejemplo, tiene recursos más que suficientes para sus campañas turísticas en el exterior y dentro de Estados Unidos; ese sólo destino gasta 400 millones de dólares para promoción del turismo. “¿Qué hará México si no tiene los recursos económicos para pagar la acción de promoción y publicidad de todo lo que se tiene, para comunicarse con el mercado?”, se preguntó el directivo del Cicotur.

En México hay 1,510 casos de COVID-19; van 50 muertes

CIUDAD DE MÉXICO. La república mexicana cuenta con 1,510 casos positivos de coronavirus (COVID-19), así lo confirmó la Secretaría de Salud del Gobierno Federal.

En conferencia de prensa afirmaron que el número de casos sospechosos se ajusta a 4,653 y que 7,822 ya han sido descartados. Asimismo informaron que las muertes registradas por el virus son 50. 

En el último reporte, del 1 de abril, fueron confirmados 1,378 casos positivos, 3 mil 827 sospechosos y descartados 7 mil 073, además de 37 defunciones.

Actualmente México se encuentra en la fase dos, lo que significa que ya hay casos de contagio por transmisión local y no sólo casos importados, como se presentaron en la primer fase.

Durante la jornada el Estado de Nuevo León confirmó que en la entidad el número de casos positivos ascendió a 125.

En Coahuila, la Secretaría de Salud confirmó esta mañana que la entidad cuenta con 68 casos positivos.

Este jueves los casos confirmados de COVID-19 superaron el millón en todo el mundo. 

Lanza gobierno federal convocatoria para contratar a médicos y enfermeros

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Alejandro Ernesto Svarch Pérez, encargado de la Coordinación Nacional Médica, anunció este jueves que el Instituto de Salud para el Bienestar lanzó una convocatoria para contratar a médicos y enfermeros mexicanos para la atención del coronavirus.

El llamado fue hecho a médicos especialistas en terapia intensiva, urgencias, medicina interna, neumología, infectología y anestesiología; así como a enfermeros y enfermeras especialistas en terapia intensiva e inhaloterapia.

La convocatoria está disponible en la página: medicosdelbienestar.salud.gob.mx

Svarch Pérez dijo que esta convocatoria, que ya se había lanzado antes, se relanzó debido a que tienen un déficit de dos mil médicos especialistas.

Agregó que la meta de esta convocatoria es que haya “médicos para todos los lugares, para todas las personas que lo necesiten”.

“La meta es que todo paciente que requiera atención especializada para atender esta patología la tenga”, afirmó.

Dijo que en la convocatoria pasada reclutaron a seis mil 200 médicos generales, 438 médicos especialistas, ocho mil 925 enfermeras con licenciatura, seis mil técnicas y 84 especialistas.

Este jueves llegó a 50 la cifra de personas fallecidas por el coronavirus en México, y a mil 510 el número de casos confirmados, informó José Luis Alomía, director general de Epidemiología.

“No es momento de grillas”, dice Sánchez Cordero

CIUDAD DE MÉXICO. En medio de la pandemia que sufre México y el mundo por el coronavirus, Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), volvió a hacer un llamado a los mexicanos para mantener la unidad y aseveró que este no debe ser un momento para las grillas ni las confrontaciones.

“No es momento ni de grillas, ni de confrontaciones, ni de mezquindades ante una situación como la que vive el país en la que lo que debe interesarnos a todos es la unidad y la salud de las y los mexicanos”, indicó Sánchez Cordero durante la Cuarta Reunión de Estrategias contra las Violencias de Género.

En este nuevo encuentro, realizado de manera virtual con los órganos desconcentrados de la Segob y otras dependencias, la responsable de la política interior también pidió estar pendientes de la violencia doméstica que podría afectar a mujeres, niños, niñas y adolescentes durante esta temporada.

En esta reunión digital participaron Nadine Gasman Zylbermann, titular del Inmujeres; Mónica Maccise Duayhe, titular del Conapred; Candelaria Ochoa Ávalos, titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres; Mara Gómez Pérez, comisionada ejecutiva de Atención a Víctimas, entre otras funcionarias.

A todas ellas Sánchez Cordero pidió intensificar los esfuerzos de comunicación para dar a conocer a la población sus servicios de apoyo.

México tiene 1,378 casos de coronavirus, confirma Secretaría de Salud; van 37 muertes

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Nuestro país cuenta con 1,378 casos positivos de coronavirus (COVID-19), así lo confirmó la Secretaría de Salud del Gobierno Federal.

En conferencia de prensa afirmaron que el número de casos sospechosos se ajusta a 3,827 y que 7,073 ya han sido descartados. Asimismo informaron que las muertes registradas por el virus son 37. 

En el último reporte, del 31 de marzo, fueron confirmados 1,215 casos positivos, 3 mil 511 sospechosos y descartados 6 mil 282, además de 29 defunciones.

Actualmente México se encuentra en la fase dos, lo que significa que ya hay casos de contagio por transmisión local y no sólo casos importados, como se presentaron en la primer fase.

Durante la jornada el Estado de Nuevo León confirmó que en la entidad el número de casos positivos ascendió a 78 confirmados por el INDRE y 39 confirmados en hospitales privados.

En Coahuila, la Secretaría de Salud confirmó esta mañana que la entidad cuenta con 59 casos positivos.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Aquí te dejamos algunas recomendaciones que hacen autoridades sanitarias para evitar la propagación del virus

– Lávate las manos cuidadosamente: con agua y jabón frota las palmas y el dorso de tus manos, entre los dedos y las uñas.

– Evita tocarte la cara, sobre todo ojos, nariz y boca.

– Evita contacto directo con personas enfermas de resfriado o gripe.

– Utilizar gel antibacterial.

– Si estornudas o toses, hazlo en el lado interior del codo o en un pañuelo desechable.

– Limpia y desinfecta objetos de uso común.

Despliega Trump barcos militares cerca de Venezuela y México por “narcotráfico”

Agencias

WASHINGTON, DC.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este miércoles “duplicar” el número de barcos militares y soldados en las costas de Latinoamérica para luchar contra el tráfico de drogas en el este del océano Pacífico y el mar del Caribe, lo que incluye Venezuela y México.

“Hoy EU está fortaleciendo sus operaciones contra las drogas en Latinoamérica para proteger al pueblo estadounidense del azote mortal de las drogas. No dejaremos que los carteles del narcotráfico se aprovechen de esta pandemia para amenazar la vida de los estadounidenses”, anunció el mandatario en una rueda de prensa.

Trump detalló que las operaciones militares ya han comenzado, y que cuentan con el apoyo de otras 22 naciones, que aportaran efectivos castrenses e información de inteligencia.

“Estamos desplegando destructores navales, barcos de combate, helicópteros, aviones de la fuerza aérea para labores de vigilancia y patrullas de la Guardia Costera, duplicando nuestras capacidades en la región”, afirmó Trump, que compareció flanqueado por los militares de su Gobierno.

El objetivo de la operación serán los cárteles mexicanos y el círculo cercano al presidente venezolano, Nicolás Maduro, contra el que la Justicia de EE.UU. presentó cargos la semana pasada por narcotráfico y por el que ha ofrecido una recompensa de 15 millones de dólares por cualquier información que lleve a su captura.

El secretario de Defensa de EE.UU., Mark Esper, indicó en la rueda de prensa que “el régimen ilegítimo de Maduro en Venezuela confía en los beneficios que le llegan de la venta de droga para mantener su poder opresor”.

Los miembros del Gobierno explicaron que, en los últimos días, la inteligencia estadounidense detectó que grupos de narcotraficantes planeaban aprovecharse de la crisis generada por la pandemia del coronavirus para introducir más droga dentro del país.

Realizan en Nuevo León compras de pánico de cerveza

Agencias

MONTERREY. Apenas comenzó a circular el rumor de una “Ley Seca” en la entidad, la gente se volcó a realizar compras de pánico de cerveza.

Luego de que trascendió que Heineken México pararía sus labores de producción y distribución a causa de la emergencia por el COVID-19, los regios salieron a centros comerciales, tiendas de conveniencia y depósitos para realizar la adquisición de bebidas embriagantes sobre todo cerveza.

Así como en días anteriores arrasaron con el papel higiénico, los productos de limpieza, gel anti bacterial, tapabocas y hasta huevo ahora se dispararon las ventas de cerveza.

El gobernador del estado, Jaime Rodríguez Calderón, confirmó que a partir del viernes se para la producción y distribución de alcohol por no ser un producto esencial.

“Se cierran las empresas cerveceras, se para la distribución de alcohol y por consecuencia la venta de bebidas alcohólicas”, expuso en rueda de prensa.

En varios negocios del área metropolitana se observaron grandes filas y gente que llevaba varios six del producto.

Reporta Secretaría de Salud 1,215 casos de coronavirus en México; van 29 fallecidos

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. La tarde del martes la Secretaría de Salud del Gobierno Federal dio a conocer que se cuentan con 1,215casos confirmados de COVID-19.

Fue en conferencia de prensa desde palacio nacional que Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud dio a conocer que la cifra de fallecidos  cerró este martes en 29 víctimas.

La entidad con mayor incidencias, según el reporte fue.

Hasta el lunes México se encontraba en la fase dos, lo que significa que ya hay casos de contagio por transmisión local y no sólo casos importados, como se presentaron en la primer fase.

Salir de la versión móvil