Son 645 mil 102 las empresas elegibles para tener un crédito solidario durante la emergencia sanitaria.

·         El director general del IMSS, Zoé Robledo, explicó que en el portal institucional a partir de mañana 21 de abril, los patrones podrán verificar si cumplen las condiciones de elegibilidad.

· El crédito es de 25 mil pesos, para las empresas que conservaron su plantilla laboral durante el primer trimestre de 2020.

Como parte de los apoyos económicos que el gobierno federal brinda a las empresas solidarias que no recortaron su plantilla laboral en el primer trimestre del año, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, anunció que a partir de mañana 21 de abril, 645 mil 102 empresas podrán solicitar un crédito por 25 mil pesos para hacer frente a la emergencia sanitaria.

Durante la conferencia matutina que encabezó el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el titular del IMSS agregó que en su mayoría los beneficiarios de este apoyo son micro empresas, dentro de los que se encuentran abarrotes, misceláneas, cocinas económicas, estéticas y otros que van desde uno a cinco empleados, es decir, 505 mil 660 negocios.

Para establecer este criterio de elegibilidad, Zoé Robledo abundó que el requisito principal era no disminuir su plantilla laboral, a partir de esto se construyó una base de datos con todas las empresas que tuvieron al menos un trabajador durante los meses de enero, febrero y marzo.

El director general del IMSS aclaró que “estos recursos no son fondos, ni cuotas del IMSS. Son fondos del gobierno federal.” El Instituto Mexicano del Seguro Social sólo participó en la identificación del universo de patrones que cumplieron con conservar su plantilla.

El patrón podrá verificar si es candidato a recibir el crédito a partir del martes 21 de abril en el portal www.imss.gob.mx en donde habrá un apartado específico sobre el tema.

CFE MANTENDRÁ A HOGARES MEXICANOS EN TARIFAS DE BAJO CONSUMO

  • Aunque hogares incrementen su consumo de energía eléctrica, no caerán en tarifa de alto consumo (DAC)

Atendiendo el mandato del presidente de la República, la CFE y la SHCP emitieron un acuerdo, publicado el día 17 de abril de 2020 en el DOF, que permite que los usuarios domésticos de tarifas 1, 1A, 1B, 1C, 1D, 1E, y 1F, permanezcan en estas sin considerar los incrementos que se presenten en sus consumos durante el resguardo domiciliario a consecuencia de la emergencia sanitaria.

Este acuerdo protege a 39 millones de hogares atendidos por la CFE, y ayudará a cuidar su economía en estas circunstancias difíciles, por lo que ningún usuario de estas tarifas será reclasificado a la tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC).

La CFE, a través del Suministrador de Servicios Básicos, aplicará estas medidas y actuará con sensibilidad ante cualquier caso que se presente, garantizando la continuidad del suministro en el país y brindando la atención requerida en cualquier momento a sus usuarios.

Casos positivos de COVID-19 ascienden a 6 mil 297; suman 486 muertes

CIUDAD DE MÉXICO. Nuestro país cuenta con 6,297 casos positivos de coronavirus (COVID-19), así lo confirmó la Secretaría de Salud del Gobierno Federal.

En conferencia de prensa afirmaron que el número de casos sospechosos se ajusta a 12,340 y que 26,511 ya han sido descartados. Asimismo informaron que las muertes registradas por el virus son 486. 

En el último reporte, del 15 de abril, fueron confirmados 5,847 casos positivos, 11 mil 717 sospechosos y descartados 25 mil 138, además de 449 defunciones.

Actualmente México se encuentra en la fase dos, lo que significa que ya hay casos de contagio por transmisión local y no sólo casos importados, como se presentaron en la primer fase.

Durante la jornada el Estado de Nuevo León confirmó que en la entidad el número de casos positivos ascendió a 217.

En Coahuila, la Secretaría de Salud confirmó esta mañana que la entidad cuenta con 211 casos positivos.

Gobierno extiende el periodo de contingencia hasta el 30 de mayo

CIUDAD DE MÉXICO. El Gobierno de México anunció esta mañana que las medidas de Sana Distancia se extienden hasta el 30 de mayo, pero algunas regiones del país que cumplan con disciplina y mantengan aplanada la curva podrían adelantar su salida del encierro el 17 del mismo mes. Así lo anunciaron el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Subsecretario de Salud Hugo López-Gatell.

Se instaurarán cordones sanitarios por todo el país para así delimitar las zonas que tengan brotes o estén limpias, y permitir que, por regiones, algunas comunidades puedan incorporarse a la vida normal: volver a clases, a las actividades productivas.

“Lo primero que recomiendan [los científicos] es mantener la Jornada Nacional de Sana Distancia, pero extenderla hasta el próximo 30 de mayo. Originalmente estaba estipulada hasta el 30 de abril”, dijo el médico especialista en Medicina Interna.

En conferencia de prensa, explicó que entre las conclusiones del grupo de asesoría científica del Gobierno federal, se encuentra asegurar la adecuada implementación y cumplimiento de las medidas de seguridad sanitaria, así como resgionalizar la intensidad de las medidas de mitigación.

También hicieron un llamado a segmentar la movilidad en territorio nacional y a mantener después del 30 de mayo la protección a grupos con mayor riesgo de complicarse y fallecer a causa del nuevo coronavirus.

Desde Palacio Nacional, López-Gatell dio a conocer que en los municipios de baja o nula transmisión, las medidas de seguridad sanitaria permanecerán hasta el 17 de mayo de 2020, mientras que en todos los casos, se mantendrán hasta nuevo aviso las medidas de protección de los adultos mayores y personas vulnerables al COVID-19.

“En los municipios de baja o nula transmisión, las medidas de seguridad sanitaria permanecerían hasta el 17 de mayo y posteriormente se recuperarían las actividades normales. Entonces en los municipios donde hay baja o nula transmisión, anticipadamente salen de las medidas de mitigación comunitaria. Los municipios que tienen alta transmisión se esperan hasta el 30 de mayo”, comentó.

“Y en todos los casos hasta el 1 de junio ya recuperamos de una manera escalonada y organizada las actividades económicas, sociales y de la vida pública. Todo depende de que se sigan cumpliendo las medidas. Regiones del país donde no se cumplan las medidas, no se va a lograr lo que se proyecta”, precisó el funcionario.

Confirman 5,847 casos de Covid-19 en México; mueren 449

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Nuestro país cuenta con 5,847 casos positivos de coronavirus (COVID-19), así lo confirmó la Secretaría de Salud del Gobierno Federal.

En conferencia de prensa afirmaron que el número de casos sospechosos se ajusta a 11,717 y que 25,138 ya han sido descartados. Asimismo informaron que las muertes registradas por el virus son 449. 

En el último reporte, del 15 de abril, fueron confirmados 5,399 casos positivos, 10 mil 792 sospechosos y descartados 23 mil 900, además de 406 defunciones.

Actualmente México se encuentra en la fase dos, lo que significa que ya hay casos de contagio por transmisión local y no sólo casos importados, como se presentaron en la primer fase.

Durante la jornada el Estado de Nuevo León confirmó que en la entidad el número de casos positivos ascendió a 230.

En Coahuila, la Secretaría de Salud confirmó que la entidad cuenta con 214 casos positivos.

Guardia Nacional resguarda unidades del IMSS

CIUDAD DE MÉXICO. Para brindar seguridad a los 184 hospitales de reconversión en los que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atenderá a los pacientes con Covid-19, inició el despliegue de la Guardia Nacional.

En un comunicado, se informó que serán mil 600 elementos de la Guardia Nacional los que participarán en la vigilancia de los hospitales del IMSS.

La presencia de los elementos de la Guardia Nacional será en el exterior de las 184 unidades hospitalarias, con la finalidad de reforzar la vigilancia en las puertas principales de acceso peatonal y para vehículos, área de urgencias y entrada principal de las unidades médicas.

En el marco de la emergencia sanitaria, las funciones que desempeñarán la Guardia Nacional, son: control de accesos peatonales y vehiculares, evitar la entrada o salida de objetos no autorizados, evitar la afectación a los servicios médicos, de trabajadores, pacientes o acompañantes.

Además, en esta tarea participará el Servicio de Protección Federal, que a la fecha ya realiza labores de seguridad en tres hospitales del Estado de México, en Chiapas, en la Ciudad de México y en Nayarit.

Cabe señalar que también, la Guardia Nacional tiene presencia en tres hospitales del IMSS en el Estado de México, en Yucatán y Querétaro.

Asciende a 5399 la cifra de casos de COVID-19 en México; van 406 decesos

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Nuestro país ya cuenta con 5399  casos positivos de coronavirus (COVID-19), así lo confirmó la Secretaría de Salud del Gobierno Federal en su reporte de las 19:00 horas de este martes 14 de abril.

En conferencia de prensa, José Luis Alomía, director de Epidemiología de Salud  afirmó que el número de casos que han sido descartados son 24 mil.

Asimismo, se dio a conocer que las muertes registradas por el virus son 406, habiendo 10,792 casos bajo sospecha.

El aumento de muertes fue de 74 en un día, un 22.2% más con respecto al corte del lunes.

Del total de personas infectadas, el 65.29 por ciento son pacientes ambulatorios, el 10.72 por ciento se encuentran hospitalizados estables, el 19.6 por ciento se reportan graves y el 4.39 por ciento están intubados.

Alomía dijo que se registró la primera muerte de un paciente con menos de 25 años de edad por coronavirus en el país y dio a conocer que suman 2 mil 125 pacientes con COVID-19 se han recuperado, lo que representa el 39 por ciento de los casos confirmados.

No más financiamiento de EU a la OMS: Trump

Agencias

“Hoy, ordeno la suspensión del financiamiento de la Organización Mundial de la Salud mientras se lleva a cabo un estudio para examinar el rol de la OMS en la mala gestión y el encubrimiento de la propagación del coronavirus”, declaró Donald Trump en rueda de prensa esta tarde.

Estados Unidos es el país que más dinero destina a la OMS en todo el mundo. El último año, el gobierno de Trump dirigió 400 millones de dólares para el organismo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló que su país ya no financiará a la Organización Mundial de la Salud (OMS), luego que acusara al organismo de no tener una respuesta correcta ante la pandemia de coronavirus.

Asciende a más de 5 mil la cifra de casos de COVID-19 en México; van 332 muertes

CIUDAD DE MÉXICO. Nuestro país cuenta con 5,014 casos positivos de coronavirus (COVID-19), así lo confirmó la Secretaría de Salud del Gobierno Federal.

En conferencia de prensa afirmaron que el número de casos sospechosos se ajusta a 9,341 y que 23,040 ya han sido descartados. Asimismo informaron que las muertes registradas por el virus son 332. 

En el último reporte, del 12 de abril, fueron confirmados 4,661 casos positivos, 8 mil 697 sospechosos y descartados más de 21 mil 943, además de 296 defunciones.

Actualmente México se encuentra en la fase dos, lo que significa que ya hay casos de contagio por transmisión local y no sólo casos importados, como se presentaron en la primer fase.

Durante la jornada el Estado de Nuevo León confirmó que en la entidad el número de casos positivos ascendió a 208.

En Coahuila, la Secretaría de Salud confirmó esta mañana que la entidad cuenta con 191 casos positivos.

En México, hay 20 casos de COVID-19 en embarazadas, informa López-Gatell

CIUDAD DE MÉXICO. En México, hasta este lunes, se han registrado 20 mujeres embarazadas con COVID-19, dos muertes y actualmente se analiza la defunción de dos más, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

En entrevista explicó que algunas de estas mujeres ya han sobrepasado el periodo de infección con completa recuperación.

“Lamentablemente hay cuatro que han perdido la vida. Dos confirmadas, una en Monclova, Coahuila y otra en Ciudad Juárez, Chihuahua, y hay otras dos que están en estudio. De momento hasta que no tengamos la confirmación no podemos asegurar que sean casos Covid”, detalló.

Apuntó que este lunes, durante la conferencia vespertina sobre el COVID-19 en Palacio Nacional, se dará a conocer la recientemente publicada guía de manejo del embarazo, parto y puerperio, la cual contiene una serie de recomendaciones tanto para médicos como para las mujeres embarazadas.

“Incluye una serie de recomendaciones técnicas para personal de Salud que atiende a las mujeres embarazadas en estas fases y también hacia las propias mujeres, para que identifiquen tempranamente su riesgo, sus signos potenciales de complicación y puedan acudir de manera eficiente a la atención médica necesaria”, agregó el funcionario.

Señaló que si bien aún no existen datos concretos sobre los mecanismos de transmisión del virus entre las madres y bebés, si un bebé nace durante el periodo de infección de las mujeres, puede llegar a contagiar al menor, puesto que la transmisión es por vía respiratoria.

“Al inicio de la epidemia, cuando estaba solo en China, hubo un par de reportes de una posible transmisión materno infantil de Covid-19. Esta generalmente ocurre en tres momentos, pero no se ha logrado documentar cuales son relevantes”, expresó.

En otras enfermedades como rubeola o VIH, dijo, la transmisión puede ocurrir en el embarazo, parto o lactancia; sin embargo para el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 no se ha documentado que tan real es la transmisión materno infantil.

López-Gatell explicó que si bien hay una cantidad importante de niños y niñas contagiados con el virus en el país, “la buena noticia es que en menores de 25 años no se ha detectado un solo caso complicado o que haya resultado en muerte”.

“Por alguna razona que no se entiende del todo en los gremios científicos, los niños están hasta cierto punto a salvo. Se pueden infectar, pueden desarrollar los síntomas básicos de COVID pero no desarrollan la enfermedad complicada ni tampoco han perdido la vida”.

Salir de la versión móvil