4,661 casos positivos de Covid-19 en México, 296 muertos, 1,843 recuperados.

CIUDAD DE MÉXICO.- Autoridades de la Secretaría de Salud federal (Ssa) informaron en conferencia de prensa que el número de casos confirmados de la nueva cepa de coronavirus Covid-19 aumentó a 4,661 en México.

Mientras que los casos sospechosos de Covid-19 se ubicaron en 8,697 y otros 21,943  se han descartado.

Los casos del coronavirus Covid-19 en México se han presentado en 58% en mujeres y 42% en hombres, señaló José Luis Alomía, director general de Epidemiología.

La distribución por hospitalización se mantiene estable con sólo un 3.9 por ciento de pacientes con necesidad de intubación, agregó el funcionario.

Baja California Sur, Ciudad de México y Quintana Roo son los estados con mayor incidencia de casos confirmados.

En tanto, el funcionario indicó que si bien, actualmente los adultos jóvenes de 25 a 59 años concentran el 73 por ciento del total de la enfermedad, en las personas mayores de 60 años se han registrado más defunciones.

Autoridades de la Secretaría de Salud informaron esta tarde que la cifra de muertos por coronavirus llegó a 296 en nuestro país, mientras que el número de casos confirmados de Covid-19 alcanzó los cuatro mil 661.

José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, explicó que los casos de Covid-19 se han presentado en un 58% en mujeres y 42% en hombres.

“Si bien es cierto que los que más se enferman son del grupo de edad de 25 a 59 años, las personas de más de 60 años tienen una tasa de letalidad del 14 por ciento”, reiteró.

Resaltó que en el plano internacional se registran un millón  696 mil 588 de casos confirmados de coronavirus.

Detalló que Europa y América se mantienen como las regiones con más casos de Covid-19 en los últimos días.

Más tarde, mediante su página oficial en la plataforma de Facebook la secretaria de salud federal anuncio que 1,843 personas se han recuperado de #COVID19, que representa el 40% del total de casos, por lo que ya tienen inmunidad a la enfermedad.

Reconoce IMSS 329 médicos y enfermeras contagiados por Covid-19

Ante la rápida propagación del Corona virus en México, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Víctor Hugo Borja Aburto, dio a conocer que actualmente hay 329 casos y 6 defunciones de miembros de dicha institución por el COVID-19.

Informó que hay 70 mil médicos y 130 mil enfermeras, sin embargo aproximadamente 20 mil empleados fueron descansados para protegerse del virus, ya que algunos están en condiciones de mayor riesgo por alguna enfermedad o son adultos mayores.

Respecto a la atención de pacientes, dijo que están preparados para atender con su capacidad máxima los brotes y el número máximo de enfermos.

Reconoce IMSS 329 médicos y enfermeras contagiados por Covid-19

Ante la rápida propagación del Corona virus en México, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Víctor Hugo Borja Aburto, dio a conocer que actualmente hay 329 casos y 6 defunciones de miembros de dicha institución por el COVID-19.

Informó que hay 70 mil médicos y 130 mil enfermeras, sin embargo aproximadamente 20 mil empleados fueron descansados para protegerse del virus, ya que algunos están en condiciones de mayor riesgo por alguna enfermedad o son adultos mayores.

Respecto a la atención de pacientes, dijo que están preparados para atender con su capacidad máxima los brotes y el número máximo de enfermos.

Exhorta Gobierno de México a gobernadores a llamar a la población a no visitar playas y quedarse en casa ante contingencia por COVID-19

Gobierno de México, a través de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero y del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, exhortó a los titulares de las entidades a reforzar su participación y hacer un llamado a la población a no visitar las playas y quedarse en casa como medida urgente para evitar la propagación masiva del coronavirus COVID-19.

Se externó que la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador es estar cerca de los gobiernos estatales, unir esfuerzos y trabajar juntos de manera coordinada.
Asistieron también a este encuentro a distancia, los subsecretarios de Gobierno, Ricardo Peralta Saucedo; de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez; y para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes Zúñiga. La secretaria Olga Sánchez Cordero, responsable de la relación con los estados, y el secretario Marcelo Ebrard Casaubon reconocieron el esfuerzo del gabinete de seguridad para implementar el acuerdo de gobernabilidad y unidad nacional alcanzado con los 32 representantes de los gobiernos estatales.

Asimismo, participaron vía remota los directores generales del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar; del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda; del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, así como el coordinador nacional de Protección Civil, David León Romero. Desde la sede de Bucareli, se reiteró que dichas reuniones virtuales están encaminadas a la gobernabilidad y la unidad nacional, bajo la observancia del gabinete de salud.

Las autoridades federales indicaron que el coordinador nacional de Protección Civil estará en contacto con el enlace de cada entidad, a través del Centro Nacional de Contingencias y los centros estatales.
También se informó que se analiza con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público cómo apoyar al sector de la población informal y que a los estados se les brindará asesoría en cómo adecuar sus hospitales para atender la emergencia. Asimismo, se explicó que, con el puente aéreo con China, se esperan 20 vuelos más con insumos médicos que serán distribuidos en todo el país.

Los gobernadores coincidieron en hacer un esfuerzo especial para evitar aglomeraciones en zonas turísticas por lo que reportaron el cierre de playas y otros centros que en vacaciones reportan mayor afluencia.
Ante las dudas sobre las pruebas rápidas para detectar el coronavirus, se les explicó a los gobernadores que la prueba estándar que recomienda la Organización Mundial de la Salud es la llamada PCR (reacción en cadena polimerizada por sus siglas en inglés) también conocida como molecular, misma que puede detectar el material genético del virus. El tiempo estimado para obtener resultados es de seis horas.
Lo que estas pruebas permiten es detectar a las personas sospechosas de estar infectadas lo más rápidamente posible. Las pruebas se administran durante el proceso de la infección. Por tal razón el Gobierno de México las utiliza bajo la coordinación del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
Por otra parte, existen las llamadas tiras reactivas, dispositivos de plástico de baja tecnología que están encaminadas a detectar no al virus y a su material genético, sino a la respuesta inmune del cuerpo humano ante el virus. Esto es: detecta los anticuerpos. Sin embargo, científicamente, dichas tiras no son efectivas. Por esta razón, la OMS no las recomienda. Las agencias sanitarias en el mundo como la Agencia de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), la Agencia Europea de Medicamentos y la institución equivalente de Australia, entre otras, tampoco las recomiendan. En México, la Cofepris tampoco ha autorizado el uso de tiras reactivas.


Los gobernadores que participaron fueron: de Campeche, Carlos Miguel Aysa González; Colima, José Ignacio Peralta Sánchez; Chiapas, Rutilio Cruz Escandón Cadenas; Guerrero, Héctor Antonio Astudillo Flores; Michoacán, Silvano Aureoles Conejo; Oaxaca, Alejandro Ismael Murat Hinojosa; Quintana Roo, Carlos Manuel Joaquín González; Tabasco, Adán Augusto López Hernández; Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez; y Yucatán, Mauricio Vila Dosal.

Se elevan a 141 muertes por coronavirus en México; confirman 2785 contagios

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. México cuenta actualmente con 2785  casos positivos de coronavirus (COVID-19), así lo confirmó la Secretaría de Salud del Gobierno Federal.

En conferencia de prensa de las 19:00 horas de este martes 7 de abril, y que las muertes registradas por el virus ascendieron a 141.

Hasta el día de hoy por la mañana,  México registraba un total de 2439 casos confirmados y 125 defunciones por COVID-19.

Según la Secretaría de Salud, la mayoría de esas muertes se debió a complicaciones a causa de enfermedades crónico-degenerativas como sobrepreso, obesidad, hipertensión y diabetes.

En cuanto a las cifras a nivel mundial, el COVID-19 supera el millón de casos en más de 200 países. Además, se han reportado más de 60 mil muertes a causa de esta cepa de coronavirus.

Aterriza en México cargamento de China con insumos médicos

CIUDAD DE MÉXICO. El cargamento con insumos médicos enviado por el gobierno de China para enfrentar la pandemia del coronavirus llegó a México a bordo del avión Boeing 787-8 de Aeroméxico, Misionero de Paz.

En el avión que arribó al hangar del Sexto Batallón de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) viaja Martha Delgado, subsecretaria de Relaciones Exteriores, quien hizo el acompañamiento y verificó la calidad y cantidad de lo entregado en este primer vuelo del puente aéreo, informó Marcelo Ebrard.

El avión regresó a México casi 11 horas después de haber partido de Shangai, China, donde fue cargado con insumos de protección para médicos y enfermeras, respiradores, medicamentos, material profiláctico, entre otros.

Durante la conferencia de prensa vespertina, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, estimó que el cargamento permitirá cubrir en su totalidad la necesidad que tienen hospitales de equipos de protección personal.

Ilegal e inconstitucional que AMLO elimine aguinaldo: abogados

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Abogados laboralistas coincidieron en que la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de eliminar el aguinaldo a altos funcionarios públicos es ilegal e inconstitucional, ya que se trata de un derecho laboral humano que es irrenunciable para los trabajadores.

“En esta crisis, subrayo, transitoria, a cada quien le toca hacer su parte. De manera específica informo que he hecho una consulta y hay un consenso: se bajarán los sueldos de los altos funcionarios públicos y se eliminarán los aguinaldos desde el cargo de subdirectores, hasta el del presidente de la República”, anunció López Obrador el domingo en su mensaje desde Palacio Nacional.

Miguel Carbonell, directivo del Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, indicó que el Artículo 127 constitucional señala que los servidores públicos recibirán una remuneración adecuada e irrenunciable por el desempeño de su función, en la Fracción I dice que se considerará remuneración o retribución toda percepción en efectivo o en especie, incluyendo el aguinaldo.

“Quitarles el aguinaldo a los servidores públicos es inconstitucional e ilegal. Bajarles el sueldo por decreto o decisión presidencial, también. No hay ninguna duda de eso”, sostuvo Carbonell.

Manuel Fuentes, abogado laboralista y profesor de la UAM Azcapotzalco, sostuvo que “eliminar aguinaldos de los altos funcionarios es una medida inconstitucional, no son privilegios son derechos irrenunciables. El servicio público es un trabajo de mucha responsabilidad y merece sean respetados sus derechos laborales.

Francisco Burgoa, profesor de Derecho Constitucional en la UNAM, subrayó que “el aguinaldo es un derecho de los trabajadores. Los derechos laborales son irrenunciables. El juicio de amparo sería el medio idóneo para garantizarlo (el pago del aguinaldo”.

Alejandro Avilés, asesor sindical y académico de la UNAM, aseguró que la medida presidencial “es ilegal” porque el Artículo 1 de la LFTSE consigna que la Ley “es de observancia general para los titulares y trabajadores de las dependencias de los Poderes de la Unión (…) asimismo, el Artículo 10 establece que “son irrenunciables los derechos que la presente ley otorga”.

“La disposición anunciada no tiene sustento jurídico, es inconstitucional e ilegal, que puede fácilmente atacarse ante la emisión del Acuerdo oficial, sin embargo, al tratarse de empleados de confianza, es poco probable ver una oleada de amparos o de algún otro medio de defensa, pues la mayoría de esos trabajadores, en teoría, están en la misma línea de la 4T”, opinó Avilés.

El Artículo 42 Bis de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional dispone que los servidores públicos cuya relación jurídica de trabajo se regula por esa Ley, tienen derecho a un aguinaldo anual que será equivalente a 40 días de salario, cuando menos, sin deducción alguna, y que se deberá pagar el 50 por ciento antes del 15 de diciembre y el otro 50 por ciento a más tardar el 15 de enero.

En el decreto que el presidente firmó el año pasado para el otorgamiento de aguinaldo o gratificación de fin de año, correspondiente al ejercicio fiscal de 2019, estableció que “el otorgamiento del aguinaldo o gratificación de fin de año tiene su sustento en los principios de justicia y de equidad”.

El decreto del año pasado abarcó a las Secretarías de Estado, incluyendo a sus órganos administrativos desconcentrados, los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética y la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, asimismo, la Oficina de la Presidencia de la República y los tribunales administrativos, y las entidades paraestatales de la Administración Pública Federal.

Covid-19 México: mueren 125 y hay 2 mil 439 contagios

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Nuestro país cuenta con 2,439 casos positivos de coronavirus (COVID-19), así lo confirmó la Secretaría de Salud del Gobierno Federal.

En conferencia de prensa afirmaron que el número de casos sospechosos se ajusta a 6,295 y que 11,741 ya han sido descartados. Asimismo informaron que las muertes registradas por el virus son 125. 

En el último reporte, del 5 de abril, fueron confirmados 2,143 casos positivos, 5 mil 398 sospechosos y descartados 8 mil 602, además de 60 defunciones.

Actualmente México se encuentra en la fase dos, lo que significa que ya hay casos de contagio por transmisión local y no sólo casos importados, como se presentaron en la primer fase.

Durante la jornada el Estado de Nuevo León confirmó que en la entidad el número de casos positivos ascendió a 164.

En Coahuila, la Secretaría de Salud confirmó esta mañana que la entidad cuenta con 94 casos positivos.

Reunión con AMLO ‘fue buena’, dicen empresarios

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Empresarios calificaron como bueno el encuentro que sostuvieron con el Presidente Andrés Manuel López Obrador para analizar el impacto del COVID-19 en la economía nacional.

“Fue buena reunión, hubo muy buen diálogo”, señaló el presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), Antonio del Valle.

La reunión ocurrió un día después del reporte trimestral del Presidente, y del anuncio de una serie de medidas para combatir el impacto del COVID-19 en la economía.

El encuentro duró 3 horas y 45 minutos y contó con la asistencia de Emilio Azcárraga, de Grupo Televisa; Valentín Diez Morodo, del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce); y de Alejando Bailleres, de Grupo BAl.

El plan de AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó este domingo el Programa Emergente para el Bienestar y Empleo para reactivar la economía que ha sido afectada por la contingencia del COVID-19. Ratificó que no se aumentará la deuda pública y tampoco habrá nuevos impuestos; que siguen suS proyectos de infraestructura y anunció un nuevo recorte de salarios y hasta aguinaldos de altos funcionarios.

Se bajarán los sueldos de los altos funcionarios públicos y se eliminarán los aguinaldos, desde el cargo de subdirectores hasta el Presidente, se reducirán gastos de publicidad y de operación; se ahorrarán los costos a proveedores, anunció el Presidente desde Palacio Nacional. También se dispondrá de recursos porque se intensificarán la enajenación de bienes.

En su discurso a la Nación dijo que “la crisis va a pasar; nos hemos salvado de pandemias, terremotos y de la corrupción, la más peligrosa de las pestes”.

López Obrador se refirió a la necesidad de restaurar lo antes posible la normalidad económica y social del país. Esta crisis, planteó, va a pasar, y más por la cultura de nuestro pueblo que nos ha salvado de pandemias, terremotos y de la corrupción, la más peligrosa de las pestes que ha vivido México.

El Primer Mandatario expuso que en defensa de los más vulnerables del país, y ante la contingencia por el COVID-19, se adelantaron pensiones a 8 millones de adultos mayores, y 10 millones 500 mil becas a estudiantes de todos los niveles escolares, y a 15 mil 151 alumnos de las universidades Benito Juárez.

También dijo que en las llamadas “Tandas para el Bienestar” se ha dispuesto 3 mil 400 millones de pesos para pequeños comercios.

El Presidente se refirió también a los apoyos económicos a productores del campo y a pescadores. Los apoyos, dijo, suman 11 mil millones de pesos para más de 2 millones de comuneros y pequeños propietarios.

México recibió 50 mil pruebas desde China para COVID-19

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. El gobierno federal recibió 50 mil pruebas para diagnosticar coronavirus COVID-19, mismas que ya se están distribuyendo en todos los estados de la República.

Así lo informó la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero quien detalló que las pruebas fueron una donación por parte de la empresa de comercio electrónico de origen chino Alibaba.

“Recibimos una donación de pruebas importante, que ya estamos distribuyendo en los estado, nos donó Alibaba 50 mil pruebas que ya llegaron a México, no nos donó los kits pero ya estamos con las pruebas y los kits que estamos distribuyendo en diversos estados”, dijo.

Anunció que este martes llegará otro embarque proveniente de China con ventiladores para atender a los pacientes con COVID-19 que se sumarán a los que ya está trabajando el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

“Conacyt está probando un ventilador que ya está aprobado por Nutrición y que puede desarrollarse en México, además Mabe también se ha ofrecido a hacer ventiladores”, agregó.

En videoconferencia, reconoció que las pruebas que se tienen en existencia actualmente no alcanzarían para aplicarse a toda la población por lo que reiteró la importancia de que únicamente se realicen a quienes tienen síntomas de COVID-19.

Por otra parte, Sánchez Cordero afirmó que la pandemia por coronavirus COVID-19 ha evidenciado lo mejor y lo peor del ser humano.

Salir de la versión móvil