México supera los 10 mil contagios de COVID-19; van 970 muertes

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. Nuestro país cuenta con 10,544 casos positivos de coronavirus (COVID-19), así lo confirmó la Secretaría de Salud del Gobierno Federal.

En conferencia de prensa afirmaron que el número de casos de casos activos es de 3,618 y se han registrado 970 decesos.

En el último reporte, del 21 de abril, fueron confirmados 9 mil 501 casos positivos, 3 mil 185 activos y 857 defunciones.

Actualmente México se encuentra en la fase dos, lo que significa que ya hay casos de contagio por transmisión local y no sólo casos importados, como se presentaron en la primer fase.

Durante la jornada el Estado de Nuevo León confirmó que en la entidad el número de casos positivos ascendió a 331.

En Coahuila, la Secretaría de Salud confirmó esta tarde que la entidad cuenta con 312 casos positivos.

AMLO publica decreto de la Ley de Amnistía en el Diario Oficial de la Federación

Agencias

Este miércoles el presidente Andrés Manuel López Obrador publicó el decreto de la Ley de Amnistía en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La ley fue aprobada este lunes por legisladores en el Senado de la República que participaron en una sesión extraordinaria en medio de la contingencia por COVID-19.

Durante la sesión PRI,PAN, PRD y Movimiento Ciudadano mostraron su rechazo a darle prioridad a este tema, mientras la mayoría de Morena aprobó el dictamen.

En palabras de Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, la Ley de Amnistía “podrá beneficiar a la población en riesgo o vulnerable, que incluye a los mayores de 60 años, mujeres embarazadas, hipertensos, diabéticos graves, entre otros. Por cierto hay precedentes de legislaciones similares en todo el mundo, no es nuevo para México y muchos países lo están haciendo”. 

Con esta ley esperan que personas que no cometieron delitos graves puedan ser liberadas y así evitar la propagación del virus en prisiones federales. 

Lo aprobado en la cámara alta señala que no se concederá el beneficio de esta Ley a quienes hayan cometido delitos contra la vida o la integridad corporal. Tampoco aplicaría para sentenciados por secuestro o en casos en los que se utilizaron armas de fuego. 

El decreto firmado por el presidente López Obrador, entrará en vigor a partir de este jueves. 

Susana Distancia es la nueva heroína de Disney; la empresa solicitó sus videos para compartirlos

Ricardo Cortés Alcalá, titular de la Dirección General de Promoción de la Salud, informó en conferencia de prensa que Walt Disney Mexico solicitó al Gobierno los videos del personaje Susana Distancia para transmitirlos.

“Walt Disney México hizo contacto con nosotros a través de la embajada de Estados Unidos en México. Lo que quería esta empresa importante de entretenimiento y comunicación era descargar los videos de Susana Distancia para ponerlos en todos sus canales sin costo para nosotros”, dijo el funcionario.

En la conferencia sobre la actualización de casos de COVID-19 en el país el funcionario señaló que algunas empresas como Didi, Beat y Uber están apoyando con diversas acciones en beneficio de los trabajadores de la Salud.

“Específicamente, Didi puso un programa que se llama Didi Hero, en donde el personal de salud se puede inscribir a este programa y Didi está apoyándolos con viajes de sus centros de trabajo y a sus casas, para que lleguen de forma segura y también con algunos cupones de alimentos”, explicó.

“Beat ha ofrecido también llevar medicamentos a algunas personas que así lo requieran, al igual que Uber”, agregó el funcionario.

Este miércoles autoridades sanitarias confirmaron que México superó los 10 mil casos de contagio de coronavirus.

La cifra se incrementó 10 mil 544, mientras el número de decesos llegó a 970.

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, agregó que el total de casos activos en el país es de tres mil 618.

ASETUR HACE NUEVO LLAMADO PARA QUE PLATAFORMAS DIGITALES EVITEN RESERVACIONES ANTE EL COVID-19

  • El pasado 3 de abril, entró en vigor la disposición de las autoridades de salud para que la industria de hospedaje, que incluye a hoteles, servicios de plataformas de alojamiento y las agencias de viajes por internet, deje de recibir reservaciones.
  • “Estas medidas, se tomaron con el fin de contribuir a evitar más contagios entre la población y para apoyar a las autoridades federales y locales con las disposiciones de distanciamiento social”, explicó Luis Humberto Araiza López, presidente de la ASETUR.
  • Las plataformas que aún no cumplen con los protocolos, ponen en riesgo la salud de sus clientes, y en lugar de acelerar la recuperación del turismo, retrasan su reactivación.

Ciudad de México, a 22 de abril de 2020.- La Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR) hizo un nuevo llamado para que todas las plataformas digitales de la industria turística eviten hacer reservaciones y con ello, cumplan los lineamientos publicados por los Gobiernos Federal y Estatales para hacer frente a la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Ante la emergencia sanitaria, el pasado 3 de abril entró en vigor la disposición de las autoridades de salud para que la industria de hospedaje, que incluye a hoteles, servicios de plataformas de alojamiento y las agencias de viajes por internet, deje de recibir reservaciones.

“Estas medidas, se tomaron con el fin de contribuir a evitar más contagios entre la población y para apoyar a las autoridades federales y locales con las disposiciones de distanciamiento social, pidiendo a los ciudadanos que se queden en casa y evitar los traslados y las actividades no esenciales a lo largo del país”, explicó Luis Humberto Araiza López, presidente de la ASETUR.

Durante esta emergencia sanitaria, en donde el sector turístico se encuentra severamente afectado, se requiere de la solidaridad y unión de todos como industria, con el fin de contribuir con las medidas planteadas en favor de México.

De acuerdo con el ordenamiento de las autoridades de salud, en el caso de los huéspedes que realizan actividades económicas esenciales, los establecimientos de hospedaje podrán recibirlos con un máximo de ocupación del 15% de su capacidad.

Además, conforme a lo establecido por el Protocolo de Atención a Huéspedes, los viajeros de negocios deberán presentar un comprobante de la empresa especificando su actividad, para que el centro de hospedaje pueda constatar que se trata de una de las ramas definidas como de las actividades esenciales descritas en el Diario Oficial de la Federación.

“Las plataformas que aún no cumplen con las disposiciones de las autoridades, están poniendo en riesgo la salud de sus clientes, visitantes y de los destinos turísticos. Además, lejos de contribuir a acelerar la recuperación del turismo, pueden provocar más retrasos en su reactivación y profundizar una crisis que nos afecta a todos”, consideró el presidente de la ASETUR.

México registra un total de 9501 casos positivos a COVID-19; con 3185 activos y 857 fallecidos

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO. En el reporte diario vespertino de incidencia del COVID-19 en México, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer que al momento se registran un total de 9501 casos positivos, con 3185 activos y 857 decesos.

Al momento hay 8262 casos sospechosos. Hay un aumento de 729 nuevos casos, un incremento del  8.3%, desde el último corte.

De igual forma, la Sectetaría de Salud presentó un número de whatsapp, el 55 8633 8589, para obtener información y disgnóstico de coronavirus en México.

Por la mañana, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez dio por iniciada la Fase 3 de la pandemia por coronavirus (COVID-19) en México.

Durante la conferencia de prensa de Andrés Manuel López Obrador, el susbsecretario subrayó que el Gobierno no relajará las medidas de la Jornada Nacional de Sana Distancia, además recordó a la población que no estamos de salida de la epidemia, ni  mucho menos cerca de la fase de reducción de casos.

Pandemia causará la peor crisis social en Latinoamérica en décadas: CEPAL

Agencias

La pandemia de coronavirus provocará una caída histórica del 5.3% de la economía de América Latina y el Caribe en 2020, que llevará a la peor crisis social de la región en décadas con millones de nuevos pobres y desempleados, dijo este martes la CEPAL.

En un informe que evalúa los efectos de la pandemia, el organismo de Naciones Unidas revisó a la baja las cifras regionales alertando que el mayor impacto recaerá sobre América del Sur, por su alta dependencia de las exportaciones hacia China y a los precios de las materias primas, y en México, con una contracción prevista del 6.5% este año.

En diciembre, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) había estimado que la economía regional crecería un 1.3% este año ya en medio de una desaceleración generalizada. Para 2020, prevé que caerán 19 de las 20 economías latinoamericanas y 31 de las 33 de la región más el Caribe.

“La crisis que sufre la región en 2020, con una caída del PIB del 5.3%, será la peor en toda su historia“, dijo la CEPAL. “Para encontrar una contracción de magnitud comparable hace falta retroceder hasta la Gran Depresión de 1930 (-5%) o más aún hasta 1914 (-4.9%)”, añadió.

La caída regional dejará casi 30 millones más de pobres y profundizará los niveles de pobreza extrema, alertó el organismo, que también prevé que la tasa de desempleo se ubique en torno al 11.5%, un aumento de 3.4 puntos porcentuales respecto al nivel de 2019, lo que representa 37.7 millones de personas.

América Latina registra más de 100 mil casos de contagio de coronavirus, según un conteo basado en cifras oficiales.

El brote “será la causa de la mayor crisis económica y social de la región en décadas, con efectos muy negativos en el empleo, el combate a la pobreza y la reducción de la desigualdad”, señaló.

En el reporte divulgado el martes, la CEPAL recordó que la región ya venía de un débil desempeño en los cinco años previos, con un crecimiento de 0.4% en el periodo 2014-2019, el menor desde la década de 1950.

El coronavirus golpea a los países latinoamericanos en momentos que tienen poco espacio para aumentar el gasto fiscal, por un mayor endeudamiento, creciente pago de intereses y limitados ingresos fiscales.

“En la coyuntura actual, los ingresos públicos se verán aún más afectados por la fuerte contracción de la actividad económica y los deprimidos precios de las materias primas”, dijo.

De acuerdo a las estimaciones entregadas el martes, la economía de Brasil caerá un 5.2%, frente a una estimación anterior de alza de 1.7% y la de Argentina se contraerá un 6.5% desde un cálculo previo de caída de 1.3%.

Trump suspende permisos de residencia permanente para migrantes y visas laborales por 60 días

Agencias

WASHINGTON, DC. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que suspende la emisión de permisos de residencia permanente para inmigrantes, conocidos como “green card”, como consecuencia de la destrucción de empleo sin precedentes provocada por la crisis del COVID-19.

“Tenemos el solemne deber de asegurar que estos estadounidenses desempleados recuperen sus trabajos”, dijo Trump al anunciar la medida, que tendrá una duración temporal de 60 días, punto en el que se estudiará una posible extensión.

La medida sólo aplicará a los migrantes que buscan permisos de residencia permanente, también conocidos como “green cards”. Sólo habrá excepción para los trabajadores esenciales como agricultura y servicios médicos.

Horas antes del anuncio, diversos medios estadunidenses habían compartido el borrador del decreto, que estaba siendo revisado tanto por el Departamento de Justicia como el Departamento de Estado. La medida también se aplica debido a la caída de los precios del petróleo, que cotizaron en negativo por primera vez en la historia.

​Trump anunció durante en la noche del lunes en Twitter, sin detalles, un endurecimiento de las políticas migratorias para defender los empleos de los estadunidenses tras la pandemia de coronavirus, que ha dejado a más de 23 millones de personas desempleadas.

La medida favorece plenamente a sus seguidores de cara a las elecciones de noviembre, en las que buscará su reelección contra el demócrata Joe Biden. Estados Unidos había  permitido durante la pandemia que se procesen solicitudes de médicos o de trabajadores agrícolas temporales.

En México ya son 8 mil 772 contagios de COVID-19, confirma Secretaría de Salud; suman 712 muertes

CIUDAD DE MÉXICO. Nuestro país cuenta con 8,772 casos positivos de coronavirus (COVID-19), así lo confirmó la Secretaría de Salud del Gobierno Federal. Asimismo informaron que las muertes registradas por el virus son 712 . 

En el último reporte, del 19 de abril, fueron confirmados 8,261 casos positivos, 10 mil 139 sospechosos y descartados 31 mil 170, además de 686 defunciones.

Actualmente México se encuentra en la fase dos, lo que significa que ya hay casos de contagio por transmisión local y no sólo casos importados, como se presentaron en la primer fase.

Durante la jornada el Estado de Nuevo León confirmó que en la entidad el número de casos positivos ascendió a 283.

En Coahuila, la Secretaría de Salud confirmó esta mañana que la entidad cuenta con 266 casos positivos.

Estamos en la etapa de máxima velocidad de la epidemia, afirma López-Gatell

CIUDAD DE MÉXICO. El subsecretario de Salud Hugo López-Gatell informó durante la conferencia de prensa sobre actualización de casos de COVID-19 en el país que estamos en la etapa de máxima velocidad de ascenso de la epidemia por coronavirus.

Tras afirmar esto señaló que es momento de enfatizar el ‘quédate en casa’, ya que los contagios siguen ocurriendo y a una velocidad “más acelerada”.

“Esto no es sorpresa alguna, es exactamente lo que sabíamos que iba a pasar conforme nos acercáramos a la etapa 3, sigue siendo muy importante quedarse en casa y evitar que ocurran los contagios”, dijo. 

“No piensen que estamos ya de salida de la epidemia; de ninguna manera, ni siquiera estamos en la fase de reducción de casos, de ninguna manera, estamos exactamente en la etapa de máxima velocidad de ascenso de la epidemia”, agregó el funcionario. 

Por la noche la Secretaría de Salud reportó que en el país hay 8 mil 772 casos confirmados de COVID-19 de los cuales 2 mil 965 siguen activos. 

Asimismo el doctor José Luis Alomía indicó que en México han muerto 712 personas, el 68% en hombres y el 32% en mujeres. 

En las últimas 24 se confirmaron a nivel nacional 511 nuevos casos. 

Enfermera pide cuidar al personal de Salud; “Estamos dejando la vida”

CIUDAD DE MÉXICO. Fabiana Maribel Zepeda Arias, Jefa de División de Programas de Enfermería del IMSS, fue parte de la conferencia de prensa sobre actualización de casos de COVID-19 en México, en donde pidió cuidar a los trabajadores del sector Salud.

“Quiero hacerles un llamado a ustedes, de la prensa, porque queremos tener su apoyo”, dijo la enfermera con voz entrecortada. “Queremos tener su apoyo para hacer extensivo el llamado a respeto”, dijo.

Luego de anunciarse que México llegó a 8 mil 772 casos positivos y 712 muertes, la enfermera se dirigió a los medios de comunicación para que a través de ellos puedan llegar a los ciudadanos.

“En este sentido […] Miren, en este caso duele, duele hablar de esto, duele hablar de lo que le pasa a tu gente, duele hablar de los trabajadores de la salud que también somos personas, que también tenemos familia”, dijo. 

La Jefa de División de Programas de Enfermería del IMSS, dijo hablar por todo el personal de Salud, a quien destacó por su profesionalismo, ética y amor a la humanidad, para enviar este mensaje a los mexicanos. 

“Dejamos nuestras casas, nuestra familia… estamos dejando nuestras vidas en las unidades hospitalarias”, señaló. 

Recordó que en otros países el personal de Salud es homenajeado, aplaudido, en ocasiones reciben cartas y otro tipo de apoyos, mientras en México se presentan casos de agresiones. 

Agregó que en el país también reciben palabras de apoyo, mismas que agradeció. 

“Ayúdenos por favor a cuidarlos y para eso necesitamos que ustedes nos cuiden”, enfatizó. 

Por úlitmo hizo un llamado a los mexicanos a mostrar solidaridad con médicos, enfermeras y personal de Salud.

Salir de la versión móvil